Ministra del Medio Ambiente y alcalde de San Javier inauguran primer Punto Verde Móvil DELEGADO AQUEVEQUE Y PLEBISCITO: “HEMOS REVISADO LOS LOCALES DE VOTACIÓN Y LLAMAMOS A ACUDIR CON TRANQUILIDAD” De Cauquenes con aroma Cervezasfamiliar:Dejavu: Para recordarbuenos y gratos momentos MEDIDA DE PREVENCIÓN OBLIGA A SUSPENDER TRÁNSITO EN RUTA A PEJERREY DE LINARES 2 Edición: Nº SeptiembreDomingo9.146042022 4 7 Chile se queda con tres ‘Oscar del Turismo’ en Sudamérica y ahora va por la mundialconsolidación 6 5 12





Carabineros reitera los consejos de seguridad a los ciclistas en Linares
El trabajo coordinado y profesional del personal del Centro de ciudadanasseléfonosdemomentoderanteLosdeescondiéndolosentrardadanoscelularesenLacomúnunaelPenitenciarioCumplimientodeMolinaenMaule,permitióincautarcantidaddedrogapocoenesterecinto.drogafueencontradaelbañodelavisita,ylosenpoderdeciuquepretendíaneneldíadevisitas,entremediosuropainterior.hechosseprodujerondueldesarrollodelprocesovisitadelaunidadpenal,enelcualpersonalturnolograincautar02tecelulares,loscualesencontrabanenpoderdequeingresabanal
De lo anterior se da cuenta a la Fiscalía, tal como dictan los protocolos internos, y se efectúa llamado telefónico a personal del Equipo de Canes Adiestrados de Talca, quienes realizaron las respectivas prue bas de campo.
DOMINGO 04 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl2 PDI:
El resultado de las pruebas arrojó, que los 11 envoltorios de nylon transparentes con tenedores de una sustancia en polvo color blanco, co rrespondían a 45,5 gramos de clorhidrato de cocaína. En cuanto a la bolsa de nylon transparente, con tenedor de una sustancia vegetal color verdosa, se trataba de 29,9 gramos de cannabis sativa.
can circular en las vías adecuadas y que estén determinadas para el traslado respectivo; utilizar de forma per manente los elementos reflectantes tanto en la bicicleta como en la ropa y señalizar ade cuadamente todas las maniobras a realizar en los trayectos, a su vez, y como es cotidiano se obsequió material in formativo a la comuni dad, tanto a
1era. Comisaría de Li nares, Suboficial Joana Aravena resaltó “Cada día trabajamos para prevenir a la ciudada nía en diferentes temá ticas, en esta ocasión el llamado de autocuida do es a los ciclistas que se trasladan por las distintas arterias para que mantengan cada una de las medidas de seguridad para circu lar de forma tranquila y segura; utilizando los elementos reflectantes en la bicicleta como en la ropa y jamás olvidar señalizar en cada una de las maniobras que vayan efectuando en los trayectos elegidos” finalizó la encargada.
ComunitariacinaLavialmentoconservartas,automovilistaspeatones,yciclisyaquelaideaesentodomounaconvivenciaóptima.encargadadelaofideIntegracióndela
• Un importante ingreso de sustancias y elementos prohibidos, evitó el personal de Gendarmería en Mo lina. Se logró evitar el ingreso de 45,5 gramos de cocaína y casi 30 gramos de marihuana.
Se entregó información con recomendaciones.
Exitosa incautación de droga, realizan funcionarios de Gendarmería, en el Penal de Molina
En el transcurso de los últi mos días, Carabineros de la Ofician de Integración Co munitaria de la 1era. Co misaría de Linares se enfo can en los ciclistas, los que cada día aumentan en las calles de la comuna, sobre todo con los días más bo nitos donde el sol esta sien do el protagonista; junto a ello muchas familias optan por efectuar pa seos a diferentes sec tores en este medio de transporte que es tan requerido y entreteni do para todos. Por ello, de manera educativa se ha querido reiterar las recomendaciones para evitar accidentes viales y cuidar la vida. Dentro de estas, desta
penal, siendo detectados estos elementos al momento de rea lizar el registro corporal de las Adicionalmente,ciudadanas. personal de servicio realizó ronda inspecti va por el sector baño de la visi ta, logrando incautar 01 envol torio, siendo contenedor de 11 envoltorios nylon transparen te, todos ellos contenedores de una sustancia en polvo color blanco, 01 envoltorio con sus tancia vegetal y 04 comprimi dos de diferentes colores. Respecto a este exitoso proce dimiento se refirió la directora regional (s) de Gendarmería Maule, coronel Ana María Ga rrido, quien destacó “Primero que nada hay que destacar, el profesionalismo del personal de Molina. Esto demuestra, que están muy comprometi dos con los objetivos institu cionales de controlar y evitar el ingreso de elementos prohibi dos. El ingreso y consumo de drogas al interior de un penal, produce alteraciones en el ré gimen interno, violencia inne cesaria y tráfico interno, por que sobrevenden y encausan a más internos a involucrarse en la situación del ilícito”.




DOMINGO 04 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL ventas@lectoronline.clcontacto@lectoronline.cldiarioellectordelinaresdiarioellectorUF: $33.897,26 Dolar $898,24 UTM: $59.595,0 Irma 6ºLinares Min. 25º Max. CauquenesParcial6º Min. 25º Max. Parcial Inflación de dos dígitos anual, contracción de la actividad productiva, factores adversos en el con cierto internacional y pérdida del poder adquisitivo, marcarán la economía chilena la segunda parte del año.
Académicos de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca estimaron que recuperación podría comenzar recién en 2024.
Los expertos de la Universidad de Talca coincidieron en que los resultados de las últimas semanas se vie ron afectados por la inestabilidad económica y el ambiente político marcado por el plebiscito de este fin de semana.
“Independiente del resultado, se esperan transformaciones en diversos ámbitos, como la salud, vivienda y educación, entre otros, que se traducirán en un aumento de costos para el Fisco. Una economía que no crece a buen ritmo no es capaz de recaudar fondos suficientes para financiar las demandas que el país requiere, ni entrega las condiciones de estabilidad para fomentar la inversión, que es la semilla del creci miento futuro”, comentó el profesor Riquelme.
“Era esperable este frenazo en la economía. La reducción de estímulos a la demanda y los números de los meses anteriores no permitían anticipar cifras mayores. Este nuevo dato de IMACEC es un reflejo de la desaceleración de la economía chilena y viene a confirmar la recesión técnica que observamos en los datos”, señaló el profesor Juan Andrés Riquelme, director del Magíster en Economía de esta Casa de Estudios.
Luego del anuncio del Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de julio, donde se indica que el país creció un 1,0% en comparación con igual mes del año pasado, académicos de la Facultad de Eco nomía y Negocios (FEN) de la Universidad de Talca, lamentaron el freno que ha tenido la actividad pro ductiva y proyectaron un complejo panorama para el bolsillo de los chilenos durante el segundo semestre de este año.
Por su parte, Cerda recalcó que, “es preocupante ver el decrecimiento en el sector minero, industrial y en la actividad comercial, lo que en el mediano plazo va a generar menores oportunidades de empleo, cre cimiento y recaudación tributaria, esta última muy necesaria, por el nivel de gasto y endeudamiento que está teniendo el Estado de Chile”, concluyó.
Columna de Opinión
Expertos adelantan difícil panorama económico para segundo semestre
Coincidente con esto, el profesor de la FEN UTalca, Arcadio Cerda, mostró su preocupación frente a los datos. El experto indicó que el crecimiento observado durante los últimos 12 meses, confirma “las expec tativas de los agentes económicos respecto a la delicada situación en que está la economía chilena y que, seguramente, empeorará durante los próximos meses, dado los resultados alcanzados en el año 2021”.
La proyección de los especialistas, basados en estas cifras, es que probablemente, este IMACEC del 1% será el último dato positivo, al menos este año, y es difícil anticipar cuándo volveremos a tener indicado res al alza, dado el contexto económico nacional e internacional.
“Nuestra economía y la de nuestros socios comerciales se encuentran en una etapa crítica, con contrac ciones del PIB en Norteamérica, caída de la actividad industrial en China, sequía en Europa y el conflicto bélico Ucrania-Rusia. Como economía pequeña en el concierto mundial, solo podemos ajustarnos al en torno. Nuestra política económica debe enfocarse en reducir la inflación local y recuperar el crecimiento hacia el 2024”, proyectó el director del Magister en Economía.
Arcadio Cerda estuvo de acuerdo en que “un crecimiento cercano a cero, y probablemente negativo en los próximos meses, en conjunto con una alta inflación, una nueva reforma tributaria, y la natural incerti dumbre política y social sobre el futuro del país, son una combinación que dañará mucho la economía y las oportunidades de desarrollo en el mediano plazo; por ello es tan importante generar políticas procre cimiento y estabilidad socioeconómica”. Factor político
Este Punto Verde consis te en un carro que mide cinco metros de largo y se tira con un vehículo, has ta llegar a un lugar pre viamente coordinado con la junta de vecinos y así abarcar una mayor exten sión territorial. El Punto Verde, además, será utili zado en eventos munici pales para la comunidad. Durante la ceremonia, la Ministra del Medio Am biente (MMA), sostuvo ante los presentes que “es toy muy contenta de estar en San Javier y quisiera felicitar el trabajo reali zado. Es muy relevante, porque en el mundo es tamos viviendo triple cri sis: de cambio climático, de biodiversidad y tam bién de contaminación, y probablemente la de contaminación es la más visible. Este punto verde móvil, que me parece una brillante idea, es una muy buena manera de llegar los lugares rurales y dar la posibilidad a los vecinos que viven más alejados”, aseveró Maisa Rojas. Llamados a los vecinos La ministra Rojas invitó a “las vecinas y los vecinos que vivan más alejados de la ciudad para que puedan en sus casas separar latas, vidrios plásticos, cartones, y la municipalidad les va a avisar cuándo los van a ir a recolectar. Esto solo fun ciona si los vecinos hacen esa separación en sus ca sas y la otra parte la ve el municipio con este punto verde móvil”, enfatizó.
Por su parte, el alcalde Jorge Silva, explicó que “la educación ambiental es una responsabilidad de todos, es un trabajo permanente que debemos impulsar las autoridades, la sociedad civil, las co munidades organizadas, los establecimientos edu cacionales y las familias. Nadie puede quedar fuera de este gran objetivo que es cuidar, proteger y man tener nuestro medioam biente que en los últimos años ha sido víctima de la poca conciencia ecológi ca que existe”. Sobre el contexto local, el alcalde Silva explicó que “en San Javier he mos sido estrictos en el cumplimiento de normas cuando alguna empre sa privada ha puesto en riesgo a la comunidad y lo seguiremos haciendo cuando sea necesario. Impulsamos con fuerza y de manera permanente un plan de reforestación con especies nativas, ya son más de 25 sitios eria zos que hemos transfor mado en áreas verdes en la zona urbana y estamos culminando la primera etapa del gran proyecto ‘Borde Río Loncomilla’, la primera gran interven ción de nuestro principal río que estamos habilitan do para que la familia san javierina tenga un lugar natural donde disfrutar con seguridad y nuestros deportistas que practican canotaje tengan mejores condiciones”, indicó el edil. Gestión ambiental El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) tiene una manera de comuni carse directa con los mu nicipios de la Región del Maule, que es a través de una certificación ambien tal municipal (SCAM), y la Ilustre Municipalidad de San Javier próximamente contará con la certificación en nivel de Excelencia. Además, la cartera medioambiental ha ela borado diversos instru mentos normativos como son la Hoja de Ruta de la Economía Circular, la Es trategia Nacional de Resi duos Orgánicos (ENRO), la Hoja de Ruta de los Residuos de la Cons trucción y Demolición, los decretos de metas de reciclaje y valorización de la Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Ley de
• Se trata de un carro que permitirá recorrer diversos sectores urbanos y rurales de la comuna, de manera de apoyar en el cambio de conductas de sus habitantes y fomentar la prevención en la generación de residuos y su reciclaje, en especial de productos de consumo masivo.
Ministra del Medio Ambiente y alcalde de San Javier inauguran primer Punto Verde Móvil
Regiónlassocio-ecológicacularfocodeunaambientalesminimizarcos(REP)yExtendidaResponsabilidaddelProductorFomentoalReciclajeylaLeydePlástideUnSoloUso,paralosimpactosyfomentargestiónsustentablelosresiduosbajoeldelaeconomíacirparaunatransiciónjustaentreintacomunasdeladelMaule.
DOMINGO 04 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl4
La Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto al alcalde de San Ja vier, Jorge Silva, la Sere mi del Medio Ambiente, Daniela de la Jara, entre otras autoridades, par ticiparon en la inaugu ración del primer Punto Verde Móvil en la comu na de San Javier, que re correrá diversos sectores urbanos y rurales de la comuna. De esta manera, la comunidad local podrá reciclar productos priori tarios tales como: papel, cartón, plásticos vidrios, tetrapack o latas, que son de consumo masivo y que generan un alto volumen de residuos al terminar su vida útil, pero, además, tienen un alto potencial de valorización porque son reciclables.




DOMINGO 04 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 5
Delegado Aqueveque y plebiscito: “Hemos revisado los locales de votación y llamamos a acudir con tranquilidad” y llamamos a acudir con tranquilidad”
TALCA.- Un llamado a acudir con tranquilidad y de manera segura realizó el delegado pre sidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la seremi de Salud, Gloria Icaza y el en cargado de zona del Ejército, coronel Rodrigo Serrano. Las autoridades inspeccio naron el Liceo Abate Molina (LAM) de Talca, uno de los locales de vota-ción que habrá en el Maule, donde revisaron las medidas de seguridad y sa nitarias dispuestas para el do mingo, normas que se repiten en todos los recitos maulinos dispuestos para la ocasión. “Hemos dado cuenta que las 32 mesas que componen el LAM se ha generado la parti cipación de vocales en todas de ellas, lo que permite ya desig nar al presidente de cada una y estuvimos también con el delegado del recinto haciendo una inspección de esta consti tución de mesas, pero también señalando algunos de los cri terios de seguridad para este proceso tan importante como este ple-biscito”, expresó el de legado Aqueveque. La autoridad regional hizo un llamado a la ciudadanía a asistir a acudir a los recintos con seguridad. “Invitamos a concurrir con tranquilidad, re cordar que es voto obligatorio y que es importante que todos ejerzan su derecho a sufragio, venir de a uno, portar agua y programarse dentro del ho rario disponible e informarse cuál es su local de votación o mesa que pudo haber cambia do”, agregó. Por su parte, la seremi de Sa lud, recordó que se han adop tado las medidas sanitarias para garanti-zar el cuidado de la “Aúncomunidad.estamos en pandemia y nos tenemos que cuidar así que es importante el uso de mascarillas y alcohol gel, El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, en conjunto a la seremi de salud, Gloria Icaza y el coronel de Ejército, Rodrigo Serrano, inspeccionaron el Liceo Abate Molina, uno de los locales de votación que habrá en el Maule para revisar la constitución mantener la distancia, ventilar los recintos, evitar las aglome raciones y poder asistir con normalidad y no se exigirá el pase de movilidad”, destacó la autoridad sanitaria. Por parte del Ejército, el coro nel Serrano explicó que como institución ya están desde el jueves constituidos en cada local de votación a nivel na cional. “Estamos para que este proceso se desarro-lle de manera normal y que la gente distribuya su tiempo para asis tir sin contratiempos, a las seis de la tarde se debe cerrar las mesas pero si hay filas en algu na se podrá ejercer su voto, no así quie-nes lleguen a esa hora”, sostuvo.















Concretan anhelado e importante equipamiento en Villa Alto Bicentenario de Molina
Al respecto, Beatriz Román, directora nacional (s) de Serna tur, señaló que “estos logros dan cuenta del potente trabajo que hemos realizado en materia de promoción de nuestras atrac ciones turísticas. En este sentido, nuestra mejor carta de promo ción es sacar a relucir la gran la diversidad del territorio nacio nal, que destaca por sus amplios espacios naturales en los que se pueden vivir experiencias únicas, por lo que, además de agradecer a quienes votaron por Chile, instamos a que los turistas sigan descubriendo las maravillas del país y posteriormente voten en las nominaciones mundiales que se vienen prontamente”. Para el director regional (S) de Sernatur Maule, Ricardo Melo, “estos premios deben ser vistos como un incentivo y motivación para nuestros empresarios re gionales. Las potencialidades del Maule en materia de turis mo son muchas y esperamos ir de a poco avanzando en conjunto con los empresarios, gremios e instituciones públi cas involucradas por atraer a nuevos turistas, que se queden y disfruten de las experiencias que el Maule tiene para ofre cer”.
Chile se queda con tres ‘Oscar del Turismo’ en Sudamérica y ahora va por la consolidación mundial
Cerca de 200 hogares y sus respectivas familias -todos quienes conforman la Villa Alto Bicentenario de Molinaresultaron favorecidos con un nuevo apoyo comunitario efectuado en la Región del Maule por parte del Gobierno de Chile a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, en particular, del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, SeFOSIS.trata del Programa “Acción - Autogestionado” que asignó $2.100.000 a su junta de veci nos para concretar la compra de importante y anhelado equipamiento y así poder do tar de mejor manera a su sede social, con artículos tales como congeladora, horno eléctrico, freidora, vajilla, mesa plegable y proyector Led, entre otros, los cuales brindarán mayor comodidad y confort, y me jorarán la calidad de vida en el Carolinasector.
Gracias a proyecto financiado por el FOSIS
DOMINGO 04 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl6
Nuevamente se destaca a nues tro país en distintas categorías relevando el trabajo que realizan las y los emprendedores y em presarios de la industria por di versificar los destinos y entregar opciones para los viajeros. Esto sin duda impulsará la llegada de turistas extranjeros a Chile y será un factor importante para cumplir la proyección de casi 1,9 millones de visitas internaciona les durante este año”. Cabe destacar que, año a año, los World Travel Awards premian a los mejores destinos, hoteles, atractivos turísticos, aerolíneas e instituciones de la industria de viajes y turismo en todo el orbe. En primera instancia, se realizan las competencias continentales, para luego dar paso al certamen
Los World Travel Awards lo confirman: el turismo nacio nal se mantiene en el top de Sudamérica. En la última en trega del certamen conocido como los ‘Premios Oscar del Turismo’, el país demostró que continúa con su positiva racha y se quedó con tres galardones. Por octavo año consecutivo, Chile se coronó como el Me jor Destino de Turismo Aven tura y mantuvo por quinta vez el título de Mejor Destino Romántico por el desierto de Atacama, territorio compren dido por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Anto fagasta, Atacama y Coquimbo La actividad de clausura de esta iniciativa se desarrolló en la propia sede y fue encabeza da por el Vicepresidente de la Cámara de Diputados y parla mentario por el Maule Norte, Alexis Sepúlveda, los Conseje ros Regionales Mirtha Segura y Pablo Del Río, la Alcaldesa Priscilla Castillo, la Concejal Luz María Espinoza, repre sentantes de la Senadora, Xi mena Rincón, y la Diputada, Mercedes Bulnes, dirigentas de la junta de vecinos y nuestra Directora Regional (s), María Olga Loyola Cofré. Esta última felicitó a la junta de vecinos e instó “a todas las organizaciones funcionales de nuestra región a estar atentas y con sus documentaciones en regla y directivas vigentes para poder postular a futuras convocatorias y concursos de este mismo tipo, donde segui remos apoyando a clubes del adulto mayor, clubes deporti vos, comités y juntas de veci nos como esta”.
El país mantiene su categoría a nivel continental y revalida sus títulos de Mejor Destino de Turismo Aventura, Destino Más Romántico y Mejor Destino de Sudamérica. Ahora va por los premios mundiales y que se caracteriza por ser el más árido del planeta. Asimismo, alcanzó por segun da vez el galardón de Mejor Destino de Sudamérica, ven ciendo a destinos tan destaca dos como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, entre otros destinos de la re Lagión.subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, valoró la ob tención de estos títulos y mani festó que “estos reconocimien tos confirman que Chile tiene un enorme potencial turístico.
-
mundial, oportunidad en que Chile intentará dar el golpe.
Verdugo, presiden ta de esta organización social, agradeció públicamente al FOSIS señalando que “costó ordenarse en cuanto al pape leo, lo legal y todo lo necesario para postular a este beneficio, pero fue una linda experien cia que claramente valió la pena porque ahora estamos orgullosas ya que la cocina de la sede quedó completamente equipada y eso nos permitirá efectuar una serie de activida des que hasta ahora nos eran imposibles de realizar ya que teníamos lo mínimo”. A su vez, el Seremi de Desa rrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, destacó el trabajo del FOSIS que ha estado presente con este mismo tipo de pro yectos “entregando millona rios recursos en cada una de las 30 comunas del Maule. Y eso es muy importante por que estamos apoyando a todo tipo de agrupaciones y orga nizaciones para mejorar sus infraestructuras y la calidad de vida de sus directivas, comuni dades y vecinos”.


La Delegada Presidencial de Li nares, Priscila González, señaló que se debe resguardar la segu ridad de los vecinos y usuarios y que se están coordinando todas las medidas de mitigación con los servicios de emergencias para atender las necesidades de la co Elmunidad.SEREMI del MOP, Ren zo Casas-Cordero, dijo que Luego de una serie de inspecciones técnicas y para prevenir riesgos sobre la vida de las personas se determinó la suspensión total del tránsito en el kilómetro 25 de la ruta L-45, en la precordillera de la provincia de Linares, donde se produjo el desplazamiento de la ladera del cerro sobre el camino que comunica los sectores de Vega de Salas, Pejerrey y Los Hualles. se está monitoreando diaria mente el comportamiento del terreno y que la alternativa de conectividad habilitada para vehículos livianos es a través del camino Alto del Rayo, Cajón de Vega de Salas. Se han efectuado inspecciones técnicas que advierten riesgos de remoción de masas que imposi bilitan la habilitación de ese tra mo de la ruta y lo que se busca es evitar riesgos para las personas. El llamado de la autoridad es a evitar acceder a la zona y se indi có que los vecinos estarán siendo informados sobre los avances y medidas adoptadas en esta contingencia.
Medida de prevención obliga a suspender tránsito en ruta a Pejerrey de Linares
DOMINGO 04 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 7
En el lugar la Dirección de Via lidad del Ministerio de Obras Públicas ejecuta un contrato de pavimentación a través del consorcio Icafal-Sicomac que permitirá mejorar el acceso al reconocido santuario de la natu raleza río Achibueno.





Siete
4. Lavado de manos fre cuente: Las manos son vecto res de transmisión de virus y bacterias, por lo que el lavado de ellas debe ser repetido, con productos de solución alcohó lica, sobre todo luego de mani pular cualquier instrumento que no sea de uso personal. Según ha dispuesto el Servicio Electoral, al momento de in gresar a los locales de votación todas las personas deberán higienizar sus manos con solu ción de alcohol gel. Es impor tante, además, no olvidar llevar su propio lápiz pasta azul.
REPORTEMAULECOVIDEPIDEMIOLÓGICOREGIÓNDEL03-09-2022
DOMINGO 04 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl8
6. Horarios de votación: debido a las temperaturas primaverales que se pronos tican para el domingo (cerca de 24° en la zona central, por ejemplo), es recomendable ir a votar en un horario en que la exposición al sol no sea tan alta. Se recomienda que adul tos mayores, embarazadas y pacientes con alguna patología crónica acudan a los locales de votación en los horarios con menor congestión y evitar los horarios de mayor exposición solar entre las 12 y las 16 horas, 7. Protector solar e hi dratación: Es recomendable aplicar protector solar, ideal mente factor 50, entre 20 a 30 minutos antes de salir de la casa, y si es necesario, volver a usarlo cada 2 o 3 horas, de pendiendo de la cobertura que éste tenga. Además, si las espe ras son largas es fundamental mantenerse hidratado, sobre todo cuando hay exposición al sol en espacios abiertos. Se recomienda consumir agua o jugos. Pese a que cada per sona tiene un consumo de agua específico, en prome dio, se recomiendan 2 litros Adicionalmente,diarios. es impor tante considerar que para el ingreso a los locales de vo tación no se exigirá el pase de movilidad ni se realizará toma de temperatura. Por su parte, el Ministerio de Salud, además, tendrá acceso a la información proporciona da por el Servicio Electoral, con objeto de revisar data epidemiológica de los voca les, procurando que no par ticipen vocales confirmados Covid-19 positivos o contac tos estrechos.
Este domingo 4 de septiem bre se llevará a cabo en todo el país el Plebiscito Consti tucional, una jornada don de el voto será obligatorio, por lo que se espera mayor concurrencia a los locales de votación. Si bien el Servicio Electoral de Chile y el Mi nisterio de Salud han adop tado un protocolo sanitario y han señalado la obligación de que el electorado acuda con sus propios implemen tos de protección, siempre es recomendable reforzar las medidas de autocuidado para prevenir el contagio de enfer El Plebiscito Constitucional tendrá voto obligatorio para los mayores de 18 años, por lo que se espera una asistencia masiva a los locales de votación. Para prevenir el contagio de Covid-19, es importante utilizar mascarilla de forma constante y alcohol gel. También hay que considerar la hidratación y la protección del sol ante posibles aglomeraciones. medades como el Covid-19 u otros tipos virus respiratorios. Leonardo Siri, infectólogo de Clínica Bupa Santiago, entrega siete consejos de autocuidado para tener presente en el mo mento de ir a votar: 1. Usar mascarilla siem pre: su uso permanente será obligatorio en los locales de votación sin importar si es un espacio abierto o cerrado ni la fase en la que se encuentre el territorio al que pertenece el local. Estas deben ser ideal mente mascarillas quirúrgicas desechables o KN95, las que tiene un alto porcentaje de filtración de las partículas del aire. Si la mascarilla se hume dece, es importante cambiarla.
3. Respetar el distancia miento social: sobre todo en la fila para votar. Es importante evitar hacer vida social con los demás votantes y respetar una distancia mínima de 1,5 me tros. Para ingresar a los locales de votación, también es nece sario estar provistos de masca rillas y mantener la distancia.
En el marco del Plebiscito del 4 de septiembre: medidas de cuidado personal para votar de forma segura este domingo
2. Evitar aglomeracio nes: Intentar acudir a votar en horarios donde la concen tración de público sea me nor. Además, es importante mantener espacios ventilados y evitar lugares cerrados con muchas personas.
5. Al usar transporte pú blico se recomienda siempre usar mascarilla y respetar, den tro de lo posible, la distancia con otros pasajeros. Una vez que la persona llega a su des tino, debe realizar el lavado de sus manos.

DOMINGO 04 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 99
La zona central de Chile , la más poblada y la pri mera dónde se estable cieron los colonizadores españoles, produjo la aparición de una mito logía propia en la etapa de la colonia chilena ca racterizada por asimilar muchos de los seres mi tológicos provenientes de las creencias de los pueblos originarios.Las leyendas y mitos de la zona huasa tienen mu chas versiones modifi cadas por la tradición oral Algunos. de los seres mi tológicos más popula
POR:hágasereclamapectotecomerlapor“TuéelYanestotoriaatenderlosola...hacerlocomeraceptoformaldeendíavuelvebrujoleteinvitarloloteoparaensedejamáticamentecanto.tosalrogura,libradogunosCuentamuerte“tuéSidespreciableonomatopéyicoque...tuequegraznidosdesgracianoches,presagiando,congritosodestempladosrepitenunayotraveztue!!...tuetue!!-,loderivóenelnombredeesteser.seescuchaelcantotué”significaquelaandarondando.lahistoriaquealintrépidossehandelamuerteseaplicandounconjuqueConsisteenecharalfuegoenelmomendeescucharsumortalAlhaceresto,autoel“tuetue”,suformadepájaroyconviertenuevamentebrujo.Otratécnicalibrardesurevodemalagüero,esaldíasiguienacomer...cuandosehacelainvitación,eldejadegritarylacalma,peroalsiguientesiaparecelapuerta,unseñoraspectoamigableyymanifiestaquelainvitacióna,laopciónesunapasaryosinolahispodríatenerunfufinal.losabe!!!:Siescuchagritoestridentedeuntué”querevoloteasucasayustedtieneosadíadeinvitarloayaldíasiguien,alguiendebuenastocaasupuertaylainvitación....cargo!!!LEOALBORNOZ
Sonciesbrujosdiablocallejón,aparicionesoscurodelyencuentroscondediversasespeyformas.relatosqueestre mecen y asombran en noches lluviosas de in vierno, mate y fogón de nuestro Maule rural. Sin duda uno de los mi tos más arraigados en el ADN maulino es el del “Tué tué” o “Chøn-chón”, bicho que goza de muy mala reputación. La le yenda habla de un bru jo que se transforma en pájaro y sale a volar por las
res son la calchona , el torito de los cachos de oro,el culebrón ,la lloro na , el cuero ,el piuchén, entre muchos otros. En sectores rurales y precordilleranos del Maule abundan histo rias de entierros que se desplazan, carre
tas sin ocupantes que asolan en noches de neblina,jinetes sin ca beza que se atraviesan en un solitario y

DOMINGO 04 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl10




DOMINGO 04 Septiembre 2022 www.lectoronline.cl 11
FILIT por el Maule cumplió su meta y llegó a las 30 comunas de la Región con espectáculos presenciales
Gran finalización
Con gran éxito finalizó la 15ª versión del Festival Itinerante del Libro y la Lectura. El evento que se extendió por 11 días, viajó por escuelas, colegios, corporaciones y espacios culturales de la Región, llevando actividades relacionadas al fomento lector.
Más de siete mil niñas, niños y nasviajódritopiradoensambledelzaciónonceAdemás,personajesllage,decuentacuentos,taronescolares,mástividadescretaronline)munas,tambiénúltimashaceFILITregióntodasEstaCultural.DireccióndellaLibrojudicaciónejecutadodirectosle,educacionalesrentespertenecientesadolescentes,adifeestablecimientosdelMaufueronbeneficiariosdeesteproyectograciasalaaddelFondodeldelMindecapyaUniversidadCatólicaMaule,atravésdesudeExtensiónideadeviajarporlascomunasdelaesunametaquelaveníapersiguiendoalgunosaños(ensusedicionesllegóaatodaslascoperodemanerayquelogróconeste2022conacpresencialesende100comunidadesquienesdisfrudeobrasdeteatro,talleresescrituracreativa,cofanzine,creacióndeyotros.durantesusdíasdeprogramaygraciasalaalianconelTeatroRegionalMaule,sepresentóundemúsica,insenelcuento“PeyelLobo”,elcualporcuatrocomudelaregión.Asuvez
El cierre del evento estu vo marcado por la espec tacular presentación de la reconocida compañía de teatro nacional Colectivo La Patogallina, quienes hicieron reír y emocio narse a las más de dos cientas cincuenta perso nas que llegaron hasta el teatro de Extensión UCM en Talca, para finalizar esta aventura con la pre sentación de “Viaje a la LaLuna”.vicerrectora académi ca de la UCM, Mary Car men Jarur, se mostró muy conforme con los resulta dos de este evento. “Esta mos muy contentos como universidad de continuar trabajando y fomentan do los hábitos lectores en nuestros niños, niñas y jóvenes de una manera lúdica y cercana, como son las intervenciones de la Feria del Libro”. A lo anterior agregó que “es peramos continuar sor prendiendo y aportando en la educación, que es el principal objetivo de nuestra casa de estudios”. Según palabras del direc tor de Extensión UCM, Alejandro Herrera, la FI LIT por el Maule marca un importante hito en la región. “Es la primera vez que una institución cul tural concreta este anhelo de descentralizar la cultu ra con acciones reales. No solo llegamos a las 30 co munas, sino que, además, tuvimos la posibilidad de vincularnos con muchas escuelas rurales que no tienen acceso a este tipo de instancias que son un aporte en el desarrollo, crecimiento y motivación de los niños y niñas”, ar 16ªgumentó.FILIT TALCA Es importante destacar que la FILIT tradicional con stands de libros y espectáculos abiertos a toda la comunidad, se llevará a cabo entre el 09 y el 13 de noviembre en el recinto ferial de la Alameda de Talca. Las inscripciones para li breros, editoriales y ar tistas ya están abiertas. Puedes acceder a más información a través de la página web de Exten sión UCM www.exten sion.ucm.cl o a través de sus redes sociales: Insta gram @ext_ucm y Face book: EXT.UCM.
Sanfic Educa y el Progra ma Escuela Al Cine tam bién fueron parte de este festival con interesantes estrenos para estudiantes de todas las edades. Este año, las presentacio nes y lanzamientos de li bro se realizaron en con junto a la Red de Editores de Chile, quienes, junto a Extensión UCM, selec cionaron a destacados autores nacionales que dieron a conocer sus li bros en bibliotecas y cor poraciones culturales de la región. Cada uno de es tos espacios recibió como donación libros de los escritores seleccionados, con la idea de ampliar el catálogo disponible para los y las estudiantes.



pal beneficio hasta hoy”, señala AJavier.lahora de vender productos, existen dos variedades de cer veza con su Resolución Sanita ria, apta para comercializarla y con los mejores estándares de calidad e higiene, por lo que son las de mayor salida. “La primera, rubia y ámbar, Golden Ale de cuerpo y aro ma distinguido para comidas condimentadas, quesos y otros sabores intensos. La segunda, una Vienna Lager, de sabor único y reconocida en combi nación con comidas fritas. Sin embargo, hemos producido más de cinco tipos de cerveza con muy buena aceptación en tre nuestros clientes más cerca nos”; remata Carlos mientras prepara una nueva entrega para clientes. Y en esos días, cuando parece que la pandemia pierde terre no, especialmente ante quienes han mostrado constancia para los negocios, Diego Loncomi lla señala que “el secreto para emprender es hacerlo en algo que te genere pasión, que quie ras hacerlo bien y que disfrutes.
DOMINGO 04 Septiembre 2022 www.lectoronline.clDe12
Cauquenes con aroma CERVEZASfamiliar:DEJAVU:
PARA RECORDAR BUENOS Y GRATOS MOMENTOS
Hay quienes señalan que es en nuestros campos donde a la luz de una buena conver sación y en el calor del hogar surge lo mejor de cada uno. Y si alguien puede probar aquello, es Diego Loncomi lla y sus socios, quienes die ron vida a Cervezas Dejavu; un producto cien por ciento cauquenino; nacido como un sueño familiar que con el correr del tiempo se ha con vertido en una potente marca local que busca expandirse rompiendo fronteras en el cor to “Miplazo.papá siempre tuvo la idea de crear una cerveza que fue ra familiar, pero con un to que único, y que permitiera al degustarla, poder revivir los buenos momentos; de ahí su nombre: DejaVú. Fuimos a un curso en Santiago y nos em barcamos en esta idea; luego se sumaron mis socios Javier Velásquez Molina y Carlos Velásquez Molina. Con los conocimientos como Ingenie ros Civil en Química junto a mi hermano generamos este emprendimiento que parece ir por buen camino”, cuenta emocionado Diego Loncomi lla Moya; el heredero del sueño de su padre. La llegada al Centro de Nego cios Linares, Satélite Cauque nes, que opera la Universidad Santo Tomás Talca, en un pri mer momento se debió a la búsqueda de financiamiento, “pero no calzábamos en varios aspectos para poder aspirar a fondos concursables, pero en poco tiempo pudimos recibir apoyo para conocer el manejo y nos dimos cuenta de la varie dad de apoyos que nos podían prestar tanto en conocimien tos como en contactos de la red de negocios que había en la zona, lo que a la larga se ha convertido en nuestro princi Todo nació al calor del hogar y hoy se vislumbra como un negocio de grandes proyecciones a nivel regional y nacional.
Tampoco tenemos tantos años en esto, pero en este tiempo hemos podido aprender que es fundamental ir validando tus pasos con pequeñas prue bas, y en caso de ser necesario, equivocarte lo antes posible, en vez de planificar dema siado algo y quedarte solo en ideas. Recomiendo 100% el libro Lean Startup, que trata de cómo los emprendedores de hoy utilizan la innovación continua para crear empresas radicalmente exitosas”. “Los principales desafíos de emprender creo que van por la priorización de tiempo, en un mundo lleno de cosas por hacer y que va tan rápido es súper fácil desenfocarte y dejar de lado tu objetivo final. Para esto, creo que es fundamen tal crear un equipo de traba jo con los mismos intereses y motivaciones, así cuando un integrante va cayendo en dedicación o ganas, están los otros para seguir avanzando y saliendo adelante con los pro blemas diarios. Además, en el emprendimiento hay mucho de autodidacta y las cosas no siempre salen de acuerdo a lo planeado, si no tienes resi liencia para salir adelante con trabas legales, contables, orga nizativas, te puedes caer por no ser capaz de adaptarte o no buscar ayuda fuera de tu zona de Sobreconocimiento”.losprincipales desafíos, y ad portas de una temporada estival que espera ser a todo dar, esperan posicionarse en el comercio regional y apuntar fuertemente a la costa mauli na, estableciendo la distribu ción de sus productos desde el norte de la costa curicana hasta la última caleta en el sur de la comuna de Pelluhue. Quienes deseen comprobar la magia de este producto cauquenino, y adquirir los mismos para sus negocios y tiendas pueden contactar a DejaVú a través de la cuenta de instagram @cervezadejavu o en el celular 9 88993347.

