El Heraldo
Sábado 6 de Abril de 2019
Emotivo adiós al periodista Luis Aurelio Parada
A
yer, la comunidad linarense despidió al periodista Luis Aurelio Parada Peña, quien falleció el día jueves en el hospital local, tras sufrir una prolongada enfermedad. La misa fue oficiada en la parroquia Salesianos de esta ciudad, donde se recordó su labor de más de 50 años en el ámbito de las comunicaciones.
Al término del oficio religioso lo despidió el periodista Walter Pérez León, quien fue su compañero de trabajo en el área deportiva durante varios años, manifestando que “fue un ejemplar comunicador que nunca escatimó esfuerzos para cumplir su abnegada labor. Siempre lo hizo con cariño, voluntad a toda prueba y con gran sacrificio. Cuando hoy
ha partido se agranda mucho más y nos deja como legado su amor por el deporte amateur y profesional”. Recordó que sus comienzos fueron en la Radio Soberanía, en el programa “Antena Deportiva”. Tras algunos años en esa emisora se incorporó a Radio Ancoa como relator y comentarista deportivo, para posteriormente cumplir el sueño de
tener su propia Radio que llamó “María”, en la frecuencia modulada, y cuyos estudios están ubicados en la calle San Martín. “Ojalá que en gratitud a su labor a futuro las autoridades decidan poner su nombre a alguna calle o recinto deportivo de la ciudad, para que nunca lo olvidemos y sea un permanente ejemplo para los comunicadores”, enfatizó Pérez. En tanto, en el cementerio parroquial también intervino su amigo de la infancia, Fernando Cáceres, y el presidente del Consejo Local de Deportes, Luis Vergara, quien señaló que el campeonato de clausura de la Asociación de Viejos Cracks llevará los nombres del recordado dirigente deportivo y tipógrafo del Diario El Heraldo, Mario Pereira, y del periodista
Luis Aurelio Parada. A nombre de la familia, sus hijos Raúl, Ricardo y Patricio, agradecieron a los linarenses que acompañaron el funeral y reiteraron su compromiso a seguir con el legado
Lectura comprensiva y debates fortalecen desarrollo integral de estudiantes del Liceo Diego Portales La formación integral implica no solo transmitir conocimientos académicos, sino que fomentar la adquisición y desarrollo de competencias básicas en todos los estudiantes. Sin duda que la lectura comprensiva es fundamental en el diario vivir y una habilidad básica para el desarrollo de todas las potencialidades de un
estudiante. Entender lo que se lee es un requisito sustantivo para que un niño se convierta en un adulto que progresa. Teniendo en vista esta premisa, el Liceo Diego Portales ha desarrollado como estrategia educativa la articulación del programa Formación Ciudadana con la actividad “Lectura Comprensiva” que
desarrolla el CRA, con la participación de todos los cursos, leyendo textos sobre temáticas que presentan mayor impacto mediático, tales como matrimonio igualitario, feminismo, adicción a los videojuegos, etc. Posterior a ello el curso genera un análisis guiado por el docente a cargo, generando reflexiones y opiniones que, en la instancia siguiente, el Debate, se conforman equipos en cada curso, que definen sus estrategias y argumentos en base a lo que ya han leído y marcan sus posiciones con fuerza y respeto. Esta articulación fortalece la formación valórica transversal
planteada por el establecimiento siendo uno de sus ejes lograr que los estudiantes hagan del dialogo respetuoso y tolerante una práctica habitual y de la crítica positiva una herramienta para mejorar la sociedad, espacio en que convergen diferentes formas de ver el
mundo. El desarrollo de habilidades para la comprensión lectora es una vía para la dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de los estudiantes, por lo que estas actividades se han calendarizado para todos los cursos, durante todo el año.
7
de su padre a través de la Radio María FM.
En Ecuador falleció María Angélica Astete Bascuñán Ayer, en Quito, Ecuador, falleció María Angélica Astete Bascuñán, vinculada a una conocida familia de la comuna de Yerbas Buenas. Se encontraba afectada por una compleja enfermedad, falleciendo en la ciudad de Quito donde se había radicado hace muchos años. Era madre de dos hijos, los cuales en un tiempo se educaron en el Colegio Concepción de Linares. De acuerdo a lo manifestado por su hermano Alfonso, quien al igual que el resto de familiares ha recibido múltiples condolencias, María Angélica Astete será sepultada este fin de semana en Ecuador.