CON SENADORES RINCÓN Y WALKER SE PONE EN MARCHA COMANDO DE CENTRO IZQUIERDA POR EL RECHAZO Quintero será la tercera co muna donde se implementará el piloto Gas de Chile Proyecto Última Milla presentaría sus mejoras durante el mes de septiembre 2 Edición: Nº AgostoDomingo9.128142022 5 7 PDI detuvo a siete personas que pertenecían a banda criminal dedicada a la comercialización de droga en longaví 2 5 8






Mientras Carabineros rea lizaba patrullajes preventi vos por la zona céntrica de la ciudad, se percataron que un sujeto comercializaba ci garrillos extranjeros de dife rentes marcas, por ello al ser fiscalizado y tras corroborar el hallazgo, se detuvo a un sujeto de iniciales D.I.D.P de 27 años quién mantenía en el lugar de venta en la vía pública en calle Brasil suma do con lo encontrado en su vehículo, 2008 cajetillas de cigarrillo de diferentes mar cas, entre ellas Carnival Blue, Carnival Silver, Fox, Hills, Eight y Gift. El hombre de 27 años, por instrucción del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia para continuar con las inves tigaciones entorno a lo suce Pordido.su parte, Carabineros realiza un llamado a la ciu dadanía a denunciar, cual quier práctica o situación extraña, ya que de esta forma se podrá dar la lucha con la delincuencia y contra todos aquellos que traspasan las re glas establecidas, ayudando a no fomentar el comercio ile gal en la ciudad. ma comuna y en el marco de los lineamientos de la Es trategia Regional de Segu ridad Pública, detuvieron a clan familiar, interviniendo 5 domicilios e incautando drogas, arma de fuego y mu En horas de esta mañana.
DOMINGO 14 Agosto 2022 www.lectoronline.cl2
Detectives del equipo Mi crotráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organi zado (BRIANCO) Linares, en investigación coordinada con Fiscalía Local de la mis Sujeto es detenido por carabineros e incautó extranjeroscajetillas2008decigarrillosenlinares
Detectivesniciones._ del equipo MT-0 de la BRIANCO Linares, en investigación coordinada con Fiscalía Local de Linares y en el marco de las directri ces de la Estrategia de Segu ridad Pública del Maule, gra cias a una orden de entrada y registro judicial, detuvieron a siete personas con paren tesco en común, que se dedi caban a comercializar drogas en la comuna de Longaví. Los oficiales policiales eje cutaron la orden de entra da y registro judicial en la jornada del jueves, en donde intervinieron 5 do micilios en el sector pre cordillerano de la comuna de Longaví, lugar en don de incautaron más 5 kg de cannabis, una escopeta ar tesanal, 147 municiones, 4 millones 800 mil pesos y elementos de dosificación. Por instrucción de la fisca lía los detenidos -5 hom bres y 2 mujeres, todos ma yores de edad- pasaron a control de detención en la jornada de hoy viernes. Al respecto, el jefe de la BRIANCO linares, subpre fecto Robinson Soto, sos tuvo que “después de los informes respectivos reali zados por los detectives se recabaron las órdenes de entrada y registro judicial que se materializaron ayer, logrando la detención de estas personas e incautan do esta importante canti dad de droga, ascendiendo su comercialización a alre dedor de los 40 millones de pesos que podrían haber recaudado cometiendo es tos Porilícitos”.suparte, el jefe de ga binete de la Delegación Presidencial de la Provin cia de Linares, Sebastián Ramírez, destacó que “este operativo va en el sentido correcto respecto a la arti culación que ha tenido la Delegación con la PDI y la importancia que tiene para nuestro gobierno la segu ridad pública y el resguar do de los territorios”, dijo, agregando que “ el Plan Denuncia Seguro es una forma activa en que veci nos y vecinas puedan hacer sus denuncias para sacar de circulación a estos persona jes que finalmente lo que ha cen es contaminar a nuestros niños y niñas que hoy viven en situación de riesgo en las poblaciones”, cerró, recor dando que las denuncias al fono 600 400 0101 son abso lutamente anónimas.
Policial : PDI detuvo a siete personas que pertenecían a banda criminal dedicada a la comercialización de droga en Longaví


Dr. Iván Suazo Vicerrector de Investigación y Doctorados, Universidad Autónoma de Chile
La buena noticia es que la propuesta entiende a la ciencia una inversión, no un gasto, y que la única forma que nos desarrollemos es dejar de importar el conocimiento. Un problema pendiente es la forma en que el empresariado percibe la innovación, nuestra industria está acostumbrada a la exportación de materias primas, pero necesitamos agregar valor a nuestros productos a través de la innovación basada en ciencia. Podemos seguir discutiendo eternamente reformas, lo que necesitamos es desde todo ámbi to, posicionar a la ciencia y la evidencia científica como centro para la toma de decisiones.
La participación de las empresas en este total es ahora de solo el 30% siendo que el promedio de la OCDE es de un 63%. Actualmente, el 76% de las que invierten son empresas grandes, aquellas que poseen gerencias dedicadas al área o que incorporan a doctores en sus plantas, por eso las críticas van hacia que es un proyecto de nicho. Se critica que las actividades de I+D son de riesgo y en etapas tem pranas no pueden asegurar ganancias. Que la reforma trae cambios al concepto de gasto aceptado, lo que significaría un retroceso, porque se está exigiendo una correlación de ingreso y gasto, lo que no siempre es posible, especialmente cuando se deba a investigación básica para sustentar un desarrollo futuro.
DOMINGO 14 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $33.549,41 Dolar $882,33 UTM: $58.772,0 Asunción dr la Virgen 6ºLinares Min. 14º Max. CauquenesChubascos6º Min. 14º Max. Chubascos COLUMNA DE OPINION Impuestos por I+D Quinta vez que se discute en los últimos 12 años una reforma tributaria, esta vez incluye una rebaja de hasta dos puntos impositivos para aquellas empresas que inviertan en Investigación y Desarrollo (I+D). Una respuesta al bajo nivel de inversión que se realiza por este concepto en Chile (0,35% del PIB) y un reconocimiento a que, sin el sector privado, no se podrá alcanzar la meta de llegar al 1% del PIB.

Subsecretario de Agricultura con autoridades regionales visitaron proyecto y conversaron con mujeres empleadas a través de uno de los programas de la Corporación. Ministra vocera de Gobierno, quien se encontraba de gira en la región, encabezó la visita.
La Corporación Nacio nal Forestal (CONAF) a través de sus diferentes programas de empleo, be neficia a un total de 2.625 personas en la región del Maule. Esto se mate rializa a través de 3 ini ciativas: el Programa de Emergencia de Empleo (PEE), el Programa de Formación Capacitación y Empleo (PROFOCAP), y el Programa Regional de Empleo (PRE), este úl timo con financiamiento del Gobierno Regional del Maule. El Subsecretario de Agri cultura, José Guajardo Reyes, visitó el vivero municipal de San Cle mente ubicado en el com plejo deportivo Julio Ver gara, donde compartió con un grupo de mujeres contratadas por el PEE de CONAF con quienes con versó sobre la importante labor que realizan para beneficio de las vecinas y vecinos de la comuna. La Ministra vocera de Gobierno, Camila Valle jo Dowling, quien se en contraba en la Región del Maule en una gira dentro del despliegue territo rial de la campaña “Chile Vota Informado”, encabe zó la visita. Las autoridades fueron recibidas por el Director Regional de CONAF, Ali ro Gascón, acompañado de Forestín, la mascota de CONAF, ícono de la edu cación ambiental en Chi le. En el recorrido y con versación con las mujeres participaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; la alcaldesa de San Clemen te, María Inés Sepúlveda con directivos y funcio narios municipales, las Seremis de Agricultura, Ana Muñoz y de Gobier no, Daniela Oberreuter y el consejero regional, Ga briel Rojas. “El Ministerio de Agri cultura a través de CONAF contribuye a la reactivación económica a través de la generación de empleo principalmente a mujeres jefas de hogar, lo que es un apoyo a la eco nomía familiar pero tam bién una ayuda a la au toestima y formación de las mujeres, para poder generar otros emprendi mientos”, dijo el Subse cretario de Agricultura, José Guajardo Reyes. El director regional de CONAF, Aliro Gascón, explicó que en la visita al vivero municipal se pu dieron constatar dos ele mentos, por una parte la contribución de CONAF a la generación de trabajo y por otra, la importan cia de los viveros en la región. Sobre este último punto indicó que: “en este vivero en convenio con el municipio se en tregan plantas a la comu nidad y en otros viveros en la región se entregan plantas para reforestar, enriquecer bosques na tivos y también trabajar con bosques degradados. Es una manera de ir recu perando bosques que tie nen un nivel de daño im portante en este contexto de cambio climático y donde la región del Mau le ha estado sometida a incendios complejos, así vamos mitigando los da ños que van concluyódeprincipalmenteocurriendo,porcausalamanodelhombre”,eldirector.
Maule muestra acciones de programas de empleo de emergencia en San Clemente
DOMINGO 14 Agosto 2022 www.lectoronline.clCONAF4



Con la presencia de los se nadores Ximena Rincón y Matías Walker, se puso en marcha en Linares el Comando de la Centro Izquierda por el Rechazo, lugar desde donde se arti culará el esfuerzo de este sector político para que se imponga la negativa al texto de carta fundamen tal propuesto por la Con vención “QueremosConstitucional.agradecerle a todos los que han hecho posible este espacio, por que el Rechazo es esperan za y es transversal. Reúne a hombres y mujeres que creen en la democracia y que es posible escribir una constitución que nos reú na a todos, porque no bas ta con que la nueva carta fundamental sea nueva, sino que también debe ser buena. Por eso, hemos lo grado movilizar a tantas sensibilidades, a gente de izquierda y de centro”, dijo la Senadora por el Maule, Ximena Rincón. Una opinión similar plan teó su par y representante de la región de Coquimbo, Matías Walker, quien re calcó que el mundo de la Centro Izquierda que opta por el Rechazo, lo hace no para quedarse con la ac tual constitución, sino que para tener la posibilidad de contar con una buena y nueva carta fundamental. “Llevamos un mensaje de esperanza. Vamos a recha zar este cuatro de septiem bre, no para quedarnos con la actual constitución, sino que para darnos una oportunidad como país de hacer las cosas bien para tener una nueva y buena constitución, que sea la casa común que nos per mita solucionar los pro blemas y no que genere nuevos problemas, que es lo que ocurre con el tex to que nos proponen los constituyentes”, aseguró el Loslegislador.parlamentarios recal caron que es fundamental el cuatro de septiembre to das y todos vayan a votar, porque ese día no sólo se va a definir lo que sucede rá con Chile en el presen te, sino que, sobre todo, en los próximos 40 años. “Invitamos a rechazar para construir una nueva alter nativa de Constitución, una que rescate lo bueno de lo que hicieron los y las constituyentes, una que recoja las propuestas que hicieron 500 mil chilenas y chilenos en el Gobierno de la Presidenta Bachelet a través de los senadores.za,chaséste,textoellolarherramientasGobiernoremosderamademocraciasociales,mosautoconvocados.encuentrosQueredignidadyderechosqueremosquelaseaunsisteestablequeconvoquetodos,queremosunpojudicialrobusto,quequelapolicíayelcuentenconlasparacontroelordenpúblico,paranecesitamosunbuenconstitucionalynoquedejaafueramucosasyenlaincerteotrastantas”,dijeronlos
DOMINGO 14 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 5
Parlamentarios hicieron un llamado a participar en el plebiscito del cuatro de septiembre y valoraron que parte im portante del mundo de la centro izquierda esté trabajando para darle al país la oportunidad de tener una nueva y buena Constitución. “Estamos entregando un un mensaje de esperanza. Vamos a rechazar, no para quedarnos con la actual carta fundamental, sino que para darnos una oportunidad como país de hacer las cosas bien y así tener una nueva y buena constitución”, aseguraron
Linares: Con senadores Rincón y Walker se pone en marcha comando de centro izquierda por el Rechazo
Cámara Baja aprueba proyecto de diputado Benavente que otorga pensión de gracia a bomberos que cumplan 50 años de servicio Por amplia mayoría, la Cá mara Baja aprobó un pro yecto de resolución que pre sentó a mediados de mayo el diputado de la UDI, Gustavo Benavente, para solicitarle al Gobierno que le otorgue una pensión de gracia a to dos los voluntarios de Bom beros que hayan cumplido 50 años de servicio en la institución, como una ma nera de agradecerles por des tinar gran parte de sus vidas a proteger desinteresadamente a la Alciudadanía.respecto,el parlamentario gremialista, valoró el avance de su iniciativa -que fue apro bada por 100 votos a favor, 36 abstenciones y uno en contra-, asegurando que es el primer paso para que el Ejecutivo pueda recoger la propuesta y convertirla en realidad, que dando en sus manos poder financiar económicamente dicho “Estamosbeneficio.muycontentos de que este proyecto haya pros perado de manera transversal, porque finalmente es la Cáma ra de Diputados la que le está solicitando de manera formal al Gobierno que puedan ana lizar y, eventualmente, concre tar esta idea, que tiene como único objetivo homenajear en vida a quienes durante déca das se han sacrificado por en frentar todas las emergencias que nos ha tocado vivir”, relató Benavente, quien agregó que “no nos cabe ninguna duda de que estos voluntarios reú nen todas las condiciones para merecer una pensión de gracia por parte del Estado”. En esa línea, el representante por el Distrito 17 aclaró que dicho beneficio es comple mentario con las otras ayudas sociales que eventualmente reciba una persona, como la Pensión Garantizada Univer sal (PGU), por lo que insistió en que “tenemos una opor tunidad tremenda de home najear en vida a todos estos voluntarios y no esperar a que fallezcan o abandonen la insti tución para recién agradecer les por su enorme compromi so con nuestro país”. “Siempre debemos pregun tarnos qué motiva a un vo luntario de Bomberos a per manecer por tantas décadas al interior de la institución, porque evidentemente la re tribución económica no es la razón. Por lo tanto, de lo que estamos hablando es de una vocación y de un compromiso muy profundo con los chile nos, a quienes han ayudado de manera desinteresada cada vez que los hemos necesitado. Y esa responsabilidad que siempre han tenido, y que nos hace sentirnos orgu llosos de la institución que tenemos, merece ser reco nocida por nuestro país”, reiteró Benavente.
El representante por El Maule valoró el amplio apoyo que recibió su iniciativa, por lo que llamó al Gobierno a estudiar la propuesta y hacerla realidad en homenaje a dichos voluntarios.

SernamEG Maule y Comisión de Género del Municipio talquino realizan jornada de sensibilización a mujeres Cerca de 40 mujeres lidere sas de diversos territorios de la comuna de Talca, se dieron cita para participar del taller de sensibilización denominado “Retrocesos e impactos por pandemia en la autonomía política y social de las mujeres”, organizado por SernamEG Maule, a través de la consul tora Fundación Educar, en coordinación con la Comi sión Género del Concejo Municipal de Talca. Las actividades de sensibi lización se definen como espacios de encuentro, for mación y diálogo donde las mujeres comparten ex periencias y reflexionan en torno a temáticas de interés transversal con enfoque de Respectogénero. de esta actividad, la encargada regional del Programa Mujer y Participa ción Política de SernamEG Maule, María Ivonne Orósti ca valoró la actividad que se realizó en dependencias de la biblioteca municipal, con siderando la jornada positiva desde la mirada de la partici “Valoropación. esta actividad que ha sido tremendamente po sitiva sobre todo con parti cipación de diversos grupos de mujeres en toda su diver sidad, desde lugares rurales y otras urbanas que quisieron estar en este inicio de talleres mostrándose muy activas. Fue provechoso por el im pacto que ha significado lue go de meses de encierro por el Covid-19. Vamos a seguir trabajando para que todas las mujeres y la región después de la larga pandemia vivida, retomemos los espacios que son nuestros”. La concejala y presidenta de la Comisión Género del Municipio Paula Retamal, sostuvo que la concurrida participación refleja la im portancia de trabajar man comunadamente con un objetivo: “La historia nos ha graficado que a través de la unión de las mujeres se han conseguido cambios en la sociedad. Hoy, dirigentas de distintas áreas, desde juntas de vecinos, adultos mayores y sindicatos de ferias se unen con el objetivo de formarse y trabajar colectivamente, las diferencias es el camino”, Unaprecisó.de las participantes de este taller, Guacolda Saave dra actualmente residente en la comuna de Curepto, agra deció la invitación y con pre sencia de mujeres rurales se dio cuenta de las diferencias existentes con el quehacer “Pudimosurbano. venir con muje res de Curepto y nos dimos cuenta que hay una realidad totalmente diferente con lo urbano, hay más necesidades de parte de las mujeres, por tanto todos estos saberes, es tos conocimientos, este con versatorio esperamos se re pita para poder empoderar a las mujeres en los sectores rulares, lograr que ellas ten gan conocimiento y puedan ejercer sus derechos a una vida libre de violencias”, se ñaló.
Sector “Los Castaños” hoy cuenta con pavimento
Ha sido un trabajo por años del consejero Bordachar con el sector Los Castaños, desde el 2007, cuando iniciaron con un proyecto de alcantarillado y agua potable. Luego, con los dirigentes lograron enrolar sie te kilómetros de camino, des de la bodega de Los González hasta el final de Flamengo. Hoy está pavimentada toda esta vía. Por su parte, Marcelo Mora ga, presidente Junta Vecinos de Los Castaños explicó: “Éste es un sueño que teníamos hace muchos años. Siempre lo he di cho. Los sectores rurales estamos muy abandonados. Somos el pa tio trasero. Pero gracias al apoyo de don George Bordachar, con quien desde el año 2013 estamos viendo esto, logramos este anhe lado sueño”. Son más de 220 familias las be neficiadas con este trabajo, ya que son casi dos kilómetros de pavimentación participativa. Este proyecto fue financiado en una pequeña parte por los veci nos, ya que es un pavimento par ticipativo (llamado 30). Se reali zaron bingos y rifas, para pagar el diseño que es el inicio de la obra. Según recuerda el presidente de la junta de vecinos, golpearon muchas puertas, pero gracias a eso hoy los adultos mayores, los niños y los vecinos en general ven mejorada su calidad de vida. En un futuro quieren instalar se ñaléticas y “lomos de toro”. Los recursos aprobados fueron $407.562.000, pero finalmente el monto contratado y adjudicado a la empresa Sociedad Cons tructora D y V Limitada fue por $527.797.698.
Las actividades de sensibiliza ción se seguirán desarrollando durante los próximos meses, abarcando Linares y Cauque nes, siendo un espacio para que mujeres en toda su diver sidad puedan compartir, re flexionar y consolidar acciones que permitan que sus lideraz gos tengan incidencias en las transformaciones sociocultu rales en sus territorios. Fundación Proeduca, que ofrece estos talleres trabajará en conjunto con el programa Mujer y Participación Política en las siguientes temáticas: 1.- Liderazgos y Participación en áreas, oficios y carreras no tradicionales para las mujeres. 2.- Liderazgos: Mujeres y di versidad sexual y de género.
La pavimentación inició el año 2020 como pavimento partici pativo, el que fue dividido en dos proyectos debido a la en vergadura de éste. Pero desde el año 2013 estaba oficializada la postulación del sector. Hoy en agosto del año 2022 la obra está finalizando. Jus tamente, George Bordachar, Consejero Regional de la Pro vincia de Curicó comenta: “Fue un trabajo de la mano con la comunidad y con las au toridades competentes de cada uno de los gobiernos (fueron ocho años y dos meses) del pe ríodo pasado rescato a Claudio Daneck, quien fue director su brogante del SERVIU y tam bién al ex delegado presiden cial e intendente Juan Eduardo Prieto, ya que con el dejamos en tabla este proyecto, el que lo separamos en dos, debido al costo económico, Los Casta ños Sur y Los Castaños Norte. Gracias a esto los vecinos de este hermoso sector tiene una mejor calidad de vida y hoy nuevamente estamos en terre no revisando esta gran obra”.
Tras más de ocho años de trabajo, entre el dirigente Marcelo Moraga y el Consejero Regional George Bordachar, se logró la pavimentación del sector “Los Castaños”, autodenominado el patio trasero de Curicó, ya que es zona rural de la comuna y según los vecinos han sido postergados por años.
• Los talleres que se replicarán en Linares y Cauquenes buscan crear espacios de encuentro para fortalecer habilidades y competencias en las mujeres
En tanto, Patricia Salgado Álvarez, experta en materias de género y violencia contra las mujeres, relatora de esta actividad afirmó encontrar se con mujeres líderes em poderadas y con mucho co nocimiento del taller. “Esto permitió un diálogo más fluido, con conocimiento, con fundamentación y con claridad respecto del rol que les compete en los territorios a ellas como líderes. Eso es fundamental y lo rescato, in sisto, por el empoderamiento que tienen cada una y el con vencimiento respecto de la tarea que les compete en sus territorios”, dijo.
DOMINGO 14 Agosto 2022 www.lectoronline.cl6

La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, se reunió con el subsecre tario de Telecomunica ciones, Claudio Araya y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Xi mena Oliva, para hablar de los avances en la defi nición del proyecto Últi ma Milla que beneficiará a la Región del Maule. Desde el Gobierno Re gional del Maule indican que con este proyecto se pretende mejorar la conec tividad de diferentes locali dades de la región, a través del despliegue de infraes tructura que permitirá que los usuarios, principal mente ubicados en zonas alejadas y rurales, puedan acceder a una mejor cali dad de servicios. “En el día de ayer sostu vimos distintas reuniones en Santiago y una de ellas muy importante con el Subsecretario de Teleco municaciones acompa ñados por la Seremi, esta reunión sirvió para con cretar los avances en el proyecto de fibra óptica tan necesario para la Re gión del Maule, espera mos estar aprobando las mejoras a finales del mes de septiembre y además esperamos estar firman do el convenio tan espe rado para todos los veci nos de la región. Pero es importante recordar que el primer convenio que se aprobó en el año 2021, no contaba con la incorpora ción de internet en algu nas comunas de la región, por ejemplo dejaban fue ra a Rauco y Empedrado, así que vamos avanzando a paso firme porque sabe mos que la conectividad de internet es muy im portante en cada una de las comunas de la Región del Maule”, indicó la Go bernadora Regional Cris tina Bravo. En la misma línea, la Se remi de Transportes y Telecomunicaciones de Maule, Ximena Oliva, va loró el trabajo que se ha realizado, “hace algunos meses estamos trabajan do en la mejora y en com • La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto a la Seremi de Transportes Ximena Oliva, han trabajado en las mejoras de esta iniciativa que busca que las zonas alejadas y rurales, puedan acceder a una mejor calidad de servicios de internet. plementar el proyecto de la fibra óptica regional y última milla, ya que a so licitud de la gobernadora y de nuestros requeri mientos, estamos com plementando los antece dentes del proyecto para reformular lo que tiene que ver con los plazos de ejecución y además llegar a más hogares con la op ción de tener fibra óptica regional. Nos juntamos a realizar los últimos deta lles, para incorporar 3 lo calidades que no faltaban, lo cual nos va a permitir que este proyecto favorez ca a las 30 comunas, esto nos permite terminar las mejoras, para luego pre sentarlo a los Consejeros Regionales, y que de esa manera se puedan apro bar los recursos adicio nales, que son pocos en comparación con los que ya estaban aprobados. Es tas mejoras se hacen por los requerimientos de los mismos Consejeros Re gionales y los alcaldes, que son quienes tienen hoy día muchas proble máticas, principalmente en las áreas rurales de la región”.
Proyecto Última Milla presentaría sus mejoras durante el mes de septiembre
DOMINGO 14 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 7




será la tercera comuna donde se implementará el piloto Gas de Chile
Quintero8
REPORTECOVIDEPIDEMIOLÓGICOREGIÓNDELMAULE1-08-2022
DOMINGO 14 Agosto 2022 www.lectoronline.cl
Con la presencia del ministro de Energía, Claudio Huepe; el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Munda ca y el alcalde de la comuna, Mauricio Carrasco, ENAP continuó en Quintero con la puesta en marcha del plan piloto Gas de Chile, que per mitirá a un grupo de familias vulnerables acceder a Gas Li cuado de Petróleo (GLP) a un valor rebajado. En este lugar la iniciativa con sidera 2.000 cilindros de 15 kilos, los que beneficiarán a mil hogares, tal como en Chi guayante y San Fernando, las otras localidades que forman parte de este programa, que se llevará adelante entre julio y di ciembre de este año. Durante el rito inaugural con vecinos, el ministro Claudio Huepe se mostró muy conten to de poder llegar con este plan piloto a la V Región. “Como Gobierno estamos muy contentos, tenemos una convicción profunda de que somos servidores públicos y de que estamos aquí para servir al pueblo de Chile. Y nuestro es fuerzo y el trabajo de la empre sa pública es siempre pensar en el bienestar de las personas” dijo la Mientrasautoridad.queel alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, comentó la importancia que este hito tiene para la comuna: “quiero agradecer la deferencia de haber hecho esta actividad acá, este plan piloto del Minis terio de Energía. Demuestra que efectivamente se puede intervenir el mercado cuando un gobierno lo quiere y ve la necesidad de la gente”, señaló el Poredil.su lado, el Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca valoró esta actividad e hizo un llamado al cuidado de los territorios. “Estamos en una zona donde ha habido muchísimo sufri miento ambiental. Hoy día necesitamos un nuevo mo delo de desarrollo que logre armonizar nuestra relación productiva con la naturaleza y que ponga en la centralidad el cuidado del medio ambiente” Lasdestacó.familias beneficiarias fueron seleccionadas a par tir de un catastro elaborado y entregado por el Ministerio de Energía, la Asociación de Municipalidades Libres y la Asociación de Municipalida des por el Gas a Precio Justo, en base al Registro Social de Hogares del Ministerio de De sarrollo Social y Familia. Las personas que son parte de este plan corresponden al 40% de los hogares más vulnerables de las comunas antes señaladas. ENAP desarrolló este progra ma por encargo del Ministerio de Energía, que solicitó imple mentarlo en algunas comunas de las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Bío Bío definidas en la mesa técnica del gas. La estatal efectúa este proyecto a través de su filial Gas de Chi le, encargándose de la imple mentación técnica, mediante la compra de los cilindros que están siendo envasados en la planta de San Fernando y dis tribuidos y vendidos a las fa milias seleccionadas. El piloto considera 6.000 ci lindros de 15 kilos, los que podrán ser adquiridos por los beneficiarios a un menor cos to en estas tres comunas del país. El precio variará semana a semana, de acuerdo con los indicadores mundiales. Para este inicio en Quintero, el valor será de $14.600 y corres ponde al precio de paridad de importación, más los costos asociados al proceso de enva sado, sellado y certificado.
De acuerdo con el cronograma del proyecto, la estatal dispondrá dos mil cilindros de Gas Licuado de Petróleo, los que podrán ser adquiridos a partir del martes 16 de agosto por las familias beneficiadas a un valor cercano a los $14.600 cada uno.


DOMINGO 14 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 99
El periodista y licenciado en comunicación social Alejan dro Sebastián Sepúlveda Jara se define como trabajólico. Luego de conversar largamen te con él podríamos agregar que estamos frente a un pro fesional inquieto y, por sobre todo, apasionado. Su relato lo sostiene en términos amenos y un tanto acelerados como ha sido en gran parte su vida. El actual rostro del tiempo en Chilevisión, oriundo de Lina res y Abránquil, recorrió un camino largo en las comuni caciones antes de llegar a los sets de televisión. Al ver sus informes del tiempo llama la atención su particular estilo que lo han hecho reconocible ante sus pares y los televidentes que agradecen la cercanía, lo didáctico y lúdico de sus pro nósticos que se basan en un relato directo que cualquiera puede entender y con una piz ca de picardía criolla que el te levidente sabe valorar, lenguaje en el que no faltan expresio nes asociadas al mundo rural como: “de padre y Señor mío”, “que Dios nos pille confesa dos” y otras que son fácilmente codificables por quienes tene mos algún tipo de acervo agrí cola o campesino . Y es que Alejandro Sepúlveda ha sabido incorporar la cultura rural, que lo marcó desde niño, a sus informes.meteorológi cos, lo que ha sido muy bien recibido por la audiencia y que le da un plus especial a su trabajo considerando, además, que los quehaceres de ese mundo rural están estrechamente relaciona dos los vaivenes del clima. Nos comenta que desde niño supo de lluvias, nieblas, venta rrones y escarcha en las frías ma ñanas de Abránquil, comuna de Yerbas Buenas, hacia donde su familia se fue a vivir cuando él tenía 4 años. Fue ahí donde Ale jandro absorbió todo lo relativo al mundo campestre. Aunque salía al alba rumbo a la escuela local “Ignacio Carrera Pinto”, nunca faltaban las tareas agríco las en casa. Estando en enseñan za media, esto no cambio ya que “viajábamos a Linares al colegio y volvíamos a realizar labores de campo”. “Me levantaba a la 4:30 de la mañana, dejábamos las vacas ordeñadas y vendíamos la leche en Linares, cerca del colegio “El Rosario” donde estudié desde séptimo”-comenta.Y recalca, “yo supe lo que es el trabajo duro, limpiando acequias, regando, ra leando y arando incluso desde la época que se hacía con “carrun cho” hasta que llegué a conducir el tractor”.....”supe lo que era sacar del barro un coloso con remo lacha; y tantas otras faenas de campo que sin duda te marcan, ese trabajo de la tierra que se hace de sol a sol permite que cualquier otra labor parezca fácil” -senten cia con nostalgia. Su vida en el campo la comple mentaba con el fútbol, su otra gran pasión. Cuando caminaba por los potreros de Abránquil echaba a volar su imaginación y relataba partidos de fútbol en solitario. Chercanes, queltehues, chiriguas, loicas y tórtolas eran su fiel audiencia, después en la ciudad, la selección de su colegio y luego el equipo del Hospital base supieron de sus condiciones como futbolista amateur. De sus trabajados pero felices años de infancia y adolescencia, a partir del 94 Alejandro hizo su vida universitaria en Concep ción. Tenía claro que lo suyo era la comunicación. Incluso el vera no del 97 desarrolló una especie de pasantía en la mítica Radio Soberanía de Linares. En Con cepción alternó sus estudios con trabajos en medios locales como las Radios Caracol, Alerta, Inés de Suárez y Diario Crónica entre Luegootros. vendría el siempre difícil desembarco en la capital, a con cretar sueños de vida, que por ahora se hace muy difícil de lo grar en ciudades como Linares ...”Cuesta ser Linarense , especial mente en Linares mismo,”- nos señala el periodista , “y no es que uno no quiera su tierra, sino por que Linares es una ciudad que te da pocas oportunidades ya que, entre otras cosas, a nuestra ciu dad no llegan las mismas lucas que a Talca o Chillán. Eso hace que el Linarense sea aperrado, aguerrido y luche el doble por sus sueños lo que a mí me llena de orgullo”- remata... Una vez afincado en Santiago vino la práctica en la emblemá tica Radio Cooperativa donde tuvo la oportunidad de trabajar junto a figuras de renombre y referentes para él ,como Aldo Schiappacasse, Álvaro Lara, Marco Antonio Cumsille, Igor Ochoa y otros. “Fue muy poten te para mí, que venía de arrear vacas, trabajar con estos mons truos en una radio con el peso histórico de Cooperativa. Fue ahí donde me forjé”- comenta-. Una vez egresado trabajó en TVN en el área deportiva, en la cadena Fox Sports y luego en el 2004 se integró al área de me teorología de TVN como editor periodístico ,dónde permaneció hasta el 2017 ,trabajando para lelamente en el área de deportes para Radio Chilena, Cooperativa y Bío Bío, escribiendo para por tales, y realizando producciones para señales de cable , hasta que el año 2018 llegó a Chilevisión, la casa donde permanece hasta hoy como editor periodístico y presentador del tiempo además del espacio “alerta climática” que va los sábados en las noticias de la estación televisiva. En la actualidad también presta servicios en el prestigioso medio internacional especializado en metereología:” Meteored” y pone sus fuerzas en otra de sus pasio nes que es la defensa del medio ambiente, en temáticas como: Cambio climático , calentamien to global y degradación de la biodiversidad, trabajo que desa rrolla con la ONG “Ciudadanos y Clima”. En este sentido le pre guntamos cómo ve el panorama actual de la agricultura maulina. Alejandro hace la pausa y con mirada reflexiva y rostro preocu pado, comenta: “La agricultura se basa en la certeza y la gente de campo sabe cómo manejar la tie rra, pero el cambio climático está poniendo en jaque la actividad. Históricamente se sabía cuándo arar, cuándo rastrear, cuándo sembrar. Ahora esas certezas no existen, vemos heladas, lluvias y tormentas fuera de época y en la agricultura no hay peor enemigo que la incertidumbre. Si sumas la sequía y últimamente el desme dido avance de loteos en tierras agrícolas, el panorama es preocu pante” -sentencia. En la despedida Alejandro Se púlveda, el periodista, deja su habitual entusiasmo y con aire de nostalgia nos recalca que se siente muy orgulloso de ser originario de estás tierras del Maule sur y, a pesar de sus más de 20 años en la capital, nunca ha dejado de sentirse linarense. Luego, con su habitual sencillez, nos agradece el espacio y con su estilo francote y campechano, nos pide dar un saludo afectuoso a toda la gente del Maule. “A mi madre Eliza beth Jara, a mis hermanos Lucía y Rodrigo, a mi padre Adrián un abrazo al cielo, a mi sobrino Cris tóbal, a mi esposa e hijos acá en Santiago, a mis suegros en Chi llán “. Y un abrazo lleno de cariño para toda mi gente de Linares. Por ahora los linarenses y comu nas del Maule sur tienen asegu rado que sus localidades seguirán siendo consideradas en los infor mes del tiempo, lo que por mu chos años no ocurrió, motivan do airados reclamos y denuncias varias, situación que incluso fue atribuida al tristemente célebre cura Somoza ... Hoy la situación está bajo con trol , porque, mientras Alejandro Sepulveda Jara siga ahí ...te nemos tiempo señores!!!

DOMINGO 14 Agosto 2022 www.lectoronline.cl10 En una de las charlas que da a través del país por cambio climatico Sus tiempos como reportero de Fox Sports Con su querida familia Su sección de los sábados ,se ha constituido en referente En la vieja y querida escuelita de Abranquil Siempre con la camiseta puesta






DOMINGO 14 Agosto 2022 www.lectoronline.cl 11
Tras dos años de realizarse en forma digital, debido a la pan demia, vuelve la edición pre sencial del Congreso Regional Explora de Investigación e In novación Escolar, evento que congrega a los más destacados proyecto científicos realizados por estudiantes a nivel regional En el certamen de innovación y ciencia escolar que organiza Explora Maule de la Universi dad de Talca, se efectuará entre 9 y 10 de noviembre, y pueden participar estudiantes de quin to a cuarto medio de escuelas y colegios del Maule, ya sean públicos, subvencionado, par ticulares y también los de mo dalidad técnico profesional, que presenten los resultados de sus indagaciones o prototi pos de innovaciones tecnoló Elgicas.encuentro es el más im portante de carácter científico – tecnológico a nivel escolar, al respecto Karin Saavedra, direc tora de Vinculación con el Me dio de la Universidad de Talca y de Explora Maule, comentó que: “Tenemos un desafío mayor, que es motivar nuevamente a los docentes y estudiantes a que retomen las investigaciones que dejaron de lado en pandemia, y que ahora pueden mostrar a la comunidad y socializar con otros estudiantes que tienen las mis mas inquietudes, que es mejorar la vida de las personas a través de la ciencia y la tecnología”, indicó. Se puede participar en dos ca tegorías: investigación e inno vación. En investigación, los trabajos deben responder una pregunta a través de una me todología de indagación, estás pueden estar enmarcadas en las disciplinas de ciencias naturales, ciencias sociales o humanidades y Enartes.los proyectos de innovación tienen que resolver problemas o necesidades del territorio o la vida cotidiana a partir de solu ciones innovadoras en base a ciencia y tecnología. Como es tradición, el jurado estará compuesto por científi cos y científicas de la Univer sidad de Talca y otras univer sidades del país, que tendrán la misión de encontrar los trabajos más destacados para que representen a la Región del Maule, en el Congreso Nacio nal Explora que se efectuará en enero del 2023. Los establecimientos educati vos interesados en participar pueden postular hasta el vier nes 30 de septiembre. Las ba ses y el formulario de inscrip ción, lo pueden encontrar en el sitio web de Explora Maule en www.explora.cl/maule
Explora Maule busca las mejores investigaciones escolares en Congreso Regional de Ciencia
Hasta el 30 de septiembre pueden postular estudiantes de educación básica y media, con investigaciones o proyectos de innovación que presenten soluciones a problemas de sus territorios.



SSMaule informa porque en agosto celebramos el Mes del Corazón
Campaña comunicacional que se realiza anualmente en el mes de agosto busca promover la salud, a través de la prevención, ya que las enfermedades cardiovasculares (ECV) están constituidas como las primeras causas de muerte a nivel mundial, incluyendo Chile
Las enfermedades cardio vasculares corresponden a un conjunto de afecciones del corazón y de los vasos sanguíneos, incluyendo la enfermedad coronaria cardíaca, cerebrovascular y reumática, entre otras. Se estima que 17.9 millones de personas en el mundo mueren anualmente por enfermedades cardiovas culares, siendo esto apro ximadamente un 32% de todas las muertes en el mundo, constituyéndose como la primera causa de muerte mundial, incluyen do Chile. La gran mayoría de estas enfermedades son preve nibles al modificar factores de riesgo como el tabaco, dieta no saludable, obe sidad, inactividad física y consumo riesgoso de al cohol. Por todo lo ante rior, se busca promover la adhesión de los equipos de salud a la campaña de “Agosto, mes del corazón” promovida y realizada por el Ministerio de Salud en conjunto con la Sociedad Médica de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Chile. Esta campaña se realiza anualmente con el fin de promover la salud cardiovascular a través de la prevención. Todo esto con el fin de reducir la morbimortalidad de este problema de salud tan im Laportante.enfermera Camila Gó mez, asesora Programa Adulto y Enfermedades no Transmisibles indica res pecto al corazón que este es el órgano central de la circulación de la sangre, y su función es “bombearla”, a todo tu cuerpo, esto hace que todos los elementos nutritivos que el cuerpo necesita circulen por las arterias. De ahí la impor tancia vital de este órgano. Por esto, se presentan cuidados especiales que se deben tener para pro tegerlo adecuadamente, como una Alimentación saludable, no fumar, reali zar actividad física regular (idealmente 150 minutos a la semana de ejercicio aeróbico), cuidar los nive les de colesterol y glucosa, evitar el estrés y la ansie dad, controlar la presión, controlar la ingesta de alcohol y también es fun damental la realización periódica de chequeos médicos, especialmente si tiene factores de riesgo. “Respecto a quienes están más propensos a sufrir al gún tipo de enfermedad, es importante señalar que las ECV impactan de ma nera diferente a hombres y mujeres, destacando ma yor mortalidad y sobre todo mayor mortalidad prematura en los hombres que las mujeres. Las ECV tienen diversos factores de riesgo, como edad, sexo masculino en general y femenino postmenopau sia, antecedentes familia res, hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes mellitus, enfermedad re nal crónica, tabaquismo, sobrepeso, consumo exce sivo de alcohol, sedenta rismo y antecedentes per sonales de ECV”, expresa la enfermera Camila Gó Antemez. esto, el programa de salud cardiovascular que impulsa el Ministerio de Salud, a través de la red pública de Atención Pri maria, busca atender a la población con alguna en fermedad cardiovascular, como también promue ve la pesquisa y promo ción de salud. A su vez, la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en la Persona (ECICEP), busca generar atención integral a las personas en con mul timorbilidades.
DOMINGO 14 Agosto 2022 www.lectoronline.cl12


