Edición: Nº 9474
GOBIERNO ENTREGÓ BONOS POR $6.280 MILLONES A CANALISTAS DEL MAULE PARA LA REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO DAÑADA EN LA EMERGENCIA
Sercotec inició firma de contratos para entrega de subsidio a MiPymes
Seremi invita a postular a Fondo de Elige Vivir Sano que financia proyectos por hasta 30 millones de pesos
Trayectoria Presentadores
GONZALO BLUMEL, PEPE AUTH Y JORGE GUZMÁN PROTAGONIZARON DIÁLOGO SOBRE LA DEMOCRACIA EN SANTO TOMÁS
TALCA
2 V
4
Domingo 08 Octubre 2023
6 7 10
5
Carabineros previene accidentes de tránsito durante este fin de semana largo, tanto en la provincia de Linares como Cauquenes
Con la llegada de la primavera, en que los días están aptos para paseos y salidas a diferentes destinos por parte de la ciudadanía, sumado a este fin de semana largo, es que el flujo vehicular aumenta significativamente y con ello el riesgo a sufrir accidentes viales.
Es en este contexto, el Comisario de la 1ª.Comisaría de Carabineros de Linares, Mayor Miguel Cancino resaltó el compromiso de la Institución Policial en el resguardo y seguridad de la comunidad “Cómo Carabineros estamos comprometidos permanentemente con el resguardo y el bienestar de las personas en cualquier circunstancia; por esto, durante este fin de semana largo estamos desplegados por la Ruta 5 Sur y a su vez en cada una de las provincias, tanto de Linares como Cauquenes, en sectores rurales como urbanos para brindar seguridad en la
conducción. Implementando servicios extraordinarios con el propósito de evitar incidentes y cuidar la vida de todos quienes se desplacen por las distintas vías. Junto con ello, reiterando las recomendaciones de autocuidado, como lo es utilizar el cinturón de seguridad y las sillas infantiles, además de respetar cada una de las señales del tránsito y las velocidades estipuladas en cada tramo junto con monitorear que los conductores no utilicen el celular y por supuesto, no hayan ingerido alcohol; ya que esto no va de la mano al conducir” dijo el oficial.
Además agregó” la conducción y el alcohol no son compatibles, y es en este sentido que seremos severos y haremos cumplir al pie de la letra la ley, ya que no expondremos a peligros a la ciudadanía; a causa de personas irresponsables
que no comprenden la gravedad de sus decisiones, ya que estás pueden dañar a otros tremendamente “ finalizó el Mayor Cancino. El llamado es a conducir con responsabilidad y si vas a beber pasa tus llaves o busca otras alternativas de regreso a tu domicilio, y no expongas tú vida, la de tu familia o la de otros inocentes. Todo está en tus manos, tú eliges ....
DOMINGO 08 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 2
Se encuentran por toda el área, fiscalizando y efectuando controles vehiculares, además de reiterar el llamado a la buena conducción.
COLUMNA OPINION
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
El 27 de septiembre recién pasado, en la ciudad de Talca se realizó el lanzamiento del proyecto “Fortalecimiento de capacidades regionales y locales para la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático”, cuyo objetivo es apoyar la implementación del Plan Regional de Cambio Climático (PARCC) en la Región del Maule. El PARCC, que será implementado en todas las regiones del país, es el principal instrumento de política nacional para la adaptación y mitigación del cambio climático y busca fortalecer la capacidad de Chile para la implementación regional y local de la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC). Esta iniciativa es financiada por el Fondo Verde para el Clima, ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente (a través de las SEREMI de Medio Ambiente) y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
A nivel regional, el PARCC busca fortalecer las capacidades técnicas del Gobierno Regional y municipios para contar con “acción climática pertinente desde y para el territorio”. En la actividad de lanzamiento y realización del taller denominado “Acción, territorio y clima: Empoderando comunas y regiones”, reunió a una serie de actores regionales, tales como representantes de las reparticiones públicas y de los municipios, representantes de la academia y de los sectores productivos regionales (pesca, forestal, agronómico, etc), organizaciones No gubernamentales, y miembros de la sociedad civil.
UF: $36.205,97
Dolar $917,34
UTM: $63.515,0
Begoña
Aunque el proyecto y la implementación del PARCC posee un fuerte componente educativo para que todos los ciudadanos adquieran el conocimiento y las herramientas para adaptarse al Cambio Climático, todavía existen ciertas brechas que debemos cubrir “como sociedad” antes de pensar en una estrategia que nos permita convivir con esto que denominamos “Cambio Climático”. Un punto que debemos definir es que este evento climático que estamos viviendo hoy se denomina, o mejor dicho, los especialistas lo han denominado “Periodo Cálido Actual”. Existe cierto consenso de que este periodo cálido actual se instaló en el Planeta desde ~1900 a la fecha, gatillado principalmente por la revolución industrial. En la historia geológica de nuestro planeta, una serie de eventos cálidos y fríos han ocurrido, ocurren y seguirán ocurriendo. Durante el último milenio, eventos climáticos cálidos, tales como la Anomalía Climática Medieval (entre los años ~900 – 1350 DC) y fríos como la Pequeña Edad de Hielo (desde ~1500 a 1850 DC) han modulado el quehacer de la civilización y la naturaleza. La única diferencia de estos eventos climáticos cálidos con respecto al actual “Periodo Cálido” es que el Hombre (como especie) ha logrado modificar (desafortunadamente) los patrones de variabilidad natural del sistema climático.
Linares
5º Min. 20º Max.
Despejado
Cauquenes
4º Min. 18º Max.
Despejado
Más que declarar la lucha contra el cambio climático debemos reforzar la necesidad de adaptarse como individuos y como sociedad, toda vez que nuestra conducta como individuo o como sociedad, claramente contribuye positiva o negativamente en el sistema climático. En este sentido, no basta con utilizar la bicicleta como medio de transporte o utilizar paneles solares para reducir nuestro consumo eléctrico que depende de la generación de centrales termoeléctricas, aunque estas acciones y otras pueden contribuir de manera mínima a reducir la presión ejercida sobre el sistema climático global. Como sociedad, debemos entender que es necesario cambiar nuestra lógica de consumo en su más amplio sentido que ha sido gatillado por un mercantilismo exacerbado de los recursos naturales y cambiar también nuestra visión antropocentrista que como especie podemos controlar al planeta. Lo destacable de esta iniciativa es que, a nivel nacional, el Estado, se está haciendo cargo de empoderar a la comunidad, educándola y capacitándola, especialmente en la forma de como sociedad debemos convivir y adaptarnos a habitar un planeta cambiante, considerando las realidades locales y particulares de los territorios, dónde el éxito de nuestra adaptación claramente va a depender exclusivamente del altruismo que el sector económico-productivo, político y social está dispuesto a adquirir. “Esta acción es más que una cuestión de voluntad, es sentido común¨.
DOMINGO 08 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 3
Alexis Castillo Bruna, Dr. en Ciencias Aplicadas mención sistemas marinos costeros e investigador del Centro de Investigación en Estudios Avanzados (CIEAM) de la Universidad Católica del Maule.
“Menos reacción y más acción”
Gonzalo Blumel, Pepe Auth y Jorge Guzmán Protagonizaron diálogo sobre la Democracia en Santo Tomás Talca
Maule, organizaron el encuentro para abordar episodios como el estallido social y el proceso Constitucional en Chile, con miras a los nuevos desafíos para el país.
En el auditorio de Santo Tomás Talca, estudiantes, docentes e invitados especiales presenciaron el Diálogo Público “Los valores de la Democracia, De las crisis a las oportunidades”, que estuvo organizado por la carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás Talca y Evópoli. Los expositores que conformaron el panel fueron Gonzalo Blumel, exministro del Interior y de la Secretaría General de la Presidencia, y Pepe Auth, exdiputado de la República, además de Jorge Guzmán, diputado y presidente de Evópoli Maule, quien moderó el conversatorio.
Así, la actividad estuvo presidida por el director de la carrera de Derecho, José Manuel Santibáñez, y contó con la asistencia de la rectora de la casa de estudios, María Inés Domper, quien valoró la instancia que permitió la reflexión y un amplio análisis de los asistentes. “En este encuentro se hará una mención importante en lo que refleja la trascendencia para un país de la democracia y sus valores. La democracia es un pilar fundamental en la estructura de cualquier sociedad, su valor cobija la capacidad de empoderar a un ciudadano, permitiéndoles participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas”, dijo.
Por su parte, el diputado Jorge Guzmán, acotó que “nuestro país viene viviendo procesos bastante relevantes en cuanto a cambios y distintos movimientos sociales que se han generado producto de las necesidades y urgencias que ha planteado la ciudadanía, y
hoy hemos traído actores relevantes en lo que ha pasado en Chile en los últimos años. Creemos que estos diálogos le hacen bien a Chile y por eso invitamos a los estudiantes a que se hagan partícipes y se sientan parte de los cambios que está viviendo el país”.
Francisco Leyton, Comisionado Político Nacional de Evópoli, agregó que “muy contento de haber podido realizar esta conversación junto a figuras de realce político como Pepe Auth, Jorge Guzmán y Gonzalo Blumel. Es una jornada que se contextualiza en el Plan Regional Maule, en el cual vamos a seguir realizando actividades de participación para poder abrir a las personas a la participación en la política, el poder debatir y seguir también teniendo una injerencia en lo que se viene para Chile en el futuro. Es por ello que esperamos como Plan Maule poder seguir dando curso a este tipo de actividades”.
En tanto, Gonzalo Blumel, exministro del Interior y Seguridad Pública y de la Secretaría General de la Presidencia, reflexionó sobre los episodios que remecieron el país como octubre de 2019, fecha en la que se desempeñaba como Secretario de Estado para el Gobierno del expresidente Sebastián Piñera. “Efectivamente una crisis puede derivar en un conflicto mayor pero también puede ser una oportunidad para que Chile empiece a resolver los problemas y hacerse cargo de las falencias que hay en la discusión pública y política. Ese es el sentido de esta conversación, re-
flexionar sobre esto y plantear temas para la conversación que contribuyan a un tema de mayor concordia y búsqueda de grandes consensos, que es lo que se ha perdido en Chile en este último tiempo”, sostuvo. Asimismo, Pepe Auth, exdiputado de la República, quien también tuvo un rol relevante respecto de diálogos y acuerdos que se sus-
citaron en aquel entonces, destacó que “para quien estudia Derecho, estamos en un momento particularmente interesante porque no es frecuente que los países revisen sus reglas del juego en el intento de una nueva Constitución y les aconsejo seguir con mucho interés este tipo de debates y tomar posición”. Además añadió que “es importante
visualizar que el trabajo de definición de una Constitución es consensuar reglas del juego comunes para la discusión posterior de los proyectos políticos y ojalá para generar gobernabilidad que permita que aquellos proyectos políticos que tienen respaldo popular puedan realizar sus programas de manera adecuada”, finalizó.
DOMINGO 08 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 4
La carrera de Derecho de la Universidad Santo Tomás Talca junto a Evópoli
Sercotec inició firma de contratos para entrega de subsidio a MiPymes
Cumpliendo con los compromisos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, este jueves comenzó en la comuna de Licantén, la firma de contratos del Programa de Emergencia que a través de Sercotec, entregará hasta 10 millones de pesos a los emprendedores afectados por las inundaciones de junio y agosto.
En esta ocasión fueron 57 los negocios favorecidos, quienes solo debieron estar catastrados y formalizar la entrega de documentos requeridos para acceder al beneficio que les permitirá reembolsar aquellos gastos realizados desde junio a la fecha, o bien realizar la compra asistida de aquellos productos que les permita reactivar sus emprendimientos.
La actividad fue presidida por el Delegado Presidencial Provincial de Curicó, José Patricio Correa, la Seremi de Economía, Javiera Vivanco, la Directora Regional de Sercotec, Yasnaya Jerez, el Administrador Municipal, Israel Aguirre,
y los diputados de la zona, Alexis Sepúlveda, Felipe Donoso, Benjamín Moreno y Jorge Guzmán.
Al respecto el DPP, señaló que después de la tragedia vivida en la comuna, “este es un momento de alegría, por cuanto se materializa una anhelada y esperada ayuda. Este es un compromiso que se adquirió con la comunidad de agilizar los procesos y hoy día Sercotec y la Seremi Javiera Vivanco de Economía nos vienen a mostrar la concreción de un trabajo que se ha realizado con mucho esfuerzo. Queremos que la comunidad sienta que hemos estado presentes”, Por su parte la Seremi Vivanco agregó que “todos los funcionarios han dado lo mejor de sí primero para sacar adelante un catastro en terreno y ahora para agilizar los procesos lo más posible para que este hito sea una realidad y es importante porque es el primero que se hace en la región del Maule. Posterior a esta firma ellos podrán solicitar el reembolso se han incurrido en gastos o hacer la compra asistida. Creemos que esto va a ayudar a agi-
lizar la reactivación productiva y lo más relevante es que el lazo con el gobierno no se acaba con la entrega de este subsidio, es un proceso que debemos acompañar de principio a fin como lo hemos hecho hasta hoy”.
Similar opinión a la manifestada por la directora regional de Sercotec, Yasnaya Jerez, quien lidera el servicio encargado de hacer efectiva la entrega de hasta 10 millones de pesos a quienes sufrieron pérdidas importantes durante la emergencia.
“Lo que hoy estamos firmando en la culminación de un trabajo previo realizado con los emprendedores que fue la elaboración de un Plan de Inversión. Ellos van a poder invertir en materias primas, mercadería, vale decir, capital de trabajo tanto en activos fijos como habilitación de infraestructura de acuerdo a lo que hayan declarado como pérdida. Tenemos un agente operador desplegado y hoy estamos partiendo en lo que se replicará en toda la región”, puntualizó.
Mirada Municipal y Parlamentaria
El inicio de esta firma de contratos para comenzar con la reactivación de aquellos lugares más afectados por las inundaciones, hizo coincidir en optimismo a todos los parlamentarios que llegaron hasta Licantén para acompañar el proceso.
“El monto de ayuda es importante para una pyme para poder levantarse ante una tragedia como esta y por ello valoramos el trabajo que
ha hecho el Ministerio de Economía, la Seremi, Sercotec, quienes recogieron los planteamientos de la comunidad, ya que este instrumento no se hizo entre cuatro paredes. Bienvenida la demora si eso permitió que pudiéramos abarcar a la totalidad de los damnificados, este no es un concurso, es para todos quienes fueron catastrados”, comentó el diputado Alexis Sepúlveda.
Retiro anuncia la disponibilidad de la segunda cuota de la beca de enseñanza superior
La Ilustre Municipalidad de Retiro se complace en informar a la comunidad que la segunda cuota de la Beca de Enseñanza Superior ha sido oficialmente transferida a las cuentas bancarias de los beneficiarios. Este importante paso refleja el compromiso continuo de la municipalidad con la educación y el desarrollo académico de nuestros jóvenes talentos.
La Beca de Enseñanza Superior, creada por la Ilustre Municipalidad de Retiro, tiene como objetivo apoyar a los estudiantes locales en su búsqueda de educación superior, proporcionando recursos financieros para aliviar las cargas económicas asociadas con la educación de nivel superior. Esta iniciativa es una manifestación del compromiso de la municipalidad con
el fortalecimiento de nuestra comunidad a través de la educación. La municipalidad felicita a todos los beneficiarios por su dedicación y logros académicos hasta la fecha. Este logro es el resultado de su arduo trabajo y determinación en sus estudios, y esperamos que esta beca continúe siendo una fuente de apoyo en su camino hacia el éxito educativo.
DOMINGO 08 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 5
En esta primera etapa 57 empresas podrán empezar a ejecutar sus planes de inversión para reactivarse.
Seremi invita a postular a Fondo de Elige Vivir Sano que financia proyectos por hasta 30 millones de pesos
Más del doble de los recursos que en su versión 2022, dispondrá el fondo concursable Promoción de Entornos Saludables 2023, del sistema Elige Vivir Sano, que bajo el eslogan “juntas y juntos por un futuro más sano”, destina un total de $818 millones para el financiamiento de un máximo de 50 proyectos ejecutados por instituciones privadas sin fines de lucro que promuevan los hábitos y entornos saludables, provenientes de las 16 regiones del país.
Este año, los montos asignados para los proyectos varían entre los 15 a los 30 millones de pesos, según el nivel de alcance, que puede ser regional o multi regional. En cada caso, se podrá adjudicar un máximo de 10 proyectos de alcance multi regional cuyo monto solicitado sea entre $25.000.000 a $30.000.000, y se podrán adjudicar a lo menos 32 proyectos de alcance regional, cuyo
monto solicitado sea entre $15.000.000 a $20.000.000.
En la región del Maule, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, hizo un “llamado a las instituciones privadas, sin fines de lucro, que tengas 2 años o más de antigüedad desde su creación, para que puedan postular a este concurso, que para este año 2023 ha aumentado considerablemente los recursos que están disponibles”, y destacó, que “reiteramos el llamado para que podamos tener buenos proyectos que representen a nuestra región en torno a una temática tan importante, como lo es, la vida saludable y la actividad física”.
Los proyectos que se presenten este año deben responder a alguna de las cuatro líneas de acción; Alimentación saludable y educación alimentaria, nutricional; Promoción de la actividad física; Promoción de autocuidado; y Desarrollo de
una vida sana en edad temprana.
La fecha de postulación de los proyectos es hasta el 19 de octubre de 2023, y se puede encontrar más información y detalles sobre la documentación que se debe presentar en la página web www.eligevivirsano.gob.cl
Experiencia de Ruca Newen La Corporación Cultural Ruca Newen trabaja hace 7 años en la comuna de Pelluhue. Se adjudicó la versión del Fondo Promoción de Entornos Saludables 2022, que permitió financiar con $10 millones la ejecución de distintos talleres de formación integral, enfocados para niños y niñas de entre 3 a 7 años, pero también, beneficiando a sus cuidadores, de la comuna de Curanipe.
Alejandra León Saucedo, representante legal de Ruca Newen, junto a Leslie Donoso y Karina Ceballos, realizaron un vídeo invitación para pos-
tular al fondo 2023: “el año pasado nos adjudicamos como Ruca Newen el fondo de elige vivir sano, y nos ha permitido entregar 3 talleres este año”, y agregaron, “les dejamos esta invitación porque se abre nuevamente el fondo y si están buscando una opción, aquí la tienen”.
El proyecto, que tuvo una duración de 9 meses, incluyó la implementación de un espacio lúdico y de fomento lector,
un taller Recreativo de Movimiento Corporal, y clases de yoga infantil, con el objetivo de entregar “espacios de paz, de sanación, de equilibrio, de compartir sana y libremente con otros seres, rodeado de naturaleza, de amor y sabiduría, lo que hará niños y niñas, padres y madres más felices y plenos, alimentando y nutriendo su cuerpo sanamente aportando al mejoramiento de su calidad y bienestar de Vida.”
CRDP participa en segundo encuentro internacional en la Región de Los Ríos con emprendimientos maulinos
La Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la Región del Maule (CRDP) junto a sus emprendedores, emprendedoras y artesanos, representarán a la Región con su diversidad de atractivos; tanto turísticos, como productivos y su
patrimonio más importante, su gente.
La Gobernadora y Presidenta CRDP, Cristina Bravo, señaló: “Como Gobierno Regional y CRDP estaremos presentes en el Segundo Encuentro Internacional en la Región de Los Ríos, en
el marco de su aniversario. Nuestra delegación estará compuesta por artesanos, artesanas y emprendimientos que representan el patrimonio de nuestra Región del Maule. Estos encuentros permiten posicionar al Maule y reactivar nuestras pymes”. La actividad, además, contará con la participación de expertos y emprendedores de diferentes países, los que podrán dar a conocer su artesanía, música, danza y alimentos.
Impulsar la internacionalización, visibilizar los emprendimientos e invitar a descubrir el Maule el
corazón de Chile, son algunos de los ejes estratégicos que este fin de semana podrán articularse en este evento que contará con la presencia de países como Argentina, Perú, Estados Unidos, Ecuador, Brasil y Costa Rica.
Encabezando la delegación de la Región del Maule la Directora Ejecutiva, Carla Manosalva, manifestó: “Como CRDP hemos destacado el trabajo que desarrollamos en la Región con nuestros viñateros, a través de la Cooperativa Loncomilla y la agrupación de Artesanas del Maule,
así mismo, estamos promoviendo nuestra marca Descubre el Maule, la que visibiliza todos los atractivos de nuestra Región: turísticos, culturales y lo más importante, nuestro patrimonio humano”. Las emprendedoras maulinas que se presentan en los Ríos a exhibir lo mejor del Maule son la agrupación de Artesanas del Maule y viñateros de Cooperativa Loncomilla. La inauguración del II Encuentro Internacional, se realizó entre este viernes 6 de octubre , extendiéndose hasta el domingo 8.
DOMINGO 08 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 6
Se trata del Fondo Promoción de Entornos Saludables 2023, que dispone de $818 millones para proyectos en todo el país, que podrán postular hasta el 19 de octubre.
Gobierno entregó bonos por $6.280 millones a canalistas del Maule para la rehabilitación de infraestructura de riego dañada en la emergencia
La Comisión Nacional de Riego bonificó un total de 98 proyectos de rehabilitación inicial de canales, postulados por organizaciones las organizaciones de regantes al concurso de emergencia de la Ley de Riego.
de la temporada de riego, a las organizaciones de canalistas y regantes que fueron duramente afectadas por las inundaciones de junio.
Para rehabilitar la red de infraestructura de canales de la región del Maule, gravemente dañada con las inundaciones de junio, el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), entregó un total de 98 bonificaciones por más de $6.280 millones a las organizaciones que postularon sus proyectos al concurso de emergencia de la Ley de Riego. La ceremonia de entrega de los certificados de bonificación fue encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, y la Delegada Presidencial provincial de Linares, Aly Valderrama, quienes destacaron el cumplimiento del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por entregar las ayudas de manera temprana, antes del inicio
“Se logró, con la Comisión Nacional de Riego, que tiene procesos de un año hasta que se materializan los bonos, en tres meses, realizar una arquitectura y un trabajo de confianza extraordinaria, con las asociaciones de regantes de la región del Maule, que hoy reciben más de $6.000 millones de los $14.000 millones de pesos para esta recuperación temprana de los canales. Además, se logró adelantar hasta 100 millones de pesos y en algunos casos 120 millones de pesos a las organizaciones. Es un aporte del Estado, donde también hay inversión de los propios canalistas, esta es una colaboración pública privada”, indicó el Ministro Valenzuela.
En tanto que, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, señaló que “estábamos contra el tiempo para iniciar la temporada de riego, por eso diseñamos un concurso especial con requisitos flexibles que nos permitiera abordar la recuperación básica de los canales. Hoy estamos entregando las bonificaciones de 98 proyectos, las que llegan justo a tiempo. Nosotros le dimos la confianza a las organizaciones para que pudieran comenzar los trabajos antes y
así poder ganar tiempo. Además, recibieron un anticipo del valor del bono, que entregó la Subsecretaría de Agricultura. Con todo lo anterior creemos que estamos abordando gran parte de los daños que afectaron a la región”. Ureta agregó que “ahora viene la etapa de reconstrucción y como CNR también vamos a estar disponibles para poder financiar con focalización especial en la principal región agrícola del país, para reconstruir con obras definitivas. Esperamos que puedan ser mejores que las anteriores para abordar eventos futuros que puedan suceder”.
Finalmente, la delegada presidencial provincial afirmó que este compromiso concreto del gobierno del Presidente Gabriel Boric apunta directamente al apoyo de la agricultura familiar campesina que tenemos en nuestra región, una región netamente agrícola, por tanto, la entrega de estos bonos permite la provisión de riego hacia los sectores afectados, lo que impulsará la reactivación económica y reducirá el desempleo que tenemos en la región”.
A la actividad, desarrollada en INIA Raihuén asistieron más de 100 representantes de organizaciones de usuarios de agua, parlamentarias y parlamentarios, y autoridades regionales del Ministerio de Agricultura.
DOMINGO 08 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 7
Gobernadora Regional dio puntapié inicial para inaugurar multicancha de Pencahue
· En una actividad con toda la comunidad educativa del complejo educacional Pencahue, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo y el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar realizaron la inauguración de la multicancha que fue financiada con recursos del Gobierno Regional
La Construcción de la multicancha viene a satisfacer una anhelada necesidad de la comunidad educativa del complejo educacional Pencahue que contaba con pocos espacios donde realizar sus actividades deportivas educativas y comunitarias.
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos de acompañar a toda la comunidad educativa en la inauguración de esta cancha del Complejo Educacional Pencahue, es un proyecto que hemos trabajado en conjunto con la municipalidad de Pencahue y nuestros equipos desde el Gobierno Regional. Valo-
rar la importancia de tener estos espacios deportivos en los establecimientos educacionales, sobre todo en los sectores rurales y reforzar el compromiso del Gobierno Regional del Maule de trabajar y apoyar junto con nuestros alcaldes potenciando el desarrollo de nuestros niños y niñas y jóvenes de la Región del Maule”.
Este proyecto fue posible gracias al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional del Maule y cuenta con una inversión que asciende a los $99.346.000 para la construcción de una cancha de pasto sintético que considera cierre perime-
tral. Además considera la instalación de pastelones, ruta accesible , luminarias, especies de árboles con un total intervenido de 885.56 M2 cuadrados y graderías que vienen a satisfacer las necesidades de la comunidad escolar.
El alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, indicó que “es importante para los niños, porque para hacer sus actividades recreativas tienen que trasladarse a otra multicancha que está en el centro y es muy peligroso que estén caminando por el costado de la carretera para allá y ahora con esta multicancha que hicimos en el colegio ellos no tienen que moverse del recinto”.
INE concretó con la Municipalidad de Talca la primera Comisión Comunal Censal Restan siete comisiones comunales por realizar
Continúan en la región del Maule, las actividades proyectadas para la ejecución del próximo Censo de Población y Vivienda 2024, que se llevará a efecto entre marzo a junio del próximo año. Dentro de ellas se contempla el trabajo colaborativo con los 30 municipios del Maule, lo que se traduce en Comisiones Comunales Censales. En estas participan representantes de los diferentes departamentos municipales, de la Iglesia Católica, Carabineros, Bomberos, entre otros organismos.
En esta oportunidad, se concretó la Comisión Censal en la comuna de Talca y en esta se establecieron los acuerdos a ejecutar, y los actores que serán parte de las subcomisiones de
Transporte y Logística, Seguridad y Comunicaciones, así como también, los roles que cumplirán durante la implementación y puesta en marcha del Censo.
Para el director regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Héctor Becerra Moris, “la reunión con el municipio de Talca, resultó muy provechosa, tuvimos una muy buena concurrencia con todos los equipos de la municipalidad, también con Bomberos y Carabineros que igualmente asistieron. Eso nos pareció muy bueno porque Talca es una la de las comunas más grandes de la región, y es fundamental el apoyo, no solo de este municipio, si no, de todos los municipios para lograr un buen Censo. En ese senti-
do, agradecemos todo el apoyo que no has brindado el alcalde y el equipo que lo acompaña”. Por su parte, el administrador municipal de Talca, Ariel Amigo, explicó que “hemos tenido reuniones periódicas con el INE, estamos trabajando hace más de un año, y el objetivo es llevar adelante este trabajo. También, se llevó adelante la conformación de las subcomisiones de Transporte y Logística, Seguridad y Comunicaciones con la intención de que el trabajo sea el de mayor provecho para la realización del Censo en la comuna”. Las comisiones censales que faltan son Colbún, Hualañé, Licantén, Romeral, Longaví, Linares y Parral, las que se concretarán en las próximas semanas.
DOMINGO 08 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 8
Expo patrimonio cultural mujeres rurales: más de 40 expositoras este 11 y 12 en la plaza de Constitución
Artesanas de territorios afectados por incendios del verano y agricultoras desde Putre a Punta Arenas ofrecerán su trabajo y sus saberes frente al Palacio de La Moneda. Encuentro organizado por INDAP y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género incluirá talleres, cocina, charlas y música en vivo.
Sabores del campo, artesanía, música, cocina en vivo, gastronomía y talleres, se toman la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda, este 11 y 12 de octubre en la Expo Patrimonio Cultural Mujeres Rurales, con más de 40 artesanas, agricultoras y sus agrupaciones de todo Chile, invitadas por INDAP y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Expositoras que preservan y enriquecen nuestras tradiciones culturales y patrimoniales provenientes de Putre hasta Punta Arenas protagonizarán este evento que en el caso de las artesanas tendrá un foco especial en aquellas comunidades duramente afectadas por los incendios forestales del verano en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía. La riqueza alimenticia y cultural de Chile en un
solo lugar
El evento, en pleno centro cívico de Santiago, y que estará abierto con acceso gratuito entre las 9 y las 19 horas, tendrá dos grandes pabellones techados con más de 40 stands en total para encontrarse con estas expositoras, dialogar sobre sus saberes y adquirir su trabajo, junto a zonas de talleres, conversatorios y presentaciones en vivo.
Uno de estos espacios denominado de Artesanías Patrimoniales reunirá a más de 20 artesanas y sus organizaciones con trabajos diversos en textilería mapuche y pehuenche; cestería en chupón, mimbre, crin, coirón, ñocha y hoja de choclo; tallado en madera y en piedra, bordado campesino y alfarería tradicional, entre otros. Vienen de las regiones más afectadas por los incendios de febrero.
Un segundo pabellón de Patrimonio Cultural Agrícola se dedicará exclusivamente a agricultoras dedicadas a los alimentos frescos y elaborados con productos como quínoa, chañar, maqui, ajo negro, ají y merkén, nueces en almíbar, chocolates, alfajores e infu-
siones con frutos del bosque, mermeladas, pastas, té de zanahoria, hierbas medicinales, harina y deshidratados, miel y sus derivados, y vinos de cepas patrimoniales de nuestro país. Mujeres jefas de proyectos productivos, organizadas, activas integrantes de comunidades indígenas, destacadas por la calidad de procesos, recolectoras respetuosas de los bosques del sur, acreditadas con sellos como el de Excelencia a la Artesanía y el Manos Campesinas, declaradas Tesoros Humanos Vivos y, en el caso de las viñateras, galardonadas en certámenes como el Catad’Or Wine Awards, son solo parte de esta selecta cumbre de productoras y artesanas usuarias de diversos programas de INDAP.
Las presentaciones artísticas estarán a cargo de la payadora Cecilia Astorga, Fabiola González “La Chinganera”, Lucy Briceño y sus JC, y los conjuntos folclóricos Pasión y Tradición de Renca, Haka Ara y María Toledo con organilleras y chinchineras. Los talleres considerados serán de Introducción al Witral
Mapuche y de confección de “Chanchito de Tres Patas”.
Un desafío conjunto INDAP y Ministerio de la Mujer
La Expo Patrimonio Cultural Mujeres Rurales busca proporcionar una plataforma para que las mujeres rurales exhiban y comercialicen sus productos, al mismo tiempo que se promueva la diversidad cultural y el profundo arraigo a la tierra que estas representan mediante su trabajo. Esta iniciativa es una de las tres que el Instituto de Desarrollo Agropecuario -INDAP- se adjudicó a través del Fondo de Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, con una inversión total de 244 millones de pesos. Además de esta expo, considera la inclusión de la perspectiva de género en el Programa de Asociatividad Económica (PAE), para el empoderamiento y la autonomía económica de las productoras , y la Escuela de Lideresas en todas las regiones a través de las Mesas de la
Mujer Rural.
DATOS CLAVES DE LA EXPO PATRIMONIO CULTURAL DE MUJERES RURALES SANTIAGO, PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, FRENTE AL PALACIO DE LA MONEDA.
11 Y 12 DE OCTUBRE DE 09:00 A 19:00 HORAS. MÁS DE 20 PRODUCTORAS AGRÍCOLAS Y AGRUPACIONES DE TODO CHILE. MÁS DE 20 ARTESANAS DEL MAULE A LA ARAUCANÍA.
PRODUCCIÓN LIMPIA, SUSTENTABLE, PATRIMONIAL Y GALARDONADA.
TALLERES, CHARLAS, MÚSICA EN VIVO Y DEGUSTACIÓN DE GASTRONOMÍA RURAL. ENTRADA GRATUITA. En el sitio web actualizado www.inclusionfinanciera.cl las personas podrán encontrar más información sobre el calendario de actividades que se han organizado para estas cuatro semanas, de manera abierta y gratuita.
Caritas Chile realiza su Colecta Nacional en calle los días
Como es tradición cada año, cientos de voluntarios se desplegarán de Arica a Punta Arenas, para participar de la iniciativa que busca reunir fondos para apoyar a personas, familias y comunidades más afectadas por la situación social y económica que nos afecta. Es así, como la colecta en
calle se llevará a cabo el viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de octubre, en tanto, de manera paralela, se dispondrá de una colecta digital que permitirá aportar virtualmente, entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre a través del link https://colectacaritas. donando.cl/
Las utilidades obtenidas
producto de la Colecta, son destinadas a fortalecer los programas de emergencia, sociales y de promoción humana, contribuyendo de esta manera a mejorar las condiciones de vida de miles de chilenos, a través de la adquisición de medicinas, artículos ortopédicos, alimentos, enseres de casa, y materiales para repara-
ción de viviendas. (Según decreto exento N° 2.782 del Ministerio del Interior).
La invitación es a sumarse y apoyar a nuestros voluntarios que estarán desplegados a lo largo de todo el país durante el primer fin de semana de octubre, esperando sus aportes, así como también utilizando la tecnología que nos per-
mite apoyar en la comodidad de nuestras casas y lugares de trabajo.
Toda la información, piezas motivadoras de video, frase radial y afiche se encontrarán disponibles en la página www.caritaschile. org y en sus redes sociales de Instagram @cuaresma. chile Facebook @CaritasChile y X @caritaschile
DOMINGO 08 Octubre 2023 www.lectoronline.cl
6,7 y 8 de octubre, los fondos recaudados permiten ayudar a miles de personas en situación de vulnerabilidad, a lo largo del país.
9
SR. HUGO PIZARRO GÓMEZ, NACIÓ EN LA CIUDAD DE TENO, REGIÓN DEL MAULE. TERMINADA LA ENSEÑANZA MEDIA, INGRESA A LA CARRERA DE FILOSOFÍA EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
EN 1976, SE MATRICULA EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CURICÓ, DONDE ESTUDIA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
EN ESTA ÉPOCA FORMA PARTE DEL GRUPO LITERARIO “ORLANDO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ” DE LA CIUDAD DE CURICÓ.
PUBLICA NUMEROSOS POEMAS Y ARTÍCULOS EN DIARIOS Y REVISTAS.
EN 1998, ES ELEGIDO DIRIGENTE DEL COLEGIO DE PROFESORES DE LA COMUNA DE TALCA. PERIODO DONDE PROMUEVE “PUBLICACIONES DE FALUCHOS TREINTA POETAS MAULINOS” Y “MEMORIAS DEL AGUA”, DE AUTORES REGIONALES. MAGISTER EN GESTIÓN EDUCACIONAL EN UNIVERSIDAD DEL MAR Y DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO EN UNIVERSIDAD DE TALCA.
EL AÑO 2005, EN LA CIUDAD DE SAN JAVIER, CREA EL COLEGIO LEONARDO DA VINCI, DE ENSEÑANZA BÁSICA Y EL 2011 EL COLEGIO LEONARDO DA VINCI DE ENSEÑANZA MEDIA, CIENTÍFICO HUMANISTA Y TÉCNICO PROFESIONAL.
CREA PARA EL CONSEJO DE LAS ARTES Y LA CULTURA, LA EXPOSICIÓN ITINERANTE” NERUDA
CAMINA POR EL MAULE Y EXPOSICIÓN ITINERANTE “CON NERUDA EN LA ESCUELA”.
EL AÑO 2019, FUNDA EL COLEGIO EDUARDO GA-
Trayectoria presentadores
LEANO, EN LA CIUDAD DE TALCA.
EN LA ACTUALIDAD, PRESIDE LA FUNDACIÓN CULTURAL TRAFUL Y TRABAJA EN LA PREPARACIÓN DE SU TERCER Y CUARTO LIBRO, QUE TIENEN EN COMÚN POTENCIAR EL VALOR DE LA IDENTIDAD REGIONAL.
SR. JAIME GONZÁLEZ COLVILLE, ESCRITOR NACIDO EN VILLA ALEGRE, CURSA ESTUDIOS EN EL LICEO DE SAN JAVIER Y LINARES Y EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SEDE TALCA, DONDE ESTUDIA PEDAGOGÍA BÁSICA, CON MENCIÓN EN CASTELLANO.
HA EJERCIDO LA DOCENCIA EN EL LICEO DE NIÑAS DE LINARES Y EN LA ESCUELA DE ARTILLERÍA DE ESA CIUDAD. HA SIDO SECRETARIO DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ALEGRE.
ESCRIBE HABITUALMENTE EN DIARIOS DE LA REGIÓN, SOBRE TEMAS LITERARIOS E HISTÓRICOS. PERTENECE A LA SOCIEDAD CHILENA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA Y ES GRADUADO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS.
EN SU CARRERA LITERARIA Y DE INVESTIGADOR, HA ALCANZADO IMPORTANTES PREMIOS, OTORGADOS POR LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO, EL INSTITUTO HISTÓRICO DE CHILE, LAS MUNICIPALIDADES DE SAN JAVIER Y LINARES.
ALGUNAS DE SUS OBRAS
SON:
•GERMÁN SEGURA, HÉROE DE LA ESMERALDA.
•CASIMIRO IBÁÑEZ, HÉROE DE ARICA Y MÁRTIR DE CHORRILLOS.
•HISTORIA DEL PERIODISMO DE LA REGIÓN DEL MAULE.
•VIDA DEL POETA CARLOS ACUÑA. 1979.
•HISTORIA DE LINARES
(DOS TOMOS), 1981.
•LOS GOBERNADORES DE LINARES. (1794-1983).
DOMINGO 08 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 10
UTalca ofrecerá servicio gratuito para trámites tributarios
Quienes requieran de este apoyo podrán acercarse al Centro de Extensión de la Universidad de Talca en la capital maulina, cada martes y jueves, desde el 10 de octubre y hasta el 14 de diciembre, entre las 09:00 y 13:00 horas.
Esta actividad forma parte del primer Núcleo de Apoyo Fiscal de la Región del Maule, iniciativa del Sistema de Impuestos Internos y la casa de estudios.
NAF en la región del Maule es de gran importancia, porque ofrece a la ciudadanía, especialmente a los pequeños contribuyentes, acceso a servicios de asesoramiento y orientación tributaria de manera gratuita. El llamado a la ciudadanía es a aprovechar esta valiosa oportunidad de recibir orientación tributaria de calidad”, explicó Guísela Osses, académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.
niería en Control de Gestión de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, previamente capacitados por funcionarios del SII.
Inicio de actividades, Registro de Compras y Ventas, Declaraciones de IVA, Certificados de Avalúo Fiscal, son algunos de los trámites que se podrán realizar, de forma gratuita, en el primer Núcleo de Apoyo Fiscal (NAF) de la región, una iniciativa conjunta del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Universidad de Talca.
El NAF funcionará desde el próximo 10 de octubre y hasta el 14 de diciembre, los días martes y jueves, entre 09:00 a 13:00 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, 2 Norte 685, Talca. Los contribuyentes deberán llevar consigo su cédula de identidad o E-RUT, según corresponda, y conocer su clave
tributaria o clave única. Esta es una iniciativa impulsada desde el 2016 por el Servicio de Impuestos Internos, y que comprende la capacitación y formación en materia fiscal para estudiantes y académicos, con el fin de prestar un servicio gratuito de orientación y apoyo a pequeños contribuyentes. “El funcionamiento del
“La participación de la comunidad es esencial para que se cumpla la función de apoyar y educar a los contribuyentes, lo que a su vez puede permitir un mayor cumplimiento y una relación más transparente entre los ciudadanos y el sistema tributario”, agregó.
La atención a contribuyentes y trámites serán gestionados por estudiantes y profesores de la Escuela de Auditoría e Inge-
“La participación de las y los estudiantes en iniciativas como el NAF es esencial por varias razones. En primer lugar, les brinda la oportunidad de aplicar conocimientos teóricos que adquieren en el programa académico a situaciones del mundo real. Al interactuar con contribuyentes reales y resolver sus problemas tributarios, los estudiantes adquieren experiencia práctica valiosa que enriquece su formación profesional. Además, participar en esta actividad les permite familiarizarse con el funcionamiento del sistema tributario y las regulaciones impositivas de nuestro país. Esto es beneficioso para su desarrollo profesional futuro, ya que podrán ofrecer servicios
Meteorólogos y climatólogos anticipan el verano más caluroso de la historia en Santiago y una temperatura jamás vista. Por eso, muchos no han esperado a que llegue la temporada estival para comenzar a cotizar precios de los equipos de aire acondicionado para sus hogares.
¿En qué hay que fijarse? Rodrigo Paillaqueo, académico de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Climatización de la Usach, remarca que antes de tomar cualquier decisión hay que tener claro que la instalación eléctrica domi-
ciliaria sea la adecuada para que opere el sistema. El docente recomienda no comprar cualquier equipo, sino que cotizar y evaluar el consumo eléctrico del aparato. “Es apropiado leer bien la clasificación energética que está definida para ese aparato en particular”, resalta.
Añade que muchas veces un equipo más costoso puede tener una gran ventaja energética respecto a otro más económico, y considerando que son equipos que pueden pasar gran parte del día encendidos, es posible notar
esas diferencias reflejadas en la cuenta a fin de mes.
“Entonces es importante plantear un supuesto de ahorro mensual y ponderar si esa diferencia en la inversión vale la pena a corto y/o mediano plazo”, comenta Paillaqueo, “considerando que un equipo más eficiente puede lograr mitigar en un 25 a 30% el consumo respecto a uno normal”.
Refiriéndose a la eficiencia energética explica que está relacionado directamente con el compresor. “Los sistemas con tecnología inverter
son más eficientes que los convencionales “on-off “”, destaca.
El profesor Paillaqueo es enfático en sostener que no hay números mágicos que permitan calcular por m2 el
alcance real del aire acondicionado para llegar a una demanda térmica real. “Es necesario hacer un cálculo que considere diversas variables constructivas para obtener un número más fidedigno”,
DOMINGO 08 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 11
Experto en climatización: “Es vital que el hogar cuente con instalación eléctrica adecuada para operar el aire acondicionado”
TELETÓN REUNIÓ A MÁS DE CUATRO MIL PERSONAS EN UNA GRAN “ZUMBATÓN” EN EL PARQUE ARAUCANO
Este sábado 7 de octubre se realizó la “Gran Zumbatón por la Teletón” en el Parque Araucano de Las Condes.
La actividad, que preparó ambiente para la Teletón del próximo 10 y 11 de noviembre, convocó a más de cuatro mil personas de todas las edades para bailar y divertirse bajo la dirección de Rodrigo Díaz y el staff Teletón. La Zumbatón estuvo animada por Angélica Castro y Óscar Álvarez “Oscarito”, y en la previa estuvo el DJ de música urbana Pablito Pesadilla, quien se encargó de avivar al público con sus canciones, una de ellas “Baby Otaku”.
“El público empezó a llegar a las siete de la mañana para quedar adelante, así que estoy orgulloso del trabajo que hacemos como instructores de zumba en todo Chile, apoyando a todas las personas con discapacidad y enseñándoles a los instructores de zumba a adaptar los movimientos para personas en sillas de rueda, para hacer clases más inclusivas”, dijo Rodrigo Díaz, bailarín e instructor de zumba.
El Taller de Ciclodanza del Instituto Teletón de Santiago y Guillermo “Grillo” Aránguiz, primer instructor de zumba en silla de ruedas de Latinoamérica, también subieron al escenario para guiar la gran coreografía y contagiar a todos de energía.
“Llevo años haciendo la Zumbatón, y este año ha sido el mejor de todos. Muy motivados y con mucho ánimo de Teletón”, comentó Angélica Castro, animadora del show, quien aprovechó de hacer un llamado a las personas a apoyar la próxima campaña del
10 y 11 de noviembre, porque “el trabajo que hacen los equipos multidisciplinarios en los centros de rehabilitación se logra gracias al aporte y apoyo de cada uno de los chilenos”.
La actividad también contó con la participación del “Clan Rojo”, con Yamna Lobos, Pablo Vargas, Cristián Ocaranza y Natalia Fabrega, integrantes del emblemático y recordado programa de talentos de TVN, quienes presentaron sus mejores pasos de baile en el escenario del parque.
Finalmente, la banda de cumbia argentina “Garras de Amor” despidió al público con sus éxitos “Báilalo” y “Gotitas”.
El director ejecutivo de Teletón, Benjamín Díaz, fue el encargado de agradecer a los artistas y figuras que se presentaron en la Zumbatón y a la Municipalidad de Las Condes por su apoyo. “Estamos felices porque convocamos a más de cuatro mil personas, más del doble de gente que llegó el 2022 a esta misma actividad. Esto demuestra que la Teletón nos hace bien. Además, queda poco para campaña y esto no solo es energía para la gente que participó de esta actividad, sino también para todo el equipo de Teletón”, afirmó. Bajo el lema “Teletón nos hace bien, todos los días”, la gran campaña televisiva se llevará a cabo este 10 y 11 de noviembre. Esta Zumbatón fue una invitación abierta a unirse a la campaña solidaria de este año, en la que Teletón quiere agradecer a Chile por hacer posible sus 45 años de trabajo por la rehabilitación de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad en Chile.
DOMINGO 08 Octubre 2023 www.lectoronline.cl 12
Entre cumbias y ritmos urbanos, los asistentes a la actividad, que fue animada por Angélica Castro y Óscar Álvarez “Oscarito”, disfrutaron de adelanto del ambiente de fiesta con que Teletón celebrará sus 45 años.