lector

Page 1

Domingo 10

Septiembre 2023

Edición: Nº 9452

“EMERGENCIA HÍDRICA EN MAULE: URGENTE LLAMADO A LA ACCIÓN ANTE CRISIS”

Usuarios del área Indap de San Javier recibieron recursos para inversiones productivas

Carabineros de Parral alerta sobre la peligrosidad del hilo curado

“Esto demuestra que la equidad territorial sí existe para el Gobierno del Presidente Boric”

CON PLACAS

CONMEMORATIVAS

RECONOCEN A FUNCIONARIOS DE LA SALUD VÍCTIMAS DE LA DICTADURA CÍVICO-MILITAR

2 V
5
2 4 7
10

En el mes de la Patria:

Nuevas comunas se suman al convenio de Patrullas Mixtas con Carabineros

Utilizar el hilo curado es peligroso y es la Ley 20.700 la que lo prohibe. Es por ello que Carabineros de la 3ª.Comisaría de Parral, hace un llamado durante el mes de la patria a la comunidad en general a la responsabilidad y no usar este elemento al encumbrar volantines, está actividad tradicional en Chile, y sobre todo en las festividades de Fiestas Patrias.

Por su parte, el Comisario de la 3ª.Comisaría de Parral, Mayor Sergio Figueroa llama a los padres, niños(as), y a toda la ciudadanía a mantener la atención en las acciones que realicen “ Carabineros de Chile, permanentemente está brindando prevención, y en esta ocasión también. Por ello somos enfáticos en reiterar a la responsabilidad y jamás poner en riesgo la seguridad, salud y el bienestar de

las personas. Por ejemplo, en esta ocasión en nuestra campaña de utilizar el volantín de manera segura y no usar el hilo curado; ya que queremos que las familias disfruten y celebren con tranquilidad y alegría” finalizó el oficial.

Dentro de las Recomendaciones más importante están:

1. No manipular hilos que están colgados en árboles o tendidos eléctricos.

2. No se debe correr tras volantines que lleva el viento.

3.Al encumbrar volantines, hacerlo en lugares seguros y siempre acompañados por un adulto.

4. Se deben realizar las denuncias respectivas, a Carabineros, si observas la presencia de hilo curado o llegas a enterarte de un lugar que lo elaboren. Los funcionarios policia-

les difunden los consejos preventivos, a través de charlas en colegios, recorriendo diferentes puntos estratégicos de la ciudad, cómo centros comerciales, además de puerta a puerta y otras acciones relativas a ello; lo que se desarrolla con el propósito de reiterar cada una de las medidas de seguridad para evitar accidentes.

Carabineros detuvo a sujeto por robo con intimidación en Parral

En horas de la madrugada de este

Carabineros de la 3ra.Comisaría de Parral durante la madrugada de este viernes, fueron alertados sobre una situación en la que un hombre con un arma blanca amedrentó a una mujer de 19 años que se encontraba en la placilla de la Villa Pilar I junto a un amigo; a quién le sustrajo su teléfono celular marca Samsung avaluado en 300 mil pesos. Tras una investigación realizada y datos recopilados, Carabineros detuvo al responsable, un hombre de

iniciales A.I.P.T de 20 años, quien se encontraba en el interior de su domicilio, el cual se ubicaba en en la misma villa. Se recuperó el teléfono celular y en el interior del domicilio del detenido, se encontraron, a su vez diferentes herramientas; las que fueron robadas desde el interior de una vivienda, en la villa valle de Parral este día jueves; circunstancias que el propietario reconoció sus especies como de sus propiedad, las fueron avaluadas en 800 mil pesos.

DOMINGO 10 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 2
Su uso es perjudicial y es la ley 20.700 la que lo prohíbe.
viernes.

Rompiendo paradigmas: la importancia de hablar de la prevención del suicidio

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.172,21

Dolar $879,77

UTM: $63.452,0

Nicolás

Básicamente es la exacerbación de trastornos del ánimo y tiene un origen científico: el cambio de la luz afectaría los mecanismos biológicos del cerebro vinculados a la melatonina, que repercute en el ánimo de personas susceptibles.

A eso se suma que la mayoría de la población suele activarse socialmente con la llegada de mejores temperaturas, pero la persona que atraviesa por un cuadro emocional, reacciona al revés: aislándose del entorno por sentir que no “encaja” con esa felicidad.

De ahí la importancia de concientizar sobre la prevención del suicidio, el último y más peligroso eslabón de un trastorno del ánimo no tratado adecuadamente.

Linares

10º Min. 12º Max.

Lluvia

Cauquenes

9º Min. 14º Max.

Lluvia

Para el siquiatra de Clínica

Las Condes, Dr. Josué Leiva, es importante romper paradigmas de lo que estábamos acostumbrados a escuchar.

“Normalmente se decía que no había que hablar de este tema porque, indirectamente, se podía estar induciendo a la persona a pensar en suicidio.

Pero las cosas han cambiado, y está demostrado que hablarlo repercute positivamente en los pacientes por cuanto se sienten escuchados, empiezan a sentir que hay un espacio, un lugar, y que pueden tener acceso a información que le permita tomar mejores decisiones respecto a canales de ayuda”.

Lamentablemente, en Chile las cifras indican que los casos van en aumento y según cifras del Ministerio de Salud 1.800 personas mueren anualmente por esta causa. Y no solo eso.

Para cada una de esas personas que decide poner fin a su vida, otras 20 personas intentaron suicidarse.

¿Cómo advertir si una persona está en riesgo?

El apoyo familiar y del entor-

no cercano de un paciente que traviesa por un trastorno del ánimo grave, es fundamental para evitar que se desencadene un intento suicida. Y para ello, es importante estar alertas a señales como:

• Que la persona hable abiertamente sobre la posibilidad de suicidarse. Expresar el deseo de terminar con la propia vida, de dejar de sufrir o de nunca haber nacido. También enviar mensajes similares a través de redes sociales.

• Despedirse de las personas más allegadas como si no se les fuera a volver a ver.

• Poner en orden los asuntos propios. Realizando el testamento o regalando posesiones.

• Mostrar un estado de ánimo de profunda tristeza y desesperanza. Pueden aparecer sentimientos de culpa y de inutilidad.

• Apatía y pérdida de interés en actividades que antes resultaban gratificantes. Puede haber una tendencia a aislarse socialmente.

• La persona puede involucrarse en conductas de riesgo (como consumo de drogas o conducción temeraria). O, por el

contrario, negarse a llevar a cabo las actividades básicas de supervivencia (alimentarse, tomar medicación).

Según la OMS, los suicidios son prevenibles y preguntar sobre el tema no provoca el acto en sí, sino que reduce la ansiedad y ayuda a las personas a sentirse escuchadas, comprendidas y acompañadas. En esa misma línea, el siquiatra CLC, Dr. Josué Leiva, sostiene que “es importante aceptar los sentimientos que expresa la persona que está atravesando por un mal momento. No juzgarla. No cuestionarla y tampoco dar sermones sobre el valor de la vida, que eso podría generar un sentimiento de culpa.”

¿Qué hacer ante una persona que ha intentado suicidarse?

La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP, por sus siglas en inglés) propone cinco pasos de acción para “ayudar a salvar una vida”: preguntar, estar presente, mantener segura a la persona, ayudarla a conectar y dar seguimiento al caso.

El psiquiatra CLC además aconseja que “si se cree que la persona corre un peligro inmediato, no dejarla sola

y buscar de inmediato ayuda de especialistas”. Además, recomienda “encontrar un momento adecuado y un lugar tranquilo para hablar y escuchar, así como animar a la persona a pedir ayuda a un profesional, ofrecerse a acompañarla a las citas médicas y generar una red de apoyo entre familiares y amigos.”

Si actualmente estás pasando por un estado de ánimo delicado, recuerda que las emociones son temporales y pasajeras: no tomes decisiones drásticas ni optes por “soluciones” irreversibles. Comprométete a controlar el impulso y darte un tiempo en el que puedas reflexionar y buscar ayuda. Evita tomar drogas y alcohol ya que estas sustancias pueden incrementar los pensamientos suicidas. Asimismo, si tomas medicación psiquiátrica y sientes que está relacionado con tu estado de ánimo, consulta de inmediato con tu médico. Por último, no olvides que hay canales oficiales de ayuda, entre ellos, el número telefónico del MINSAL, *4141 y el chat del programa “Quédate” a través del sitio web www.quedate.cl.

DOMINGO 10 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 3
Estamos a días de entrar a la estación del año donde todo florece. Pero para algunas personas, este periodo viene asociado a cuadros depresivos, o también llamado Síndrome de la Primavera Gris.

“Emergencia Hídrica en Maule: Urgente Llamado a la Acción ante Crisis”

En las instalaciones de la Junta de Vigilancia del Río Maule, entidad responsable del riego de más de doscientas mil hectáreas en la región homónima, se llevó a cabo un desayuno informativo con representantes de medios de comunicación para abordar la crisis que afecta a sus integrantes, cuya actividad principal es la agrícola, tras los temporales registrados en los meses de junio y agosto. La reunión fue encabezada por el presidente de la junta, José Manuel Silva, y el asesor técnico, Felipe Olivares. Durante el encuentro, el presidente destacó la apremiante necesidad de una inversión que supere los 10 mil millones de pesos para la Junta de Vigilancia del Río Maule (JVRM) y una cifra aún más significativa de 21 mil millones requeridos para la región del Maule. Los estragos de la crisis hídrica siguen golpeando fuertemente nuestro territorio, con más de 90 mil hectáreas afectadas en la zona que abarca JVRM y una cifra que supera las 170 mil hectáreas en la región del Maule. Lamentablemente, hasta la fecha, no hemos recibido ningún tipo de respaldo financiero por parte del Estado para enfrentar esta emergencia. Además, la incertidumbre en cuanto a la fecha de inicio de la temporada de riego agrava aún más la situación, dejando a nuestros agricultores y comunidades en un estado de profunda preocupación y necesidad.

José Manuel Silva también hizo hincapié en la insuficiencia de recursos

que –en general- tienes las Organizaciones de Usuarios de Aguas para hacer frente a situaciones de esta magnitud y advirtió sobre las consecuencias catastróficas que enfrentarán algunas asociaciones si no logran completar las reparaciones antes de finales de septiembre. La falta de agua en el momento crucial puede tener un impacto devastador en una región agrícola, como es la nuestra, incluyendo desempleo y aumentos de precios, entre otros agravantes.

Por último, el presidente resaltó que, aunque el Estado ha mostrado su intención de apoyar, no se han materializado acciones concretas en términos económicos. “El Estado nos ha acompañado, pero hasta ahora, aparte del concurso 33, no se han generado instancias oportunas para acceder a los fondos necesarios para llevar a cabo estos trabajos. Existe el compromiso, pero faltan acciones concretas.”

Con relación a la temporada de riego, el asesor técnico, Felipe Olivares, señaló que, a pesar de que este año ha habido un incremento en las precipitaciones, , se presenta, sin embargo, una paradoja, ya que las condiciones de acumulación de nieve no han experimentado mejoras significativas en comparación con el año anterior, siendo similares. Además, existe una creciente preocupación relacionada con la posibilidad de una primavera cálida, que podría dar lugar a un derretimiento temprano de la nieve y un deshielo anticipado.

DOMINGO 10 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 4

Con placas conmemorativas reconocen a funcionarios de la salud víctimas de la Dictadura Cívico-Militar

En los hospitales Regional de Talca y de Linares, se realizaron emotivas ceremonias de entrega y colocación de placas conmemorativas del Plan de Recuperación de Memoria Histórica en el Sector Salud, instancia organizada por el PRAIS (Programa de Preparación Integral de Salud), en el contexto de los 50 años del Golpe de Estado.

El PRAIS, dependiente del Servicio de Salud Maule, buscando revelar la memoria de los usuarios y funcionarios, realizó esta actividad, que tiene su origen en el año 2016, en un compromiso de gobernanza del Gobierno de entonces, el cual establecía el desarrollo de un plan de recuperación de la memoria en el sector salud, que debió concretarse el 2018, sin embargo recién hoy, en el año 2023, se pudo reivindicar la necesidad de memoria y rendir homenaje a todos aquellos trabajadores del sector, que durante el desempeño de sus funciones, se vieron vulnerados por la Dictadura Cívico-Militar, siendo reprimidos, viviendo situaciones de tortura, exilio, persecución, desaparición y ejecución.

CEREMONIAS

Para Ricardo Salazar, Director del Hospital Regional de Talca, se trata de “un reconocimiento especial al personal de salud, que vivió esta situación compleja en su momento. Y no me extraña. Siempre el personal de salud debe estar en acción cuando ocurren calamidades en nuestro país, como cuando fue el terremoto, siempre estamos ahí, y en el caso particular del Golpe Militar, lo que sufrieron nuestros funcionarios era justo y digno de reconocerlo, a través de este solemne acto y también a través de la instalación de esta placa, porque se reconoce el trabajo de todo este equipo que sufrió en su momento y hoy día eso hay que recordarlo, y que no debe ocurrir nuevamente”.

Por su lado, el Director del Hospital de Linares, No-

lasco Pérez, expresó: “para nuestra institución es altamente emotivo, dado que muchos de nuestros funcionarios vivieron momentos muy difíciles en esa época y la memoria tiene que estar presente para las futuras generaciones y por supuesto también, para nuestros pacientes y para la comunidad toda, ad portas de que estamos trabajando en el proyecto del hospital nuevo, que debe tener esta memoria, para nuestros hijos y los futuros trabajadores de nuestro hospital”.

Añadió la autoridad que: “esto no se puede olvidar y tenemos que recordarlo cada vez que sea necesario para que en el futuro esto no se vuelva a repetir. Nosotros como hospital tenemos un compromiso con el Servicio de Salud y con el programa PRAIS, así que siempre estamos disponibles para trabajar y apoyar en todo lo que el programa necesite, así como también a todos sus beneficiarios”.

En tanto, la Directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro, indicó que “es una actividad muy emotiva, donde estamos nuevamente haciéndonos parte de esta reparación. Es un reconocimiento a nuestros funcionarios que fueron víctimas de lo que sucedió entre el año 1973 y 1990. Es una deuda que teníamos como sector salud en esta región, y hoy día estamos haciendo partícipe a las comunidades y a todos los dirigentes del PRAIS. Así que es muy emotivo porque son 50 años, donde debemos aprender de lo que sucedió y también para poder cuidarnos. Cuidar lo que significa nuestra Democracia, que siempre se mantenga un diálogo constructivo, para construir una

sociedad más justa, con mayor igualdad, mayor oportunidad para todos, y que fue la gran lucha que dieron y que en su momento fue reprimida por la Dictadura”.

EMOTIVO TESTIMONIO

En la instancia se dio un emotivo momento, cuando Luis Marchant, quien en el año 1973 era funcionario del Hospital de Talca, entregó su valeroso testimonio como víctima de la Dictadura. Hoy es Presidente de la Agrupación de Presos Políticos de Talca, y señaló: “hay algo simbólico que se produce al dirigirse al público, en un establecimiento donde entregaste lo mejor de tu vida. Y reconocer, buscar en la memoria nuevamente a la familia de don Alberto Contreras Garrido, quien fuera mi Director en los años 70 al 73, es inevitable que te llegue una emoción. Y esa emoción es de compromiso de vida, que me ha llevado a ser quien soy”, comentó recordando al Director del recinto asistencial de ese entonces, quien también fue víctima de la represión. “Todo lo que he planteado es lo que siento y lo siento por la sociedad en sí. Yo no miro quién es, ni para quién es, solamente lo hago. Y quien sea beneficiario de ello, bienvenido sea. Y así es como soy Presidente de una organización, que en estos momentos y por circunstancias de la vida, de 240 personas que la formamos, ahora quedan 190. Entonces, esa etapa de la vida nos está llegando, pero sí tenemos algo que informarle a la sociedad, que es lo que hemos planteado como organización, de abrir los límites de nuestra organización a gente más joven que tenga la sensibilidad de los Derechos Humanos”, sostuvo el reconocido dirigente.

Otro testimonio fue entregado en el hospital de Linares, por parte de Waldo Alfaro, hijo de Waldo Alfaro Retamal, quien era enfermero de este centro asistencial y que fue detenido y ejecutado después del golpe de Estado. Respecto a la entrega de placa conmemorativa, indicó que “es un acto de reparación que hubiésemos esperado hace muchos años atrás. Lo más importante es que nunca más

se repita una situación como esta. Tenemos la obligación de cuidar la democracia y cuidarla a fondo. Cuando no se ha conocido la dictadura ni lo que es el sufrimiento que provoca, se toma livianamente y no se valora la democracia. Por ello es que debemos protegerla y recordar los errores que se cometieron para que no se vuelvan a repetir”, concluyó.

Autoridades

Internacional Foto Noticia

El número de víctimas por el terremoto en Marruecos, hasta el momento, asciende a 1.037 muertos y 1.204 heridos, de los cuales 721 están graves, según el nuevo balance del Ministerio del Interior.

DOMINGO 10 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 5

Autoridades anuncian asignacion de recursos historicos para establecimientos educacionales de la provincia de cauquenes

Chanco y Pelluhue. Se trata de las escuelas de Cauquenes, ARTÍSTICA BARRIO ESTACIÓN, ESPECIAL HORIZONTE, PORONGO, ADOLFO QUIRÓZ, liceos CLAUDINA URRUTIA y ANTONIO VARAS que fueron seleccionados en la Convocatoria de Proyectos de Conservación de Infraestructura 2023, con una inversión total de $2.347.526.121.

$869.636.324. Para Chanco recibirán recursos las escuelas RELOCA, QUIÑIPATO, SAN AMBROSIO, GABRIELA MISTRAL Y RICARDO SALGADO, con una inversión total de $549.821.113.

cación de recursos para Establecimientos Educacionales de las comunas de Cauquenes,

Para la comuna de Pelluhue, serán beneficiadas las escuelas JOSÉ RIVAS HERNÁNDEZ, BENITO MANCILLA, ESCRITORA MARCELA PAZ y liceo e internado de Pelluhue con una inversión total de

El Delegado Claudio Merino resaltó el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la Educación Pública, agregando que “estos recursos que suman más de 3 mil 700 millones para la Provincia de Cauquenes, son un compromiso real que permitirá avanzar en una educación de calidad en las comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue”.

Importantes avances en Educación se votaron en el Consejo Constitucional

• Temas como derecho preferente de los padres para elegir la educación que quieren para sus hijos, la educación garantizada para estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales y promover el desarrollo profesional y respeto por docentes y asistentes de la Educación fueron aprobadas en la comisión respectiva.

Este viernes, en la comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, se aprobaron distintas enmiendas ciudadanas que van en directo beneficio de miles de estudiantes de distintos niveles de enseñanza y de sostenedores.

Así lo cuenta la consejera constitucional por la región de Tarapacá, Ninoska Payauna, quien comenta que “tenemos grandes noticias en materias de educación. Se han aprobado por unanimidad diferentes materias que van en ayuda de las familias chilenas, estamos muy contentos por aquello y, en especial, porque la bancada

republicana ha puesto énfasis en varias cosas que son fundamentales, como, por ejemplo, la educación en etapa inicial y para los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales, el respeto hacia los docentes y los asistentes de la educación que merecen tal reconocimiento en el sistema educativo”.

“Las enmiendas que se aprobaron hoy, fueron trabajadas en conjunto también con las demás bancadas quienes en una Unidad de Propósito hemos presentado las enmiendas que se relacionan a que el Estado debe garantizar el financiamiento de la educación de estudiantes con Necesida-

des Educativas Especiales sin discriminación arbitraria, para que todos nuestros estudiantes puedan ser atendidos dependiendo de las necesidades que tengan en el ámbito educativo para que puedan recibir ese financiamiento, independiente del establecimiento que elijan los padres o los tutores legales en estos casos”.

“La segunda enmienda que fue aprobada en la comisión 4, tiene relación con la educación parvularia, para fortalecer y promover el financiamiento y la coordinación de un sistema gratuito a partir de la sala cuna menor. Para nosotros es relevante y fundamental potenciar desde la primera in-

fancia el aspecto educativo y creemos que esta norma va a ser de gran ayuda para muchas familias chilenas. Y por último, quiero contarles que para nosotros promover el respeto de los docentes y los asistentes de la educación es sumamente esencial porque son personas claves dentro de las comunidades educativas, sobre todo porque están expuestos a hechos de violencia, creemos que esta es una manera de reconocer el rol tan importante que tienen en la educación chilena”. Asimismo, el consejero de la región de O’Higgins, Sebastián Figueroa, indicó que “este avance es un trabajo colaborativo con todas las bancadas,

es un avance transversal en educación. Hemos puesto un énfasis en querer fortalecer la educación pública a través de distintas enmiendas, potenciando la educación especial, potenciando también el garantizar la continuidad del servicio educativo que sabemos que es un tema que hoy afecta a muchos establecimientos que son municipales, también aspectos como la libertad de enseñanza y de poder elegir el establecimiento de sus hijos según sus propias creencias y valores, potenciando el derecho preferente de los padres es un gran avance”, finalizó.

DOMINGO 10 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 6
El Delegado Presidencial Claudio Merino junto al Seremi de Educación de la Región del Maule, Francisco Varela y la Jefa Provincial de Educación, Edna Jara, anunciaron la adjudi -

demuestra que la equidad territorial sí existe para el Gobierno del Presidente Boric”

• El delegado Humberto Aqueveque, destaca el gran logro para el Maule, tras convertirse en la región que consiguió más recursos del Plan de Reactivación Educativa: $16 mil millones para la conservación de 45 establecimientos de 24 comunas.

TALCA.- “Esta es una señal potente de cómo el Gobierno enfrenta las políticas públicas no sólo en materia educacional sino en todas las políticas públicas. Cuando decimos que queremos que todas las regiones se desarrollen, aquí tenemos una señal potente”.

Con esa convicción y orgullo arranca la entrevista Humberto Aqueveque Díaz, el delegado presi-dencial que representa al Presidente Gabriel Boric en el Maule. El líder gubernamental se detienen unos minutos para explicar en detalle la relevancia que tiene para la región y el país la entrega de recursos del Plan de Reactivación Educacional, que le corres-pondieron al Maule, “incluso por arriba de los que recibió la Región Metropolitana”, destaca.

¿Más de 16 mil millones es una gran cantidad de dinero, pero qué significa en términos prácticos para que todos podamos comprender?

-“Son una señal muy potente para la región. Significa que 45 establecimientos educacionales pú-blicos de 24 comunas podrán generar proyectos de conservación. También significa un aumento sustancial de los recursos para la infraestructura educativa que se han llegado en los últimos años para nuestras niñas y niños maulinos”.

¿Se dice que al Maule le llegó más dinero que a la Región Metropolita -

na, eso es así?

-Al país llegaron más de $100 mil millones, de los cuáles el Maule obtuvo más de $16 mil millones, la región que más recursos obtuvo –dice con fervor-, incluso por sobre la Metropolitana, donde hubo menos recursos y solo 35 establecimientos educacionales beneficiados, diez menos que en Maule”.

¿Cómo traduce usted este cambio en la distribución de los recursos?

-“Esto demuestra que la equidad territorial sí existe para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, en todas sus políticas públicas. Es necesario que como gobierno distribuyamos recursos en todas las regiones. Es la única forma de avanzar”.

-Esta equidad es sólo en materia educacional o se extiende a otros ámbitos de las políticas públicas

-“A todos quienes creen en la descentralización, siempre han señalado que para que Chile sea desa-rrollado, primero debe ser descentralizado. Para lograr eso también importante la descentraliza-ción económica. Por eso esto va de la mano con otros proyectos como el royalty minero, que va a entregar más re cursos a todas las regiones y, por cierto, a las comunas que siempre han sido más postergadas por parte de los distintos Gobiernos”.

¿En ese sentido cuál será el criterio de distribución de los recursos en las comunas de la re -

gión?

-“En el Maule ingresaron 56 proyectos de conservación de establecimientos educacionales y se beneficiaron 45 de 24 comunas, es decir, al 80% de las comunas de la región. Las que más recibie-ron son aquellas que ya están adelantando en la implementación del sistema de desmunicipaliza-ción, que son las de Maule-Costa”.

¿Qué tan relevante ha sido la gestión regional para conseguir estos logros?

-“Muy relevante. Esto habla muy bien de los equipos de la seremi de Educación que lidera Francisco Varela. Hay que reconocer su trabajo”.

RECUADRO

El seremi de Educación, Francisco Varela, se refiere a este importante hito para la Región del Maule.

1.- ¿Cuándo estarán disponibles los recursos y cómo bajan a los municipios?

-“Los recursos se entregan una vez firmado el convenio por las dos partes (alcalde y director DEP), convenio que para aprobarse, debe hacer una resolución por parte de la DEP. Después de ello se puede transferir”.

2.- ¿Serán los municipios las unidades técnicas encargadas de licitar las obras o lo hará la Seremi de Educación?

-“En todo tipo de proyecto las unidades técnicas siempre son los sostenedores, no existe contacto directo o in -

jerencia alguna con la creación de bases o pagos a contratistas, así como las aprobaciones de estados de pagos, lo cual corresponde a unidades técnicas. Lo que hace Secreduc es pedir los documentos que exigen los convenios y la DEP transfiere en cuo -

tas”.

3.- ¿Esto significa que en marzo de 2024 los trabajos deberán estar terminados para el inicio del año escolar?

- “Los convenios duran 18 meses (año y medio), no implica que las obras deben estar finalizadas a marzo 2024”.

DOMINGO 10 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 7
“Esto

¿Se han fijado que cuando hay emergencias las personas suelen ayudar al inicio de esta y luego todos se olvidan?.

46.356 son los damnificados en nuestra Región del Maule de acuerdo a información entregada por SENAPRED. Y

17.322 son los maulinos aislados por este último temporal.

Hay tanta necesidad en muchas comunas que es necesario el apoyo de los civiles. El estado no se la puede solo, y no es justo para los afectados esperar que se levanten sin apoyos.

La invitación para todos los habitantes de nuestra Región es a ayudar con lo que puedan en las causas que encuentren.

Hay grupos juntando alimentos, otros ropa, otros juntan forraje para animales, otros materiales de aseo. Es cosa de buscar grupos de iglesia, colegios, municipios, fundaciones o agrupaciones.

Otra manera de apoyar es simplemente compar -

La emergencia Continúa

tiendo en redes sociales alguna grafica donde se solicita ayuda.

Ya hemos vivido tantas emergencias que los maulinos no podemos ignorar lo qué pasa con más de 46 mil damnificados.

La mejor manera de ayudar a un emprendedor afectado es comprando sus productos y servicios y recomendándolo en redes sociales.

Prefiero el Maule nació en la emergencia y lleva 3 años generando conciencia de que debemos preferir comprar productos y servicios de nuestra Región para activar nuestra economía.

Seguimos con mucha fuerza llevando este mensaje a cada rincón de nuestra Región.

Ser Regionalista es sentir orgullo de nuestras cosas y poner en valor el Maule manifestando amor y apego por nuestras costumbres, tradiciones y riqueza natural.

¡Si es del Maule es bueno!; Es bueno porque

crecemos juntos si a la hora de comprar decidimos comprar todo a Maulinos. Es bueno porque aumentamos los empleos. Es bueno porque activamos la economía circular.

El Maule es fuerza y pasión

El Maule debe ser de las regiones con más emergencias. Y en emergencias es donde sale lo peor o lo mejor del ser humano. Saquemos la mejor versión de los Maulinos para demostrarle a Chile y el mundo que nuestra Región es única y valiosa por la solidaridad de nuestra querida comunidad.

Si eres maulino prefiere, compra, comparte, únete y ayuda a nuestra gente

#PrefieroElMaule

#OrgulloMaulino

#empatíaMaulina

Impulso Chileno: cómo postular al programa que apoya a emprendedores de todo Chile

Con la convicción de que los emprendedores son el motor de nuestro país, el programa del área de Emprendimiento de Fundación Luksic ha apoyado a 670 emprendedores de manera integral para impulsar el crecimiento de sus negocios. En la nueva edición de este programa, que pronto abrirá sus postulaciones, se seleccionarán 250 ganadores.

“Ganar Impulso Chileno fue una tremenda bendición. Si no hubiese sido por el premio no podría haber armado y equipado mi local, que quedó hermosísimo, más

grande, ni tampoco podría haberle dado trabajo a más mujeres”, cuenta Claudia Rodríguez, dueña del centro de belleza y estética integral Belleskin de Copiapó y una de las ganadoras del programa en 2020.

Este año el concurso abrirá su sexta convocatoria entre el 10 y 23 de octubre 2023, y las postulaciones estarán disponibles a través de un formulario online en los sitios webs fundacionluksic.cl e impulsochileno.cl.

¿Cuáles son los requisitos para postular?

La convocatoria va dirigida a

emprendedores/as mayores de 18 años, chilenos o extranjeros domiciliados en Chile con residencia definitiva, que hayan iniciado actividades de primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos; ya sea como persona natural o como persona jurídica, previo al 01 de abril de 2022.

Además, el postulante debe ser dueño o socio accionista mayoritario del negocio, y el negocio tener ventas netas anuales (o proporcionales si tienes menos de un año de funcionamiento) mayores a 200 UF e inferiores a 10.000 UF, entre otros.

¿Qué reciben los ganadores?

Los emprendedores que sean parte de esta nueva versión recibirán financiamiento -entre $3 y $5 millones de pesos para cada uno-, clases online dictadas por la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y mentorías personalizadas, a cargo de la Corporación Simón de Cirene.

¿Qué debo saber para postular?

Las postulaciones son exclusivamente a través de un formulario online. Para acceder, se debe crear una cuenta (con un usuario y clave, que será de carácter personal y privada). Al ingresar, al

participante le llegará una confirmación al correo electrónico que usó para activar su cuenta. Con estos pasos listos, hay que entrar al formulario y seguir las instrucciones.

Algunos datos que se deben tener en cuenta al momento de completar el formulario, es saber la figura legal del negocio -por ejemplo: Microempresa familiar, Empresa Individual de Responsabilidad Limitada y/o persona natural con giro comercial-, la razón social y tener claridad en qué usaría el financiamiento en caso de resultar seleccionado.

DOMINGO 10 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 8

Más de 350 voluntarios Teletón vuelven a reunirse en Picarquín tras la pandemia

Este viernes 8 de septiembre se dio el vamos a la Jornada de Formación Nacional del Voluntariado Teletón en la localidad de Picarquín, ubicada en la comuna de Mostazal, Región de O’Higgins. La actividad de tres días, desde el 8 al 10 de septiembre, coincide con la apertura del proceso de inscripción para sumarse al voluntariado de campaña 2023 para apoyar el evento Teletón del 10 y 11 de noviembre próximos.

Las Jornadas de Formación Nacional se iniciaron en 2009 y, este año, se retomarán después de cuatro años sin realizarse, debido a la emergencia sanitaria por Covid-19.

En esta versión participan más de 350 voluntarios y voluntarias de Teletón, provenientes de los 14 institutos existentes en el país, desde Arica a Coyhaique. Además, se llevarán a cabo diversas charlas y actividades culturales, tales como la Feria Costumbrista del sábado 9 y los bailes representativos de cada zona en la que se localiza cada uno de los institutos Teletón a nivel nacional.

“Estoy muy contento, este evento es un tre -

mendo logro y hasta ahora todo ha salido muy bien. La energía de los voluntarios y voluntarias realmente da un tremendo impulso para seguir trabajando por las 32 mil familias que se atienden actualmente con nosotros”, comentó el director de Voluntariado y Gestión Social de Teletón, Aldo Orrigoni.

Teletón invita a todos a sumarse a su campaña 2023

Además del apoyo de sus voluntarios permanentes, Teletón necesita de la ayuda de voluntarios y voluntarias de campaña, quienes aportan en diversas acciones tales como el tradicional afichaje, la «Pintatón», la -

bores de promoción en colegios, jardines infantiles y empresas, entre otras actividades.

Desde Picarquín, Aldo Orrigoni invitó a sumarse a la campaña de Teletón 2023. “Esta jornada también sirve para impulsar la energía del equipo y conectarnos de cara a la campaña de este año. Tenemos la misión de ser agentes de cambio e inclusión, además de motivar a todo Chile para que nos apoyen el 10 y 11 de noviembre en nuestro evento”, comentó.

Para lograr este objetivo, Teletón invita a todos quienes tengan más de 18 años para sumarse a su equipo de voluntarios

de campaña a través del formulario disponible en www.teleton.cl.

El director de Voluntariado y Gestión Social de Teletón destacó la necesidad de llegar a todos los rincones del país con esta campaña. “Necesitamos

un tremendo despliegue de personas y comunidades que puedan sumarse, ser parte de nuestro equipo y contagiar de energía a todos de cara a esta fiesta de la solidaridad que viviremos el 10 y 11 de noviembre”, finalizó.

Equipo del Colegio Santo Tomás, de Talca ganó la Final Regional del Maule del

Torneo Delibera 2023

El equipo “M.E.T.A CST”, del Colegio Santo Tomás de Talca, ganó la final regional del Maule del Torneo Delibera 2023. Los triunfadores clasificaron a la final nacional de la competencia, que tendrá lugar en el Congreso Nacional, en Valparaíso, el próximo 8 de noviembre.

El proyecto ganador consiste en la modificación de la Ley N° 21.202 sobre Humedales Urbanos para su protección.

En segundo lugar resultó el equipo MCIM, del Liceo Valentín Letelier, de Linares, mientras que tercero fue el equipo Defensores, del Colegio Hispanochileno El Pilar, de Curicó.

La mejor oradora fue elegida la estudiante Sofía Silva, del Liceo Bicentenario San Miguel Arcángel, de Linares.

Los otros equipos que participan en la final regional fueron: “Manolitos”, del Colegio Monseñor Manuel Larraín, de Talca; “Les Lumières”, de la Alianza Francesa Jean Mermoz, de Curicó;

“Menoko verde” del Liceo Bicentenario San Miguel Arcángel, de Linares, y “Dirigentes comunitarios”, de la Escuela Básica Municipal, de Talca.

El Torneo Delibera se realiza en la Región del Maule con el respaldo de la Universidad de Talca. Delibera es una competencia de

iniciativas juveniles de ley, cuya organización es encomendada por el Senado y la Cámara de Diputadas Diputados a la Biblioteca del Congreso Nacional. Mediante la elaboración de los proyectos, los y las estudiantes desarrollan competencias ciudadanas y aprenden acerca de la función legislativa del Congreso Nacional.

El regreso de Delibera, tras la pandemia, ha sido exitoso. Ahora viene la final nacional en la que esperamos que los y las participantes se luzcan en el Salón de Honor del Congreso Nacional, el 8 de noviembre.

DOMINGO 10 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 9
La competencia es organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional, en conjunto con la Universidad de Talca.

Usuarios del área Indap de San Javier recibieron Recursos para inversiones productivas

Un total de 39 pequeños agricultores, atendidos por la agencia de área INDAP de San Javier, recibieron Incentivos de Fortalecimiento Productivo-IFP-, para realizar diversas inversiones en sus unidades productivas.

Luis González, director regional de INDAP, indicó que se trata de usuarios del Programa de Desarrollo Local- PRODESAL- que INDAP ejecuta en alianza con los municipios, en este caso de San Javier y de Villa Alegre. “En esta ocasión estamos entregando recursos IFP a 39 agricultores, 29 de San Javier y 10 de la comuna de Villa Alegre, por un monto total que supera los $59 millones y que les van a servir para poder construir o mejorar bodegas, gallineros invernaderos y adquirir maquinaria agrícola como motocultivadores, moledora de uva, triturador de granos, tijeras electrónicas, bubas de acero inoxidable, centrifugas extractoras de miel, cercos eléctricos e implementos apícolas, entre otras inversiones.”

En esta oportunidad, fueron beneficiados con recursos de inversiones, usuarios y usuarias de los rubros hortícola, de flores, frutales menores, forrajeros y productores ganaderos y de aves de corral.

En la jornada realizada en San Javier, participó la gobernadora Cristina Bravo, quien destacó los aportes que los agricultores recibieron, los que dijo, vienen a mitigar en parte el difícil momento por el que están atravesando, por la emergencia y los problemas de precio en algunos rubros, como el viñatero, que arrastran desde hace un tiempo. Al respecto, dijo que a través del Gobierno Regional se aprobaron importantes recursos para

ir en apoyo de los viñateros de la zona.” Nosotros el día martes, a partir de un trabajo conjunto que hacemos con el alcalde de San Javier, con nuestro director del INDAP y con todo el equipo de INDAP, aprobamos más de $642 millones, que van a beneficiar a 360 viñateros de las comunas de San Javier y Villa Alegre. Este fue un compromiso que hicimos el 1°semestre del 2023 y esperamos llegar con los recursos de aquí a fin de año. Ustedes saben que nuestros recursos una vez que se aprueban tienen que ir a Santiago, a la aprobación de la dirección de presupuesto y después a la Contraloría, pero el compromiso esta con los viñateros de San Javier y Villa Alegre, ya tenemos los recursos aprobados”, dijo Bravo.

El alcalde de San Javier Jorge Silva, agradeció a nombre de su comunidad los aportes recibidos a través del convenio PRODESAL.

“Este aporte del INDAP, del gobierno es súper importante, porque les va a ayudar igual a sostener su agricultura, que han perdido mucho su calidad en el último tiempo y que nosotros lo aprovechamos en nuestras mesas. Así que, un agradecimiento al INDAP, a la gobernadora, a la diputada Veloso, al jefe de área INDAP local, y a nuestros funcionarios de PRODESAL, por este convenio que tenemos con INDAP para ir en ayuda inmediata para los pequeños agricultores de la comuna”

En las actividades de entrega, realizadas en San Javier y Villa Alegre, participaron también la diputada Consuelo Veloso, el alcalde (s) de Villa Alegre Pablo Amaro, el concejal de San Javier Luis Alarcón y el jefe de área INDAP San Javier Esteban Rojas.

DOMINGO 10 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 10

Universidad Autónoma y Municipalidad de Providencia invitan a empresas a inscribirse en Feria Punto Empleo

2023

• En la edición 2022 participaron 185 empresas que ofertaron vacantes laborales, incluyendo ofertas inclusivas para personas en situación de discapacidad, personas mayores, entre otros.

Entre los días 2 y 6 de octubre de 2023 se realizará la feria “Punto Empleo 2023” organizada por la Universidad Autónoma de Chile y la Municipalidad de Providencia. La iniciativa tiene, como objetivo, impulsar la reactivación laboral y la recuperación de los puestos de trabajo en tiempos marcado por una fuerte recesión económica que ha tensionado el mercado y las oportunidades laborales. En evento, que es gratuito, ofreció durante el año 2022 cerca de 5.600 vacantes de empleo logrando una participación cercana a las 200 empresas, con una diversidad de ofertas laborales con espacio también para inclusión de personas con capacidades diferentes y personas mayores, entre otros.

La actividad se realizará en el Hall Central de la sede Providencia de la Universidad Autónoma de Chile, ubicada en avenida Pedro de Valdivia 425.

Para ello los organizadores del evento abrieron su convocatoria a empresas que deseen ser parte de la feria Punto Empleo 2023, resultado de una alianza entre la Universidad Autónoma de Chile y la Municipalidad de Providencia.

Desde la Universidad Autónoma destacaron que la Feria Punto Empleo 2023 es “un aporte público, social y alineada a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de las Naciones Unidas. Es importante destacar que el sello de esta feria es la empleabilidad, la inclusión, la accesi-

bilidad y la colocación laboral. Para ello tendremos disponible una moderna plataforma de postulación, con énfasis en la accesibilidad y el desarrollo de tecnologías inclusivas. Por eso extendemos nuestra más cordial invitación para que las empresas se inscriban y participen en este im-

portante evento laboral”, explicó el vicerrector de la sede Santiago de la Universidad Autónoma de Chile, Francisco Baghetti. Las inscripciones están disponibles en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQL SfLk4ptNvkhtzP1N0Rp8ptn0SXpAq31E9EDEXwLfj7o_

B8h-g/viewform

Para más información e inscripciones ya está disponible el sitio web https://puntoempleo. cl/expo donde las personas y empresas interesadas encontrarán toda la información que necesitan para acceder a todas las oportunidades laborales de Punto Empleo 2023.

UTalca estrena nuevo servicio odontológico profesional para la comunidad

Esta iniciativa viene a complementar la labor que ha realizado desde 1995 la Facultad de Odontología de la casa de estudios para responder a la ingente demanda de atención odontológica en la Región del Maule.

Fortalecer la red pública de salud y responder a la demanda de pacientes de la Región del Maule, es el propósito del nuevo servicio profesional del Centro de Clínicas Odontológicas de la de la Universidad de Talca. Con ello la entidad de la Facultad

de Odontología dispondrá de tres profesionales que entregarán una atención directa y oportuna a pacientes en distintas especialidades odontológicas.

“Desde 1995 hemos privilegiado nuestra atención a través de pacientes de pregrado

y postgrado; luego abrimos una segunda modalidad que es a través de las especialidades para resolver problemas de mayor complejidad con estudiantes de postgrado, que son cirujanos dentistas; y hoy inauguramos una tercera vía de servicio donde vamos a recibir pacientes de manera directa sin mediar la intervención de estudiantes. Con esto vamos a ofrecer una atención preferente, de calidad y a muy bajo costo”, explicó el decano de la citada Facultad Rodrigo Giacaman Sarah.

Por su parte, José Luis Pérez, cirujano dentista del Servicio de Salud del Maule, valoró la

relevancia de este proyecto por cuanto “es una muy buena herramienta que ayudará con los tratamientos que no son absorbidos por el sistema público, lo cual permitirá descongestionar la red especialmente en tratamientos de endodoncia, cirugías y ortodoncia.

Actualmente, la Red de Salud Pública en Chile, recibe la demanda de atención de un 80% de la población, solo asegurando, prestaciones mediante las garantías explícitas en salud y en programas específicos, provocando largas listas de espera a nivel nacional. Otro dato importante, es que grupos etarios de entre 18 y 59 años no dispo-

nen de cobertura dental en la red de salud pública, por lo cual el nuevo servicio profesional pretende ser un aporte en esta temática.

¿Cómo acceder al servicio? El Servicio Profesional estará disponible de lunes a viernes de 8.30 a 13.00 y de 14.30 a 18.30. Podrán acceder a atención, mediante las líneas de telefonía fija: 71 – 2201547, 71 –2201548 o 71 – 2201681, también, mediante el WhatsApp: +569 88684081 y la vía presencial, en el Centro de Clínicas Odontológicas, ubicado en Avenida Lircay S/N, Campus Talca, Universidad de Talca.

DOMINGO 10 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 11

TALLER DE DEGUSTACIÓN DE VINOS DEL COMERCIO JUSTO DELEITÓ A LA COMUNIDAD DE LA UCM CURICÓ

La actividad desarrollada en el marco del programa de vinculación con el medio de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UCM Sustentable y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo, reunió a cinco viñas que presentaron sus productos en el Centro de Extensión de la Casa de Estudios Superiores.

Una distendida jornada se vivió en la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó, con el “Taller de Degustación de Vinos del Comercio Justo: Camino al Desarrollo Sustentable”, donde autoridades universitarias, funcionarios, académicos (as) y estudiantes, pudieron disfrutar y aprender más sobre la producción del vino con las cinco viñas que participaron de esta cata.

La instancia fue organizada en conjunto por UCM Sustentable, la Escuela de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FACAF) y la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), quienes se encargan de representar a pequeños productores y trabajadores para fortalecer su desarrollo, promocionar sus productos e incidir en sus valores, entre otros.

Debido a lo anterior, fueron cuatro viñas de la región del Maule (Cooperativa Caupolicán, Cooperativa Viñedos Esperanza de la Costa, Viña Astaburuaga, Vid Seca A.G. de Cauquenes) y Red del Vino de Colchagua de la Región de O’Higgins, todas con certificación Fairtrade y asociadas a CLAC las que participaron de la instancia de vinculación, lo que fue valorado por el director de UCM Curicó, Dr. Enrique Muñoz Reyes de -

bido a que según indicó, es algo que beneficia a todos.

“Todos ganan, ganan los estudiantes, los productores y gana la sociedad del Maule. Esperamos que este tipo de actividades se hagan permanente en el tiempo, en beneficio de garantizar tres aspectos claves para nosotros como Universidad, que es la formación de profesionales con un criterio de sustentabilidad, ético y con espíritu de servicio”, destacó el Dr. Enrique Muñoz.

En tanto, la directora de UCM Sustentable, Dra. Nélida Ramírez Naranjo comentó que: “Para nosotros es muy importante apoyar y difundir estas iniciativas porque uno de los 8 enfoques que desarrolla e que implementa el Comercio Justo, tiene que ver con fomentar la biodiversidad y el medio ambiente y esto es “sustentabilidad”, por lo tanto, participar y permitir que nuestros estudiantes, académicos y la comunidad en general de la UCM se involucre, se encuentre y reciban este espacio como universidad abierta las experiencias que tienen las personas que están trabajando como como pequeños productores vitivinícolas asociados en sus comunidades fortalece nuestra vinculación con el medio ”.

Una de las impulsoras de este convenio de colaboración y de este taller, fue la académica de la

Escuela de Agronomía, Dra. Ximena Quiñones, quien comentó que durante el 2022 estudiantes del curso de Administración Agrícola fueron a Cauquenes a conocer la viña Vid Seca, donde surgió la idea de poder fortalecer la formación de los futuros profesionales

en relación a distinguir la calidad del vino.

“Planeamos el año pasado hacer una cata, en un principio era con la uva y los vinos de ellos (Vid Seca), pero después cuando conversamos con Ingrid Allende, la profesional que representa a CLAC en Chile, surgió

la idea de hacerlo con todas las viñas que están certificadas Fairtrade y de esa forma hoy día estamos con cinco viñas de las ocho que existen en Chile, que nos están mostrando sus mejores vinos para que los conozcamos”, comentó la académica.

DOMINGO 10 Septiembre 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.