






Carabineros de la Región del Maule participará de charlas motivacionales que se realizarán en las Prefecturas de Linares, Talca y Curicó, y las que están dirigidas tanto a los uniformados como al personal civil que tra baja en la Institución. La primera de estas se siones se llevó a cabo en Talca, donde la Jefa de la VII Zona de Carabi neros “Maule”, General Berta Robles, manifestó que resulta fundamen tal recibir este tipo de charlas, ya que “la moti
vación requiere ser cul tivada constantemente”. Es así, como se realizará un ciclo de 10 charlas en las distintas unidades policiales de la región. Las capacitaciones están a cargo del profesor Ze nen Valenzuela, quien aborda diversas temáti cas, como el trabajo en equipo, la importancia de la formación huma na, aprender a priorizar las necesidades, cen trarse en las fortalezas y optimizar los recursos, entre otros tópicos.
Con el objetivo de ofrecer un entorno familiar a niños, niñas y adolescentes, Mejor Niñez Maule busca incrementar las familias de acogida que hoy participan del programa. Sólo en la región del Maule, 375 niños, niñas y adolescentes están bajo la protección del programa FAE, mientras se resuelve su situación familiar definitiva.
TALCA.- Una Familia de Acogida Especializada (FAE) es una persona o grupo familiar que cuida de manera temporal a un niño, una niña o un ado lescente que ha sido vul nerado gravemente en sus derechos, mientras los tri bunales resuelven su situa ción de manera permanen te, con su familia de origen, familia extensa o adoptiva. En ese contexto, el Sere mi de Desarrollo Social
y Familia, Manuel Yáñez sostuvo que “El mandato que nos ha pedido nuestro Presidente Gabriel Boric junto al Ministro Giorgio Jackson, en este cambio de institucionalidad, es que niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados puedan crecer en un entorno familiar. Por ello, es que justamente bus camos promover el progra ma de familias de acogida especializada, porque sa
bemos que son un pilar fundamental para los ni ños, niñas y adolescentes y claves en la restitución del derecho de la niñez”.
En la región del Maule,
existen cientos de niñas, niños y adolescentes que requieren de una familia que les brinde protección y afecto mientras se resuelve su situación. Sin embargo,
los cuatro proyectos del programa FAE en la región, se encuentran atendiendo a menos niños de los que podrían, debido a la falta de familias interesadas.
La BBC en español, el servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido, recientemente publicó un artículo para referirse a cómo el idioma inglés ha “perdido” el género gramatical. Para quie nes estudiamos la lengua inglesa y formamos a los futuros profesores, es evidente la intención de querer homologar usos que son propios de la lengua castellana a la inglesa. En Chile, por ejemplo, la tendencia es a usar el pronombre “he” o “él” para hablar de una profesión por defecto. Muchos estudiantes se sor prenden cuando les contamos que Shakespeare usaba el pronombre neutro “they”, anulando el uso de género para referirse a una profesión.
El uso del pronombre “they” no es un invento o una ganancia, es parte de la lengua inglesa. El 2015, la Academia Sueca incluyó el pronombre neutro “hen” para referirse a personas no binarias o quienes no utilizan pronombres femeninos o masculinos. En ese sentido, se puede decir que el idioma sueco “ganó” un pronombre. La historia de la lengua inglesa con este pronombre es diferente.
Por el contrario, afirmar que el uso neutro se ha perdido es menospreciar que este ya existía, y que sólo ahora ha ganado atención tras los intentos de re-significación por parte de comunidades LGTBQI+ a lo largo del mundo. La lengua inglesa, de hecho, es el resultado de interacciones entre el latín, lenguas celtas, alemán antiguo, escandinavos y franceses, tal como lo señala el artículo. Estas influencias tuvie ron consecuencias sociales, marcando diferencias de clase entre la lengua de la corte y la gente común, por ejemplo durante el reinado de William I, este rey hablaba en francés y sólo los plebeyos hablaban en inglés. A todo ello, se le suman oleadas de inmigrantes debido a la historia colonizadora de Inglaterra en el continente africano y asiático. Sin contar los países donde el inglés es primera, segunda lengua o lengua extranjera, como en el caso de Chile.
Por ello, referirse a la “pérdida” del pronombre neutro es menospreciar que el lenguaje es un ente flexi ble que depende de la sociedad en la que se habla, donde muta y absorbe inflexiones, transformando al vocabulario y por lo tanto las sociedades que lo utilizan.
Cuando el artículo de la BBC expresa que “esa palabra neutra THEY para referirse a personas no binarias se ha vuelto un tema candente de discusión”, solo denota que aún hay gente que se hubiera opuesto al mismísimo Shakespeare. El lenguaje crea realidades, por lo que asegurar que un pronombre neutro se ha perdido, es ignorar los usos que incluso nuestros autores favoritos de la lengua inglesa ya lo llevan haciendo desde el siglo XVI.
En dependencias del gimnasio municipal de la comuna, más de 300 adultos mayores festejaron su día con un almuerzo de camaradería y música mexicana para animar la jornada, los adultos agradecieron el compromiso social de la Ilustre municipalidad de la comuna.
El tradicional “Pasamos agosto”, y la celebración del día del adulto mayor, celebró la Ilustre Munici palidad de Longaví y su departamento social a más de 300 adultos mayores de la comuna que se reunie ron luego de dos años de pandemia. La celebración fue bien valorada por los asistentes que pudieron disfrutar de un buen al muerzo acompañado de música mexicana en vivo.
La máxima autoridad co munal, Cristián Menchaca, señaló que, “Muy feliz por nuestros adultos mayo res de la comuna, que hoy después de mucho tiempo vuelven a reunirse y hacer sus actividades, sabemos lo importante que es tener una buena calidad de vida en la etapa de la vejez, y por eso nosotros hemos implementado la casa del adulto mayor diurno en la localidad de la Granja, por que sabemos que nuestros adultos muchos viven so los y necesitan compañía, y actividades recreativas y lúdicas en esta etapa de la vida”. Agregando, que “Estamos trabajando para seguir entregando mayor cobertura, y el objetivo de nosotros es poder tener un centro de larga estadía para la comuna, porque te nemos una infraestructura ideal para que los adultos puedan pasar mayor tiem po con los profesionales y el grupo de amigos que se forma en el centro”
Richard Elgueta, Director de desarrollo comunitario, destacó la actividad que re unió a distintas clubes de la comuna, “Efectivamen te, hoy estamos haciéndole un cariñito a los adultos mayores de la comuna,
estuvieron mucho tiempo cuidándose por la pande mia, muchos de ellos viven solo, y nosotros nos preo cuparemos de brindarles estos espacios de compar tir, porque los más impor tante es que ellos puedan sociabilizar con sus pares, puedan conversar y cono cerse, y hoy junto a esta hermosa actividad lo esta mos celebrando como se merecen, porque la tercera edad, es una tiempo de re poso, de alegría y de aten ción, así que feliz por todos ellos que pudieron disfru tar esta hermosa jornada”.
La parlamentaria del Maule Sur envió oficios de fiscalización al Ministerio de Salud y al director del Servicio de Salud del Maule para que dispongan de medidas urgentes para atender las necesidades respecto a insumos hospitalarios, listas de espera y el traspaso contractual íntegro de trabajadores al hospital.
“Una profunda crisis hos pitalaria está ocurriendo en la provincia de Linares. He sido testigo, tras visitar el hospital de la ciudad junto con FENATS, que los fun cionarios no cuentan con lo necesario para brindar un servicio y atención de cali dad”, apuntó la diputada en su intervención en el Con greso.
La representante de Revolu ción Democrática detalló la situación que afecta al Hos pital de Linares, agregando que, en materia de atención, “las listas de espera crecen por falta de planificación”, en cuanto a equipamiento, señaló la falta de gas para calefacción del personal ad ministrativo, así como la carencia de “detergente para servicios de lavandería y ja
bón en las habitaciones”.
Al mismo tiempo, Velo so indicó que, en el ámbito laboral, “vemos con preo cupación cómo la subcon tratación y precarización van tomando fuerza como modelo en nuestro sistema de salud”, ejemplificando en problemas, como “las renova ciones anuales, los años sin vacaciones, la imposibilidad de solicitar licencias médi cas en caso de enfermedad, inexistencia de resguardo frente a accidentes y falta de días administrativos”.
La diputada, además, inclu yó en la solicitud de oficios una pronta solución para el traspaso íntegro al hospital de los trabajadores que actual mente se encuentran bajo las categorías de proveedor ex terno y contrato virtual.
Fortalecer el desarrollo profesional y de carrera de funcionarias públicas de la Administración Central del Estado, mediante es trategias que potencien su visibilidad laboral, sentido de identidad con la fun ción pública, igualdad de oportunidades, capacida des, talentos y liderazgo, promoviendo así, su parti cipación en cargos de res ponsabilidad y directivos, es el objetivo central del Programa +Mujeres, Li derazgo para el Sector Público 2022 (Ex Red Mu jeres Líderes).
La iniciativa que cuenta con la participación de 150 mujeres a nivel nacional y es organizada por el Ser
vicio Civil, seleccionó al Servicio de Salud Maule, ofreciéndole cupos para ser parte del programa.
Eva Casanova, jefa de Uni dad de Epidemiología e Informática Clínica de la Dirección del SSMaule y una de las seleccionadas, se mostró muy satisfecha de ser parte de esta formación que le entregará variadas herramientas.
“Mi mayor motivación para participar en el pro grama, impulsado por la Dirección Nacional del Servicio Civil, es para po tenciar al género, desarro llar habilidades de lideraz go, compartir experiencias, conocimientos, crecer en aspectos profesionales y
personales, propiciar el li derazgo con enfoque de género en el sector y cono cer a otras mujeres que son líderes en diferentes áreas del quehacer del sector pú blico. Quizá, asumir nue vos desafíos en el sector salud. Es una instancia de aprendizaje que aportará a la gestión de mi propia la bor en nuestra institución”, expresó.
Por su parte, Maribel Cá ceres Gaete, enfermera Supervisora del Pabellón y Recuperación de Aneste sia del Hospital de Curicó, también deja entrever su satisfacción al integrar esta iniciativa.
“Excelente experiencia, fe liz de ser parte de este pro
yecto. Espero aprovechar de cada instancia de apren dizaje, tanto para mi desa rrollo personal y profesio nal. He conocido grandes mujeres en puestos muy relevantes y que son un tremendo aporte a nuestra sociedad”, aseguró la profe sional curicana.
El Programa +Mujeres, Li derazgo para el Sector Público 2022 se efectúa en su cuarta versión y se realizará íntegramente de forma virtual. Contempla también la participación de funcionarias directivas que desempeñarán el rol de mentoras a lo largo del proceso formativo y que se desempeñan en la mis ma red de salud maulina.
Se trata de las directoras María Elena Basoalto, Ca rolina Beals, Gisela Krauss, Esmeralda Morales y Ruth Saavedra.
De esta forma, dentro de los contenidos que des tacan en el programa so bresalen los encuentros colaborativos y temáticos (encuentros tipo workshop para abordar y profundizar áreas que fortalezcan el de sarrollo de carrera); talle res temáticos y desarrollo de habilidades; sesiones individuales de mentoría; acompañamiento de una mentora asignada para es tablecer y desarrollar un plan de desarrollo indivi dual.
Con el objetivo de generar un vínculo de colaboración y complementariedad entre am bas instituciones, fortalecien do tanto la participación de los usuarios del FOSIS y el SENA ME, los directores regionales de ambos organismos sellaron un importante convenio que compromete el desarrollo de una instancia de trabajo con junto para permitir el traspaso de información acerca de los distintos programas del FO SIS, y el modelo metodológico de intervención de los progra mas del SENAME.
En definitiva, se busca apoyar y favorecer la reinserción so cial de adolescentes y jóvenes sujetos a medidas y sanciones en el marco de la Ley de Res ponsabilidad Penal Adoles cente de acuerdo a su etapa de desarrollo vital. En paralelo,
se generarán estrategias de di fusión conjunta para entregar información a las familias de los usuarios de los programas del SENAME, ampliando sus posibilidades de acceder a los programas del FOSIS, siempre y cuando cumplan con el per fil definido por el programa al que se quiere postular.
Esta firma estuvo a cargo de la Directora Regional (s) del FOSIS, María Olga Loyola Cofré, y del Director Regional del SENAME, Rodrigo Assadi Cubillos.
Al respecto, Loyola comen tó que se trata de un acuerdo “relevante que guarda relación con la vinculación pública y el rol de los organismos de Go bierno por apoyar y mejorar la calidad de vida de los mau linos, en este caso jóvenes y adolescentes”.
TALCA.- El presente con venio busca establecer una alianza estratégica entre la Seremi de la Mujer y la Equi dad de Género y las Escuelas de Trabajo Social de Talca y Curicó, de la Facultad de Ciencias Sociales y Econó micas de la Universidad Ca tólica del Maule.
Bajo este contexto la seremi de la Mujer, Claudia Morales Courtin, indicó que “como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, nece sitamos y requerimos de la academia para poder me jorar las políticas públicas existente en nuestra Región, ya que las personas que es tán en las casas de estudio superiores nos puedan apor
tar qué variables principales tenemos que enfrentar para mejorar la equidad entre hombres y mujeres, pero también en el marco de las diversidades que existente en nuestra comunidad”.
La autoridad agregó que “para nuestra región exis ten 3 grandes principales preocupaciones que debe mos enfrentar: la violencia intrafamiliar, la autonomía económica de las mujeres ya que, ellas ejercen el cui dado de otras personas, y el último punto es mejorar las competencias técnicas de los y las profesionales que traba jan en los municipios, ya que es ahí donde las personas se mueven en el territorio.
Agradecemos el marco de firma de este convenio con la UCM ya que, podremos progresar en favor de la co munidad”, enfatizó la seremi de la Mujer.
La relación entre ambas ins tituciones se viene dando de forma previa a la presente oficialización, trabajo que ha permitido, entre otras, cosas instalar la mesa territorial en el año 2019, conformada por diversas entidades, vin culadas a la coordinación y análisis regional de temáticas de género y violencia intrafa miliar.
En tanto el Rector, Dr. Claudio Rojas Miño, señaló que, “nues tra voluntad como Universi dad Católica del Maule, es dar
le curso a la firma de convenio y así resolver las problemáticas planteadas por la seremi de la Mujer, donde nosotros po demos apoyar y aportar en todo lo que es investigación en términos de razones de la violencia que afecta a las mujeres en nuestra región, así como también podemos apoyar en las capacidades del emprendimiento. Es por esto que nos alegramos mu cho de poder colaborar en un tema tan acuciante para el desarrollo del país”.
Por otra parte, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales Económicas de la UCM, Patricio Oliva Lagos, agregó que, “con la seremi de la Mujer y la Equidad de
Género del Maule, venimos realizando un trabajo colabo rativo hace bastante tiempo en temas como; equidad de género, violencia intra familiar y liderazgo lo cual ha sido bastante significa tivo. Y este hito de firmar un convenio lo que hace es reafirmar y profundizar nuestras colaboraciones y si eso conlleva en acortar las brechas de género, poder colaborar en comprender de mejor manera el tema de la violencia intrafamiliar de manera de abordar con los elementos que se requieren hoy en día por supuesto que estamos generando una contribución al desa rrollo de la región”.
• En la firma de convenio estuvo presente la Seremi de la Mujer, Claudia Morales Courtin; el Rector de la UCM, Claudio Rojas Miño; el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Patricio Oliva Lagos, entre diversas autoridades de la casa estudiantil.
La actividad fue presidida por el secretario ministerial del ramo, Francisco Varela Miranda; las directoras provinciales de Cauquenes, Edna Jara Montecinos; de Linares, Carolina Daigre Núñez; su símil de Talca, Pedro Muñoz Barrios; el jefe de Educación de la seremía, Carlo Campano Vilches y el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación UCM, doctor Rodrigo Vargas Vitoria.
El secretario ministe rial destacó el constante y enriquecedor trabajo que se desarrolla junto a la Universidad y felicitó a los numerosos docen tes que participaron de la instancia. Varela hizo especial hincapié en los aspectos abordados en la jornada y que, además de materias relativas a experiencias pedagógi cas exitosas en el am biente de microcentros, incluyó un fuerte énfasis en la vertiente de salud mental y convivencia en las unidades educativas en el contexto del Plan Nacional “Seamos Co munidad” del Ministe rio de Educación.
“Aviso de Confidencia lidad: Este correo elec trónico y/o el material adjunto es para uso ex clusivo del emisor y la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario le gítimo del mismo, por
favor repórtelo inme diatamente al remiten te del correo y bórrelo. Cualquier revisión, re transmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por perso nas o entidades distin tas a las del destinatario legítimo, queda expre samente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como cons titutivo de ninguna re lación legal, contractual o de otra índole similar. El Ministerio no asume ninguna responsabili dad por los daños y per juicios resultantes o que tengan conexión con el empleo indebido de esta información; su mal uso será sancionado de con formidad a lo estableci do en la normativa legal vigente al efecto, en par ticular, de conformidad a lo establecido en las políticas de seguridad de la información ac tualmente vigentes y a la aplicación de la Ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada
El Ministerio de Educación abrió el proceso de postula ción a la Gratuidad y otros Beneficios Estudiantiles para la educación superior 2023, a través del Formula rio Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Las y los interesados po drán realizar el trámite a través de celulares, tablets
o computadores en www. fuas.cl entre el 5 y el 26 de octubre de 2022.
Así lo hizo saber el secreta rio regional ministerial de Educación, Francisco Va rela, quien recordó que en la postulación 2021 y para este año, Mineduc entre gó 45.476 beneficios a es tudiantes del Maule entre
becas, gratuidad, y Fondo Solidario.
A través del FUAS, las y los estudiantes deben infor mar sus antecedentes fami liares y socioeconómicos, de manera que el Mineduc, a través de la Subsecreta ría de Educación Superior, pueda validarlos y deter minar el nivel de ingresos
y el cumplimiento de los demás requisitos estableci dos en la normativa para el otorgamiento de los distin tos beneficios estudiantiles.
“Necesitamos que los estu diantes postulen a la breve dad a las ayudas estatales en Educación Superior de manera de poder resolver con tiempo cualquier in conveniente o recopilar da tos que apoyen su solicitud. En circunstancias poco favorables en el concierto económico internacional, el gobierno del presidente Boric está apostando por aumentar los aportes en Gratuidad de modo que no haya estudiantes que deseen avanzar en la edu cación superior, que deban renunciar a su proyecto por falta de recursos”, destacó el secretario ministerial al tiempo que recalcaba que la clave del desarrollo del país pasa por un mayor ac ceso a una educación supe rior moderna y actualizada en materias de tecnología, generación de conocimien to y pensamiento creativo en todos sus niveles.
Sobre el mismo punto, la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figue roa Huencho, reforzó que “este año el Estado está haciendo un mayor es fuerzo y por eso, tal como anunció el Presidente Ga briel Boric al presentar el Presupuesto 2023, esta mos proyectando mayo res recursos para reforzar la Gratuidad y así permi tir a las y los jóvenes que provienen del 60% de ho gares con menos ingresos accedan al financiamiento completo de la duración nominal de sus carreras”.
En este proceso, quienes deseen ingresar en 2023 a centros de formación técnica, institutos profe sionales o universidades, o que ya están cursando
una carrera y no cuenten con ayudas estudiantiles o quieran optar a alguna que se ajuste mejor a sus nece sidades, podrán completar el formulario online y pos tular a Gratuidad y a los otros beneficios.
Las autoridades recalcaron que se han modificado al gunos beneficios, como la Beca Puntaje Nacio nal, que será reemplazada por la Beca Distinción a la Trayectorias Educati vas (DTE), pues “busca mos garantizar una mayor equidad en el acceso a la educación superior por medio del reconocimiento de otros atributos y condi ciones que nos permitirán apoyar a estudiantes desta cadas y destacados en cua tro modalidades: Personas en Situación de Discapaci dad, Pueblos Originarios, Modalidad de Enseñanza y Distinción de Territorios”. ¿Qué beneficios entrega el Estado?
Los beneficios estudiantiles para la educación superior que entrega el Estado inclu yen la Gratuidad, 18 becas y 2 tipos de crédito.
Las becas disponibles son: Bicentenario; Nuevo Mi lenio; Juan Gómez Millas para chilenas/os; Juan Gó mez Millas para extran jeras/os; Excelencia Aca démica; Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE); Excelencia Técnica; Hijas/os de Profesionales de la Educación; Articu lación; Estudiantes en Si tuación de Discapacidad; Continuidad de Estudios para Instituciones en Cie rre (cuatro becas diferen tes); Vocación de Profesor (tres becas diferentes); y Reparación. Para postu lar a la Becas Vocación de Profesor y a la Beca de Re paración se debe llenar un formulario especial dispo nible en el mismo sitio.
Con el propósito de recono cer el compromiso otorgado por los niños que son “Briga distas Escolares” de la Escue la José Miguel Carrera del sector de Vaquería, es que los Carabineros del Retén Santa de Lobos dependiente de la 5ta. Comisaría de San Javier, en este caso liderados por el Cabo.2do Nicolás Palma acompañado por el docente a cargo de las brigadas escolares de este establecimiento educa cional Eduardo Arellano, reali zaron las gestiones necesarias para visitar junto a los niños que son parte de ello, la Escue la de Transito “Casa Chueca” ubicada en la ciudad de Talca. Actividad que se llevó a cabo durante la jornada de este martes recién pasado en don de 16 niños de 4to a 8vo bási co, entusiasmado y llenos de alegría emprendieron la aven tura a la Capital Regional del Maule; Al llegar los esperaba el jefe de la agrupación Trekking Chile y el encargado del com plejo Casa Chueca, quienes fueron los guías de este suceso tan esperada por cada uno de los alumnos.
Todo inició con charla edu cativa, en la que se les explicó a los asistentes la importancia de la biodiversidad, por ende, el cuidado y respeto por la naturaleza; luego en el mismo complejo, visitaron el museo CIMA donde los estudiantes interactuaron con diferentes exposiciones con las aves, vol canes, fauna silvestre, astrolo gía para, posteriormente reco rrer el zoológico que también se ubica en el mismo lugar. De jándose admirar por las dife rentes variedades de animales, sacándose fotos, conociendo de cada uno de ello, como por ejemplo el hábitat en el que se desarrollan, sus comidas prin cipales, derivaciones familiares entre otros datos de relevancia. Finalizando, en la Escuela de conducción con los vehículos Go Kart; Ocasión en la que
Carabineros les brindó una entretenida clase en terreno sobre el tránsito vial, enmarca dos en conocer las señaléticas existentes, faltas o infraccio nes en las que se puede incu rrir al no seguir las normas establecidas y, por supuesto la responsabilidad ante la conducción de un vehícu lo, bicicleta, motocicleta u otro…sin dejar de lado el rol como peatón.
Por su parte, el Cabo.2do Ni colás Palma Pávez reafirmó la importancia de educar a los niños desde pequeñitos, en este caso sobre el medio ambiente y la fauna marina, además de conocer las seña les del tránsito y las normas establecidas “Estas instancias son fundamentales, y noso tros como Carabineros lo hacemos como una manera de aportar a los estudiantes, desde pequeños y, enseñarles la importancia de la natura leza y sus cuidados; ya que se debe entender que todos somos responsables y, que remos formar niños con una amplia visión del mundo, respetuosos y comprometi dos, además con ello ligamos la temática del tránsito vial; con el objetivo que conoz can in situ de que se trata, la importancia de este rol en la sociedad, tanto al ser con ductores de un vehículo o bi cicleta, como también al ser peatón. Siempre en el con texto de cuidar la vida propia y la de los demás”, finalizó el Cabo 2do. Nicolás Palma Pávez, quien es funcionario del Retén de Carabineros de Santa Ana de Lobos.
Sin lugar a dudas una ex periencia de gran valor; en la que los niños conocieron de manera cercana y siendo parte del entorno, diversas informaciones relevantes para su vida, tanto en lo educacional y práctico, en el contexto de educación vial y cuidado del medioambiente.
Peter Fechter con solo 18 años fue la primera vícti ma intentando cruzar el muro de Berlín, muere el 17 de agosto alcanzado por disparos de guardias que custodiaban el muro. El plan consistía en escon derse en un taller de carpin tería cerca del muro, para observar el movimiento de los guardias desde allí y poder saltar desde una ventana en el momento adecuado hasta el llamado corredor de la muerte (una franja de tierra entre el muro principal y un muro paralelo que recientemente se había empezado a cons truir) y correr por el mis mo hasta una pared cerca na a Checkpoint Charlie, en el distrito de Kreuzberg en Berlín occidental. Cuando intentó escalar el muro, los guardias de la
Deutsche Grenzpolizei dis pararon. Aunque Kulbeik logró atravesar el muro, Fechter fue alcanzado en la pelvis, a la vista de cientos de testigos. Él cayó de nue vo hacia el corredor de la muerte del lado este, donde quedó a la vista de la gente situado en el lado occiden tal, entre la cual se incluían periodistas.A pesar de sus gritos, según testigos, no recibió ayuda médica, del lado Occidental solo pu dieron tirarle un botiquín pero no sirvió de mucho, Peter se desangraba hasta morir aproximadamente una hora más tarde.
Casi una hora duró la ago nía del joven ante la vista impotente de ambos lados de la frontera. Poco des pués manifestantes grita ba asesinos a los guardias desde el lado Oeste de la
frontera.
Diez años más tarde sur ge la canción “Libre” in terpretada por el cantante español Nino Bravo y com puesta por José Luis Ar menteros y Pablo Herreros. Tiene casi veinte años y ya está
cansado de soñar; pero tras la frontera está su hogar, su mundo y su ciu dad.
Piensa que la alambrada sólo es un trozo de metal algo que nunca puede de tener sus ansias de volar. En la tarde del 5 de febrero de 1989, disparos de solda dos de que custodiaban la frontera desde el lado Este cobraban otra víctima, pero esta vez la última, otro joven, de 20 años de edad que soñaba con alcanzar sus sueños, Chris Gueffroy.
En el contexto de la ejecu ción del Programa Mujer Emprende de Sernameg Región del Maule (ME), se están desarrollando los Encuentros Regionales, que constituyen espacios para la participación de las emprendedoras que fueron parte de la Escuela Mujer Emprende del año 2022, y se ejecuta en las 16 regio nes del país. Los Encuen tros Regionales cumplen con dos objetivos, primero son un espacio para el in tercambio de conocimien tos, experiencias exitosas y análisis propositivo en torno a las dificultades en contradas en el proceso. Se compartirán en esta ins tancia diversas estrategias y resultados significativos de las emprendedoras con foco en el empoderamien to, el liderazgo, la asocia
tividad y la generación de redes, relevando el sello institucional y experticia formativa del SernamEG en temáticas de género. Y en segundo lugar, es la ce remonia de certificación de las emprendedoras que egresan de las Escuela Mu jer Emprende.
La Escuela Mujer Em prende fue ejecutada en la Región del Maule por Sernameg y la Corpora ción Simón de Cirene entre los meses de mayo y sep tiembre del presente año, logrando que más de 90 emprendedoras maulinas aprobaran la Escuela del presente año, cumpliendo con la cobertura de em prendedoras para la región.
El Programa Mujer Em prende, a diferencia de los dos años anteriores, pudo ejecutarse en modalidad
híbrida, a través de instan cias online pero también presenciales y de esta for ma, apoyar a las empren dedoras a través de la capa citación en gestión para sus negocios y también, muy importante para Serna mEG, en empoderamiento personal y social, para to mar conciencia de las des igualdades que enfrentan las mujeres al momento de emprender y de esta forma buscar las vías para supe rarlas.
Los módulos de este año buscaron dar respuesta a las actuales necesidades que tienen las emprende doras para comercializar sus productos y servicios, considerando el nuevo contexto emprendedor.
Los módulos online se di vidieron en 2 etapas. Pri mero las emprendedoras accedieron a 3 módulos: Género, Construyendo mi Modelo de Negocio parte I y Pertinencia Regional.
Luego de esto, accedieron a la segunda etapa, en don de completaron el módulo “Construyendo mi Mode lo de Negocio parte II” a través del desarrollo de un Canvas de Negocio, segui do del Módulo de Asocia tividad y Redes.
Cada uno de los módulos finalizó a través de la rea lización de talleres a través de los cuales pudieron tra bajar de manera práctica, aclarar dudas, conocer a sus compañeras y profun dizar los conocimientos aprendidos en los módulos online.
Además, se realizó un ta ller de Pitch de Negocios para aprender a relatar el negocio de manera simple y atractiva.
El Encuentro Regional del Maule del Programa Mujer Emprende, es el hito cúl mine de la Escuela ME de la región, ya que permitirá
dar a conocer e intercam biar la experiencia de ser parte de la Escuela del Pro grama Mujer Emprende de Sernameg y certificar a aquellas mujeres empren dedoras que cumplieron con la aprobación de los cursos, para lograr su egre so. Además, se realizará al final de la actividad una muestra de los productos y/o servicios de las em prendedoras que participa ron de esta escuela.
El Encuentro Regional del Maule se realizará el día 22 de septiembre de 2022 a las 10:00 Hrs, en “Talca Centro Eventos” en ca lle 2 Sur con 3 oriente N° 971, en la ciudad de Talca. La actividad comprende rá saludos de autoridades invitadas, Testimonios de participantes de la Escuela, Taller, Certificación a em prendedoras y Muestra de productos y/o servicios de las emprendedoras partici pantes de la escuela.