1 minute read

Agrupación “Alegría de Vivir” se capacita con cursos de peluquería y repostería saludable

El proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los 12 millones de pesos y busca entregar nuevas capacidades a 30 miembros de la OPADIS.

de azúcar, aptos para personas con diabetes e intolerancia a la glucosa.

Advertisement

Con un nivel de compromiso envidiable, las personas que integran la Organización de Padres y Amigos de Discapacitados (OPADIS) “La Alegría de Vivir”, ejecutan los cursos de repostería saludable y peluquería gracias al aporte de la Mesa de la Comunidad Andacollina Teck a través de los Proyectos CAT 2022.

La iniciativa, denominada “Capacitándonos en Peluquería y

Repostería Saludable con La Alegría

De Vivir”, fue una de las propuestas más votadas por la comunidad en las elecciones ciudadanas de noviembre pasado y se enfoca en entregar nuevas capacidades a los niños, niñas, jóvenes y adultos de la organización, quienes aprenderán diversas técnicas para elaborar productos de pastelería, panadería y banquetería saludable con bajo en índice glucémico y libre

Paralelamente, también se está llevando a cabo un curso de peluquería, donde los padres, madres y tutores de la organización están asistiendo a clases que les permitirán desarrollarse en el oficio y crear sus propios emprendimientos. Además, una vez culminado el curso, la “Alegría de Vivir” ha comprometido operativos donde le cortarán el cabello gratuitamente a niños y niñas de escasos recursos y a los adultos mayores de viviendas tuteladas.

Yanet González, presidenta de “Alegría de Vivir”, explica la importancia de ejecutar el proyecto, afirmando que “estamos conociendo la repostería saludable y nos sentimos orgullosos de volvernos una opción para aquellas personas que no pueden acceder a este tipo de productos. Por otra parte, con el curso de peluquería, esperamos que nuestra gente aprenda muy bien para realizar operativos económicos e incluso gratuitos para estudiantes de escasos recursos y los abuelitos de las casa tuteladas, que son nuestros vecinos”, sostuvo la dirigente.

Por su parte, Roxana Espinoza, especialista senior de Comunidades de Teck CDA y secretaria técnica de la Mesa CAT, también valoró la iniciativa aseverando que “este proyecto tiene una principal característica que tiene relación con la inclusión, donde a través de capacitaciones y la adquisición de equipamiento, en el fondo se busca entregar capacidades y fomentar la participación de los niños, niñas y sus familias”, afirmó la profesional.

This article is from: