lector

Page 1

SAN JAVIER LANZÓ CAMPAÑA TELETÓN CON EL OBJETIVO DE SUPERAR LA META Y APORTAR A LA REHABILITACIÓN Privadas de Libertad del CPF de Talca, se reinsertan a través de la artesanía en telares INAUGURAN SALA DE REHABILITACIÓN DE SENADIS EN RÍO CLARO 2 Edición: Nº 9.168 Domingo 02 Octubre 2022 6 Carabineros de la prefectura de Linares entrega recomendaciones a considerar para el Ciber Monday. 2 4 10 ¿Quién fue esmeralda gonzález letelier? 9

Policial:

Carabineros de la prefectura de Linares entrega recomendaciones a considerar para el Ciber Monday

El cuál se extenderá desde el lunes 3 hasta el miércoles 5 de Octubre del presente año.

Carabineros de la Prefec tura de Linares, desde hace ya algunos días, desde las diferentes unidades poli ciales que la conforman, estan entregando una serie de consejos a la comuni dad para evitar y prevenir estafas durante el Cyber Monday que se realizará a partir de este lunes 3 hasta miércoles 5 de octubre del presente año.

En el evento de ventas onli ne participarán importan tes marcas con atractivos descuentos.

Por esto, los funcionarios policiales de la Prefec tura de Linares Nro.15, es decir se Linares, Chanco,Parral,Cauquenes y Chanco realizan accio nes de autocuidado para que las personas que re quieran efectuar compras de algunos artículos que seleccionen, lo hagan con tranquilidad y de manera transacción exitosa.

ALGUNAS RECOMEN DACIONES:

- Inscribirse en los sitios de interés, además de revisar los términos y condiciones del sitio, en aspectos como detalles de post venta, pla zos y costos de entrega, ga rantías, devoluciones, cam bios, etc.

- Ingresar a través de la pá gina www.cybermonday.cl, ya que es la página del co mercio adherido.

- Evitar la congestión de la primera hora, y guardar y exigir el comprobante de compra.

- Verificar las medidas de seguridad. Fijarse que la URL de la compra esté ci frada y encriptada, lo que puede verificarse al visuali zar un “candado” al costado izquierdo de la dirección web, considerando además que en el inicio de la direc ción del sitio comience con HTTPS: la S significa que es un sitio seguro al igual

que ícono de candado. Revisar los medios de pago de cada sitio.

- Informarse de las normas establecidas, que aplican al consumidor.

- Interiorizarse sobre sus derechos, a los cuales se puede en el sitio del Ser nac, pues la compra online tiene los mismos derechos.

- También tener cuidado con las ofertas enviadas a tu correo electrónico. Ya que podrían ser intentos de estafa.

- No realizar las compras a través de puntos de co nexión públicos, sean es tos equipos o redes wifi en atención en que estas pue den no ofrecer las medidas de seguridad adecuadas para el manejo de nuestros datos personales.

- Antes de cualquier com pra verificar que el antivi rus y navegador estén ac tualizados.

Carabineros detuvo a 5 sujeto por receptación de vehículo en Linares

En horas de la tarde de este jueves.

Carabineros de la Sec ción de Investigación

Policial (SIP) de la 1ª.Comisaría de Linares, concurrieron a verificar un hallazgo de un mó vil encontrado, el cuál mantenía encargo por Robo desde este miérco les recién pasado desde la ciudad de Linares. Tras diferentes inda gaciones efectuadas, se obtuvo información so bre los hombres que ha

brían dejado el automó vil en la vía pública, por ello y contando la infor mación precisa, se reali zó un ingreso en un do micilio del sector norte de la comuna, encon trando en su interior a los sujetos responsables, además de una placa pa tente correspondiente al vehículo encontrado, como a su vez 6 pape lillos contenedores de pasta base de cocaína,

procediendo a la de tención de A.A.L.A, 41 años, M.A.R.L 45 años, R.E.T.S de 50 años, J.C.M.L de 56 años y una mujer de iniciales G.S.B.M de 25 años.

Por instrucción del Fis cal de turno, los 4 hom bres y la mujer fueron puestos a disposición de la justicia y, el móvil en tregado a su propietario, quien agradeció labor realizada por los funcio

DOMINGO 02 Octubre 2022 www.lectoronline.cl2

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

UF: $34.271,85

$966,0

$60.310,0

COLUMNA OPINION

Señor Director

Hoy es el Día Internacional de las Personas Mayores y no veo a nadie hablando de ellos, no hay medidas concretas ni urgentes en el Congreso y tampoco son tema de conversación. Es como que no quisiéramos ver que somos una sociedad que envejece y que más temprano que tarde, llegaremos a esta etapa de la vida y no siempre se logra el tan nombrado envejecimiento positivo.

La ONU en su mensaje central de este año hace referencia a la capacidad de resiliencia que tienen las personas mayores e invita a crear conciencia y desafiar los estereotipos negativos ante el envejecimiento. Resiliencia, al parecer eso es lo único que les queda; tras la pandemia no solo se exacerbó la desigualdad sino que, también, aumentó la depresión (de un 24% pasó al 38%) y la ansiedad (de un 40% al 52%) en la tercera edad.

¿Cuándo haremos algo? No me imagino a ningún adulto mayor protestando en la calle o saltando tor niquetes para así poner en la palestra sus necesidades. Vivir felices hasta el último día de la vida es un derecho de todos y todas las personas mayores, sin importar las condiciones económicas e incluso de salud. Sí, porque en nuestra Fundación lo vemos a diario: residentes que en su mayoría están en con diciones de salud deteriorada, pero que una atención integral, que incluye salud mental y el cariño de voluntarios y cuidadoras, logran sonrisas, una mejor calidad de vida.

Pero en Chile son más de 3 millones de personas mayores (que hoy tienen 60 años o más) y nosotros actualmente solo tenemos capacidad para 2.200 y los recursos son limitados. Se necesitan políticas pú blicas, pero también una mayor empatía. Que las personas mayores no solo sean noticia cuando fallecen en la más absoluta soledad, tal como les pasó a las hermanas de Viña del Mar.

Hago una invitación a mirar la adultez mayor a los ojos, es el primer paso para generar un cambio. Solo si valoramos la experiencia y la sabiduría que los años vividos entregan, podremos convertirnos en una mejor sociedad.

¿Cuándo protestan las personas mayores?
DOMINGO 02 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 3 REPRESENTANTE LEGAL OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA OSVALDO PALMA DIRECCIÓN
630 LINARES
diarioellectordelinares diario el lector
Dolar
UTM:
Angeles Custodio Linares 7º Min. 23º Max. Parcial Cauquenes 7º Min. 23º Max. Parcial

San Javier lanzó campaña Teletón con el objetivo de superar la meta y aportar a la rehabilitación

Junto a María Lucía Orellana Martínez em bajadora de Teletón en la comuna, organizacio nes comunitarias, fami lias, autoridades y re presentantes de Teletón, se lanzó la campaña de una nueva cruzada soli daria.

María Lucía tiene 18 años vive en el sector de Luis Cruz Martínez, desde los 5 asiste a Te letón con diagnóstico de parálisis cerebral en el costado derecho, que afectó sus extremida des. “Cuando nosotros llegamos nos recibieron con los brazos abiertos.

Yo iba muy frustrada por que los médicos no nos daban un diagnósti co claro de mi hija. Por eso si no hubiésemos llegado a la teletón, mi hija estaría en una silla de ruedas”, dijo Patricia Martínez, mamá de la embajadora comunal.

La historia de Lucía se repite con 108 niñas, niños y adolescentes de San Javier, que asisten a sus controles al instituto Teletón de Talca, desde la Municipalidad han asumido el compromiso del transporte gratui to para que las familias continúen con la rehabi litación. “Sabemos que es difícil, porque esta mos viviendo momen tos económicos compli cados en el país, pero con el corazón y la bue na voluntad podemos lograr los $70 millones que es la meta a superar de la campaña pasada en pandemia. Así que invi to a mis vecinas y veci nos, a las familias y or ganizaciones a sumarse a este desafío solidario”, indicó el alcalde Jorge Ignacio Silva.

La comuna quiere superar los $70 millones de pesos

Este 2022, la Teletón re gresa con las 27 horas de amor de la cruzada solidaria, los próximos 4 y 5 de noviembre. “Te nemos la confianza que esta comunidad parti cipará activamente de esta campaña, y de las actividades organizadas por la Municipalidad. El instituto Talca está en un proceso de am pliación de las depen dencias para aumentar su cobertura, así que es fundamental el apoyo para seguir rehabilitan do a niñas, niños y jóve nes de nuestra región”, señaló el Jefe de gestión social y voluntariado Instituto Teletón Talca, Camilo Escanilla.

Show Local

Como novedad a dife rencia del año anterior, se retoma el show en el frontis del teatro al aire libre y con una gran pa rrilla de artistas. “Te nemos emprendedores, músicos y artistas com prometidos con esta campaña. Estaremos motivando a las fami lias para que vengan y depositen en las cajas auxiliares que instala remos. Es muy impor tante que los vecinos de esta comuna, hagan su depósito de forma pre sencial en las oficinas del Banco Chile o en las cajas auxiliares que ins talará el municipio, para que ese aporte se refleje en nuestra comuna y se sume a nuestra meta”, agregó el coordinador campaña Teletón San Ja vier Cristian Vega. Bajo el lema La Teletón #NosHaceBienATodos, #TodosLosDías, se lan zó la cruzada solidaria que une a un país por la rehabilitación.

DOMINGO 02 Octubre 2022 www.lectoronline.cl4

Gobierno lanza plan “Más Seguridad Más Comunidad” con inversión de más de $30 mil millones de apoyo directo a municipios del país

• El objetivo es entregar fondos de manera expedita y urgente para la implementación de proyectos tales como recuperación de espacios públicos, luminarias o cámaras de seguridad. Alcaldesa de Cauquenes y Alcalde de Chanco valoraron la iniciativa.

Con el objetivo de entregar apoyo directo a los muni cipios de todo el país, de manera expedita y urgente, para la implementación de proyectos como recupera ción de espacios públicos, luminarias y cámaras de televigilancia, el Gobierno lanzó Plan Nacional “Más Seguridad Más Comuni dad”, ceremonia en la cual participaron la Ministra del Interior, Carolina Tohá, el Subsecretario de Preven ción del Delito, Eduardo Vergara, el Subsecretario de Desarrollo Regional, Nico lás Cataldo, el General Mar celo Araya, Director Nacio nal de Orden y Seguridad de Carabineros, entre otras autoridades.

El objetivo del plan es gene rar una respuesta inmediata a las necesidades municipales, en la perspectiva de un próxi mo Sistema Nacional de Segu ridad Municipal que permitirá contar con un mecanismo estable y transparente de fi nanciamiento, y responde al compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por una política de prevención del

delito efectiva, que valoriza el rol de los municipios en la co producción de seguridad.

“Una de las prioridades de nuestro Gobierno, como lo ha señalado el Presidente Gabriel Boric, es brindar seguridad a todas y todos, y en eso he mos estado trabajando, con la Sección Centauro de Ca rabineros, rondas impacto con ambas policías, patru llajes mixtos, coordinaciones semanales y por supuesto, yendo a cada territorio para conversar con los vecinos y vecinas y alcaldes para revi sar las problemáticas locales y buscar las soluciones es pecíficas, y por eso, iniciati vas como este plan nacional apunta precisamente a esas realidades locales”, resaltó el delegado Aqueveque.

“Más Seguridad Más Comu nidad”, iniciativa conjunta de la SPD y la SUBDERE, contem pla una inversión de más de $30 mil millones para atender las necesidades más urgentes de los municipios, como por ejemplo, recuperar espacios públicos, instalar luminarias poner en funcionamiento pro yectos de cámaras de televigi

lancia.

El Subsecretario Vergara des tacó que “este fondo nace del objetivo principal que el Pre sidente de la República nos pidió cuando llegamos al Gobierno: avanzar en segu ridad, como también en jus ticia territorial. Es nivelar la cancha de recursos para llegar a un mínimo común preventivo, porque en una misma región y en un mis mo país conviven comunas que tienen presupuestos que no superan los $150 per cápita en prevención del de lito, mientras hay ocho que tienen más de $40.000 per cápita en prevención del delito”.

Mientras que el Subsecreta rio de la SUBDERE mani festó: “Quiero entregar al gunos elementos prácticos que me parecen relevantes para poder transmitirle a quie nes tienen que escuchar esta noticia, que no son solo las comunidades, sino también los alcaldes y alcaldesas para poder atender oportunamen te este proceso. Lo primero es que tenemos un plazo hasta el día 21 de octubre para poder

elevar todas las postulaciones a través de la plataforma ha bitual de la SUBDERE, que es SUBDERE en línea. Punto GOV con V. Punto C L. Esa es la plataforma en la cual van a tener que llevar los proyectos para luego entrar en la fase de evaluación técnica”.

En el Maule, la Coordina dora Regional de Seguri dad Pública, María José Gómez y el Jefe Regional SUBDERE, Hugo Silva Le mus, ya se han comunica do con la mayoría de los alcaldes para informarles de esta gran noticia.

En este sentido, la Alcal desa de Cauquenes, Nery Rodríguez, manifestó que “estamos muy contentos de que por fin se haya termi nado la concursabilidad de los proyectos de seguridad pública, y recibimos muy entusiasmados esta posibi lidad de postular proyectos a través de SUBDERE para obtener más recursos que les den más seguridad a nuestros territorios”.

A su vez, el Alcalde de Chanco, Marcelo Wadding ton, planteó que “estamos

esperanzados en Chanco porque vamos a presentar, a través de los fondos PMU, dos proyectos que van en beneficio de la prevención del delito. Un skate park para recuperar un espacio que tenemos en nuestra comunidad y dar lugar a la gente que practica este de porte. Y también un pro yecto que contempla cáma ras de televigilancias para estar más protegidos, para permitir que Carabineros haga un mejor trabajo y por supuesto para dar a nues tros habitantes la seguridad de estar en Chanco y acoger a los turistas que van a visi tarnos”.

¿Cómo funciona “Más se guridad + equidad”? Se financiarán proyectos a través del Programa de Me joramiento Urbano (PMU) de Seguridad, incluyéndose proyectos que ya están for mulados (de FNSP + PMUseguridad), por ejemplo, iluminación, recuperación de espacios públicos, sistemas de teleprotección. Se presen tarán iniciativas hasta por $75 millones.

Diputado Donoso solicita a la Dirección de Fronteras y Límites realizar un encuentro binacional para habilitar el Paso Pehuenche

La ruta en cuestión mantie ne limitadas al transporte de cierto tipo de cargas que son fundamentales para las Región del Maule y todas aquellas ale dañas.

El diputado de la UDI, Felipe Donosos, sostuvo una reunión con la Dirección de Fronteras y Límites con el fin de generar

una solución real al Paso Pe huenche el que hoy se encuen tra inhabilitado.

Es por ello, el parlamentario gremialista solicitó a la Direc ción de Fronteras y Límites realizar un encuentro binacional para habilitar dicho Paso.

Esta ruta, explicó el legislador, es una expectativa para la Región

de hace muchos años, princi palmente para aquellas aledañas y toda la zona Sur de Mendoza que hoy se encuentran limitados a ciertos tipos de cargas.

“Queremos que este tipo de car gas se amplíen y que den un servicio real a la comunidad, ya que resulta sumamente ne cesario”, sostuvo el diputado

por el Distrito 17.

Y en la misma línea agregó que “necesitamos que la inversión pública que hicieron los esta dos de Chile y Argentina para habilitar el paso sea ocupada efectivamente y dé servicios reales a la comunidad”.

“Necesitamos que este Paso sea una alternativa real al paso

Los Libertadores que hoy en frenta un colapso de carga lle gando a tener un 300% más que años anteriores en su trá fico de carga y el Paso Pehuen che hoy construido y habilita do no permite recibir esa carga por temas administrativos que debemos resolver”, cerró el di putado Felipe Donoso.

DOMINGO 02 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 5

Ministerio de Desarrollo Social y Familias

Inauguran sala de rehabilitación de Senadis en río Claro

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yañez Espinoza; en com pañía de la directora (s) de Senadis, Ángela Ga jardo, y el alcalde de Río Claro, Américo Guajar do; despidió el mes de septiembre desplegando sus equipos en terreno para inaugurar la Sala de Rehabilitación con Base Comunitaria en el marco del Convenio Estrategia de Desarrollo Local In clusivo, EDLI, en la co muna de Río Claro.

La habilitación e imple mentación de esta sala consisten en una inver sión aproximada de $22 millones, financiados con recursos del Ministerio de Desarrollo Social y Familias a través del con venio de Estrategias de Desarrollo Local Inclu sivo, EDLI, firmado con

anterioridad entre Sena dis y la Municipalidad de Río Claro, para disponer de una inversión total de más de $72 millones ($72.461.766) para dicha comuna.

El Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez, aseguró que la in auguración de la sala “ha beneficiado el derecho a la inclusión en la comuna de Río Claro y las fami lias de la zona”, señalando que “sin duda el trabajo del gobierno de Chile es llegar a cada rincón del Maule, y estamos muy contentos de aquello”.

El convenio forma parte del Programa de Forta lecimiento de la Red de Rehabilitación con Base Comunitaria, que tiene por objeto desarrollar la implementación de un Centro Comunitario de

Fotonoticia:

Rehabilitación InfantoJuvenil (CCR), para me jorar el acceso de los ni ños, niñas y adolescentes (NNA) con discapacidad y sus familias pudiendo acceder a procesos de rehabilitación integral a través de un equipo mul tidisciplinario.

El alcalde de la comuna, Américo Guajardo, des tacó la importancia del trabajo hecho en con junto con el gobierno de Chile, indicando que “cuando se unen todas las partes los sueños se pueden cumplir”. Ade más, agregó: “esperamos seguir trabajando de la misma manera para que le podamos brindar una buena atención y espa cios como corresponde a nuestra gente”.

Finalmente, la Directora (s) de SENADIS, Ánge

la Gajardo, por su parte indicó que, “les ha per mitido poder acceder a atención de terapeuta ocupacional y kinesioló gica acá en su territorio”, agregando que, “de esta manera poder entregar una respuesta de inclu sión social que les permi ta desarrollar su autono mía e independencia”.

Cabe destacar que, entre

los múltiples asistentes a la ceremonia de inaugu ración se encontraban re presentantes de “Amigos de Azul”, Ong que trabaja con niños, niñas y adoles centes con Trastorno del Espectro Autista, quienes se mostraron agradecidos del hito, ya que la sala les permitirá contar con un espacio donde podrán es pecializar su labor.

Delegado Aqueveque saluda a las y los guardaparques en su día

Destacando la labor que cumplen resguardando los bosques y reservas del país, el delegado presi dencial regional, Humberto Aqueveque, saludó a los guardaparques en su día.

“El Gobierno del Presidente Gabriel Boric está preocupado de fortalecer el trabajo de cuidado y protección de la naturaleza, y es ahí donde los guardaparques representan un pilar fundamental para el resguardo efectivo de nuestro patrimonio natural y cultural, en beneficio de las actuales y fu turas generaciones. Este es un Gobierno ecológico y respetuoso de nuestra biodiversidad”, destacó el delegado Aqueveque.

- La sala de rehabilitación con base comunitaria forma parte del convenio EDLI de Senadis, que dispone de una inversión total de más de $72 millones en la comuna.
DOMINGO 02 Octubre 2022 www.lectoronline.cl6

Gobierno Regional del Maule entregó 48 lavamanos portátiles a escuelas de Yerbas Buenas

Hasta el anexo del Liceo Juan de Dios Puga en la comuna de Yerbas Bue nas, llegó la Gobernadora Regional Cristina Bravo, para hacerle entrega oficial al Alcalde Luis Cadegan de 48 lavamanos portáti les para los establecimien tos educacionales de la comuna. En la ceremonia además estuvo presente el Consejero Regional Rodri go Hermosilla y concejales de la comuna.

Desde el Gobierno Regio nal se informó que la idea es promover el cuidado sanitario en los estable cimientos educacionales, mediante la implementa ción de lavamanos portáti les en los establecimientos educacionales, garantizan do la seguridad sanitaria de los alumnos y la del per sonal del establecimiento.

“Quiero relevar este pro yecto, porque es innovador y con el llegaremos a varios establecimientos educa cionales de la comuna, y ahora los niños y niñas van a tener la posibilidad de salir al patio y si se caen o quieren comer su colación, podrán lavarse las manos en estos lavamanos ubica dos en los patios. Es por esto que los quiero felicitar por esta iniciativa y como Gobierno Regional del Maule estamos compro metidos con los grandes problemas como de agua potable rural, seguridad pública, caminos básicos,

pero también pensamos en los niños, ya que al poner le un rostro a la inversión regional, eso es mucho más importante que el valor del proyecto”, indicó Cristina Bravo.

Por su parte el Alcalde de Yerbas Buenas Luis Ca degan agregó, “agradezco mucho a la Gobernado ra y el Consejo Regional, porque esto ayudará a des congestionar los servicios higiénicos de los diferentes establecimientos educacio nales de la comuna, ade más hay que destacar que este es un proyecto muy novedoso que hicimos en la comuna”.

“Estos lavamanos serán muy beneficiosos, porque a partir del 1 de octubre nosotros tenemos modifi caciones en los protocolos sanitarios, lo que significa que los niños van a poder hacer el lavado de manos cada una hora o cada dos horas, en diferentes puntos de nuestro establecimien to educacional”, manifestó Verónica González, Coor dinadora del Anexo Liceo Juan de Dios Puga de Yer bas Buenas.

Estos 48 lavamanos por tátiles se instalarán en las escuelas de la comuna de Yerbas Buenas, y lo impor tante es que no requieren electricidad, ni conexiones de alcantarillado por lo que se podrán instalar en luga res estratégicos.

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que este tipo de proyectos garantiza la seguridad sanitaria de los alumnos y la del personal del establecimiento educacional.
DOMINGO 02 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 7

Escuelas municipales y académicos de la región valoran tener

sobre proceso de traspaso a los nuevos Servicios Locales de Educación

Tras participar del taller “Nueva educación pública: zoom a la reforma educativa más importante de los últimos 40 años”, desarrollado por Educación 2020 junto a FES Chile, en la Universidad Católica del Maule, sede Talca, para difundir y responder las principales dudas sobre el avance de la reforma que crea una Nueva Educación Pública.

De aprobarse la Ley Mis celánea del Ministerio de Educación que actualmente se tramita en el Congreso, se pospondrá para enero de 2024 el traspaso de los primeros establecimientos municipales de las comu nas de Cauquenes, Chanco, Constitución, Empedrado y Pelluhue al Servicio Local de Educación Maule Costa, el pri mero en instalarse en la región,

en el marco de la reforma que crea la Nueva Educación Pú blica. A este, se sumarán otros tres los años siguientes (Los Cerezos, Los Álamos y Maule Valle), hasta lograr la migra ción de todas las escuelas y liceos públicos de la región a la nueva institucionalidad.

En ese marco, Fundación Educación 2020, en con junto con FES Chile, im pulsaron el taller “Nueva

Educación Pública: zoom a la reforma educativa más impor tante de los últimos 40 años”, con el objetivo de informar y difundir los principales aspectos de esta reforma a distintos actores educativos, y que se realizó por primera vez de forma presencial este martes 27 de septiembre en la Universidad Católica del Maule, sede Talca.

¿Qué cambios trae esta po

EPIDEMIOLÓGICO

lítica para las comunidades educativas? ¿Los profesores pasarán a ser funcionarios pú blicos? ¿cómo va avanzando la implementación de esta ley? fueron algunas de las dudas que surgieron entre las y los profesionales de departamen tos de educación municipal, académicos de facultades de educación y directivos de es tablecimientos municipales que participaron en la instan cia, cuyas respuestas llevaron a una reflexión conjunta: valorar el espacio de información y reflexión respecto al avance de esta reforma educativa, junto con la necesidad de reforzar su difusión entre las comuni dades educativas, antes de que ocurra el traspaso.

“Las dudas son muchas. Con sidero que ha habido poca difusión con respecto a esta reforma tan importante que se está produciendo, por lo que deberían haber muchas más instancias como estas, pero también más motivación a ni vel de DAEM y de las escuelas; de mi comuna habemos sola mente dos representantes aquí, y este es un tema que está ad portas de llevarse a cabo, por lo que necesitamos más infor mación”, comentó Jenit Barre ra, jefa de UTP de la Escuela Costa Blanca de Constitución, tras participar de la cita.

Por su parte, Luis Jara Galaz, director del Departamento de Educación de Río Claro mani festó que “como funcionario la primera preocupación es qué va a pasar con quienes traba jamos en el DAEM una vez que ocurra el traspaso desde el municipio al Estado”, y agregó que “a los colegios todavía no llega esta información porque lo ven muy lejano, lo ven como un simple traspaso de una de

pendencia a otra; es muy su perficial aún la información”. Respecto a la necesidad de difu sión del proceso, comentó que esto “tiene un poco de todo: de voluntad propia para informarse y de los organismos que están a cargo del tema”.

Karen Gajardo Asbún, académi ca de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, manifestó que “como formadores de profesores debe mos estar en conocimiento de las nuevas políticas públicas, por lo que tenemos un gran desafío por delante”.

“Esta instancia de formación que tuvimos fue muy clara, pero también abrió muchas dudas, y todos teníamos muchas ganas de compartir opiniones. Creo que el desafío es continuar aprendiendo, partir desde nosotros, leernos la ley, que la fomentemos, y que las escuelas se preocupen para que no exis tan miedos ni confusiones”, re marcó.

Una reforma que promueve la colaboración y el trabajo en red

Álex Álvarez Muñoz es direc tor de la escuela Poeta Víctor Domingo Silva de San Joa quín, y estuvo a cargo de pre sentar en el taller su experien cia y la de su establecimiento en el proceso de traspaso al Servicio Local de Educación Gabriela Mistral, que agrupa también a las comunas de La Granja y San Joaquín, en la Región Metropolitana. Sobre esto, comentó que si bien fue complejo al inicio ya que ade más debieron sortear los desa fíos que impuso la pandemia, recalcó que es importante no perder de vista el fin último de esta reforma: fortalecer la edu cación pública.

DOMINGO 02 Octubre 2022 www.lectoronline.cl8
más información
REPORTE
COVID REGIÓN DEL MAULE 01-10-2022

¿QUIÉN FUE ESMERALDA GONZÁLEZ LETELIER?

Santiago en busca de mejores horizontes. Las convivencias sociales fueron sus primeros es cenarios en donde in terpretaba cuecas y to nadas, presentándose esporádicamente en Ra dio del Pacifico, donde conoció a Marcial Cam pos, del legendario dúo “Los Hermanos Cam pos”, formando con ellos un trío que haría histo ria en la música popular chilena, presentándose además en paseos públi cos como: La Vega Cen tral, La Quinta Normal, el barrio Mapocho, los trenes al sur y el Mer cado Central. En las radios era presentada como “Sandra la meji canita” y de la mano del manager Aurelio Rojas Vergara incursionaron en locales nocturnos y quintas de recreo íconos de la época como “La playa”, “El rosedal”, “La higuera” y “La carroza”.

Luego vendría un paso fundamental en la ca rrera de Esmeralda, al fusionar los nombres de las patronas de Chi le y México, las vírgenes del Carmen y Guadalu pe, adoptándolo como su nombre artístico, es decir,…”GUADALUPE DEL CARMEN”.

Esmeralda González Le telier nació el 7 de enero de 1931 en una pequeña casa de adobe levantada en una suave loma de la localidad rural de Quil huiné, en la comuna de Chanco. En la precaria vivienda alrededor de un brasero, con una te

tera humeante, Esme ralda cultivó su destreza musical innata, absor biendo letras, melodías y tonadas clásicas que formaban la tradición oral de la zona costera del Maule Sur.

Siendo una adolescen te se atreve a viajar a

En esta etapa aparece el productor musical Jorge Landy, quien la nutre de repertorio mexicano y comienzan las giras jun to a los Hermanos Cam pos y otros artistas que la llevaron una y otra vez a recorrer el país desde las salitreras del norte hasta la Patagonia Chileno-Argentina.

En 1949 Guadalupe del Carmen graba “Ofren da”, una tonada con matices rancheros que marcaría un hito en la

memoria de la música nacional, al convertirse en el primer disco de oro que la RCA norteame ricana entregó en nues tro país por las 175 mil copias de “Ofrenda” que Guadalupe del Carmen consiguió vender , lo que antecedió a la consagra ción definitiva que la po siciona hasta hoy como figura fundamental en la historia de la música popular chilena. Con un caudal de voz impresio nante y un talento indis cutible fue la propulsora de los ritmos rancheros mexicanos que supo le gitimar en nuestro país, y que hoy son parte de la cultura rural chilena. Fue invitada por dos pre sidentes de México a co nocer las tierras del norte y cumplir su anhelo de cantar con mariachis en la plaza Garibaldi, sueño que no pudo cumplir, ya que la vida de Guadalupe del Carmen, ”La diva de villorrios y peones”, no fue nada fácil y estuvo

marcada por momentos complicados y tragedias personales que traspasa ron su éxito.

La llegada de la televisión no dio mayor cabida a los exponentes de este tipo de música, lo que determinó la decadencia mediáti ca del movimiento cam pesino - ranchero, que supo quedarse hasta hoy impregnado en campos, pueblos, aldeas y caseríos que no olvidan a la Diva que partió un 5 de junio de 1987. Es así como cada febrero, los habitantes de su querido Chanco, se en cargan de saldar la deu da que el país tiene con Guadalupe, trayendo un pedazo de su anhelado México lindo, hasta las tierras del Maule, a través del festival que lleva su nombre y que tiene por objeto tributar y rendir honores a la Diva del pueblo… a la gran Gua dalupe del Carmen...

DOMINGO 02 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 9

Privadas de Libertad del CPF de Talca, se reinsertan a través de la artesanía en telares

• Fundación

Luz Meraki dictó taller de artesanía en telares, como una forma de apoyar estrategias de reinserción, para mujeres privadas de libertad.

viene del mundo de la ca lle, de las drogas donde pa san muchas cosas, y acá si podemos hacer cosas con nuestras manos…se puede salir adelante, uno ve que se abre una puertecita”. Mauricio Rodríguez, psi cólogo y coordinador de proyecto de Fundación Luz Meraki “Consistió en la entrega de herramientas y capacitación por medio de la elaboración de telares, con distintas técnicas, que esperamos les permitan trabajar desde dentro de la cárcel, y también podrían vender su artesanía estan do afuera. Resulta enrique cedor trabajar con mujeres privadas de libertad, ya ha bíamos trabajado antes con ellas, queremos ver nuevas experiencias”.

Respecto a lo que fue la experiencia de este taller, se refirió la funcionaria de Gendarmería, cabo segun do Mariela Castro, encar gada de los programas de Deporte y Cultura del CPF Talca “Hay pocas oportu nidades de talleres artísti cos para las internas, así es que, fue muy bueno. Una población ocupada es una población tranquila, tene mos que reforzar su auto estima, porque nadie les refuerza que si son buenas en otras cosas, y no solo en delinquir”.

Cabe señalar que, la Ong Luz Meraki de Talca, es una organización sin fines de lucro que tiene como misión co-crear una mejor sociedad, a través del desa rrollo del potencial huma no de personas en conflicto

con la ley y su entorno. Desde Gendarmería infor maron que, hace un tiem po se trabaja en alianza con esta fundación, que trabaja con recursos de sus propios socios, y que se encuentra buscando nuevos colabo

radores, para poder seguir aportando, a la reinserción social. Interesados en con tactar a esta ONG, lo pue den hacer a través de su Instagram @ongluzmeraki. Una de las participantes del taller fue la privada de

libertad Francisca Para da, “Estoy muy orgullosa de haber aprendido algo nuevo los telares, la pro fesora muy amorosa, tuvo mucha paciencia de poder entenderse con nosotras… lo que es difícil porque uno

Finalmente, el profesor Pe dro Martínez, coordinador regional de Arte y Cultura de Gendarmería Maule, destacó que participaron un total de 10 internas del Centro Penitenciario Femenino de Talca, mos trando gran interés, por lo que se buscará replicar la experiencia en la Unidad, para llegar a más usuarias del sistema.

DOMINGO 02 Octubre 2022 www.lectoronline.cl
10

Libro conecta con la primera colección que vio nacer la Villa Cultural Huilquilemu UCM

Dando cuenta de un nuevo esfuerzo por mantener el vínculo en tre la comunidad mauli na con el valor que res guarda la Villa Cultural Huilquilemu de la Uni versidad Católica del Maule (UCM), mientras se espera que avance el proyecto de restaura ción y puesta en valor del recinto patrimonial que permita reabrir sus puertas a la comunidad, es que el viernes 30 de septiembre se desarrolló el lanzamiento del libro “Colección de Artesa nía Maulina. Museo de la Villa Cultural Huil quilemu”, de Ana María González Yévenes. Sobre esta obra, que será ampliamente di fundida en todas las bi bliotecas públicas de la región y otros espacios educativos, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren Vásquez, destacó que: “Estoy muy con tenta por poder contar con este material muy valioso, un libro y cáp sulas audiovisuales que sirven para conectar con las futuras genera ciones. Como ciudada na del Maule viví cerca de la villa Huilquilemu y estar en este espacio es maravilloso, contar con un museo y sus coleccio nes, muestra que es muy sencilla pero que refleja lo que somos como Re gión. Invito a todos a revisar este material y hacer fuerzas para re cuperar este tremendo espacio patrimonial del Maule”, indicó.

En ese mismo sentido, el director General de Vinculación de la UCM,

Jorge Burgos, relevó que:

“Uno de los desafíos que tenemos, es cómo tener vivo el recuerdo y la la bor patrimonial que se realiza en la Villa, y este libro da cuenta de ello.

Es un segundo texto de un trabajo prolongado en el tiempo. El primero fue con la colección de textiles litúrgicos y aho ra con la artesanía mau lina, busca dar cuenta de toda la colección que tiene Huiquilemu y co nectarlos con la histo ria, riqueza y valor pa trimonial que tiene para la región y el país. Ojalá en el menor plazo posi ble podamos reabrir las puertas de la villa cul tural y que las perso nas que acostumbraban disfrutar de la casona lo puedan hacer nueva mente”, dijo.

En la oportunidad, la autoridad de cultura comentó además que se trabaja en cambiar la ló gica con la cual se con cretan apoyos públicos a las iniciativas cultu rales, avanzando hacia líneas más permanentes en reemplazo de los lla mados a concurso anua les.

Artesanía e identidad maulina

En la oportunidad, la autora del libro y encar gada de la Villa Cultu ral Huilquilemu UCM, Ana María González, compartió sentirse tre mendamente contenta con este libro dado que es un trabajo largamen te anhelado que querían hacer con las artesanías maulinas. “Es nuestra identidad la que está re flejada en aquellas pie zas de museo, las que

son de distinta mate rialidad y provienen de diferentes lugares de la Región y todas sus zo nas. Además, nos per mite volver la mirada a los inicios del museo, lo que es trascendental, ya que esta fue la primera colección que se formó en Huilquilemu en el año 1972”, señaló.

“Este proyecto permite rescatar y poner en va lor, y además difundir en estos momentos. Lle vamos doce años des pués del terremoto y la gente no puede visitar a lo que estaba acostum brado, entonces a través de este catálogo lo po dremos difundir al más amplio público”, agregó.

Para Mauricia Saavedra, investigadora y cantora campesina, el libro es una obra de obras. “Este libro resume todas las obras de esta colección con sus historias, no es solamente un mues trario de imágenes, va más allá en lo humano y permite conectarnos con la historia del cul tor que realiza la obra, don Luis, doña Aurelia y cada uno de los arte sanos de Pilén, de Rari y se va conociendo una historia que muestra lo ancestral”, destacó. Al lanzamiento además asistieron la directora regional (s) del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural de la región del Maule y coordinadora regionales (s) del Siste ma Nacional de Biblio tecas Públicas, Verónica González, el rector de la Universidad Católica del Maule, Dr. Claudio Rojas Miño, la profesora de arte e hija Ilustre de

Talca, señorita Aurelia Baeza Quezada, quien fuera la primera direc tora del museo taller de artesanía de la Villa Cul tural Huilquilemu, y los

El trabajo se titula “Colección de Artesanía Maulina. Museo de la Villa Cultural Huilquilemu” y fue desarrollado gracias al apoyo del Fondo de Mejoramiento Integral de Museos 2021 de la Subdirección Nacional de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. DOMINGO 02 Octubre 2022 www.lectoronline.cl 11 artesanos Graciela No rambuena (Chequén), Rubecindo Améstica (Putagán) y Luis Aceve do (Teno).

DIRECTOR NACIONAL DE INDAP PARTICIPÓ EN CERTIFICACIÓN DE ESCUELA DE FORMACIÓN DE LIDERES COOPERATIVOS

Durante cuatro días, entre el 26 y el 29 de septiembre, 35 pequeños productores y productoras del Maule y otras regiones, participaron en la Escuela de Formación de Lideres Cooperativos, actividad realizada en Linares y organizada en convenio entre INDAP y la Unión Nacional de Agricultura Fami liar Cooperativa- UNAF Coop.

mos como INDAP y como gobierno.”

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, asistió a la últi ma jornada de este encuentro y encabezó la ceremonia de certificación de los participan tes, acompañado de la seremi de agricultura Ana Muñoz, la delegada presidencial de Lina res Priscila González y el direc tor regional (s) de INDAP Luis González.

El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacó la im portancia de esta escuela, que dijo, permite avanzar en la con solidación de los lineamientos estratégicos de la institución.

“Estoy muy agradecido de que me han invitado al cierre de la escuela de líderes cooperativos, líderes y lideresas, donde más del 70% es presencia de muje

res, realmente es una instancia muy bonita. Los usuarios y usuarios estaban muy agrade cidos de haber podido partici par en este fortalecimiento de capacidades, junto a la UNAF, con la participación también de panelistas internacionales. Son este tipo de experiencias las que nos permiten a avanzar en los lineamientos que tene

Los participantes, entre ellos productores de hortalizas, pro cesados, recolectores y artesa nos, debatieron y aprendieron sobre el movimiento coopera tivo, sus orígenes y sus valores, economía social, liderazgo y trabajo en equipo. También analizaron la empresa coope rativa y la gestión de su nor mativa legal y abordaron te máticas como la digitalización, políticas públicas e instrumen tos de fomento, entre otros.

Juan Corvalán Huerta, pre sidente de la UNAF Coop, expresó su satisfacción por el resultado de esta escuela. “Esta culminado nuestra octava es cuela de líderes cooperativos, mi evaluación es muy positi va, llegaron 35 participantes, destacar que la mayoría fueron

mujeres, emprendedoras, pro ductoras cooperativistas, tam bién jóvenes, tres delegados extranjeros de España, Italia y Argentina, la malla curricular gustó. Por lo tanto para noso tros ha sido todo un éxito”. Una de las participantes en esta escuela de líderes coope rativos fue Ana Maria Tronco so, presidenta de la Coopera tiva Campesina La Hormiga de Longaví, para ella fue una experiencia muy positiva que espera se vuelva a repetir. “La escuela me pareció bastante buena. Estas instancias son muy buenas para la gente que lideramos una agrupación, para que podamos aprender más, tener otras referencias de los expositores que vinieron, porque también habían expo sitores extranjeros. Fue muy bueno y ojalá se repita”.

DOMINGO 02 Octubre 2022 www.lectoronline.cl12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.