Edición: Nº 9398
MUNICIPIO DE COLBÚN COMENZARÁ
TRABAJOS PARA RECUPERAR CONECTIVIDAD EN EL SECTOR LOS AVELLANOS
Comunidades afectadas por temporal recibieron operativo de utalca siendo convocados por seremi de salud 7
El FOSIS gestiona recursos de emergencia para apoyar a emprendedores afectados por lluvias e inundaciones 8
INJUV capacitó a jóvenes del Maule en contenciónpsicológica para ir en ayuda de los afectados por laemergencia climática
9
MÁS DE 1.500 CAJAS DE ALIMENTOS Y OTROS ENSERES
HA ENTREGADO DELEGACIÓN
PRESIDENCIAL
2
Domingo 09 Julio 2023 6
4
Curepto:
Gobernadora Regional se reunió con agricultores afectados por temporal en Curepto
La Gobernadora Cristina Bravo,
Hasta localidades rurales de la comuna de Curepto se trasladó la máxima autoridad regional, junto al alcalde René Concha y el consejero regional, Román Pávez para escuchar a los vecinos que fueron afectados por el temporal que azotó a la Región del Maule. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “nos encontramos junto a nuestro alcalde de Curepto, René Concha, nuestro consejero regional, Román Pávez escuchando cuáles son las necesidades de los vecinos de Paraguay, de Calpún, de Constantué de Paula que se vieron muy afectados nuestros agricultores con los últimos temporales. Estamos viendo cómo desde el Gobierno Regional tenemos programas a través de los distintos servicios, a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo o a través de los municipios para llegar con ayuda lo más pronto posible a distintos agricultores, no todos son INDAP y no todos tienen la misma cantidad de afectación, así que es muy importante contarle a los vecinos y a los agricultores los programas que tenemos disponibles y cuáles son los que vamos a trabajar para llegar en ayuda de todo lo que perdieron”.
En la ocasión, las autoridades le explicaron a los agricultores los
diferentes programas que se desarrollarán a través de servicios de Gobierno y de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo para ayudarles a paliar y recuperar sus pérdidas.
El alcalde de Curepto, René Concha, indicó que “quiero agradecer la visita de nuestra Gobernadora, porque así vemos la realidad y es importante cumplir los compromisos, darles la información a las personas, apoyarlas en las postulaciones y desde el municipio vamos a trabajar porque eso se cumpla y desde el Gobierno Regional apalancar recursos desde el Gobierno Regional, sabiendo la disposición que existe y llegar en forma oportuna con esta ayuda a los campesinos de la comuna de Curepto”.
El consejero regional, Román Pávez, acotó que “como vicepresidente de la comisión de Estrategia y Fomento productivo, justamente donde vemos temas de agricultura es muy importante el apoyo a nuestro alcalde René Concha y hoy hemos visitado con la Gobernadora, Cristina Bravo, a los afectados y hemos conocido las diferentes demandas que tienen tras la pérdida de las siembras que existían en el borde del Río Mataquito que afectó a la comuna de Curepto”.
DOMINGO 09 Julio 2023 www.lectoronline.cl 2
·
se reunió con agricultores de los sectores de Paraguay, Calpún, Constantué y Paula de Curepto, quienes fueron afectados por el reciente temporal
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector
UF: $36.099,1
Dolar $804,49
UTM: $63.326,0
Verónica
COLUMNA OPINION
Opinión: Incentivemos dibujar en vacaciones
Estas vacaciones de invierno serán una buena oportunidad para acercarnos y compartir una actividad de las favoritas y por qué no decirlo de nosotros cuando niños(as).
Invitemos a dibujar a los más pequeños de casa, pero antes importantes características de la expresión plástica según su edad, ya que las primeras experiencias con el dibujo son aquellas en las que solo realizan movimientos y que poco a poco van a ser controlados e intencionados, hasta lograr representaciones reconocibles. Los primeros trazos que realizan a partir del año y medio son denominados “garabatos”, porque suelen ser a modo exploratorio y dependen del nivel de maduración de la vista y el sistema motor, no hay intención de representar algo, simplemente disfrutan con su movimiento.
A los 2 años los “garabatos” son más controlados, no representan formas, figuras u objetos, aún dibujan por el movimiento que puede ser en forma circular o de vaivén.
A los 3 años controlan más la fuerza y dirección que ejercen, realizan trazos repetitivos y asignan nombre. A los 3 y medio, conectan movimientos, dedican más tiempo a dibujar, y lo hacen como un “renacuajo” o sea, cabeza destacada.
Sus movimientos son más intencionados y variados a los 4 años, ya que han mejorado su coordinación, dibujan en un espacio determinado y se preocupan de la forma, detalles y proporciones.
A los 5 años dibujan con mayor fidelidad, utilizan líneas geométricas, nuevas formas, complementan y agregan rasgos definidos.
sugerencias:
• Facilitar espacio y materiales acorde a su edad (block, crayones, tiza, lápiz de cera), compañía y buena música.
• Pregunte si puede participar de sus dibujos, la niñez se caracteriza por estar centrados en ellos.
• Es conveniente preguntar por lo que dibujó o que comente de qué trata y no interpretar como adultos, ya que lo más probable, es que no coincidan las interpretaciones y el niño(a) se incomode.
• Incentive a que dibujen, valore sus esfuerzos y felicite sus “obras”.
Linares
8º Min. 12º Max.
Nublado
Cauquenes
7º Min. 13º Max. Nublado
DOMINGO 09 Julio 2023 www.lectoronline.cl 3
Dra. Sandra Castro Berna, Académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule en Curicó.
Municipio de Colbún comenzará trabajos para recuperar conectividad en el sector los avellanos
El Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, se trasladó hasta el sector Los Avellanos, donde se reunió con los vecinos y en terreno vieron las condiciones de su camino, el que se dañó durante el fin de semana de intensas lluvias que se presentó hace algunas semanas, por el aumento del caudal del Río Putagán, que se llevó parte de esta ruta que conecta a 10 familias de esta precordillerana localidad de la comuna.
“Nos reunimos con la comunidad para ver cómo solucionar el problema que ellos tienen, nosotros hicimos el levantamiento de la información a las autoridades regionales, están en conocimiento, pero esto hay que solucionarlo hoy día, ya que llevamos casi dos semanas desde que se presentó esta situación, hemos trabajado por ir solucionando de a poco, porque somos un municipio pequeño y la cantidad de recursos que se ocupan en este tipo de trabajos son altos”, dijo el Alcalde Pedro Pablo Muñoz.
La Primera Autoridad de Colbún agregó además que, “nosotros hemos estado pendientes de lo que pasa en este sector, se planteó esta problemática a las autoridades de Gobierno, pero son muchas las situaciones de emergencia que hay en la región, es por esto que presenté al Concejo Municipal una modificación presupuestaria, aprobada
por 4 concejales, que nos permite ahora tener los recursos para poder solucionar este problema en el sector los Avellanos. Mi compromiso es que el lunes ya vamos a tener maquinaria para desviar el río, poner material y todo lo que se necesite para recuperar la conectividad de nuestra gente”.
Desde el inicio de la emergencia por las fuertes lluvias que se presentaron en la zona, tanto el Alcalde Pedro Pablo Muñoz como sus equipos Municipales han estado en terreno visitando a las familias afectadas, entregando ayuda y realizando la Ficha Básica de Emergencia. Además desde SECPLA y la Dirección de Obras han estado revisando los caminos dañados, como es el caso del sector Los Avellanos donde desde el próximo lunes ya está el compromiso de comenzar con los trabajos para el arreglo de su ruta.
DOMINGO 09 Julio 2023 www.lectoronline.cl 4
Camino de esta precordillerana localidad se cortó por el aumento del caudal del Río Putagán durante las fuertes lluvias que se presentaron en la zona.
Presidente de la comisión de Agricultura, Juan Antonio Coloma y diputado Felipe Donoso por Comisión de Agricultura en región del Maule: “Era
conocer en terreno la realidad agrícola que están viviendo nuestros agricultores”
Los parlamentarios gremialistas sostuvieron que llegaron a compromisos con los afectados y que no los dejarán
A solicitud del presidente de la comisión de agricultura, Juan Antonio Coloma y el diputado Felipe Donoso, la instancia legislativa sesionó en terreno en la comuna de Hualañe para conocer in situ la realidad de la tragedia agrícola provocada por las intensas lluvias.
Además, los parlamentarios llegaron hasta Licantén para entregar forraje a los animales, que hoy no cuentan con el alimento para subsistir ante la cruda realidad que se vive.
Los parlamentarios gremialistas fueron tajantes en aclarar que “cuando ocurren estas desgracias, estas emergencias, hay que estar en la calle, conocer la
realidad del desastre en terreno”.
Por su parte, Juan Antonio Coloma sostuvo que durante la comisión se asumieron tres compromisos, “en el corto plazo, ayudar a las familias a seguir después de este desastre, casas inundadas con barro, al mediano plazo poder avanzar en recuperar las bocatomas, canales de regadío, así como también poder mejorar los suelos, necesitamos estar preparados para que el 15 o 25 de agosto se pueda volver a regar”.
Y en el largo plazo, agregó el presidente de la comisión, “poder mejorar las defensas para que nunca más tengamos inundacio-
solos
nes como estas y estemos preparados”.
A su turno, el diputado Felipe Donoso señaló que “una vez sucedida la tragedia consideramos importante sesionar en terrenos para que los diputados de la comisión y las autoridades invitadas conocieran la versión de primera mano, para que la pudieran ver con sus propios ojos”.
“Como comisión, vimos los puntos importantes de cómo retomar al riego, de cómo recuperar las obras de riego de como recuperar alimento para los animales que hoy no lo tienen, de cómo en definitiva continuar con la agricultura, porque esto en definitiva
si no lo ven en las ciudades lo van a sufrir igual cuando haya alimentos más caros o simplemente no hayan algunos alimentos porque los agricultores no fueron capaces de sobreponerse a esta tragedia”, agregó Donoso.
Para finalizar, los diputados Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso reiteraron la importancia de conocer la realidad en terreno, que en verdad aseveraron “es conocer de primera fuente lo que están viviendo nuestros agricultores”.
Ministerio de Agricultura ha entregado 445 toneladas de alimento animal a agricultoras y agricultores afectados por lluvias
Hasta las regiones de Maule y Ñuble se trasladó, esta semana, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, con el objetivo de continuar con el despliegue de acciones, en beneficio de las zonas afectadas por el sistema frontal. En ambas regiones, la subsecretaria integró el Comité de Ayudas Tempranas, la instancia creada por el Gobierno para articular las ayudas inmediatas en los territorios y elaborar un Plan de Reactivación Pro-
ductiva. Tanto en Curicó, como en Chillán, el comité se reunió con alcaldes y alcaldesas de las comunas afectadas y otras autoridades como delegados regionales presidenciales y parlamentarios.
Durante su recorrido por estas regiones del sur de Chile, la representante del Ministerio de Agricultura, además, encabezó dos entregas de alimentación animal a agricultores y agricultoras que sufrieron pérdidas a causa de las
inundaciones. En San Clemente, región del Maule, se distribuyeron 227 sacos de cubos de alfalfa a productores de la comuna, mientras que para Coelemu, en la región de Ñuble, se enviaron 677 sacos para ser repartidos entre 42 personas.
Estas entregas se suman a otras ya realizadas en el Maule y Ñuble y en las regiones Metropolitana, O’Higgins y Biobío. De esta manera se contabiliza que el Ministerio de
Agricultura ha distribuido, hasta la fecha, un total de 445 toneladas de alimento para ganado mayor y menor y para aves. Durante los próximos días, en tanto, continuará distribuyéndose alimento a las zonas afectadas.
“Tal como nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric, seguimos desplegándonos en terreno para conocer las necesidades y afectaciones que han sufrido las regiones del centro-sur de nuestro país,
producto de las intensas lluvias. Como Gobierno estamos desarrollando un catastro de emergencia productiva, para apoyar a las empresas cooperativas y agricultores afectados y, en paralelo, estamos desplegando un plan de recuperación para llegar con ayudas tempranas, como lo es el alimento animal, tanto para los que son usuarios de INDAP, como para los que no”, explicó la subsecretaria Ignacia Fernández.
DOMINGO 09 Julio 2023 www.lectoronline.cl 5
imprescindible
Provincia de Linares:
Más de 1.500 Cajas de alimentos y otros enseres ha entregado delegación presidencial
Dijo que en esta localidad precordillerana, colapsaron las vertientes que abastecían de agua a unas 30 familias, además rollo Social para que se destinen recursos para garantizar el abastecimiento y la limpieza de las fosas”, aseguró la legisladora
En el marco del lanzamiento del “Subsidio de Retención Laboral” realizado esta jornada en Linares por la Seremi del Trabajo junto al Sence, la Delegada Presidencial Provincial, Priscila González Carrillo, informó
que a través de su servicio ha sido importante la ayuda que se ha entregado a los afectados por la catástrofe climática que azotó a la zona centro sur del país durante los últimos días.
“Estamos enmarcados en el
plan de ayudas tempranas. Este plan está pensado en 4 ejes: el primero tiene que ver con la recuperación de la habitabilidad de las viviendas y para ello se ha aplicado la encuesta FIBE. Hay un segundo eje que dice relación con la recuperación en infraestructura, así como un eje de rehabilitación productiva y uno de apoyos a los municipios en los gastos de emergencia. Quiero detenerme en estos dos últimos, porque el que tiene que ver con rehabilitación productiva implica pensar en el mundo del trabajo y con dicha cartera que dirige nuestra Seremi, así como también con el Sence, quienes nos entregarán un
ejercicio técnico del subsidio”.
Explicó que el Ministerio del Interior ha transferido diversos recursos a la Delegación Presidencial a los cuales cada municipio mediante Informe Alfa ha podido acceder. “Estos recursos están disponibles; todos los municipios pueden postularlos. Los comunales de emergencia tienen que hacer llegar las solicitudes de los requerimientos que tiene cada comuna y así mediante ese mecanismo poder sacar adelante las necesidades que tengan los vecinos y vecinas”. En este mismo contexto manifestó que “quisiera destacar el trabajo cola-
borativo que se ha hecho desde los municipios solicitando este tipo de ayuda. Hasta este minuto hemos entregado más de mil 500 cajas de alimentos, hemos entregado colchones, frazadas y sacos de carbón, que se han enviado por vía terrestre como vía aérea”. Dijo que “es muy importante destacar el trabajo mancomunado de todas las instituciones, y por cierto insisto, son cuatro ejes de trabajo, y nosotros como Delegación estamos enfocados junto a la Subdere en atender las necesidades de los municipios y estamos llanos y abiertos a todas las solicitudes que ellos nos hagan”.
Delegación Presidencial Provincial de Linares realizó la entrega de ayudas técnicas a usuarios de Senadis
En total fueron 208 familias beneficiadas con 334 implementos, como sillas de ruedas estándar y neurológicas, catres clínicos, handbike, notebook, software reconocedor de voz, tablet de comunicación digital, entre otros.
Este jueves se concretó el cierre de la entrega de ayudas técnicas en el marco de un convenio establecido entre la Delegación Presidencial Provincial de Linares y el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). En la instancia se convocaron a usuarios y familiares para proporcionar los implementos formalmente, los cuales fueron solicitados dadas las necesidades presentadas por cada familia.
Los recursos entregados, como sillas de ruedas estándar y neurológicas ,
catres clínicos, handbike, notebook, software reconocedor de voz y tableta de comunicación digital, se suman a los bastones canadiense, andador con asiento, entre otros, se suman a los ya proporcionados en instancias anteriores y están destinados a que personas en situación de discapacidad cuyo objetivo es mejorar o recuperar su funcionalidad, buscando hacer su día a día un poco más ameno y así potenciar su independencia. Tal como fue la tónica de otras instancias, los beneficiarios valoraron
en demasía los recursos entregados. Así lo señaló Mónica Cerón, madre de Maximiliano, quien recibió un Tablero de comunicación digital y se mostró muy feliz dado las necesidades que podrá solventar. “Nos sirve de mucho, nosotros con nuestros niños tenemos muchos problemas del habla, de la comunicación, porque una como mamá entiende todo, pero para comunicarse con otras personas cuesta. Entonces esto es una ayuda que yo sé que a Maximiliano y a todos los
otros niños les va a servir mucho”, indicó.
Al respecto, la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, destacó la importancia de poder concretar estas entregas y relevó el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con las personas en situación de discapacidad. “Estas son cosas mínimas que los beneficiarios requieren para un buen vivir y nosotros como Delegación lo gestionamos porque sabemos que lo necesitan. Fueron más de 260 millones los que, gracias
al convenio establecido, pudimos invertir en diversos implementos, los cuales lea permitirán potenciar su autonomía y el desarrollo de su vida independiente”, señaló la autoridad.
En concreto, gracias al convenio establecido en la provincia de Linares fueron 208 los usuarios beneficiados con las ayudas técnicas, quienes recibieron 334 elementos, algunos entregados en la Delegación Presidencial Provincial de Linares y otros despachados a su hogar correspondiente.
DOMINGO 09 Julio 2023 www.lectoronline.cl 6
Comunidades afectadas por temporal recibieron operativo de utalca siendo convocados por seremi de salud
• Se trata de un aporte mensual y su objetivo es ofrecer una solución de continuidad laboral a las personas que tienen en riesgo su fuente de trabajo producto de la catástrofe producida por las lluvias de junio 2023.
Seremi Salud Maule, continua en su trabajo en el ámbito de contener y recuperar la Salud física y mental de las personas y comunidades que fueron afectadas por el último temporal que azotó a la región. Así es, como junto a profesionales de la Universidad de Talca, realizaron un operativo de salud, a las y los vecinos albergados del sector de Paraguay, comuna de Curepto, donde se contemplaron atenciones de otorrino laringólogo, médicos y kinesiólogos en la posta Calpún, de la comuna antes señalada.
“Muy agradecida de esto que hemos logrado. Hicimos un llamado y la respuesta de la Universidad de Talca fue muy rápida y así es como hemos podido realizar un operativo multidisciplinario, donde convergieron varias facultades de la universidad, ya que los vecinos tienen muchas necesidades”, señaló, Gloria Icaza, Seremi Salud Maule.
“Los equipos del gobierno del presidente Boric, han estado en terreno en forma muy oportuna y eficaz. Desde el tiempo que soy alcalde, nunca habíamos visto este despliegue y de forma tan oportuna y se agradece todo el trabajo por nuestras comunas”, concluyó René Concha, alcalde de Curepto.
En términos generales, Chile es un país que convive con desastres naturales, pero nunca se está preparado para experimentar la incertidumbre
que estos provocan. Así es como aquellas personas que perdieron casas y mobiliario, podrían sufrir un quiebre profundo en su rutina y dichas pérdidas podrían provocar síntomas relacionados al estrés postraumático y al trauma.
Una de las vecinas que participó de los operativos, fue la profesora, Jacqueline Aliaga, quien indicó: “Esta jornada ha sido maravillosa, anteriormente habíamos tenido la visita de la Seremi de Salud y nos preguntó que necesidades teníamos y le señalé que lo principal era lo emocional, el hacerles aflorar sus emociones, que contaran sus experiencias, que dijeran sus tristezas. Y hoy, escuchar las sonrisas de mis vecinos, es maravilloso, ya que los primero cuatro días era solo recibir abrazos y llantos de desolación, de angustia, de soledad y ahora escuchar que se sienten apoyados, que están acompañados, que tienen nuevas fuerzas y que tienen ánimo nos da mucha fortaleza para seguir luchando y apoyándonos”, concluyó Jacqueline.
“Ha sido una tremenda oportunidad para apoyar los requerimientos que la Seremi de Salud le manifestó a la universidad, y así fue, como se nos convocó a todas las carreras del área de la salud, para poder venir en ayuda, colaboración y atención de salud a los vecinos de Calpún y Paraguay de Curepto”, señaló, Claudia
Montoya, directora de la Clínica de Fonoaudiología de la Universidad de Talca.
Cabe señalar que este tipo de trabajo colaborativo con las distintas casas de estudios superiores de la región, se da tras el requerimiento y preocupación expresada por el presidente Gabriel Boric y por la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
DOMINGO 09 Julio 2023 www.lectoronline.cl 7
El FOSIS gestiona recursos de emergencia para apoyar a emprendedores afectados por lluvias e inundaciones
Servicio gubernamental continúa desplegado en terreno, catastrando y tipificando los principales perjuicios y demandas para contribuir con celeridad a la recuperación de las distintas fuentes productivas dañadas por el reciente temporal
Los distintos equipos y profesionales del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, siguen trabajando en terreno en el marco de la emergencia y es así como durante los últimos días comenzaron a afinar in situ el catastro de los emprendedores y emprendedoras afectadas en
las distintas localidades y comunas más azotadas por el intenso e inusual frente de precipitaciones.
En Licantén por ejemplo, trabajó en terreno un equipo liderado por el Director Regional del organismo, Patricio Uribe, quien explicó que el primer llamado
“fue atender la emergencia,
en el sentido de desplegar a nuestros funcionarios por distintas localidades, esta y otras comunas para la aplicación de la Ficha FIBE, para poder tener pronto los enseres y la vida más normal posible de las familias de Licantén y de todas las comunas que han sido afectadas. Ahora nos encontramos en la segunda fase, relacionada en cómo en conjunto con la municipalidad estamos realizando un catastro para tener la claridad y certeza de cuántas personas ligadas a emprendimientos están afectadas”.
Para ello en Licantén los profesionales del FOSIS sostuvieron una reunión y coordinaron diversas acciones con encargados de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico Local, OMDEL,
y de la Oficina Municipal de Información Laboral, OMIL. Alicia Jara, jefa de la OMDEL de Licantén, contó que por instrucción “de nuestro Alcalde, Marcelo Fernández, comenzamos un catastro de los emprendedores informales afectados y así iniciamos un registro para luego ver alguna fuente de financiamiento que los pueda apoyar, y así fue como llamamos a todas las personas que viven en la zona que se inundó a que se acercaran hasta acá, al Gimnasio Municipal de Licantén, para registrarlos, y hasta el minuto contabilizamos 51 emprendimientos, entre los cuales destacan carros de comida rápida, talleres de costura, venta de fruta y de ropa, bisutería, manualidades y otras actividades productivas diversas. Obviamente estamos
muy agradecidas del Director del FOSIS tras escuchar el llamado de nuestro Alcalde para venir en ayuda de estos emprendedores informales y gestionar recursos para que puedan ponerse pronto de pie”.
El propio Patricio Uribe añadió que este trabajo y despliegue “no sólo está en Licantén, sino que también en otras comunas que se han visto afectadas y, por lo tanto, con este tipo de catastros vamos a realizar la gestión ante la Dirección Nacional del FOSIS para que efectivamente podamos contar con nuevos recursos que nos permitan ir en ayuda de estos emprendedores y emprendedoras para que tengan la posibilidad de recuperar su fuente productiva”.
Municipio de Teno lanza campaña de concientización ambiental para Cuidar el Río Teno
¿Rio o basural? Es el encabezado de la pieza audiovisual que muestra como el Río Teno en la Región del Maule, después de 15 años está limpio debido a la crecida del caudal durante el pasado temporal.
Los desastres naturales causados por las últimas lluvias del 23 junio, nos han llevado a replantearnos lo vulnerables que somos los seres humanos ante el cambio climático, mostrándonos como se ha dañado el medio ambiente, especialmente en la ribera de los ríos a consecuencia de las malas prácticas y la descarga no autorizada de residuos.
Ante este escenario la Municipalidad de Teno, a través de su Unidad de Medio Ambiente, lanzó una campaña audiovisual de
concienciación ambiental para cuidar el río con potentes imágenes aéreas del antes y después de la crecida del Río Teno, como parte de las primeras acciones de la iniciativa. La pieza audiovisual que tiene una duración de 1 minuto y 30 segundos, confirma una oportunidad única en los últimos 15 años, donde muestra este afluente limpio.
Asimismo, estudios del Ministerio de Medio Ambiente, confirman que las Regiones del Maule y Biobío, son las que presentan
mayor cantidad de desechos en los ríos, formando vertederos de manera intencional, produciendo con esta mala práctica daños irreparables en los há-
bitats físicos, amenazando la vida acuática, humana y medio ambientes fluviales, marinos y costeros.
¿Río o basural? Es la invitación que hacen desde el
Municipio Tenino, para luchar y cuidar este afluente, solicitando evitar que las personas arrojen basuras, que son el hogar de múltiples especies.
DOMINGO 09 Julio 2023 www.lectoronline.cl 8
INJUV capacitó a jóvenes del Maule en contención psicológica para ir en ayuda de los afectados por la emergencia climática
iniciativa nace del trabajo con las instituciones de educación suprior y congregó a más de setenta jóvenes, los cuales darán contención emocional a las familias afectadas por las lluvias.
TALCA. – El Instituto Nacional de la Juventud del Maule capacitó a cerca de setenta jóvenes de la región en contención emocional y primeros auxilios psicológicos. El taller denominado “Primer Apoyo Psicológico”, tiene como objetivo formar un voluntariado que vaya en ayuda de los afectados por las lluvias en el Maule, ya que estas experiencias son traumáticas desde el punto emocional.
Esta iniciativa nace de la mesa de trabajo que tiene INJUV con las instituciones de educación superior, donde la Universidad Católica del Maule, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Autónoma y el Centro de formación San Agustín se pusieron a disposición para formar este voluntariado. Cabe señalar que profesionales de la seremi de Salud fueron los encargados de esta capacitación para entregar un soporte adecuado a las juventudes. La directora regional de INJUV, María Belén Aguilera, destacó el compromiso de las juventudes
por ayudar en momentos difíciles. “Desde el momento uno de las emergencia las juventudes han estado muy presentas y atentas para contribuir. En este caso concreto y a través del trabajo con la mesa de instituciones de educación superior, pudimos levantar rápidamente esta iniciativa, la cual busca ir en ayuda de los damnificados de Linares en una primera instancia y posteriormente Licantén”.
Mientras que la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, valoró la coordinación de INJUV con diversos actores y destacó el espíritu solidario de las juventudes. “Las familias han sufrido invasión en sus vidas, en su entorno más cercano, que son sus hogares, y por supuesto que eso les ha significado muchas situaciones emocionales que no están controladas del todo, lo hemos visto en terreno conversando con los niños, con las dueñas de casa, con las personas mayores, con toda la familia en
general. Por esa razón, tener hoy día a estos jóvenes que con mucho compromiso, con mucha energía, están dispuestos a ir a colaborar, para ir a hacer la contención emocional de las familias, es muy valioso”. Por su parte, la seremi de Salud, Gloria Icaza, destacó la importancia que tienen las acciones de contención emocional en estas circunstancias.
“Es muy importante acudir, escuchar y acompañar a las personas que fueron damnificados y darles herramientas para el manejo de sus emociones. Así que, agradecemos la acogida que tuvimos entre las y los jóvenes voluntarios, ya que necesitamos entregar ayuda en varios sectores de la región. Esta acción nace desde la importancia que tiene para nues-
tro presidente, Gabriel Boric, el estar en el terreno y a salud nos tocó dirigir esta mesa de salud mental, la cual es una parte de las etapas de la emergencia”. Cabe señalar que una primera instancia serán cuarenta los jóvenes que se desplazarán a terreno, pero en total participarán más de setenta jóvenes en las diversas intervenciones.
Espacio Urbano llega con entretenido panorama para estas vacaciones de invierno
Desde este sábado toda la familia, en especial los más pequeños, podrán disfrutar de entretenidos juegos que estarán disponibles en todos los Espacio Urbano de Chile
Julio, 2023.- Para estas vacaciones de invierno, bajo su campaña “Escape a la Diversión”, Espacio Urbano busca ser un lugar de encuentro y recreación a través de entretenidas actividades, para toda la comunidad.
Desde el 8 hasta el 15 de julio, estarán disponibles un gran sector de juegos didácticos, en el cual, presentando una bole-
ta de compra de alguna de las tiendas del mall, todos podrán disfrutar de los 4 juegos disponibles: Jenga, Futpool, Connect 4 y Bowling. ¡Todos ellos en formato gigante!
Además, invitamos a todos nuestros vecinos a estar atentos en nuestras redes sociales de Instagram y Facebook de Espacio Urbano (@espaciourbano) porque se estarán realizando diferentes concursos con increíbles premios como entradas para ir al cine o giftcard de Family Park.
El horario de la actividad será desde las 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00 hrs.
DOMINGO 09 Julio 2023 www.lectoronline.cl 9
La
Un oficio que se desvanece en el tiempo
El afilador o amolador tradicional es un oficio ambulante que ofrece, por las calles, el servicio de afilar cuchillos u otros instrumentos cortantes o punzantes, como tijeras, etc.
Su llamado lo hace a través de un aerófono, de utilización tipicamente gremial.Despues de sonar su peculiar escala musical, este personaje desciende de su bicicleta para alistar los
artefactos que revivirán los cuchillos de la cuadra.
Oficio noble y entrañable, hoy es raro encontrar a un afilador o amolador en las calles, sobre todo en las grandes urbes, donde
solía transitar periódicamente y la creencia popular asociaba su paso por las calles con la llegada de lluvias. En una época en el que los cuchillos son desechables, aún quedan quienes se resisten a
abandonar sus herramientas regalonas y prefieren prolongar su vida útil a través de este noble oficio que para muchos es un arte ya que cada cuchillo tijera o instrumento casero requiere de su propio tratamiento. De cuando en cuando fon Carlos recorre las calles de Linares, Longavi , Parral,.Colbun y otros tantos poblados maulinos anunciandose con el sonido característico que avisa la llegada de este personaje urbano , probablemente don Carlos
sea el último representante del oficio que recorre las añosas calles del maule sur, y uno de los últimos del país .Mientras esto ocurra, cada ves que sintamos su silbato, y solo por un momento, maginaremos que abrimos la ventana y volveremos al Linares de antes... es el momento mágico que nos hace vivir un personaje que nos reconecta con la infancia y con la tan anhelada vida de barrio.
DOMINGO 09 Julio 2023 www.lectoronline.cl 10
(Por: Leo Albornoz)
Ante las diversas consultas recibidas, la Universidad de Talca informa a la comunidad que el Jardín
Botánico y Arboretum permanecerán cerrados al público hasta la primavera
Desde que se cerró el recinto por la detección de casos de aves contagiadas con gripe aviar, la Institución ha cumplido rigurosamente con todos los protocolos establecidos por el Servicio Agrícola y
Ganadero (SAG), lo que permitió que recientemente levantara la medida sanitaria de zonificación y restricción de movimiento.
Esta notificación del SAG permite a la institución re-
tomar obras de mejora de la infraestructura de ambos recintos. La Universidad de Talca agradece el interés y la comprensión de la comunidad y reitera su compromiso de mantener
óptimas condiciones para las especies que habitan este espacio, así como también para sus trabajadores y visitantes.
Informaremos a través de nuestras redes sociales y medios de co -
municación la fecha exacta de reapertura de este laboratorio natural de la Región del Maule, un espacio destinado a la educación, conservación, investigación y recreación.
Autoridades del sector Justicia destacan nuevas dependencias de Clínica Jurídica de la
U. Autónoma
La Universidad Autónoma de Chile inauguró las nuevas dependencias de su Clínica Jurídica, unidad de la Facultad de Derecho de la casa de estudios superiores que tiene como misión no solo contribuir al proceso formativo de estudiantes y futuras generaciones de abogados, sino también vincularse efectivamente con la comunidad, entregando servicio y orientación legal gratuita.
Por esta razón, la institución de educación superior contó, en la ceremonia oficial de inauguración del recinto ubicado en 6 Norte entre 1 Poniente y 1 Oriente en Talca, con la presencia de la Presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, Ministra Blanca Rojas;
del Seremi de Justicia, José González; de magistrados y magistradas del Juzgado de Familia de Talca, Juzgados Civiles y de Policía Local; además de las autoridades universitarias encabezadas por el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Marcelo Cevas, y el decano de la Facultad de Derecho, Rodrigo Barcia.
En la oportunidad, se destacó que la Clínica Jurídica es una asignatura práctica de la carrera de Derecho, en la que los estudiantes aplican conocimientos teóricos a casos reales y concretos mediante la metodología Aprendizaje más Servicio (A+S), lo que permite también la adquisición de destrezas de litigación en las distintas materias entregadas a
su conocimiento y el desarrollo de la responsabilidad social. Asimismo, esta unidad entrega orientación e información jurídica, patrocinio judicial cuando corresponda, y realiza actividades de promoción y difusión de derechos en instituciones y organizaciones con las cuales se mantiene convenios de colaboración. Al respecto, la Presidenta de la Corte de Apelaciones de Talca, Ministra Blanca Rojas, junto con destacar la importancia de la Clínica Jurídica para el abogado en formación, valoró que esta instancia se pueda “conectar a los alumnos con el fin social que tienen las clínicas jurídicas de prestar asistencia judicial y extrajudicial a las personas que no tienen recursos para pagar un abogado particular. Tiene esa doble importancia y en este caso la trascendencia para una región con las complejidades de extensión y donde hay personas con menos recursos que tienen pocas posibilidades de acceder a la justicia”, indicó. Igualmente, el Seremi de Justicia, José González, subrayó la importancia que juegan las clínicas jurídicas en el acerca-
miento de la justicia a la población, permitiendo una vinculación con la comunidad. “Hoy estamos en la inauguración de nuevas dependencias en la Universidad Autónoma de Chile en lo que viene a ser un apoyo para las personas que tienen diversos intereses jurídicos y aquí los alumnos están preparados para atender a las personas. Es muy importante que las universidades se preocupen de estar con la gente y esta es una forma de demostrar que preparan profesionales para resolver los problemas de las personas”, dijo la autoridad.
FORMACIÓN
Y APOYO
De parte de las autoridades universitarias, se relevó la importancia de las nuevas instalaciones que permitirán que alumnos y docentes, además de los usuarios, puedan estar en espacios amplios y confortables, todo ello en el marco de la demanda de consultas que tiene la unidad y los convenios con socios comunitarios que desarrolla la Clínica Jurídica que a la fecha llegan a 10 y donde destacan municipios y servicios públicos.
En ese sentido, el decano de la Facultad de Derecho, Rodrigo Barcia, señaló que estas nuevas
dependencias se enmarcan en un proceso de mejora continua de los espacios universitarios y de trabajo. “Este es un proyecto muy relevante para la Facultad de Derecho porque nuestro sello es formar abogados litigantes, por lo que tratamos de dar una variedad de causas y materias para que los alumnos logren el perfil en habilidades de esa naturaleza. La universidad tiene un proyecto ambicioso de vinculación con el medio”, precisó. El Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Marcelo Cevas, dijo que “entendemos que tenemos un rol social. La Clínica Jurídica contribuye al perfil de egreso de nuestros estudiantes, pero también estamos prestando un servicio a la comunidad para que puedan contar con asistencia jurídica gratuita”, planteó.
Finalmente, la estudiante de la carrera de Derecho, Valentina Parra, quien está cursando la Clínica Jurídica, valoró el trabajo que se realiza en la unidad, “porque es una oportunidad para ayudar a personas que lo necesitan”, dando cuenta del objetivo que tiene la instancia para los alumnos.
DOMINGO 09 Julio 2023 www.lectoronline.cl 11
Casa de estudios superiores inauguró su nuevo recinto ubicado en 6 Norte entre 1 Poniente y 1 Oriente en Talca.
ESTUDIANTES DE LONGAVÍ PARTICIPAN DE LA SELECCIÓN
SUB 13 Y SUB 14 DE HOCKEY SOBRE CÉSPED EN LA CIUDAD DE LINARES
Tres son alumnas de la escuela Onofre Vásquez de San Luis y una pertenece al Colegio Concepción de Linares, ella son Anastasia Gutiérrez Escobar, Isidora Escobar, Valentina Martínez y Agustina San Martín.
Orgullo para la comuna de Longaví son estas cuatro alumnas del segundo ciclo básico que participan de forma muy entusiasta en la selección de Hockey sobre césped en la ciudad de Linares, y que han obtenido muy buenos resultados en la competencia nacional, logrando la clasificación como primeras para el torneo de clausura que comienza este segundo semestre. Patricia Escobar, madre de Anastasia, señaló que, “Estamos muy felices por los logros que se han obtenido, mi hija es deportistas y participa en varias disciplinas, pero hoy está participando en la selección de Hockey junto a tres niñas del sector de San Luis, del colegio Onofre Vásquez, más la alumna del Colegio Concepción que también es de la comuna”. Agregando que, “Me siento muy orgullosa, porque ellas están representando a nuestra comuna, y en un deporte que es poco conocido, pero es muy bonito, y es una experiencia que ellas han vivido y es muy linda, y quiero agradecer al profesor que le inculco esta práctica que fue el profesor Nelson Ríos, el cual realizaba un taller en el colegio”.
Anastasia Gutiérrez, es la capitana del equipo y el año pasado fue la goleadora del torneo que se disputo en la ciudad de Santiago, ahora la selección de la provincia prepara todas sus series Sub 16, Sub 14 para las competencias que se realizaran en el segundo semestre, además la madre de la capitana del
equipo, agradeció el apoyo entregado por la Ilustre Municipalidad de Longaví, “Quiero agradecer a la Ilustre Municipalidad por el reconocimiento que se le
hizo a las cuatro competidores de la disciplina para el aniversario de la comuna, además del apoyo del departamento de Deporte que nos colaboró con agua
mineral y barras de cereales para sus competencias, más adelante veremos la posibilidad de realizar un partido de exhibición en la comuna para que también
lo puedan ver otros estudiantes, es un deporte que se practica desde muy temprana edad, y me gustaría que se diera a conocer en la comuna de Longaví”.
DOMINGO 09 Julio 2023 www.lectoronline.cl 12