01 agosto 2025

Page 1


SERVIU OFICIA A BOMBEROS

QUE DISPONE DE TERRENO PARA

LEVANTAR CUARTEL EN SECTOR

NUEVO AMANECER DE LINARES

Teletón Maule da a conocer su cuenta pública: más de 66 mil atenciones gratuitas y 256 nuevas familias en rehabilitación en 2024

Inaugurado Punto de Atención Virtual ChileAtiende en Molina 9

¡Diputado Jorge Guzmán celebra promulgación de la nueva Ley de Adopción: “Pone a los niños primero en la fila”

Carabineros de labocar:

realiza las investigacioes para esclarecer el origen de un vehículo en la comuna de Maule

Durante la madrugada de este miércoles, en el sector parcelas de Unihue. En horas de la madrugada de este miércoles y en el contexto en el que se solicitó la concurrencia de Carabineros de Labocar Talca para efectuar las investigaciones referentes a un incendio de un vehículo en la comuna de Maule; de acuerdo con los antecedentes recabados, el siniestro ocurrió alrededor de las 03:15 horas, momento en que el propietario del automóvil, quien se encontraba al interior de su domicilio, escuchó un ruido proveniente del exterior y tras mirar por la ventana, advirtió que su vehículo estaba siendo consumido por las llamas y posteriormente alertó a personal de Bomberos del sector; quienes concurrieron al lugar con una unidad de emergen -

cia, logrando controlar el fuego. Sin embargo, el vehículo resultó completamente destruido por la acción del fuego. Paralelamente, Carabineros del Retén Colín acudieron

al sitio del suceso, verificando los hechos y entrevistando al propietario del móvil, verificado a su vez que se registraron personas lesionadas ni detenidos por lo sucedi -

do. Luego de ser informado el Ministerio Público del hecho, por ende, la Fiscalía de Flagrancia de la Región del Maule, solicitaron el trabajo pericial de la Sección Crimi -

nalística de Carabineros Talca, para desarrollar las diligencias periciales correspondientes con el fin de esclarecer el origen y eventual intencionalidad del incendio.

Carabineros detuvo a sujetos 3 sujetos por porte y tenencia ilegal de municiones de Chanco

Además de infracción a la Ley de drogas y Ley de pesca. En horas de la tar-

de de este martes, Carabineros motorizado de la 2ª.Comisaría de Chanco,

tras realizar acciones de seguridad, en este caso controles vehiculares y luego

de fiscalizar un minibús, encontró en su interior 42 cartuchos balísticos de es-

copeta “sin percutar” calibre 12 además de 5 vainas percutadas calibre 12, un frasco con cannabis sativa procesada y especies de mar; lo que fue incautado. Ante ello, se detuvo a 3 sujetos, quienes se trasladaban en dicho móvil; uno de ellos presentaba una orden de vigente por el delito de “falso testimonio” emitido desde el Juzgado de letras y Garantía de Quirihue. Por su parte, el Fiscal a cargo instruyó, que los individuos pasarán a control de detención, para continuar con las respectivas investigaciones y determinar su posible participación en otros hechos similares en la zona.

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL

contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $39.179,01

Dolar $978,07

UTM: $68.923,0

Linares

10º Min. 11º Max. Lluvia

Cauquenes

10’º Min. 12º Max. Lluvia

COLUMNA OPINION

Un nuevo Doctor de la Iglesia Universal

El Santo Padre León XIV conferirá próximamente el título de Doctor de la Iglesia Universal a San John Henry Newman, fundador del Oratorio de San Felipe Neri en Inglaterra. Luego de confirmar este 31 de julio el parecer afirmativo de la plenaria de los Cardenales y Obispos, miembros del Dicasterio para las causas de los Santos. John Henry Newman nació en Londres el 21 de febrero de 1801 en el seno de una familia anglicana. En 1808 ingresó en la Great Ealing School, en los entonces suburbios extremos de Londres, donde recibió una educación superior y destacó por su inteligencia. En 1816 maduró su adhesión a los principios más radicales del calvinismo. En 1822 fue elegido miembro del Oriel College y el 14 de marzo de 1828 fue nombrado párroco de la iglesia universitaria de St. Mary de Oxford, donde desarrolló una rica actividad pastoral y donde ya ejercía como académico. El 14 de julio de 1833, nace el Movimiento de Oxford, que tuvo a Newman como figura principal.

El 9 de abril de 1842 se retiró a Littlemore para escribir el Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana; fue aquí donde maduró su paso a la Iglesia Católica. En 1854 el padre Newman fue nombrado primer rector de la Universidad Católica de Dublín. En 1864 publicó la Apologia pro vita sua y en 1878 el Trinity College de Oxford le eligió su primer miembro honorario. A lo largo de su vida escribió mas de 40 obras teológicas, pastorales y filosóficas, además de 32 volúmenes de cartas y diarios. Su influencia repercutió directamente en figuras como J.R. Tolkien y C.S. Lewis. Sus obras son estudiadas en diversos centros a nivel mundial, y citadas constantemente en el Magisterio de la Iglesia, ha sido motivación de distintas asociaciones académicas como el Círculo latinoamericano de fuentes y comentadores de Newman. El santo inglés se transforma en el Doctor número 37 de la historia de la Iglesia.

Orquesta sinfónica infantil Juvenil Municipal se presentó en escuela Santiago Urrutia Benavente

El pasado Viernes 25 de Julio en horas de la mañana, se presentó en el Gimnasio de la Escuela Santiago Urrutia Benavente la Orquesta Sinfónica Infantil – Juvenil de Parral, bajo la Dirección de don Camilo Maureira.

Conjuntamente, el Grupo de Danzas Clásicas del Liceo “Federico Heise” recreo una hermosa coreografía. Este Grupo es dirigido por el Profesor don Rodolfo Hurtado Arriagada.

El Director de la

Escuela Santiago Urrutia profesor Luis Espinoza Olivares, agradece a ambas Delegaciones artísticas por la magnífica presentación, que contribuye a la formación general de nuestros estudiantes. De manera especial, agradece a la Relacionadora Pública de la I. Municipalidad de Parral Srta. Olga Lucía Gálvez Restrepo, por la excelente Coordinación y apoyo prestado para la Presentación de estas Delegaciones Artística s de gran calidad.

Linares:

Serviu oficia a Bomberos que dispone de terreno para levantar Cuartel en sector Nuevo Amanecer

Julio termina con una buena noticia para Bomberos de Linares, pero más aún para las vecinas y vecinos del sector Nuevo Amanecer ; lo anterior, luego que el SERVIU de la región informarla existencia de un terreno de 1700 metros cuadrados, disponibles para emplazar el cuartel de la futura Sexta Compañía de Linares.

Lo anterior se logró luego de gestiones que venían realizándose bajo estricta reserva, a cargo de la Delegada Presidencial Aly Valderrama y de la cual se conoció los detalles en las últimas horas a través de un oficio del Serviu regional.

En sesión del Directorio General de Bomberos, realizada la noche de este miércoles, se acordó aceptar la propuesta gubernamental, para lo cual ya se redactó el oficio respectivo en respuesta al ofrecimiento.

Así las cosas, los siguientes pasos serán la oficialización del comodato del terreno para luego iniciar la búsqueda del financiamiento para levantar el cuartel, lo que irá de la

mano de reclutar bomberas y bomberos para l sector y los proyectos para la adquisición del alajamiento y carro bombas. En el comunicado oficial a través de sus redes so-

ciales, bomberos agradeció a todos quienes han estado preocupados desde siempre por cristalizar esta iniciativa, en especial al ex Core Rodrigo Hermosilla, quien ingresó una solicitud de levantamiento de información hace unos años atrás. Lo que sirvió como precedente para proceder la búsqueda de un terreno viable de cumplir con los estándares institucionales.

OMIL de Cauquenes realiza encuentro semestral con empresas y PYMES locales

La Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Cauquenes llevó a cabo esta mañana su encuentro semestral dirigido a empresas y PYMES

de la comuna, en dependencias del salón municipal.

La actividad contó con la presencia de los concejales Nelson Rodríguez y Grace Meza; el director de Desarrollo Eco-

nómico Local, Andrés Barra; el encargado de la OMIL, Felipe Orellana; el presidente de la Cámara de Comercio de Cauquenes, César Váldes, y representantes de diversas

instituciones vinculadas al desarrollo productivo local. Este encuentro forma parte del ciclo de charlas informativas impulsadas por la OMIL, y tuvo como propósito principal entregar información relevante sobre la reforma previsional Ley 21.735 y franquicias tributarias, temas de gran interés para el sector empresarial y, en especial, para las pequeñas y medianas empresas, que por primera vez participaron de este tipo de instancia.

Las exposiciones estuvieron a cargo de Jacqueline Alarcón, jefa de sucursal del

Instituto de Previsión Social (IPS) de Cauquenes, y Carolina Gómez, encargada de empresas del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) del Maule, quienes abordaron en detalle los cambios normativos, beneficios vigentes y herramientas de apoyo disponibles para el sector. Desde la Municipalidad de Cauquenes valoraron la participación de los asistentes y reiteraron el compromiso del municipio en seguir promoviendo espacios de vinculación y fortalecimiento del desarrollo económico local.

Diputado Jorge Guzmán celebra promulgación de la nueva Ley de Adopción: “Pone a los niños primero en la fila”

• El parlamentario maulino participó de este importante hito en La Moneda, junto a los padres adoptivos que enviaron una carta al presidente Boric en la que solicitaron dar urgencia a este proyecto que hoy es realidad.

Este jueves se promulgó en el Palacio de La Moneda la nueva Ley de Adopción, una normativa que redefine el proceso de adopción en Chile, priorizando el interés superior de niños, niñas y adolescentes, con especial énfasis en su derecho a vivir en familia y a ser escuchados.

El diputado Jorge Guzmán (Evópoli) fue parte de este importante hito, acompañado por Lucía Muñoz y Víctor Oportus, una pareja de padres adoptivos de la Región del Maule, quienes enviaron una emotiva carta, a través del parlamentario, al presidente Gabriel Boric solicitando urgen-

cia para la tramitación de la reforma al sistema de adopción que estuvo doce años esperando en el Congreso.

“Es un momento de profunda alegría para Chile. Tenemos una nueva Ley de Adopción que simplifica, que quita burocracia, pero por sobre todo pone a los niños primero en la fila. Esta nueva ley le va a dar la oportunidad a miles de niños en Chile de poder criarse y educarse en un entorno de amor y de familia”, afirmó el diputado Jorge Guzmán. Asimismo, el parlamentario del Maule indicó que “estamos muy contentos

de poder ser parte de esta reforma que demoró doce años y que esperamos sea una nueva oportunidad para los niños de Chile”, agregó Guzmán tras la ceremonia.

La nueva ley establece que la elección de familias adoptantes deberá centrarse exclusivamente en el bienestar del niño, niña o adolescente, en la que el Estado debe garantizarles el derecho de vivir en una familia, otorgando igualdad de oportunidades a matrimonios, personas solteras y parejas con acuerdo de unión civil. Además, agiliza los procedimientos, permite que mantengan contacto

con su familia de origen, prioriza la revinculación familiar y faculta a las fa-

milias de acogida a que puedan solicitar la adopción en un menor plazo.

CORE Francisco Durán explora acuerdos con organismos internacionales para fortalecer la fiscalización y la probidad en la Gestión Pública

En el marco de su compromiso con la transparencia y el buen uso de los recursos públicos, el Consejero Regional del Maule, Francisco Durán, ha iniciado una serie de gestiones para explorar acuerdos de colaboración con distintas entidades.

Ello, con el objetivo de reforzar los mecanismos de fiscalización y promover una cultura de probidad en la administración regional.

Una de estas instituciones es CoST (Infraestructure, Transparency, Initiative), una de las principales organizaciones mundiales, sin fines de lucro, que trabaja en mejorar la transparencia, la participación ciu -

dadana y la rendición de cuentas en infraestructura pública.

“Hoy más que nunca necesitamos fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. Para ello, debemos establecer mecanismos de fiscalización sólidos y transparentes, y trabajar de manera coordinada para prevenir cualquier irregularidad en el uso de los recursos públicos”, señaló Durán. Este esfuerzo se enmarca en el rol fiscalizador que la ciudadanía exige a sus representantes y responde a la necesidad urgente de asegurar una gestión regional más transparente, eficiente y alineada con los intereses del bien común.

Teletón Maule da a conocer su cuenta pública: más de 66 mil atenciones gratuitas y 256 nuevas familias en rehabilitación en 2024

• El instituto de la región dio cuenta del trabajo que pudo realizar en un año gracias al apoyo de la comunidad. En el encuentro, empresas y establecimientos educativos de la región fueron reconocidos por su permanente colaboración con la campaña solidaria.

Durante un encuentro en el Eco Hotel de Talca que contó con la asistencia de representantes de empresas locales y de establecimientos educativos, se conocieron los principales logros del instituto Maule el último año, recogidos en la Memoria Anual 2024 de Teletón, y que dan cuenta del impacto del aporte solidario que realizan las personas, empresas e instituciones a su campaña solidaria.

Dentro de los aspectos a destacar, el Instituto Teletón Maule brindó 66.505 atenciones gratuitas durante 2024, incluyendo 47 cirugías y la entrega de 2.148 órtesis y prótesis, además de 314 ayudas técnicas como sillas de ruedas y andadores. Estos servicios beneficiaron a 2.018 niños, niñas y jóvenes, y dieron la bienvenida a 256 nuevas familias que comenzaron su camino de rehabilitación en las dependencias de la acogedora sede regional.

“Teletón del Maule se ha consolidado como un espacio donde, cada día, más de 2 mil familias encuentran apoyo, contención y esperanza. Con un equipo comprometido que pone el corazón en cada atención con calidad y calidez, acompañamos procesos de rehabilitación que transforman vidas y fortalecen la autonomía de cada uno de sus pacientes. Durante el último año, se realizaron más de 66 mil atenciones, reflejo de un trabajo constante que impacta profundamente en la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes de

toda la región”, destacó Juan Claudio López, director del Instituto Teletón del Maule.

En el último año, más de 200 establecimientos educacionales y cerca de 30 empresas de la región del Maule participaron en la cruzada solidaria.

“Nuestra misión como canales es llevar el mensaje de Teletón a cada rincón del país, descentralizar la campaña y mostrar que todo esto no solo ocurre en Santiago. En cada uno de los 14 institutos a lo largo de Chile se vive la Teletón todos los días, gracias al compromiso de comunidades educativas, empresas, municipios y organizaciones sociales. Ellos también son parte fundamental de esta obra, y su apoyo diario hace posible que la rehabilitación llegue donde más se necesita”, explicó Valentina Rojas, coordinadora del Canal de Empresas de Teletón.

Esta cuenta pública también sirvió como un espacio para proyectar localmente la próxima Campaña Teletón 2025, que se llevará a cabo el viernes 28 y sábado 29 de noviembre, y que este año volverá a tener su masivo cierre en el Estadio Nacional de Santiago. Para conocer más detalles del trabajo de Teletón y de su memoria anual que contiene el detalle de lo realizado por la institución gracias a su campaña solidaria, se puede visitar su sitio de transparencia en el link https://transparencia.teleton.cl/.

Diputado Felipe Donoso (UDI) emplaza al Presidente Boric a reactivar la economía ante preocupantes cifras de desempleo

Aunque la Región del Maule presenta indicadores más alentadores que el promedio nacional, con una tasa de desocupación de 8,1% en el trimestre abril-junio 2025, el parlamentario gremialista e integrante de la comisión de Hacienda advirtió que la baja en los ocupados y el aumento de la informalidad son señales de alerta que requieren medidas urgentes.

El diputado de la UDI e integrante de la Comisión de Hacienda, Felipe Donoso, emplazó directamente al Presidente Gabriel Boric y a sus ministros de Hacienda y Economía a implementar un plan urgente de reactivación económica, luego de conocerse las cifras de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que sitúan la tasa de desocupación nacional en 8,9% en el trimestre abril-junio 2025. Si bien en la Región del Maule el indicador fue de 8,1%, mostrando un descenso de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, el parlamentario recalcó que esta disminución se explica principalmente por la caída de la fuerza de trabajo (-2,4%) y por la baja de los

Complejo

ocupados (-1,3%).

“No podemos conformarnos con que el Maule esté mejor que el promedio del país. Hoy hay menos personas trabajando y más gente que dejó de buscar empleo. Esta no es una buena noticia, es un llamado de alerta. El Presidente Boric tiene que entender que el país necesita inversión, empleo de calidad y medidas concretas que devuelvan dinamismo a la economía”, afirmó Donoso. El legislador por el distrito 17 añadió que las cifras de informalidad son especialmente preocupantes. La región alcanzó un 32,7% de ocupación informal, con un alza de 0,7 puntos porcentuales en un año, mientras que la desocupa-

ción femenina se ubicó en 9,4%, por sobre el 7% de los hombres.

“No solo se trata de generar empleo, sino de crear trabajos formales y con estabilidad. La informalidad crece porque no existen incentivos suficientes para invertir y contratar. Si el Gobierno no reacciona ahora, vamos a arrastrar una crisis laboral silenciosa que afectará principalmente a las mujeres y a los sectores más vulnerables”, enfatizó el parlamentario UDI.

Finalmente, el diputado Felipe Donso llamó al Ejecutivo a definir un plan claro de reactivación con foco en la inversión regional y la protección del empleo.

“Necesitamos medidas

concretas: apoyo a las pymes, incentivos tributarios para quienes generen empleo formal y una estrategia que dé certeza a los

inversionistas. Presidente Boric, no podemos seguir esperando mientras los chilenos pierden oportunidades laborales”, cerró.

Fronterizo Pehuenche permanecerá cerrado por evento meteorológico

La Delegación Presidencial Regional del Maule informa que, debido al evento meteorológico que actualmente afecta a la Región del Maule, el Complejo Fronterizo Pehuenche permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Esta medida se adopta como parte del resguardo de la seguridad de las personas que transitan por el sector cordillerano, dada la presencia de intensas precipitaciones, bajas temperaturas y la posibilidad de nevazones y escarcha en la ruta internacional CH-115. El cierre se mantendrá

hasta que las condiciones climáticas mejoren y sea seguro restablecer el tránsito por el paso fronterizo, lo que será evaluado permanentemente por las autoridades correspondientes, en coordinación con los equipos de vialidad, Carabineros de Chile y personal de Aduanas. Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada por canales oficiales y evitar desplazamientos innecesarios hacia la zona cordillerana mientras persistan las condiciones adversas.

Inaugurado Punto de Atención Virtual ChileAtiende en Molina

Desde ahora, la comunidad no deberá desplazarse fuera de la comuna para realizar sus trámites IPS ChileAtiende. Más de 21 servicios públicos y trámites en convenio abren un abanico de posibilidades para quienes residen en ese territorio.

En un ambiente de alegría y expresando su satisfacción, la comunidad de Molina celebró la puesta en marcha de un Punto de Atención Virtual ChileAtiende, servicio que se transforma en un nexo directo y cercano con el Instituto de Previsión Social, IPS y su red de Atención ChileAtiende, facilitando su interacción con los más de 21 servicios públicos y trámites en convenio.

Instalado en la oficina municipal DIDECO, el Punto de Atención Virtual, se transforma en una modalidad de atención rápida, segura y cercana para las personas, quienes recibirán la asesoría de la funcionaria Patricia Serrano, quien ha sido capacitada especialmente por el IPS para hacer el nexo -mediante videollamada- de las personas con ChileAtiende. En la ceremonia inaugural estuvieron presente Paula Manque, Jefa de la División Canales de Atención a Clientes del IPS, Felipe Méndez, Alcalde de Molina, Luis Martínez Villa, Director Regional (s) del IPS Maule, además de otras autoridades regionales y comunales. Estuvieron también, una treintena de vecinos, entre quienes destacó la presencia de Irene Muñoz y Luis Bravo, matrimonio que cumplió 50 años de matrimonio y que gestionó en ChileAtiende su bono Bodas de Oro.

“Tener una oficina cerca es una buena noticia. Todo fue rápido, muy fácil y nos atendieron muy bien. De verdad se agradece, es importante para nosotros. Yo, por lo menos, ya casi no viajo sola a Curicó, me cuesta subir a la micro, porque tengo problemas en las rodillas. Por eso creo que es tan bueno, ya no tengo que desplazarme para hacer un trámite (…) Me enteré del beneficio por un grupo de adultos mayores, a través de una asistente social. Nos explicó lo que teníamos que hacer, y acá estamos”, comentó Irene, una de las primeras personas que utilizó el Punto de Atención Virtual

ChileAtiende de Molina. Su satisfacción expresó también el Alcalde Felipe Méndez, quien fue el gestor de esta iniciativa en su comuna. “Estamos muy contentos, acabamos de presenciar cómo se realizó una atención y la verdad, es muy expedito, contestan rápido y se atiende igual como si se estuviera haciendo de manera presencial, así que, estamos muy conforme y esperamos que el servicio sea muy bien utilizado por toda la gente de nuestra comuna” subrayó. Por su parte, la Jefa de la División Canales de Atención a Clientes del IPS, Paula Manque, sostuvo que “es un hito muy importante para la comuna, para el servicio y para el Estado. Es importante establecer estos nexos de colaboración. Hoy no sólo nos estamos acercando a un territorio con estos servicios que ofrece IPS-ChileAtiende, sino que también se puede innovar desde acá, desde el municipio. Pueden acercarse a las casas de las personas a

través de esta misma herramienta, llevando la Sucursal Virtual a quienes requieren visita domiciliaria por diversos motivos, como problemas de desplazamiento. Es un gran avance. La tecnología hay que ponerla al servicio de las personas, y este es un ejemplo revelador de cómo podemos hacer que funcione, y que funcione bien”. La atención virtual es realizada por un funcionario o funcionaria del IPS ChileAtiende, quien identifica al usuario, atiende su requerimiento y da curso al trámite de la misma forma como se hace en la modalidad

presencial. “En este caso, además, tiene atención preferente para facilitar el contacto. Es una herramienta y un servicio muy valioso el que inauguramos en Molina y que seguimos implementando en otras comunas de la región, hasta ahora, el Punto de Atención Virtual IPS ChileAtiende se encuentra implementado en las comunas de Pelarco, Vichuquén, Sagrada Familia, Villa Prat, Maule y Romeral y esperamos próximamente estar operativos en otras localidades” afirmó Luis Martínez Villa, Director Regional (s) del IPS Maule.

Tasa de desempleo en el Maule baja a 8,1% en el trimestre

abril-junio 2025

La reducción en la desocupación fue acompañada por una caída del 1,3% en el número total de personas ocupadas, impactando

principalmente a los sectores de administración pública (-21,9%), enseñanza (-11,0%) y hogares como empleadores (-16,7%). Por

categoría ocupacional, se registraron descensos entre los asalariados del sector público (-15,6%) y los trabajadores por cuenta propia (-3,6%).

Al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, indicó que “Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social en la región, seguimos comprometidos en mejorar las cifras, pero también el acceso al trabajo de calidad, a través de la capacitación, facilitando mayores competencias laborales y herramientas que permitan poder

emprender y tener continuidad en ellos. Cabe señalar que uno de los factores que han incidido en las cifras son la disminución de la fuerza de trabajo, la estacionalidad de los sectores productivos, principalmente la industria manufacturera. Esta es una tarea conjunta, fortalecer las alianzas público-privadas para seguir avanzando en la agenda de trabajo decente en el Maule”. En cuanto a la informalidad laboral, el 32,7% de los trabajadores del Maule se encuen-

tra en esta condición, con un aumento de 0,7 puntos porcentuales en doce meses. En el desglose por sexo, las mujeres presentan una tasa de desocupación de un 9,4%, disminuyendo en 1,3 pp. en doce meses y los hombres en 7,0%, registrando una disminución en 0,8 pp. La provincia con la tasa de desempleo más baja fue Talca con 6,0%, seguida por Linares, con un 9,1% y luego Curicó, con un 10,3%. Talca y Curicó disminuyeron sus tasas de desempleo.

Más de 200 estudiantes de Gastronomía INACAP Talca participarán en la Fiesta Costumbrista del Chancho 2025

Alumnos de la carrera del Área de Gastronomía

serán parte fundamental de la realización de la fiesta invernal más grande del país.

Más de 200 alumnos del Área de Gastronomía de INACAP Talca apoyarán a destacados chef en la Fiesta Costumbrista del Chancho, la cual se realizará el 02 y 03 de agosto en la Plaza de Armas de la cuidad.

La actividad contará con 20 preparaciones culinarias distintas, elaboradas por chefs junto a 22 brigadas de estudiantes del Área de Gastronomía, los cuales aportarán con su talento y compromiso brindando a los asistentes una oferta culinaria gastronómica que incluirá más de 40 toneladas de carne. El evento, organizado por Campo Noble y la Ilustre Municipalidad de Talca, atrajo en su versión anterior a más de 300 mil visitantes, consolidándose como la fiesta costumbrista más grande del centro sur de Chile.

“Nos enorgullece poder participar de esta nueva versión de la Fiesta Costumbrista del Chancho, donde asistiremos con más de 200 estudiantes de los distintos niveles. Como área queremos aportar a la puesta de valor del patrimonio cultural gastronómico, dónde se entregará a la comunidad una amplia oferta gastronómica”, afirmó Roxana Ponce, directora de carrera del Área Gastronomía de INACAP

Sede Talca, quien precisó que la actividad permite que los estudiantes realicen diversas preparaciones en condiciones reales de una cocina de alta producción. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, expresó su agradecimiento a INACAP por sumarse activamente a esta iniciativa y valoró el compromiso de los jóvenes que participarán mostrando los conocimientos

adquiridos en sus años de formación. “Como alcalde, me genera una profunda satisfacción ver el entusiasmo, la energía y la responsabilidad con la que los estudiantes de gastronomía se están preparando para este evento. Esta fiesta es también una gran oportunidad para que ellos pongan en práctica lo aprendido, enfrentando nuevos desafíos y compartan experiencias con referentes del mundo culinario, lo que sin duda aportará de manera significativa a su desarrollo profesional”, señaló.

UCM instala presencia académica en el Hospital de Talca con convenio para formación de bioingenieros médicos

Esta alianza pionera permitirá que los estudiantes de la primera Escuela de Bioingeniería Médica de Chile —y única en regiones— realicen sus prácticas profesionales directamente en el principal centro hospitalario de la región.

La Universidad Católica del Maule (UCM) da un nuevo paso en la formación profesional de sus estudiantes con la firma de un convenio estratégico con el Hospital Regional de Talca (HRT) y el Servicio de Salud del Maule. Esta alianza permitirá que los estudiantes de la primera Escuela de Bioingeniería Médica de Chile —y única en regiones— realicen sus prácticas profesionales directamente en el principal centro hospitalario de la región, apoyando

activamente la labor de los bioingenieros clínicos. Se trata de la primera vez que una carrera del ámbito de la bioingeniería médica en la región establece una oficina académica permanente dentro del hospital público más importante del Maule. Las nuevas dependencias inauguradas por la UCM están especialmente acondicionadas para la docencia, innovación y vinculación clínica, fortaleciendo la integración temprana de los futuros bioingenieros

médicos en el entorno hospitalario real.

El Dr. Iván Castillo Montecinos, decano de la Facultad de Medicina, destacó: “La carrera de Bioingeniería Médica es una disciplina en la que la tecnología cobra un rol fundamental. El Hospital Regional de Talca es el centro más complejo de la región, con el equipamiento más avanzado y la mayor cantidad de pacientes. Que nuestros estudiantes puedan desarrollarse en este entorno durante su práctica profesional es fundamental para que su formación sea pertinente y transformadora”.

Desde el Servicio de Salud del Maule, Gladys Castillo Rocha —jefa de la Unidad de Relación Asistencial Docente— subrayó: “La medicina está en permanente desarrollo. Estos estudiantes se están formando bajo nuevos estándares, con tec-

nologías actualizadas, y podrán apoyar directamente a los equipos técnicos de los hospitales”. Por su parte, Ricardo Vidal Navarrete, subdirector de Operaciones del HRT, valoró el impacto operativo de la iniciativa, aclarando que “viene a reforzar el área operativa de los hospitales. Hemos comenzado a incorporar ingenieros biomédicos y esta colaboración con la universidad nos acerca aún más a ese objetivo”.

Finalmente, el Dr. Ángel Cayo Núñez, director de la Escuela de Bioingeniería Médica de la UCM, expresó que “Es muy significativo que nuestros estudiantes puedan estar inmersos en la realidad hospitalaria antes de egresar. No solo están aprendiendo en un entorno real, sino también prestando apoyo directo a necesidades concretas del hospital. Este es un hito no solo

para nuestra Escuela, sino también para el desarrollo de la bioingeniería médica como disciplina en el sur de Chile”.

Este convenio y la habilitación de oficinas dentro del Hospital Regional de Talca no solo fortalecen el perfil académico y profesional de los futuros bioingenieros médicos de la UCM, sino que también consolidan el rol de la primera Escuela de Bioingeniería Médica de Chile como referente nacional desde regiones. Además, generan un impacto positivo en el sistema de salud, promoviendo una formación con sentido público, excelencia técnica y pertinencia territorial. La iniciativa proyecta futuras colaboraciones en docencia, investigación aplicada y desarrollo tecnológico conjunto entre la UCM y el Hospital Regional de Talca.

Mal clima y mascotas desprotegidas: Qué sanciones arriesgan sus dueños

Ya sea por exponerlos a bajas temperaturas durante el invierno o a golpes de calor en el periodo estival, la Ley de Tenencia Responsable ampara a las mascotas y exige a sus dueños entregarles un entorno adecuado y seguro que proteja su bienestar físico y emocional, así lo detalló el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Emilio Bécar Labraña. El especialista destacó que la Ley 21.020, conocida como la Ley Cholito, “apoya la idea de la tenencia responsable de mascotas en términos tales de que las personas puedan velar por el bienestar de ellas y adoptar medidas para su cuidado en lo que se refiere a la salud,

manteniéndolas en un espacio adecuado y en condiciones que no signifiquen daño para ellos y otras personas”.

Al ser consultado sobre la obligación de los dueños de mascotas de, por ejemplo, hacerlas ingresar al interior de la casa en periodo invernal, indicó que lo importante es que los animales se encuentren protegidos y “en espacios que no le signifiquen reacciones desfavorables frente al clima”.

En este sentido, el académico de la UTalca señaló que, el abandono de una mascota incluso se puede dar si ésta se encuentra en un domicilio.

“El caso más típico que ocurre es que hay personas que tienen mascotas en sectores

rurales y no contemplan que alguien vele por proteger la situación de ese animal, de su alimentación o que se pueda proteger del frío y eso también sería abandono, incluso si se produce en una propiedad privada”.

En el caso que el animal se encuentre en la calle, en condición de abandono, el especialista aclaró que son los municipios los encargados de “llevarlos a centros de mantención o caniles y tienen la obligación de mantenerlos en buenas condiciones”.

En este sentido, el profesor precisó que la fiscalización del cumplimiento de la Ley Cholito pasa “fundamentalmente por las municipa-

lidades que, si se verifican infracción a la ley de Tenencia

Responsable, pueden ser denunciadas en juzgados de policía local”.

“Adicionalmente, carabineros tiene funciones de fiscalización e incluso las sociedades protectoras de animales pue-

den querellarse cuando hay situaciones de maltrato”, concluyó.

La Ley 21.020 contempla sanciones que incluyen multas, penas de cárcel y la inhabilitación para tener animales, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Durante

la Emergencia: CARABINEROS DE LA REGIÓN DEL MAULE DESARROLLÓ AMPLIOS

DESPLIEGUES DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN SECTORES DE RIESGO

Liderados por la Jefa de la Zona, General Maureen Espinoza Lobos

Carabineros de la Región del Maule, liderados por la Jefa de Zona, General Maureen Espinoza Lobos desplegó amplios servicios de seguridad y prevención en el transcurso de la alerta de Emergencia Nacional, por el posible Tsunami y, por ende, cooperando en el proceso de evacuación. En este contexto, se dio curso a patrullajes de autocuidado por todas las zonas de mayor riesgo, es decir la zona costera maulina; a través de lo que se brindó ayuda a quienes lo requerían además de orientación en terreno a los vecinos durante la jornada, basados en un trabajo colaborativo con las diferentes entidades relacionadas con seguridad y protección, en un mismo lineamiento de trabajo y, los mismo criterios y objetivos. En ello, un aporte significativo fue el trabajo de perifoneo por los bordes costeros, los que advertían sobre la emergencia, reforzando el llamado a la ciudadanía de cada lugar a dirigirse a zonas seguras, además de labor ardua y sistemática en terreno por parte los Carabineros de la Región del Maule, quienes desplegaron la seguridad y la prevención manifestado por una cobertura amplia y de autocuidado.

Tal como lo expresó la Jefa de la Zona de Carabineros Maule, General Maureen Espinoza Lobos “Durante la Emergencia Nacional, fueron 6 las comunas con mayor riesgo en la Región del Maule, en este sentido enfocamos nuestros servicios y despliegues policiales preventivos en estos

lugares, que se vieron mayormente expuestos a posibles dificultades durante la jornada. En este ámbito, destacó que la información llegó de manera adecuada y la comunidad se comportó de excelente manera, disponible y cooperado en cada una de las acciones que se desarrollaron por parte de los funcionarios policiales, según el proceso de evacuación que inició a las 13 horas de este miércoles; además, es importante y destacó, la labor cohesionando con cada uno de los estamentos relacionados,

sin surgir inconvenientes; en donde Carabineros cumplió un rol de ente facilitador, informativo y preventivo y, no puedo dejar de mencionar que durante el proceso, contamos con la cooperación y ayuda de Carabineros en formación, que concurrieron desde la Escuela de Suboficiales de Santiago, para estar presente durante la contingencia en el borde costero maulino y entregar su ayuda y cooperación en todo momento” finalizó la General de la Región del Maule, Maureen Espinoza Lobos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.