lector

Page 1

33 ORGANIZACIONES DE LA PROVINCIA DE CAUQUENES FUERON BENEFICIADAS CON FONDOS DEL GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE Intenso fin de Semana Cultural en Panimávida propone TDLA CARABINEROS DE VILLA ALEGRE DETUVO A UN SUJETO POR RECEPTACIÓN DE UN VEHÍCULO 2 Edición: Nº 9.218 Domingo 04 Diciembre 2022 2 Ochenta familias se sumaron a condominio de integración “rocas de la iglesia” en Constitución 8 7 10 Modifican horario de funcionamiento del Complejo Fronterizo Pehuenche 5

Policial:

Carabineros de Villa Alegre detuvo a un sujeto por receptación de un vehículo

Además bde falsificación de instrumento público.

Durante la noche de este viernes en Villa Alegre, luego de que Carabineros fiscalizará un móvil mar ca Mazda, modelo 3 sport, año 2015 conducido por un hombre de iniciales A.M.A.S de 21 años, quién transitaba con sus paten tes falsificadas y además el nro. de chasis y motor se encontraban en adultera dos, fue detenido.

Posteriormente se logra establecer que el automó vil registraba un encar go por Robo de Vehícu lo Motorizado de fecha 12.07.2022 desde la co muna de Maipú.

Por su parte, del Fiscal de Turno se Instruyó que Labocar efectuará las ges tiones de su área y, el su jeto fue puesto a disposi ción de la justicia.

Ronda

operativo para fortalecer la seguridad se realizó en la provincia de Linares y Cauquenes

impacto:

Durante la jornada de este viernes recién pasado, tanto en las comunas de Linares, Chanco, Parral, Cauquenes y San Javier, de manera simultánea.

Estratégias en las que trabaja Carabineros de manera colaborativa con la Policía de Inves tigaciones y personal municipal; denomina das “Rondas Impactos” se desarrollan en el con texto de aumentar la se guridad para toda la co munidad.

En este sentido, la ini ciativa policial busca intensificar los servicios preventivos en apoyo y estrechar lazos de coo peración y ayuda en las respuesta a las deman das de mayor seguridad para los vecinos. Reali zando un trabajo más

efectivo y minucioso en cuanto a los delitos, au mentando los controles y el monitoreo constan te por la zona.

Durante la Ronda Im pacto de este viernes, tanto en la Provincia de Linares y Cauquenes, se obtuvieron los siguien tes resultados: 21 dete nidos y de ellos;

14 detenidos con órde nes vigentes.

1 detenido por lesiones leves en agresión.

1 detenido por Robo en lugar no habitado.

1 Detenido por violen

cia intrafamiliar.

1 detenido contra la propiedad industrial.

1 detenido por oponerse a la accion de carabine ros de servicio.

1 detenidos por Maltra to a persona vulnerable.

1 detenido por faltar respeto a la autoridad.

FISCALIZACIONES:

- Controles Vehiculares: 888

- Control Identidad: 476

- Locales Comerciales: 118

- Entidades Bancarias: 9

- Locales de Alcohol: 46

-Cumplimiento de Ór

denes Judiciales: 24

DENUNCIAS:

- Ley de Tránsito: 89

- Ley de Alcohol: 10

-Comercio Ambulante: Estas acciones se con tinuarán efectuando para brindar bienestar y seguridad para todos.

DOMINGO 04 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 2

Columna Opinión

Conectividad por una mejor salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó en 2005 el concepto de telemedicina como un factor de importancia “con el objetivo de prevenir y curar enfermedades y lesiones, y ofrecer educación continua”. Desde entonces, los avances en su desarrollo han sido progresivos y notables. Así, el 27 de febrero de 2019, en Barcelona, ocurrió la primera operación quirúrgica teleasistida a través de la red 5G, un hito para la medicina mundial, en el que destacan conceptos como “cirujano remoto” y democratización de la atención al paciente.

Nuestro país ha implementado una política nacional de telemedicina como Estado y, a su vez, está llevando a cabo el desplie gue del 5G en nuestro territorio. Ambos factores asoman como retos y oportunidades para implementar la telemedicina en un país que, por su geografía y centralización, requiere llegar con respuestas sanitarias a regiones más extremas.

En el mismo sentido, diversos actores están trabajando en abordar este desafío y ya hay una “Propuesta Colaborativa para Impulsar la Telemedicina en Chile”. Además, contamos con una Estrategia Nacional de Salud y los Objetivos Sanitarios de la Década 2021-2030, la cual incorpora la salud digital.

Para que la telemedicina sea exitosa, alcance su potencial y logre mayor cobertura, necesita del 5G. Esto implica ampliar la densidad de la red, multiplicar el número de infraestructura segura y de calidad, contar con comunidades informadas y lograr máxima eficacia en los procesos aprobatorios de la autoridad. En este último punto, es indispensable que se cuente con el mar co regulatorio que promueva el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones que es esencial para brindar conectividad.

De hecho, se estima que para 2030 se van a necesitar tres veces más sitios de antenas que los actuales, y entre cuatro y cinco veces más radiobases. En este sentido, en zonas urbanas, el uso de celdas pequeñas con esta última tecnología será clave para alcanzar la densificación necesaria de infraestructura de conexión.

Esta red de quinta generación es un aliado para el desarrollo del país y su digitalización, pero su despliegue necesita un marco regulatorio adecuado y una política de Estado prioritaria, en la cual los diferentes actores estamos llamados a colaborar. El impacto del 5G va mucho más allá de conectarse rápidamente a internet. Significa mejorar la calidad de vida de millones de personas, un reto del cual nadie puede restarse, y que al asumirlo eficaz y eficientemente le pueden permitir a Chile liderar y convertirse en un caso de éxito en la región.

DOMINGO 04 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 3
REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA OSVALDO PALMA
Linares 10º Min. 32º Max. Despejado Cauquenes 10º Min. 32º Max. Despejado
DIRECCIÓN FONO: 73 2472163 YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector UF: $34.829,16 Dolar $885,77 UTM: $61.157,0 Bárbara
Daniela Castillo, Gerenta de Asuntos Públicos de ATC Chile.

Programa con buena energía capacitó a más de 100 vecinas de la comuna de Sagrada Familia y Curepto

Más de 100 vecinos fueron capacitados y recibieron kits de eficiencia energética en las comunas de Curepto y Sagrada Familia, a través del programa “Con buena Energía” que es impulsado por el Ministerio de Ener gía a nivel nacional.

“Estuvimos en dos activi dades, capacitando a más de 100 personas, logra mos una gran cantidad de personas interesadas para aprender eficiencia energética, se llevaron al gunos consejos útiles para la casa y lo importante es que nosotros como sere mi de Energía del Maule, nos estamos moviendo no sólo en zonas urbanas, sino que, también en lugares más rurales de la región”, detalló Andrés Rodríguez, profesional de eficiencia energética de la Seremi de Energía.

Patricia Serrano, directora de Desarrollo Comunita rio de la Municipalidad de Sagrada familia, agradeció a la seremi este tipo de ins tancias ya que son “una en señanza para los habitantes de nuestra comuna, cómo poder ahorrar en su presu puesto familiar en cuanto al ahorro de energía. El kit es un gran aporte, puesto que, es una gran colabora ción para las familias que ellos recibe con mucho en tusiasmo”.

Nancy Guzmán vecina de la comuna de Sagrada Fa milia, detalló que para ella es “algo muy importante cómo ahorrar energía y cómo nosotros en la casa debemos cuidarla, desen chufar muchas cosas que no se están ocupando en el momento y tratar de ser capa en ese sentido de aho rrar, porque eso es lo que más nos sirve y esto lo que nos llevamos hoy es una

gran enseñanza”.

Elisa Poblete de la comuna de Curepto, expresó que la charla fue muy buena “va mos a llegar a cambiar las ampolletas y ahorrar en lo que podamos, apagar las luces que no estamos ocu pando y es muy importan

te lo que aprendimos por que nos ayuda a ahorrar de a poquito”.

Otra de las vecinas asisten tes a la actividad, Jocelyn Herrera, señaló que “hay que fijarse en las letras de lo que uno va a comprar, refrigeradores, secadoras,

porque es muy importante el ahorro de energía por que está todo muy caro”.

El programa “Con Buena Energía” busca entregar distintos tips a las vecinas y vecinos en materia de efi ciencia energética y de esa forma minimizar los gastos

en electricidad mensuales. Quienes participaron de la charla en ambas comu nas, recibieron un kit con 2 ampolletas led, 1 alargador, una guía con temáticas so bre eficiencia energética y un sello para puerta o ven tana.

DOMINGO 04 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 4
Las vecinas agradecieron que este tipo de instancias se desarrollen en sus comunas y localidades.

Modifican horario de funcionamiento del Complejo Fronterizo Pehuenche

SAN CLEMENTE.- Desde el 1 de diciembre comenzó a regir el nuevo horario de verano en el Paso Interna cional Pehuenche, según informó el Delegado Presi dencial Regional, Humber to Aqueveque Díaz.

La medida, que fue coor dinada entre los servicios contralores de la Región del Maule y la Provincia de Mendoza, pretende incen tivar y reactivar el turismo, fomentar el intercambio comercial con Argentina y los países del cono sur, en tre otras medidas que deta lló el representante del Pre sidente Gabriel Boric en el Maule.

“Hemos estado en perma nente coordinación con las autoridades del De partamento de Malargüe, para adecuar los horarios de atención de público a las necesidades que se van presentando en nuestra

aduanas”, aseguró Hum berto Aqueveque.

De esta forma, el nuevo horario quedó establecido entre las 09:00 y las 18:00 hrs. de lunes a domingo y regirá durante toda la tem porada veraniega o hasta que exista otra disposición.

“Para nosotros el Paso Pe huenche es fundamental para el desarrollo de la región, ya que así pode mos fortalecer el turismo, fomentar el intercambio comercial y generar una alternativa al paso Los Li bertadores, por ejemplo”, expresó el Delegado Aque veque.

La autoridad regional in formó además que este paso fronterizo se encuen tra en buenas condiciones y que se está trabajando en la formulación de proyec tos que permitirán mejorar las instalaciones del com plejo y el estado de la ruta.

Gobierno Regional financió camión alzahombres y ampliación de la casa del adulto mayor de Río Claro

El Gobierno Regional del Maule realizó la entrega de un camión alza hombres para la comuna de Río Claro, lo que significó una inversión de 77 millones de pesos y que permi tirá dar respuesta a las demandas de la comunidad, ya que este vehículo es muy necesario para realizar las mantenciones del alumbrado público.

Además se realizó la entrega de las resoluciones de financia miento para comenzar con la construcción de la cancha de fút bol delos Club Deportivo Mai tenes iniciativa de 121 millones de pesos, también el estadio del Club Deportivo Aviación obra de 136 millones y finalmente la construcción del casino del club de huasos de Cumpeo por 136

millones.

“Hemos trabajado mucho con el alcalde y su equipo municipal y por ello estamos entregando un camión alza hombres para la comuna, que permitirá el tra bajo en los distintos sectores de la comuna. Y además estamos entregando tres resoluciones de financiamiento de proyectos emblemáticos que el alcalde ha bía solicitado”, manifestó Cristina Bravo, Gobernadora Regional.

“Agradezco a la Gobernadora y al Consejo Regional, porque nos han apoyado mucho y hoy nos llenaron de buenas noticias, primero la entrega del camión alza hombres y eso nos permitirá arreglar el alumbrado eléctri co, era muy importante tener este vehículo, pero además las

resoluciones de financiamiento para tres importantes proyectos para nuestra comuna”, dijo Amé rico Guajardo.

Estas 3 iniciativas son parte del FRIL, Fondo Regional de Ini ciativas Locales, con la idea de mejorar la calidad de vida de la población más pobre de la co muna y que dicha iniciativa ten ga presente el componente de participación ciudadana y géne ro a través de la Municipalidad.

Estos proyectos se ejecutaron gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, la idea es ayudar en el desarrollo del Maule financiando iniciati vas de infraestructura social, estudios y programas de los sectores de inversión pública establecidos en la legislación

vigente, que permitan solucio nar necesidades de carácter ge neral.

Inauguración ampliación centro adulto mayor

Además a través del Gobierno Regional del Maule se realizó la ampliación y adecuación del centro del adulto mayor, el que tuvo un costo cercano a los 95 millones de pesos, y que ahora será un espacio amplio y adecua do para todos.

“Estamos entregando la tre menda noticia para todos los vecinos y vecinas de Río Claro, estamos inaugurando la am pliación del centro diurno para los adultos mayores, aquí lo más importante es que hay un equipo multidisciplinario que trabajará con nuestros adultos mayores,

porque hay que centrarse en sus necesidades”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Américo Guajardo, Alcalde de Río Claro agregó, “estoy muy contento, porque este es un mo mento especial para nuestra comuna, ya que estamos inau gurando la ampliación y mejo ramiento de nuestra casa adulto mayor y de la discapacidad, por que creo que era una necesidad de toda la comunidad de Río Claro, las personas se merecen este espacio, para que sea sola mente para ellos”.

La inversión total por parte del Gobierno Regional en estas cin co iniciativas para la comuna de Río Claro, es superior a los 570 millones de pesos.

DOMINGO 04 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 5
• El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, informó que la medida regirá durante la tem porada estival entre 09:00 y 18:00 horas, de lunes a domingo.

INDAP lanza fotolibro y cortometraje sobre la transformación del campo en su 60 aniversario

Un fotolibro y un corto metraje titulados “60 años transformando el campo”, que resumen los hitos de su quehacer institucional con el mundo campesino desde su creación el 27 de noviembre de 1962 –en el marco de la primera ley de reforma agraria 15.020–hasta nuestros días, lanzó este miércoles el Instituto de Desarrollo Agropecua rio (Indap) con motivo de su sexagésimo aniversario. Durante la presentación de estos trabajos, que fue enca bezada por el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Re yes, también se realizó un con versatorio sobre los desafíos presentes y futuros en torno a la soberanía para la seguridad alimentaria, donde participa ron el director nacional de In dap, Santiago Rojas; el exdirec tor nacional de la institución Octavio Sotomayor; el director de la Oficina Rimisp Chile, Rodrigo Yáñez, y la pequeña ganadera de San Esteban Yani na Osorio.

El fotolibro, realizado por las periodistas Sonia Rivas y

Constanza Martínez con fo tos que facilitaron en parte exautoridades y funcionarios del agro, muestra el contexto social y político en que nace Indap –con la misión de en tregar créditos y asistencia al campesinado y los pescado res–, la apertura de las pri meras oficinas, el trabajo en campos experimentales y la tarea colaborativa para crear caminos, postas y escuelas rurales.

A partir de 1967, con la se gunda reforma agraria del gobierno de Eduardo Frei Montalva y la Ley de Sindi cación Campesina, se crean centros de abastecimien to, se impulsan actividades de extensión cultural y de alfabetización, aumentan los asentamientos y coope rativas, hasta que el golpe cívico-militar paraliza esta agenda.

Tras el retorno a la democra cia, se impulsan los princi pales programas de fomen to, crédito, riego, apoyo a las organizaciones campesinas, comercialización y alianzas productivas y comerciales

que se encuentran vigentes hasta hoy, como Prodesal, PDTI, Mujeres Murales, Tu rismo Rural, Progyso y Mer cados Campesinos, entre otros

El corto, en cuya creación participaron la diseñadora Camila Bascuñán, el comu nicador audiovisual Juan Pablo Muñoz y los perio distas Sonia Rivas y Rodrigo Pizarro, realiza este mismo recorrido por la historia in dapina, con un rescate de imágenes y el testimonio de Jacques Chonchol, quien fuera vicepresidente de In dap (1964-1969) y más tarde ministro de Agricultura del Presidente Salvador Allende. Junto con reseñar la agenda modernizadora en que avanza Indap, con la creación de más espacios participativos, una agenda transversal de género y nuevos programas para pro mover los cultivos transitar y transitar hacia una agricultura sostenible, Santiago Rojas dijo que “hoy nos reconocemos en la historia de la institución y queremos que la memoria nos acompañe en los próximos

años”.

El subsecretario José Guajar do, por su parte, dijo que “In dap es una institución muy importante para el país y los campesinos y campesinas, y estas piezas culturales que hoy se lanzan son para las nuevas generaciones, para persistir en los ideales y sueños de quienes crearon Indap”.

Durante el conversatorio, la agricultora Yanina Osorio re lató su experiencia de trabajo con ganado estabulado: “El apoyo de Indap me ha permi tido salir adelante, porque la vida en el campo es una cons tante batalla, por la sequía, los altos costos de los insumos y

lo mal pagado que es el tra bajo, lo que hace que mucha gente migre. Lo bueno es que ahora tenemos máquinas para reducir la carga laboral y redes sociales para vender nuestros productos”.

El lanzamiento del fotolibro y el cortometraje también con tó con la asistencia de la sub directora nacional de Indap, Pía Alfaro; los exdirectores de la institución Arturo Sáez, Ri cardo Halabí y Hernán Rojas; y representantes de FAO, Prodemu, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, servi cios del agro, BancoEstado y organizaciones campesinas, entre otros.

Privados de libertad de los penales del Maule rindieron Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)

Como cualquier ciudadano cada año son cientos de privados (as) de libertad que dan las prue bas para ingresar a la educación superior, buscando una oportu nidad de cambiar su vida a través de la educación y reinsertarse a la sociedad.

Al interior de los penales del Maule, funciona una escuela para nivelación de enseñanza bá sica o media, cuya misión es en lo que se denomina educación en contexto de encierro, dar una alternativa de reinserción social a las personas que se encuentran

recluidas.

Respecto a cómo fue el proceso de rendición de la prueba en el cadi de los penales del Maule, se refirió la Directora Regional (s) de Gendarmería, coronel Ana María Garrido “Podemos se ñalar, que en general, se realizó con total normalidad el proceso de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en los penales del Maule, gracias al trabajo coordinado de nuestro equipos de funcionarios, del Ministerio de Educación y de los departamentos municipales

de educación. Fueron alrededor de 63 internos los que rindieron la prueba de los penales de Curi có, Molina, y Linares. En el caso de Talca la rindieron, usuarios y usuarias del CPF Talca, CCP Tal ca y CET semi abierto”.

Según explica, el encargado regional de educación de Gen darmería, profesional Omar Ro dríguez las cifras de rendición en relación al país son bastante altas, y destacó que la Unidad Penal, que tuvo más estudiantes que rindieron la prueba, fue el Penal de Cauquenes con 18 estudian

tes.

Uno de los estudiantes que se jugó su carta con esta prueba fue el interno del penal de Talca, Jonathan Melo, quien expresó “Me siento muy bien porque te dan una oportunidad estando privado de libertad, te dan la oportunidad de poder rehacer tu vida, concretar tus planes para futuro, de poder salir de este lu gar y estudiar una carrera. Una ayuda grande es la que te dan los profesores, te enseñan valores y me gusta aprender cosas nuevas. Yo tenía solo 5º básico cuando

llegue acá y ahora estoy dando la PAES”.

Cada año son más las gratas sor presas, que brinda la rendición de la prueba que dan los alum nos de la educación en contexto de encierro, donde ha habido casos de estudiantes que sacan el puntaje necesario para continuar en la educación superior. Lo que indica, que vale la pena, seguir apoyando estos procesos y dan do las facilidades para que más privados de libertad se preparen para rendir las pruebas de acceso a la educación superior.

DOMINGO 04 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 6
• Proceso se realizó con normalidad en los penales de Maule Norte y Maule Sur, gracias a l trabajo coordinado entre Gendarmería el Mineduc y los departamentos de educación municipal de cada comuna.

33 organizaciones de la Provincia de Cauquenes fueron beneficiadas con fondos del Gobierno Regional del Maule

El Gobierno Regional del Maule entregó las subven ciones del 7% a 33 orga nizaciones culturales y de seguridad ciudadana de la Provincia de Cauquenes, con una inversión superior a los 129 millones de pe sos ($129.982.630), fondos que son parte del FNDR, con la idea de financiar proyectos ciudadanos que promuevan la utilización de espacios públicos, el desarrollo vecinal y el es píritu de colaboración en tre las organizaciones.

La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que en el concurso de cultura fueron 21 las organizacio nes beneficiadas, y per tenecen a las comunas de Pelluhue, Chanco y Cau quenes, con una inversión de $ 65.214.980. En cuanto al concurso de seguridad, fueron 12 los beneficiarios y pertenecen a las comu nas de Cauquenes, Chan co y Pelluhue y la inver sión es de $64.767.650.

“Es importante señalar que valoramos mucho el trabajo que realizan las organizaciones de la So ciedad Civil, queremos agradecer también el tra bajo que hacen nuestros alcaldes y alcaldesas para ayudar a las organizacio nes de la sociedad civil a postular a nuestro fondo, tanto de cultura, como de seguridad, ya que por pri mera vez en la historia del Gobierno Regional tuvi mos que aumentar el pre supuesto para seguridad, teníamos 900 millones de presupuesto, pero era tan ta la necesidad de nuestros vecinos de la provincia de Cauquenes de postular a proyectos de seguridad”, indicó Cristina Bravo, Go

bernadora Regional del Maule.

La idea desde el Gobier no Regional del Maule es contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio, empoderar a las organiza ciones e invertir directa mente en propuestas que nacen desde las diferentes comunas.

“Es por esto que le pedi mos a los consejeros re gionales que no aprobaron el aumento de presupues to a 1700 millones para invertir en seguridad y entregarle herramientas a las distintas organiza ciones de la sociedad ci vil, para que ayuden en la prevención del delito, para que trabajen en conjunto en proyectos de alarmas comunitarias, en ilumina ción, para que sean los ve cinos quienes ocupen los espacios públicos”, agregó Cristina Bravo.

Trabajo con Seguridad Pública

Además la Gobernadora Regional Cristina Bravo, reiteró que en el último Consejo Regional, se rea lizó una importante apro bación para Carabineros de la Región del Maule, se trata de nuevos vehículos para la policía uniforma da.

“Todo este trabajo en se guridad, se une a una im portante noticia, porque en el Consejo Regional aprobamos la compra de 122 vehículos de carabine ro, que se van a distribuir en las distintas comunas de la Región del Maule, y esto ayudará a fortalecer el trabajo en seguridad, una necesidad muy sentida por todos los vecinos vecinas”, concluyó Cristina Bravo.

DOMINGO 04 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 7
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que los proyectos que se ejecutarán son de seguridad y cultura. Chanco, Pelluhue y Cauquenes fueron las comunas beneficiadas.

Ochenta familias se sumaron a condominio de integración “rocas de la iglesia” en Constitución

Con una privilegiada vista al Santuario de la Naturaleza Ro cas de Constitución, 80 fami lias recibieron las llaves de sus nuevos hogares en el proyecto de integración social “Rocas de la Iglesia”.

Nebenka Donoso, directora (s) de SERVIU en la región, junto al alcalde Fabián Pérez y el consejero regional Pablo del Río acompañaron este mo mento de profunda alegría y satisfacción para los nuevos residentes.

“Quiero una vida nueva para mi hija que está comenzando, que es pequeñita. Espero que tengamos una buena relación entre vecinos y que cuidemos nuestro lugar, nuestro entor no y disfrutar de este aire de la costa y de todo lo que viene en adelante”, compartió María José Adasme en representa ción de quienes comienzan a vivir en lo propio.

TRANQUILIDAD Encabezando la sencilla ce

remonia de entrega de llaves y el tradicional corte de cinta, la directora (s) de SERVIU Maule destacó la tranquilidad y belleza del lugar en que se emplaza el condominio, que ofrece amplios juegos infanti les y quinchos para desarrollar vida en comunidad.

“Estamos dando un paso más en la entrega de proyectos ha bitacionales, de soluciones a las familias. Esto también nos llama a seguir cumpliendo con las metas que tenemos para la comuna de Constitución, a través de la entrega de más proyecto, desarrollo de pro yectos y compra de terrenos. Para eso estamos trabajando muy fuertemente con el alcal de y con todos los actores loca les, para poder generar nuevas iniciativas y que las familias puedan obtener su vivienda y con ello disminuir el déficit ha bitacional”, resaltó la ingeniera Nebenka Donoso.

El condominio “Rocas de la Iglesia” quedó conformado por cuatro torres y 160 depar tamentos, la primera mitad entregada en junio pasado y la segunda este fin de semana. En nombre de la comuna cos tera, el alcalde de Constitución agradeció el trabajo de las empresas que desarrollaron el proyecto y de los funcionarios de SERVIU y MINVU por realizar “una valiosa pega que no se ve”.

“Muy contento en nombre de todas las familias que han ob tenido este derecho de tener una vivienda, un departamen to. Claramente hay un cambio de calidad de vida que es enor me, sobre todo en este barrio tan, tan lindo, un barrio resi dencial. En nombre de la co muna agradezco al Ministerio de Vivienda por la gestión, a la empresa por su calidad cons tructiva y agradecerles tam bién a las familias por confiar. La verdad, que el aguante que

tienen es enorme”, manifestó Fabián Pérez.

DISTRIBUCIÓN

Los 160 departamentos del condominio “Rocas de la Iglesia” están destinados para grupos familiares de sectores vulnerables y clase media.

Del total, 41 unidades habi tacionales de 58 metros cua drados y tres dormitorios fue ron destinados a familias con subsidio DS-49 y con subsidio DS-01 Primer Tramo. Todos estos departamentos quedan completamente financiados y

sin deuda, gracias a la bonifi cación entregada por MINVU y su Programa de Integración Social DS-19.

Los 118 departamentos restan tes ofrecen de 58 a 63 metros cuadrados con 3 dormitorios, uno o dos baños, estar, come dor, cocina, logia y terraza. Sus valores también están bonifi cados en parte por MINVU, pero están destinados a fami lias con subsidio DS-01 y que tengan acceso a crédito hipote cario para cubrir el precio total de la vivienda.

Cada mes ingresan hasta 7 casos nuevos de VIH a UNACESS del HRT

En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el equipo de la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual –UNACESSdel Hospital Regional de Talca (HRT), participó en el operati vo preventivo de testeo rápido organizado en conjunto con la Universidad de Talca y sus escuelas de Enfermería, Tec nología Médica, de Obstetricia y Puericultura, y la Seremi de Salud Maule.

Por su lado, la enfermera coor dinadora del Programa de VIH de UNACESS del HRT, Claudia Morales, explicó pri mero que todo, la diferencia entre VIH y Sida, señalando que “el VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana,

donde todos los pacientes que tienen esta enfermedad son VIH positivo; a diferencia del Sida, que es el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adqui rida, que es una etapa más avanzada del VIH. No todos los pacientes que son VIH positivo terminan desarro llando el Sida, y si bien la etapa Sida es más avanzada, no necesariamente es una enfermedad terminal”.

De hecho precisó, que la etapa Sida puede ser reversible bajo ciertas condiciones, pues el “paciente puede retroceder a etapas menos avanzadas”, gra cias a los tratamientos y con trol que están disponibles en los centros de salud.

EL DIAGNÓSTICO ES CLA VE

La profesional señaló que si bien sobre la epidemia del Sida ya no se escucha tanto debido al Covid-19, hay que destacar que “todos los meses recibi mos hasta 7 pacientes nuevos con VIH. Por eso es impor tante que se hagan el examen y que conozcan su diagnóstico, para intervenir desde el princi pio, porque existen tratamien tos bastante efectivos”.

Añadió Claudia Morales, que esta patología es crónica, pero gracias al tratamiento, los pa cientes pueden llegar a tener una carga viral indetectable, “es decir, la cantidad de virus es tan pequeña, que no lo

gra transmitir el virus de una persona a otra. Un paciente indetectable se considera un paciente intransmisible y eso es lo que esperamos lograr con todos nuestros usuarios, y eso pueden lograrlo en tres meses de tratamiento”.

CIFRAS HRT

El que existan tratamientos efectivos y que logren una vida normal en los pacientes bien controlados, no significa que la población activa sexualmen te se “relaje”, por ello siempre el llamado es a realizarse el test o examen de VIH al menos una vez al año.

“Este test rápido está disponi ble en UNACESS (ubicado en CDT), de lunes a viernes y nos

pueden pedir hora a través del correo electrónico testrapido@ hospitaldetalca.cl”, sostuvo la enfermera coordinadora. Hasta el día de hoy, a UNA CESS han ingresado 160 pa cientes nuevos con VIH este año. “Tenemos una cantidad de 1.100 pacientes activos y recibimos en promedio entre 5 a 7 pacientes nuevos men sualmente, por lo cual no es un número que vaya a la baja. Si bien pareciera que los núme ros se congelan, habla más de una baja en el testeo. Nosotros queremos volver a retomar es tas instancias (operativos) ma sivas y acercarlas a la comuni dad”, finalizó la profesional del HRT.

DOMINGO 04 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 8
El condominio quedó conformado por 160 departamentos en cuatro torres. La primera etapa fue entregada en junio pasado y la etapa final este fin de semana.

Gobierno y gremios logran acuerdo por reajuste de remuneraciones de trabajadores del sector público

$2.200.000

mensuales. A lo anterior se suman también los valores para aguinaldos y bonos, otros beneficios para tra bajadores de rentas bajas y zonas extremas, y mesas de trabajo conjuntas para abordar distintas temáticas laborales de interés para el sector público.

CONFENATS, FENATS Unitaria, FENTSS, Con federación FENATS Na cional, CONFEDEPRUS y FENFUSSAP).

te Gabriel Boric con los trabajadores del sector pú blico, y destacó la seriedad con que se llevaron las con versaciones con la Mesa.

Luego de cinco días con secutivos de reuniones y una última jornada que culminó pasada las 20:00 horas del viernes, los mi nisterios de Hacienda y de Trabajo y Previsión Social lograron un im portante acuerdo con la mesa del Sector Público para reajustar las remu neraciones de los funcio narios públicos.

En lo esencial, se estipu ló que, a contar del 1 de diciembre de 2022, los trabajadores con ingre sos iguales o menores a $2.200.000 bruto men suales, tendrán un reajus te en sus remuneraciones de un 12%. Mientras que para los funcionarios con rentas superiores se esta bleció un reajuste fijo en pesos de $264 mil brutos

En la negociación partici paron los ministros de Ha cienda, Mario Marcel, y de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara. Mientras que por la mesa del sec tor público estuvieron re presentantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y de las distintas agrupaciones del sector público (AJUNJI, ANEF, ASEMUCH, Colegio de Profesores A.G., CON FEMUCH, FENAFUCH, FENAFUECH, ANTUE, FAUECH, CONFUSAM,

El acuerdo se reflejará en un proyecto de ley que in gresará al Congreso el lu nes 12 de diciembre. “Es peramos tener una buena acogida por parte de las parlamentarias y parla mentarios, sobre todo considerando que hemos logrado un acuerdo muy amplio con un conjunto muy diverso de organiza ciones del sector público, que están unidas sobre todo por la vocación de servicio y por el compro miso con el país”, señaló el ministro de Hacienda, Ma rio Marcel, quien calificó como un hito importante este acuerdo, el primero del Gobierno del presiden

“La manera como se han conducido estas nego ciaciones, especialmente desde nuestra contrapar te, es un ejemplo de cómo los trabajadores pueden ser capaces de coordi narse, de compatibilizar y conciliar distintos inte reses en favor de un bien compartido; y, también reflejar su comprensión de las condiciones econó micas del país, de las po sibilidades del sector pú blico y teniendo una visión de largo plazo sobre cómo se pueden ir mejorando las condiciones de trabajo en el sector público, pero también poder servir me jor a la ciudadanía”, señaló.

SAG intensifica vigilancia y aumenta nivel de alerta por detección de influenza aviar en Perú, Colombia y Ecuador

El Servicio Agrícola y Gana dero, SAG, ha activado sus sis temas de alerta y reforzado la vigilancia en todo el país ante la detección de casos positivos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en Perú, Co lombia y Ecuador. Esta es una enfermedad viral que afecta a las diversas especies de aves y que presenta una distribución mundial, especialmente este año con presencia en Europa, Asia y Norteamérica, genera do efectos muy perjudiciales en todo el sistema productivo avícola, tanto doméstico (Agri cultura Familiar Campesina) como industrial, y también en la fauna silvestre.

La migración de aves desde el hemisferio norte hacia el sur, que se intensifica en esta épo ca del año, representa un grave

riesgo para nuestro país por el posible traslado del virus en las bandadas, pues Chile se en cuentra libre de esta enferme dad, lo cual ha sido reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). En este escenario, y tras la detec ción de casos de Influenza Aviar en Colombia afectando a aves de traspatio y silvestres; en Perú afectando a aves silvestres (pelí canos), y recientemente en Ecua dor en aves de corral, el SAG ha levantado su sistema máximo de alerta reforzando la vigilancia sanitaria con múltiples activi dades de muestro adicional a lo establecido en periodos de normalidad.

Es así como el Servicio está trabajando especialmente en el monitoreo de zonas de tránsito y permanencia de aves migra

torias y donde se concentran aves silvestres residentes. Al mismo tiempo, se encuentra sensibilizando a todos los acto res de la cadena de producción avícola para que incrementen las medidas de bioseguridad y, a su vez, se denuncie lo antes posible cualquier caso de mortalidad y/o cambio de conducta en las aves domésticas o aves silvestres. Protocolo ante eventuales casos “La cooperación y participación activa de las distintas institu ciones que se relacionan con la fauna silvestre y animales do mésticos con el SAG son parte fundamental del proceso de vigilancia sanitaria, por lo cual estrechar estas coordinaciones a través de un trabajo preven tivo permitirá que en caso de ingreso de la enfermedad se pueda contener en forma rápi

da y adecuada para eliminarla del territorio”, explicó Andrea Collao, Directora Nacional (s) del SAG.

En esta línea, adicional a las labores de vigilancia que el Servicio se encuentra desarro llando en todo el territorio na cional, junto a la Subsecretaría de Agricultura se formó una mesa de trabajo para abordar la contingencia actual de ries

go. Así también es importante considerar que el SAG cuenta con una alta y calificada ca pacidad de abordaje de ca sos sospechosos de influenza aviar y una óptima capacidad diagnóstica mediante técnicas tanto serológicas como mole culares, lo cual permite tener resultados en menos de 24 ho ras después de ingresadas las muestras al laboratorio.

DOMINGO 04 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 9
Un incremento de 12% para las remuneraciones de hasta
en términos brutos fue uno de los principales resultados de una negociación que se extendió durante toda la semana.

Intenso fin de semana cultural En Panimávida propone TDLA

Este fin de semana el espa cio cultural Tierra de las Artes en conjunto con Casa Fundación Buenas Raíces, ofrecerán una nutrida car telera cultural en la locali dad de Panimávida, al inte rior de Linares, Región del Maule.

Como ha sido habitual este año, ambos espacios con tribuyen de manera signi ficativa en las alternativas artísticas que los habitantes de Panimávida, Rari y sus alrededores han podido disfrutar estos años gracias a un trabajo programático a cargo de profesionales de la zona y el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de Cultura, Artes y Patrimonio.

Por ello, como actividades de cierre de su programación 2022 se realizarán dos clases magistrales y una muestra de danza, propuestas abiertas al público y con libre acceso.

Como última residencia artís tica de este año, fue convocada la coreógrafa en danza, Paula Sacur, quien durante todo un mes realizó un trabajo de ex ploración junto a un grupo de creadoras de la localidad de Rari (Laura Vargas, Margarita Silva y Macarena Rubio), con quienes concibió “Aguas Dan zantes”, una creación coreográ fica en danza somática, que alude a un rito al agua. “Cuerpos en movimiento que habitan la presencia de sus líquidos internos, navegan en una travesía de su propia manifestación de ser. Exis tencias que fluyen y vibran, veneran las aguas del cuerpo y de la tierra, como una pul sación vital de la existencia. Esta danza es una invitación a observar más allá de la vis ta, a sentir y percibir en simili tud al encontrarnos con nues tras propias aguas. Gota a gota, en nuestro océano profundo”, explicó Sacur, acerca del mon

taje.

Esta presentación se realizará el domingo 04 de diciembre a las 19 horas en la Plaza de Pa nimávida. Asimismo, quienes quieran explorar en su danza junto a Paula Sacur, se progra mó una clase magistral para el día sábado 03 de diciembre en Casa Fundación Buenas Raí ces, Catedral #0178, frente a la plaza de Panimávida de 11 a 13 horas, con acceso liberado. No requieres tener práctica an terior.

BREAK DANCE

En tanto, por la tarde del sá bado 03 se ofrecerá una clase magistral de break dance a cargo de Víctor Hugo López A.K.A. BBoy Pita/The King Pita, quién es un referente de este estilo urbano. Este taller se realizará desde las 16:30 a 18:00 horas en Casa Funda ción Buenas Raíces (Catedral #178).

Cabe destacar, que será una clase gratuita a todo público, con cupos limitados, por lo que pedimos realizar inscripción al whatsapp +56977089182 o al correo: tallerestdla@gmail. com

Además, en el marco del Gran Bingo Bailable de Panimávi da organizado por “Creemos Panimávida” y “Sargento Re bolledo” en alianza con la pro gramación cultural de Tierra de las Artes este sábado 03 de diciembre, Pita ofrecerá una muestra break dance a las 19 horas junto al club de portivo “Beat Clika” de Li nares.

Pita es un Bboy con 20 años de experiencia (Victor Hugo A.K.A B-Boy) Co menzó su carrera compi tiendo a nivel de iniciados por todo Chile, en el año 2001 internacionaliza su carrera en el célebre even to “Trocando Ideas” en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. Obtuvo el título de campeón nacional en los años 2002, 2009 y 2014. En su larga trayectoria como bailarín, ha compartido y

trabajado con diferentes compañías de danza y pro fesionales a nivel nacional e internacional, dentro de sus circuitos de competencia entran países como Argentina, Uruguay, Brasil, España, Por tugal y U.S.A.

Pita fue integrante de la desta cada Crew Tormenta en Ata que y que fue uno de los pri meros cultores del break dance que traspaso la danza urbana a destacadas compañías nacio nales de danza contemporá nea.

TALLER ESPECIAL

La Agrupación de Discapaci dad de la comuna de Colbún, junto a Tierra de las Artes y Fundación Buenas Raíces de Panimávida, invitan al primer Taller de Movimiento para Personas en Situación de Dis capacidad y sus cuidadoras/es. Esta es una actividad gratuita que impartirá la destacada ar tista Laura Vargas Arango, en un ciclo que durará hasta el 26 de enero del 2023.

Exequiel Inspira, encargado de inclusión de Tierra de las Ar tes, explicó que “se espera con tar con una alta participación de público en esta actividad artística cultural que estimula el despertar de los sentidos y el ejercicio corporal de las perso nas con movilidad reducida”, dijo.

El inicio de los talleres será el próximo jueves 1 de diciembre 2022 en Panimávida, ocasión que contará con transporte para los participantes. Ade más, como Fundación se sumarán a las actividades de celebración del Día In ternacional de la Discapa cidad que organiza la Ofi cina de Discapacidad de la Ilustre Municipalidad de Colbún, para el próximo sábado 3 de diciembre con un pasacalles por las prin cipales arterias de la Co muna.

Para más informaciones contactar al teléfono +56 9 7147 8439 y en las redes sociales @tierradelasrates

DOMINGO 04 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 10

Especialistas se reúnen en Chile para exponer sobre los últimos avances en hidrógeno

El 5 y 6 de diciembre se efectuará el Tercer Seminario Internacional de Hidrógeno Verde en Santiago de Chile, oportunidad en que se analizará las últimas tecnologías y aplicaciones de este energético en el país y el mundo. Evento puede ser seguido vía online.

Con la presencia confirma da del ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, se llevará a cabo el próximo 5 y 6 de diciembre el Tercer Seminario Internacional de Hidrógeno Verde, organizado conjuntamente por la Univer sidad Autónoma de Chile, el Centro Nacional de Hidróge no de España y Reporte Sos tenible.

En esta tercera versión, parti ciparán panelistas de primer nivel, quienes ilustrarán sobre

el rol del Estado en los desafíos y oportunidades para Chile respecto del desarrollo de la economía del hidrógeno verde y sus implicancias para el futu ro del país.

La programación incluye ex posiciones sobre el rol del hidrógeno verde en la des carbonización, nuevos usos y aplicaciones, los desafíos y proyecciones para la industria, la implementación de proyec tos locales e internacionales, avances en tecnologías del hi

drógeno, y el trabajo con co munidades, entre otros temas. Entre los expositores desta can Daniella Rough, Project Manager National Renewable Energy Laboratory de Estados Unidos; el Dr. Emilio Nieto Gallego, director del Centro Nacional del Hidrógeno de España; el Dr. José Miguel Benavente, vicepresidente Eje cutivo de CORFO; y Tatiana Alegre, General Manager HIF Chile.

Al respecto, el Dr. Lorenzo

Reyes Bozo, decano de la Fa cultad de Ingeniería de la Uni versidad Autónoma de Chile y organizador del evento, mani festó la importancia de «abor dar de manera integral los de safíos que impone el cambio climático y la oportunidad de contribuir a la descarboni zación del planeta a través de energías limpias y renova bles».

Quien también es el direc tor del Grupo de Investiga ción en Energía y Procesos Sustentables de la casa de estudios superiores, recalcó

la importancia de este tipo de actividades «que per miten reunir a los diversos actores involucrados en el desarrollo del hidrógeno: in dustria, academia, Estado y sociedad».

El evento puede ser segui do de manera online en los siguiente enlaces: https:// youtu.be/73WF2YkiM68 (jornada día lunes 5 de di ciembre, desde las 09:00 horas) y https://youtu.be/ r3_purwMDfM (jornada día martes 6 de diciembre, desde las 09:00 horas).

Maneja tus tarjetas: Retail Financiero y la Universidad San Sebastián implementarán inédito programa de educación financiera

El uso de las tarjetas de crédito, débito y prepago superó al efectivo. Según la Encuesta Financiera de Hogares del Banco Central (2021), casi la totalidad de los hogares en Chile (99%) usa tarjetas versus el 88% que declaró utilizar efecti vo. Solo en el retail finan ciero son 6 millones de per sonas que utilizan más de 11 millones de tarjetas, con 300 millones de operacio nes anuales y cerca de US$ 6.700 millones de dólares en colocaciones totales. El crédito es una herra

mienta de desarrollo, pero la complejidad aparece al considerar el bajo nivel de alfabetización financiera del país, de acuerdo a di versos estudios internacio nales.

Con el objetivo de aportar en la tarea de evitar epi sodios de sobreendeuda miento, la Universidad San Sebastián y la Asociación del Retail Financiero, im plementarán el programa de educación financiera “Ma neja tus tarjetas, por un uso responsable del crédito y los medios de pago”.

El programa comenzará con la formación en finanzas responsables de los trabaja dores del retail, industria que hoy concentra cerca de 100 mil trabajadores. Los colaboradores conocerán estrategias de administra ción financiera, se capaci tarán en el correcto uso de los medios de pago, el ac ceso al crédito y recomen daciones para manejar sus finanzas personales. Todo orientado a promover una mejor calidad de vida de los trabajadores y su grupo familiar.

Además, con el propósito que el programa responda a las interrogantes que co tidianamente manifiestan las personas, se designó a Lucas del Villar, ex di rector del Sernac, como Coordinador Académico, permitiendo conocer de cer ca las reales deficiencias que evidencian las personas en materia de educación finan ciera.

“En Chile y el mundo es tamos enfrentando una profunda crisis económica, marcada por la combinación de altos precios, menor acti

vidad económica y destruc ción de empleos. Somos uno de los países de Sudamérica con mayor inflación y las proyecciones muestran una contracción total de nues tra economía para 2023. En estos tiempos de recesión y, considerando el bajo nivel de alfabetización financiera, resulta prioritario que las personas cuenten con más y mejores herramientas para administrar sus ingresos”, comentó Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián.

DOMINGO 04 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 11

EL MAULE BUSCA SUMARSE A LA RED MUNDIAL DE GEOPARQUES DE UNESCO

Con el saludo y palabras de apoyo de Helga Chule pín, miembro del Consejo Mundial de Geoparques de UNESCO, partió el jueves 1 de diciembre en la Villa Cultural Huilquilemu la presentación del proyecto Geoparque Pi llanmapu, iniciativa que busca consolidarse como Geoparque Mundial de la UNESCO y sentar las bases para la consa gración de un modelo de go bernanza local de las comunas de Romeral, Curicó, Molina, San Clemente, Linares y Col bún.

Según la descripción de UNESCO, los Geoparques Mundiales son áreas geográ ficas únicas y unificadas en las que los sitios y paisajes de importancia geológica inter nacional se gestionan con un concepto holístico de protec ción, educación y desarrollo sostenible.

El proyecto Geoparque Pillan mapu, - “Tierra de pillanes”, los pillanes son un tipo de espíritu ancestral de la cultura Mapu che- es una iniciativa promo cionada por la Universidad Católica del Maule (UCM), siendo la escuela de Geología de la Facultad de Ciencias Bá sicas del plantel quien preside

el Comité Técnico-Científico.

Presente en la actividad la dipu tada Mercedes Bulnes, destacó sobre el proyecto que “A mi juicio una actividad como esta tiene un valor extraordinario, no solo desde la perspectiva de medioambiental también de la perspectiva cultural, educacio nal y de nuestro país como na ción. Si no conservamos nues tras grandes riquezas que son exactamente nuestra codillera, nuestros bosques y campos como país no vamos a valer nada. Esto es un valor que va más allá de lo patrimonial, de lo estético y medioambiental, tiene que ver con la vida com pleta de un país y una sociedad de nosotros como chilenos y chilenas (…) lo más grave es que nosotros no valoramos lo que tenemos, somos capaces de pagar mucho dinero y via jar miles de kilómetros para conocer cosas que tenemos en abundancia”, afirmó.

Para Daniela de La Jara, Seremi de Medioambiente de la región del Maule, “como Ministerio del Medioambiente valoramos la iniciativa toda vez que pone en valor una realidad regional.

Esta es la realidad de la pre cor dillera maulina que requiere también ponerse en valor. Lo

vemos como una oportunidad para articular esfuerzos desde el mundo público, privado, de las organizaciones sociales y del conocimiento (…) nos permite ir trabajando en la implementación de nuestras propias políticas públicas, con cretamente con las que tienen que ver con el cambio climáti co”, sostuvo.

Asistió a la presentación la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, quien comentó que “agradezco la invitación y ser parte de esto. Como comuna necesitamos la asociatividad con otras y este proyecto lo contempla, somos una comuna emblemática para el país, la puerta de Chile por el paso Pehuenche y con

lugares hermosos, pero es im portante siempre tener presen te el mandato de la gente y es tar atentos y atentas a cualquier situación y varios aspectos del trabajo”, indicó.

En la presentación participó también el alcalde de Rome ral, Carlos Vergara Zerega, quien dijo estar muy contento de ser parte del Geoparque. “Somos la puerta norte de la región con un paso interna cional que tiene historia ya que pasó el ejército libertador. Esto nos ayudará a difundir nuestra región del Maule, no tan solo por el turismo y el cuidado del medioambiente también para que este Geoparque que inclu ye a seis comunas pueda acti var la economía de la mano del

medioambiente”, destacó.

Por su parte, director de la Oficina Regional de Emergen cias ONEMI Maule, Carlos Bernales, manifestó sobre este proyecto que “es una excelente noticia para la re gión especialmente para las comunas cordilleranas y pre cordilleranas, se trabajará de acuerdo a los siete objetivos de la UNESCO vinculado a un plan de disminución de riesgo de desastre desde lo local, más el acuerdo de París que habla de cambio climáti co y construir a este proyecto desde las comunas con una gobernanza que implica el trabajo territorial enfocado en potenciar el turismo y la riqueza del sector”, indicó.

DOMINGO 04 Diciembre 2022 www.lectoronline.cl 12
#ElMauleQuiereGeoparque es la consigna que promociona el proyecto Geoparque Pillanmapu, Geoparque Mundial de la UNESCO, proyecto que lidera la Universidad Católica del Maule junto a las comunas de Romeral, Curicó, Molina, San Clemente, Linares y Colbún.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lector by Diario El Lector del maule - Issuu