Edición: Nº 9345
SUBSECRETARIO DE BIENES NACIONALES
ENTREGA TÍTULOS DE DOMINIO EN LA REGIÓN
DEL MAULE: “DESDE LAS ACCIONES QUE NOS CORRESPONDEN COMO MINISTERIO
NUESTRA MISIÓN TAMBIÉN ES APORTAR A LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS”
Diputada Veloso y Gobernadora Bravo se reúnen con cantoras y organizaciones deportivas de Cauquenes
Convenio entre el Instituto de Seguridad Laboral y Clínicas RedSalud beneficiará a más de un millón de trabajadores
LINARES CUENTA CON NUEVA
ASOCIACIÓN DE MUJERES
EMPRENDEDORAS
2
Domingo 07 Mayo 2023 6
5 4 9 2
Carabineros:
Carabineros de la prefectura de Linares entrega recomendaciones de seguridad para las elección- consejo constitucional 2023
A través de unas didácticas gráficas preventivas, la Institución Policial, refuerza las recomendaciones, con el fin de brindar bienestar a la ciudadanía durante este domingo.
En cada uno de los locales destinados para que la comunidad ejerza su deber cívico en lo que respecta a la jurisdicción de la Prefectura de Linares Nro.15, los funcionarios policiales de Carabineros de Chile estarán velando por la seguridad el resguardo policial de la ciudadanía en su totalidad.
Es por ello que se ha implementado un servicio especial preventivo y de seguridad para salvaguardar los exteriores de cada uno de los locales de votación, además de brindar orientación a la ciudadanía en relación a diferentes interrogantes que surjan durante la jornada, en un trabajo mancomunado con diferentes instituciones para que este domin-
go todos puedan sufragar tranquilos y sin complicaciones.
Es importante que el voto es obligatorio, para que aquellos que tengan domicilio electoral en Chile y sean mayores de 18 años a excepción de mantener licencia médica, estar fuera del país, encontrase a más de 200 kilómetros de distancia del lugar de votación u otro impedimento que se grave, el cual debe estar debidamente comprobado ante el juez competente, manteniendo en cuenta que quien no asiste a votar arriesga una multa. Además, no olvidar que la “ÚNICA EXCUSA” que se deja en carabineros, es estar a más de 200 km de distancia de su lugar de
votación.
Carabineros de Chile recomienda mantener presentes las siguientes recomendaciones:
- Chequear tu local de votación, ya que puede que haya cambiado, lo puedes hacer a través servel.cl.
- Los adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos tendrán un trato preferencia.
- Acude sin acompañante, a menos que necesites asistencia para sufragar.
- Si debes trabajar ese día, tienes derecho a ausentarte de tus labores por un lapso de dos horas para sufragar.
- Lleva tu propio lápiz de pasta azul.
- El horario de votación será desde las 08;00 a las 18:00 horas.
DOMINGO 07 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 2
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
UF: $35.917,05
Dolar $800,54
UTM: $63.074,0
Domitila
Experto afirma que quien obtenga los tres quintos de los cupos del Consejo diseñará la nueva Constitución
· Eduardo Aldunate, abogado constitucionalista de la PUCV, analiza el escenario de cara a las elecciones del domingo.
· El académico es parte del nuevo diplomado de Gobernanza que impartirá la casa de estudios.
Linares
5º Min. 15º Max.
Parcial
Cauquenes
5º Min. 15º Max.
Parcial
El próximo domingo se llevarán a cabo las elecciones del Consejo Constitucional, el cual tendrá en sus manos la misión de redactar la nueva Carta Fundamental que regirá a nuestro país. La instancia quedará conformada por 50 integrantes enfocados en la creación del nuevo texto que, posteriormente, deberá ser ratificado por la ciudadanía.
La elección del domingo abre un gran abanico de opciones en el ámbito político y constitucional. Así lo ve el abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y parte del diplomado “Gestión y Gobernanza PúblicoPrivada para el Desarrollo Regional de Chile”,
impartido por la misma casa de estudios, Eduardo Aldunate. El experto señaló que “la importancia del proceso, más que la elección en sí misma, depende de los resultados. Por lo tanto, si se generara algo así como un empate, muy probablemente habrá dificultades para llegar a un acuerdo y sólo podría lograrse un acuerdo de mínimos dentro de la Constitución. Sería complicado que si los consejeros electos están más o menos distribuidos se llegue a algo muy consistente”, sostuvo. Por otra parte, el constitucionalista de la PUCV, agregó que “en el caso de que alguna parte del espectro político se haga
con los tres quintos, o sea con 33 consejeros, obviamente va a poder diseñar el proyecto de Carta Fundamental al modelo que más le plazca y eso tiene importancia en el sentido que no necesariamente ese modelo será aprobado por la ciudadanía”. En cuanto al escenario post elecciones del domingo, el especialista señaló que “lo que se viene es que la Comisión de Expertos termine su trabajo y le haga su propuesta al Consejo Constitucional y que los consejeros comiencen a trabajar en la redacción de la nueva Carta Fundamental teniendo como base la propuesta”. Por último, Aldunate señaló que “lo que uno
debiese esperar de este proceso es que efectivamente concluya, es decir que exista una propuesta de Constitución”.
Cabe destacar que el abogado constitucionalista de la PUCV, Eduardo Aldunate, forma parte del diplomado “Gobernanza y Gestión Público-Privada para el Desarrollo Regional de Chile”. Con un enfoque multidisciplinario, la iniciativa busca abordar aquellos temas clave en esta materia, como lo son la descentralización, el diseño institucional, la política fiscal y la comunicación estratégica regional. El diplomado comienza el próximo viernes 19 de mayo y se extenderá hasta el 23 de septiembre.
DOMINGO 07 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 3
• En el marco del llamado del presidente Gabriel Boric a visitar las regiones e incorporar en las agendas de las autoridades la seguridad social, económica y ciudadana; el Subsecretario de Bienes Nacionales- Sebastián Vergara- realizó la entrega de 34 títulos de dominio a vecinas y vecinos de las comunas de Linares, Longaví y Retiro.
En su visita a la región del Maule, el Subsecretario de Bienes Nacionales- Sebastián Vergara- destacó la importancia de entregar seguridad a las y los vecinos de la región a través de las diferentes acciones que desde las instituciones de gobiernos se pueden reali-
zar. “El Ministerio de Bienes Nacionales es un ente articulador que se preocupa del resguardo y del buen uso del territorio fiscal. Con esto, junto a la ministra Toro y desde las acciones que nos corresponden, nuestra misión también es aportar a la seguridad de
las personas”. Por otro lado, en una ceremonia que reunió a 34 familias pertenecientes a las comunas de Linares, Longaví y Retiro y acompañado por la Gobernadora regional- Cristina Bravo-, el Delegado PresidencialHumberto Aqueveque- y el
Seremi de la cartera- César Concha-; el Subsecretario realizó la entrega de sus títulos de dominio a quienes por más de dos años lo esperaban. De ellos, más del 50% corresponde a adultos mayores y mujeres y un 97% a terrenos de carácter rural.
Es así como, con la entrega de este documento, las y los vecinos del sector se convierten en propietarios de su terreno y podrán acceder a una serie de beneficios estatales que les permitirán mejorar su calidad de vida. Entre ellos destacan los subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado y subsidios de aislamiento térmico, entre otros.
“Los títulos de dominio son seguridad en el entendido que generan en las personas que lo reciben la certeza de contar con algo propio que puedan construir, mejorar y heredar” dijo el Subsecretario Sebastián Vergara. Por su lado, el Seremi de la región- César Conchaargumentó que “al recibir sus títulos de dominios, las familias efectivamente se sienten más seguras al saber que son dueñas del lugar donde habitan. Fue una ceremonia cercana donde pudimos compartir y conocer a las personas que están atrás de un tema que puede sonar muy alejado como es una certeza jurídica”.
DOMINGO 07 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 4
Subsecretario de Bienes Nacionales entrega títulos de dominio en la región del Maule: “Desde las acciones que nos corresponden como ministerio nuestra misión también es aportar a la seguridad de las personas”
Diputada Veloso y Gobernadora Bravo se reúnen con cantoras y organizaciones deportivas de Cauquenes
La parlamentaria del Maule Sur, además, se reunió en Talca con el Seremi de Vivienda y con la directora regional del INJUV.
Intensa semana territorial ha seguido desplegando la diputada Consuelo Veloso (RD) junto a su equipo, y es que durante estas jornadas se ha hecho presente junto a autoridades y organizaciones sociales en las comunas de Talca y Cauquenes.
Durante este 5 de mayo la diputada se reunió con la Agrupación de Cantoras
Campesinas de Cauquenes, con quienes se comprometió a trabajar por su reconocimiento cultural en la comuna, así como en reconocer a la provincia como terruño del canto campesino. Cabe recordar que desde este año, los 14 de marzo, se declaró por ley la celebración del Día de la Cantora Chilena. También en su oficina par-
lamentaria de Cauquenes, Consuelo Veloso recibió la visita de la gobernadora regional, Cristina Bravo, con quien abordó diversas temáticas que afectan a las provincias del Maule Sur, así como posibles nuevos proyectos y aportes a la comunidad desde el GORE. Posteriormente, la diputada junto a la gobernadora Bravo realizaron una serie de actividades en Cauquenes, partiendo con la visita al Club de Patinaje Merlín en el Liceo Antonio Varas de la comuna, luego se reunieron con el directorio de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) para abordar temas afines a esta disciplina en la zona, y cerraron el día en un encuentro con dirigentes sociales de la Población Fernández en la sede vecinal del sector.
Talca: Vivienda y jóvenes
En tanto, en Talca, en la jornada del 4 de mayo, la diputada se reunió con el Seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Rodrigo Hernández, instancia donde abordó problemáticas de índole habitacional y de escasez de espacios públicos. Además, se compartió junto a una dirigenta y representante de vecinos
beneficiados con el subsidio DS1.
Finalmente, Veloso y su equipo se dieron cita con la directora regional del INJUV, Belén Aguilera, con quien trataron sobre programas y convenios que van en beneficio de los jóvenes del Maule para fomentar sus habilidades y su inserción en el mundo laboral.
PDI realiza investigación por robo con violencia en Longaví
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, efectuó las primeras diligencias en la escena del crimen.
El hecho ocurrió en horas de la madrugada del sábado, en circunstancias en que un grupo de sujetos desconocidos ingresó a un domicilio del sector Los Cristales de la comuna de Longaví, amenazando y agrediendo a los dueños de casa, huyendo del lugar con diferentes especies y un vehículo. Por lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a los detectives de la BIRO Linares para efectuar las primeras diligencias investigativas, quienes una vez en el lugar realizaron el trabajo científico-
técnico, como inspección ocular de la escena del crimen, empadronamiento del sector, entrevista a víctimas y testigos, levantamiento de evidencia y recopilación de imágenes de cámaras de seguridad.
Los antecedentes recopilados por los investigadores policiales dicen relación con que cerca de la medianoche, alrededor de 6 sujetos a rostro cubierto ingresan al domiclio, amenazando con armas de fuego y agrediendo a las víctimas, para luego sustraer diver-
DOMINGO 07 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 5
sas especies y un vehículo, huyendo en dirección desconocida.
A la hora los detectives continúan realizando diferentes diligencias con
el fin de dar con la identidad y paradero de los imputados desconocidos.
Linares cuenta con nueva asociación de mujeres emprendedoras
Apoyadas por Desarrollo Social y Familia, el municipio local y el FOSIS
Se pensó y se hizo. Así de simple fue la concreción o ejecución del anhelo de 20 usuarias del Programa Familias en la comuna de Linares, cuyo denominador común era tener ideas de negocio o emprendimientos en marcha, en el sentido de organizarse de mejor forma y agruparse para producir y vender más y mejor.
Sus rubros son papelería e impresión, elaboración de jabones y sales, confecciones en general, plantas suculentas, queques, repostería y tortas, accesorios y joyas, alimentos, turismo, arte y diseño, entre otros. Y su sueño se cumplió ya que apoyadas por el Gobierno y el municipio local, dichas jefas de hogar culminaron una serie de acciones tendientes a ca-
pacitarse, perfeccionarse y potenciarse en conjunto para innovar y aumentar con éxito su comercialización, creando su propia asociación de mujeres emprendedoras.
“Lo que está ocurriendo en Linares es muy interesante porque es fruto del trabajo del Programa Familias. Un grupo importante de mujeres se dio a la tarea de poder conformar esta primera agrupación femenina de emprendedoras. Mujeres que tienen sueños, muchas capacidades y enormes talentos, y que lo que han buscado y han golpeado las puertas a través del municipio local y del FOSIS, de manera de tener más espacios de capacitación y más espacios para mostrar sus trabajos y finalmente ser actoras de
su propio desarrollo, así es que no las vamos a dejar solas”, indicó Patricio Uribe, Director Regional del FOSIS.
El Programa Familias es parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades,
dependiente del Sistema Intersectorial de Protección Social, que dirige el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, siendo ejecutado por el FOSIS a través de los distintos municipios. A través suyo se
brinda apoyo integral a familias y personas con el objetivo de fortalecer sus capacidades y mejorar sus condiciones de bienestar en áreas como salud, educación, trabajo, ingresos, vivienda y entorno.
Anuncio de Extensión Albergue Provisorio de Talca
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, comunica a ustedes la formalización de la extensión del albergue
provisorio de emergencia, administrado por la Delegación Presidencial Regional, ubicado en el Centro Vecinal Comunal de Talca,
por un período excepcional de 12 días extras.
Esta extensión tendrá una duración de 12 días, iniciando desde el domingo
07 de mayo, hasta el miércoles 18 de mayo, financiado a través de fondos de la Subsecretaría de Servicios Sociales, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con una inversión de $10.800.000.
Hasta la fecha, viernes 05 de
mayo, 40 personas en situación de calle se resguardan del frío, acceden a prestaciones de servicios, y pernoctan en una cama con abrigo en el lugar, manteniendo el orden y aseo correspondiente, junto con las buenas relaciones con la comunidad vecinal.
DOMINGO 07 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 6
HORARIOS DE BUSES GRATUITOS DE LA PROVINCIA DE LINARES , PARA EL DIA DE HOY
DOMINGO 07 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 7
Ministerio de Agricultura resalta bajas de precio de alimentos que componen una cazuela y disminución del valor de la harina
Además, se invitó a los consumidores a acercarse directamente a los productores como una forma de obtener precios más convenientes.
estacionalidad, tal como explica la directora de ODEPA, Andrea García. “Estamos justo en un cambio de estación, entramos al otoño y los productos de temporada de verano tienen cada vez precios más altos y los de otoño comienzan a tener bajas de precios. En el caso de la cazuela, lo que podemos ver es que productos como el zapallo están con precios a la baja, así como las papas en algunas regiones”, dijo. Respecto a las carnes, el osobuco se puede encontrar entre los $6.400 y $8.500, con bajas que pueden alcanzar un 18% y alzas de hasta un 5%, según la región donde se compre, mientras que se mantiene el descenso del pollo.
rroborado con Odepa, en torno al 5%, por lo que es una buena noticia para estos días de frío y qué mejor que con harina y zapallo a buenos precios”, comentó el secretario de Estado.
INVITACIÓN A ACERCARSE A DIRECTAMENTE A PRODUCTORES
tamente al mercado campesino, a los agricultores directamente, se ahorra todo el intermediario (…)
Las variaciones de precio de los alimentos que componen una cazuela dio a conocer el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en un nuevo reporte de Mejores Alimentos de Temporada, MAT, el informe semanal de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, indicador en el que además destaca la disminución en el valor de la harina. Sobre el tradicional plato criollo, la autoridad gubernamental destacó la
baja que ha tenido en su precio el zapallo, así como la mantención del valor de la papa, alimentos fundamentales en la preparación. “Está el zapallo bien a la baja, ya está a $1.200 promedio en las ferias libres. En las ferias mayoristas usted encuentra zapallo de 5 kilos a tres lucas. La papa, que es fundamental en la cazuela, ha mantenido el precio”, señaló. Las causas de las variaciones de los valores de estos alimentos se deben a la
“El osobuco es una de las buenas carnes. Hay una cazuela que incluso es más barata, lo sabemos, que es el hueso con un poco de carne, más popular, pero también está esta alternativa con el osobuco. También tenemos la con trutro entero de pollo que lleva varias semanas a la baja, en torno a los $2.800 el kilo (…) estamos hablando que por $5 mil a $6 mil tenemos una cazuela para cuatro personas a $1.500 el plato, enjundiosa”, acotó Valenzuela.
Otro producto que se relevó en la instancia fue el precio de la harina, que ha tendido a la baja y que puede ser una buena opción para realizar preparaciones en el hogar. “A propósito del buen precio del zapallo, la invitación es a hacer las sopaipillas, porque además está la buena noticia de que la harina por fin ha bajado su precio, lo hemos co-
En esta nueva entrega del reporte Mejores Alimentos de Temporada, que se realizó en las dependencias de INDAP, también se invitó a los consumidores a adquirir frutas, verduras y hortalizas directamente de los productores. Sobre este punto, el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Santiago Rojas, se refirió a los apoyos que se han realizado a los agricultores. “En el marco de la recuperación económica post covid, hemos inyectado más de $1.000 millones para la creación de ferias, el fortalecimiento de la expo mundo rural y con eso hemos avanzado con la creación de 25 nuevos mercados campesinos pasando de 135 a más de 160 que tenemos hoy en día, donde ustedes pueden comprar directamente a los productores, reduciendo los intermediarios y mejorando los precios. Sobre estos mercados campesinos, se pueden encontrar los días y horarios en que están abiertos en Indap.gob.cl. Sigamos fomentando la compra directa a los productores”, convocó Rojas.
En la misma línea, la agricultora de Lampa, Leslie Díaz, invitó a acercarse a los productores y dio tips para ahorrar en alimentación. “Si usted va direc-
En nuestro caso nos reunimos como comunidad, nos juntamos como familia y compramos el saco de papa, se reparte y sale mucho más económico al comprarlo al por mayor, y después lo tienes en tu casa. Tenemos tips, por ejemplo, congelar la papa. Si tú la pasas por la fritura, la fríes y la congelas, te sirve para un estofado”, señaló.
VARIACIONES DE PRECIO CONVENIENTES
En el reporte semanal de ODEPA, monitoreado entre el 24 y 28 de abril, destacan las siguientes disminuciones de precio:
Osobuco (para cazuela): Región de Coquimbo: $7.036/kg en promedio en carnicerías, y ha bajado 9% en las últimas 4 semanas. Está 14,1% más barato en carnicerías.
Zapallo (Camote): Araucanía: $1.200/kg en promedio en ferias, y ha bajado 8% en las últimas 4 semanas. Está 48,3% más barato en ferias libres.
Harina (sin polvos de hornear): Maule: $1.431/kg en promedio en supermercados, y ha bajado 5% en las últimas 4 semanas.
Manzana (Royal galaroja): Metropolitana: $983/ kg en promedio en ferias, y ha bajado 7% en las últimas 4 semanas. Está 52,5% más barato en ferias libres.
Trutro entero (pollo): Los Lagos: $2.845/kg en promedio en carnicerías, y ha bajado 9% en las últimas 4 semanas. Está 7,7% más barato en supermercados.
DOMINGO 07 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 8
Convenio entre el Instituto de Seguridad Laboral y Clínicas RedSalud beneficiará a más de un millón de trabajadores
Las personas adheridas al ISL en la Región Metropolitana, podrán atenderse en las Clínicas RedSalud Providencia y RedSalud Santiago, en caso de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
RedSalud y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) renovaron el acuerdo que permitirá seguir mejorando la atención de salud de los trabajadores adheridos a dicho organismo, que en la Región Metropolitana totalizan más de 600 mil personas.
Esto quiere decir que, en caso de sufrir un Accidente del Trabajo o Enfermedad Profesional, las y los trabajadores adheridos al ISL podrán recibir la atención de salud ambulatoria y hospitalaria que requieran, en Clínica RedSalud Providencia y Clínica RedSalud Santiago. La Directora Nacional del Instituto de Seguridad Laboral, Aída Chacón, destacó que “este convenio permitirá al ISL seguir atendiendo con más y mejor servicio a las y los trabajadores adheridos, porque merecen un trato digno y eficiente”.
Sebastián Reyes, Gerente General de RedSalud, comentó que este convenio refleja que la colaboración público-privada “permite seguir construyendo una mejor salud para Chile.
Desde RedSalud, entregar mayores opciones de atención y recuperación a los trabajadores es parte de nuestro Propósito que nos mueve como institución, que es generar cada
vez más acceso a salud de calidad”.
Asimismo, destacó que, a la fecha, las seis Clínicas Regionales de la red mantienen también convenios vigentes con el ISL en Clí -
Densitometría ósea: un examen clave para la prevención de enfermedades a los huesos
La salud ósea es un aspecto fundamental para nuestra calidad de vida, y la detección temprana de este tipo de enfermedades puede marcar una gran diferencia en su prevención y tratamiento. En este sentido, la densitometría ósea se convierte en un examen fundamental para evaluar la densidad de los huesos y prevenir así la osteoporosis. Este estudio está recomendado “especialmente para mayores de 50 años, mujeres postmenopáusicas y personas con factores de
riesgo como antecedentes familiares de osteoporosis, consumo de tabaco y alcohol, sedentarismo y una dieta baja en calcio y vitamina D” expresa el radiólogo Hernán Valenzuela, socio y fundador del Centro de Imágenes Sodiagma.
Este examen no invasivo mide la cantidad de calcio y otros minerales presentes en el esqueleto.
“La densitometría ósea es ambulatoria y se realiza mediante una máquina especializada que mide la densidad mineral ósea en diferentes áreas del cuerpo,
principalmente en la columna vertebral, la cadera y el antebrazo. Consiste en un estudio rápido, sencillo y seguro”, explica el especialista.
La densitometría ósea puede detectar una disminución en la densidad ósea antes de que se presente una fractura, lo que permite la toma de medidas preventivas y la implementación de tratamientos tempranos. Además, este examen también puede detectar otras enfermedades óseas como la osteopenia, que es una disminu-
ción de la densidad ósea menos pronunciada que la osteoporosis, pero que también puede ser un factor de riesgo para la aparición de fracturas.
“La densitometría ósea es un examen clave para evaluar la densidad ósea y prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis y la osteopenia. Es importante destacar que este estudio es recomendado especialmente para personas mayores de 50 años, mujeres postmenopáusicas y personas con factores de riesgo. La detección temprana puede
nica RedSalud Iquique, RedSalud Elqui, RedSalud Valparaíso, RedSalud Rancagua, RedSalud Mayor Temuco y RedSalud Magallanes.
ser la clave para prevenir enfermedades óseas, mejorar nuestra calidad de vida y tener una mejor vejez”, concluye el doctor Valenzuela.
Sobre el centro Sodiagma se encuentra ubicado en San Martín 669, al interior de la Clínica Linares. Para facilitar el acceso a sus prestaciones tiene convenios con Fonasa, Isapres, Dipreca y el Comando de Salud del Ejército de Chile. Cuenta, además, con sucursales y centros asociados, en las ciudades de San Javier, Constitución, Cauquenes y Parral, las cuales otorgan prestaciones de equipos de Rayos X, Mamografía, Scanner, Ecografía y Resonancia Magnética.
DOMINGO 07 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 9
Se inauguró Parque O´Higgins de Retiro financiado con recursos del Gobierno Regional del Maule
· El esperado parque urbano, fue construido en cuatro bandejones equipados y en una superficie de 4997 metros cuadrados con un costo de inversión para el Gobierno Regional del Maule que supera los 500 millones de pesos
En presencia de la comunidad de Retiro y autoridades, lideradas por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; el alcalde de la Municipalidad de Retiro, Rodrigo Ramírez, el Consejero Regional, Rafael Ramírez, concejales y dirigentes vecinales se inauguró este moderno parque urbano.
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “hoy día nos encontramos en la comuna de Retiro con todos los vecinos acompañándolos en esta inauguración. Este es un proyecto muy importante para los vecinos de Retiro, es el denominado Parque O’Higgins -no tenemos nada que envidiar a la Región Metropolitana- queremos tomarnos los espacios públicos para que nuestros vecinos puedan caminar y compartir los niños, los jóvenes y adultos mayores. Se necesitan espacios iluminados para ganarle a la delincuencia y ese es nuestro compromiso desde el Gobierno Regional, trabajar, en conjunto con los municipios, para sacar adelante todas estas obras de infraestructura que permiten mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Retiro”.
Este proyecto contribuirá al mejoramiento de las condiciones de vidas y habitabilidad de las personas, fortaleciendo la integración social de la comunidad, mejorando la calidad ambiental, el bienestar, además, de descontaminar visualmente uno de los sectores de mayor densidad poblacional de la comuna.
Por su parte el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez muy agradecido de la Gobernadora Regional y del Consejo Regional del Maule, señaló “quiero agradecer,
justamente los recursos son casi 500 millones de pesos, este era un sueño que tenía nuestra comunidad hace bastante tiempo; en realidad yo era concejal y se hablaba de un parque pero las otras administraciones poco y nada hicieron para que esto fuera posible cumpliera, hasta que llegamos al municipio, logramos de alguna manera colocarle a fuerza y la capacidad de nuestro equipo de SECPLAN para poder postularlo a este proyecto y hoy en día materializarlo, agradecemos estos recursos”.
DOMINGO 07 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 10
Egresados del equipo de basquetbol UCM homenajearon al gran Manuel Herrera Blanco
Encuentro se dio en el marco del reconocimiento realizado al ex entrenador del equipo en el que se puso su nombre al Gimnasio Regional.
El pasado 29 de abril, un grupo de egresados, quienes conformaban el equipo de basquetbol de la Universidad Católica del Maule, durante el período 1998-200, rindieron homenaje al profesor Manuel Herrera Blanco, gloria del basquetbol chileno.
Esta celebración tiene como marco la ceremonia de colocación de la placa con el nombre del destacado deportista, un reconocimiento en vida a quien es considerado como el
mejor conductor que ha existido en Chile.
Herrera fue seleccionado nacional durante 17 años y tetracampeón de la División Mayor del Básquetbol de Chile (DIMAYOR) con el Club Deportivo Universidad Católica. Cabe destacar, que Herrera posee el récord de máxima anotación en un partido con 70 puntos de la Asociación de Básquetbol de Santiago, solo superado por Randy Knowles con 106 puntos.
El profesor Carlos Ulloa Jaramillo, quien es egresado de la Escuela de Pedagogía en Educación Física y de la Escuela de Kinesiología de la UCM, y actualmente académico del Departamento de Ciencias de la Universidad de los Lagos, explicó que el objetivo de la actividad fue “realizar un encuentro de los egresados, pertenecientes a la selección de basquetbol de la UCM entre los años 98 y 2003. Este encuentro es impulsado por
la fiesta deportiva que se desarrolló en el Gimnasio Regional que lleva por nombre Manuel Herrera Blanco, quien fue nuestro entrenador, lo cual nos llena de orgullo”.
Ulloa agregó que, Manuel Herrera es uno de los mejores basquetbolistas y gran ser humano, que siempre los apoyo en su etapa de estudiantes y como jugadores de esa disciplina.
“Él nos brindó múltiples oportunidades a todos, no solamente en el ámbito académico, sino con respecto a la gestión de otorgamiento de becas y demás beneficios. Manuel Herrera nos dio su apoyo, y gestionó para que sus estudiantes estuvieran en óptimas condiciones, así que estamos muy agradecidos. Por ello, no dudamos en venir todos los integrantes del equipo de basquetbol, que estamos en varias regiones del país, a celebrar con él este reconocimiento que le han hecho en vida”.
Asimismo, el profesor Carlos Ulloa mencionó que “en este encuentro se llevó a cabo un desayuno, por parte de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Departamento de Vínculo con Egresados y Empleadores de la UCM (Alumni), así como un recorrido por toda la universidad, en especial a los gimnasios, donde tantas horas pasamos entrenando para dar lo mejor como equipo UCM. Así que agradecemos la atención dada por el equipo de Alumni UCM y el apoyo brindado por el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Rodrigo Vargas.
Posterior, al recorrido, se llevó a cabo un torneo de basquetbol en el Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco”. Así que fue un fin de semana intenso, emotivo y muy significativo, “que vamos a recordar siempre”, tal como lo sostuvo el egresado.
DOMINGO 07 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 11
SELLO EMPRENDE PRODEMU CERTIFICARÁ A AGRUPACIONES DE MUJERES EMPRENDEDORAS EN TODO CHILE
Mayo 2023. De acuerdo con cifras de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), sólo el 38,6% de las micros, pequeñas y medianas empresas son lideradas por mujeres en Chile. Para ellas, el emprendimiento es una vía para ingresar al mercado laboral y con ello, avanzar hacia su propia autonomía económica. Es para los colectivos de emprendedoras que la Fundación Prodemu, junto a distintos socios estratégicos, lanzó este viernes el Sello Emprende Prodemu, que otorgará distintas capacitaciones y herramientas en manejo de costos, marca, redes sociales y empoderamiento.
Para contribuir a erradicar estas brechas es que la Fundación Prodemu, junto a cuatro socios estratégicos para capacitar durante este año a 16 colectivos de mujeres del país. El Sello Emprende Prodemu resignifica el emprendimiento desde lo colaborativo y asociativo, y ofrece a las agrupaciones de mujeres que postulen a recibir este sello, el acompañamiento de expertos durante ocho meses.
Mientras el Banco Estado y el Núcleo de Relaciones Económicas de la Universidad de Chile, les entregarán educación financiera, la Escuela de Diseño de la UC las preparará para poner en valor sus productos en términos de diseño, y la Fundación Chilenter les entregará herramientas para la digitalización de sus proyectos. A través de estas mentorías, el Sello Emprende Prodemu apuesta por fortalecer la independencia económica de las mujeres con la perspectiva de género que caracteriza a la fundación.
“A pesar de que existen múltiples iniciativas de emprendimiento, las mujeres no siempre logran alcanzar un nivel de éxito que les permita tener sostenibilidad en el tiempo. Desde Prodemu y con este nuevo sello, queremos levantar experiencias en todas las
regiones que nos permitan tener casos de emprendedoras que lograron su objetivo. Queremos acompañarlas y entregarles herramientas financieras, digitales y de diseño para que gracias a eso se pueden proyectar. Con este tipo de apoyos buscamos fortalecer sus proyectos y tener buenas prácticas de emprendimiento en todo el país”, dijo la directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval Osorio.
“Creemos que el emprendimiento de la mujer y el apoyo a su desarrollo en todas las dimensiones, incluida la económica, es fundamental y estamos muy honrados y orgullosos de la invitación que nos hicieron al Sello Emprende que está partiendo y que esperamos se mantenga en el tiempo”, destacó también el Subdirector de Desarrollo de la Escuela de Diseño UC, Marcos Chilet.
Por su parte, el jefe de grupo de organizaciones sociales en Banco Estado, Horacio Poblete, enfatizó en la acción comunitaria que compromete este sello. “Nos sumamos a este proyecto, principalmente, porque tenemos los mismos objetivos como Banco Estado y Prodemu: participamos mucho con organizaciones sociales, queremos apoyar a la sociedad y este es un tremendo espacio para poder llegar a todas las personas que lo necesitan. Es parte de nuestro rol, por eso era imposible no participar en una tarea conjunta”, argumentó.
La convocatoria de postulación estará abierta hasta el 5 de junio y las agrupaciones de mujeres interesadas en recibir esta formación integral pueden llenar un formulario que pueden encontrar en www.prodemu.cl.
Posteriormente, el jurado conformado por cada una de las instituciones aliadas, seleccionará a una agrupación por región para que puedan recibir estas mentorías que comenzarán en julio de este año. En marzo de 2024,
se estima que 112 participantes reciba esta importante certificación. Los requisitos para postular son: organizaciones de máximo 7 integrantes, sin iniciación de actividades, con productos originales y propuestas que respeten el medio ambiente y/o que rescaten o innoven en saberes locales y ancestrales.
Desde la Universidad de Chile, enfatizan que este sello va en línea con el trabajo que hace tiempo buscaban promover, que es la investigación con incidencia pública y con enfoque en la educación financiera y de las relaciones socioeconómicas. “Nos interesa mucho la idea de tener incidencia e intervenciones que generen innovación social y también interdisciplina. Así que estamos súper contentas de poder trabajar y tenemos hartas expectativas de lo que va a ser este proyecto”, detalló Lorena Pérez, académica del Núcleo Relaciones Socioeconómicas y Luchas Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Matías González, director ejecutivo de Fundación Chilenter, en tanto, valoró esta alianza entre fundaciones pares que han venido potenciando su quehacer en beneficio de la alfabetización digital. “Desde Chilenter estamos encantados de –primero- poder trabajar en el Sello Prodemu y capacitar a estos colectivos de emprendedoras que estarán distribuidos a lo largo de todo el país, pero también es una oportunidad de aportar en la disminución de la brecha digital con estas capacitaciones. Así, ellas podrán aprovechar todas los beneficios y bondades del mundo digital para potenciar sus emprendimientos”, profundizó. De esta forma, obtener el Sello Emprende Prodemu permitirá que las agrupaciones de mujeres emprendedoras puedan obtener un lugar preferencial en los Bazares que dispone la fundación, participar de instancias
de e-commerce o comercio en línea de Prodemu, apoyo para postulaciones a beneficios programáticos del Estado, desarrollar un video promocional de su emprendimiento y certificarse en formación individual.
¿Cómo postular?
Debes ingresar a www.prodemu. cl y ubicar el banner con el logo del Sello Emprende Prodemu. Haz click en él para llenar el formulario de postulación. Las postulaciones cierran el 5 de junio a las 23:59 horas.
DOMINGO 07 Mayo 2023 www.lectoronline.cl 12
La Fundación potenciará al emprendimiento femenino por medio de mentorías en inclusión financiera, digitalización, diseño y género.