Domingo 21 de octubre de 2018

Page 7

El Heraldo

Domingo 21 de Octubre de 2018

Docente Víctor Rondón termina investigación sobre el conocido músico linarense Ramón Rivas

E

l músico y docente Víctor Rondón, está terminando una investigación que partió hace 3 años sobre el músico Ramón Rivas Valdebenito, que seguramente la mayoría conoció o escuchó hablar de él o su música. Ha sido toda una sorpresa encontrar que discos con sus composiciones han sido grabadas por artistas no sólo chilenos sino también de México, Texas, Cuba, España y Bélgica. “En Spotify y también en Itunes hemos encontrado docenas de sus temas pero no todos reconocen su autoría, y sus canciones a veces se le conocen con más de un nombre. Por otra parte se ha analizado su poética musical y la de sus textos, todo

esto extraído de prensa y revistas desde los 40 en adelante y después de haber entrevistado a decenas de músicos que lo conocieron y trabajaron con él en distintos momentos, desde Valentín Trujillo hasta Carlos Raggi y otros, y también a parientes y amigos en provincia y en la capital”, afirmó Rondón. Agregó que la estatura de su figura, como músico en provincia por voluntad propia, e integrado a la trama cívica de las ciudades donde vivió, principalmente en Linares, lo hacen un paradigma muy especial de músicos “desconocidos” ampliamente escuchado en el país y el extranjero que la musicología chilena y latinoamericana han pasado por alto como elemento para conocer

un tiempo, un lugar y una sociedad específica. “En noviembre se socializarán los primeros resultados en el Liceo donde trabajó y

en medio de un grupo reducidos de esos músicos que lo reconocen como gran figura. Para el próximo año se planifican un par de conferencias públicas,

programas radiales y un artículo académico”, afirmó el docente. Víctor Rondón es linarense, estudió en el Liceo de Hombres

7

(RAMON RIVAS) de esta ciudad, es músico, docente, académico e investigador del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Rescatistas Para Mi Colegio”

Determinar cuáles son los accidentes escolares más comunes en la comuna de Curicó y, con esa información, capacitar a los alumnos de establecimientos de la zona en primeros auxilios es el proyecto académico que lidera la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule y que se ha estado ejecutando durante este año. El docente Cristian Schlegel explicó que en una primera etapa se hizo “Un trabajo descriptivo que buscaba recopilar antecedentes sobre la problemática, haciendo énfasis en los aspectos cuali-cuantitativo del accidente, así como la búsqueda y recopilación de marco referencial para así fundamentar la imple-

Innovador proyecto forma estudiantes especialistas en primeros auxilios mentación de la estrategia en una segunda etapa del proyecto”, indicó. Con los datos obtenidos se comenzó a trabajar en una segunda etapa. “Esta consiste en la articulación de un grupo de estudiantes con conocimientos en estrategias de promoción y prevención en salud y técnicas de Primeros Auxilios a través de curso certificado de un total de 16 horas cronológicas por la UCM, llamado “Rescatistas Estudiantiles”, entregando además un KIT de primeros auxilios a cada uno”, detalló el académico. El proyecto, que cuenta con financiamiento del Plan de Desarrollo Anual (PDA),

comenzó a trabajar con el Colegio Cristiano de Curicó. LAS CIFRAS En la primera etapa, de recolección de datos, se determinó que es en el mes de noviembre donde se presentan más accidentes escolares. Asimismo, se demostró que son los hombres (62,5%) más que las mujeres los que se accidentan“. En cuanto a los cursos que presentan un mayor número de accidentes destacan los estudiantes de cuarto, sexto y octavo básico con un 17% cada uno. Seguido por segundo y quinto básico con un 12,5%, siendo los estudiantes de cursos más avanzados quienes registran la mayor incidencia de accidentes”,

- Iniciativa es liderada por la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule

explicó el académico Schlegel. En relación a lugar físico donde se producen con mayor frecuencia los accidentes, se determinó que el patio del colegio representa el 75% de los casos, y el recreo es el momento en que se reporta el 54 % de los incidentes, seguido por las clases de educación física con un 17% y la escalera del colegio con un 8%. Existen otros lugares identificados, dentro de ellos la sala de clases que reporta un 17% y finalmente los accidentes de trayecto con un 4%. Un aspecto destacable es que la mayoría de los accidentes son de carácter leves.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.