30 de octubre de 2015

Page 1

Buenas prácticas para la interpretación en Lengua de Señas - PAG 2 / Municipio pagó cuatro veces más de lo autorizado por un servicio que tercerizó - PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2502 - VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

60º aniversario de la Junta Vecinal Barrio Parque Melipal

GRAN CONVOCATORIA EN

E

EL FESTEJO.

l presidente del Concejo Municipal, Dr. Ramón Chiocconi, junto a los ediles Diego Benitez y Leandro Lescano, participaron ayer del aniversario nº60 de la junta vecinal de Melipal; primera de la ciudad, pionera en la provincia y el país. Además estuvieron presentes los concejales electos Claudia Contreras y Gerardo Ávila.

El festejo consistió en un emotivo acto donde se realizó una referencia histórica de la junta y la ciudad; se realizó también un descubrimiento de placa y un reconocimiento a los vecinos que conformaron las primeras comisiones directivas. “Melipal es un estado en si mismo, en estos 60 años de historia ha asumido responsabilidades que han sido ejemplo para

toda la ciudad. Quisiera remarcar sobretodo a la gente porque son quienes le dan identidad y espíritu al barrio; y todo lo que han hecho hombres y mujeres de las diferentes comisiones directivas lo han hecho des-interesadamente por amor a su lugar y su comunidad”, sostuvo el presidente del cuerpo legislativo, quien en este sentido resaltó la figura del presidente vecinal Julio Moreschi. Además, Chiocconi hizo mención a la noble tarea de los bomberos, quienes “son también voluntarios pero también profesionales, porque se capacitan y se preparan para darle seguridad y respaldo no solo al barrio sino también a Bariloche”, agregó. El presidente del Concejo Municipal obsequió -en nombre del órgano legislativoun presente para la junta, y otro reconocimiento en representación de la intendenta. Tras la celebración formal se compartió un agasajo entre autoridades provinciales, municipales, comisión directiva de la junta y vecinos. Breve reseña La Junta Vecinal Barrio Parque Melipal comenzó en los años 50 como una organización de vecinos para enfrentar necesida-

des que el estado en formación no podía proveer, teniendo en cuenta la conformación geográfica y la expansión de Bariloche. Primordialmente se encargó, a su exclusivo costo, de abastecer de agua potable al conjunto de vecinos. Rápidamente se fueron agregando otras actividades, entre las cuales se destaca el Cuerpo de Bomberos Voluntarios. En más de 50 años de funcionamiento los vecinos de Melipal, a través de su Junta han sido partícipes y vehículo de innumerables obras y actividades, algunas inscriptas dentro del Estatuto que reglamenta la Junta, otras por fuera de él, con el único fin de mejorar las condiciones de vida en el barrio. Se destacan entre ellas la construcción de la red cloacal en los años 90. Actividades sociales y culturales, además de servicios de limpieza de poda, mantenimiento de la plaza, guardia de bomberos y demás quehaceres, se realizan en el barrio a través de la JVBPM. Finalmente desde el año 2000, la junta es concesionaria del Departamento Provincial de Aguas (DPA), del servicio de agua potable y cloacas, servicios que fueron construídos, sustentados y mantenidos por todos los vecinos del barrio.

Todo listo para la Peregrinación a la Virgen de las Nieves

E

l domingo, se realizará la Peregrinación que se inicia con el rezo del Santo Rosario en la Gruta, a partir de las 9 horas efectuado por las diferentes comunidades y Parroquias. A las 12.30 hs. será la celebración de la Santa Misa, con la presencia del Obispo Juan José Chaparro, concelebrada con todos los Sacerdotes de la Diócesis. Es la mayor de toda la región y éste año, bajo el lema : “MARIA, te pedimos Paz y Alegría para nuestras familias". Habrá un amplio operativo de tránsito y control montado por las fuerzas de seguridad de la ciudad lo que posibilitará que desde muy temprano comiencen a llegar a la gruta personas caminando, lo que hará que la rotación de visitantes sea intensa a lo largo del día. Se trata de cuidar y preservar el peregrinar de los fieles especialmente en las rutas. Por lo que desde el Obispado se recomienda muy especialmente que transiten por las banquinas. Lleven además una botellita con agua para refrescarse durante el camino. Se cuenta con la participación activa de todos los sectores de Defensa Civil, para llevar orden y seguridad en todo momento. Se contará como siempre con la colaboración, la Policía, Gendarmería, Bomberos, Prefectura, Ejército, agentes de tránsito Municipal, Ambulancias, etcétera, con los elementos y vehículos apropiados para cualquier situación de seguridad o de emergencia. También y - esto es importante - ante cualquier emergencia o incidente que pudiera ocurrir durante el desarrollo de la peregrinación, estará disponible el número 103 de llamada

gratuita, para dar aviso de la situación e inmediatamente se pondrá en marcha el pan operativo de seguridad y ambulancias que fuera necesario. Solicitan también la colaboración de quienes van a ubicar puestos ambulantes en el sector, para que los instalen fuera de las banquinas. Está previsto que lo hagan sobre la margen del río, entre ese caudal de agua y el costado de la ruta, pero no sobre ese sector ni en la senda peatonal. Esto es por una cuestión de seguridad, ya que podría ser necesario el paso de ambulancias, y también por respeto

hacia los peregrinos que se ven incómodos por la falta de espacio suficiente para desplazarse y participar del oficio religioso. Comentaron también que se va contar con la colaboración policial y municipal para que esos puestos tengan ubicación en el terreno sobre la margen del rio. También se van a efectuar los controles bromatológicos que correspondan sobre la mercadería y alimentos que se vendan, por lo que dichos alimentos deberán estar en perfecto estado. A todos los peregrinos, se les solicita que cambien su promesa de velas, por algún ali-

mento no perecedero, para ayudar a los mas necesitados. Otro pedido es que prevean y lleven cada uno, de acuerdo a los elementos que utilicen, una bolsita de residuos para que no queden papeles sueltos, ni vasitos, ni basura en el predio. Habrá cestos para basura en diferentes lugares, como para que sean utilizados y no ensucien el lugar. En lo que respecta a los papás y mamás, se les solicita el cuidado con los niños, para evitar que suban o escalen sobre la Gruta, a fin de evitar cualquier tipo de accidente.

Solicitan que no se obstaculicen las bocas de incendio

CAVALLI SOLICITÓ A LOS CONDUCTORES QUE DE NINGUNA MANERA OBSTACULICEN CON SUS VEHÍCULOS ESTOS SECTORES.

El Gobierno Municipal, junto a Bomberos Voluntarios, está corroborando el buen funcionamiento de hidrantes en la ciudad y señalizando, en esta primera

etapa, 65 bocas de incendio. Está prohibido estacionar o detenerse delante de ellas, ya que allí se abastecen de agua los vehículos de emergencia para atacar in-

cendios. Señalización de Tránsito y Transporte comenzó a instalar cartelería en la vía pública para indicar las bocas de incendio, luego de que Defensa Civil y Bomberos Voluntarios constataran el buen funcionamiento de cada una. El director del área, Pablo Cavalli, informó que se trata de señalizar 65 bocas ya existentes en esta primer etapa , que son indispensables para el ataque temprano de un incendio, ya que los vehículos de emergencia se abastecen allí del agua. Consecuentemente, más allá de las infracciones que los inspectores colocan a los infractores, Cavalli solicitó a los conductores que de ninguna manera obstaculicen con sus vehículos estos sectores. (Prensa Municipalidad)

Un par de vecinos denunció venta irregular de terrenos sociales - PAG 5 / Una radiografía de las escuelas argentinas bajo el foco del inolvidable Pichi Azcarate - PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Viernes 30 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Construirán polideportivo en la Escuela 201 Invertirán $ 18.527.290 en su construcción. Se trata del primero de cinco establecimientos similares que construirá la Provincia, según lo infirmó el Ministro Carlos Valeri. No sólo tendrán un fin deportivo para los chicos de la escuela, sino que además tendrán un fin social para el barrio. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó hoy San Carlos de Bariloche, la firma del contrato para la construcción del Polideportivo Comunitario de la Escuela Primaria 201, donde el Gobierno de la Provincia invertirá $18.527.290.

Buenas prácticas para la interpretación en Lengua de Señas L

a Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) envió el material Buenas Prácticas para la interpretación en Lengua de Señas Argentina a medios de comunicación audiovisual de la provincia de Río Negro. “La falta de información accesible para personas sordas es una barrera que limita el acceso a los medios de comunicación audiovisual. Por eso, la intención es abrir camino a la participación de este colectivo históricamente vulnerado en el ejercicio del derecho a la información. La idea de este documento es contribuir a la difusión y multiplicación de buenas prácticas inclusivas y accesibles”, destacó Julio Accavallo, delegado rionegrino del INADI. La investigación sobre Dere-

chos Humanos y Personas Sordas, desarrollada por la Federación Mundial de Sordos y la Asociación Nacional de Sordos de Suecia en 2008, con la participación de 93 países (entre ellos, Argentina) concluyó que el total de horas de emisión de los programas televisivos con subtítulos y lengua de señas es aún muy escaso. Paralelamente, el Instituto Nacional de Personas Sordas de Colombia analizó el estado de situación de países de Latinoamérica concluyendo que Argentina fue el primer país en implementar el recurso tecnológico denominado “Subtitulado oculto” que también posibilita el acceso a la información a otros grupos vulnerados, como las personas adultas mayores. El documento Buenas Prácticas para la interpretación en Len-

gua de Señas Argentina en medios de comunicación audiovisual se enmarca en la tarea desarrollada a través del servicio de interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) en Cadena Nacional, que el INADI viene realizando desde diciembre del año 2010 y se sustenta en la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que establece la transmisión de contenidos en formato accesible de manera progresiva favoreciendo el acceso a la información e inaugurando un nuevo escenario para los interpretes de LSA y para la comunidad en su conjunto. El documento aborda los modos de interpretación en los medios audiovisuales, las etapas del trabajo de interpretación, el servicio de interpretación LSA español en la web y brinda recomendaciones generales.

Realizarán catálogo digital de Se viene la “Feria del Libro de Autores Barriales” emprendedores y Pymes locales

R

eunirá a más de 60 emprendimientos que participan de los programas desarrollados por la oficina "Punto Pyme" creada por el Gobierno Municipal. Este miércoles (28/10) comenzaron las sesiones de fotografía. “El objetivo es seguir promocionando y apoyando a este pujante sector económico de la ciudad”,

Cyan

aseveró Fernando del Campo, secretario de Desarrollo Económico. A la Guía de Oportunidades de Inversión publicada semanas atrás por esta oficina que aglutina a Pymes, se suma ahora el proyecto del diseño de un catálogo digital que contenga información sobre los emprendimientos de la ciudad. En principio, comenzará con

Magenta

los que ya están participando de algunos de los programas que se están llevando adelante como es la Escuela de Negocios, los ciclos de Acompañamiento, el Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad, y el FabLab. En la actualidad se suman más de 60 entre emprendedores y Pymes locales. “El objetivo es seguir promocionando y apoyando a este pujante sector económico de la ciudad”, afirmó Del Campo, valorando los avances logrados en la promoción de emprendimientos, la capacitación y la generación de puntos de comercialización. Este miércoles por la tarde comenzaron con las primeras sesiones de fotos en la recientemente inaugurada oficina de Punto Pyme, ubicada en el Puerto San Carlos. Dentro de los emprendimientos del programa se cuentan del sector agroalimentario, de la industria textil, de la creativa, tecnológicos, y gourmet. Desde que el Gobierno de la intendenta María Eugenia Martini creó en enero de 2015 el área Punto Pyme, se viene trabajando para fortalecer el sector y asesorarlo para acceder a líneas de financimiento, exenciones y capacitaciones.

Amarillo

S

e trata de una jornada cultural colectiva, organizada por la Biblioteca Comunitaria del Barrio Unión para celebrar su primer aniversario. Con el apoyo del CAAT Nº 9 y la Secretaría de Cultura del Gobierno Municipal, convocan a todos los vecinos a sumarse a partir de las 14 hs en la sede de la Biblioteca (Pecho Colorado nº 710). Además, a las 17 hs se entregarán los premios del concurso artístico del que participaron muchos vecinos. La “Feria del Libro de Autores Barriales” es una iniciativa de los jóvenes que llevan adelante la Biblioteca Comunitaria del Barrio Unión. Hoy, en la Sala de Prensa municipal, Rocío (bibliotecaria), Jesús (ayudante) y Maximiliano (tallerista) explicaron el objetivo de la propuesta cultural barrial de mañana jueves, con la que celebrarán el primer aniversario del espacio cultural, que se fundó el 16 de octubre de 2014. La convocatoria es este jueves 29 de octubre a partir de las 14 hs en la sede de la Biblioteca Comunitaria (en calle Pecho Colorado nº 710, Barrio Unión). “Si bien el nombre dice «libro», hay diferentes formatos, como escultura, fotografía, video, teatro”, explicó Maximiliano. “La idea era abrir el abanico y que los vecinos muestren su forma de arte dependiendo de lo que ellos quieran”. Se participó en grupos de cuatro personas, y hubo tres categorías —Jóvenes, Adultos, y Jóvenes y Adultos Mayores— , “pero lo lindo es que se encontraron muchos grupos mixtos, con chicos y abuelos que participaron juntos”, contó el tallerista. Las temáticas propuestas fueron El Barrio, Lo Intergeneracional, La Violencia Entre Jóvenes, Diversidad Sexual y Medio Ambiente entre otras. Se evaluarán criterios como creatividad, originalidad, calidad artística, calidad en la reflexión y compromiso con la temática. El jurado estará compuesto por antiguos pobladores del barrio Unión, la médica de la Sala de Salud, directores de las escuelas e integrantes de la Biblioteca Sarmiento.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 30 de octubre de 2015

Página 3

Ambientalistas solicitan a la UNRN obras de saneamiento en el campus universitario La Asociación Civil Árbol de Pie manifestó su preocupación ante la falta de respuesta por parte de la Universidad Nacional de Río Negro a una nota del 22 de julio del corriente, dirigida al Vicerrector de la Sede Andina, Roberto Kozulj, donde solicitó información relacionada con la disposición de los efluentes cloacales del futuro campus de la institución.

Municipio pagó cuatro veces más de lo autorizado por un servicio que tercerizó E l propio gobierno desmenuzó las labores contratadas y así evitó el concurso de precios y realizó una contratación directa a una firma de Avellaneda por $78.000. Pero 10 meses después, se abonaron $336.000.

A fines del año pasado, la Municipalidad de Bariloche contrató por resolución municipal firmada el 4 de diciembre, sin concurso previo y de manera directa, a la empresa Fiscalgis Sapem, para la realización de tres importantes servicios, que normalmente desarrolla el personal de planta. El primero de ellos era la realización de un relevamiento de la información referente a las dos tasas que constituyen la mayor fuente de ingresos (Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene y Tasa por Servicios Municipales). Ese trabajo se cotizó en $28.000. Además, se requirió a esta firma un diagnóstico del estado de situación respecto a estas dos tasas por otros $31.000. Y como si no fuera suficiente, se le requirió “un informe de anteproyecto de Mejora de la Gestión y Recaudación en lo que afecta a estas tasas principales que le completarán a la Municipalidad el estado de situación con una propuesta proactiva hacia la solución”. El trabajo tenía un costo de $19.000. Por lo tanto, la empresa Fiscalgis Sapem presupuestó un total de $78.000, pero como los trabajos se pidieron por separado, el

MARTINI Y UNA LLAMATIVA CONTRATACIÓN DIRECTA.

gobierno municipal utilizó la normativa a su criterio y no tuvo que llamar a un concurso. Sin embargo, lo llamativo no termina allí. El pasado 2 de octubre, también por resolución, el gobierno de María Eugenia Martini autorizó a la Secretaría de Hacienda, a pagarle a la empresa Fiscalgis la suma de $336.720. Esto significa que se le pagó 4 veces más de lo que se había autorizado. Vale mencionar además, que por tratarse de ese monto tan grande, sin lugar a dudas debería haberse llamado a un concurso de precios,

sin embargo queda en claro que hay una contratación directa de manera encubierta. Por otra parte, tanto el monto pagado como las labores realizadas, han despertado el profundo malestar de los empleados municipales que se desempeñan en las áreas de Hacienda vinculadas al trabajo de esta empresa. Los motivos son varios. El primero de ellos, radica en que ese mismo trabajo correspondería a los trabajadores públicos y que el municipio, con el dinero de los contribuyentes, decidió tercerizarlo a un privado, favoreciendo

Pérez Gallinger informó a futuras autoridades los avances tecnológicos en Hacienda

H

ace más de un año se viene desarrollando un nuevo software junto con la Universidad Nacional de Villa María. Esto fue gestionado por el Gobierno Municipal a través del Programa PROSIAM de la Secretaría de Asuntos Municipales de la Nación. Este miércoles el Secretario de Hacienda, Guillermo Pérez Gallinger, junto a representantes de la casa de estudios, brindaron detalles de la modernización del sistema informático municipal a las autoridades electas. En el marco del traspaso ordenado de la administración propuesto por la Intendenta María Eugenia Martini, Gallinger convocó a esta reunión, de la que participaron el Director de Tecnologías de la Información, Juan José López Martí; la directora del PROSIAM, Lic. Daniela Lucarelli y quien asumirá en el Tribunal de Contralor en diciembre, Denise Casatti. En el encuentro, se interiorizó al Gobierno entrante los avances en este proyecto, que implica el recambio del sistema informático actual (PGM) por el SIGAM, y además contempla, a través de diversas acciones, el for-

Cyan

Magenta

talecimiento de la gestión tributaria de la comuna. Desde hace unos meses el SIGAM se encuentra en fase de pruebas reales con usuarios en el área de Recaudación, y se está desarrollando y modificando la aplicación para que se adecue a los circuitos y procesos que posee la Municipalidad. Por otro lado, se realizaron capacitaciones a cargo de la Fundación Universidad Nacional de Villa María en el ámbito de la Secretaría de Hacienda, y uno de los resultados de esta interacción entre el municipio y la casa de altos estudios fue el diseño de la MegaMoratoria -cuyo plazo de adhesión culmina mañana- para la recuperación de deuda, poniendo en foco la recaudación y facilitando el pago de los tributos a los vecinos. Además del proyecto de fortalecimiento de las áreas tributarias antes mencionado, los programas gestionados por el Gobierno Municipal ante la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, plantean otras acciones como la digitalización del catastro municipal y la optimización de los recorridos del servicio de recolección de residuos. (El Cordillerano)

Amarillo

a una empresa que, si bien tiene una participación minoritaria de la Municipalidad de Avellaneda, sería de capitales mixtos, públicos y privados, con experiencia solamente en aquella localidad bonaerense. Asimismo, algunos empleados municipales que dialogaron con este medio, expresaron que la firma en cuestión utiliza un vehículo municipal, oficinas municipales y hasta las computadoras del municipio, lo cual no debería suceder por tratarse de personal ajeno a la Comuna. El gremio Soyem, por su parte, nunca se pronunció al respecto. El pago mencionado fue autorizado por la Intendencia argumentando que “la actividad desplegada por la firma FISCALGIS S.A.P.E.M. ha devenido en un importante aporte de know how y experiencia a favor del municipio, aplicadas al mejoramiento y optimización de los sistemas y procedimientos recaudatorios”. Se resaltó que “los servicios de FISCALGIS pueden apreciarse

a partir de distintos logros, entre los cuales destacan la implementación de un Call Center; el funcionamiento de un software de análisis TISH quick view dirigido a brindar asistencia a las tareas de fiscalización y determinaciones de oficio; la puesta en funcionamiento de la Oficina de Inteligencia Tributaria; y el entrecruzamiento de datos tributarios entre las distintas declaraciones de los contribuyentes llevadas a cabo ante AFIP, ART y Municipio”. Agregando que “con tales avances e innovaciones, se da un proceso de fortalecimiento del área tributaria y asimismo, se continúan obteniendo resultados y mejoras en la recaudación”. Finalmente, las autoridades municipales consideraron que “los servicios específicos y especializados que hasta el presente ha prestado FISCALGIS SAPEM han generado resultados económicos concretos para las arcas municipales, que se ubican a la altura de las estimaciones formuladas”.

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE SECRETARÍA DE GOBIERNO SUBSECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRASNPORTE LICITACIÓN PÚBLICA Nº 10/15 – SEGUNDO LLAMADO II CARÁTULA OBJETO:Concesión de servicio público para la prestación del servicio público de transporte urbano de pasajeros en el éjido municipal de San Carlos de Bariloche. VALOR DEL PLIEGO: PESOS ($60.000.-) PESOS SESENTA MIL PLAZOS DE LA CONCESIÓN: DIEZ (10) años corridos a partir de la fecha de la firma del Contrato de Concesión. VENTA DE PLIEGOS: los pliegos podrán adquirirse en Departamento de Compras y Suministros de la Secretaría de Hacienda, Mitre 531, San Carlos de Bariloche, y en la Casa de Río Negro, Tucumán 1916, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta diez (10) días corridos antes de la fecha de Apertura de las Propuestas. CONSULTAS: Las consultas podrán efectuarse en la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, San José s/n, San Carlos de Bariloche, todos los días hábiles en horario de atención al público hasta diez (10) días corridos antes de la fecha de Apertura de las Propuestas. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS: Las propuestas deberán presentarse en el Departamento de Compras y Suministros - Secretaría de Hacienda, Mitre 531, San Carlos de Bariloche, hasta el día y una hora antes de la establecida para el acto de Apertura de las Propuestas. APERTURA DE LAS PROPUESTAS: Se procederá a la Apertura de las propuestas en la Sala de Situación, Centro Cívico, San Carlos de Bariloche, el día 17 de Noviembre de 2015, a las 11:00 horas. MANTENIMIENTO DE OFERTA: Las ofertas deberán mantenerse CIENTO VEINTE (120) DÍAS CORRIDOS a partir de la fecha de Apertura de propuestas. GARANTÍA DE OFERTA: ($100.000.-) CIEN MIL.

Negro


Página 4

Viernes 30 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Encuentro y Pakapaka lanzan una convocatoria para que el público participe de su manifiesto Se trata de un documento construido en diferentes espacios de intercambio y talleres que plasma, en 20 puntos, la identidad que se fue forjando a lo largo de estos años y los desafíos propuestos a futuro. "Comenzamos hace tres meses con unos talleres que trabajamos en los canales Encuentro y Pakapaka donde fuimos desarrollando y acordando definiciones entre los trabajadores, con los que después armamos el manifiesto", declaró a Télam la Responsable de Contenidos de Canal Encuentro Violeta Rosemberg. (Télam)

Chejfec: un viaje al interior de la escritura P ublicado por Editorial Entropía, este ensayo surge a partir de la compra de una libreta verde que acompaña desde hace tiempo a Chejfec, “como si se tratara de un talismán equivoco”, según explica el escritor al comienzo del libro. Autor de novelas, cuentos, poemas y ensayos, Chejfec (Buenos Aires, 1956) es uno de los escritores más reconocidos de su generación. Entre sus publicaciones figuran Modo linterna, La experiencia dramática, El punto vacilante, Los incompletos y El aire, entre otros libros. En diálogo con Télam, el escritor argentino, que reside en el extranjero, COLUMNA ABIERTA

habló de la construcción de este libro, al que definió como una mezcla de testimonio de su experiencia, "habiendo pasado por distintas herramientas o hábitos de escritura, y de reflexión sobre la escritura literaria más bien narrativa- en un momento en que la tecnología tiende a apropiarse incluso de los originales manuscritos, por otra parte ya residuales”. En una parte del libro decís que "lo digital en su conjunto tiende a producir, en algunos casos, nuevos verosímiles de representación narrativa”. ¿Podrías ampliar esa idea? El ejemplo más a la mano está en la simulación. Es el caso de los jue-

gos. Son sistemas que se presentan como una emulación de la realidad. Ya no se trata de una representación, como a la que tradicionalmente apelan el cine o la literatura aun con distintas estrategias. Ahora son performances digitales que reproducen íntegramente el sistema al que aluden. Es inevitable que esto impacte en los verosímiles narrativos; o sea, los formatos de representación que, más allá de que resulten aisladamente inverosímiles, son creíbles. También, en otro momento, sostenés que "el esfuerzo de la escritura digital por solapar la ausencia de sustrato físico obedece a esa condición

incompleta, a su profunda inmaterialidad". En ese sentido, ¿pensás que se puede compensar esa ausencia? ¿De qué forma? El punto es que nada puede compensar esa ausencia. La literatura se distingue precisamente porque se construye con palabras escritas. Las palabras escritas invocan una presencia o referencia respecto de la cual ellas mismas no son garantías de verdad. La imposibilidad de compensar esa ausencia convierte a la literatura, y a lo escrito en general, en algo tan intrigante. En cuanto a los manuscritos, ¿te parece que existe una relación íntima

entre la letra de los escritores y su obra? No tanto “letra” entendida como disposición plástica, como ese dibujo más o menos armónico o estilizado que llamamos caligrafía. Sí “letra” entendida como palabra escrita, ya sea manuscrita o impresa, o en cualquier otra forma. Por ejemplo, Proust o Joyce no podían resistir las pruebas de galera para agregar texto, no solamente correcciones, en lo que después serían sus grandes obras. Pienso que lo escrito tiende a proponer su propia proliferación, más o menos autónoma de la voluntad de quien escribe o lee. (Télam)

PERONISTAS O LIBERALES; POPULISTAS O NEOCONSERVADORES

Ideas para votar en defensa propia

E

l panorama político nacional nos presenta una alternativa que hasta ahora nunca se había dado: el balotaje. Ahora sí: no queda lugar para las posiciones intermedias ni las propuestas alternativistas. Es por A o por B. Y en este caso en particular, entre dos candidatos que representan dos modelos claramente diferentes: Daniel Scioli o Mauricio Macri. Peronistas o liberales. Populistas o neoconservadores. Nos guste o no cada uno de los candidatos, les creamos o no, lo cierto es que no están solos. Detrás de ellos hay una historia, una propuesta de gobierno, una trama política que los trajo a este presente y que los condiciona. Entonces, la propuesta es invitarlo a pensar juntos cuáles serían las respuestas de cada una de estas fuerzas frente a lo que entiendo es el gran problema de nuestra economía hoy: la famosa “restricción externa”. Que no es otra cosa que cuando los dólares que genera la economía por la venta de sus productos (exportaciones) no alcanzan para pagar las cosas que se necesitan (insumos, bienes de capital y de consumo), y para beneficio de sus habitantes (turismo, ahorro). El macrismo nos dice que la receta es muy sencilla: en el mundo abundan los dólares que tienen ganas de radicarse en el país a partir de que exista un gobierno confiable, con lo cual se terminaría rápidamente esta escasez de la moneda verde. Y hasta ahí, tiene razón: con un gobierno “confiable” (o amigo) esos capitales están dispuestos a venir al país. Pero… todo tiene un costo. “No hay cenas gratis en economía”, dicen los economistas. Al final alguien tiene que pagar la cuenta. Ya veremos a quién le toca. Primero, esos dólares no vendrán “gratis”; tienen un costo. Segundo, implica reanudar el ciclo del endeudamiento externo con una finalidad puntual: sostener el gasto super-

Cyan

Magenta

fluo de la economía argentina. No para comprar tecnología o para construir infraestructura sino para bienes suntuarios, viajes al exterior o ahorro. También vendrán para comprar “activos nacionales”: empresas, campos, lugares claves de la economía. Eso tampoco está mal en sí mismo. El problema radica en que primero van a presionar por una devaluación para que sus dólares puedan valer más y comprar esos activos más baratos. Y después, la maximización de las ganancias, el giro de utilidades a las casas matrices. En el Alto Valle, la transnacionalización de la fruticultura (Expofrut, Salentein, Moño Azul, están en manos de capitales europeos), trajo más problemas que soluciones. No llegaron las inversiones prometidas, achicaron los márgenes de los precios para la compra de materia prima, achicaron los planteles de empleados y las inversiones se realizan en el exterior. El Modelo Macri se choca con su “restricción interna”: en una primera época puede generar una ilusión de “bienestar” en su clase social de referencia, la clase media, por esta abundancia de dólares a partir de endeudamiento y la llegada de capitales golondrinas. Pero rápidamente lo empezarán a sufrir los que tienen ingresos fijos (asalariados), que no participan de la fiesta del endeudamiento pero la pagan con el achicamiento de sus salarios, aumento en los precios de los bienes de primera necesidad, suspensiones y despidos. El ciclo de los ’90 con Carlos Menem y Fernando de la Rúa pudo mantenerse mientras duraron las condiciones de endeudamiento nacional. Cuando los acreedores decidieron que Argentina ya no era “sujeto de crédito” porque veían que no les iba a poder pagar, el castillo se derrumbó en pocas semanas. En síntesis: lo que al principio parece un jolgorio termina en pesadilla para la gran mayoría: los asalariados en

Amarillo

primer lugar; pero también para los pequeños y medianos ahorristas. En cambio, el sciolismo nos propone un camino que en principio supone algún que otro sacrificio. Como trabajar. Pero que termina siendo mucho más seguro para todos. Y distribuye mejor los esfuerzos. Hay que hacer correcciones al actual modelo vigente porque paraliza las economías regionales, dicen muchos. Y tienen razón. El mismo Scioli lo reconoce en público. Y hay que atender las necesidades de una clase media en ascenso. Desde este lado, el “Modelo Sciolista” entiende que no es posible enamorarse de las herramientas macroeconómicas. Se aspira a volver a hacer competitivo el modelo económico sin perder de vista la defensa del mercado interno y el empleo de los trabajadores argentinos. Si garantizamos el empleo, garantizamos el consumo; y así se garantiza la rentabilidad empresaria, las inversiones y el mantenimiento de la economía. Por eso, a la hora de votar hay que ser terriblemente pragmáticos. El 22 de noviembre tenemos que pensar en el interés propio. Tenemos que preguntarnos qué nos ofrece cada candidato y cómo me afecta. Votar en defensa propia. Para quienes dependemos de nuestro trabajo y tenemos ingresos fijos, Macri nos genera incertidumbre. En cambio, Scioli representa una oportunidad de seguir construyendo un país en el que todos nos sintamos parte. Para otros, Macri es la garantía de comprar dólares, comprar bienes en el exterior y achicar costos nacionales; en cambio, Scioli representa la continuidad de una política que detestan. Las opciones están más que claras. *Por Herman Avoscan

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 30 de octubre de 2015

Página 5

Piden absoluciones en causa por reparación y mantenimiento escolar en la provincia Continuó la audiencia del debate oral y público en la causa judicial en la que se investigan presuntas maniobras fradulentas en trabajos de reparación y mantenimiento de escuelas sin la debida prestación por parte de las empresas contratadas, que tuvo lugar ante los jueces subrogantes de la Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma, Guillermo Bustamante, Carlos Mussi y Ariel Gallinger, tribunal dará a conocer la sentencia el 20 de noviembre a las 12.30. (ADN)

Un par de vecinos denunció venta irregular de terrenos sociales L

os vecinos Mario Noriega y Facundo Cañumir denunciaron que prácticamente fueron estafados al comprar unos terrenos de tipo social, que se ubicarían detrás del galpón de la empresa Diarco, en cercanías de la Avenida de Circunvalación. Dicha situación se hizo pública el domingo último en el programa televisivo con Voz y Voto. Uno de los vecinos manifestó que pagó 50 cuotas de $ 670, pero no recibió nunca el lote. La comercialización se llevó adelante bajo la Cooperativa Coosico, que según los denunciantes estaba bajo el control de Roberto Montenegro, Carlos Desisare y Alberto Zamora. Cañumir contó que las ofici-

nas de la Cooperativa se encuentran en Mitre y Palacios, que el local está cerrado y “nosotros no tuvimos otra alternativa que hacer una denuncia en la Fiscalía”, que se encarga de investigar la situación. Asimismo dijo que “ellos sabían hace un tiempo sobre que no estaban los terrenos, pero para que compráramos nos mostraron hasta los planos, había hasta un alambrado que luego de a poco se lo fueron robando”. Cañumir relató que “buscamos ayuda, con mucho esfuerzo y mucho trabajo, cuando nos dimos cuenta empezamos a indagar y nos enteramos que estas personas siguen vendiendo terrenos, pero las oficinas están cerradas”. En una de las últimas reuniones -dijo- “nos ofrecieron un che-

que sin fondos para ir devolviéndonos nuestro dinero y que el banco nos iba a pagar, nosotros siempre lo dudamos. Somos alrededor de 300 familias que seguimos sin tener la tierra y mucho menos la casa”. Los vecinos dijeron que “confiamos porque dos de las personas que están en la Cooperativa trabajan en INVAP, suponíamos por ello que eran serias. Además indicaron que “fuimos a Catastro y allí nos indicaron que los terrenos que nos vendieron no existen, que allí hicieron un camino y por eso los dieron de baja”. Por último, Noriega manifestó que “todo esto pasó en el año 2005 y los terrenos a mí me lo vendieron entre el 2010/2011”, con lo cual ya sabían que había algo indebido. (El Cordillerano)

MARIO NORIEGA Y FACUNDO CAÑUMIR, LOS

DOS DENUNCIANTES .

Gremio se opone al acuerdo para la venta de Arroyo

E

l gremio no acepta que no se traspase a los 70 trabajadores. “La continuidad laboral de todos y el pago de los sueldos adeudados o nada”, advirtió a ANB el referente de la organización sindical. El Sindicato de la Carne cuestionó el anuncio que realizó la Asociación de Empleados de Comercio (AEC) sobre la venta del frigorífico Arroyo a una empresa de la región, que contempla

la reducción de la planta de empleados y la indemnización en cuotas para los trabajadores despedidos. “Nos sorprendimos con el arreglo del que se habló ayer (28/10), porque nadie nos consultó”, aseveró el titular de la Carne, Manuel Mardones, en diálogo con ANB. El dirigente fue tajante al afirmar que “rechazamos completamente el acuerdo”. “Es simple:

continuidad laboral para los 70 trabajadores y el pago de los salarios adeudados o nada”, advirtió. Luego de varios días de negociación entre los hermanos Arroyo, empleados, sindicatos y el gobierno provincial, Comercio anunció este miércoles en conferencia de prensa la venta de la empresa al frigorífico Carnes Rionegrinas, que tomará a 30 empleados del antiguo plantel y comenzará a trabajar de manera

prácticamente inmediata. La mitad de los trabajadores corresponde a afiliados de AEC y los otros quince pertenecen al Sindicato de la Carne. De los 40 empleados restantes, alrededor de 22 serán reubicados en otros comercios de la ciudad. “Mantendremos reuniones con el ministro de Trabajo para que los que no continúen trabajando en la empresa puedan ingresar a otras áreas laborales,

como ser, en los supermercados”, señaló el secretario general de Comercio, Walter Cortés. Un número similar de trabajadores recibirá la liquidación correspondiente, ya que se trata de personas en edad de jubilarse. El Sindicato de la Carne mantiene ocupada desde hace algunos días las instalaciones del frigorífico Arroyo del Ñirihuau, en reclamo de “soluciones urgentes”. (ANB)

El Senado de los Estados Unidos aprobó este jueves un controvertido proyecto de ley sobre ciberseguridad

E

l proyecto aprobado ayer por el senado -con 74 votos a favor y 21 en contra- prevé dar inmunidad legal a las compañías por compartir datos con el gobierno federal, y a continuación deberá conciliar con otras propuestas aprobadas este año por la Cámara Baja del Capitolio. El tema viene siendo debatido hace varios años en el Congreso norteamericano pero tomó mayor relevancia luego de los ataques que sufrieron recientemente empresas estadounidenses como Sony Pictures o la conocida tienda de artículos para el hogar Home Depot. Los críticos de la medida -bautizada como CISA- cuestionan que la misma permitiría a las agencias como la CIA o el FBI acceder a información personal sin necesidad de con-

Cyan

Magenta

tar con una orden legal para hacerlo, y afirman que la legislación no logrará evitar ataques cibernéticos. Asimismo, sostienen que no queda claro cómo será utilizada la información recolectada. Un grupo de más de 60 especialistas, liderado por el profesor de la Universidad de Princeton David Levin, cuestionó que Cisa "permitiría el intercambio 'voluntario' de la información hasta ahora privada con el gobierno, lo que permite ad hoc intrusiones secretas". Además, consideraron en una carta abierta enviada al Senado que de aprobarse, "La Ley de Libertad de Información sería neutralizada", y que los potenciales espiados podrían no entrarse jamás de que su información fue compartida entre terceros. Por su parte, el ex técnico de la NSA Edward Snowden

Amarillo

publicó en su cuenta de Twitter que los bancos y las telcos son quiene están "más felices con #CISA, mientras el público está desepcionado". Por su parte, quienes trabajan a favor de la ley aseguran que si la administración central posee mayor información sobre posibles ataques tendrá mayor capacidad de colaborar con las empresas para prevenir hackeos, robos de datos u otros hechos que mantienen en alerta al gobierno estadounidense. La Casa Blanca, por su parte, publicó un comunicado la semana pasada en el que dio su apoyo al proyecto de ley del Senado y agradeció las enmiendas adoptadas por un comité de la Cámara Alta, comprometiéndose a continuar trabajando con el congreso para “asegurar que sean realizados más cambios a la ley”. (Télam)

Negro


Página 6

Viernes 30 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Atentó contra personal policial y huyó por más de 30 km Efectivos de varias Unidades de la Regional Segunda de la ciudad de Roca protagonizaron una extensa persecución que culminó con un detenido y dos jóvenes demoradas. El conductor de la camioneta se encontraba en un alto estado de ebriedad y realizó varias maniobras peligrosas, donde atentó contra la integridad de empleados policiales mientras huía.

Dejó la ropa cerca del calefactor y se prendió fuego la casa E

n la noche del miércoles (28/10) se desató un incendio en una vivienda ubicada en la esquina de las calles Garibaldi y Luis Beltrán. El fuego comenzó cuando la ropa que estaba colgada cerca del calefactor comenzó a arder. En la casa afectada vive el hijo de “Teresa”, que también reside en el torreno donde hay más de una vivienda. La vecina relató a El Cordillerano que “todo se prendió fuego, hasta el techo”. “Mi hijo estaba trabajando y no había nadie en la casa. Yo me di cuenta porque empecé a sentir olor a quemado” detalló Teresa.

También destacó la ayuda de los vecinos que aportaron lo suyo mientras llegaban los bomberos que “les habían pasado mal la dirección y se fueron primero a Las Victorias”, contó la madre. En lo que respecta al origen del incendio, Teresa contó que “había un tender con ropa cerca de un calefactor y el perrito que quedó adentro se ve que empujo las cosas y se prendieron”. La mascota fue atendida por los voluntarios del cuartel San Francisco, quienes le suministraron oxígeno debido a que estuvo en el interior cuando ocurrió el episodio.

“MI HIJO ESTABA TRABAJANDO Y NO HABÍA NADIE EN LA CASA”.

Forenses señalan al jardinero que mató a su patrón como inimputable Un médico y un psicólogo forense que atendieron al jardinero José Alejandro Báez a lo largo de sus largos años de vinculación con la Justicia, declararon en el inicio del juicio por el homicidio de Raúl Maceda y lo señalaron como inimputable. Los jueces Gregor Joos, Héctor Leguizamón Pondal y Rubén Marigo, deberán resolver si el estado mental de José Alejandro Báez le permitía contener su actitud homicida cuando

Cyan

atacó a hachazos a Raúl Héctor “Lito” Maceda, el día 12 de marzo de 2010. Según su propia confesión ante el juez que instruyó el caso, Báez atacó con el hacha a Maceda, su patrón, cansado por el supuesto maltrato al que éste lo sometía. Trabajaba para Maceda haciendo jardinería, a cambio de sesenta pesos por día, un sándwich y agua. Maceda le daba órdenes permanentemente y lo trataba de “tonto, tontito, leso”,

Magenta

según relató el imputado. Un día, tras la negativa de acatar la orden de quemar una precaria casilla, Maceda y el acusado discutieron. Báez explotó, tomó el hacha, le pegó varias veces en distintas partes del cuerpo a su patrón, quedó en shock, miró un rato la escena y salió a tomar el colectivo para llegar a su domicilio. Luego le contó lo sucedido a su mujer y ambos tomaron un ómnibus de línea rumbo a Neuquén, junto a su pequeño hijo. Poco después sería detenido. La esposa del fallecido dijo no entender que le había pasado a Báez para reaccionar así. “Nosotros lo queríamos, lo invitábamos a comer con nosotros, se sentaba en nuestra mesa” aseguró y recordó que días antes “le habíamos cortado leña para llevarle a su casa”. Al momento de los hechos la mujer no estaba en Bariloche y luego de infructuosos intentos de comunicación telefónica con su marido, se preocupó y alertó a su cuñado, a otros amigos y vecinos para que busquen a su esposo. Así fue como llegó al domicilio del kilómetro 6, Horacio Maceda, acompañado por policías, sospechando que algo malo había pasado. El hermano del fallecido también declaró ayer en el juicio y relató que tras una primera inspección solitaria,

Amarillo

decidió dirigirse a la comisaría. Cuando regresó a la vivienda con dos uniformados, alumbraron con una linterna hacia el interior y lo vio a su hermano sentado en una silla y todo ensangrentado. “Pensé que había tenido un accidente con alguna máquina”, señaló recordando que siempre trabajaba con herramientas eléctricas. Luego, al ingresar encontraron un cuadro horroroso, sangre por toda la casa y su hermano degollado. Finalmente, declararon la mujer con quien Báez estuvo en pareja y tuvo un hijo y la madre de ella. Ambas recordaron que cuando el acusado tomaba alcohol se ponía violento. Vanesa Calderón, recordó que su pareja le había contado que el hombre (por Maceda) lo tenía cansado y explicó “José tiene sus momentos. Tiene los buenos y en los malos se pone agresivo, a veces de la nada” aseguró, agregando que “muchas veces sentí miedo”. Las dudas Ya en agosto de 2012, la Cámara Primera del Crimen resolvió sobreseer por inimputabilidad a José Alejandro Báez y dispuso su internación

Negro

en un establecimiento específico para enfermos mentales, conforme la Ley 2440, para un tratamiento psicofarmacológico adecuado. Posteriormente, el Superior Tribunal de Justicia hizo lugar al recurso de casación presentado por Juan Manuel García Berro, apoderado de la parte querellante y anuló la sentencia de la Cámara Primera en lo Criminal. El miércoles, la defensora oficial Romina Martini, volvió a la carga con planteos de nulidad y señalando que su pupilo ya había sido declarado inimputable. Sin embargo, el tribunal difirió el tratamiento de los planteos defensivos al momento del dictado de la sentencia, con el objeto de obtener un panorama más claro a las resultas del debate. Puesto en la misma situación volvería a cometer el homicidio La declaración testimonial del médico forense Leonardo Sacommano reflejó el historial de Báez, desde que lo asistió por primera vez en el año 1995. En aquella oportunidad era imputado por haber asestado 18 puñaladas al cabo Gerardo Salinas. Recordó que padecía un trastorno orgánico epiléptico y que no se adaptó en una escuela normal, por lo que terminó intentando en la escuela especial 6, aunque tampoco tuvo éxito.


Cyan

Magenta

Amarillo

Negro


Cyan

Magenta

Amarillo

Negro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.