Edición: Nº 9428
ANUNCIAN QUE COMERCIALIZADORES DE BEBESTIBLES DE LA REGIÓN DEL MAULE ESTARÁN OBLIGADOS A OFRECER Y RECIBIR BOTELLAS RETORNABLES
Jefas de Hogar iniciarán por primera vez un curso de Gasfitería y Mantenciones Sanitarias en Curicó 7
Con 27 exposiciones, conversatorios y conferencias se desarrolló el Segundo Congreso de Descentralización
50 años de hip hop: MUSICA DEJA COLORIDA HUELLA EN LINARES
ABREN PROCESO DE INSCRIPCIÓN A LAS BRIGADAS
FORESTALES
2 V
5
Domingo 13 Agosto 2023
6 12
8
Policial:
Carabineros de la Prefectura Talca se reentrena en primeros auxilios
y brindar un mejor servicio a la comunidad
Carabineros de la Prefectura de Talca están asistiendo a clases de primeros auxilios en el Instituto AIEP de la capital regional. Reentrenamiento en esta materia que irá en directo beneficio de la comunidad como de los propios funcionarios policiales. Como lo detalló la Subprefecto Administrativa de la Repartición, teniente coronel, Evelyn Osses, hace dos meses que se comenzó con un proceso de reentrenamiento con los funcionarios de la prefectura.
“El Instituto AIEP nos abrió las puertas para que nuestros carabineros empezaran un reentrenamiento en primeros auxilios. La idea es que adquieran todo los conocimientos académicos tanto teóricos como prácticos y que irán en beneficio de nuestra ciudadanía y de los propios carabineros”,
dijo la Oficial. Añadiendo que los funcionarios policiales están en constante perfeccionamiento, otorgándoles nuevas herramientas, con el único fin de brindar un mejor servicio a todas las personas. Es decir, con carabineros en las calles más preparados y más profesionales en su actuar.
La comandante Osses indicó que en esta oportunidad los funcionarios asistentes pertenecen a la sección Centauro, SIAT y Carreteras y, la Central de Comunicaciones (CENCO) que trabajan día a día con y para la comunidad, atendiendo en muchas oportunidades casos de emergencia, como un parto.
En el caso de CENCO, vía radial o telefónica también deben guiar a sus compañeros en terreno o la comunidad en emergencias de pri -
PDI fiscalizó en Linares a 10 extranjeros por ley de migraciones
De acuerdo con el rol de fiscalización de extranjeros en situación irregular en el país y de las atribuciones que otorga la Ley de Extranjería, detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de Linares, realizaron un control en la comuna, logrando identificar, a través de un trabajo de focalización y georrefe-
renciación a 10 extranjeros, de los cuales 8 presentaban su situación irregular, además de 2 menores de edad, los que fueron informados y denunciados a la Dirección Regional del Maule del Servicio Nacional de Migraciones, quedando sujetos a control de firmas y a la espera de la resolución de la autoridad administrativa.
meros auxilios o donde está en riesgo una vida. Para el Suboficial Luis Riquelme de la CENCO este tipo de conocimientos es “esencial ya que en el fono de emergencia 133 interactuamos diariamente con la comunidad, entregándoles una mejor y mayor ayuda cuando lo requieran”, dijo el uniformado.
Por su parte, Herman Jamett, Director del Instituto AIEP, sostuvo que para la entidad “es fundamental apoyar a la comunidad y en este caso a carabineros que están cumpliendo un rol fundamental en Talca y la región”, dijo. La autoridad académica hizo hincapié que este acuerdo permite un reentrenamiento de los funcionaros, vale decir, apoyando los conocimientos que ya poseían. Es así, como se están realizando clases en el área de salud y de administración.
DOMINGO 13 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2
Con el fin de estar mejor preparados
Columna de Opinión
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.042,02
Dolar $851,7
UTM: $63.199,0
Víctor
Cada día es más frecuente encontrar infraestructura gris de borde costero destruida por acción de las marejadas. El panorama habitual es el socavamiento de la arena al golpear un muro vertical construido junto a un paseo de las mismas características. El muy valorado paseo costero. Es fácil calcular el costo económico que significa la destrucción y reconstrucción de dicho muro y terraza. Sin embargo, es necesario entender más sobre la interacción mar-tierra, está franja variable y dinámica en que el mar toma contacto con la tierra, que es lo que se conoce como borde costero, antes de tomar una decisión.
Históricamente y en diferentes latitudes, en el borde costero se han desarrollado actividades humanas. Para el caso de Chile, a la llegada de los españoles, existían asentamientos de pueblos originarios que aprovechaban los recursos marinos. Las intervenciones en el medio natural eran menores, lo que fue cambiando radicalmente con el paso del tiempo por el incremento de la población.
Otro aspecto importante de revelar es que el borde costero utilizable es un espacio escaso y altamente demandado lo que queda reflejado en la presión por construir cerca del mar y el alza sostenida en el valor de las propiedades. No obstante, la forma de ocupar el territorio está generando problemas en ciudades costeras, como son contaminación de cursos de agua, deforestación, pérdida de biodiversidad, excesiva proximidad de instalaciones al agua, deficiente vialidad que conlleva a congestión vehicular y se podría agregar recientemente déficit hídrico.
Volviendo a las marejadas y sus efectos. Una marejada es el oleaje extremo que se manifiesta en las zonas costeras y que es generada por efecto del viento en la costa o un lugar lejano del océano. El oleaje puede afectar durante varios días a las distintas actividades que se realizan en la zona costera. Por otra parte, se conocen como marejadas “anormales” cuando el fenómeno tiene la capacidad de ingresar a las bahías y puertos, causando daños considerables a la infraestructura costera, además de inundaciones y reducción de playas.
Linares
3º Min. 18º Max.
Parcial
Cauquenes
5º Min. 19º Max. Despejado
Alarma y expectación provocan dichas marejadas y daños a la infraestructura gris, además limitaciones en el uso del espacio. Las caminatas se vuelven peligrosas por riesgo de accidentes, acompañado a que las playas y otras áreas colindantes quedan inutilizadas. Son cada vez más habituales los anuncios de Alerta Temprana Preventiva que entregan las autoridades frente al pronóstico de este fenómeno. Todo lo cual crea un ambiente de inseguridad.
Lo anterior, más el incremento en el nivel del mar a causa del derretimiento de los glaciares por alza de la temperatura, se vuelve necesario conciliar la vida de las personas y funcionamiento de las ciudades costeras con la dinámica propia del mar, entendiendo la superioridad de la fuerza del mar y no tratar de detenerla con un muro. Adecuando la urbanización a ésta en el corto y largo plazo. En el corto plazo significaría ampliar la franja libre desde la línea de la más alta marea (los 80m no son suficientes y considerar que la línea de más alta marea cambió) y en el largo plazo reemplazar los edificios y otras obras existentes que están siendo afectadas por el oleaje por infraestructura verde diseñada para recibir esporádicamente las olas.
Como medida inmediata, dejar de construir muros verticales perpendiculares a la línea de movimiento del oleaje, que han demostrado no funcionar, buscar otras formas de intervención exitosas que consideren mayor permeabilidad. Se requiere un poco de humildad y aceptar que hay fuerzas que nos sobrepasan como humanidad y que debemos respetar y no intervenir en su contra. Se trata de la fuerza del mar.
DOMINGO 13 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
María Gabriela Saldías Peñafiel Investigadora y académica Escuela de Arquitectura y Paisaje, U. Central
El borde costero y la fuerza del mar
Ministro Valenzuela encabeza ceremonia del Día de la Campesina y el Campesino en San Clemente
Con la participación de cerca de 130 pequeñas y pequeños agricultores, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela encabezó la Conmemoración del “Día de las y los Campesinos de Chile 2023” en San Clemente.
La conmemoración se enmarca en un nuevo aniversario de la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, en 1967, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, y se celebra sin interrupción desde 1990.
“El Maule tiene cosas históricas que son muy importantes, acá se inspiró la reforma agraria. Un grupo de pastores, como monseñor Larraín, Raúl Silva Henríquez, la iglesia predicó con el ejemplo, distribuyó tierras, se organizaron los campesinos, y el propio presidente Frei vino muchas veces para fomentar el proceso de reforma agraria”, sostuvo el ministro Valenzuela durante la ceremonia.
En la actividad participaron la Gobernadora del Maule, Cristina Bravo; la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda; la diputada Consuelo Veloso; la diputada Mercedes Bulnes; dirigentes del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP y los Comités de Gerencia de Área del servicio, entre otros.
Apoyo a la agricultura familiar campesina
Durante la actividad, las autoridades presentes visitaron un Mercado Campesino del INDAP y una muestra principalmente de artesanías. En la instancia, el ministro Valenzuela, destacó que la Agricultura Familiar Campesina e Indígena representa el 85% de las explotaciones
agropecuarias que se desarrollan en Chile.
En ese sentido, el secretario de Estado señaló que el “Maule es la región agrícola más importante, esta es la región que más proyectos tiene con el ministerio de Agricultura (…) hemos distribuido casi $1.000 millones en alimentación para los animales y nos vamos a poner las pilas para que en las comunas que faltan se pueda entregar en los próximos días la ayuda en forraje animal y el sector apícola”.
Tras el acto, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo destacó los programas de rehabilitación productiva implementados por el GORE para ir en apoyo de la agricultura familiar campesina y la reactivación económica. En ese sentido, Bravo reiteró su compromiso para “seguir trabajando con todos los servicios del ministerio de Agricultura. Nosotros cumplimos con nuestro deber que es ayudar a toda la gente que lo necesita, sobre todo en esta emergencia en que los más afectados han sido nuestros agricultores”.
Por su parte, la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda valoró la resiliencia de los agricultores y agriculturas de la región pese a la escasez hídrica y el cambio climático. Asimismo, agradeció “al gobierno del presidente Boric, y a nuestro ministro de Agricultura y a los parlamentarios por el compromiso que tienen con INDAP y con nuestros pequeños, medianos y grandes productores que creo que ha sido impecable. El ministro tiene el diagnóstico claro y sabe las medidas y cómo proceder esto”.
Finalmente, el director regional de INDAP, Luis González dijo que “estamos contentos de poder haber hecho esta conmemoración del Día de las Campesinas y los Campesinos, agradecemos la tremenda labor que ellos realizan, principalmente en la producción de alimentos que nos permiten asegurar tener una soberanía y seguridad alimentaria para cada uno de los chilenos (…) agradecer a todas las autoridades que participaron y sigamos trabajando con la pequeña agricultura de forma integral”.
DOMINGO 13 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4
La conmemoración se enmarca en un nuevo aniversario de la promulgación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina. En la instancia, el secretario de Estado destacó la cantidad de proyectos que tiene el Minagri en la región y afirmó que espera que en los próximos días se termine de entregar la alimentación animal de emergencia.
Abren proceso de inscripción a las brigadas forestales
• El anuncio lo hicieron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la directora de Conaf, María Isabel Florido, quienes realizaron la convocatoria a postular a los diversos puestos de trabajo disponibles para la época de incendios.
TALCA.- Ya se encuentran abiertas las postulaciones para ser parte de las brigadas de incendios forestales para la temporada 20232024, dieron a conocer las autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la directora de Conaf, María Isabel Florido.
A nivel nacional, serán más de 3 mil puestos de trabajo a través de Conaf, quienes desarrollarán su labor junto a las brigadas de Corma, Carabineros, Ejército y
Bomberos, entre otros.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía, principalmente a los jóvenes, a postular como brigadistas o personal de apoyo en esta temporada que según vemos en otros países, viene con altas temperaturas y mucho peligro de ocurrencia de incendios, por eso además aprovechamos de recalcar que lo más importante es la prevención, que no sólo es tarea de Conaf o de las autoridades, sino que de toda la población”, destacó el de-
legado Aqueveque. El proceso de inscripción comenzó el 9 de agosto y está dirigido a hombres y mujeres, mayores de 18 años, entre otros requisitos que se pueden revisar en el sitio web de Conaf.
La directora regional de la institución, María Isabel Florido, explicó que el contingente estará compuesto por brigadas terrestres, equipos mecanizados, al-
jibes, skidder, helicópteros y aviones. “Este sistema estará operativo a contar de septiembre con una fuerza de combate de 50 personas, los que gradualmente, durante los meses de octubre y noviembre llegarán a 380”, informó. Ambas autoridades insistieron en el llamado a la prevención para evitar los incendios, como evitar el uso de fuego en zo-
nas cercanas a vegetación, eliminar vegetación seca, limpiar techos de ramas y hojas, depositar la basura en contenedores, eliminar los microbasurales, podar árboles ubicados en las cercanías de los tendidos eléctricos, no lanzar colillas de cigarros y fósforos encendidos en el camino y no hacer fogatas, entre otras medidas.
INAUGURAN OFICINA LOCAL DE LA NIÑEZ EN TENO
En Arturo Prat 321 estará ubicada la nueva casa de la Niñez que cumplirá con la Ley 21.430 sobre garantías y protección de derechos de la infancia y adolescencia en la comuna de Teno.
Con la participación de la Alcaldesa de la comuna de Teno, Sandra Améstica, Seremi de Desarrollo Social y Familia (s), Pedro Espinoza, Coordinadora Regional de mi Abogado Maule, María Paz Aliaga, concejales de la comuna, y encargada de la Oficina Local Niñez, Francisca Farías, se dio por inaugurada oficialmente la nueva oficina Local de la Niñez, que tiene como principal objetivo la prevención de vulneraciones de derechos y la promoción de los niños, niñas, y adolescentes de Teno.
Este nuevo espacio que se concretará con una cómoda oficina en la calle Arturo Prat a pasos de la Plaza y Municipio Tenino, podrá atender las necesidades, sueños y derechos, que por primera vez en esta comuna se podrá dar respuesta de manos de profesionales altamente capacitados, liderados por su encargada Francisca Farías, funcionaria Municipal, que asumió la importante misión. Desde la administración de la alcaldesa Sandra Améstica, aseguran que con esta implementación de la ofi-
cina de la infancia, se está dando cumplimiento a una de las promesas de la administración, ya que era un importante tarea poner en marcha la OLN que funcionará bajo convenio del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. “La Oficina de la Niñez de Teno, es un espacio que marca un antes y un después en el bienestar y desarrollo de nuestros niños y niñas. Es un honor para mí, en mi rol como Alcaldesa, ser testigo de este logro histórico, que apoyaremos desde la administración”.
Esta oficina local de la niñez, viene hacer un trabajo mucho más amplio que la Oficina de Protección de Derechos (OPD) que existen en otras comunas de la provincia, puesto que viene a trabajar con niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años de edad, trabajo no solo con aquellos niños que ya han sido vulnerados en sus derechos, levantando señales de vulneración, sino que también realizando una articulación comunal. Por lo tanto, el Ministerio de Justicia desde el Pro-
grama mi Abogado Maule, a través de su coordinadora, María Paz Aliaga, manifestaron el apoyo y alegría a este encuentro viene a “materializar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, desde la convención del derecho de los niños ratificada por Chile hace más de 30 años, y que no deja de ser letra muerta, sino la traducimos en instancias como la Oficinas Local de la Niñez, por lo que felicitamos a la alcaldesa Sandra y a todo el Municipio por este avance”.
DOMINGO 13 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5
Anuncian que comercializadores de bebestibles de la región del Maule estarán obligados a ofrecer y recibir botellas retornables
· Este domingo
Diversos locales del sector Plaza Las Heras en la comuna de Talca, recorrió la Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de la Jara, para informar a los comercializadores de bebestibles: supermercados, botillerías, almacenes, minimarkets, entre otros, que a partir del domingo 13 de agosto de 2023, estarán obligados a ofrecer y recibir botellas retornables por venta on-line o presencial en sus instalaciones, según lo establece la Ley N°21.368, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas.
En la oportunidad, la autoridad medioambiental visitó la botillería Líquidos.cl, el local Holy Market, y el Supermercado San Antonio, donde resaltó que la ley tiene por objeto
proteger el medio ambiente y disminuir la generación de residuos, al limitar la entrega de productos de un solo uso en establecimientos de expendio de alimentos y fomenta la reutilización y la certificación de los plásticos de un solo uso y la regulación de las botellas plásticas desechables.
En este contexto, la portavoz de la cartera ambiental indicó que “el domingo 13 de agosto comienza a regir la obligación para que todos los locales de expendio de bebidas, exista la disposición de botellas retornables, esta normativa es obligatoria para todos los almacenes, de cualquier tamaño, botillerías, supermercados, aquellas tiendas de conveniencia que encontramos en los servicentros, es decir, todos los
locales que expendan bebidas, deben cumplir con esta obligación. Lo que pretende la ley es que disminuyamos progresivamente el uso del plástico y eso significa que los distintos establecimientos van a tener que acomodar su funcionamiento, la logística para poder recibir las botellas retornables y disponerlas a la ciudadanía”, manifestó la seremi Daniela de La Jara.
Por su parte, el trabajador de la botillería Líquidos.cl, Jonathan Muñoz, expresó que “esta es una gran ayuda para el medio ambiente, nosotros somos una cadena y tratamos de fomentar que el cliente venga con su bolsa y con su envase retornable y esta ley ayuda bastante y nosotros como cadena nacional estamos conscientes del
EXTRACTO
tema del medioambiente y nos ayuda a que se incentive más”, dijo el vendedor de la cadena Líquidos.cl.
Fiscalización y Multas
Cabe señalar que el organismo encargado de fiscalizar el no cumplimiento de las obligaciones de retornabilidad para comercializadores de bebestibles, son las Ilustres Municipalidades, lo que deberán sancionar con multas que va de 1 a 20
Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por cada día en que no haya disponibilidad de venta de bebestibles en formato botella retornable o no exista un mecanismo para recibir de los consumidores dichos envases. Asimismo, los Juzgados de Policía Local (JPL) están a cargo de los procedimientos, de acuerdo con las fiscalizaciones de los municipios y/o denuncias ciudadanas.
PARA PUBLICACIÓN RECAÍDA EN PROCESO VOLUNTARIO DE RECTIFICACIÓN DE SUPERFICIE Y DESLINDES, CARATULADA “LÓPEZ” CAUSA ROL V-91-2023, 2o JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, CARATULADO “LÓPEZ”
POR RESOLUCIÓN DE FECHA 07 DE AGOSTO DE 2023, EN CAUSA ROL V-91-2023, CARATULADA “LÓPEZ”, EL 2o JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, AUTORIZÓ LA NOTIFICACIÓN MEDIANTE PUBLICACION DE AVISOS EN DIARIO DE CIRCULACIÓN LOCAL; PARA EFECTOS DE QUE LOS PROPIETARIOS COLINDANTES Y/O POSIBLES AFECTADOS PUEDAN HACER VALER SUS DERECHOS DENTRO DEL TÉRMINO DE EMPLAZAMIENTO. LA PROPIEDAD MATERIA DE RECTIFICACIÓN ES EL DENOMINADO LOTE NÚMERO 2, PROVENIENTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL PREDIO AGRÍCOLA DENOMINADO MIRAFLORES, UBICADO EN LA COMUNA DE LONGAVÍ, PROVINCIA DE LINARES, SÉPTIMA REGIÓN DEL MAULE, TIENE UNA SUPERFICIE DE 3,01 HECTÁREAS Y DESLINDA; NORESTE: EN DOS PARCIALIDADES, UNA DE 65,50 METROS CON MARGARITA NORAMBUENA, HOY SUCESIÓN BUSTAMENTE Y EN 17,10 METROS CON MARGARITA NORAMBUENA, HOY SUCESIÓN BUSTAMENTE, AMBOS SEPARADOS POR CERCO; SURESTE: EN DOS PARCIALIDADES, UNA DE 127,10 METROS, CON MARGARITA NORAMBUENA, HOY SUCESIÓN BUSTAMANTE, AMBOS SEPARADOS POR CERCO; SUROESTE: EN LÍNEA RECTA DE 80,25 METROS CON PABLO LEIVA, ANTES MANUEL JOSÉ MÉNDEZ, HOY SUCESIÓN SILVA, SEPARADO POR CERCO; NOROESTE: EN LÍNEA RECTA DE 391,95 METROS CON LOTE NÚMERO 1 DEL MISMO PLANO DE SUBDIVISIÓN PREDIAL, SEPARADO POR CERCO. ROL DE AVALÚO 192-202 COMUNA DE LONGAVÍ. EL TÍTULO DE DOMINIO SE ENCUENTRA INSCRITO A FOJAS 2345 N°2817 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2022 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LONGAVÍ.
DOMINGO 13 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6
comienza a regir la segunda fase de la ley que regula los plásticos de un solo uso y que obliga a almacenes y tiendas de conveniencia a vender bebestibles en envases retornables y aceptar las botellas retornables de los clientes.
Jefas de Hogar iniciarán por primera vez un curso de Gasfitería y Mantenciones Sanitarias en Curicó
• 24 mujeres de las comunas de Curicó, Teno, Sagrada Familia, Romeral y Molina iniciarán jornadas de capacitación que permitirá recibir herramientas para un mejor acceso y desarrollo en el mundo laboral en un oficio masculinizado
Según estudio del Observatorio Laboral del Maule la mano de obra femenina en actividades no tradicionales no supera el 15% y las razones que explican la escasa participación laboral son variadas y van desde baja demanda de mujeres para trabajar en obra, barreras culturales, falta de capacitación de las mujeres hasta bajo interés de las mujeres por postular.
Algunas mujeres consultadas, existe cierta discriminación respecto de sus competencias para el puesto, tanto de parte de sus compañeros de trabajo como a nivel de jefatura. La indagación evidenció que las mujeres necesitan demostrar que son tan capaces como los hombres, en oficios como carpintería y ceramista, y gasfitería. No obstante, las mujeres también manifiestan que su ingreso a esos oficios, a veces fue facilitado por un dato o invitación de un hombre.
De esta forma, se realizó el lanzamiento del curso de “Gasfitería y Mantención de Artefactos Sanitarios” para mujeres del programa jefas de hogar de la Provincia de Curicó. Y en donde la empre-
sa Nuevosur a través de convenio con la dirección regional del SernamEG Maule financiará este curso que tiene una duración de 60 horas, con clases presenciales y con una metodología de trabajo principalmente práctica.
La directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal, manifestó su satisfacción que mujeres de las comunas de la provincia de Curicó incursionen en rubros no tradicionales.
“Tenemos mujeres jefas de hogar que hoy han decidido dar ese paso de incursionar en un ámbito que ha estado masculinizado en el tiempo y, que hoy puede ser parte del accionar de muchas de ellas, tanto para sus labores de casa como también para emprender en un área como es la gasfitería, así que muy satisfecha de esta alianza que estamos desarrollando con Nuevosur”.
En este contexto, el subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez resaltó que la empresa desde el 2007 ha venido desarrollando una cultura organizacional basada en la igualdad de oportunidades y
buscando promover la participación laboral de las mujeres, fomentando la corresponsabilidad parental y el respeto a todas las formas de diversidad.
“A partir del año 2019 creamos una unidad de Equidad de Género que apunta justamente a fortalecer y propiciar la diversidad, equidad e inclusión como parte de nuestra estrategia corporativa y, esta, es una de las actividades y proyectos más hermosos que desarrollamos dentro de la compañía, nos sentimos tremendamente felices que la gente lo apoye
participando las mujeres, que demuestran adicionalmente, la energía que tienen para salir adelante”.
Para la seremi del Ministerio de la MujeryEG, Claudia Morales es relevante que más mujeres se incorporen a estos cursos que les permite poder desarrollarse.
“Nuestro foco como ministerio está en la autonomía económica de las mujeres y es una gran oportunidad que ingresen a rubros ejecutados por hombres, lo que demuestra que las mujeres se han ido atreviendo a poder ingresar en estos rubros en la que
obtienen mejores ingresos a los rubros que están relacionados con el cuidado.
Este año el curso que considera 60 horas durante los meses de agosto y septiembre, será ejecutado por la Otec B y P Capacitación, periodo en el cual las mujeres recibirán una serie de conocimientos y herramientas para iniciarse en la gasfitería e instalaciones sanitarias, como técnicas generales en los procesos de mantención e instalaciones de red de agua potable, alcantarillado y artefactos sanitarios en general.
DOMINGO 13 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7
Con 27 exposiciones, conversatorios y conferencias se desarrolló el Segundo Congreso de Descentralización
El miércoles 9 y jueves 10 de agosto se realizó el Segundo Congreso de Descentralización en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) con la colaboración de la casa de estudios y con la participación de distintos actores públicos, privados y académicos, como también del público general que tuvo acceso gratuito previa inscripción, instancia en la que asistieron más de 250 personas. Todas las actividades de ambas jornadas fueron transmitidas en vivo, y las grabaciones de las ponencias están disponibles en www.congresodescentralizacion.subdere.gov.cl
En el desarrollo de esta instancia -que contó con conferencias, conversatorios y 17 paneles- se generó un espacio de debate en torno al proceso de descentralización, promoviendo políticas para el desarrollo de los distintos territorios del país con diversas visiones y experiencias de entidades nacionales e internacionales, como parte de la discusión que está llevando adelante Subdere.
‘’La realización del Segundo Congreso de Descentralización es un hito fundamental a la hora de llevar adelante la discusión de este proceso, tanto por la importancia de generar una instancia de debate, como también al momento de incorporar a los distintos actores, sobre todo a los territorios de las distintas regiones del país. Como Subdere seguiremos trabajando para fortalecer y fomentar la descentralización’’, destacó el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo.
Primera jornada
La inauguración del Congreso estuvo encabezada por el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Nicolás Cataldo, junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; Ricardo Díaz, presidente de Agorechi y gobernador de Antofagasta, y al rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Nelson Vásquez.
Dentro de las actividades de la tarde de la primera jornada, se desarrolló el conversatorio de
‘’Transferencias de Competencias Asimétricas’’, donde se ahondó sobre esta temática compartiendo experiencias y generando espacios de debate, en el que participó el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo; el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, y el gobernador de la Región de O’Higgins, Pablo Silva.
‘’El procedimiento de transferir poder, en el ejercicio de competencias y funciones con los gobiernos regionales, tiene que ser un proceso dialogado. Justamente la instancia de diálogo entre los distintos niveles de gobierno es un factor fundamental para la descentralización. Para ello, dentro de las claves de este proceso está el primer estudio de conjuntos de competencias conexas con equipos asociados, la participación permanente e incidente con asociaciones de funcionarios y funcionarias; y la orientación de la transferencia de servicios para encontrar la metodología más adecuada’’, destacó el subsecretario Nicolás Cataldo. Por su parte, el gobernador de la
Región de O’Higgins, Pablo Silva, señaló que ‘’yo valoro la transferencia de competencias porque es el punto de partida, lo que hemos señalado que más que transferir servicios completos es transferir las decisiones para que se tomen en las regiones. Agradezco la voluntad del Gobierno del Presidente Boric y la gran cantidad de ministerios involucrados, especialmente la Subdere, los ministerios de Hacienda y de Transportes, de trabajar en el traspaso de competencias’’.
Jorge Daza, subsecretario de Transportes, indicó que ‘’nosotros hemos estado disponibles para ser parte de la descentralización y también apoyando a nuestros colaboradores. Hay que resguardar las condiciones de las y los trabajadores en este tránsito. Hemos recorrido un camino importante en colaboración con las asociaciones de funcionarios’’. Además, durante la tarde del miércoles se llevaron a cabo cuatro paneles con distintas temáticas relacionadas a este proceso, donde participaron representantes de los gobiernos regionales.
También, se realizó el conversatorio de ‘’Modelo de Desarrollo de las Regiones’’, con exposiciones de Cepal, Corfo, y de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Punta Arenas. La jornada finalizó con la conferencia intersectorial ‘’Sistemas Regionales de Cuidados’’ con la exposición de Fabricio Franco, director de Flacso. Segunda jornada Durante el segundo día, se llevó a cabo el conversatorio ‘’La descentralización y su debate institucional’’ con la exposición de Sergio Galilea, coordinador del Magíster en Gestión y Desarrollo Regional y Local, quien fue Ministro de Bienes Nacionales, Subsecretario de Obras Públicas, entre otros cargos en el Estado; y de José Viacava, académico de la Universidad de Chile y que fue asesor de la Dirección de Gestión de Políticas Públicas de la Presidencia (2007-2010), y Coordinador de Contenidos y Propuestas Programáticas del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
Continúa despliegue para atender agricultores No INDAP con sacos de alimentos para ganado y aves
Continuando con el despliegue en terreno para atender a los agricultores y agricultoras que no son usuarios de INDAP, la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz y el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, llegaron hasta el Liceo Agrícola de la comuna para distribuir 380 sacos de cubos de alfalfa destinados a ganado bovino, ovino y caprino.
Se trata de una de las medidas del plan de ayudas tempranas del gobierno post temporales de fines de junio. En este caso, responde a las necesidades de 38 productores que no son usuarios de INDAP y que -al igual que los
usuarios de esa institución- reciben este apoyo ya que fueron catastrados por el municipio en coordinación con la Seremi de Agricultura.
“Yo quiero señalar que, hasta la fecha, llevamos más de 72 mil kilos de alimentación animal entregadas en toda la región del Maule, eso habla de un trabajo articulado con los municipios, los alcaldes, los encargados de PRODESAL, funcionarios municipales, para que lleguen las ayudas a los agricultores prontamente”, señaló la autoridad de gobierno, Ana Muñoz.
Asimismo, la Seremi de Agricultura hizo énfasis que en el plan de ayudas tempranas
del Gobierno del presidente Gabriel Boric no existen agricultores de primera o segunda categoría, expresando que, “nosotros lo hemos dicho super claro, la emergencia no distingue de usuarios de INDAP y usuarios de NO INDAP, es por eso que, desde el año pasado venimos trabajando con los municipios, con un convenio de colaboración para atender a todos los agricultores”.
En tanto, el alcalde José Miguel Tobar, destacó una inversión de 600 fardos desde el municipio y a la vez agradeció el apoyo por parte del gobierno para sacar adelante esta tarea que permite llegar lo antes posible con ayuda a los vecinos que lo están pasando mal en el mun-
do agrícola.
“Nosotros tenemos que ver la capacidad económica que tenemos en el municipio, por eso es que es un gran aporte que hace el Ministerio de Agricultura, de mandarnos estos alimentos para esta gente y yo creo que siempre han estado preocupados, la seremi, sobre todo, siempre hemos estado
en reuniones, en conversaciones con ella, viendo lo mejor para nuestra comuna”, detalló el edil.
En total son 491 los animales bovinos, ovinos, equinos y caprinos que serán atendidos en la comuna de Pencahue. El monto de la ayuda estatal es equivalente a $4.509.510 en esta entrega.
DOMINGO 13 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8
2° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en KURT
MOLLER Nº 432 - 2º PISO, autos, Banco del Estado de Chile con Gatica Morales Alex Felipe, Rol Nº 2252022, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos. EN LO PRINCIPAL: Acción hipotecaria según Ley General de Bancos. PRIMER
OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia. SE-
GUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER
OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO
OTROSI: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ
DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador
Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respestuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) ALEX FELIPE
GATICA MORALES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE
PROFESORA CARMELA
BALTIERRA OSSES 1979, LOTEO SANTA MARIA
DEL VALLE V ETAPA, LINARES, en calidad de deudor directo, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Que, por escritura privada de fecha 03 de Diciembre de 2009, proto-
colizada en la Notaría de Talca de doña Patricia Mihovilovic Lemaitre, bajo el Nº 282 con fecha 14 de Enero de 2010, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile, dio en préstamo a don(ña)
ALEX FELIPE GATICA
MORALES, mutuo hipotecario endosable conforme a las disposiciones del N°7 del artículo 69 de la Ley General De Bancos (D.F.L N°3), y a las disposiciones pertinentes de la Ley 19.439, como también lo establecido en el Capítulo ocho-cuatro de la Recopilación de Normas de la Superintendencia De Bancos e Instituciones Financieras y sus modificaciones posteriores, la cantidad de 470,0000 Unidades de Fomento.- El deudor se obligo a pagar la expresada cantidad en el plazo de 240 meses contados desde el día 1° del mes subsiguiente a la fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos, los cuales comprenderán la amortización y los intereses, calculados en la forma establecida en la misma escritura con un interés del 5,20% anual. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales, quedó establecida en la cláusula séptima de la escritura que se acompaña.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- El deudor se obligó a abonar asimismo, el interés penal máximo que la ley permita estipular para operaciones de
crédito de dinero reajustable, sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por el deudor o tuviere que desembolsar con ocasión de este préstamo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de compraventa y mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en PASAJE PROFESORA CARMELA BALTIERRA
OSSES N° 1979, que corresponde al sitio 27 de la Manzana 11, del Conjunto Habitacional “LOTEO SANTA MARIA DEL VALLE V ETAPA”, comuna de LINARES, inscrito a su nombre a fojas 143, Nº 245 del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 47, Nº 57 del Registro de Hipotecas y Gravámenes de año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- Es el caso SSa., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de compraventa y mutuo, por cuanto no pagó los dividendos Nº 138 al Nº 147, correspondientes a los meses de agosto-2021 a Febrero-2022, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengarán hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro
del plazo legal, el Banco solicitará - de acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 104 de la misma ley antes aludidael primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo de capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos insolutos asciende al 14 de Febrero de 2022 a la cantidad de 25,048783 Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $785.321.-, según certificado de deudas que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda.- De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal.- POR TANTO, A US. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva ordenar se requiera de pago a don(ña)
ALEX FELIPE GATICA
MORALES, ya individualizado, en la calidad indicada, a fin de que en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, que ascienden a la cantidad de 25,048783 Unidades de Fo-
mento, equivalente al 14 de Febrero de 2022 a $785.321.-, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al Tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes al día 14 de Febrero de 2022 a la cantidad de 271,865936 Unidades de Fomento, que a dicha fecha equivalen a $8.523.445.-, más las costas del juicio.- PRIMER
OTROSI: Ruego a US., se sirva tener por acompañada, con citación copia autorizada del instrumento mencionado en lo principal, disponiendo su custodia en la Secretaría del Tribunal; y certificado de deuda vigente de fecha 14 de Febrero de 2022.- SEGUNDO OTROSI: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 09 de diciembre de 2021, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada se acompaña a esta demanda, con citación. TERCER
OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl CUARTO
OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otor-
DOMINGO 13 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9 EXTRACTO
go patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 5. Linares, catorce de Marzo de dos mil veintidós Proveyendo la presentación de folio 1, se dispone: A lo principal: por interpuesta demanda en juicio ,especial hipotecario Ley General de Bancos, notifíquese a don ALEX FELIPE GATICA MORALES para que en plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE, los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que devenguen hasta la fecha del pago efectivo del Crédito Hipotecario referido, más los intereses correspondientes a las primas de seguros contratados que ascienden a la cantidad de 25,048783 Unidades de Fomento, equivalente al 14 de febrero de 2022 a $785.321-
, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se procederá al remate en pública subasta del inmueble hipotecado, para pagar con el producto del mismo, todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros ascendentes al día 14 de febrero de 2022 a la cantidad de 2171,865936
Unidades de Fomento equivalente a $8.523.445.-, más costas del juicio. Al primer otrosí: Ténganse por acompañados con citación, y guárdense en custodia dejándose constancia en autos. Al segundo otrosí: Téngase presente y por acompañada con citación Al tercer y cuarto otrosí: Téngase presente. Proveyendo la presentación de folio 4, se dispone: A lo principal: Téngase presente. Al otrosí: Estese al mérito de lo resuelto precedentemente. Cuantía:
$785.321.- Custodia N°
164-2022 Proveyó don PABLO RODRIGUEZ BUSTOS, Juez Subrogante. En Linares, a catorce de Marzo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Solicitud de folio 44, se solicita notificación por avisos. WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio especial hipotecario, caratulado “BANCO DEL ESTADO DECHILE con GATICA MORALES ALEX FELIPE”, Rol Nº 225-2022, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado, don Alex Felipe Gatica Morales, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, y se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispen-
diosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a al demandado, don Alex Felipe Gatica Morales, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial.- Resolución de folio 47. Linares, veintinueve de Mayo de dos mil veintitrés Atendido el mérito de los antecedentes, ha lugar al recurso de reposición, en consecuencia, se deja sin efecto la resolución de folio 45 y en su lugar se resuelve: Atendido el mérito de autos, especialmente que la demandada no fue habida en los domicilios indicados tanto por el demandante como por el tribunal, así como que no ha
salido del país, se autoriza a notificar la demanda y requerir de pago conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, al demandado Alex Felipe Gatica Morales, de la demanda de folio 1, de su resolución de folio 5, del escrito de folio 44 , además de la presente resolución, mediante avisos extractados en el Diario “El Heraldo” de Linares y/o el diario “El Lector” de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° o 15 de cualquier mes o al día siguiente hábil en caso de que una de estas fechas recaiga en día inhábil. Se hace presente que el requerimiento de pago se hará el quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Titular. En Linares, a veintinueve de Mayo de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.
Estadísticas vitales: cifras provisionales confirman disminución de nacimientos e incremento de matrimonios y AUC en 2021
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó cifras provisionales de Estadísticas Vitales que confirman la tendencia de los últimos años respecto a la disminución de nacimientos, cifra que en 2021 alcanzó un 9,1% respecto al año anterior. De los 177.255 nacidos vivos en 2021, el 90.355 fueron hombres, lo que equivale al 51% del total, mientras el 49% de mujeres corresponde a 86.883 nacimientos. Un 41,2% del total se concentró en la Región Metropolitana, seguido por la Región de Valparaíso y de Bíobio, con un
9,5% y 8,3%, respectivamente.
Por otra parte, el INE comunicó que la cifra de matrimonios durante 2021 presentó un alza de 41,5% respecto a 2020 con 53.255 contratos registrados.
La mayor proporción se situó en el grupo de 30 a 34 años tanto en hombres como en mujeres, seguido por el grupo de 25 a 29 y de 35 a 39 años también para ambos sexos. La mayoría de los matrimonios se registró en la Región Metropolitana, con un 45,5% del total, seguida por las regiones de Valparaíso y Bíobio, con 9,9% y 8,7%, respectivamente.
En cuanto a las cifras de acuerdos de unión civil, en 2021 se registraron 8.661 uniones, evidenciando una significativa alza respecto al año anterior, que había registrado 5.328 acuerdos. De la cifra total del año 2021, las uniones correspondientes a personas de distinto sexo alcanzaron los 6.857, equivalentes al 79,2% del total, manteniendo la tendencia de años anteriores. Respecto a las parejas del mismo sexo, se observó que las uniones civiles entre mujeres corresponden al 11,4% del total (989 uniones), mientras
que los acuerdos de unión civil entre hombres alcanzaron al 9,4% (814 acuerdos registrados).
De acuerdo con las cifras preliminares del Boletín, las defunciones en 2021 aumentaron un 8,9% respecto a 2020, con 137.439 registros, distribuidos en 73.308 hombres, 64.119 mujeres y 12 casos con sexo indeterminado. En términos porcentuales equivalentes a un 53,3%, 46,7% y 0%, respectivamente. El mayor número de defunciones se registró en el grupo etario de 80 a 84 años, con un 13,2% del total, segui-
do por el grupo de 85 a 89, con el 12,6 % de las defunciones. En cuando a la distribución regional, se mantiene en primer lugar la Región Metropolitana, seguida por Valparaíso y Bíobio, con un 37,5%, 11,8% y 9,1%, respectivamente.
El documento, publicado hoy por el INE presenta un avance provisional de las cifras finales que compondrán el Anuario de Estadísticas Vitales 2021, que recogerá las cifras definitivas de nacimientos, matrimonios, acuerdos de unión civil y defunciones reportadas al 31 de marzo de 2022.
DOMINGO 13 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10
Proyecto brinda educación previsional a estudiantes del Maule, Coquimbo y Los Ríos
Iniciativa de la Universidad de Talca comprende un curso diseñado e implementado por un equipo multidisciplinario, el cual será impartido de forma remota a través de la plataforma Campus Virtual.
cionales en torno a esta temática.
Acortar las brechas de educación previsional en jóvenes de tres regiones del país con cursos especializados y conversatorios, es parte del objetivo de “PreviGo, anticípate a tu futuro”, un proyecto que ejecuta la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca.
La iniciativa se desarrollará en alianza con los Cen-
tros de Formación Técnica
Estatal de las regiones de Coquimbo y de Los Ríos y cuenta con el apoyo del Fondo para la Educación
Previsional (FEP) de la Subsecretaría de Previsión Social.
La académica de la FEN UTalca, Andrea Bentancor, fue quien se adjudicó el proyecto, y destacó el rol de las instituciones educa-
“Formar y capacitar a jóvenes y personas adultas en materias previsionales es un desafío colectivo. La participación de las universidades es trascendental, por cuanto ejercemos un rol social y público clave: educar y formar a personas que van a contribuir en el desarrollo del país”, relevó la investigadora. El proyecto comprende la ejecución de un curso diseñado e implementado por un equipo multidisciplinario de profesionales y que será impartido en formato online, a través del Campus Virtual de la UTalca. Los contenidos son propuestos por la Subsecretaría de Previsión Social, y abordan interrogantes so-
bre: ¿Qué es el sistema de pensiones?,¿Qué son las cotizaciones?, y ¿Por qué es importante cotizar?, entre otras.
“Buscamos que las y los jóvenes conozcan y ejerzan sus derechos y deberes previsionales, que reconozcan la importancia de cotizar, así como el valor del ahorro para la vejez. En definitiva, el propósito es que las y los jóvenes se informen y desarrollen capacidades que les permitan tomar decisiones previsionales que mejoren su calidad de vida hoy y en el futuro”, dijo la académica. El único requisito para participar del curso es ser estudiante de cualquier carrera de la UTalca o los mencionados Centros de Formación Técnica Estatal,
e inscribirse en el enlace https://forms.gle/yLGojUvtZFHTexn59
Otras instancias
En el marco del proyecto se realizará, además, una consulta ciudadana vía redes sociales para recoger información sobre el nivel de conocimiento, importancia y valoración del sistema previsional chileno, así como de sus potenciales cambios.
También se efectuarán conversatorios regionales para intercambiar opiniones y experiencias sobre este sistema, con el propósito de sensibilizar respecto de la importancia de capacitarse en estas materias, junto con resolver dudas y preguntas que las personas puedan tener.
Descubre tu vocación: Segunda edición de la Feria Vocacional Zona Costa
El próximo jueves 17 de julio se realizará la feria vocacional de la zona costa, organizada por Liceo Bicentenario de Hualañé, el DAEM y patrocinada por la Universidad Católica del Maule (UCM).
Información vocacional al alcance de todos, ese es el objetivo de la segunda versión de la Feria Vocacional Zona Costa, un encuentro de instituciones de educación superior al servicio de la comunidad estudiantil.
Si bien las redes sociales y el avance de la tecnología permiten que se obtenga información de todo tipo de forma rápida, para los estudiantes de enseñanza media y egresados el hecho de informarse con respecto al futuro académico, pero de primera fuente, es una forma mucho más sólida de decidir con una fuerte base, y las ferias vocacionales son una instancia enriquecedora
para aportar al futuro de los jóvenes.
Es por eso, que el Liceo Bicentenario de Hualañé, en colaboración con ilustre Municipalidad de la comuna, el DAEM y la Universidad Católica del Maule, llevarán a cabo la segunda edición de la feria vocacional zona costa, dirigido a todos los estudiantes de la zona rural de la región, y que marca el inicio del circuito de ferias de la UCM en zonas costeras. En este contexto, la directora de comunicaciones de la UCM, Orietta Dennett, comentó que: “Hemos logrado instaurar un circuito de
ferias vocacionales por toda la región, pero nos tiene más orgullosos contar con presencia en Hualañé, Constitución y Chanco, abarcando toda la costa del Maule, porque creemos que el inicio de la disminución de brechas es un acceso oportuno a la información, para tomar decisiones sobre su futuro con certidumbre y claridad”, dijo. Por otro lado, la orientadora del Liceo Bicentenario de Hualañé, Bárbara Díaz expresó que: “La comunidad educativa, apoderados y estudiantes de las comunas de Hualañé, Licantén, Vichuquén, Curepto, están invitados ya a aprovechar esta instancia don-
de recibirán información respecto a las alternativas de educación superior, tanto de universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica, para que nuestros estudiantes puedan tomar una decisión respecto a su proyecto de vida lo más informado posible”, agregó.
Finalmente, durante el segundo semestre la Universidad Católica del Maule estará recorriendo diferentes comunas de la Región del Maule, brindando espacios de información vocacional a miles de jóvenes. Para mayor información sobre las próximas fechas, ingresar a prenovato.ucm.cl.
DOMINGO 13 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
50 Años de hip hop: MUSICA DEJA COLORIDA HUELLA EN LINARES
Todo partió con unos jóvenes del Bronx de la ciudad de Nueva York a principios de los años 70. su historia oficial comenzó en la sala de un departamento en la avenida Sedgwick, donde un chico llamado Clive Campbell con tan solo 18 años organizó una fiesta de regreso a la escuela.
Amigos y vecinos bailan con los sonidos familiares de artistas como James Brown, Aretha Franklin y The Meters, solo que algo ha cambiado…
El adolescente se convirtió en un reconocido artista llamado «DJ Kool Herc», quien logró llevar hacia delante el éxito del hip hop, siendo influyente para grandes MC’s como 2Pac, The Notorious B.I.G. y muchos más. Fue entonces cuando el hip hop llegó al mundo, apropiándose del momento y reinventándolo.
Algo nuevo, surgido de algo familiar.
Está es una historia que cumple 50 años y desde su nacimiento, la creación de este género ha tenido innumerables cambios, subgéneros y cruces con otros estilos, con un fuerte carácter de irreverencia. El hip hop suele venir acompañado por manifestaciones artisticas, como el graffity, una forma de expresión social, que se ve reflejado en todas la ciudades del mundo.
La cultura del hip hop se da en lugares undergroud de cada ciudad, siendo un estilo callejero que reclama justicia social.Por eso, este género no solo es importante en el ámbito musical, si no que ha impactado en el arte, cultura, moda, comunidad, justicia, política, deportes, negocios, etc.
Ayer viernes la alameda de Linares fue sede de la conmemoración de los 50 años del hip hop en la zona.
Las actividades se concentraron en la cancha de básquet de la Alameda “Valentín Letelier”. Djs en vivo, batallas de breakin y freestyle, muestras de parkour, diferentes bandas exponentes del género se dieron cita en el lugar,además de reconocidos grafiteros y artistas visuales de distintos puntos del país, quienes plasmaron su arte en este centro de convergencia urbana .Conversamos con algunos representantes de este “street art” que dejaron su marca en el lugar quebrando la cotideaneidad del paisaje:
El curicano Patricio Ibarra“ABUJON”- quien lleva más de 20 años grafiteando por chile, nos comenta: “el grafiti es mi vida , es lo que hago para ganarme la vida y me ha permitido recorrer todo el país” - señala- y agrega que tinene amigos grafiteros en Linares y “hoy lo he pasado increíble , el evento es genial” -remata-, mientras da los últimos toques a un mural de la rapera nacional Anita Tijoux,ícono del género y recientemente reconocida con el tercer lugar de los raperos más influyentes de la revista Billboard.
En tanto el talquino Eduardo Salazar -” SALAZART” -grafitero y muralista reconocido a nivel nacional manifiesta que para el, más que un arte, el grafiti es un estilo de vida: “ El dia de hoy ha sido muy enriquecedor compartir con la gente de Linares y los felicito por el respeto y la relevancia que le dan a estas manifestaciones que involucran a los jóvenes de la ciudad” - recalcó el artista-.
En tanto el crédito linarense Victor Benavente - “DEROS”- , uno de los pioneros locales del grafiti comenta que “ acá se ha echo un trabajo en equipo , una producción que se traduce en
La cancha de basket de la alameda de Linares fue el epicentro de la fiesta
un armonía de colores en un espacio que estaba deteriorado y que hoy vuelve a ser una propuesta visual que enriquece el entorno.
Desde hoy quienes circulen por la alameda podrán disfrutar del colorido arte de estos artistas urbanos que transforman muros en
inmensos telares en dónde manifiestan sus sentimientos e inspiración.
Por: Leo Albornoz
DOMINGO 13 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12
El grafitero curicano “ABUJON” da los últimos toques a su mural en honor a la rapera nacional Anita Tijoux.
El grafitero curicano “ABUJON” da los últimos toques a su mural en honor a la rapera nacional Anita Tijoux.
De diferentes puntos del país el arte llegó para quedarse en la alameda linarense.
El linarense “DEROS,” uno de los pioneros del grafiti en la zona, también estuvo presente en la cita.