Comunidad Somos Todos
Bomberos y Teck CDA realizan capacitación en rescate vehicular
INSTANCIA BUSCÓ ACTUALIZAR CONOCIMIENTOS DE LOS VOLUNTARIOS Y BRIGADA DE EMERGENCIA DE LA COMPAÑÍA.
“Alegría de Vivir” ejecuta cursos de capacitación
Rosario Vega lleva el arte en su ADN
Programa Odontológico “Más Sonrisas”
TIERRA DE MINERÍAFE, Y ASTRONOMÍA Nº63 JULIO 2023
RESPOSTRÍA SALUDABLE Y PELUQUERÍA CON FONDOS DE PROYECTO CAT Y SU PROPUESTA DE “ZIGZAG DEL BARRIO NORTE” Escúchanos en la señal online www.somosdeandacollo.cl Sintonízanos en el C M Y CM MY CY CMY K Banner Radio - Boletín .pdf 1 04-03-2022 13:18:10
ANDACOLLO,
DARÁ COBERTURA A PACIENTES RURALES
Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía
A los 91 años, sigue escribiendo poemas
El “Huaso” Rojas: Poeta, minero y crack del fútbol
Afirmado de una muleta, con su sombrero de ala ancha y una sonrisa a flor de labios, que dejan ver el resplandor de unos dientes de oro, se le ve en la puerta de su casa, de calle Urmeneta, en el centro de la comuna. Ese es su lugar favorito para pasar las horas y observar a sus vecinos que lo inspiran a tomar el lápiz y escribir algo. Llama la atención especialmente de quienes lo conocen pues Hugo Rojas Yáñez, de 91 años, lleva casi toda una vida escribiendo poemas.
“El Viejo”, es su último trabajo y es como un presagio. Así lo describe su primera estrofa que dice:
“Que triste llegar a viejo, caen lagrimones cuando me acuerdo de mis hijos regalones. Yo me casé muy joven y nunca maduré, por eso que a mis hijos abandoné, por cosas del destino que nunca olvidaré.
La vejez no nos perdona y yo tengo listo mi equipaje porque en cualquier momento me toca emprender el viaje…”
Tiene gran memoria y recuerda cada pasaje de su vida. Destaca que sólo llegó a tercero básico y no pudo continuar en la escuela. “Aquí vivía con mi abuela, ya que a los cinco años quedé huérfano. Ella nos hacía leer junto a mi primo y nos mandaba a la escuela N°10, pero nosotros le decíamos: “abuelita, le hacemos huesillos y no vamos a la escuela”. Siempre nos decía que sí. Así que pasábamos haciendo huesillos y, por lo mismo, repetí hasta el Silabario”.
Recuerda que su mamá se enamoró del “chileno” y se fueron a vivir a Corral Quemado. “Allá fui jinete de caballo y me lucía en las carreras a la chilena. Ganaba platita, así que me compré un lindo bridón (así le llaman los poetas a un caballo brioso) y unas hermosas botas”.
Siendo un niño llegó a Calama y al poco tiempo se puso a trabajar en el Mineral de Chuquicamata. “Sí, en el norte me buscaban porque era bueno pa’la pelota, además de hacer ladrillos refractarios, de eso que se usan en la fundición. Por tanto, pega tenía a montones y todos querían al “Huaso” Rojas, por ser bueno para trabajar y un gran crack central. Sí, era bueno, de esos que pasa el hombre o la pelota, pero nunca los dos”.
La memoria para las fechas no le falla y cuenta que le tocó hacer el Servicio Militar el año 1952 en el Regimiento de Calama, “donde me querían contratar porque era bueno para la pelota y como chofer, ya que también manejaba camiones. Pero les dije que no y volví al mineral de Chuquicamata. Ahí trabajé en tres periodos distintos, los que en total fueron 15 años”.
En uno de esos periodos que dejó Chuqui, se fue a Buenos Aires, Argentina, donde estuvo dos años y medio. “Regresé para arreglar los papeles y seguir allá, pero en Inmigración no me dejaron volver por orden de los militaress, que no dejaron salir a ningún operario que supiera hacer ladrillos refractario, por problemas en la fundición”.
Amor en el norte
Y fue en Calama donde se dio cuenta que era bueno para escribir poemas y a los 17 años nació el primero, “Seguramente fue el amor el que me iluminó. A Calama llegó una niña de Andacollo, nos enamoramos y nos vinimos a casar a Andacollo. Ella tenía siete meses de embarazo, lamentablemente, mi hija nació sin vida, lo que fue terrible”.
Luego, fue papá de dos hijos. Uno ya es jubilado de Codelco y vive en La Serena, y el otro aún trabaja en Codelco. Tiene
otro hijo que vive en Calama, pero de otra señora. “Así es el amor…”.
Ahora, a los 91 años vive solo en la casa que le dejó su abuelo Cornelio. “Acá estoy hace 45 años y recordando los buenos momentos de la vida. Donde trabajé bien y me pude comprar una micro, parcela y auto, que en tiempos malos me vi obligado a vender”.
Se ríe cuando recuerda la Leyenda del Parrón. “Fue allá, en Buenos Aires, y me dije que cuando la aprendiera, regresaba a mi país. Se trata de un gaucho que llegó a trabajar a una hacienda, se enamoró y se casó con la hija del capataz.
Y de inmediato comienza a recitar:
“Llovía torrencialmente en la estancia del Parrón y como adorando al fogón estaba toda la gente, dijo un viejo de repente: Les voy a contar un cuento, ahora que el agua y el viento traen a la memoria mía, cosas que nadie sabía, pero yo diría el momento…
“Podría seguir. Recitarla demora unos 12 minutos”, concluye riendo Hugo Rojas.
COMUNIDADw
DIRECTORES PAMELA CHAIT PAULO BARRAZA REDACCIÓN Y EDICIÓN GENERAL NINON MUÑOZ PERIODISTA JULIO BÓRQUEZ LUIS MARTÍNEZ FABIÁN BONILLA DISEÑADOR AGENCIA M+D IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN COLABORADORES HUGO ALMARZA GINA VIDELA COMUNIDAD SOMOS TODOS ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE INFÓRMATE DE LOS PROCESOS DE TRONADURA WWW.TECK.COM, MUNICIPALIDAD DE ANDACOLLO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA COMUNA. 02
Cursó hasta tercero básico y a los 17 años descubrió su talento por la literatura.
En la puerta de su casa viendo la vida pasar.
Don Hugo compra sus racimos de uva y las seca y luego come pasas para la memoria.
Licenciada en Artes Plástica
Rosario Vega y su pasión por la pintura, orfebrería y danza
Entre sus objetivos está realizar talleres y terminar el “Zigzag del Barrio Norte”.
El arte fluye por sus venas. Eso es innegable, considerando que Rosario Vega Rivera es nieta del artista andacollino Héctor “Tito” Vega, un compositor, cantautor, artista y escritor, además de primo del profesor y músico Pancho Vega. Es decir, en su ADN brota la pasión por la pintura, la orfebrería, además de la danza y la enseñanza.
Claro que Rosario Vega debió conocer el mundo para saber cuál era el camino que debía seguir. Estudió dos años de enfermería y se dio cuenta que no era el rumbo que deseaba. Así, se dedicó dos años a realizar otras actividades. “Y en ese periodo conocí gente con veta artística y trabajé con artesanos en La Serena, donde los alfareros me enseñaron la técnica precolombina del trabajo en arcilla. Luego de eso, el 2017 me fui a estudiar Licenciatura en Artes Plástica en la Universidad de Chile, en Santiago. Era lo que yo quería, pero lo veía difícil, muy lejano. En el camino me di cuenta que sí podía hacerlo. Pasaron los años y ahora debo presentar la tesis”, relata la joven artista andacollina, nacida y criada en el Barrio Norte.
Rosario de 28 años, que cursó la educación básica en la escuela Corazón de María, de Andacollo y la enseñanza media en el Andrés Bello Pampa en La Serena; sonríe y afirma
que “el arte viene en mi ADN, ya que en mi familia hay artistas, músicos y profesores”.
Agrega que si le preguntan a su padre cuál es su vocación, “él dirá que son las letras, mientras que mi madre afirmará que es el baile. Ahora, si me preguntan, yo digo que me gustan muchas cosas. Soy inquieta, dejo que la vida me vaya enseñando y voy aprendiendo de todo, que es lo que me gusta. Así he ido por la vida, siempre recogiendo enseñanzas”.
Su hogar
Del por qué se radicó en Andacollo, cuando una artista tiene más oportunidades en ciudades, Rosario dice que “por más que uno se esté moviendo, siempre tiene que estar en un lugar. Y eso es más que volver al lugar donde nació y creció, el amor al pueblo o a la familia; no es algo que sentencie. Llevo un año aquí y tengo algunas semillas que nos mantendrán entretenido un tiempo en la casa que era de mis viejos”.
Rosario, quien vive con su pareja Bastián y su hijo, busca su destino y mientras lo encuentra, señala . “Pinto, dibujo, hago clases de artes en un after school en La Serena y también doy talleres. El año pasado hice un taller de muralismo aquí en la ciudad, ya que la pintura es lo que más me agrada, y también me gusta mucho la enseñanza y tomo clases de danzas”.
“A mí pásenme pinturas, ese es el combustible y yo pintaré siempre”, dice Rosario, quien tiene un proyecto para pintar el Zigzag del Barrio Norte. “Es la escalera y la idea es hermosearla. Ya se hizo un proyecto ahí, pero la idea es completarlo y que la gente tenga otra visión del Barrio Norte. Así que le dije a Bastián, que sabe de pintura y orfebrería, que diseñara algo, y que pueda incluir a la comunidad”.
Al igual que Mafalda, quiere que paren el mundo para bajarse, porque “el mundo está loco y no sabemos para dónde va. Y mientras eso se aclare, sigo en lo mío, que es aportar a la cultura de la comuna, para eso lo hago a mi manera, con la pintura y murales. También deseo enseñar, hacer talleres, clases personalizadas y restauraciones. Por último, quiero enseñar danza y en Andacollo no hay una sala con espejo. Me gustaría realizar algo al respecto y generar una instancia de danza”.
COMUNIDAD Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 03
El aporte a la cultura a través de la pintura de murales.
Una de las pintura de la joven artista.
Para Rosario Vega los murales son creaciones fascinantes.
Rosario en su taller junto a algunas de sus creaciones.
Comunidad Somos Todos
Destacan éxito del gimnasio comunitario de Club Deportivo Huracán
quien también destacó el apoyo de la Mesa CAT y las gestiones realizadas por parte de la ex directiva del club, a quienes agradeció en general, pero, particularmente a Carlos Álvarez, el gestor del proyecto.
El proyecto se ejecuta en la sede del club ubicada en el Barrio Norte de la comuna.
Con el objetivo de contribuir a una mejor calidad de vida e incentivar en los hábitos deportivos en la comunidad local, el Club Deportivo, Social y Cultural Huracán está implementando un gimnasio comunitario abierto a todo público, el que se financia gracias a los fondos concursables de la Comunidad Andacollina Teck (CAT) 2022.
Esta iniciativa viene a promover hábitos de vida sana a través del deporte en un lugar completamente equipado, donde lo único que se debe llevar son las ganas de superarse y avanzar en el camino. La mayor ventaja del lugar es su uso completamente gratuito para todas las personas de la comuna, no solo del sector Barrio Norte.
Ricardo Saldívar, presidente del club, expresó que “este proyecto funciona de lunes a jueves y participan diariamente alrededor
de 30 a 40 personas que se dividen en dos grupos; en el segundo piso está todo el trabajo con máquinas y en el primer piso se desarrolla acondicionamiento físico, dirigido a las personas que están recién empezando a practicar algún deporte. La experiencia ha sido muy buena ya que, como es un proyecto gratuito, puede venir cualquier persona de cualquier club deportivo o barrio. Así que la invitación es acercarse a las personas que quieran hacer deporte”, sostuvo el dirigente,
Por su parte, Roxana Espinoza, especialista senior de Comunidades de Teck CDA y secretaria técnica de la Mesa CAT, también valoró la iniciativa, afirmando que “este es un proyecto altamente exitoso que contempla la asistencia de niños, niñas y personas adultas. Cuenta con el acompañamiento de profesionales y es un ejemplo de cómo el espacio de una organización deportiva se puede abrir a toda la comunidad andacollina”.
La inversión aproximada de $10 millones permitió adquirir equipamiento deportivo de última generación, como trotadoras, multifuncionales, pesas, máquinas de abdominales y los servicios de personal profesional para el desarrollo de clases y de salud corporal.
Agrupación “Alegría de Vivir” se capacita con cursos de peluquería y repostería saludable
El proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los 12 millones de pesos y busca entregar nuevas capacidades a 30 miembros de la OPADIS.
de azúcar, aptos para personas con diabetes e intolerancia a la glucosa.
Con un nivel de compromiso envidiable, las personas que integran la Organización de Padres y Amigos de Discapacitados (OPADIS) “La Alegría de Vivir”, ejecutan los cursos de repostería saludable y peluquería gracias al aporte de la Mesa de la Comunidad Andacollina Teck a través de los Proyectos CAT 2022.
La iniciativa, denominada “Capacitándonos en Peluquería y
Repostería Saludable con La Alegría
De Vivir”, fue una de las propuestas más votadas por la comunidad en las elecciones ciudadanas de noviembre pasado y se enfoca en entregar nuevas capacidades a los niños, niñas, jóvenes y adultos de la organización, quienes aprenderán diversas técnicas para elaborar productos de pastelería, panadería y banquetería saludable con bajo en índice glucémico y libre
Paralelamente, también se está llevando a cabo un curso de peluquería, donde los padres, madres y tutores de la organización están asistiendo a clases que les permitirán desarrollarse en el oficio y crear sus propios emprendimientos. Además, una vez culminado el curso, la “Alegría de Vivir” ha comprometido operativos donde le cortarán el cabello gratuitamente a niños y niñas de escasos recursos y a los adultos mayores de viviendas tuteladas.
Yanet González, presidenta de “Alegría de Vivir”, explica la importancia de ejecutar el proyecto, afirmando que “estamos conociendo la repostería saludable y nos sentimos orgullosos de volvernos una opción para aquellas
personas que no pueden acceder a este tipo de productos. Por otra parte, con el curso de peluquería, esperamos que nuestra gente aprenda muy bien para realizar operativos económicos e incluso gratuitos para estudiantes de escasos recursos y los abuelitos de las casa tuteladas, que son nuestros vecinos”, sostuvo la dirigente.
Por su parte, Roxana Espinoza, especialista senior de Comunidades de Teck CDA y secretaria técnica de la Mesa CAT, también valoró la iniciativa aseverando que “este proyecto tiene una principal característica que tiene relación con la inclusión, donde a través de capacitaciones y la adquisición de equipamiento, en el fondo se busca entregar capacidades y fomentar la participación de los niños, niñas y sus familias”, afirmó la profesional.
RELACIONAMIENTO COMUNITARIO
PARA REALIZAR UNA TRONADURA, TECK CDA DEBE MONITOREAR LA DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO, LA QUE TIENE QUE SER SIEMPRE DE NORTE A SUR. 04
Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía
Proyecto CAT permite que familias de sectores rurales de Andacollo cuenten con sistema fotovoltaico de energía
Se trata de un proyecto que contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios consistentes en paneles solares de 1300w, baterías, inversores e instalación eléctrica puesta en tierra. Lo anterior, beneficiará directamente a un total de 15 familias de estas áreas rurales. Además, esta iniciativa también incluye la renovación de equipos de sistemas fotovoltaicos instalados con anterioridad en otras zonas, lo que favorece a otras 11 familias.
El proyecto, que consideró una inversión cercana a los $60 millones, no sólo permite dotar de electricidad a vecinos y vecinas de zonas alejadas del centro de la comuna, sino que también promueve el desarrollo de energía limpias.
Con el fin de mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, el Sindicato de Trabajadores Agrícolas y Crianceros de Andacollo está ejecutando el proyecto “Instalación de Sistema Fotovoltaico para familias de los sectores de Jarilla y Azogue, Caldera y Damas y sectores aledaños”, iniciativa que se financia gracias al programa especial de apoyo al “Mundo Rural de Andacollo 2022” que impulsa la mesa de la Comunidad Andacollina Teck (CAT).
Gracias a estos equipos, los grupos familiares tendrán capacidad para utilizar aparatos electrónicos básicos como televisores, refrigeradores, lavadoras, radios, iluminación y calefacción, entre otras.
Al respecto, Jorge Arias, presidente del Sindicato de Crianceros de Andacollo, manifestó que “los proyectos consistieron en la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios y mejoramientos
a otros sistemas ya existentes. Lamentablemente en el campo, las distancias no permiten acceder a la electricidad, así que lo que la gente más aprovecha es el tema de la televisión y de los refrigeradores, que es como lo básico para mantener los alimentos. Al final, lo importante es que, si bien con estos proyectos no se saca a la gente de la vulnerabilidad, sí se mejora su calidad de vida”.
En tanto, Roberto Riffo, jefe de Comunidades de Teck CDA, explicó el formato de aportes al mundo rural durante el 2022. “Hay que señalar que este proyecto corresponde a una iniciativa presentada por el mundo rural, quienes el año pasado mostraron sus temáticas prioritarias. Fue un programa especial que se aprobó dentro de la Mesa CAT, así como el programa de salud. De esa forma se aprobaron recursos directos para estas iniciativas en distintas localidades rurales y comunidades agrícolas de la comuna de Andacollo”.
Bomberos de Andacollo y brigadistas de Teck CDA se capacitan en rescate vehicular
El taller fue dictado por la empresa especialista y contratista de Teck Carmen de Andacollo (CDA), Restec.
En dependencias del cuartel de Bomberos de Andacollo se llevó a cabo la jornada de capacitación teórico-práctica de emergencias y rescate vehicular, instancia en la que participaron brigadistas de Teck CDA, voluntarios de bomberos, carabineros y personal municipal del área de Gestión de Riesgo.
Wilfredo Ochoa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Andacollo agradeció la capacitación sosteniendo que “esta es una instancia muy valorable para bomberos porque permite que nuestros voluntarios puedan participar de iniciativas que contribuyen a la capacitación constante que debemos tener para enfrentar las emergencias”, sostuvo el voluntario, quien también afirmó que “esto es parte de un programa extenso de actividades que tenemos
junto a Teck CDA, donde el fin es que podamos apoyarnos mutuamente en caso de ser necesario”.
El taller se dividió en dos aspectos; lo teórico donde se trabajaron los diversos accidentes, las técnicas de rescate vehicular y aplicación de técnicas básicas de atención del trauma, usando correctamente los equipos destinados a dichas tareas, considerando la liberación
y extracción de lesionados. Por otra parte, también se realizaron ejercicios prácticos, donde se simuló una situación real de rescate, trabajando en el anclaje y aseguramiento del vehículo y la utilización de diversas herramientas para separar las partes del siniestrado automóvil. En esta segunda etapa, también se contó con el apoyo de la empresa de seguridad Somacor.
Luis Alfaro, jefe de Seguridad Industrial de Teck CDA aseguró que “esta actividad es muy relevante para ambas instituciones porque en la medida que estemos bien preparados podremos atender de mejor manera una emergencia. Recordar que en un incidente real, sobre todo donde hay personas involucradas, un par de segundos o minutos podrían significar la vida o la muerte de los involucrados”, afirmó el profesional.
En tanto, César León, operador Mina de Teck CDA y parte de la brigada de emergencia de la compañía desde hace 15 años, también valoró la instancia sosteniendo que “estos talleres junto con orientarnos en el manejo de las emergencias, también se enfocan en la coordinación entre los diferentes actores dentro de la situación, con el objetivo de ser parte solución y no de la emergencia, es decir, trabajar en conjunto y poder tener resultados satisfactorios para ayudar tanto a la comunidad como a los trabajadores”.
RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 05
El cuerpo de Bomberos de Andacollo y Teck CDA colaboran de manera permanente para mejorar su respuesta ante eventuales emergencias tanto en la operación como en la comunidad.
Comunidad Somos Todos
Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía
NOTICIAS DE ANDACOLLO
Rescate del arte y patrimonio andacollino Beneficia a El Manzano y El Cobre
Pedro Bordones presentó sus obras en sociedad
Exposición permanecerá hasta el 15 de julio en la Casa del Encuentro Ciudadano.
Área odontológica lleva “Más Sonrisa” al sector rural
Equipo portátil donado por la Comunidad Andacollina
Teck permite atender distintas necesidades odontológicas. Las obras del artista y profesor del taller de pintura de la Escuela de Talentos, Pedro Bordones, están siendo presentada en sociedad en la Casa del Encuentro Ciudadano. La exposición está enmarcada en el rescate del arte y el patrimonio que está realizando el departamento de Cultura y Turismo del municipio.
El destacado muralista, quien comenzó de pequeño a trazar líneas y también hace trabajos en acrílicos y óleos, señala que “pinto o dibujo lo que siento y evito mirar las obras de los grandes maestros. Claro que en esta exposición presenté La Noche Estrellada, de Vincent Van Gogh, pero es un trabajo ha pedido de una persona y me pidió que la presentara”.
Las obras de Bordones se pueden visitar de lunes a viernes, desde las 8.30 a 17.30 horas, y se mantendrá hasta el 15 de julio. Luego, será otro artista local el encargado de presentar su trabajo.
Beneficio
El cirujano dental, Robinson Marían, llega con Más Sonrisa al sector rural.
“Más Sonrisa”, programa del área odontológica del hospital Dr. J.L. Arraño, lleva alegría a las pacientes que viven en las zonas rurales de la Comuna de Andacollo, específicamente a mujeres con un rango etario desde los 50 años que estén en Fonasa. La cobertura a la salud bucal de las pacientes se realiza con el equipo portátil donado a través de la mesa de salud, que permitirá
atender distintos requerimientos, ya sea cirugía, rehabilitación, prótesis u otras necesidades.
La finalidad de “Más Sonrisa” es dar atención de forma integral, con el objetivo de mejorar la cobertura de las pacientes y sus necesidades odontológicas. Es por eso que también se dio inicio al nuevo programa de rondas rurales, que se iniciaron en la localidad de El Manzano y El Cobre, con la atención de 22 pacientes.
El cirujano dentista del hospital, Robinson Marín, dijo que pretenden seguir calendarizando durante el año para tener esta cobertura establecida. Además, recalcó que “el programa llegó para quedarse mensualmente y no tendría un ciclo de término, sino que sería una constante en el servicio odontológico de nuestro hospital”.
Sala Multisensorial sigue creciendo en equipos y pacientesv
Todos muy contentos por la gran ayuda a niños, niñas y jóvenes con diagnósticos especiales. Esta iniciativa es financiada por Teck Carmen de Andacollo y ejecutada por la agrupación cultural El Maray.
La creación de la sala multisensorial de la Escuela de Talentos se ganó la bendición de los apoderados por la excelente ayuda a sus hijos y más ahora que se actualizó con la adquisición de nuevos equipamientos de estimulación temprana, material de psicomotricidad y juegos didácticos. Lo anterior permitirá un mejor trabajo terapéutico a niños, niñas y jóvenes con diagnósticos especiales de la comuna.
La actualización y selección estuvo a cargo de la terapeuta ocupacional Bárbara Concha y su técnico de apoyo, Jorge Calcagni, quienes brindan una atención terapéutica temprana, lo que es esencial para favorecer el desarrollo y la calidad de vida de casi 50 niñas y niños del Hospital J.L. Arraño, de la Corporación de Personas Neurodivergentes Andacollo, de Súmate y Avanza, y de la Escuela de Talentos Andacollinos.
En este sentido, Bárbara Concha, a cargo de la sala multisensorial, que atiende a 15 niños con síndrome de Down, niños con condición de espectro autista, discapacidad intelectual, entre otros trastornos asociados, señala
que “la necesidad de tener esta sala multisensorial en nuestra comuna es de suma importancia para la atención de los niños, pues se está ayudando a trabajar las áreas afectadas; se trabaja en forma individual y también el objetivo es trabajar en grupos, favoreciendo la participación social”.
Mejor desarrollo
En una reunión de coordinación general entre la directiva de la Escuela de Talentos, equipo profesional, padres y apoderados, junto a dirigentes de las organizaciones sociales, corporaciones e instituciones que hacen uso de forma gratuita de la sala multisensorial, se incorporó material de psicomotricidad para una mejor interacción entre las capacidades físicas, emocionales y mentales; juegos de bloques gigantes que promueven la creatividad y desarrolla el pensamiento lógico matemático de manera divertida; un columpio de balance sensorial que ayuda en el equilibrio y alivio del estrés y juegos de mesa donde se fortalecen y desarrollan diversas tareas de rol, memoria, concentración, desde el juego y la creatividad.
Ninibeth Trujillo, directora(s) del hospital de Andacollo, aplaude la gestión de la sala multisensorial y agradece la disposición que ha tenido la Escuela de Talentos para facilitarles el espacio. “Es muy beneficioso para los niños que tienen trastornos de salud mental o trastornos del espectro autista y del habla que necesitan estimulación. Esa sala nos ha ayudado bastante a trabajar con niños con capacidades diferentes”. Agrega que “en estos momentos la fonoaudióloga Maribel Valdivia está trabajando con 10 niños, por lo menos, una vez a la semana”.
Adalguisa Yáñez Lira, de la organización Súmate y Avanza con 20 niños con TEA, destaca que todo aquello que sirva para que los niños y niñas sigan avanzando siempre será muy bueno y “más ahora que se sumaron nuevos equipamientos. Eso se agradece eternamente y si más adelante la sala multisensorial se
agranda, ahí sería el avance que todos soñamos”.
Los niños y niñas de esa agrupación ocupan la sala los días viernes, desde las 16.30 a las 19.00 horas, y “lo ideal sería una sala más amplia y más horas. Pero, lamentablemente, por espacio y horarios solo podemos atender a seis niñitos, los otros niños tienen atención en La Serena y en el Hospital”.
La presidenta de COFANA, Corporación de Personas Neurodivergentes Andacollo, Lila Bordones, dice que la sala es de una gran ayuda, pero se está quedando chica, “ya que COFANA tiene 10 niños con autismo, que van desde los 3 a 14 años, y son atendidos una hora todas las semanas, en dos horarios. Es decir, hay demanda por la sala y están faltando horas. Hasta ahora todo marcha bien, pero sería ideal una sala más grande”.
EL SERVICIO DE BARRIDO Y ASPIRADO DE LAS CALLES DE ANDACOLLO SE REALIZA DE MANERA PERMANENTE, ESTO COMO PARTE DEL COMPROMISO DE TECK CON EL PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE ANDACOLLO.
06
Bordones y su musa.
a la comunidad
Son cuatro las organizaciones que ocupan la sala muntisensorial.
Todos los estamentos trabajan para una mejor atención de los niños y niñas.
Biblioteca “Cirujano Videla” prepara encuentro de poetas y escritores
Después de la pandemia, el edificio ha tenido un renacer con múltiples actividades.
La cultura hace al hombre libre, dicen. Y eso lo tiene muy claro la docente Cecilia Aguirre, encargada de la biblioteca municipal “Cirujano Videla”, pues señala que la cultura tiene como objetivo proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales para reforzar la creatividad y las capacidades de desarrollo de los individuos y las comunidades. Por lo mismo, está en carpeta el Encuentro de Poetas y Escritores que se realizará con la presencia de más de 20 artistas entre el 24 y 27 de agosto.
Después de los años de pandemia, donde la gente dejó de visitar la biblioteca, el edificio ha cobrado vida nuevamente y son múltiples las actividades que se están realizando. Se puede destacar el conversatorio realizado que contó con la presencia de escritoras italianas y la creación del club de lectura con 12 personas, que realizó un encuentro con el escritor Julio Andrés Bonilla. En la instancia se habló del libro “Música de la sangre” y se contó con la presencia de María Cecilia Cortés, coordinadora del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y Paola Uribe, coordinadora regional de las bibliotecas públicas.
Club de Lectura
Actualmente en la biblioteca están trabajando con los clubes de lectura y el libro “Amor y sexo a la chilena, de los misterios gozosos a los dolorosos”, de la escritora andacollina, Gabriela Martínez, cuenta Cecilia Aguirre, quien agrega que tiene como objetivo formar el club de lectura juvenil y espera tenerlo listo este mes. “Estamos tratando de motivar a los jóvenes, que en estos tiempos tienen otras inquietudes, como es la tecnología”.
En relación al club de lectura infantil, la situación es diferente, porque hay
muchos niños y niñas que están interesados en leer y participar del club.
Bibliocinema
La “bibliocinema” es la gran novedad que está realizando la bibliotecaria con los adultos de las casas tuteladas.
“Es simple, instalo una gran sábana blanca, un proyector, los parlantes y los adultos disfrutan de una película”, indica Cecilia Aguirre, quien agrega que ya proyectaron Ghost: la sombra del amor y Recuerdo de una pasión. “Ah, los asistentes solicitaron películas mexicanas. Lo importante es que los adultos de las casas
tuteladas se tomen un cafecito, sociabilicen y disfruten de una buena película. Además, Alexandra Pinto, encargada de las casas tuteladas, coordina la movilización, trae y lleva a los adultos”.
En lo relacionado a las visitas guiadas patrimoniales, el edificio tuvo movimientos por la asistencia de los estudiantes del Colegio Parroquial, de la escuela Luis Cruz Martínez y de la escuela rural de Chepiquilla. También hubo visitantes de otras ciudades que llegaron a Andacollo a disfrutar de su historia y patrimonios, donde Alfredo Di Salvo, Gina Videla les dieron una charla del héroe andacollino y médico de la Covadonga, Pedro Regalado Videla Órdenes.
Los visitantes, además de conocer el edificio, disfrutaron de libros de más de 130 años que están en conservación y del trabajo fotográfico de Cecilia Aguirre realizado a 16 alcaldes de la comuna. Al respecto, la docente espera escribir un libro con la historia política de Andacollo.
ANDACOLLO SOCIAL Comunidad Somos Todos Andacollo, tierra de fe, minería y astronomía 07 Nuevo servicio de Bibliocinema
Los adultos de las casas tuteladas disfrutan del bibliocinema.
Los conversatorios del club de la lectura de adultos.
Teck CDA dispone de canales directos para recepcionar opiniones, reclamos o sugerencias: Línea gratuita 800 58 00 22 Comunidades.cda@teck.com
Registro de las visitas guiadas patrimoniales a la biblioteca.
La docente y bibliotecaria, Cecilia Aguirre, con los estudiantes.
Primero / lo primero
Encontrar la riqueza en el talento y vocación de cada persona que elige crecer, es prioridad
ANDACOLLO SOCIAL Comunidad Somos Todos 08
TECK 13 Or Aviso Nuevo ADN_Capacitacion Boletin 29,7 x 42.indd 1 15-06-23 19:08