MIercoles 28 de julio 2021

Page 10

10

DIARIO EL HERALDO

Doctor Gabriel Mezzano, en el Día Mundial de la Hepatitis:

“Por cada año de retraso en el diagnóstico y tratamiento de la hepatitis, aumentarán 44 mil nuevos casos de cáncer de hígado y 72 mil muertes por hepatitis C a nivel global para el 2030” Este miércoles (hoy) la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, un virus con cinco variantes en las que algunas de ellas, contribuyen al desarrollo de hepatocarcinoma. La Asociación Chilena de Hepatología (ACHHEP), filial de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), asegura que la pandemia por Covid impactará profundamente las metas planteadas por la OMS para el año 2030, que buscan reducir un 90% la incidencia de hepatitis y un 65% de su mortalidad. El Dr. Gabriel Mezzano, miembro de la ACHHEP y uno de los autores de las guías clínicas de hepatitis actualizadas en 2020 junto al Ministerio de Salud de Chile, explica que en la hepatitis, el virus C es el que ha experimentado mayores cambios. Solo en el 2015 se estimó que existían 71 millones de personas infectadas, 7 millones de ellas en América del Sur, aproximadamente 35 mil en Chile y 400 mil muertes anuales a nivel mundial atribuidas a su causa. “Las metas que planteó la OMS para la hepatitis ya eran muy ambiciosas hace un par de años, pero sin duda el COVID-19 las afectó aún más. El objetivo apuntaba entonces a reforzar las actividades de prevención, etapificar el estado del virus en la población infectada, enrolarlos en el sistema de salud

e iniciar su tratamiento, lograr una respuesta viral sostenida y hacer seguimiento de la población de riesgo. Pues bien, todos estos compromisos se han visto postergados con la actual pandemia”, sostiene Mezzano. El sistema ha sido testigo de la disminución en la tasa de acceso a programas de detección, laboratorios sobredemandados para dar prioridad al Covid, el cierre de policlínicos, y la redistribución de los fondos de financiamiento para el crecimiento de estos programas. Para el Dr. Mezzano, hoy estamos a tiempo de compensar este daño y reforzar la pesquisa del virus en la atención primaria. “Por cada año de retraso en el diagnóstico y tratamiento de la hepatitis, aumentarán 44 mil nuevos casos de cáncer de hígado y 72 mil muertes por hepatitis C estimativamente a nivel global para el 2030 ”, asegura. Chile cuenta con tratamientos farmacológicos altamente efectivos e incorporados en la canasta GES, con un tratamiento de 12 semanas que elimina el virus del organismo en más del 95% de los pacientes. “Si bien la autoridad sanitaria recomienda hacer el test de anticuerpos para hepatitis C en mayores de 45 años con factores de riesgo, nuestra Sociedad Médica aconseja que toda persona sea analizada al menos una vez en la vida. Asimismo, la SChGE insiste en hacer un seguimiento especial a personas

que han sido usuarias de drogas intravenosas, pacientes con hemofilia, expuestos a transfusiones, hemodiálisis, portadores de VIH/Sida y personas con enfermedades de transmisión sexual”. En Chile y el mundo las hepatitis crónicas causadas por los virus B y C siguen siendo una causa importante de cirrosis y cáncer hepático, siendo uno de los problemas el diagnóstico tardío. Actualmente, Chile cuenta con una vacuna para la hepatitis B incluida en el programa ampliado de inmunización (PAI) pero no existe esta alternativa para la hepatitis C, lo que nos obliga a concentrarnos en su prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos. La recomendación de la SChGE y la ACHHEP es que toda persona mayor de 45 años, con o sin síntomas de hepatitis a la fecha, se realice un examen serológico para detectar la presencia del virus, evitando así complicaciones futuras que puedan derivar en cirrosis y cáncer, aumentando las cifras de mortalidad. Menos de un 5% de la población con hepatitis C sabe de

su condición y un 95% de los portadores desconoce su realidad. El doctor Gabriel Mezzano señala que además de la actualización de las guías clínicas junto al MINSAL, el sistema de salud ha incorporado recientemente 7 equipos de Fibroscan, que permiten la detección no invasiva de fibrosis hepática, sin los riesgos asociados a una punción. Mezzano explica que “la fibrosis hepática es un marcador de riesgo de progresión de la enfermedad, así como de complicaciones y hepatocarcinoma. La técnica estima el grado de rigidez hepática, siendo F0 la ausencia de fibrosis y F4, el grado máximo, denominado cirrosis. Estos equipos ya están disponibles en ciertos hospitales de Arica, Santiago, Valparaíso, Talca, Puerto Montt y Bío-Bío”. En términos de muertes, las hepatitis virales equivalen a más de dos pandemias por coronavirus cada año. Hoy existen 325 millones de personas en el mundo viviendo con hepatitis B o C, de las cuales 290 millones no están diagnosticadas.

Miércoles 28 de Julio de 2021

Alcalde: “Centro de Alto Rendimiento debe construirse en Linares”

La Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, anunció la creación de un Centro de Alto Rendimiento para el Vóleibol. “Es una gran oportunidad para potenciar la búsqueda de nuevos talentos infantiles y juveniles y así seguir apoyando el trabajo mancomunado que hemos desarrollado con la Federación de Vóleibol de Chile”, aseveró la autoridad. En primera instancia se adelantó que este proyecto se situaría en la comuna de Cerrillos. No obstante, el alcalde Mario Meza, dijo que “lo ideal es que se construya en Linares, ya que nuestra ciudad ha logrado en 9 oportunidades el título nacional de vóleibol”. “Tenemos una cuna de deportistas de alto rendimiento y lo dejan en evidencia nuestros Hijos Ilustres, los primos Grimalt. Por ello le estamos pidiendo a la ministra que construya este Centro en Linares, que ha demostrado que tiene el potencial para formar deportistas de élite y dejar el nombre de Chile en lo más alto”, subrayó.

R E MAT E PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 13 Agosto de 2021, a las 10:00 hrs., todas las acciones y derechos que le corresponden a la demandada, sobre los derechos parte o cuota que al causante correspondía en el LOTE 1 de la Villa Suecia, ubicada en la comuna de Linares. Inscritas esas acciones y derechos a fs. 1108 vta. N°1799, Registro de Propiedad año 2010, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $1.951.953.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-1656-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MALDONADO DE LA FUENTE, FRANCIA VICTORIA”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MIercoles 28 de julio 2021 by diario heraldo de linares - Issuu