lector

Page 1

LINARES TENDRÁ EL PRIMER BANCO PÚBLICO REGIONAL QUE ENTREGARÁ

ALIMENTOS GRATUITOS A SUS FAMILIAS MÁS VULNERABLES

Edición: Nº 9.299

Más de 200 brigadistas de empresas forestales fueron amedrentados a balazos por desconocidos en Los Sauces mientras combatían un incendio 10

12 de marzo Día Contra el Ciberacoso escolar: Carabineros explica qué es, la prevención y la entrega de ayuda

Taller sobre Innovación marcó conmemoración del 8M en Talca

SENAMA MAULE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON EL CONVERSATORIO

“MUJERES MAYORES, DERECHOS Y RESISTENCIAS”

2
12 Marzo 2023 7
Domingo
5 5 8

Carabineros de Cauquenes entregó recomendaciones de seguridad en establecimientos educacionales

Para evitar robos o hurtos.

En el contexto de autocuidado, el que Carabineros de la 4ta.Comisaría de Cauquenes está pendiente y preocupado a diario es que se entrevistaron con personal de algunos establecimientos educaciona-

les, en este caso el Jardín Infantil y Sala Cuna Pasitos de Ternura ubicada en la Villa Los Acacios y “Los Grillitos” ubicada en la Villa Los Poetas en el sector de Porongo, con el propósito de advertir ante posibles

delitos de robos o hurtos en sus lugares de trabajo; por ello se conversó con el personal encargado de cada uno de los lugares mencionados para conocer la problemáticas que mayormente los aquejan y entregar los consejos de segu-

Fundación Educacional busca docente de ciencias para educación básica y media en la ciudad de Linares. Se requieren 30 horas. Las postulaciones se recibirán hasta las 14,00 hrs. del día domingo 12 de marzo de 2023. Para postular deben dirigir sus antecedentes a: contacto@cechaminade.cl

ridad mayormente relevantes para prevenir cualquier tipo de inconvenientes.

Dentro de ellos se destacó revisar constantemente las chapas de puertas y cerrojos de ventanas; dejar con llave y bloquear todos los accesos posibles, tanto exteriores como interiores, de tal forma de evitar el desplazamiento de delincuentes al interior del colegio. Asimismo, reiteraron el llamado a dejar las bodegas debidamente cerradas con los elementos de apoyo tecnológico, como son los computadores, y a barajar

la posibilidad de instalar rejas de fierro interior y/o exterior en dependencias destinadas a guardar estos aparatos.

Además de adoptar cualquier otra acción que estimen conveniente para prevenir algún tipo de delito que pueda afectar a los establecimientos educacionales.

Ante cualquier problema pueden comunicarse al número 133 de Carabineros de Chile o acudir a cualquier unidad policial, para ser atendidos ante sus problemáticas.

DOMINGO 12 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 2 Policial

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.598,45

Dolar $800,88

UTM: $62.450,0

Norma

COLUMNA OPINION

Especialista y el primer año de Gobierno de Gabriel Boric: “Fue

En medio de un cambio de gabinete y el rechazo a legislar la propuesta de reforma tributaria, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric cumplió un año.

Para el académico de la Usach y doctor en ciencia política, René Jara, este primer año “fue un largo periplo de instalación”.

“Estuvo marcado por una suerte de enamoramiento que se quebró desde los primeros días por errores que si bien en el día a día parecen graves, con más distancia podemos decir que son típicos de los problemas de instalación. Si bien ellos han sido leídos como problemas de inexperiencia, son también problemas propios del doble cambio que experimenta el país: un cambio de ciclo político y de elites políticas. En ese sentido, no basta con ver la inexperiencia del gobierno, sino también la de otros poderes del estado -como el Legislativo- que también ha sido poblado por nuevos cuadros políticos”, sostuvo.

Para el especialista, durante este año fue clave el viraje estratégico hacia una alianza más fuerte con el socialismo democrático después de la victoria del rechazo en el plebiscito del 04 de septiembre del 2022. “Es posible extender esa política hacia ciertos sectores de la derecha que muestran mayor apertura hacia la agenda del gobierno”, dijo.

“También me parece importante señalar los avances en materia de seguridad y de control del orden público, los cuales si bien no están en las portadas de los periódicos, han sido valorados por las comunidades. Perseverar en esa senda, asumiendo el desafío en el norte y en otras partes de Chile, forma parte de ese viraje estratégico. La mejor prueba de ello es el actual repunte de la aprobación a la figura presidencial, el cual podría verse reforzado luego del cambio de gabinete”, complementó.

Linares

12º Min. 29º Max.

Parcial

Cauquenes

12º Min. 29º Max. Parcial

Respecto a lo que viene con un nuevo proceso constituyente, Jara señaló que “no es posible ni adecuado que el gobierno defina una posición al respecto”. “Al revés que en el anterior proceso, el gobierno no tiene porqué jugarse el todo por el todo. Mejor será esperar el desarrollo de los diálogos”, cerró.

DOMINGO 12 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 3
René Jara, Académico de la Escuela de Periodismo de la Usach
un largo periplo de instalación”

12 de marzo Día Contra el Ciberacoso escolar: Carabineros explica qué es, la prevención y la entrega de ayuda

La encargada de la Oficina de Violencia Intrafamiliar de la Tercera Comisaría de Carabineros de Talca, Cabo 2° Dina Rojas, nos entrega respuestas sobre esta temática.

es el cambio drástico en su conducta, generalmente sus horarios de sueño, bajo rendimiento escolar, se torne introvertido, o al contrario conflictivo, en definitiva fuera de su normalidad y súper preocupados por sus espacios personales por temor a que sus padres y o cuidadores encuentren este acoso del que son víctimas ya que es la principal herramienta de manipulación del acosador es controlar que no le relate a nadie de sus cercanos ni realizar la denuncia es la forma de solicitar y obtener más material para continuar con su acoso

*¿Se puede prevenir y cómo?*

cios compartidos y monitoreados, procurar el uso de programas de control parental. ¿Qué hacer si soy víctima o victimario?.¿ Dónde buscar ayuda?

Tener presente que el ciberacoso no es un juego y se debe denunciar, solicitar ayuda si no tienen la suficiente confianza con sus padres, relatarle a un adulto significativo puede ser un profesor, un amigo o familiar.

¿Qué es el ciberacoso?

Se refiere a toda violencia que se produce por el uso de medios digitales en los espacios de interacción social utilizando internet, las redes sociales o telefonía móvil vulnerando principalmente su dignidad, intimidad sexual, libertad y

vida privada, a través de la divulgación de información personal o falsa a través de estos medios

¿En qué deben poner atención los adultos si sospechan q un NNA está siendo víctima?

Principalmente en el monitoreo de sus redes sociales

o medios tecnológicos, es muy común que los NNA entreguen mucha información con facilidad, cuando se sienten identificados con otra persona, que el acosador les hace creer que es su amigo con quien puede compartir información íntima Por eso lo principal causa

Se puede prevenir, principalmente, rechazando solicitudes de amistad de desconocidos, no difundir información privada, los padres y/o cuidadores mantener el control de las redes sociales y aparatos tecnológicos de los NNA, propiciar el uso de los dispositivos móviles en espa-

Asimismo, hacer un llamado a los testigos de este delito que pueden detener este tipo de agresiones al no continuar difundiendo, porque esto puede proteger a la víctima y además quitarle poder al acosador, ya que cualquiera puede ser víctima de este tipo de delito. Y por supuesto en cualquier unidad de carabineros, a los Fonos Niños 145 y Familia 149, son gratuitos y confidenciales. En la Tercera Comisaría de Carabineros de Talca, of. VIF, ubicada en 4 Norte 687, fono 71-2571152.

Carabineros de La Florida de talca gestionó que una mujer conociera a su hijo tras 26 años separados

Gracias a las gestiones de Carabineros de la Tenencia La Florida de la comuna de Talca, una madre se reunió con su hijo tras 26 años separados.

Es la historia de la sra. Fabiola de 53 años y con residencia en Catemu, y su hijo Luis de 26, a quien dejó de verlo cuando tenía tres meses de vida. Fue justamente él quien decidió buscar a su madre con la ayuda del personal uniformado de Talca. Es así, que el caso fue tomado por el Sargento Primero, Cristian Cuevas, Delegado

del Cuadrante 06 y Sargento Segundo, Héctor Vega, Delegado del Cuadrante, quienes comenzaron con las averiguaciones para dar con el paradero de la mujer, en cooperación con el personal policial de Tenencia de Catemu, logrando el objetivo exitosamente.

Es así, que finalmente se lo-

gra el reencuentro de esta familia en dependencias de la Tenencia de la capital maulina. Actividad que fue encabezada por el Jefe del Destacamento, Subteniente Juan Sepúlveda Gavilán y los delegados de cuadrantes antes mencionados. Actividad cargada de emoción y agradecimiento hacia los Carabineros.

DOMINGO 12 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 4

Iniciativa apunta a que los hogares que han visto reducido su poder adquisitivo, no tengan dificultades para obtener alimentos de calidad y en cantidad adecuada para satisfacer las necesidades de todos sus integrantes

En coordinación con distintos servicios del Estado, municipios y privados, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, está instaurando en todo Chile una innovadora iniciativa llamada EcoMercados Solidarios, que entregará semanal y gratuitamente entre 4 a 7 kilos de alimentos a las familias más vulnerables.

Este nuevo banco público de alimentos apunta a que los hogares que han visto reducido su poder adquisitivo, no tengan dificultades para obtener alimentos de calidad y en cantidad adecuada para satisfacer las necesidades de todos sus integrantes.

Asimismo, instalará una gran oportunidad para ha-

blar sobre nutrición, vida saludable y el no desperdicio de alimentos, como asimismo del cuidado del medio ambiente, la salud y la economía de las familias. En el Maule, el primer EcoMercado Solidario se implementará próximamente en Linares y, en ese contexto, tanto el FOSIS como autoridades y profesionales de la Ilustre Municipalidad local han estado en plena coordinación para afinar y poner pronto en marcha esta incipiente e innovadora propuesta gubernamental.

“Desde diciembre a la fecha hemos estado en coordinaciones con el Municipio de Linares y hemos logrado ir avance tras avance, donde pudimos instalar un equi-

po exclusivo que estará a cargo de esta tarea, de la mano con la Dideco local y de nuestro equipo provincial FOSIS de Linares. Estará el local que prestará el cobijo para guardar los alimentos, se ha iniciado un trabajo con las empresas que serán parte de esta propuesta y estamos haciendo las gestiones con la autoridad sanitaria a fin de contar con toda la reglamentación que esto requiere para dar la seguridad a la población”, adelantó el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe.

En esa misma línea, recientemente se llevó a cabo una nueva reunión de coordinación que involucró a John Sancho, Dideco de Linares; Danilo Pérez, Coor-

dinador Municipal del Programa EcoMercados Solidarios; Nicolás Rivera, Encargado de Presupuesto y Recursos Humanos de la Municipalidad de Linares; el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe; y la Encargada Provincial del FOSIS en Linares, Ingrid Díaz.

“Hacemos un llamado e in-

vitamos a las grandes cadenas de supermercado, a los privados y particulares de esta zona en general, a que se sumen a los EcoMercados Solidarios. Nuestro país necesita una sociedad comprometida con derrotar la pobreza y alcanzar igualdad de oportunidades para no dejar a nadie atrás”, selló Patricio Uribe.

Diputado Benjamín Moreno rechazó el proyecto de Reforma Tributaria

· El parlamentario Republicano, aseguró que, “Un país que pierde su capacidad de crecimiento, pierde la capacidad de crear empleos y no hay mejor política social que el empleo”

Esta semana el Gobierno tuvo un duro revés, cuando no logró los votos necesarios para que su principal proyecto, la reforma tributaria, que en la Cámara obtuvo 73 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones. El resultado de la votación provocó que no se lograra el quorum necesario para avanzar al Senado, por lo cual el Ejecutivo deberá buscar otras alternativas para financiar la mitad del programa de Gobierno.

El Diputado por el Maule, Benjamín Moreno, manifestó que, “este es el tercer Gobierno consecutivo que presenta una reforma tributaria y esto afecta claramente la estabilidad y la credibilidad de las políticas públicas de nuestro país. Nos hablan de agrandar el Estado, pero nunca de mejorarlo, más impuesto y más plata para el Estado, pero ¿dónde está la modernización de los servicios del Estado?, simplemente no

les importa al parecer”. Además, el Parlamentario aseguró que “el problema no es la recaudación del Estado, el problema es lo mal que usa la plata el Estado. Hay que poner el foco en la estructura y el funcionamiento del Estado. Salud aumentó al doble sus recursos desde el 2010, pregúntele a las personas si el servicio de salud que reciben es el doble de bueno de lo que recibían el 2010. Educación lo mis -

mo. Transantiago pierde 700 millones de dólares al año, pérdidas, ineficiencia y programas mal evaluados, 5.400 millones de dólares al año”.

Moreno, también agregó que, “el gasto público con relación al PIB, aumentó 10 puntos en 10 años y los servicios de los chilenos siguen igual de mal, por si fuera poco, Chile ha ido perdiendo su capacidad de crecimiento y según René Cortázar el 80% de la recaudación viene el

crecimiento. Un país que pierde su capacidad de crecimiento, pierde la capacidad de crear empleos y no hay mejor política social que el empleo. Tras este traspié, el Gobierno aún no tiene claro qué camino tomará, dentro de las posibilidades se encuentra el reingresar el proyecto a través del Senado, donde no cuenta con mayoría, o bien, esperar un año para volver a presentar un proyecto similar.

DOMINGO 12 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 5
Se trata de EcoMercados Solidarios, impulsados por el FOSIS Linares tendrá el primer banco público regional que entregará alimentos gratuitos a sus familias más vulnerables

CORE aprobó más de $2.300 millones para pavimentar caminos de Colbún

· La Gobernadora Regional, cristina Bravo puso en Tabla este millonario proyecto que beneficiará a los vecinos de Colbún que por años han tenido que esperar para que pavimenten los caminos de los sectores de Rari, Panimávida, El Sauce, San Juan y San Rafael

El proyecto contempla pavimentación para los caminos, l-331 km. 2,2 al km.

8,00; l-375 km. 2,86 al km. 7,90; de la comuna de Colbún, por un monto de más de 2.300 millones de pesos, los cuales serán financiados a través del Gobierno Regional del Maule.

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos, porque en una nueva sesión del CORE estamos aprobando recursos que benefician a la comuna de Colbún, al sector de Rari y San Rafael. Nosotros por primera vez en la historia del Gobierno Regional no hacemos diferencias, para nosotros no hay comunas

de primera o de segunda y queremos fortalecer los caminos rurales para que nuestra gente deje de comer polvo. Aquí tenemos que pensar con equidad territorial y tenemos que beneficiar a todos los vecinos que lo están pasando mal y que durante mucho tiempo no cuentan con asfalto que es tan necesario para poder avanzar y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas. El compromiso nuestro, desde el Gobierno Regional es seguir trabajando junto a nuestros alcaldes y alcaldesas”.

El proyecto favorecerá a los habitantes de la comuna, mejorando la accesibilidad a sus fuentes de trabajo (predios

agrícolas), fomentando el traslado y comercialización de sus productos, así también, el acceso a los centros educativos y de salud primaria, favoreciendo además el turismo y la conectividad a centros urbanos.

El alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, acotó que “hemos tenido una muy buena recepción del Gobierno Regional, junto a la Gobernadora Cristina Bravo, quién ha tenido una excelente disposición a aprobar todos los proyectos que le hemos presentado como comuna y el de hoy es emblemático, desde hace mucho tiempo que se estaba trabajando en la ruta que une Panimávida,

Rari y Rari adentro y San Rafael, El Sauce y San Juan, dos rutas que pertenecen a Vialidad y que hoy gracias al Gobierno Regional que está colocando los recursos, estamos solucionando el problema de años y años de la gente que está comiendo polvo o barro. Así

que muy contento, es una inversión de muchos millones de pesos para nuestra comuna, así que como alcalde muy contento y satisfecho y como siempre lo he dicho muy agradecido del Gobierno Regional y en especial de nuestra Gobernadora Cristina

Centro de Negocios Sercotec Curicó pone a disposición capacitaciones gratuitas para emprendedores

Las jornadas impartidas por la entidad son realizadas en diversas localidades de la región y otras de manera remota.

Luego de haber capacitado a emprendedores y empresarios durante 2022, el Centro de Negocios Sercotec Curicó lanza nuevas oportunidades de formación y acompañamiento para quienes cuentan con una pyme o idea de negocio que deseen desarrollar. La entidad, brinda atención a emprendedores/ as, micro y pequeños/ as empresarios/as de las 9 comunas de la provincia de Curicó; Teno, Romeral, Molina, Sagrada Familia. Curicó, Rauco, Hualañé, Licantén y Vichuquén, que requieran apoyo y se comprometan a implementar un plan de trabajo acordado con el asesor(a) del

Centro, orientado por el esfuerzo, la constancia y la responsabilidad.

Dentro de las temáticas que se abordarán durante marzo se encuentran módulos como Taller Inglés Intermedio que contará con seis sesiones, Lunes de formalización, Cómo Crear una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, y Cómo postular a proyectos Sercotec utilizando las herramientas canvas y pitch.

Desde Sercotec Maule, su Director Regional Álvaro Aravena Monsalve comenta que “Toda la Provincia de Curicó está invitada a participar en

nuestro Centro de Negocios, donde podrán asesorarlos en todo el camino del emprendimiento de manera gratuita y personalizada. No dejen pasar estas oportunidades que sin duda enriquecen sus negocios y fortalecen sus capacidades”.

Si deseas recibir asesoría gratuita o formar parte de las jornadas impartidas por entidad, puedes visitar sus oficinas ubicadas en Carmen 827, Curicó o satélite Licantén Orsodeli 108g, o visitar su Instagram @cdncurico para estar al tanto de la agenda mensual.

DOMINGO 12 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 6

Senama Maule conmemora el día internacional de la mujer con el conversatorio “mujeres mayores, derechos y resistencias”

Unos encuentros con más de 60 mujeres mayores que fueron invitadas a participar del conversatorio efectuado en el Centro Diurno Diferencial de Talca y que organizó el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en el marco de las diversas iniciativas de conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Las mujeres presentes pudieron compartir sus experiencias y debatir en torno a los desafíos que se mantienen. Además, se resaltó a la mujer mayor tanto por su participación en organizaciones, como por su aporte en el cuidado de otras personas mayores. La actividad fue encabezada por el coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas y los Seremis del Deporte, Ivan Sepulveda y su par del Trabajo, Maribel Torrealba entre otros invitados

Durante la jornada se llevó a cabo la charla “Participación y organización de mujeres mayores, mecanismos de resistencia y resiliencia” efectuada por las profesionales de la seremi de Gobierno, Lucia Bozo y Nicol Román.

El coordinador regional de SENAMA Maule, Ignacio Salas comento “ como servicio seguimos trabajando para nuestra región sea para todas, donde las mujeres mayores puedan ser reconocidas en el marco de sus derechos, tengan

mayores espacios de participación y se erradique cualquier forma de violencia de género, en especial efectuar un reconocimiento a quienes dan su vida por el cuidado de otros, como Gobierno seguimos trabajando por entregar las herramientas para que se pueda lograr una mejor calidad de vida de nuestras mayores, sin duda que las mujeres mayores son ejemplo de resiliencia y son las que más participan en organizaciones sociales ”.

En tanto la Seremi del Trabajo, Maribel Torrealba señalo “ha sido una instancia hermosa yo creo que todos debería pasar a compartir con las organizaciones de mayores ya que las personas mayores hoy en día tiene una relevancia súper importante en nuestro país porque sabemos que la población está envejeciendo a pasos agigantados y que no todos tiene las condiciones como cada uno de nosotros y les cuesta moverse más, nosotros como ministerio queremos efectuar

un reconocimiento a todas las dirigentes de organizaciones y seguiremos apoyando toda iniciativa que ayude a mejorar su calidad de vida”

Por su parte el Seremi del Deporte, Ivan Sepulveda indico “la verdad que ha sido muy bonita esta acti -

vidad en reconocimiento a las mujeres, pero sobre todo a las adultas mayores que son dirigentes y que en términos históricos han llevado la responsabilidad de coordinar los espacios donde han participado y también felicitar a los

equipos de SENAMA y la seremi de gobierno que han trabajado en esta actividad”

Las mujeres mayores que participaron de la charla además realizaron un trabajo grupal, mediante el cual pudieron debatir y compartir experiencias.

DOMINGO 12 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 7

Taller sobre Innovación marcó conmemoración del 8M en Talca

Iniciativa liderada por Corfo, se realizó en Centro de Extensión de la UCM y contó con participación de la destacada emprendedora Argentina Patricia De Bernardi, creadora de la expo “El Clóset de Julieta” en Biobío.

En el marco de la conmemoración del 8M, la Dirección Regional de Corfo en conjunto con las Universidades Católica del Maule y Santo Tomás, realizaron un taller denominado “Innovar para más oportunidades y sueños cumplidos en la región del Maule”. La iniciativa congregó a un centenar de emprendedoras de las cuatro provincias de la región.

“La innovación y la creatividad son el motor del progreso humano. Por innovación entendemos nuevos productos o formas de hacer cosas. Desde el principio de los tiempos, innovadores y creadores, fueran mujeres o hombres, han transformado nuestro mundo gracias al poder de su imaginación. Actualmente, las innovaciones y nuevas formas de expresión transforman nuestra vida a un ritmo sin precedentes, por lo que las invito

en el marco del 8M a seguir contribuyendo a cocrear en ecosistema de emprendimiento e innovación en nuestra región del Maule” afirmó Paulina Campos Andaur, directora regional de Corfo.

“Este mes en que conmemoramos a la mujer trabajadora, queremos recalcar nuestro compromiso como ministerio de Economía con la agenda de género y su transversalización a todo el Gobierno, ya que es parte de nuestro proyecto político. Desde la economía, el emprendimiento y la innovación pondremos a la mujer en el centro” aseguró Javiera Vivanco, seremi de Economía.

El Clóset de Julieta

Es una expo de moda, tendencias y emprendiendo que saco adelante en la región de Biobío Patricia De Bernardi, quien con su visión contribuyo al emprendimiento en la región.

“La experiencia de poder compartir en Talca, con mujeres emprendedoras e innovadoras de la red de Corfo Maule, fue un honor y un privilegio, ya que pude vincular mi experiencia en la construcción de redes, y las insté a cada una a tejer

un ecosistema de emprendimiento robusto y sólido que las haga crecer como mujeres desde sus talentos, reconociendo qué es lo que cada una tiene para ofrecer y de una manera generosa ponerlo a disposición de lo colectivo. Si lo entende-

mos así disminuiremos la brecha de género en espacios de comercialización en donde dispersas llegamos lento y tarde a muchas oportunidades que de manera conjunta sería rápido y oportuno” expresó De Bernardi.

INACAP Talca reconoce experiencia de Colegios de Instaladores Eléctricos de Talca

Talca, 07 de marzo de 2023.- Tras diversas gestiones entre el Instituto Profesional INACAP y el Colegio de Instaladores Eléctricos de Talca, se dio inicio al plan piloto que permite reconocer conocimientos prácticos y teóricos para convalidarlos con las mallas de educación superior.

Así, los integrantes de esta agrupación, quienes cuentan con 10, 20 y hasta 30 años de experiencia en el rubro de la electricidad, podrán por medio de una evaluación convalidar hasta el 50% de la carrera, dependiendo de sus calificaciones en las pruebas de diagnóstico.

El Director Nacional del Área de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, Felipe Ruiz, afirmó que,

“estamos muy contentos de aplicar el nuevo modelo de INACAP que busca articular y profesionalizar los oficios, este es un gran logro y satisfacción para ellos, como para nosotros y esperamos pronto continuar con otro rubro”.

Por su parte, la directora zonal de Educación Continua, Pamela Casanova, sostuvo que, “los alumnos de este programa recibieron diversas clases de reforzamiento y actualiza-

ción de contenidos durante el año 2021 más bien en la parte teórica, ya que en lo práctico es donde se han desempeñado siempre. Les deseamos el mayor de los éxitos para que puedan completar su ciclo de profesionalización”.

Finalmente, los integrantes del Colegios de Instaladores Eléctricos de Talca agradecieron la oportunidad y compartieron algunos de sus testimonios: “A mí me parece excelente este

programa, ya que durante muchos años quise terminar mi carrera y por temas económicos no lo había podido hacer, entonces este es el momento y mi oportunidad, quizá es un poco tarde, pero no hay nada mejor que concluir lo que uno se propone. Agradezco a INACAP y a los excelentes conocimientos que entregan”, dijo Ramiro Acuña.

“Llevo aproximadamente 18

años de mi vida trabajando en el rubro de la electricidad, para mí que INACAP haga esto es excelente, porque en muchas instancias intenté seguir estudiando y no se me había dado la oportunidad de tener un título, estoy muy contenta y emocionada. Soy la única mujer en este grupo y quiero invitar a más personas, mujeres y hombres para que se nos unan”, concluyó Elizabeth Montesinos.

DOMINGO 12 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 8

Ministro Montes entrega en Rancagua la primera vivienda industrializada parte del Plan de Emergencia Habitacional

•En la capital regional de O’Higgins, el titular de Vivienda y Urbanismo hizo entrega de la primera vivienda industrializada a nivel nacional, que fue construida en sólo dos meses y es parte de las soluciones que se están implementando para disminuir los tiempos de entrega a las familias del país.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a autoridades de la región de O’Higgins y al presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, hicieron entrega esta mañana en Rancagua de la primera vivienda industrializada en el país que es parte del Plan de Emergencia Habitacional. En la actividad también estuvieron presentes el jefe de la División Técnica del Minvu, Ricardo Carvajal, y el gerente general de E2E, Felipe Montes, empresa responsable de la vivienda.

La principal autoridad del Minvu destacó la importancia de la vivienda industrializada, una línea de atención que busca dar soluciones rápidas y de calidad a las personas.

“Estamos muy contentos de hacer esto, en muy poco tiempo, y para nosotros es un hito como ministerio, y esperamos seguir por todo el país haciendo distintos modelos”. Agregó que, “una de las cosas nuevas que ocurrió este último año,

es que le hemos dado otra estatura a la política de vivienda industrializada para efectos de vivienda de sectores de menores ingresos. La vivienda industrializada en Chile existe hace mucho tiempo, pero para otros niveles de ingreso”. En la actividad estuvo presente el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, quien comentó la importancia de este tipo de iniciativas y se mostró disponible a colaborar en esta línea. “Como constructores de Chile, esto es uno de los hechos que más satisfacción nos produce; entregar una vivienda propia a una familia y que sea una vivienda de calidad. Quiero destacar la relación de trabajo que hemos mantenido con el Ministerio de Vivienda y la Ditec de la cartera, porque juntos, hemos cambiado las formas de hacer las cosas. Un ejemplo de ello, es esta casa que se ha construido en tiempo récord”.

La vivienda fue entregada a María Morales, quien perdió su casa en 2012 producto de

un incendio y llevaba años habitando una vivienda de emergencia. La casa comenzó a ser construida en diciembre de 2022 y fue terminada durante los primeros días de marzo, demostrando la rapidez de fabricación e instalación, manteniendo sobre todo la calidad.

La vivienda es de dos pisos, con 50 m2 de superficie y cuenta con dos dormitorios, cocina, living-comedor y baño.

La beneficiaria se mostró muy emocionada durante la entrega de llaves de su vivienda y comentó “muchas gracias

a todos, por ustedes tengo lo que yo anhelaba. Muy lindo el modelo, el color, todo. Muy bonita y muy rápida, fue lo mejor que se hizo. Lo que dijeron que iban a hacer en dos meses, en dos meses ya está lista”. Las viviendas industrializadas son parte de las 11 líneas de atención del Plan de Emergencia Habitacional. También se utilizarán en el Plan de Reconstrucción de Viña del Mar y se incluirían en la zona centro-sur del país tras los incendios.

Esta tecnología de construcción industrializada permite diversificar el acceso a la vivienda y disminuir los tiempos de ejecución de obras (hasta en 40%). Además, se reduce la generación de residuos al optimizar el uso de los materiales, y al ser un proceso repetitivo, estandarizado y controlado disminuye las posibilidades de error. residuos al optimizar el uso de los materiales, y al ser un proceso repetitivo, estandarizado y controlado disminuye las posibilidades de error.

SERNAPESCA informa caso positivo de influenza aviar en pingüino de la región de Coquimbo

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura entregó un nuevo reporte de la situación de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en especies marinas en Chile.

“Luego de los resultados de laboratorio del muestreo a un pingüino varado en playa Morrillos en Coquimbo, recibimos la notificación de un nuevo caso positivo. Se trata de un ejemplar de pingüino de Humboldt, macho, adulto que varó vivo con sintoma-

tología asociada a influenza aviar, por lo cual se dio inicio al procedimiento conjunto con el SAG”, explicó Esteban Donoso, Subdirector Nacional de Sernapesca.

Se trata del primer animal marino afectado oficialmente en la región de Coquimbo. La situación epidemiológica de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) por subtipo H5 de linaje euroasiático, ha seguido diseminándose. Con esto ya son 4

las regiones que han registrado fauna marina protegida por la Ley de Pesca y Acuicultura con positividad a influenza aviar.

“A la fecha tenemos un chun-

gungo que dio positivo en Arica, un lobo marino y un pingüino en Tarapacá. Dos lobos marinos y dos pingüinos en Antofagasta, y ahora un pingüino en Coquimbo. En total

8 casos confirmados positivos de un total de 137 muestras tomadas a ejemplares mamíferos marinos y pingüinos en el país”, confirmó el Subdirector Nacional de Sernapesca.

DOMINGO 12 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 9

A las 12.45 horas de hoy, más de 200 brigadistas de las empresas forestales se encontraban combatiendo un incendio en el fundo San Luis, a 30 kilómetros de la comuna de Los Sauces en la región de la Araucanía, cuando desde un cerro aparecieron dos camionetas con más de 12 personas armadas que comenzaron a disparar.

En el lugar las empresas se encontraban trabajando con 5 furgones de traslado de los brigadistas, 3 skidder, 1 bulldozer y 1 camión aljibe. Además, se encontraban con un resguardo de 3 carabineros. En este momento, todas las personas están abandonando el lugar en caravana en dirección a Los Sauces y el incendio está descontrolado.

DOMINGO 12 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 10
Más de 200 brigadistas de empresas forestales fueron amedrentados a balazos por desconocidos en Los Sauces mientras combatían un incendio

El 21 de marzo vence el plazo para inscribirse para la PAES de Invierno

• Este año se puede rendir la PAES de Invierno en junio. El plazo para inscribirse vence el 21 de marzo, siendo los cupos limitados. Experta USS entrega algunos consejos para organizar el tiempo y planificarse.

El miércoles 8 partió la inscripción para rendir la PAES de Invierno, plazo que vence el 21 de marzo. Sin embargo, es importante considerar que los cupos disponibles son limitados, alcanzan a 50 mil a nivel país. Para realizar el proceso se debe ingresar a la página web acceso.mineduc.cl.

La prueba está fijada para los días 19, 20 y 22 de junio y se pueden inscribir los egresados de cuarto medio.

En tiempo de dificultades económicas, una buena opción es prepararse en casa. Es muy importante ordenar el tiempo y establecer una rutina de trabajo. “El propósito es organizarlo en relación con las pruebas que se rendirán y los ejes temáticos y contenidos a repasar en mayor detalle. Con-

siderando el cambio en la forma de evaluar la materia (más centrado en la habilidad y/o competencia) es importante realizar reforzamientos enfatizando lo procedimental, es decir, en el saber hacer”, explica María Rosa Cornú González, directora nacional de Vinculación Escolar y el preuniversitario PREUSS de la Universidad San Sebastián (USS).

La académica señala que “el plan de preparación debe ser organizado y gestionado con tiempo, intencionando una rutina que abarque horarios de repaso y temáticas u objetivos a desarrollar en cada sesión. Combinar las sesiones de estudios (teóricos) con sesiones prácticas de exclusiva ejercitación a través de ensayos, pues les permitirán a los estudiantes

tener información cuantitativa real de su desempeño actual y evaluar las formas de reforzamiento si es que no se visualizan avances. Lo ideal es repasar con los temarios actualizados de cada prueba considerando la forma de pregunta para este instrumento”.

La experta agrega que, si existe alguna duda en términos de resolución de algún ejercicio, se recomienda buscar ayuda pedagógica para subsanarlo y añadir, de forma complementaria a este estudio, actividades recreativas y días de descanso. En el caso de la USS cuenta con el preuniversitario.uss.cl.

“La ventaja que tiene es que brinda distintas opciones de ejercitación, clases de reforzamiento en vivo todas las semanas de las áreas obligatorias y

A 3 años de que la OMS declarara la emergencia sanitaria:

ensayos personalizados ilimitados. Está comprobado que, a mayor ejercitación, mejor rendimiento. Las inscripciones están abiertas y los cupos son limitados”, señala María Rosa Cornú. Esta alternativa es online y libre de pago. Características de la PAES

María Rosa Cornú explica que la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es una evaluación que mide distintas habilidades y competencias las cuales están explicitadas en los temarios publicados por el DEMRE. “Es un instrumento definido desde el ‘saber hacer’, es decir, desde la aplicación del conocimiento en una situación práctica/cotidiana. En resumen, mide habilidades que son requeridas en la Educación Superior”, añade.

El Ministerio de Educación definió el año pasado que esta prueba de admisión para postular a las universidades adscritas al Sistema de Acceso se aplicará dos veces al año, una en junio (prueba de invierno) y la otra a fin de año (PAES regular).

“Es decir, se suma un nuevo escenario en invierno que le permitirá a cada estudiante, si es egresado a la fecha, tener más de una instancia para medir sus conocimientos y obtener con ello, su mejor puntaje. Ambas sirven para el siguiente proceso de Admisión 2024”, acota la experta. Fechas clave Rendición PAES de Invierno 19, 20 y 22 de junio. Resultados PAES de Invierno 21 de julio.

La especialista del Centro de Innovación en Envases y Embalajes (LABEN-CHILE) de la Usach, Alejandra Torres, considera que uno de los impactos negativos del periodo más álgido de la crisis fue el retroceso en políticas medioambientales para hacer frente a la utilización de este material.

Este sábado 11 de marzo se cumplen tres años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara como una pandemia el coronavirus, un problema que afectó en más de un solo aspecto. Uno de ellos fue a nivel medioambiental. Para la especialista del Centro de Innovación en Envases y Embalajes (LABEN-CHILE) de la Universidad de Santiago y Líder de proyectos de Co-Inventa, Alejandra Torres, uno de ellos fue a nivel medioambiental.

La académica abordó el

tema hace una semana y, tras su exposición, la ingeniera química, doctora en ciencia y tecnología de los alimentos y experta en envases, con foco en la protección del Medio Ambiente, vuelve a referirse a esta situación.

Durante su presentación, sostuvo que el COVID-19 volvió a intensificar la utilización del plástico. ¿Por qué se produjo esta situación?

En Chile y el resto del mundo, se está trabajando fuertemente en muchas estrategias con el objetivo de disminuir el impacto medioambiental.

En base a esto, se trabaja con la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), el Pacto Chileno de los Plásticos y la Regulación de plásticos y productos de un solo uso, pero lo que pasó es que, al llegar la pandemia, las personas, en general, dejaron de preocuparse por el medioambiente para preocuparse más por la salud personal, y cuando hablamos del resurgir del plástico, nos referimos a que muchos productos que empezaron a aparecer en la pandemia venían envasados o se utilizaba material plástico para ello; es decir, material

médico, como guantes y mascarillas. Se empezó a provocar un uso indiscriminado, pero en ese momento no era la necesidad preocuparnos de qué pasaba con ellos después, sino cómo afectaban la salud. Por lo tanto, la idea era que, con el uso de este material, no nos fuéramos a contaminar

“Por un lado, estaba el tema médico. Sin embargo, por el otro, también estaba el delivery, que aumentó muy fuertemente, porque nos permitía no salir de casa. Como sus productos venían en material envasado, bolsa o

material plástico, se llegaba y se botaba. Entonces, uno con ello se sentía tranquilo, pensando que así estábamos evitando contagiarnos, pero al ir avanzando la pandemia y habiendo más conocimiento, vuelven a reflotar todas las estrategias que se estaban llevando a cabo, con el resguardo de que se debían mantener ciertas condiciones, porque la pandemia no ha terminado. Con todo, efectivamente, hubo un resurgir del material plástico; un uso y abuso indiscriminado durante la pandemia.

DOMINGO 12 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 11
“Hubo un resurgir del material plástico; un uso y abuso indiscriminado durante la pandemia”

Día Internacional de la Mujer MINISTERIO DEL TRABAJO ENTREGA RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA A FUNCIONARIA DE SENCE REGION DEL MAULE

• La acción es coordinada por la Agrupación Artística y Cultural Flor de Pantano e integrará relatos de mujeres de las cuatro provincias de la región.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, autoridades, funcionarias y representantes de la sociedad civil participaron de una importante ceremonia que se llevó a cabo en dependencias del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, donde se entregó reconocimientos a varias mujeres trabajadoras de nuestro país.

En la instancia, donde se destacó la agenda laboral del Gobierno, particularmente, en lo que se refiere a materia de género, a través de un video, ya que se encontraba en la región de Tarapacá, la titular de la cartera, Jeannette Jara, destacó el enfoque femenino que tienen los proyectos de la reducción de jornada laboral a 40 horas, la reforma previsional y el Convenio 190 de la OIT. Este último, aprobado el pasado miércoles por el Congreso Nacional.

“Las mujeres tenemos una oportunidad histórica de avanzar en trabajo decente, con dignidad para todas nosotras y para nuestra sociedad. En el Día de la Mujer, les enviamos un fraternal saludo desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social”, señaló. Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, destacó que “es un día especialmente laboral, donde se conmemora a las trabajadoras, a las sindicalistas que durante más de un siglo han permitido que haya avances, aunque hay muchas brechas que debemos avanzar”.

En tanto, para el subsecretario de Previsión Social,

Christian Larraín, indicó que con la mencionada agenda “se trata de crear condiciones para que las mujeres puedan desplegar sus potencialidades, sin mochila. Y desde ese punto de vista desarrollar un conjunto de políticas y una institucionalidad que permita que ese potencial se pueda desplegar”.

Más de 25 años de servicio

En la oportunidad se reconoció la labor de ocho funcionarias y 36 representantes de los Consejos de la Sociedad Civil (Cosoc) de los servicios dependientes de la secretaría de Estado.

Entre ellos, un especial galardón por su trayectoria y contribución al Ministerio del Trabajo y Previsión Social y sus servicios dependientes, recibió la destacada servidora pública curicana, ex consejera regional del Maule y actual encargada de la Unidad de Empresas de Sence, María Angélica Martínez Hernández.

La galardonada fue acompañada por el director regional (s) de Sence, Oscar Morales Mejías y una comitiva de funcionarios del servicio maulino.

En la ceremonia también participaron el director del Trabajo, Pablo Zenteno; el director (s) de Sence, Rodrigo Valdivia; la subdirectora de Sence, Romanina Morales; la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo; el director del IPS, Patricio Coronado; la directora del ISL, Aída Chacón; y el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías.

DOMINGO 12 Marzo 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu