Sabado 14 de julio 2018

Page 6

6

El Heraldo

Sábado 14 de Julio de 2018

Sebastián Jure asume como Director Ejecutivo Interino de la Agencia de Eficiencia Energética Luego de que Diego Lizana dejara la Agencia de Eficiencia Energética el pasado 29 de junio tras cuatro años en la Dirección Ejecutiva, asume en su reemplazo en calidad de interino Sebastián Jure Wilkens, quien seguirá desempeñando además sus funciones habituales en la Gerencia de Operaciones. Sebastián es Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, con diplomas de postítulo en Rehabilitación de Ecosistemas Terrestres y en Energías Renovables, ambos de la Universidad de Chile; y en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y en Dirección y Administración de Proyectos, estos dos últimos obtenidos en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La Agencia de Eficiencia Energética agra-

dece la gestión de Diego Lizana, quien asumirá nuevos desafíos profesionales en el sector privado, los cuales seguirán enfocados en temas de sustentabilidad y energía. En estos años, el ejecutivo guío a esta organización en la implementación de proyectos de alta complejidad en prácticamente la totalidad de las regiones del país. Para efectos legales y administrativos de la Agencia, Sebastián Jure, cuenta con todas las credenciales propias del rol de director Ejecutivo de la Agencia, continuando en paralelo con sus funciones en la Gerencia de Operaciones. La Agencia de Eficiencia Energética es ahora liderada por un profesional que desde hace más de tres años en la organización ha jugado un rol clave en la im-

En este fin de semana largo, y como es habitual que aumentan los viajes y la contratación de diversos servicios, el SERNAC recuerda a los consumidores sus derechos y hace un llamado a ejercerlos. El Director Regional(s) del SERNAC, Eduardo Pérez, explicó que la Ley del Consumidor (LPC), resguarda los derechos de las personas en los diferentes ámbitos de consumo, ya sea, en el transporte de servicios de buses interurbanos, como en la contratación de servicios turísticos o al momento de asistir a espectáculos o a restaurantes. plementación de los principales proyectos de ésta a lo largo del país. Antes de su ingreso a la Agencia de Eficiencia Energética, Sebastián Jure se desempeñó profesionalmente en empresas de generación eléctrica, tanto nacionales

como internacionales, dirigiendo y coordinando estudios ambientales, junto con la elaboración de planes de manejo en obras civiles, líneas base de flora y vegetación, y planes de compensación y restauración ambiental.

Eduardo Schwerter Añazco es electo como nuevo presidente de FEDELECHE El productor de leche de la comuna de Puerto Varas, Eduardo Schwerter Añazco, fue elegido como nuevo presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) para el período 2018-2019. El dirigente reemplaza en el cargo a Rodrigo Lavín Christoph, quien encabezó la organización gremial durante el período 20162018. La elección de Schwerter Añazco se materializó en el marco de la Asamblea anual ordinaria de Fedeleche,

celebrada este jueves 12 de julio en la ciudad Puerto Montt. Durante su gestión, Schwerter Añazco compartirá la mesa directiva con Marcos Winkler Mayer (Aproleche Osorno), como primer vicepresidente; Guillermo Petermann Sims (Aproleche Ñuble), como segundo vicepresidente; Adolfo Larraín Ruiz-Tagle (Aproleche Centro), como tesorero; Rodrigo François Hernández (Aproleche Araucanía), como secretario, Raúl Droghetti López (Aproleche Linares), como director, y

Dirección regional del SERNAC recuerda los derechos durante fin de semana largo

Juan Heredia Guzmán (Aproleche Bio-Bio) como director. El nuevo presidente del gremio lechero nacional es casado y padre de cinco hijos. Es titulado de la Universidad Austral de Chile como ingeniero agrónomo y posee una trayectoria de 20 años como dirigente gremial agrícola. En la actualidad es presidente, además, de la Asociación de Agricultores de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), Consejero de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), director del Consorcio Agrícola del Sur (CAS) y de la Corporación de Desarrollo del Sur. En sus primeras declaraciones como nuevo timonel de FEDELECHE, Eduardo Schwerter, expresó que “es un motivo de orgullo y honor volver a presidir esta institución tan importante y que tanto

hace por los productores de leche de nuestro país”, al tiempo que remarcó “representa una gran responsabilidad y desafío, toda vez el momento complejo que atraviesa el sector primario lechero nacional”, y para la cual, aseguró, se seguirán desarrollando diversas acciones en distintos ámbitos para buscar soluciones a “esta crisis de rentabilidad que nos afecta”. Vale consignar que, Eduardo Schwerter fue presidente de FEDELECHE entre los años 20112013, destacándose de ese período el fortalecimiento de la estructura interna del gremio, así como el reconocimiento nacional e internacional como legítima entidad representante de los productores del país. Al concluir, Schwerter Añazco reconoció el trabajo de su antecesor y llamó a los productores de leche del país a seguir trabajando unidos y en la búsqueda de objetivos comunes.

AL VIAJAR EN BUS Previo a la contratación de un servicio de bus interurbano, los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes del servicio, por ejemplo, los precios de los pasajes, tipo de bus, horario de salida y llegada al destino, servicio a bordo, entre otros. Características que deben ser respetadas. Al momento de iniciarse el viaje, los usuarios tienen derecho a un servicio de calidad, lo que implica, ser transportados en condiciones de seguridad e higiene adecuadas, a las velocidades autorizadas, y a que las empresas actúen de manera profesional en la entrega del servicio. En caso que el consumidor haya comprado un pasaje y se presente algún problema, tiene derecho a anularlo con 4 o más horas de anticipación. Al hacerlo, la empresa deberá devolver, al menos el 85% del valor del ticket. En caso de pérdida de equipaje, si el consumidor ha tenido la precaución de declarar el valor de lo transportado, la empresa deberá responder por el total. Para esto, debe solicitar el formulario de declaración de equipaje, el que debe estar disponible en los locales de venta de pasajes. En caso que el consumidor no haya hecho esta declaración, la empresa que extravía su equipaje deberá compensarlo con hasta 5 UTM (alrededor de $238 mil), según el Decreto 212 del Ministerio de Transportes. No obstante, lo anterior, los pasajeros tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todos los daños y perjuicios sufridos por los incumplimientos de las empresas. DERECHOS AL CONTRATAR SERVICIOS TURÍSTICOS Además de los buses, durante los fines de semana largo aumenta la demanda de diversos servicios, entre ellos, los turísticos. En este sentido, es importante recalcar que los consumidores tienen derecho a saber qué están contratando, conocer el costo final con todos los cargos incluidos, y a que el precio informado se respete. Para los usuarios que opten por el servicio de una agencia de turismo, deben saber que éstas tienen que responder directamente frente al consumidor, aunque hayan actuado como intermediarias de otras empresas. Las cláusulas en los contratos donde las empresas dicen que no responden por incumplimientos, no valen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.