Domingo 03 de octubre 2021

Page 10

10

DIARIO EL HERALDO

Domingo 3 de Octubre de 2021

Día del Hospital: Director del Servicio de Salud del Maule confirmó que Hospital de Linares tiene un 7,24% de avance

Cada 3 de octubre se conmemora a nivel país el Día del Hospital y en nuestra región se conmemoró con emotivas ceremonias donde se destacó a funcionarios por años de servicio, además de agradecimientos y reconocimientos por la labor que han desempeñado. Otro aspecto relevante que marcó este año, tiene que ver con la renovación de la red hospitalaria, se trata de los hospitales de alta complejidad de Curicó y Linares, además del proyecto denominado Red Maule, que contempla la construcción de los hos-

pitales de Cauquenes, Constitución y Parral, los que se encuentran en plena ejecución y a mediano plazo se sumarán a la red de salud del Maule, aportando infraestructura, tecnología y equipamiento del más alto nivel. El director del Servicio de Salud Maule detalló el estado de cada uno de los proyectos y destacó el beneficio que traerá esta renovación a todos los usuarios y funcionarios de la Región del Maule. “Hoy conmemoramos el día de los hospitales en todo el país, en ese mismo tenor me encuentro visitando

junto a mi equipo directivo la gran mayoría de los hospitales para acompañar a nuestros funcionarios quienes en esta epidemia han tenido un papel preponderante en dar atención a nuestros usuarios que tanto lo han necesitado. En el mismo marco debo mencionar que nuestra red hospitalaria está creciendo, se está modernizando, es así como dentro de los próximos años, semanas, meses, comenzamos a poner en marcha nuestros nuevos establecimientos, los hospitales de Curicó, Linares y los tres hospitales de me-

diana complejidad de Cauquenes, Constitución y Parral, eso va en beneficio directo de nuestros usuarios, mejor tecnología, mejor calidad de la atención y mejores espacios para nuestros funcionarios”, indicó. HOSPITAL DE LINARES “En relación al hospital de Linares que tiene proyectado el término de obras al 6 de enero del año 2025, presenta un estado de avance al 19 de septiembre de un 7,24%. Actualmente se encuentran en ejecución obras como, instalación de faenas, instala-

ciones de alcantarillado bajo losa fundación, dren perimetral, emplantillado bajo losa fundación, impermeabilización, enfierradura losa fundación, hormigonado losa fundación, rellenos estructurales al exterior de edificio aislado, instalación aisladores sísmicos, hormigonado columna subterránea, entre otras”, subrayó la autoridad de salud. PROYECTO RED MAULE “El Proyecto que hemos denominado Red Maule y que considera la construcción de los hospitales para Cauquenes, Constitución y

Parral, actualmente se encuentra en etapa de diseño, para lo cual y según las bases, tiene un plazo máximo de 400 días desde la fecha de adjudicación, que fue el pasado 27 de marzo, o sea, la fecha para la entrega del proyecto definitivo es hasta el 1 de mayo del año 2022. Adicional a esto, es importante señalar que los terrenos ya cuentan con cierres perimetrales provisorios y con personal de seguridad, por otra parte, está en proceso la instalación de faenas y oficinas de inspección fiscal”, refirió el director del Servicio de Salud Maule.

Sociedad Chilena de Gastroenterología

Especialistas advierten que habrá un aumento de más de cien casos de muerte por cáncer gástrico el próximo año La postergación de exámenes endoscópicos de diagnóstico y seguimiento en Chile, impactará directamente en la incidencia de cáncer gástrico, la cuarta causa de muerte en hombres y mujeres. En el Día Mundial del Estómago, la Sociedad Chilena de Gastroenterología promueve intervenir en factores modificables como la obesidad, el tabaquismo y el control de la infección por Helicobacter pylori. Como cada 2 de octubre, la OMS celebra el Día Mundial del Estómago, promovien-

do una salud digestiva transversal para toda la población. La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) a través de su filial ACHED - Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva- advierte que la pandemia y la consiguiente postergación de endoscopías diagnósticas, conllevará un aumento de más de cien casos de muerte por cáncer gástrico hasta 2022. Los cánceres de vesícula biliar, colon y estómago figuran entre las cinco causas más frecuentes de muerte por cáncer en Chile y

todos tienen acceso a las garantías explícitas de salud (GES), tanto para su detección, como en su tratamiento. Las enfermedades del estómago representan un motivo de consulta muy frecuente. Sean patologías benignas como la presencia de reflujo esófago gástrico, gastritis o úlceras gástricas o patologías malignas como el cáncer gástrico, ligado estrechamente a la infección por Helicobacter pylori, y que representan casi un 70% de las consultas en gastroenterología, estimándose que al menos un cuarto de la población presentará algún síntoma estomacal en el transcurso de un año. Para el doctor Cristian Montenegro, director de la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED), filial SChGE, “Actualmente en Chile, el cáncer gástrico repre-

senta la cuarta causa de muerte por cáncer independiente del sexo, lo que determina que en el transcurso de un año mueren alrededor de 3.317 personas y se diagnostican otros 4.208 nuevos casos. El desarrollo de este cáncer está ligado a un factor genético que no podemos modificar y a algunos factores ambientales como la obesidad, el tabaquismo y particularmente, en el 95% de los casos, a la infección por Helicobacter pylori, todos factores de riesgo que podemos cambiar”. Para el especialista, mantener estilos de vida saludables, evitar el consumo de tabaco y buscar activamente la infección por Helicobacter pylori, es la estrategia más recomendada. En países donde ha bajado la tasa de infección en la población general, concomitantemente ha disminuido la frecuencia de cáncer

gástrico, además la detección y tratamiento del Helicobacter pylori en poblaciones de riesgo, ha demostrado una disminución en el desarrollo futuro del cáncer gástrico Agrega que, en nuestro país, las personas con más de 40 años y con dolor abdominal en la boca del estómago por más de dos semanas deben estudiarse con una endoscopia digestiva alta, que debe incluir la pesquisa activa de infección por Helicobacter pylori, la búsqueda de cáncer y lesiones precancerosas, a través de la toma de muestras de la superficie del estómago y realización de biopsias. “Si se detecta la infección por Helicobacter pylori el GES entrega cobertura universal para el acceso al tratamiento, siendo una oportunidad de prevenir en forma activa el desarrollo de lesiones precancerosas

en el estómago”, sostiene Montenegro. Producto de la pandemia por SARS COV 2, se generó una gran lista de espera de procedimientos endoscópicos, generando un retraso en el diagnóstico de muchos pacientes, con la consecuente postergación en el tratamiento y aumento en la mortalidad. “Se estima que habrá un aumento de la mortalidad de más de cien casos por cáncer gástrico en el próximo año”, puntualiza el director de ACHED. En este escenario tan negativo, la oportunidad de mejorar los hábitos de vida, suspender el consumo de tabaco y la consulta oportuna frente al desarrollo de síntomas, pueden ser la clave para corregir esta situación. La Organización Panamericana de Salud (OPS) estima que el 30 a 40% de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a los factores de riesgo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.