Miercoles 29 de octubre 2025

Page 1


FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

SAN JAVIER: UN FALLECIDO EN ATROPELLO EN RUTA 5 SUR

Alcalde Mario Meza: “En el Congreso hemos defendido los recursos que garantizan una mejor salud para Linares y el Maule"

PDI Linares detuvo a prófugo por tráfico ilícito de drogas vinculado a la operación “Río Rojo”

En San Bernardo: Linares Campeón de la Copa de Oro en Damas U14

LINARES: AFUSAM SE SUMÓ A PARO NACIONAL DE SALUD

PRIMARIA POR 3 DÍAS

Se mantienen medidas de contingencia y turnos éticos

LINARES: INCENDIO DEJA UNA PERSONA LESIONADA EN SECTOR SALIDA HUAPI

Pág.11
Pág.7

Vocales de mesa

Al igual que en comicios anteriores, el pasado sábado se dio a conocer la lista de personas designadas como vocales de mesa. Es importante recordar que la participación tanto en estas elecciones como en el cumplimiento de dicha función, es de carácter obligatorio.

La nómina de vocales está disponible en el portal https://consulta.servel. cl/. Si una persona ha sido designada, debe presentarse a las 15:00 horas del día anterior a la elección para constituir la mesa, elegir los cargos correspondientes y recibir, de forma voluntaria, una capacitación. Esta última puede complementarse con una cartilla informativa disponible en https://www.servel.cl/elecciones2025-vocalesdemesa/.

Las funciones que debe cumplir un vocal de mesa incluyen la entrega de la cédula electoral a los votantes, supervisión del orden, y el adecuado desarrollo del proceso y la resolución de consultas realizadas por los electores. Al finalizar la jornada, corresponde realizar el conteo de los votos y colillas, asegurando que coincidan con la cantidad de firmas registradas en el libro de votación. Lo anterior, concluye con la firma del acta y la entrega del material electoral.

La mesa receptora de sufragios debe contar con al menos tres vocales para su constitución, quienes asumen los roles de presidente, secretario y comisario. Para ello, deben presentarse el domingo 16 de noviembre a las 07:30 horas en el local de votación. En caso de que no se encuentren las personas designadas, serán reemplazadas por los primeros electores que lleguen a votar, ya que las mesas deben estar habilitadas para recibir sufragios desde las 08:00 hasta las 18:00 horas. Si en ese horario aún hay personas en fila, todas ellas deben votar antes de proceder al cierre de la mesa.

El período de excusas a la primera nómina de vocales se extiende hasta el miércoles 29 de octubre, fecha en que podrán presentar sus excusas ante la Junta Electoral correspondiente según el domicilio electoral. La ley no contempla un nuevo plazo para indicar una justificación, por lo que, en caso de no excusarse y no asistir a cumplir con esta función, la persona deberá argumentar su inasistencia ante el Juzgado de Policía Local, si es citada. Es fundamental que conserve los documentos que respalden la causa de su ausencia, ya que estos deberán ser presentados al momento de realizar los descargos. En caso de no contar con una justificación adecuada ante el tribunal, la persona arriesga a una multa que va desde las 2 hasta las 8 UTM (entre $139.000 y $556.000 aproximadamente).

Finalmente, cabe señalar que, el incumplimiento de esta función contempla un pago equivalente a dos tercios de una Unidad de Fomento (UF).

LA MIRADA

Oscar Mellado Norambuena

No te he vuelto a ver Bella desconocida.

Ruborizada por llamar mi atención,

Te noté dudosa, preocupada, pensativa.

Tu velado mirar, y la aureola perfumada por tu paso,

Se imprimió en mi tiempo.

¿Cómo decirte «no te olvido»

¿Cómo saber si me recuerdas?

Soy aquel que te miró esa tarde

Cuando bajaste la mirada.

Sonrojada, pensativa.

Directora Carrera de Derecho

Universidad de Las Américas, Sede Concepción

GARZA DEL ATARDECER

Hermosamente solitaria, altanera, te ves en el halo rojo del atardecer, envidiada por su silueta y fina estirpe por la diversidad de hembras del paisaje, en algún lugar del mundo

¿Quién sabe, dónde es, dónde estás?

Para ir a enamorarte.

Con tu hado, desconocido para muchos que en tu soledad… protege a tu persona te ves hermosa, encapsulada en tu áurea de luminoso atardecer, símbolo de feliz soledad todo se hace perfecto lo que te rodea o te da el misterio u ocultas la falta de amor, en tu atardecer instante tangible de tu vida o solo es un momento fugaz, como un todo feliz y bello.

Te vi esa tarde envuelta en tu estilizada belleza y mi vida cobró sentido eras la gala perfecta en aquel atardecer dorado. Me miraste y te quedaste un rato como saludándome e invitando a que te siguiera en tus vuelos iluminados… me quedé en tierra sumido a mi tristeza, en el tal vez de no verte nunca más.

Sé que emprenderás tu vuelo y todo quedará vacío, tú, el sol, los arreboles… todo aquello que convertías en sueños en un paisaje perfecto pronto volarás a tu nido, también quedaré vacío de sueños de amores contigo y esta recreación, ya no la verán mis ojos y pasará ante mí como recuerdos de amores intangibles, pasados y perfectos.

Carlos Cabezas Gálvez Escritor, poeta y ensayista chileno

EDITORIAL

Seguridad Pública

El 1 de abril de este año comenzó a operar el Ministerio de Seguridad Pública bajo la dirección de Luis Cordero, quien se hizo presente en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara para relatar el estado de instalación de la cartera y, en particular, exponer la Política Nacional de Seguridad Pública.

Dicha política permite determinar las orientaciones, directrices y objetivos estratégicos del Estado en estas materias, así como los medios necesarios para alcanzarlos.

Al respecto, el ministro comentó los principales hitos en este proceso. Estos pasaron por constituir los consejos nacionales de Seguridad Pública y de Prevención del Delito, los que serán instancias de coordinación y colaboración del Sistema de Seguridad Pública y asesorarán al Ministerio de Seguridad Pública en la elaboración de la Política Nacional de Seguridad Pública, materializada vía decreto en este mes.

Comentó que los principios rectores de la política son: legalidad y seguridad como derecho humano, con perspectiva sistémica, ciudadana y de género; con transparencia, probidad y rendición de cuentas; y seguridad con protección especial a la niñez, adolescencia y personas mayores.

Algunos análisis indican persistencia de la violencia y delitos en contra de las mujeres y desorganización social. Y, respeto del crimen organizado, se aprecia un aumento de población carcelaria, cambios en los perfiles criminógenos y violencia en las cárceles.

En este marco, se dijo que el objetivo central de la cartera es reducir los delitos violentos y el temor de la ciudadanía. Para ello se establecen lineamientos al Sistema de Seguridad Pública, orientados a fortalecer la coordinación y colaboración interinstitucional en el diseño y la ejecución de políticas públicas basadas en evidencia.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139

¿Habitar lo público

Es acaso el lugar donde trabajamos un mero escenario funcional, o una extensión de lo que somos y sentimos? Entramos a las oficinas públicas —rectas, blancas, simétricas— y casi nadie se pregunta qué dicen esas formas sobre nosotros. La geometría de los pasillos, la temperatura de las luces, la textura del aire: todo habla. Sin embargo, hemos reducido el espacio a una herramienta de control, a un cuadrado donde se archivan cuerpos y horarios.

Martin Heidegger, en su ensayo Construir, habitar, pensar (1951), propuso que habitar es más que residir: es “la manera en que los mortales son en la tierra”. Habitar, decía, es cuidar. Si el trabajo ocupa la mayor parte de nuestras vidas, ¿no debería entonces el espacio laboral ser un lugar que se cuide y que nos cuide?

Los municipios, ministerios y oficinas del Estado suelen pensarse como templos de la corrección: líneas rectas, grises discretos, uniformidad visual. Se asume que la formalidad arquitectónica transmite respeto y eficiencia. Pero ¿no es posible imaginar una seriedad más amable? ¿Una administración que se exprese con luz natural, con materiales cálidos, con formas circulares que inviten al encuentro y no al encierro?

La ciencia y el diseño ya lo han dicho. La neuroarquitectura —disciplina que estudia cómo los espacios afectan nuestro cerebro— demuestra que la disposición, el color y la iluminación influyen directamente en la concentración, la empatía y la creatividad. En Frontiers in Psychology (Vol. 13, 2022), un estudio sobre entornos laborales mostró que los espacios con luz natural y vegetación aumentan la satisfacción laboral y reducen el estrés hasta en un 30 %. No se trata de lujo, sino de salud pública.

La arquitectura pública del siglo XXI está comenzando a comprenderlo. En Dinamarca, el ayuntamiento de Aarhus incorporó jardines interiores y mobiliario flexible para fomentar la colaboración; en Canadá, el Winnipeg City Hall Renewal eliminó los cubículos y diseñó zonas de calma sensorial; y en Estados Unidos, la General Services Administration impulsa el programa Workplace Innovation Lab, donde los edificios federales son laboratorios vivos de bienestar. No

HACE 30 AÑOS

El Heraldo 29 de Octubre de 1995

MUSEO DE YERBAS BUENAS

CELEBRA 19° ANIVERSARIO

El Museo y Biblioteca de Yerbas Buenas conmemoró sus 19 años de servicio cultural funcionando en la histórica Casa de la Pareja, dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. El proyecto cultural fue impulsado por el recordado pintor Pedro Olmos y actualmente es administrado por la conservadora María Elba Gálvez. El recinto alberga valiosas reliquias y documentos sobre la Sorpresa de Yerbas Buenas del 27 de abril de 1813.

SELECCIONES AMATEUR DEFINEN

PASO A LIGUILLA EN LINARES

La selección Víctor Zavala Bravo de Linares enfrentará hoy desde las 17:00 horas a su similar de Constitución en partido decisivo para la liguilla final de la eliminatoria regional. El encuentro en el estadio de ANFA tendrá entradas a $300. Un triunfo local clasificaría automáticamente al equipo, mientras que un empate forzaría tiempo extra y posible definición por penales. El cotejo también definirá la sede de la liguilla final, siendo ambos equipos aspirantes para albergar el torneo.

Jaime González Sanhueza Periodista, Licenciado en Comunicación Social son anécdotas: son políticas espaciales.

Diseñar pensando en la diversidad humana —y en particular en la neurodivergencia— es otro paso esencial. Las personas con sensibilidades sensoriales distintas no solo existen, sino que están entre nosotros todos los días. Según Gensler Research Institute (2023), los entornos que permiten modular la luz, el sonido y la textura aumentan la productividad general y reducen la rotación de personal. ArchDaily (2024) lo sintetizó con claridad: “Diseñar para la neurodiversidad significa crear espacios donde cada persona pueda encontrar su modo propio de estar”. ¿No debería ser ese el principio rector de lo público: que todos puedan estar?

No se trata de convertir las oficinas en parques temáticos del bienestar, sino de reconocer que el espacio también educa, también gobierna. La pared demasiado blanca desalienta la imaginación. El cubículo demasiado cerrado empobrece el diálogo. La luz fría no solo ilumina, también distancia. Si lo público aspira a representar a todos, su forma debería reflejar diversidad, vitalidad y acogida.

Quizás ha llegado el momento de abandonar la tiranía del gris. De entender que la seriedad no se mide en metros de mármol ni en ángulos rectos, sino en la calidad del aire que se respira al servir. Habitar lo público es, al fin y al cabo, aprender a convivir con los otros —en los pasillos, en los silencios, en la luz que cae sobre un escritorio compartido— y recordar que toda arquitectura, incluso la más humilde, es una promesa: la de hacernos sentir que pertenecemos.

HACE 60 AÑOS

El Heraldo 29 de Octubre de 1965

LICEO DE HOMBRES DE LINARES CUMPLE 90 AÑOS DE TRAYECTORIA

Fundado el 19 de abril de 1875 durante el gobierno de Federico Errázuriz, el Liceo de Hombres de Linares celebra sus 90 años formando generaciones de profesionales. Desde su primer rector Baldomero Frías Urrutia hasta el actual Gerardo Aravena Rivas, la institución ha mantenido su compromiso con la excelencia educativa. Aunque ha enfrentado críticas por su enfoque humanista, el establecimiento se enorgullece de haber formado a destacadas figuras nacionales en leyes, artes y ciencias. CORFO ENTREGA PREMIOS AL TRABAJO EN PROVINCIA DE LINARES

En una ceremonia presidida por el Intendente Héctor Taricco, la Corporación de Fomento (CORFO) entregó sus premios al trabajo en la provincia. El obrero Ramiro Medel Aliaga de la firma Zuzaeta y Vizcarra recibió el Premio Nacional, consistente en diploma, insignia y 300 escudos. Los premios provinciales recayeron en Antonio Sotomayor (Traverso y Cía.) y José Salas Meza (Termas de Panimávida), mientras los departamentales fueron para Miguel Yévenes Luna y Hernán Abrigo. El agente Manuel José Errázuriz representó a CORFO en el acto.

Alimentación y envejecimiento saludable: volver a lo esencial

Envejecer con salud es uno de los grandes desafíos de la sociedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta que en 2050 una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 60 años. En Chile, el estudio ESSALCAVI 2024 del INTA reveló que un 32,4% de las personas mayores está en riesgo de desnutrición y más del 15 % vive con inseguridad alimentaria. Estos datos muestran que la alimentación no es un aspecto secundario: es un factor determinante de autonomía, funcionalidad y calidad de vida.

La evidencia científica indica que una dieta equilibrada y constante es clave para mantener la salud en la vejez. Asegurar una ingesta suficiente de proteínas distribuidas a lo largo del día, mediante alimentos como huevos, pescados, legumbres, quesos frescos y yogures naturales, ayuda a conservar la masa muscular y prevenir la fragilidad. Incorporar frutas y verduras de temporada —manzanas, cítricos, zapallo o brócoli en invierno; tomates y berries en verano— aporta nutrientes esenciales y favorece el acceso a alimentos más frescos.

Sustituir los cereales refinados por integrales, como el pan o el arroz integral, mejora la regulación metabólica y la salud intestinal. En cuanto a las grasas, se recomienda priorizar las saludables, utilizando aceite de oliva o canola como base de la cocina, e incluir pequeñas porciones de frutos secos para cuidar la salud cardiovascular. Mantener una buena hidratación —al menos seis a ocho vasos de agua o infusiones sin azúcar al día— es igualmente relevante, considerando que la sensación de sed disminuye con la edad. Reducir el consumo de ultraprocesados, como galletas, bebidas azucaradas o embutidos, también es esencial, ya que su exceso incrementa la inflamación crónica y desplaza alimentos nutritivos.

Las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAs) de Chile refuerzan estas orientaciones con recomendaciones concretas: consumir cinco porciones diarias de frutas y verduras, preferir cereales integrales, incluir legumbres al menos dos veces por semana, tres porciones de lácteos bajos en grasa y

pescado dos veces por semana. También sugieren limitar la sal a menos de una cucharadita diaria y privilegiar aceites vegetales. Estas pautas, acompañadas de actividad física regular, muestran que comer bien no requiere de dietas costosas, sino constancia y simplicidad.

El envejecimiento está marcado por el estrés oxidativo, proceso que acelera el deterioro celular y favorece enfermedades crónicas. Los antioxidantes presentes en frutas, verduras, legumbres, café y té ayudan a contrarrestarlo. Una revisión publicada en Current Medicinal Chemistry (Rivas et al., 2022) destaca el rol de los polifenoles por sus efectos antiinflamatorios y capacidad de proteger frente al daño oxidativo, promoviendo un envejecimiento más saludable.

Diversos patrones alimentarios, como la dieta mediterránea, la nórdica o la MIND, coinciden en un principio básico: aumentar el consumo de alimentos frescos, locales y variados, y reducir ultraprocesados, sal y azúcares añadidos. Estos modelos han demostrado mejorar la función cognitiva y cardiovascular, y se observan en regiones del mundo donde las personas viven más y mejor.

Envejecer con salud no depende de fórmulas complejas ni de suplementos milagrosos. Está en lo cotidiano: en cada plato de legumbres, en una ensalada fresca, en cocinar con aceite vegetal y en compartir una comida casera. Alimentarse bien es la herramienta más poderosa para mantener la autonomía, la memoria y la calidad de vida. En este Mes de las Personas Mayores, la invitación es volver a lo esencial: una alimentación simple, nutritiva y cercana, que nos permita vivir más y mejor.

Halloween y el Día de los Muertos: recordar también educa

Cada 31 de octubre, las calles se llenan de risas, disfraces y bolsas de dulces. Los niños recorren los barrios preguntando ¿dulce o travesura? y los adultos observan, muchas veces sin detenerse a pensar qué celebramos realmente. Esta fecha, importada desde el norte, ha ido desplazando el verdadero sentido que tenía: recordar a quienes nos precedieron, agradecer su paso por nuestras vidas y mantener viva su enseñanza. No se trata de negar la alegría, sino de devolverle profundidad. Detrás de cada niño disfrazado hay una oportunidad educativa, una posibilidad de conversación que las familias no deberíamos dejar pasar. Porque educar también es enseñar a recordar. Y recordar no es nostalgia: es gratitud. El 31 de octubre es, en su origen, la víspera de Todos los Santos. Un día para encender una vela, mirar una fotografía, pronunciar un nombre querido y reconocer que seguimos siendo lo que somos gracias a los que nos formaron. Sin embargo, en Chile hemos ido perdiendo esa costumbre. La prisa y el consumo han reemplazado el diálogo familiar. La memoria se ha vuelto una invitada silenciosa en nuestros hogares. México nos da una gran lección con su Día de Muertos: una fiesta que celebra la vida a través del recuerdo, llena de color, música y comunidad. La UNESCO (2008) la reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad precisamente porque “fortalece los lazos familiares y mantiene viva la transmisión intergeneracional de valores”. En esa celebración hay alegría, no miedo; hay memoria, no olvido.

En Chile podríamos hacer algo similar. Este viernes 31 de octubre, en lugar de solo entregar dulces, invitemos a nuestros hijos a conversar.

La inteligencia artificial frente a su propia vulnerabilidad

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta cotidiana que influye directamente en nuestra vida diaria. Está presente en la salud, el transporte, la educación, la seguridad digital y prácticamente en todos los sectores productivos. Sin embargo, junto con su expansión también han surgido riesgos que ponen en duda su confiabilidad y seguridad. Lo que antes se percibía como una amenaza lejana hoy se ha transformado en una realidad que exige atención inmediata.

Uno de los hallazgos más inquietantes es la facilidad con que un modelo puede ser inducido a error. Una mínima alteración en los datos de entrada —imperceptible para los usuarios— basta para que un sistema produzca resultados completamente equivocados. En contextos donde la precisión es vital, como la salud o la conducción autónoma, esta vulnerabilidad puede tener consecuencias graves. Así, un algoritmo que parece confiable puede ser manipulado con relativa facilidad, exponiendo debilidades que ponen en riesgo su integridad operativa.

Preguntémosles si recuerdan a su abuela, a su tío, a ese amigo de la familia que partió. Compartamos sus historias, sus enseñanzas, sus gestos. La UNESCO (2023) nos recuerda que educar es también “construir sentido de comunidad y pertenencia”. Esa conversación familiar puede ser el mejor regalo que demos esta noche.

El Ministerio de Educación (2022), en su Marco para la Buena Convivencia Escolar, enfatiza que el aprendizaje ético y emocional debe comenzar en el hogar, fortaleciendo la empatía, el respeto y la memoria. Y la OEI (2021) ha insistido en que la educación iberoamericana debe recuperar el valor del vínculo humano como base del aprendizaje. Este 31 de octubre, esa tarea también puede ser nuestra: enseñar a nuestros hijos a recordar con amor y alegría.

Que esta noche, junto a los dulces y las risas, haya también una vela encendida y una conversación sincera. Que los niños aprendan que no todo lo que vale se compra, y que el verdadero tesoro está en quienes nos amaron y enseñaron antes de partir.

Porque los dulces se acaban, pero las historias perduran. Y cada vez que recordamos a quienes ya no están, el alma de Chile se vuelve un poco más luminosa.

Otro fenómeno que preocupa es el llamado envenenamiento de datos, una técnica mediante la cual se introducen registros falsos o alterados en el conjunto de entrenamiento de un modelo. Aunque representen una pequeña fracción del total, pueden modificar el comportamiento del sistema y alterar sus predicciones sin que nadie lo note. Lo peligroso de este tipo de ataque es su carácter silencioso y persistente: corrompe el aprendizaje desde la raíz, generando un efecto acumulativo que deteriora la confianza en los resultados.

Aún más compleja es la amenaza que afecta directamente a la estructura interna de los modelos. Hoy es posible incorporar alteraciones imperceptibles en su arquitectura, creando “puertas traseras” que permiten manipular decisiones o acceder a información sensible. Este tipo de intervención configura un escenario más sofisticado y difícil de detectar, que demanda nuevas estrategias de defensa y una visión ética sobre cómo y quién controla la inteligencia artificial. Proteger la IA ya no es una opción, sino una necesidad urgente. No se trata solo de mejorar su rendimiento o precisión, sino de fortalecer su resiliencia frente a ataques y sesgos cada vez más elaborados. A medida que la inteligencia artificial continúe expandiendo su influencia en la economía, la educación y la gestión pública, garantizar su seguridad será tan importante como asegurar su utilidad.

En definitiva, la confianza tecnológica —y social— en la IA dependerá de nuestra capacidad para hacerla no solo más inteligente, sino también más transparente, ética y segura.

Juan Pablo Catalán, académico e investigador de Educación UNAB.
Omar Salinas Director de Ingeniería Civil Informática Advance UNAB

El Tiempo si existe , solo se trasforma

Fragmentos del tiempo, ciclos de la naturaleza. Entre lo que somos y lo que la tierra nos recuerda :Nuevos tesoros del ciclo de la naturaleza. Esta vez en la Patagonia, también encontré fragmentos del tiempo, encontré, hielos milenarios, piedras, fósiles , moluscos y tierras raras ,sedimentos milenarios ,fosilizados petrificados. En la piedra, en el hielo el tiempo se detiene, lo que alguna vez fue, agua barro o mineral y fuego ,hoy se presenta una vez más como una geometría perfecta resultado de millones de años de

transformación .La naturaleza no improvisa, cada forma es el registro silencioso de un proceso que trasciende cualquier medida humana, frente a estos vestigios comprendemos nuestra verdadera escala. Somos apenas un parpadeo dentro del reloj terrestre, una fracción mínima en la historia del planeta que gira sin testigos y sin embargo ,en ese breve instante que llamamos vida intentamos dejar huella ,comprender y transformar. La piedra, el agua nos enseña que el cambio no es destrucción sino continuidad. Cada evidencia se transforma en otra como si el universo conservara su memoria en silencio. Nosotros también dejamos rastros ideas y gestos acciones que con el tiempo traducirá en nuevas formas de existencia .pero lo esencial está aquí ,en el minuto que el universo nos concede una vez más, saber vivir y convivir sin destruir, es entender que la naturaleza no depende de nosotros, ella se encargara sola como lo ha hecho siempre .El verdadero sentido está en respetar su curso y encontrar el equilibrio entre lo que somos y lo que dejamos de ser. Y que cada evidencia se transforma en otra. Los hallazgos en la cordillera y en la Patagonia no son solo geológicos son testimonio del tiempo y su propia trayectoria vital .pude ver más allá de la roca y como la herencia nos deja reconocer los recuerdos cercanos e inolvidables más allá de sus ciclos

CRDP Maule y Municipalidad de Empedrado firman convenio de colaboración para fortalecer el desarrollo

En una jornada marcada por el compromiso con el desarrollo territorial y la colaboración interinstitucional, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) y la Ilustre Municipalidad de Empedrado, encabezada por su alcalde Carlos Correa, firmaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer

el fomento productivo, la gestión municipal y el desarrollo económico local.

En representación del presidente del Directorio y Gobernador Regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez, participó el director ejecutivo de la CRDP Maule, Fabián Meza, quien destacó la importancia de este tipo de alianzas que permiten acercar herramientas de apoyo técnico y estratégico a las comunas rurales del Maule.

El acuerdo contempla acciones conjuntas en áreas como la formulación de proyectos y programas de interés común, el fortalecimiento de las oficinas de fomento productivo, la asesoría a grupos locales, el uso compartido de espacios municipales, y la difusión de actividades turísticas y patrimoniales, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y la promoción del territorio. Durante la firma, Fabián Meza subrayó que “este convenio refuerza el compromiso de la CRDP con los territorios, generando redes de colaboración que permiten fortalecer el fomento productivo local y apoyar la gestión municipal para impulsar nuevas oportunidades de desarrollo en Empedrado y en toda la región del Maule”. Esta alianza se enmarca en la línea de trabajo de la CRDP Maule orientada a promover la innovación, la asociatividad y la sostenibilidad como ejes fundamentales para el crecimiento equitativo de las comunas maulinas.

Luis Flores Tobella.

Aprobado en Cámara proyecto de ley que otorga titularidad a profesores a contrata

Otorgar la titularidad a profesores a contrata pertenecientes a la educación parvularia, básica o media del sector público que se encuentren incorporados a ella en calidad de contratados, es el objeto del proyecto aprobado, en general y en particular, por la Cámara. El texto, que ahora pasó al Senado, contó con 122 votos a favor y 13 abstenciones.

Sin embargo, la propuesta fue modificada por el Ejecutivo. Así, ahora, se busca cambiar el estatuto de los profesionales de la educación.

La propuesta establece que se concederá la calidad de titulares de la dotación docen-

El proyecto se originó en tres mociones refundidas de diputadas y diputados (boletines 17489, 17749 y 17755). Dichos textos apuntaban, en un principio, a actualizar la normativa sobre la titularidad docente (Ley 19.648), que ya se prorrogó en tres oportunidades. De tal modo, se planteaba actualizar el tema al 31 de julio de 2025.

te, por resolución del sostenedor, a los profesionales de la educación parvularia, básica o media, que se encuentren contratados y cumplan al 31 de marzo, los siguientes requisitos:

-Estar incorporados en calidad de contratados a la dotación docente.

-Haberse integrado en calidad de contratado a la dotación mediante un proceso de reclutamiento y selección transparente, objetivo y público.

-Haberse desempeñado en la dotación

Servel y Subsecretaría del Interior coordinan despliegue para las elecciones del 16 de noviembre

La Presidenta del Consejo Directivo de Servel, Pamela Figueroa, se reunió con el subsecretario, Víctor Ramos, para continuar con las coordinaciones y el despliegue de los servicios públicos de cara a las Elecciones Presidencial y Parlamentarias del próximo 16 de noviembre.

Durante el encuentro, ambas autoridades reafirmaron el compromiso institucional para el correcto desarrollo del proceso electoral y la colaboración interinstitucional necesaria para su ejecución en todo el país.

También SERVEL se reunió con Carabineros, que se encarga, entre otras cosas, de la custodia en los traslados de material electoral, el resguardo del orden público durante los actos electorales y el apoyo a la ciudadanía.

para un mismo sostenedor, en calidad de contratados. Ello, durante, a lo menos, por tres años continuos o cuatro discontinuos

durante cinco años, por un mínimo de 20 horas cronológicas de trabajo semanal.

Este cambio de calidad a titulares a pro-

fesores que hoy están a contrata comenzará a regir el 1 de abril del año respectivo. El proyecto de ley ahora pasó al Senado.

A segundo trámite proyecto que congela por 5 años parque de taxis y colectivos

En condiciones de cumplir su segundo trámite quedó el proyecto que extiende el plazo de suspensión de la inscripción de taxis y colectivos, luego que la Sala del Senado aprobara la iniciativa con 31 votos a favor y 4 abstenciones.

El proyecto busca prorrogar, por 5 años, la suspensión de inscripciones de taxis y taxis colectivos en el registro nacional de servicios de transporte de pasajeros, con el fin de garantizar la estabi-

lidad del sistema y dar tiempo al Estado para implementar políticas de modernización, equidad territorial y sustentabilidad ambiental.

Hubo coincidencia en la relevancia que tienen los taxis y los taxis colectivos en el sistema de transporte público, sobre todo en zonas más aisladas y rurales del país y en la necesidad de mantener la estabilidad del sistema evitando los efectos negativos que tendría la apertura indiscrimi-

nada del parque. Se indicó que la idea es dar tiempo al Estado para que pueda diseñar una propuesta integral que permita compatibilizar el ordenamiento del sector con medidas de modernización y sustentabilidad. Este miércoles se instalará una mesa de trabajo, con los representantes de los gremios de taxis básicos y colectivos, para avanzar en una propuesta consensuada de trabajo.

Alcalde Mario Meza: “En el Congreso hemos defendido los recursos que garantizan una mejor salud para Linares y el Maule"

“Desde el Congreso Nacional, junto a los senadores de la Región del Maule, reafirmamos nuestra defensa del financiamiento justo para la salud primaria. No se trata sólo de cifras: se trata de personas, familias y comunidades que merecen atención digna y oportuna en cada posta, estación de enfermería y centro de salud”, dijo ayer, desde Valparaíso, el alcalde de Linares, Mario Meza.

La autoridad estuvo en el Congreso, junto al equipo de la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule, para insistir ante la Comisión Mixta en la discusión de la Ley de Presupuesto, sobre la no rebaja del per cápita que es el financiamiento del Ministerio de Salud para las distintas postas y estaciones de enfermería, en el ámbito de la

salud primaria.

Agregó que “mientras algunos presupuestos crecen considerablemente, como el de cultura, la salud no puede quedar atrás. En Linares, más de 120.000 personas de-

penden de estos recursos para vivir mejor”.

“Nuestra voz seguirá firme, defendiendo el derecho de nuestros vecinos a una vida mejor y más sana”, subrayó Meza.

Linares: AFUSAM se sumó a Paro Nacional de Salud Primaria

A partir de ayer martes 28, hoy miércoles 29 y mañana jueves 30 de octubre, el gremio de la Salud Primaria Municipalizada de Linares, AFUSAM, se sumó al Paro Nacional de CONFUSAM.

Según indicó el sector, en un comunicado, el motivo es "por el abandono del Estado, el congelamiento del per cápita y la falta de recursos para garantizar una atención digna a millones de personas”.

Entre el petitorio, agregan, exigen: “Exigimos Per cápita: Aumento de Luca” — sin financiamiento justo, se ponen en riesgo pro-

por 3 días

gramas fundamentales como más Adultos Mayores Autovalentes… y quienes trabajamos en salud también merecemos respeto y condiciones justas para cuidar a nuestra comunidad".

Hay medidas de

contingencia y turnos éticos en consultorios de Linares, la provincia y el país. A nivel regional, según AFUSAM, la adhesión fue total y se mantienen los servicios de urgencia SAR, SAPU y SUR.

TGR ofrece acceso preferencial a personas cuidadoras del programa

En el mes de las personas mayores, Tesorería General de la República (TGR) se incorporó a la red de instituciones públicas que otorgan atención preferencial a personas cuidadoras, como parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto al Ministerio de la Mujer y la

Equidad de Género. Esta política pública busca reconocer, acompañar y apoyar a quienes cumplen labores de cuidado — remuneradas o no remuneradas—, a través de una red integrada de programas, beneficios y servicios estatales que permitan su integración y acceso a diversas prestaciones tanto públicas como privadas..

En el marco de esta iniciativa, las personas inscritas en el Registro Social de Hogares como cuidadoras y que cuenten con su credencial Chile Cuida podrán acceder a atención preferencial en las oficinas de TGR a lo largo del país, junto con otros servicios públicos como ChileAtiende, BancoEstado, Registro Civil y Correos de Chile.

Chile Cuida

“Desde nuestra institución queremos ser parte activa de esta política que reconoce una tarea muchas veces invisible. Las personas cuidadoras merecen un trato digno, empático y prioritario. Este acceso preferencial es una forma concreta de decirles que el Estado está con ellas”, señaló el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli.

¿CÓMO ACCEDER A CHILE CUIDA?

1. Inscríbete como persona cuidadora: Regístrate en el módulo de Cuidados dentro de la sección de datos complementarios del Registro Social de Hogares, a través del sitio web www.ventanillaunicasocial.gob. cl.

2. Obtén tu cre-

dencial: Una vez inscrita, podrás solicitar tu credencial de persona cuidadora, que te identificará oficialmente dentro del sistema.

3. Aprovecha los beneficios: Con esta credencial podrás acceder a atención preferencial y descuentos en instituciones públicas y privadas, además de apoyos en salud, capacitación y bienestar.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

En causa seguida ante el 1° Juzgado de Letras de Linares, ubicado en Sotomayor Nº 461, primer piso, en autos, Banco del Estado de Chile con Vargas Martinez Carlos Andres y Otra, Rol Nº 1303-2023, Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos, se ordenó notificar por aviso la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda de folio 1. EN LO PRINCIPAL: Acción hipotecaria según Ley General de Bancos. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER OTROSÍ: Señala correo electrónico. CUARTO OTROSI: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que se acompaña en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) CARLOS ANDRES VARGAS MARTINEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en JANUARIO ESPINOZA 424, LINARES, y/o PASAJE CURAMIL 0603, CONJUNTO HABITACIONAL MANUEL FRANCISCO MESA SECO, LINARES, en su calidad de deudor directo, y a don(ña) ELIZABETH DEL CARMEN MARTINEZ TORRES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en JANUARIO ESPINOZA 424, LINARES, y/o PASAJE CURAMIL 0603, CONJUNTO HABITACIONAL MANUEL FRANCISCO MESA SECO, LINARES, en calidad de fiador y codeudor solidario, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Que, por escritura privada de fecha 22 de agosto de 2008, protocolizada en la Notaría de Talca de don Héctor Manuel Ferrada Escobar, bajo el Nº 6836 con fecha 10 de septiembre de 2008, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el Banco del Estado de Chile, dio en préstamo a don(ña) CARLOS ANDRES VARGAS MARTINEZ, mutuo hipotecario endosable conforme a las disposiciones del N°7 del artículo 69 de la Ley General De Bancos (D.F.L N°3), y a las disposiciones pertinentes de la Ley 19.439, como también lo establecido en el Capítulo ocho- cuatro de la Recopilación de Normas de la Superintendencia De Bancos e Instituciones Financieras y sus modificaciones posteriores, la cantidad de 704,0000 Unidades de Fomento.- El deudor se obligo a pagar la expresada cantidad en el plazo de 240 meses contados desde el día 1° del mes subsiguiente a la fecha del contrato, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos, los cuales comprenderán la amortización y los intereses, calculados en la forma establecida en la misma escritura con un interés del 6,60% anual. La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales, quedó establecida en la cláusula séptima de la escritura que se acompaña.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- El deudor se obligó a abonar asimismo, el interés penal máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por el deudor o tuviere que desembolsar con ocasión de este préstamo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de compraventa y mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en PASAJE CURAMIL N° 0603, que corresponde al Sitio 4 de la Manzana I del Conjunto Habitacional “MANUEL FRANCISCO MESA SECO”, comuna de LINARES, inscrito a su nombre a fojas 2777, Nº 4360 del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 742, Nº 1014 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- Es el caso SSa., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de compraventa y mutuo, por cuanto no pagó los dividen-

dos Nº 170 al Nº 176, correspondientes a los meses de diciembre- 2022 a junio-2023, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengarán hasta el día del pago efectivo, dentro del término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará - de acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 104 de la misma ley antes aludida - el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo de capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La suma total de los dividendos insolutos asciende al 20 de junio de 2023 a la cantidad de 39,793394 Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.435.645.-, según certificado de deudas que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda.- De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley Nº 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal.- POR TANTO, A US PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva ordenar se requiera de pago a don(ña) CARLOS ANDRES VARGAS MARTINEZ; y, a don(ña) ELIZABETH DEL CARMEN MARTINEZTORRES, ya individualizado(s), en las calidades indicada(s), a fin de que en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, paguen al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, que ascienden a la cantidad de 39,793394 Unidades de Fomento, equivalente al 20 de junio de 2023 a $1.435.645.-, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al Tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes al día 20 de junio de 2023 a la cantidad de 323,290684 Unidades de Fomento, que a dicha fecha equivalen a $11.663.506.-, más las costas del juicio.- PRIMER OTROSI: Ruego a US., se sirva tener por acompañada, con citación copia autorizada del instrumento mencionado en lo principal, disponiendo su custodia en la Secretaría del Tribunal; y, certificado de deuda vigente de fecha 20 de junio de 2023.- SEGUNDO OTROSI: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Alvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. TERCER OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadoszonasur@beco.bancoestado.cl. CUARTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en DIECIOCHO 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución de folio 5. Linares, veintiuno de Julio de dos mil veintitrés A lo principal: Téngase por renunciado. Al otrosí: por acompañado título. Proveyendo la demanda de Folio 1, se resuelve: A lo principal, por interpuesta demanda. Notifíquese y Requiérase de pago a don (a) CARLOS ANDRES VARGAS MARTINEZ, en su calidad de deudor directo y a don(ña) ELIZABETH DEL CARMEN MARTINEZ TORRES, en calidad de fiador y codeudor solidario, para los efectos solicitados y bajo los apercibimientos señalados. Al primer otrosí, téngase por acompañado documentos, con citación. Custódiese. Al segundo otrosí, téngase presente y por acompañado documento, con citación. Al tercer otrosí, téngase presente el correo electrónico, sin perjuicio de la facultad de éste tribunal de ordenar una formadistinta de notificación a la señalada. Al cuarto otrosí: téngase presente. Cuantía de 39,793394 Unidades de Fomento, equivalente al 20 de junio de 2023 a $1.435.645.- CERTIFICO: Que bajo el N°930-23, se guarda(n) en Custodia

DIARIO EL HERALDO

del Tribunal el (los) documento(s) acompañado(s) a la demanda.- DEJO CONSTANCIA: que me afecta la causal de recusación del artículo 196 N°5 del Código Orgánico de Tribunales, respecto del banco demandante, la que se pone en conocimiento de las partes para los fines pertinentes. En tanto no se resuelva la inhabilidad de conformidad a lo prevenido en el artículo 121 del Código de Procedimiento Civil, pasen los antecedentes al juez no inhabilitado que corresponda. Proveyó doña PAULA LUENGO MONTECINO, Juez Subrogante.- En Linares, a veintiuno de Julio de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Solicitud de folio 79. Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Linares (1°). WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el demandante, en los autos sobre juicio ejecutivo, "BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VARGAS MARTINEZ CARLOS ANDRES Y OTRA”, Rol N° 1303- 2023, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, los demandados, don Carlos Andrés Vargas Martínez, en su calidad de deudor principal y doña Elizabeth Del Carmen Martínez Torres, en su calidad de avalista y codeudora solidaria, no han podido ser notificados, por no habérseles encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas. En consecuencia, procede notificarles la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues los demandados se encuentran, o se han colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar. Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artí-

culo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas a los demandados, don Carlos Andrés Vargas Martínez, en su calidad de deudor principal y doña Elizabeth Del Carmen Martinez Torres, en su calidad de avalista y codeudora solidaria, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, en el diario electrónico redmaule.com, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 80. Linares, dos de octubre de dos mil veinticinco Proveyendo escrito de fecha 01 de octubre de 2025. (folio 79): Como se pide, notifíquese a los demandados, Carlos Andrés Vargas Martínez, en su calidad de deudor principal y doña Elizabeth Del Carmen Martínez Torres, en su calidad de avalista y codeudora solidaria; de la demanda y su resolución, escritas a folio 1, de fecha 18 de julio de 2023, y folio 5, de fecha 21 de julio de 2023, ambas del cuaderno principal; y del presente escrito y esta resolución, mediante avisos extractados, en el Diario El Heraldo de Linares por tres veces y en el Diario Oficial por una vez los días 1° ó 15 de cualquier mes, o al día siguiente hábil si los referidos correspondieran a un día festivo. En cuanto a la diligencia de requerimiento de pago, esta se efectuará mediante receptor judicial a costa del ejecutante, al quinto día hábil siguiente a la publicación del extracto en el diario oficial, en dependencias del tribunal ubicada en calle Sotomayor 461, primer piso, Linares, a las 10:00 horas y si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario, bajo apercibimiento que, de no concurrir el demandado a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes para proceder al pago de lo adeudado en autos. Para la confección del extracto respectivo, acompañe la parte solicitante propuesta del extracto para su revisión, y posterior autorización y firma por el ministro de fe del Tribunal. Proveyó don ALEJANDRO SUMONTE VERDEJO, Juez Titular. En Linares, a dos de octubre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.

Nuevosur inauguró nuevo estanque de agua potable en San Javier para fortalecer la resiliencia hídrica de la comuna

Con el objetivo de asegurar la continuidad y calidad del servicio de agua potable ante los desafíos del cambio climático y el crecimiento urbano, Nuevosur inauguró un nuevo estanque de agua potable en San Javier. La actividad fue encabezada por el alcalde de la comuna, Jorge Silva y el subgerente zonal de la compañía, Francisco Dupré.

El nuevo estanque, que requirió una inversión superior a $770

millones, cuenta con una capacidad de 1.000 metros cúbicos, lo que permitirá aumentar en un millón de litros la capacidad de almacenamiento y beneficiar directamente a más de 27 mil habitantes de la comuna.

Este estanque se suma al sistema de producción de agua potable de San Javier, que está compuesto por dos plantas de tratamiento, cinco estanques de almacenamiento y siete pozos profundos, con una capacidad de pro-

ducción aproximada de 137 litros por segundo.

El subgerente zonal de Nuevosur, Francisco Dupré explicó que, “el cambio climático, la sequía y el crecimiento de las ciudades nos desafían a hacer un uso cada vez más eficiente del agua y a seguir fortaleciendo nuestra infraestructura.

Este nuevo estanque refuerza nuestro compromiso de asegurar la calidad y continuidad del servicio de agua potable, contribuyendo a la resiliencia hídrica

de San Javier y al bienestar de sus familias”.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Jorge Silva, destacó que, “Hoy día la comuna tiene más de 50 mil habitantes, y esto que está haciendo Nuevosur, colaborando y especializándose una vez más para asegurar esta condición vital que es el agua, es muy importante. Esta planta permitirá entregar un buen servicio a los usuarios,

• La nueva infraestructura aumentará en un millón de litros la capacidad de almacenamiento de agua potable en la comuna, beneficiando a más de 27 mil personas.

y agradezco a la compañía por su preocupación en brindar un servicio de calidad a los vecinos de San Javier.”

La obra forma parte del plan de inversiones de Nuevosur, que contempla más de

$20 mil millones solo este año en la Región del Maule y más de $87 mil millones en el quinquenio, destinados a fortalecer la infraestructura sanitaria y enfrentar los efectos de la sequía.

Analizan experiencia de usuario en dispositivos digitales

Con el propósito de impulsar la creatividad en el desarrollo de productos tecnológicos y atender los desafíos formativos de estudiantes de ingeniería, el laboratorio de medios MauleTec de la Universidad de Talca organizó un ciclo de charlas magistrales dictadas por el académico colombiano William Giraldo, reconocido especialista en usabilidad y experiencia de usuario.

Desde el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad del Quindío, Colombia, Giraldo compartió sus conocimientos como promotor de la innovación y la vinculación universidad–empresa–Estado.

El docente se refirió a las aplicaciones prácticas en la industria a través de las charlas “El lugar de las cosas: una variable perdida en el lenguaje de la ingeniería”, efectuada en el campus Lircay de la UTalca, y “Técnicas para aumentar la conversión a partir de la reducción de miradas”, realizada en el campus San Miguel de la U. Católica del Maule, que congregaron a docentes y estudiantes de ambas casas de es-

- MauleTec UTalca organizó ciclo de charlas para promover nuevas miradas sobre la interacción humano–computador.

tudios.

Durante sus presentaciones, el investigador expuso sobre la relación entre la percepción visual, el diseño de interfaces funcionales y la eficiencia en los procesos digitales, destacando cómo los principios de la interacción humano–computador (HCI) pueden ser aplicados para optimizar la usabilidad y la toma de decisiones en entornos complejos.

“Abordamos temas relacionados con el movimiento ocular y la manera en que las personas procesan los estímulos visuales,

enfocándonos en el diseño de productos, no solo digitales. Ver que aquí ya cuentan con tecnologías como el seguimiento ocular (eye tracking) me parece extraordinario, porque abre muchas posibilidades para la formación y la investigación aplicada”, dijo Giraldo.

Asimismo, reflexionó sobre la importancia del “lugar” en los sistemas de ingeniería, enfatizando la necesidad de integrar una percepción más humana y contextual en el desarrollo tecnológico.

Sobre la visita del especialista, el director

DIA DEL FUNCIONARIO MUNICIPAL EN LINARES.- Ayer, en Linares, se reconoció la labor de quienes, desde sus distintas áreas, hacen posible el funcionamiento diario de la Municipalidad. “Su trabajo es parte de los avances, programas y servicios que llegan a los vecinos de Linares, y eso siempre merece gratitud. Seguimos avanzando juntos, con compromiso y vocación pública, por una comuna que no se detiene”, expresó el alcalde Mario Meza.

Aumenta el Bono Bodas de Oro: parejas recibirán $463

mil desde octubre

El beneficio que reconoce a las parejas que cumplen 50 años de matrimonio se reajustó en un 4%, según informó la Superintendencia de Seguridad Social al Instituto de Previsión Social.

La Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) informó al Instituto de Previsión Social (IPS) el nuevo reajuste anual correspondiente al Bono Bodas de Oro, de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De esta forma, y conforme al reajuste del 4,0% registrado entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, el monto del beneficio aumentó de $445.352 a $463.166 a contar del 1 de octubre de 2025. Por tanto, a partir de esa fecha, cada cónyuge recibe $231.583.

de MauleTec, Felipe Besoaín Pino, señaló que “se enmarca en un contexto académico que venimos fortaleciendo hace varios años”.

“Esta colaboración se materializa con su visita a Chile, donde ha compartido parte de su investigación y experiencia con nuestros equipos de los laboratorios del Departamento de Visualización Interactiva y con los asociados del proyecto que ejecutamos actualmente”, expresó.

COLABORACIÓN

Sobre el nivel de colaboración institucional e innovación tecnológica observado durante su visita, el profesor Giraldo se declaró “realmente impresionado con el trabajo que están desarrollando aquí y con la oportunidad de ver los productos que los estudiantes y académicos están creando”

En ese sentido, el profesor Besoaín comentó “estas instancias son muy relevantes porque permiten generar espacios de colaboración entre distintas disciplinas y departamentos, fortaleciendo la formación de estudiantes de pre y posgrado, conectando la investigación aplicada con la investigación fundamental. De esta manera, se promueve una vinculación activa y coherente entre docencia, innovación y los académicos”.

¿QUÉ ES EL BONO

BODAS DE ORO?

El Bono Bodas de Oro es un reconocimiento que entrega el Estado de Chile a las parejas que han mantenido su vínculo matrimonial durante 50 años o más, como una forma de destacar su compromiso y contribución a la familia y la sociedad.

REQUISITOS PARA ACCEDER AL BENEFICIO

Para postular al Bono Bodas de Oro, las parejas deben cumplir con los siguientes requisitos: Haber cumplido 50 años de matrimonio. Estar inscritos en el Registro Social de Hogares.

Pertenecer a un hogar que se encuentre dentro del 80 % más vulnerable de la población.

CÓMO SOLICITAR EL BONO

Las parejas que cumplen con los requisitos pueden realizar la solicitud del bono en las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS) o a través del sitio web chileatiende.cl

El plazo para solicitar el beneficio es de un año desde la fecha en que el matrimonio cumple su aniversario número 50. Al momento de la solicitud, deben presentar la documentación que acredite el matrimonio y su vigencia.

EXTRACTO SENTENCIA INTERDICCIÓN POR CAUSA DEMENCIA Y NOMBRAMIENTO DE CURADOR GENERAL

2° Juzgado de Letras Civil de Linares, causa rol V-100-2025, caratulada “BARROS/”, por sentencia de fecha 15 de octubre de 2025, en autos sobre interdicción por demencia, se decreta la interdicción por causa de demen- cia de la discapacitada doña MARÍA DE LA CRUZ GONZÁLEZ ARAYA, cédula de identidad N° 4.375.115-8, quedando privada definitivamente de la libre administración de sus bienes, y se designa curadora definitiva de la interdicta a su hija doña MARÍA ANGÉLICA BARROS GONZÁLEZ, cédula de identidad N° 11.564.409-2, para que la represente.

SECRETARIA

Segundo Juzgado de Letras de Linares

Carabineros de San Javier compartió jornada ecológica con la comunidad escolar de Nirivilo

Con el propósito de fomentar el aprendizaje y el cuidado por el medio ambiente, Carabineros del Retén de Nirivilo, dependiente de la Quinta Comisaría de San Javier, desarrollaron una educativa y entretenida actividad con la comunidad escolar de la Escuela

Inés de Suárez; específicamente, una jornada ecológica en dependencias del establecimiento educacional, que se ubica en el sector de Rastrojos.

La labor la organizó y ejecutó el Cabo Primero César Orellana, con el propósito de sensibilizar y educar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, promover una cultura de respeto por

la naturaleza, enseñar sobre preservación y fomentar la creación de ambientes saludables por medio de la reforestación, exploración y el aprendizaje en terreno.

En este contexto, el Jefe del Retén de Nirivilo, Suboficial Patricio Alcántara, se refirió a la importancia de reforzar en los más pequeños, el respeto por el medio ambiente: “esta es una actividad que organizamos con el fin de que los estu-

diantes fueran parte de un espacio de valor con el medio ambiente; por ello, plantaron árboles en el interior del recinto, y reforzamos contenidos sobre preservación y fomento de ambientes saludables, por medio de la reforestación, exploración y el aprendizaje en terreno; es gratificante ser parte de estas acciones y sentir la alegría y el compromiso de los alumnos participantes”.

PDI Linares detuvo a prófugo por tráfico ilícito de drogas vinculado a la operación “Río Rojo”

La Policía de Investigaciones de Chile informó que, durante la jornada del 24 de octubre del presente año, detectives lograron la detención de un ciudadano de nacionalidad colombiana, quien mantenía una orden vigente, solicitada por la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía, por el delito de tráfico ilícito de drogas. El imputado, inte-

grante de una organización criminal investigada por la Brigada de Homicidios de Linares en el marco de la Operación “Río Rojo”, se encontraba prófugo de la justicia desde el mes de junio, manteniéndose oculto en la comuna de Punitaqui, en la Región de Coquimbo. Gracias al trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, los oficiales lograron

Linares: incendio deja una persona lesionada en sector Salida Huapi

Bomberos de Linares concurrió la tarde de ayer hasta el sector Salida Huapi, proximidades del balneario Riberas del Ancoa, por el llamado de un incendio estructural con peligro de propagación.

En el lugar, se encontraron con un siniestro que afectó a mediaguas o instalaciones de material li-

gero, lo que obligó al trabajo de los voluntarios, para evitar un incendio vegetacional de proporciones.

Un adulto mayor sufrió quemaduras, junto a otra persona con discapacidad física, quienes trataron de proteger sus inmuebles.

El Comandante de Bomberos de Linares, Carlos Retamal, indi-

có que “tememos que como factor combustible conspiró la presencia de las pelusas de álamos, que son muy complicadas. Se debiera realizar limpieza… y hay que investigar si fue algo intencional el inicio del fuego o alguna situación de negligencia”.

San Javier: un fallecido en atropello en Ruta 5 Sur

ubicar su paradero y concretar su detención. Tras ello, el sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, donde se realizó la audiencia de control de detención y formalización por el delito investigado.

En dicha instancia, el tribunal decretó la medida cautelar de prisión preventiva y fijó un plazo de investigación de cinco meses.

La PDI reafirma su compromiso con la seguridad pública y la persecución de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, contribuyendo al fortalecimiento de la justicia y la tranquilidad de las comunidades.

En horas de la madrugada de ayer, se produjo un accidente de tránsito, en concreto un atropello, en la Ruta 5 Sur, dirección norte, a la altura del kilómetro 270, en la comuna de San Javier, con resultado de muerte.

Según los antecedentes recopilados por Carabineros, un bus interprovincial que circulaba por el lugar, sorpresivamente divisó

a una persona caminando por la vía, realizando una maniobra de emergencia para esquivarla, no lográndolo y, posteriormente, un segundo vehículo particular, pese a frenar, impacta al peatón por la proximidad.

Se informó del hecho a la Fiscal de turno de flagrancia, quien instruyó la concurrencia de personal especializado de la SIAT

de Carabineros Maule, para el trabajo científico del sitio del suceso, además de la presencia de SIP de la policía uniformada, para la toma de huellas del occiso para su identificación.

También funcionarios del Servicio Médico Legal arribaron al sector, para el traslado del cadáver y posterior autopsia.

La final de Oro se disputó en la comuna de San Bernardo, en el colegio Padre Hurtado, donde llegaron los equipos de : Club Ateneo ( San Bernardo), Club Unión Volley ( San Felipe ), Club San José ( Quillota) . En tanto que en la serie B : Club Proyecto 5 ( Ñuñoa), Club Vóleibol Curicó y Selección Linares . Con una campaña

En San Bernardo: Linares Campeón de la Copa de Oro en Damas U14

superlativa , donde las damas ganaron todos sus partidos y cedieron un solo set .El match más difícil fue el primero que se jugó con Curicó, porque las niñas venían llegando recién . El duelo más apretado fue el que disputaron frente al Club San José de Quillota. Las semifinales se disputaron en las llaves Curicó con Unión San Felipe, donde las

curicanas vencieron por 25-23 y 25 -18 . Mientras que las damas de Linares ganaron a Quillota por 2523 y 25 -22 . En tanto que, en la gran final de la Copa de Oro , Linares dio cuenta de Curicó por parciales de 25 – 16 y 25 -18 .

Jugadoras que fueron pilares , para disputar esta final , las con más experiencia : Dominga Guerra , Pau-

- Equipo es dirigido por la entrenadora Liliana Hernández

la Pinochet y Daniela Astudillo. A ellas se suman las jugadoras : Ignacia Orellana, Martha Quevedo , Lilibeth Estrada, Priscila Pereira , Emilia Cerda , Leonor Soto, Catalina Fuentealba, Florencia Castillo , Sofia Aravena y Sofia Pérez .

ENTRENADORES

La entrenadora Liliana Hernández, dijo que “tuvimos un gran rendimiento, desde la primera fase hasta la final. Fueron 4 partidos de gran intensidad, con las niñas que estuvieron muy concentradas, logrando superar la ansiedad. Por primera

vez hemos sido campeonas en esta Liga”. En tanto que el profesor Hebert Estrada que acompaña el trabajo de la adiestradora, agregó que “hemos realizado un buen trabajo durante toda la temporada y contentos por los resultados para la comuna de Linares”. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

La pesca recreativa se posiciona como la experiencia outdoor del 2025

Días más largos, temperaturas agradables y paisajes que parecen salidos de una postal, el verano se presenta como la mejor época para reconectarse con la naturaleza. En este contexto, la pesca recreativa emerge como una de las actividades outdoor que más crece en el país, combinando calma, contemplación y aventura.

En Chile, la Patagonia se ha consolidado como escenario ideal para esta práctica. Sus ríos de aguas turquesa, lagos rodeados de montañas y clima cambiante convierten cada jornada en una expe-

riencia única. Desde Aysén hasta Puerto Natales, cientos de viajeros llegan cada año atraídos por la posibilidad de vivir el paisaje desde el silencio del agua.

TIPS PARA DISFRUTAR UNA JORNADA PERFECTA

Protección ante todo: El sol del sur no perdona. Las camisas Terminal Tackle™ PFG, con protección solar Omni-Shade™ UPF 50 y secado rápido Omni-Wick™, mantienen la piel fresca y protegida durante toda la jornada. Versatilidad frente al clima: En Patagonia,

las mañanas frías se transforman en tardes de calor. Los pantalones convertibles Silver Ridge™ II permiten adaptarse al cambio de temperatura con un simple gesto. Comodidad en movimiento: El calzado Bahama™ Vent PFG ofrece tracción y ligereza sobre superficies húmedas, perfecto para moverse entre rocas o a bordo de una embarcación.

Accesorios que acompañan: Un gorro PFG Mesh™ Ball Cap y un chaleco Henry’s Fork™ Vest suman funcionalidad y estilo sin perder libertad.

LA PATAGONIA, UN ESCENARIO DE CALMA Y CONEXIÓN

Más que un deporte, la pesca se ha convertido en una forma de vivir el bienestar desde la pausa. En un mundo que avanza a toda velocidad, detenerse frente a un río o remar sobre un lago cristalino se vuelve un acto de equilibrio. La Patagonia chilena, con su belleza indómita y su biodiversidad, ofrece justamente eso: un espacio donde el paisaje invita a respirar profundo, moverse con intención y reconectarse con lo esencial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.