lector

Page 1

Edición: Nº 9.269

CORMA DENUNCIA GRAVE INTENCIONALIDAD EN INCENDIOS EN EL SUR:

“¡NECESITAMOS UN ALTO AL FUEGO!”

Seremi de salud realiza alzamiento de Prohibición de funcionamiento a Termas de Panimávida

Invitan a la academia y sociedad civil maulina a postular a Innova FOSIS 2023

De los Molles a Cauquenes: Granja La Pachamama visita el Centro Experimental de INIA para continuar aprendiendo s obre alternativas forrajeras en zonas áridas

DIRECCIÓN DEL TRABAJO

ENTREGA

LINEAMIENTOS LABORALES ANTE ALTAS TEMPERATURAS E INCENDIOS FORESTALES

2
05 Febrero 2023 7
Domingo
8 4 10
6

Policial:

Carabineros detuvo a un sujeto de nacionalidad haitiana por generar un incendio en Parral

En horas de la noche de este viernes.

Precisamente en el Kilómetro 340 de la Ruta 5 Sur y tras recibir una denuncia, la cual fue recibida por medio del nivel 133 rural, desde donde se expusó que habrían divisado a un hombre en el

sector ya mencionados, provocando intencionalmente un incendio de pastizales; debido a ello, Carabineros concurrió al lugar y el individuo al ver la presencia policial se dió a la fuga por la Ruta 5

sur en dirección al norte de infantería, procediendo a su detención pocos minutos después en el Km. 337 de la Ruta.

El individuo de iniciales L.D.L.D de 30 años de nacionalidad haitia -

En LINARES en el contexto de los incendios forestales,Carabineros mantiene monitoreos en el sector de Río Blanco Ruta L-745 (Puente Malcho) y, en Embalse Ancoa hay corte de tránsito ruta L- 45 (sector Tres Arcos). Se insta a la comunidad a no concurrir a las zonas cordilleranas.

na, mantenía elementos utilizados para cometer el delito dentro de una mochila que portaba; quien por instrucción del Fiscal de Turno fue puesto a disposición del Ministerio Público para

continuar con las respectivas investigaciones de lo sucedido.

Cabe mencionar, que la sección especializada Labocar Talca, realizará las pericias respectivas ante lo sucedido.

Carabineros de CHANCO se encuentran en el sector ElCarmin, siempre comprometidos con la seguridad de la ciudadanía y el resguardo respectivo. a su vez orientando y entregando la cooperación a los residentes.

DOMINGO 05 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 2

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.301,14

Dolar $781,49

UTM: $61.954,0

Agueda

Linares

15º Min. 32º Max.

Despejado

Cauquenes

15º Min. 32º Max.

Despejado

COLUMNA OPINION

Ningún adulto mayor quedará solo

Es comprensible el impacto que provocó en Talca la decisión del Hogar de Cristo de cerrar su programa residencial para adultos mayores. Lo que se informa, sin contexto que permita comprender decisión, es que 35 “abuelitos” (trato compasivo e incorrecto porque no toda persona mayor es abuelita o abuelito), abandonados, muchos de ellos con larga experiencia de vida en calle y años de consumo problemático, envejecidos prematuramente, se quedarían de nuevo en abandono por la insensibilidad de una fundación que toma decisiones a la distancia.

Así se dibujó la situación, sin explicar que detrás de esta compleja medida, existe una estrategia social que obedece a una tendencia mundial a la desinstitucionalización para los temas de envejecimiento, salud mental, discapacidad e infancia. Hoy es posible reconocer exitosas intervenciones mixtas y flexibles, que combinan lo residencial de corta estadía con lo ambulatorio, lo domiciliario y lo comunitario, y retrasan el ingreso de las personas a una modalidad residencial como última morada antes de morir.

Por eso, en los próximos dos años, Hogar de Cristo irá transformando sus residencias en una red de servicios de cuidados domiciliarios, extensa, personalizada y diversa. Nosotros, como Hogar de Cristo, prestamos servicios sociosanitarios; no somos una clínica. Esto, sin embargo, no significa que dejaremos a las personas mayores de la residencia en la indefensión, sin cuidado ni menos en abandono. Al contrario, durante este periodo, trabajamos intensamente en los procesos de reubicación de ellas. Una buena noticia es que se abrirá en Talca un nuevo Programa de Atención Domiciliaria para Adultos Mayores (PADAM), que tendrá una capacidad de atención mucho más efectiva y preventiva en relación a los problemas que aquejan a este segmento de población que crece cada año. Como decía Diderot, el filósofo de la Ilustración francesa, nuestra divisa “hacer bien el bien” ha sido siempre el imperativo de excelencia que mueve al Hogar de Cristo. Y ahora, que nos toca abordar las necesidades de este nuevo Chile con una mayor pobreza y una población que envejece a pasos agigantados, hemos reorientado nuestra estrategia social, convencidos de que para una real inclusión, los mayores –incluso los no valentes– deben permanecer integrados lo más que se pueda, retardando el confinamiento en dispositivos clínicos. Los PADAM son realmente el futuro en ese sentido.

DOMINGO 05 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 3
Mauricio Zorondo, Jefe de operación social de Hogar de Cristo, en Maule.

Corma denuncia grave intencionalidad en incendios en el sur: “¡Necesitamos un alto al fuego!”

• Presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Juan José Ugarte, participó en reunión del comité nacional de Emergencias en Senapred, liderado por ministra del Interior, donde se planteó la necesidad de usar las herramientas del Estado de Excepción para fortalecer la seguridad en las zonas amagadas por incendios.

• El titular del gremio maderero alertó que “sector público y privado, Conaf, Bomberos, empresas, brigadistas, estamos al límite de nuestras capacidades. No puede haber un incendio más”.

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera -CORMA- Juan José Ugarte hizo un urgente llamado a la ciudadanía a extremar las precauciones alertando que las capacidades públicas y privadas están al límite de sus capacidades y que es necesario “un alto al Fuego, no puede haber un incendio más”.

El dirigente hizo estas declaraciones al término de la reunión del Comité nacional de emergencias que lideró la ministra del Interior, Carolina Tohá, en la sede de Senapred en Santiago, donde concurrió Conaf, Minagri e instituciones dedicadas a emergencias y se reforzó la alianza público-privada para enfrentar la emergencia “que ha dejado una estela de dolor y destrucción, que nos tiene de luto a todos”, dijo el personero.

Juan José Ugarte sostuvo que, junto con fortalecer y coordinar las capacidades nacionales de combate de los incendios y seguir enfrentando unidos los incendios como una #causacomún# es doblemente importante un “¡Alto al Fuego! “Las capacidades están al límite, y que para eso es vital usar las herramientas que permite el Estado de Excepción, porque se requiere en algunas comunas establecer toque de queda, prohibición de circulación de personas, prohibición de venta de combustible en bidones, para no tener vehículos acelerantes que propaguen

los incendios, establecer puntos de control de rutas, entre otras, para dar seguridad a los vecinos y evitar que personas sigan provocando incendios”.

Al respecto, recordó que la experiencia del 2017 y la del

2919 “han demostrado que el copamiento del territorio, el poder tener esta sensación real de seguridad y control del territorio es algo que tenemos que recuperar”.

Finalmente, el timonel de Corma expresó la satisfac-

ción del gremio maderero que reúne a más de 160 pequeñas, medianas y grandes empresas, dedicadas a los bosques, producción de madera y fibra, por la reunión sostenida. “Estamos satisfechos de esta reunión de

coordinación del combate esperamos con mucha expectativa que la instalación del Estado de Excepción cumpla con el estándar para generar las condiciones de seguridad para prevenir algunos incendios”.

DOMINGO 05 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 4

CONAF anuncia cierre preventivo del Parque Nacional

Radal Siete Tazas y la Reserva Nacional Altos de Lircay por altas temperaturas

Debido a las altas temperaturas registradas en la precordillera de la Región del Maule, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) anunció el cierre pre-ventivo del Parque Nacional Radal Siete Tazas ubicado en la comuna de Moli-na, provincia de Curicó y la Reserva Nacional Altos de Lircay, ubicada en la comuna de San Clemente, provincia de Talca.

De este modo, desde este sábado 4 de febrero a las 12:00 horas, ambas unidades cerrarán sus puertas a los visitantes hasta que las condiciones ambien-tales lo permitan para evitar la ocurrencia de incendios forestales, que afectan gran parte del país. Asimismo, las personas que hayan comprado entradas, tendrán la posibilidad de exigir la devolución de su dinero o cambiar la fecha de visita cuando las unidades estén abiertas al público, a través de la plataforma aspticket.cl.

Alcalde de Longaví se refirió a dictamen de Contraloría de la República por paro de camioneros

La máxima autoridad comunal, Cristián Menchaca, señaló que él realizó la invitación a los agricultores no como alcalde sino como persona de derecho y que asistió a la movilización con un permiso administrativo, porque sentía el deber de apoyar al gremio de los agricultores.

Luego de conocerse el dictamen de Contraloria de la República, el alcalde de la comuna se refirió a las observaciones del ente contralor por la movilización de camioneros, el jefe comunal presentó su postura frente al concejo municipal, señalando las razones personales y administrativas, con el objeto de clarificar que se actuó de acuerdo a lo que señala la ley, “Efectivamente, hoy nos tocó presentar esta acusación frente al Concejo municipal para dar a conocer las razones y mi justificación legal ante el dictamen de Contraloría, y le puedo comentar qué

efectivamente asistí a la movilización con un permiso administrativo, y me tomé la atribución como Cristián Menchaca de invitar al gremio a sumarse a una movilización que tenía una carácter nacional y que afectaba al gremio de los agricultores”. Agregando que, “Lo que prohíbe la ley que yo como alcalde llame a un paro o a movilizarse a gente del mundo público, son acusaciones sin asidero, y nosotros lo que apoyamos fueron las causas de los camioneros, que todos conocen, que son los asaltos, el alza de combustible y la inseguridad que viven en distin -

tas zonas del país, entonces cuando uno solidariza con estos temas también solidariza con los ciudadanos”.

Finalmente, el alcalde

de la comuna, manifestó qué, “Tengo la mejor impresión del alcalde Mario Meza que también recibió esta notificación de Contraloría, y estas acusacio -

nes no tiene asidero, hay un error de la Contraloría y de los acusadores porque este movimiento fue del mundo privado y no público”.

DOMINGO 05 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 5

,

CGE instala 24 generadores de respaldo en comuna de Cauquenes para entregar energía en zonas afectadas por los incendios forestales

• Los equipos , que cuentan con una autonomía de funcionamiento de seis horas, son recargados por la Compañía y buscan mitigar los problemas producidos por la afectación de infraestructura eléctrica.

Un grupo de equipos de generación de respaldo, que busca mitigar la falta de suministro eléctrico en zonas afectadas por los incendios forestales, puso a disposición de clientes la distribuidora eléctrica CGE.

La Compañía se ha hecho presente en las distintas mesas de trabajo para coordinar las emergencias y a su vez, ha puesto a disposición de usuarios afectados 24 generadores de respaldo que se instalaron por equipos de la empresa.

En detalle, en el sector Cabrería, Paso Hondo, se vieron afectados cinco postes de media tensión y

cuatro de baja tensión, zona en la cual se encuentran cinco usuarios con generación. Mientras que en Colomavida, Trapiche, siete postes fueron alcanzados por las llamas y seis clientes quedaron con respaldo de generación. Ñiquén, por avance de Colomavida, se vieron afectados tres postes de media tensión, por lo que actualmente se encuentran 13 clientes con generación. Por otra parte, aún se encuentran clientes sin suministro eléctrico en distintos sectores como El Parrón, Tres Esquinas o Chacarillas, en los que no se puede intervenir por motivos de seguridad o porque aún no se obtiene la au-

torización de Conaf para poder ingresar.

Consejo:

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_ Clientes y la página web www.cge.cl”.

Seremi de salud realiza alzamiento de Prohibición de funcionamiento a Termas de Panimávida

Con fecha, jueves 2 de febrero 2023, funcionarios del Departamento de Acción Sanitaria, Oficina Provincial Linares, acudieron a realizar a recepción del sistema de agua potable particular de Termas de Panimávida, enla cual,las mediciones de cloro fueron favorables y en los parámetros establecidos por a Normativa Vigente, siendo el agua apta para el consumo humano. Con ello, se autoriza el funcionamiento del sistema, y se real za alzamiento dela Prohibición de funcionamiento dela totalidad delasinstalaciones. Cabe destacar, quelo aprobado es el funcionamiento del pozo de agua dulce, pero dejando estrictamente prohibido el uso de agua termal, debido ala presencia de bacteria Legionella

(análisis confirmado por ISP), hasta quela empresa presente un proyecto eimplemente un sistema para erradicarla definitivamente, asílo aseguró la Seremi de Salud Maule, Gloria lcaza.

Recordar, que el día 4 de Noviembre Seremi de Salud Maule recibe notificación desde Seremi de Salud Metropolitana, por brote de Legionelosis, de dos pacientes con residencia en Santiago, y que uno de ellos fallece posteriormente, con antecedentes que ambos hab an estado en las termas. Al acudir a fiscalizar, y el mismo día 4 de noviembre, se realiza •Prohibición de funcionamiento•, debido que no existía agua potable, y el agua que se estaba utilizando enlas instalaciones erala termal, no apta

para el consumo humano.

• El día de ayer las muestras de agua potabiizada del nuevo pozo profundo, confeccionado porla empresa termal resultó exitoso,porlo tanto, se hizo levantamiento dela prohibición de funcionamiento para el recinto hotelero de Panimávida, sin embargo, persiste el problema con el uso de aguas termales,ya que La administración del hotel necesita plantear algún proyecto de solución, que erradique la Bacteria Legionella delas aguas termales y estas puedan ser utilizadas. En este momento puede funcionar como hotel, pueden tener agua enlas piscinas de pozo, pero las aguas termales todavía no pueden ser utilizadas•, sostuvola Seremi Gloria lcaza.

DOMINGO 05 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 6

Dirección del Trabajo entrega lineamientos laborales ante altas temperaturas e incendios forestales

• La institución coordinó a sus autoridades regionales para poner énfasis en la defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Además, recordó que los bomberos no pueden sufrir sanciones laborales por acudir a una emergencia.

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras que se están viendo enfrentados a una ola de altas temperaturas que, además, ha contribuido a la ocurrencia de incendios forestales, la Dirección del Trabajo recordó a los empleadores el deber legal de proteger eficazmente la vida y salud de trabajadores y trabajadoras.

“El Código del Trabajo establece la obligación de los empleadores/as de tomar las medidas para proteger la salud de los trabajadores/as. También existe el Decreto Supremo 594 del Ministerio de Salud, que regula todas las condiciones sanitarias en los ámbitos de trabajo y existen unas normativas respecto a las obligaciones más específicas que el empleador debe adoptar, y también una guía del Ministerio de Salud aborda los riesgos a la exposición ultravioleta. Todo eso configura una serie de orientaciones normativas que son obligatorias para los empleadores/as en el marco de la situación que estamos viviendo”, explicó el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz.

La autoridad informó que, desde enero, la DT está desplegando programas específicos que fiscalizan las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, particularmente las relacionadas con el cumplimiento de los elementos de protección personal y otras materias como el descanso en lugares frescos, la disposición de agua en ciertas labores expuestas a la radiación UV. “En algunas zonas, dada la ola de calor, hemos abordado programas específicos que se están llevando adelante para proteger eficazmente y verificar que se encuentren las condiciones adecuadas de

todos los trabajadores/as que laboran expuestos al sol”, dijo.

Reunión de coordinación

Considerando la situación de alerta que se vive principalmente en las zonas de Ñuble y Biobío, a raíz de los focos de incendios forestales activos que afectan desde esta semana principalmente a esas regiones, la Dirección del Trabajo coordinó una mesa de trabajo con los directores regionales del Trabajo que tuvo dos temas centrales: una capacitación por golpes de calor y olas de altas temperaturas dictada por el jefe de urgencia de la Posta Central, el médico urgenciólogo Jorge Ibáñez, y la realización de una mesa de coordinación a nivel nacional, liderada por el director Zenteno, para reforzar aspectos claves en materia de altas temperaturas y los focos de incendios forestales que se están presentando en las regiones de Ñuble, Biobío y Araucanía.

Respecto a la capacitación, se abordaron distintas materias como la poca cultura respecto a fenómenos como las olas de calor que, si bien tiene como poblaciones de riesgo principalmente a menores de 4 años y a adultos/as mayores, también puede afectar directamente a personas que trabajen al aire libre.

El doctor Ibáñez recordó que la exposición a rayos UV debe evitarse entre las 12:00 y las 17:00 horas y que, si es obligatorio exponerse al sol en ese rango horario, el tiempo prudente es de máximo 30 minutos.

La segunda parte de la reunión se enfocó en la coordinación regional desde el punto de vista del programa nacional de fiscalización agrícola, sector productivo en que los trabajadores/as principalmente se desempeñan al aire libre y que,

por estos días, se ha visto afectado por los incendios que han ocurrido en las regiones de Ñuble, Biobío y la Araucanía. En ese sentido, los/as directores/as regionales del Trabajo de esas zonas han hecho énfasis en el cuidado de los trabajadores/as que se desempeñan a la intemperie, pero también llamaron a no descuidar aquellas funciones que se desempeñan en oficinas o bodegas que puedan carecer de suficiente ventilación, y también a aquellas localidades que se están viendo afectadas por el humo que emana de los incendios forestales.

Al respecto, el director del Trabajo precisó que “tenemos habilitados todos nuestros canales de denuncia, tanto presenciales como virtuales, en nuestras 87 oficinas a lo largo del país. Nuestra página web tiene la posibilidad de recibir denuncias electrónicas y nuestra línea telefónica 600 450 4000 donde trabajadores y trabajadoras, pero también empleadores/as, pueden informarse sobre cuáles son las normativas que regulan estas materias en nuestro país”. Adicionalmente, la entidad emitió un ordinario en que se recuerda a que “ante las situaciones de emergencia o catástrofe, como las que actualmente afectan a nuestro país, en especial a las regiones de Ñuble y Biobío, y la actual alerta meteorológica por temperaturas altas extremas, deberán ser consideradas las disposiciones legales y doctrina vigente de este Servicio en el ámbito laboral, contenidas en el cuerpo del presente informe”.

En ese sentido, algunas de estas disposiciones abordan temas como lo relativo al alcance del concepto de “riesgo inminente”, especialmente a propósito del deber de comunicar

por parte del empleador a las y los trabajadores acerca de la existencia de un “riesgo grave e inminente” y de las medidas tendientes a su mitigación; que ante una emergencia, catástrofe o desastre en la que la autoridad competente ha ordenado la evacuación de los lugares afectados, el empleador deberá suspender las labores de forma inmediata y proceder a la evacuación de los trabajadores, siendo posible la reanudación de labores sólo cuando se garanticen condiciones seguras y adecuadas para la prestación

de los servicios; y que el inciso 2° del artículo 184 bis del Código del Trabajo reconoce además expresamente el derecho de las y los trabajadores a interrumpir sus labores y de ser necesario abandonar el lugar de trabajo cuando considere por motivos razonables, que continuar en ellas implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud, debiendo dar cuenta de ello en el plazo más breve posible a su empleador, siendo este último quien deberá informar ello a la Inspección del Trabajo respectiva.

DOMINGO 05 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 7

Invitan a la academia y sociedad civil maulina a postular a Innova FOSIS 2023

Concurso cuenta con $300 millones a nivel país para financiar la ejecución de distintos proyectos de innovación social que respondan a 3 problemáticas sociales complejas, como son Espacios seguros de aprendizaje; Comunidades que promueven el compromiso educativo; y Fortalecer lazos para la prevención socio delictual

En la Región del Maule fueron las propias autoridades ligadas a cada área involucrada directamente en esta nueva convocatoria, las encargadas de invitar a la academia y a la sociedad civil local a presentar soluciones distintas de cara a los nuevos desafíos que requieren el país y nuestra zona en particular -en materia de innovación social- postulando a Innova FOSIS 2023.

Así fue como tras citación del Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, se congregaron y reunieron el Seremi de Educación, Francisco Varela, la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez, y la Directora Regional (s) de Integra, María González, con el propósito de analizar los desafíos del concurso recientemente lanzado a nivel nacional, destacando la importancia de la innovación social en el Estado a través del pilotaje de importantes programas como este.

Uribe explicó que Innova FOSIS cuenta con $300 millones a nivel país para financiar la ejecución de 6 proyectos de innovación social que respondan a 3 problemáticas sociales complejas, como son Espacios seguros de aprendizaje; Comunidades que promueven el compromiso educativo; y Fortalecer lazos para la prevención socio delictual.

CONVOCATORIA

A Innova FOSIS puede postular cualquier persona jurídica de carácter privado, universidades e institutos de Educación Superior. Los interesados pueden obtener más detalles en

www.innova.fosis.cl

“Agradecidos de formar parte de esta instancia y encadenarnos como organismos públicos para enseguida ver cómo la comunidad educativa, de establecimientos municipales y particulares subvencionados, podría motivar y comprometer a sus estudiantes para disminuir el rezago educativo, el ausentismo y la deserción escolar”, indicó el Seremi de Educación, Francisco Varela.

A su vez, la Directora Regional (s) de Integra, María González, añadió que al alero de Innovas FOSIS

“será muy relevante definir cómo fortalecer la asistencia segura de niñas, niños y su comunidad educativa a jardines infantiles y sala cunas, propiciando su bienestar integral y aprendizaje, en contextos de alta violencia”.

Finalmente la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, María José Gómez, relevó el favorable impacto que Innova FOSIS tendrá “en cuanto a prevención se trata, tomando en cuenta la participación de niñas, niños y adolescentes en actividades delictuales a través de la mejoría de sus habilidades de comunicación e involucramiento efectivo de sus cuidadores”.

En definitiva, Innova FOSIS quiere construir soluciones a problemas sociales, mediante colaboraciones público - privadas.

Por ello el FOSIS convoca a postular hasta la tercera semana de marzo próximo a instituciones de la sociedad civil, presentando soluciones para desafíos

prioritarios de pobreza y vulnerabilidad social. Las propuestas seleccionadas recibirán financiamien -

to y acompañamiento a través de un modelo de pilotaje propio. Este año se financiarán seis pilotos

a nivel nacional: dos por cada desafío, con un financiamiento de $50 millones por cada uno.

DOMINGO 05 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 8

Servicio de Salud del Maule plantea que es el hospital quien se deberá hacer cargo

HRT sin cirujano pediátrico para las urgencias de este fin de semana

Talca. El Hospital Regional de Talca (HRT) no contará con cirujano pediátrico para el servicio de urgencias durante este fin de semana “y tampoco en las mañanas hasta el 19 de febrero”. Los motivos según se ha informado se debe por vacaciones y por renuncia de un profesional . A contar del lunes 6 sólo cobertura parcial de llamada.

“Es urgente gestionar esta situación a nivel central, a redes asistenciales, solicitando posibilidad de ver una comisión de servicio de cirujano infantil durante al menos el fin de se-

mana, que está sin cobertura”, indicó la Dra. Dahiana Pulgar, Presidenta del Colegio del Colegio Médico (Colmed) del Maule.

Además la autoridad gremial precisó que lo que más les preocupa son los hospitales que no cuentan con posibilidad de subir pacientes a la red de atención. “Ahí radica nuestra mayor preocupación, que lleguen urgencias de cirugías pediátricas, por no haber tenido la información, y no podrán ser atendidos por no estar el profesional que se requiere ”

Ante esto enviaron una carta al Servicio de Salud del Maule (SSM), dando cuenta de lo acontecido, y tuvieron una inmediata respuesta al respecto. “Según nos señaló el servicio, específicamente la jefa Unidad Red de Urgencia, Gindra Matus, es el Hospital de Talca quien debe resolver lo sucedido, por lo que el hospital de referencia debe mantener el flujo habitual de pacientes con derivación. “Y es el hospital de referencia de mayor complejidad, (en este caso el HRT), a quien le corresponde hacer

las gestiones en la eventualidad de no contar con la especialidad requerida”, es lo que precisó la respuesta del SSM. El tema está, según la Dra. Dahiana Pulgar, en es que desde la urgencia del hospital de Talca han indicado a los hospitales de la región, que no deriven pacientes en forma habitual como hasta ahora, sino que antes de hacer el traslado se asegure la disponibilidad de contar en este caso con el especialista. Y se pide a los jefes de turno Urgencia de adultos, que ayuden a evaluar “si es posible resolver pacientes

de la urgencia pediátrica”. Finalmente la profesional agregó, “creemos que el motivo de toda esta situación, es la falta de especialistas en la región, y por otro lado, la ausencia de un programa de retención de los especialistas ya existentes, y así detener la fuga de profesionales, y evitarnos esta más que compleja situación. Ya que deja, en situación de extrema vulnerabilidad a la población pediátrica de nuestra región frente a la posibilidad de presentar una urgencia quirúrgica durante todo este período”.

ECOGRAFÍA: UN EXAMEN OPERADOR DEPENDIENTE

Este examen se comenzó a realizar masivamente a principios de los años 80 en Chile, convirtiéndose en una herramienta diagnóstica no invasiva, útil para casi todas las especialidades médicas.

ción de las imágenes ocurre durante el curso de la exploración y no después. Por ello es muy relevante el profesional que realiza el examen.

“La tele ecografía, que se usa en algunos centros médicos, es un sistema en que un tecnólogo médico o médico general toma las imágenes y las interpreta un radiólogo a distancia, sin haber tocado al paciente. Este tipo de actividad es poco seria y nosotros como Sodiagma no lo avalamos ni realizamos”, expresa el doctor Valenzuela.

La ecografía se ha transformado en un examen rápido y de fácil acceso, que permite obtener imágenes de diferentes órganos utilizando ondas de ultrasonido para llegar al cuerpo a explorar. “Es un acto médico indelegable, pues se trata de una actividad dinámi-

ca, efectuada en tiempo real y operador-dependiente, por lo que en todas sus etapas requiere de la experticia médica”, manifiesta el doctor Hernán Valenzuela, radiólogo y socio fundador de Sodiagma.

Este es un examen que no emite ningún tipo de radiación

por lo que no tiene contraindicaciones, se práctica en mujeres embarazadas y cualquier tipo de paciente para diversos estudios de partes blandas, estudios musculo-esqueléticos, abdominal, entre otros. Las ecografías son un procedimiento donde la interpreta-

Desde la Sociedad Chilena de Radiología (SOCHRADI) han realizado varios llamados a informarse debidamente sobre quién efectuará las ecotomografías que solicitan, contando a los pacientes que están en su derecho a exigir previo a realizarse su examen la identificación del equipo de salud y del profesional responsable.

En Sodiagma, ubicado en Linares, al ser un Centro de Imágenes Acreditado, único en la ciudad y provincia del Maule, trabajan sólo médicos radiólogos certificados por la Superintendencia de Salud, “todos nuestros profesionales son médicos que realizaron su especialidad de 3 años en imágenes diagnósticas y fueron preparados en esta técnica. Presentan un estudio acabado de las distintas patologías vistas en las ecografías y que se relacionan a otras técnicas de imágenes.” explica el doctor Valenzuela. El centro tiene como objetivo aportar con la mejor tecnología en el diagnóstico por imágenes para la ciudad y la región, con el compromiso de seguir otorgando prestaciones de calidad y seguras a los usuarios, a través de profesionales preparados y comprometidos con la salud de sus pacientes.

DOMINGO 05 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 9
Colegio Médico altamente preocupado por esta situación.

De los Molles a Cauquenes: Granja La Pachamama visita el Centro Experimental de INIA para continuar aprendiendo sobre alternativas forrajeras en zonas áridas

El proyecto de La Pachamama ha ganado renombre en los últimos años por haber logrado surtir los efectos de la sequía en uno de los sectores más afectados por la crisis hídrica: Petorca. A pesar de que comenzaron su emprendimiento sobre todo por necesidad, hoy recorren el país enseñando a otros sus fórmulas de sustentabilidad y economía, gracias sobre todo al aporte financiero de FIA y el apoyo técnico de INIA.

Macarena Valdés junto con Marco Aceituno y sus tres hijos -Alfonso, Victoria y Alfredo- debieron migrar de su casa en Santiago luego de ser víctimas de una estafa que los dejó en la bancarrota. De esta manera llegaron a un cerro a 7 kilómetros de Los Molles con lo puesto, sin un objetivo claro y sin ningún tipo de conocimiento agrícola. Hoy son capaces de producir 200 kilos de forraje con 2 litros de agua, con lo que alimentan a sus animales, producen energía para su hogar y fertilizan sus cultivos.

Gracias al interés de FIA por el proyecto familiar, la Pachamama hoy ya está establecida como un Centro de Extensión en Agroecología y Economía Circular, donde visitantes de distintas partes del país se pasean, ya sea para aprender sobre sus métodos sustentables o para ver a los animales que

mantienen en su granja.

Viviana Barahona, investigadora de INIA en Cauquenes, es la coordinadora del programa que mantienen con FIA y la encargada de trasmitir los conocimientos técnicos que ha desarrollado a través de los años en sus trabajos en el secano, lugar que también se destaca por sus condiciones climáticas extremas.

Para Viviana, el principal objetivo de su trabajo con la familia es la de “colocar al INIA como un apoyo real a las iniciativas que tienen y que sientan que tienen el respaldo técnico e investigativo, de manera en que podamos llegar juntos a los distintos interesados que quieran conocer más sobre este estilo de vida que han podido formar”.

Para la familia, el aporte de INIA se ha notado en su Granja, destacando el aporte de Viviana, a quién ya llaman “pro-

fesora”.

“Nos dimos cuenta que con el mismo forraje, si lo aplicamos en los árboles y huertas, logramos proteger la tierra y mantener la humedad, con lo que alargamos los riegos cada 45 días y nos permite tener árboles frutales en nuestra granja, además de huertas a muy bajo costo hídrico” cuenta Macarena. Con este tipo de iniciativas, han podido mantener una producción de sobre 250 árboles frutales, y con solo los cinco mil litros de agua que reciben mensualmente.

Y los árboles frutales no son lo único; desde el INIA están buscando distintas alternativas de cultivos adaptados a condiciones de estrés hídrico, además de enseñarles a preparar distintos biopreparados como biol, bokashi, compost y aportar con distintas técnicas de mejoramiento de suelos.

DOMINGO 05 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 10

Radiografía de Alimentación Aramark – Cadem:

envases desechables:

Un 62% de los encuestados declara que estaría dispuesto a evitar los plásticos de un solo uso, un 57 % a mejorar el uso del agua a la hora de cocinar y un 39% estaría dispuesto reducir su consumo de carne.

Febrero 2023. Los chilenos están cada vez más conscientes del impacto que tienen sus hábitos en la lucha contra el cambio climático y sus prácticas en la cocina y a la hora de alimentarse no son la excepción. El estudio Radiografía de la Alimentación realizado por Aramark-Cadem, lo confirmó: un 62% estaría dispuesto a dejar de usar envases desechables, un 57% usaría más racionalmente el agua al cocinar, mientras que un 46% estaría dispuesto a reciclar inorgánicos y un 40% a hacer compostaje con los residuos orgánicos. ¿La razón?

Contribuir a mitigar el cambio climático y cuidar el planeta.

Estos son algunos de los hallazgos de esta investigación realizada

por segundo año por la empresa de servicios de alimentación Aramark en alianza con la consultora Cadem, y que en 2022 indagó por primera vez en esta arista:

En Aramark sabemos que la alimentación ya no se trata solo de preferencias personales, sino que hoy está empezando a incluir una

mirada colectiva, por sus efectos en el planeta. Por eso quisimos indagar en la disposición del país respecto de este tema y, sobre la base de esta información, seguir trabajando para abordar nuestros servicios con una mirada sostenible”, señaló Ari Bermann, Vicepresidente de Crecimiento, Sostenibilidad y Desarrollo de Negocios Aramark Latinoamérica. “No solo estamos impulsando soluciones de sostenibilidad como es el compostaje, sino que también ofreciendo menús ricos y accesibles, que permiten aportar al cuidado del plane -

Ya puedes encontrar tu smartphone Xiaomi robado o perdido sin estar conectado a Internet

Todos los dispositivos Android cercanos estarán comunicados entre sí, y si el equipo está apagado o sin datos, se enviará al usuario la última ubicación que Google guardó antes de que se desconectara.

La lamentable situación de perder el smartphone es una realidad que cualquier persona puede sufrir (un estudio de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, comenta que cada 24 horas se bloquean 757 equipos, lo que es un total de 32 celulares por hora) y recuperar los datos o perder la información se puede transformar en una verdadera pesadilla. No obstante, y gracias a la actualización de la función “Encontrar mi dispositivo” de Google, ahora será mucho más fácil

encontrar nuestro teléfono inteligente Xiaomi de una forma rápida y precisa, e incluso, sin estar conectado a Internet.

Gracias a una nueva red que está en expansión y desarrollo, todos los dispositivos Android estarán comunicados entre sí, debido a la tecnología de banda ultra ancha, que permitirá localizar el dispositivo en tiempo real y aportar la última ubicación conocida. Esto permitirá encontrar el smartphone Xiaomi de forma rápida y simple, ya

que aún si el dispositivo está apagado o sin datos, se enviará la última ubicación que Google ha podido guardar antes de que se desconectara. Esta actualización está llegando progresivamente a todos los equipos Xiaomi, y depende de los Servicios de Google para quedar activa. En caso de que las personas cuenten con poca batería o no quieran hacer uso del servicio, también es posible desconectar la función para ahorrar batería. Si quieres tener la función

activa en tu smartphone Xiaomi, cuando recibas la notificación recuerda permitir que Google acceda a tu ubicación para poder hacer uso de “Buscar mi dispositivo” para evitar pérdidas o robos de equipos.

Con esta nueva función, Google Play a través de Play Protect, ha ido integrando múltiples herramientas, desde la protección de los equipos Xiaomi contra amenazas, hasta poder localizarlo en caso de robo o pérdida.

Antes de esta actualización, encontrar tu smartphone Xiaomi solo era posible si estaba conectado a Internet, lo que complica mucho la localización, sobre todo en caso de robo o si quedaba poca batería en el dispositivo y se había apagado antes de encontrarlo. Desde ahora, todos los Xiaomi Fans y usuarios de la marca podrán estar más seguros y protegidos con sus teléfonos inteligentes y así seguir disfrutando de toda la innovación y tecnología de Xiaomi.

DOMINGO 05 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 11
Usar racionalmente el agua y evitar
los principales hábitos que los chilenos estarían dispuestos a hacer en su cocina para enfrentar al cambio climático

El domingo recién pasado se realizó con éxito la primera versión de la “Fiesta Gastronómica del rio Maule”, en el Valle de Maquehua y Mellico,inserto en la ruta del ramal Talca - Constitución.

La convocatoria superó todas las expectativas. Los organizadores y expositores sacaron cuentas alegres y ya piensan en extenderla a dos días para la próxima temporada.

DOMINGO 05 Febrero 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.