Miercoles 10 de marzo 2021

Page 10

10

El Heraldo

Miércoles 10 de Marzo de 2021

DIARIO EL HERALDO

Recomendaciones para enfrentar el regreso a clases presenciales tras un año de pandemia

Tras la llegada del Covid–19, los niños y niñas tuvieron que limitarse de sociabilizar por protección y permanecer en sus hogares asistiendo de manera remota a sus clases, situación que luego de un año comienza a regularizarse con un marzo marcado por la vuelta a clases presenciales. Ante esto, la psicóloga de Clínica Bupa Reñaca, Denisse Cáceres, comentó que “el distanciamiento social, el cual se ha tenido que respetar, y el temor o preocupación de los padres a que sus hijos o hijas se contagien, ha conllevado a presentar

ansiedades tanto en ellos como en los niños y niñas. Las diferentes maneras de reaccionar ante situaciones de estrés dependerán siempre de aspectos de personalidad, creencias, experiencias pasadas etc.”. Por ello, agregó que es importante tomar en consideración algunas recomendaciones: • Adultos, padres y/o cuidadores a cargo de niños y niñas: solicitar ayuda si se sienten sobrepasados. Los niños y niñas imitan la conducta de sus cuidadores; observan y escuchan el lenguaje verbal y el no verbal. Por esto, los padres al

R E MAT E Ante el Primer Juzgado Letras de Linares, causa rol C-1237-2020, Caratulada Cooperativa De Ahorro Y Crédito Ahorrocoop Ltda. Con Moya, se subastará el día 26 de marzo de 2021 a las 12:00 horas, en el recinto del tribunal, el inmueble denominado sitio Numero 3, ubicado en Santa Rosa de Panimavida, comuna de Colbun, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule, que tiene una superficie aproximada de 700 metros cuadrados, según plano catastral Numero 7-3-10.183 S.R. y deslinda NORTE: camino publico de San Rafael a Panamavida en 14,30 metros; ESTE: Sitio numero 4 de Juan Domingo Rondón Carrasco en línea quebrada de 3 trazos de 16,50, 18,70 y 15,50 metros, separado por cerco, SUR; Elena Letelier en 13,50 metros separado por cerco y OESTE: Sitio numero 2 de Luis Eduardo Soto González en línea quebrada de 2 trazos de 29,40 y 21,50 metros separado por cerco. Rol de avalúos 00032 − 00502, de la comuna de Colbu. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la ejecutada GLORIA LUISA MOYA ZURITA a fojas 506 vuelta bajo el número 904 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2007. Mínimo postura $6.897.309 Interesados deberán presentar, vale vista 10% del mínimo de la postura, a la orden del tribunal, tomado en el Banco del Estado de Chile. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado SECRETARIO

trasmitirle calma a sus hijos e hijas, contribuirán a enfrentar lo mejor posible miedos y ansiedades. • Reforzar aquellos elementos que proporcionen seguridad. Si a los niños y niñas les asusta o pone ansiosos la vuelta a la vida social por el temor al contagio, es útil reforzar elementos, como por ejemplo, las medidas de prevención difundidas por el Ministerio de Salud (Minsal). • Comunicarse con la comunidad escolar. Para mantenerse

-

Después de un año escolar diferente para los niños y niñas, la psicóloga de Clínica Bupa Reñaca, Denisse Cáceres, entregó tips para lograr que la vuelta presencial a los establecimientos educacionales sea lo menos abrumadora posible.

al tanto y poder colaborar con el bienestar de todos, es necesario conocer las medidas de protección, protocolos, nuevas reglas y prácticas en los establecimientos educacionales. • Brindar espacios de expresión de sentimientos, inquietudes y preguntas respecto a la pandemia.

Proyecto Activa Secano apoya la reactivación económica de las comunidades rurales afectadas por la crisis sanitaria La crisis sanitaria ha impactado y transformado los territorios de Chile. Este contexto ha afectado con aún más fuerza los medios de vida de las zonas rurales, que ya vivían bajo los efectos de la sequía y el cambio climático, lo que profundiza la pobreza, inequidad y vulnerabilidad de las comunidades que allí habitan. El territorio secano abarca desde el sur de la región de Atacama hasta el norte de la región del Biobío y tiene como principal característica que no cuenta con riego por aguas superficiales, sino que depende de las lluvias para la actividad agrícola. El proyecto Activa Secano busca apoyar

la reactivación económica de este territorio en el contexto de la pandemia provocada por el Covid-19. La iniciativa será implementada por el programa SERVICIO PAÍS de la Fundación Superación de la Pobreza y cofinanciada por la Unión Europea. Tendrá una duración de dos años y contribuirá al desarrollo sostenible de las comunidades de 18 comunas de ocho regiones del territorio secano del país. Activa Secano tiene como objetivos fortalecer el capital humano, social, natural y físico de las comunidades de acuerdo a su realidad local; ampliar el acceso al capital financiero de las organizaciones productivas,

La iniciativa es implementada por el programa SERVICIO PAÍS de la Fundación Superación de la Pobreza y es cofinanciada por la Unión Europea. Tendrá una duración de dos años y contribuirá al desarrollo sostenible de las comunidades de 18 comunas de ocho regiones en el territorio secano del país. a través de vínculos institucionales y la generación de estrategias de acceso a ingresos, fortalecer la cohesión social por medio de estrategias asociativas; y apoyar la gestión pública sostenible de los recursos hídricos. “El proyecto Activa Secano es una iniciativa colaborativa entre las organizaciones de la sociedad civil, la Fundación Superación de la Pobreza, y la Unión Europea. Nuestro propósito es impulsar el bienestar de las comunidades con las que trabajamos a través de la construcción conjunta de soluciones que son llevadas a cabo y diseñadas por ellas mismas”, señaló

Catalina Littin, Directora Ejecutiva de la Fundación Superación de la Pobreza - SERVICIO PAÍS. “León de La Torre Krais, Embajador de la Unión Europea en Chile, afirmó que “la Unión Europea y Chile somos socios hace muchos años, y a través del proyecto “Activa Secano”, junto con la Fundación Superación de la Pobreza, ofrecemos nuestro apoyo para proteger y fortalecer los medios de vida de las comunidades del secano en Chile, que se han visto especialmente impactados por la doble crisis de la sequía y la pandemia del COVID-19.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.