23 de noviembre de 2015

Page 1

Diseñan acciones para controlar el alga Didymo en ríos y lagos de la región - PAG.2 / Los chicos marcharon por sus derechos - PAG.3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2518 - LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Mauricio Macri se impone por 7 puntos y será nuevo presidente E

dad de población: Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Jujuy, Mendoza, La Pampa, La Rioja, San Luis. En cambio, el Frente para la Victoria logra la victoria en los distritos con menos población como Río Negro, Tierra del Fuego, Formosa, Catamarca, Corrientes, Chaco, Chubut, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán. En la primera vuelta electoral, con el 37,08 por ciento de los votos, el candidato oficialista había superado por casi tres puntos al de la alianza opositora Cambiemos, que cosechó el apoyo del 34,15 por ciento de los votantes.

l líder de Cambiemos lagraba, ayer al cierre de esta edición, el 53,50% de los votos sobre el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, que cosecha el 46,50% restante, con el 63,26% de las mesas escrutadas. Bajó la presencia en las urnas respecto a las elecciones de octubre. Con casi el 60% de las mesas escrutadas se confirman las primeras tendencias: el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, es el nuevo Presidente de la Nación. Según los datos oficiales publicados por la Dirección Nacional Electoral en el sitio web www.resultados.gob.ar, el actual jefe de Gobierno porteño se impone por siete puntos sobre el postulante del Frente para la Victoria, Daniel Scioli. Los números indican que la fórmula Mauricio Macri – Gabriela Michetti lleva un 53,50% sobre el binomio oficialista Daniel Scioli – Carlos Zannini, que logra el 46,50%, con el 63,26% de las mesas escrutadas. Los votos en blanco y nulos suman por el momento un magro 2,50%.

Murió un ciclista atropellado en Circunvalación

U

n hombre murió cuando circulaba en bicicleta y fue embestido por un vehículo Fiat Cargo en la ruta de Circunvalación. El hombre utilizaba la bicicleta como medio de transporte ya que acudía a su lugar de trabajo en ese vehículo. El accidente ocurrió alrededor de las 16 horas entre la rotonda del barrio Dos de Abril y el puente del Ñireco. La víctima no fue identificada debido a que no llevaba documentación personal.

Cantidad de votos

El director nacional electoral, Alejandro Tullio, informó que las primeras proyecciones se hacen de forma aleatoria, sin posibilidad de que las autoridades pueden elegir qué distritos mostrar pri-

mero. Más tarde, alrededor de las 22,30, se conocerán las tendencias definitivas. Según las cifras, Cambiemos gana en menos distritos que el Frente para la Victoria, pero lo hace en los de mayor densi-

En nuestra ciudad y en Río Negro ganó Daniel Scioli

L

os votantes de ambos distritos reafirmaron el voto de las elecciones de octubre. En la ciudad, el Frente para la Victoria se impuso sobre Cambiemos con el 64% y en la provincia logró el 62%, con más del 60% de las mesas escrutadas. A contramano de los resultados nacionales que dan ganador al candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, la fórmula presidencial del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli - Carlos Zannini, se impuso en las urnas de Río Negro y Bariloche en este histórico ballotage. En la ciudad, el candidato oficialista logra el 62,78% de los votos sobre el 37,22%, que cosecha la alianza opositora, con más del 64% de las mesas escrutadas. De esta manera, se reafirman los resultados de las últimas elecciones, en las que el FpV sacó casi el 42% y Cambiemos quedó segundo con el 25%, mientras que Sergio Massa se alzó en esa oportunidad con el 22%. En Río Negro, el kirchnerismo lleva el 63,18% y el macrismo, el 36,82%, con el 64% de las mesas escrutadas. La tendencia se mantuvo también respecto de los comicios de octubre cuando la fórmula Scioli - Zannini logró el 45,21% y, a diferencia de la mayoría del país donde Macri quedó segundo, fue el candidato Sergio Massa quien escoltó al FpV con el 24,24%. El tercer lugar fue en ese entonces para Cambiemos, con el 22,43%. (ANB)

LAS

ELECCIONES SERÁN EL

22.

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, informó que el presentismo en las urnas alcanzó el 78% del padrón, siete puntos menos que en las elecciones generales del 25 de octubre pasado. Para estos comicios fueron dispuestas más de 94.000 mesas y estuvieron habilitados para votar más de 32 millones de argentinos. (ANB)

En Bariloche, votó el 80% del padrón electoral

H

asta el mediodía solamente había sufragado el 15%, pero a la tarde aumentó considerablemente el flujo de vecinos en las escuelas. El ballotage se desarrolló con normalidad en Bariloche. Hasta el mediodía sólo había votado el 15% del padrón local, el cual está compuesto por 85.000 personas. Pero durante la tarde, la cantidad de personas que se acercó a las urnas se incrementó notablemente y el porcentaje de votantes rondó el 80%, según informó esta noche la intendenta María Eugenia Martini. La presencia en las urnas superó así el 75% de las elecciones del 25 de octubre. Fiscales de mesas de diversas escuelas confiaron a ANB que sorprendió la escasa participación de vecinos en las primeras horas del domingo. (ANB)

Pichetto consideró “demencial” el fallo que declara la inconstitucionalidad de su composición - PAG.5 / Importantes operativos de control en el Alto - PAG.6

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Lunes 23 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Comenzó la colecta para el Pan Dulce Solidario Los ingredientes con los que se puede ayudar. Se solicita a los vecinos que tengan la oportunidad de hacerlo, ayudar acercando los elementos necesarios al Ex Hogar Gutiérrez (Moreno 1435), para poder dar una mano a quienes tanto esmero le ponen a esta actividad todos los años. El 1 de diciembre empezarán a amasar y esperan llegar a los 10 mil productos.

Diseñan acciones para controlar el alga Didymo en ríos y lagos de la región E

xpertos argentinos y neozelandeses se reunieron en Ambiente Nación para aunar acciones de control de esta especie exótica invasora conocida como “moco de roca”. Fue hallada en las aguas de ríos de Neuquén, Chubut, Rio Negro y Tierra del Fuego en sitios de pesca deportiva. Expertos de Argentina y Nueva Zelanda se reunieron en la sede de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) que conduce Sergio Lorusso para aunar esfuerzos en torno al control del alga Didymo conocida como “Moco de Roca” en el marco de la Estrategia Nacional de Especies Exóticas Invasoras (ENEEI). La delegación neozelandesa integrada por los expertos en bioseguridad Jeff Donaldson y Hernando Acosta quienes se desempeñan en el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda recorrieron entre el 9 y 10 de noviembre el Parque Nacional Los Alerces, en Esquel, Chubut, donde realizaron una observación directa de las áreas acuáticas afectadas. De esta forma, con la experiencia en su país de origen que registra la presencia del alga desde 2004 que afectó a unos 400 ríos, y donde lograron con-

ALGA DIDYMO.

trolar la presencia del alga en una de las dos islas para que no pasaran e invadieran la otra isla, se analizaron posibles acciones de control. La higiene, la desinfección, revisación, limpieza y secado de los elementos utilizados en la pesca deportiva, además de las embarcaciones, de los equipos inclusive las botas de vadeo que poseen un fieltro difícil de limpiar, son parte de las medidas contempladas en su país para frenar el avance del alga. “En Nueva Zelanda los pescadores cuando ingresan en la aduana son revisados y se deco-

misan las botas de vadeo y no las pueden comprar en el país, están prohibidas. Esto se aplica de igual manera para otros productos que hagan peligrar la propagación de otras especies”, explicó Jeff Donaldson. “La costumbre de la gente es lavar las cosas antes de regresar a su casa y en este caso, no entiende que puede ensuciar un río entero. Deben adoptar la costumbre de que al irse de un lugar de pesca hacia otro sitio, deben tener la precaución de limpiar y desinfectar todo lo que van a usar antes de llegar al lugar y antes de

irse de ese mismo lugar, ya que sin querer están afectando el ambiente. Las costumbres de higiene son fundamentales para evitar la propagación en especial en esta época del año en la Argentina cuando los ríos de la Patagonia atraen a pescadores deportivos de todo el mundo. El caso del alga Didymo representa un desafío particular porque es microscópica y su control resulta difícil por lo cual se requieren acciones de contención y de identificación de áreas de alto valor que aún se mantengan libres de su presencia para frenar su propagación. En este sentido, los expertos neozelandeses compartieron su visión de las áreas recorridas en la Patagonia argentina en especial el Parque Nacional Los Alerces y su experiencia satisfactoria en Nueva Zelanda donde lograron controlar el avance del alga Didymo. En este marco mantuvieron una reunión con la Subsecretaria de Planificación y Políticas Ambientales (SAyDS), Silvia Révora y el Coordinador general de Recursos Acuáticos (SAyDS), Antonio De Nichilo junto con los integrantes del área, Nadia Boscarol, Aixa Rodríguez Avendaño, Graciela Siede y los expertos argentinos Sergio Zalba y el Director de Fauna, Gabriel Terny que

integran el equipo técnico del programa de Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. De esta forma, se aúnan los esfuerzos y el conocimiento en pos de diseñar las acciones directas para evitar que se siga propagando esta especie exótica invasora hacia otros sitios con espejos lacustres del país. Durante la presentación en agosto último del proyecto de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras, el Secretario de Ambiente nacional, Sergio Lorusso destacó la existencia de “Más de seiscientas especies exóticas en la Argentina” y subrayó la importancia de “contar con un proyecto para el control de las exóticas, que es un largo anhelo de la Ambiente Nacional “ al tiempo que celebró que el Fondo para el Medio ambiente Mundial (GEF, siglas en inglés y FAO) facilite el financiamiento del Proyectos de Fortalecimiento de la Gobernabilidad de Especies Exóticas Invasoras para la protección de la biodiversidad. Las especies exóticas invasoras representan una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad y los ambientes naturales y son una de las causas de importantes pérdidas económicas y de impacto social.

Inaugurarán Muestra en el Centro Administrativo de variadas obras

E

l próximo martes, a las 10.30 horas, en la Sala Panozzi se llevará a cabo la inauguración de la muestra de trabajos en vidrio del Taller de Experimentación, Diseño y Creatividad dictado por Fer Ungar, en el Centro Administrativo Provincial, Onelli 1450. Las artistas del taller de Fer Ungar.Se exhibirán variadas obras, desde piezas utilitarias a esculturas, lámparas y obras artísticas, en diferentes técnicas como vitrales tradicionales con varilla de plomo, cinta de cobre y soldadura, vitrofusión, mosaiquismo y ensamble con materiales reciclados combinando materiales diversos: hierro, chapas, botellas, maderas, piedras, cerámica, etcétera, realizadas por los alumnos en el año 2015. En palabras de Fernanda “El taller es un espacio de

Cyan

Magenta

Amarillo

encuentro, de explorar tu propia expresión. Jugar, transformar a través del conectar técnica y creatividad. Descubrir que dentro tuyo, hay un mundo para conocer y plasmar con tus manos. “Fer” recuerda “Cuando comencé a trabajar con el vidrio, en la Escuela de Cerámica de la ciudad de Mar del Plata, en el año 1992, se despertó una imagen grabada en mi memoria. Tuve la sensación del no tiempo, de un instante asombroso, que intento traer a mi vida y que algunas veces logro.” Participan Cristina Acaj, Lucía Barbagallo, Marcela Berdún, Inés Casper, Graciela Constisciani, María del Mar Corbalán, Miriam Gobbi, Mariana Lanata, Gloria Llorente, Lola López, María del Carmen Morete, Valeria Passarelli y Marisol Vidal. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 horas hasta el 4 de Diciembre.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 23 de noviembre de 2015

Página 3

Detienen a un sujeto que hurtó una cartera en el interior de Lelac Un individuo de 19 años fue detenido durante la madrugada del sábado al sustraer una cartera en el interior del local bailable Lelac y ser descubierto por personal de seguridad, que dio aviso a la Policía.

Emotivo homenaje al Sargento Churrarínen en el Destacamento de Clemente Onelli

“LE AGRADEZCO A ALFREDO, Y

A LA GENTE DE ESTE LUGAR QUE HAN SIDO TODOS MUY AMABLES”.

S

e realizó un emotivo homenaje al Sgto. Luciano Daniel Churrarín en el renombramiento del Destacamento N° 146 de Clemente Onelli, en la Línea Sur. En la ocasión se hicieron presentes el Jefe de Policía, Dr. Fabián Gatti; el 2° Jefe de la Unidad Regional Tercera, Crio. Insp. Héctor Fabián Farías; Secretario General, Crio. Insp. Agapito Del Carmen Painel; Jefe de Zona II de la Regional Tercera, Crio. Mario Colil; Jefes de Unidades de Orden

Secuestran dos taxis por irregularidades en el reloj

L

a policía detectó diversas irregularidades en vehículos y procedió a su secuestro. Entre ellos secuestró dos taxis que no tenían el precinto obligatorio del reloj. Hubo además un detenido con un carné de conducir adulterado y se labraron unas 60 infracciones. Varias motos, un auto y dos taxis fueron secuestrados el viernes en el Alto de la ciudad en el marco de un fuerte operativo que realizaron efectivos de la Comisaría 28 junto a inspectores del municipio local. Los trabajos de control se extendieron durante varios minutos, tiempo en el que los uniformados detectaron al menos cuatro motos con irregularidades por falta de documentación, dos taxis que funcionaban soin el precinto del reloj y un vehículo particular, también con falencias en la papelería. Además fue detenido un individuo que portaba un carné de conducir adulterado y se labraron alrededor de 60 infracciones por distintas irregularidades.

Cyan

público; familiares del Sgto. Churrarín, autoridades provinciales y municipales. A través de la Resolución 7831-JEF, desde la Jefatura de Policía, a través de la Regional III, rectificaron el nombre del Destacamento policial de la localidad de Clemente Onelli. La unidad de orden público llevará el nombre del “Sgto. Luciano Daniel Churrarín”, en honor al suboficial caído en S.C de Bariloche en el año 2013. En la ocasión, se realizó la ce-

lebración del 87° aniversario de la Escuela Hogar “Pichi Queche Rucca” de la localidad, y posteriormente el homenaje al Suboficial de la Fuerza. Estuvieron presentes los familiares de Churrarín, que tuvieron la posibilidad de asistir con ayuda del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social que les brindó la movilidad. En la oportunidad el Jefe de Policía explayó “es un día especial para Clemente Onelli por la emo-

ción de estar en estos lugares alejados de nuestra provincia donde pocas veces nos reunimos para hechos tan trascendentes.” Gatti remarcó que “es casi un símbolo de la Policía de Río Negro que un lugar como este, tan alejado, lleve como nombre el del Sgto. Luciano Daniel Churrarín.” Y recordó que “nuestro Gobernador menciona siempre que la Policía se encuentra en estos territorios aún antes de que Río Negro fuera provincia”. Y enfatizó “por eso es un homenaje que tiene que ver con la esencia de la Policía el hecho de que en este lugar tan especial, a partir de hoy este para siempre la figura del Sgto. Churrarín”. En alusión a la tarea cotidiana policial remarcó que “no es un trabajo común y corriente. Es una función como este caso que, a veces, nos lleva la vida.” Y continuó “por eso luchamos todos los días para que esa tarea vuelva a ser en aquéllos que perdieron el rumbo, la noción y el respeto por el uniforme y vuelva a ser lo que siempre fue. Una institución honorable y respetada por todos los vecinos”. Gatti se mostró optimista y ratificó que “estoy convencido que la ciudadanía de Río Negro tiene bien alto el concepto de nuestra institución.” Y prosiguió “espero además que en esta lucha cotidiana de cada uno de ustedes, como lo hizo en su

momento Churrarín, sea una lucha infatigable para erradicar la violencia, para erradicar el delito y sientan el respaldo permanente de la ciudadanía”. Para finalizar se dirigió a la familia “quiero saludar especialmente a la familia, al papá, a la mamá, a su hermano, a su señora, a sus hijos y dejarles el saludo del señor Gobernador. Y el reconocimiento eterno de nuestra institución por quien en vida fue Luciano Daniel Churrarín”. Gatti destacó que fue “un hombre de esos que la Policía de Río Negro ha dado muchos, que sigue dando todos los días y que son ejemplo, no solo para la Policía sino para toda la comunidad” concluyó. También dirigió unas palabras el hermano de Churrarín, quien expreso “gracias por compartir este homenaje con nosotros. Por poner toda la voluntad para que nos movilizáramos hasta acá y para que esto sucediera”. Churrarín expresó su agradecimiento al Sgto. Ayte. Alfredo Pérez, quien está a cargo del Destacamento, quien ha promovido una acción de amistad genuina. Y se emocionó al mencionar que “era un anhelo de su corazón” en alusión a Pérez, quien tuvo la iniciativa. Y finalizó “le agradezco a Alfredo, y a la gente de este lugar que han sido todos muy amables”. (Prensa Policía de Río Negro)

Los chicos marcharon por sus derechos

E

l viernes desde Onelli y Brown, marcharon niños, niñas y adolescentes de entidades sociales, centros infantiles, escuelas y familias que se sumaron a la marcha que finalizó en el Centro Cívico. Allí entregaron un documento, elaborado por el V Foro Local de Adolescentes y Jóvenes de nuestra ciudad, al secretario de Gobierno y al de Desarrollo Humano, Daniel Natapof y Andrés Luetto, respectivamente, en la que transcriben denuncias y algunas propuestas en educación y políticas sociales. En una mañana fría y semi lluviosa, el viernes por la mañana, cerca de doscientas personas marcharon desde Onelli y Brown hasta el Centro Cívico. La caravana la conformaron entidades sociales, deportivas, centros infantiles, murgas y familias que acompañaron a los niños y niñas. Luego de recorrer Onelli, Moreno y Mitre, llegaron al Centro Cívico, marchando con cantos y el ritmo de las murgas. En la Plaza Mayor, debido al mal tiempo, compartieron en la sala de prensa un encuentro con el Grupo La Maroma. Asimismo, compartieron un rico refrigerio entre todos los grupos. Luis

Magenta

EL GRUPO LLEGÓ HASTA EL CENTRO CÍVICO.

Fernández del Grupo Encuentro, entregó el documento que elaboró el V Foro Local de Adolescentes y Jóvenes, en el mismo, dan a conocer el pensamiento y reflexiones de Ecos, Hueche Che Merendero de Betty, Semillero Al Margen, CAAT N° 1 San Francisco, CAAT N° 5, Taller Coral Municipal, Taller Coral Juvenil Municipal, Sedronar, Grupo Encuentro y Sala de Ensayo Municipal. Sobre las denuncias que señala el documento, aluden a la “complicidad de los adultos que son testigos de

Amarillo

la discriminación entre adolescentes y no abordan el tema directa o indirectamente para modificar esta situación”. Sobre los espacios destinados a niños y niñas, dicen que “no encuadran la transmisión de contenidos desde la real perspectiva de género que prevenga situaciones posteriores de violencia dentro de las familias”. Acerca de los medios masivos y la publicidad emitida, indican que “no incluyen a pibes y pibas normales, en los programas de televisión y gráficas sólo se ven adolescentes y

Negro

jóvenes que se propone n como modelos”. En los temas de violencia, dicen que “se basan en la intolerancia, incomprensión, ignorancia y falta de respeto, el ministerio de Desarrollo Social desarma a las familias y no las vuelve a armar, los patovicas discriminan y golpean a los jóvenes y adolescentes a la salida de los boliches, la connivencia entre los transas y la policía, promueve y favorece el consumo problemático y la violencia entre jóvenes y adolescentes”.


Página 4

Lunes 23 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Tierra del Fuego implementará un plan para erradicar castores La iniciativa que se financiará con recursos del Fondo Ambiental Mundial (GEF) gestionados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, consiste en erradicar por completo a los individuos de esta especie de roedores en siete áreas estratégicas situadas a lo largo y ancho del territorio fueguino. COLUMNA ABIERTA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Ante la mundialización del terror y la esclavitud M

uchos pueblos han perdido el poder de autogobernarse y el mundo, cada día, es más ingobernable. Como consecuencia de esta masa de violentos, algunos ciudadanos se ven obligados a huir, en busca de otros espacios más pacíficos. La mundialización del terror, como la esclavitud en todas sus formas, es una bochornosa realidad que está ahí, en parte debida al progreso científico y tecnológico, que en lugar de contribuir a mejorar el bienestar de toda la ciudadanía, lo que hace es producir armas cada vez más perfeccionadas, y por ende, más destructivas. Lo mismo sucede con situaciones de sometimiento, verdaderamente humillantes y deshumanizadoras de la persona como tal. Tantas veces debiéramos romper el silencio, cuando menos para que no desconozcamos estos hechos tan crueles, con las consecuencias que ello conlleva y que se perpetúan en el tiempo: exclusión, violación de la dignidad, institucionalización de la desigualdad... Aún, en la actualidad, millones de seres humanos viven en condiciones similares a la esclavitud. Ciertamente, hoy, cuando el mundo está interconectado como jamás, es cuando más se cierne sobre todo el planeta la amenaza de una guerra mundial capaz de acabar con la humanidad. También se coacciona como jamás, por las calles del mundo y hasta en los espacios cerrados, vulnerando la libertad del individuo con su destrucción. En ocasiones, olvidamos que cualquier relación discriminante, y de avasallamiento, que no respete la convicción de la persona, constituye un delito, y otras veces una violación aberrante. A propósito, Naciones Unidas, acaba de recomendar un

Cyan

conjunto de estrategias para orientar a los Estados y al sector privado en sus esfuerzos por impedir que los terroristas se aprovechen de los medios de comunicación de Internet y sociales para reclutar terroristas e incitar actos terroristas, respetando siempre los derechos humanos y las libertades fundamentales. Y es que, realmente, el panorama actual no puede ser más desolador, en lugar de preocuparnos por un verdadero y humanista desarrollo planetario, extensivo a toda la especie humana, nos hemos deshumanizado totalmente, haciendo que el clima de inseguridad y terror, de comercio humano, se injerte en el corazón de la ciudadanía, cada vez más dividida, lo que dificulta mucho más el poder armonizarse. Esto último, sí que facilitaría poder reencontrarnos cada cual consigo mismo; y, a la vez, poder encontrar, en consecuencia, el ansiado hogar común. Indudablemente, no se puede permanecer pasivo o indiferente, ante esta mundialización del terror o de la esclavitud, dolorosas plagas del mundo presente, puesto que su propósito es destruirnos como personas y hasta destruir nuestro propio hábitat. En este sentido, la conferencia que se celebró en Tel Aviv, desde el nueve hasta el once de noviembre, y que atrajo a cerca de dos centenares de responsables políticos y profesionales de más de una treintena de países, fue contundente, sobre todo para subrayar que tenemos que ser proactivos en la prevención, en lugar de limitarnos a responder únicamente; no en vano, los debates se centraron en las tendencias y lecciones aprendidas en la lucha contra la radicalización y el extremismo violento que conduce al terrorismo, el uso de In-

Magenta

ternet con fines terroristas, la respuesta del sistema de justicia penal, la rehabilitación y la reinserción de los delincuentes extremistas violentos, y el fenómeno de los terroristas, actúen solos o en pequeñas celdas. Sea como fuere, la misma sociedad civil ha de implicarse en el fortalecimiento de las acciones contra el extremismo violento, ayudando a identificar los riesgos con propuestas para el sosiego, con programas de rehabilitación y reinserción, junto con otras áreas como la aplicación efectiva de la ley en virtud del derecho internacional, el control de fronteras y el respeto de los derechos humanos. Es verdad que el terrorismo está ahí como amenaza, pero también la esclavitud es un drama injertado en la sociedad del planeta que, a veces, se nos pasa desapercibida. Basta recordar la trata de personas, el comercio de niños o el mismo comercio del sexo. La explotación de los seres humanos está, frecuentemente, en nuestra misma maquinaria productiva, o en el propio trabajo forzado, impidiéndonos soñar y hasta volar, porque suele cerrarnos el futuro. Sostenidos por los derechos humanos y nuestros valores humanos compartidos, todos podemos y debemos levantar el estandarte de la dignidad, el esfuerzo mancomunado, la visión liberadora que nos permita romper cadenas. Para desgracia de todos, la práctica de la esclavitud, como la siembra del terror, suelen buscar justificación de sus barbaries con fundamentos filantrópicos o religiosos. La lección última es que necesitamos armonizar el mundo, y para ello, es vital la mutua confianza de los pueblos, el mutuo acuerdo entre su ciudadanía, el respeto por todo ser humano.

Amarillo

De una vez por todas, hemos de renunciar a las armas para caminar al encuentro de unos y de otros, con el diálogo como premisa entre las diversas culturas y las civilizaciones, con la mano tendida como reconciliación, con el deseo de paz sobre todo lo demás. Se precisa un cambio de lenguaje, una nueva manera de entenderse que camine por encima del odio y la venganza. Hace tiempo que la sociedad se apoya en la razón de la fuerza, en vez de utilizar la fuerza de la comprensión. Cuando falla esa apertura humana todo se vuelve inhumano, habituándonos al sufrimiento del otro, cerrándonos en nuestras miserias, contradiciendo nuestro propio espíritu solidario. Por tanto, urge, la necesidad de avivar valores tan básicos como el de donarse o el de servir a los más indefensos, en lugar de explotarlos o de servirse de su vulnerabilidad. El progreso de unos no puede ser un obstáculo para otros. Es hora de cambiar de idearios, y poner en el centro de nuestras vidas, una educación armónica con el ser humano, que no considere al prójimo como alguien extraño, sino como alguien próximo y, desde luego, no como un enemigo o un adversario al que tenemos que pisar y destruir. De lo contrario, sembrar terror o servidumbre será fácil, gracias a la avanzada tecnología que facilita mucho la comunicación para captar personas, adoctrinarlas en la dependencia, o adquirir armas baratas. Asimismo, ante esta mundialización del terror y la esclavitud, considero más que necesario la creación de un tribunal internacional para que pueda juzgar a estos grupos opresores, ya sean terroristas organizados, fundamentalmente criminales, o dominadores sin escrúpulos, que

Negro

podrían tener algún refugio en algún país, y disuadir de este modo la pena, con lo que ello supone de incumplimiento, dejadez y permisividad. Los esfuerzos para frustrar actividades terroristas, o de abuso, y para llevar a los responsables ante la justicia es, a mi juicio, algo de suma importancia, pero pienso que ha de hacerse con el consentimiento internacional. Cualquier amenaza global, como esta plantación de terror acrecentado en los últimos tiempos por doquier lugar, o este vivero de dominadores que esclavizan, precisan de respuestas conjuntas e inmediatas, de normativas internacionales para que estos sujetos, tan destructores como ruines, sean llevados ante la justicia, en el contexto ya no solo de los casos relacionados con estas amenazas, específicamente también por las cuestiones relacionadas con el blanqueo de dinero y su financiación. Está visto que el terror frena cualquier desarrollo e impide la evolución de los pueblos hacia un mayor bienestar. Además, con el terrorismo, aparte de causar dolor, devastación y muerte, bloquea el diálogo entre las naciones, desviando los recursos, que son de toda la ciudadanía, para financiar sus propios fanatismos y adoctrinamientos. Igualmente acontece, con el flagelo de la esclavitud contemporánea, para derrotarla se necesita una movilización de conciencia, y entonces, sí que se globalizaría el mundo, pero como familia humana, con auténtico vínculo de fraternidad. Que es lo que nos hace falta. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net 22 de noviembre de 2015


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 23 de noviembre de 2015

Página 5

Confirmaron construcción de 13 casas en El Bolsón De un total de 200 viviendas que el IPPV licitará por el plan Techo Digno, en El Bolsón construirán 13 unidades, con un presupuesto oficial es de $7.419.840, según fuentes oficiales. El 9 de diciembre abrirán los sobres con ofertas, según el parte gubernamental.

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Pichetto consideró “demencial” el fallo que declara la inconstitucionalidad de su composición E

l jefe del bloque de senadores del Frente Para la Victoria Miguel Pichetto, calificó de “demencial” el fallo de la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que declara la inconstitucionalidad de la actual composición del Consejo de la Magistratura. A través de un comunicado, el senador rionegrino agregó que esta medida “confirma la existencia del 'partido judicial' y la voluntad que tiene de que la Corte Suprema de la Nación controle este organismo”. En 2006 se aprobó una Ley que reducía de 20 a 13 el número de miembros del Consejo de la Magistratura eliminando el puesto del presidente de la Corte que, además, encabezaba el cuerpo. Pichetto consideró que "el fallo es absolutamente demencial" y que "lesiona la seguridad jurídica". “Eliminamos el artículo que le entregaba la presidencia del

Consejo al titular de la Corte y ahora con este fallo lo que el partido judicial pretende es volver a supeditar a este organismo al presidente de la Corte", evaluó. En ese sentido, enfatizó que con la ley de reforma del Consejo “se diseñó un organismo con una representación equilibrada de todos los sectores involucrados". El presidente del bloque kirchnerista en el Senado insistió con que "este fallo es una nueva y virulenta acción del partido judicial que lesiona el principio de la división de poderes al declarar inconstitucional una Ley que fue votada con mayorías incuestionables en las cámaras legislativas de la Nación, con el agravante de que lo hace luego de 9 años de vigencia de la norma". Además, destacó que "se trata de un nuevo avance del partido judicial sobre el Poder Legislativo, como ya lo hizo al declarar también la inconstitucionalidad de la

MIGUEL PICHETTO.

Ley de Subrogancias, en un fallo en el que pretendió emplazar al Congreso de la Nación para que en tres meses elabore una nueva norma según los criterios de la Corte Suprema de Justicia". Asimismo, Pichetto acusó a la Corte de querer “sustituir al Poder Legislativo” y la criticó porque “parece querer avanzar también en atribuciones que son propias del Poder Ejecutivo". En este sentido, se refirió a la decisión de la Corte de crear una Comisión Judicial para la Lucha contra el Narcotráfico a la que cuestionó por tratarse de “una clara duplicación de las funciones de una de las secretarías del Gobierno Nacional". “En lugar de pretender subrogar prerrogativas que son propias de los poderes Ejecutivo y Legislativo, la Corte debería mirar hacia adentro de la propia Justicia, donde hay magistrados que benefician a condenados por delitos vinculados con el narcotráfico", sentenció.

EL BARCO QUE LE DIO NOMBRE AL BALNEARIO

Para Alberto López Kruuse los restos encontrados de un naufragio sí pueden ser del clipper “Cóndor”

E

l médico Alberto López Kruuse es descendiente de Peter Hansen Kruuse, uno de los náufragos del clipper dinamarqués “Cóndor”, que dio el nombre el balneario viedmense sobre la costa atlántica y la desembocadura del río Negro. Además practica deportes náuticos. Consideró que hay grandes posibilidades que los restos hallados de un naufragio entre la bajada del Faro y la de Picotto pueden ser de aquel barco con el que su abuelo llegó a esas costas. Alberto López Kruuse afirmó que “tengo la convicción y la certeza” que los restos encontrados son del clipper Cóndor, en función de la visualización que hizo “de un tramo de la quilla, unos dos metros y media, unida a una pieza de madera de la cual falta un pedazo; hay dos grandes remaches, dos grandes de pernos de madera y de hierro, que a mi juicio unen la quilla con la roda, es decir, con la madera de la proa del barco”.

Cyan

Fundamentó que “la característica de esos barcos antiguos es que estaban construidos en gran parte con clavos cuadrados, tal cual los que se observan en las fotos que sacó Pedro Pesatti”. Mencionó que en esa zona ya el vecino Omar “Pocho” Lenher encontró esos clavos cuadrados “y hace cuatro o cinco años, Remigio Perfetti, ya fallecido, un gran deportista ciclista de Viedma, también encontró clavos”. Informó que su familia del “Cóndor” tiene “la mesa del capitán, alguna botella de champagne y restos de lozas, que fueron reconocidos por su abuelo en vida”. Explicó que en su momento, con otros vecinos, rescató dos tablas del Itaparica, sobre el río, entre ambas ciudades, hundido en 1827 en el marco de la derrota de la invasión brasileña, “y también estaban clavados con clavos cuadrados”. También del “Cóndor” se res-

Magenta

HABRÍAN HALLADO LOS RESTOS

DEL BARCO HUNDIDO QUE DIO EL NOMBRE AL BALNEARIO VIEDMENSE.

cató una talla de un cóndor con las alas abiertas, de 1,61 metros entre punta y punta de la ala, que está en una estancia, “que supongo estaría en la entrada de la cabina, ya que por las fotos borrosas que tenemos del clipper no tenía mascarón de proa. Explicó que ese barco tendría entre 40 y 50 metros de eslora, pero había clipper de más magnitud.

Amarillo

Estimó que donde se encontraron estos restos debe haber enterrado más. Respaldo finalmente que se construya un museo de Viedma que rescate la historia marítima y fluvial de la ciudad, “nos debemos culturalmente esto”. Mencionó que su familia se reúne los 26 de diciembre, para recordar aquella misma fecha de

1881 cuando naufragó el “Cóndor”. Rememoró que su abuelo, dinamarqués, se encontró precisamente acá en la zona, luego de naufragar, con una dinamarquesa, quien fue su abuela. “Ellos pensaban que acá había caníbales y se encontraron con dinamarqueses”, ironizó. (Agencia Periodística Patagónica)

Negro


Página 6

Lunes 23 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Dos menores heridos en triple choque Un VW Senda frenó y los dos vehículos que circulaban detrás lo embistieron, sufriendo daños estructurales y los ocupantes de uno de los vehículos, algunos golpes. El accidente ocurrió cerca de las 13 del sábado en el kilómetro 1 de la Avenida de los Pioneros y fue protagonizado por el vehículo mencionado, un VW Gol que lo impactó desde atrás y que a su vez recibió el golpe del tercer rodado, una camioneta Kia Sorrento.

Importantes operativos de control en el Alto

L

a policía detectó diversas irregularidades en vehículos y procedió a su secuestro. Entre ellos secuestró dos taxis que no tenían el precinto obligatorio del reloj. Hubo además un detenido con un carnet de conducir adulterado y se labraron unas 60 infracciones. Varias motos, un auto y dos taxis fueron secuestrados este viernes en el Alto de la ciudad, en el marco de un fuerte operativo que realizaron efectivos de la Comisaría 28 junto a inspectores del mu-

nicipio local. Los trabajos de control se extendieron durante varios minutos, tiempo en el que los uniformados detectaron al menos cuatro motos con irregularidades por falta de documentación, dos taxis que funcionaban sin el precinto del reloj y un vehículo particular, también con falencias en la papelería. Además fue detenido un individuo que portaba un carnet de conducir adulterado y se labraron alrededor de 60 infracciones por distintas irregularidades.

Abandonó a sus cómplices y escapó con dinero y botellas de licor

L

os propietarios de la pizzería La Pinta denunciaron el robo de 8000 pesos que estaban en la caja, mientras el local se encontraba cerrado. Tres delincuentes ingresaron durante la

madrugada al restaurante que está ubicado en Plaza Belgrano. De los tres delincuentes que ingresaron a la pizzería La Pinta, ubicada sobre Saavedra y 24 de Septiembre, el único que pudo es-

capar es el que tenía el dinero de la caja registradora y unas botellas de licor, ya que los otros dos fueron sorprendidos en el lugar y detenidos. Los propietarios del comercio denunciaron el robo de 8000

pesos, que según dijeron estaban en la caja registradora mientras el local estaba cerrado. Esa cifra también será informada al seguro que tenían contratado. Lo cierto es que el único la-

drón de los tres que pudo escapar es quien tenía el monto de dinero y unas botellas de licor que estaban en exhibición. Los dos individuos apresados tienen 18 años y fueron derivados a la unidad policial.

VIOLENTOS EPISODIOS DE 2010

Elevan a juicio causa contra policías por las muertes de Cárdenas y Carrasco

E

l juez de Instrucción Ricardo Calcagno elevó a juicio parcialmente la causa derivada de los violentos episodios de junio de 2010, en el que resultaron fallecidos Sergio Cárdenas y Nicolás Carrasco. Cinco policías irán al banquillo por los delitos de homicidio culposo

para el caso de dos comisarios y homicidio en riña, respecto de los agentes policiales. Los comisarios Fidel Veroiza y Jorge Carrizo, deberán enfrentar el juicio oral y público acusados por el delito de homicidio culposo, mientras que los agentes policiales Víctor

Darío Pil, Víctor Hugo Sobarzo y Marcos Rubén Epuñan, lo harán en calidad de imputados por los delitos de homicidio en riña. Los cinco habían sido procesados por el juez de Instrucción Ricardo Calcagno tiempo atrás, en orden a los hechos ocurridos en la violenta tarde del 17 de junio de 2010, en el marco de protestas generalizadas derivadas del homicidio del adolescente Diego Bonnefoi, en manos del también policial, cabo Sergio Colombil.

El requerimiento de la elevación a juicio fue presentada antes de dejar el cargo por el fiscal de grado Bernardo Campana, que fue nombrado como juez de Instrucción y ya cumple esa función. A esa tesitura del entonces fiscal, adhirió la querellante Marina Schifrin, quien representa a familiares de una de las víctimas. La defensa de los imputados es ejercida por el abogado Mario Altuna, quien habitualmente defiende a los uniformados involucrados en causas judiciales. Altuna había plan-

teado una excepción de falta de acción, aunque la cuestión fue rechazada por Calcagno. De acuerdo a la acusación fiscal, Carrizo y Veroiza actuarno de manera negligente y sin observar los reglamentos ni la ley orgánica de la Policía de Río Negro cuando se produjeron los tumultuosos episodios que derivaron en la muerte de Cárdenas y Carrasco y en las lesiones que sufrieron más de una docena de personas. Les atribuyen el delito de homicidio culposo.

Agredió a una policía femenina que lo redujo por romper vidrios de una cervecería

U

n sujeto de 28 años agredió brutalmente en la cabeza a una mujer policía que junto a su pareja, también integrante de la fuerza, intervinieron cuando el individuo apedreaba una cervecería del centro. Los dos empleados policiales aguardaban el micro en la calle Neumeyer y pudieron observar al

Cyan

Magenta

Amarillo

sujeto atacar a piedrazos la cervecería Ruta 40, ocasionando la rotura de al menos 3 vidrios. Cuando los efectivos se acercaron al atacante, se resistió y agredió a la mujer de una patada en la cabeza, ocasionándole un traumatismo leve. Luego fue reducido y derivado en un patrullero a la unidad policial, donde quedó detenido involucrado en una causa que caratulada como daños, atentado y resistencia a la autoridad.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 23 de noviembre de 2015

Página 7

FIFA gate: Blatter y Platini podrían enfrentarse a nuevas sanciones El suizo y el francés, los hombres más poderosos del fútbol mundial, podrían enfrentarse a nuevas acciones legales en su contra, después que la cámara que investigó sus supuestas actividades de corrupción entregara este sábado un informe final. La cámara de decisión de la comisión de ética de la FIFA deberá determinar ahora si impone o no nuevas sanciones a Blatter, presidente del ente rector del fútbol mundial, y Platini, máximo jefe de la UEFA y vicepresidente de la FIFA. (Télam)

Heroico empate de San Cayetano ante Cruz del Sur E

n uno de los encuentros postergados de la Zona A del Torneo de la primera división de la Liga de Fútbol de Bariloche, se midieron en cancha de Alas Argentinas, Cruz del Sur y San Cayetano Dervi Club. El equipo dirigido por Rubén Lalo Montenegro tuvo muchas oportunidades, terminó jugando con uno menos e iba perdiendo por 2 a 0. Pero en el segundo tiempo “metió” una remontada fenomenal y logró igualarlo. Casi se lo gana. El arranque de la primera parte fue toda para el equipo del Barrio El Frutillar. Tuvo dos muy claras, pero no las supieron concretar. Cruz del Sur emparejó las acciones gracias a un buen trabajo de Martín Pinilla, pero a los 28 de la primera parte, llegó la expulsión (insólita) de Luciano Ascencio. A partir de allí comenzó a crecer el “Cruzado”, gracias a esa decisión del pésimo arbitraje de

Curruman (algo ya habitual). Diego Marín, aprovechó esa diferencia y abrió la cuenta. Enseguida y antes de la culminación de la primera parte llegó el tanto de Maximiliano Vargas. Parecía que todo iba a ser para el equipo dirigido por Muena, pero en el complemento llegó la gran reacción del equipo del Barrio El Frutillar. Primero fue Matías Antriao y luego Gastón Llanca que le dieron ese empate más que merecido a los de San Cayetano. Estuvieron cerca de ganarlo, ya que Jorge Ruiz lo tuvo, pero hubo una gran reacción del uno “Cruzado”, Jony Puelman, que salvó las papas y se convirtió en la figura del elenco de Cruz del Sur. A pesar del empate, los de Muena siguen como únicos punteros de la Zona A del Torneo de Primera. Todo se puso al día, ya no hay más asteriscos y todo supone una dura lucha hasta que culmine el certamen. M.L.

ESTABA PERDIENDO 2 A 0 CON UN HOMBRE MENOS, PERO CON GARRA Y CORAZÓN SE LO EMPATÓ AL CRUZADO.

Ajedrez: José Daguer logró el bicampeonato

J

osé “Pepe” Daguer venció en el match desempate a Nazareno Pereyra y de esta forma retuvo el título de campeón en la disciplina que había logrado el año pasado.

LA REVANCHA SE JUGÓ EL DÍA VIERNES. (FOTO DE ARCHIVO)

Cyan

Magenta

En el sorteo del color le toco a José jugar la primera de las dos partidas con piezas blancas. Esta se disputo el pasado jueves 19 en la Confitería del Bariloche Center. José logro una posición dominante y obtuvo la ventaja de un peón al salir de la apertura. Luego simplifico el juego, imponiéndose claramente en un final de alfiles del mismo color pero con dos peones de ventaja

Amarillo

en un flanco contra un peón de ventaja en el otro flanco de “Naza”, que era contenido por las fuerzas de “Pepe”. La revancha se jugó el viernes en el mismo lugar y en esta oportunidad con “Naza” conduciendo las piezas blancas. La apertura lo encontró a José planteando la defensa “india de rey”, obteniendo una posición cómoda que lo llevo a una superioridad en el centro del tablero. Cuando la posición era indefendible “Naza” decidió abandonar la lucha, logrando así José retener el título de campeón merecidamente, tras dominar el match por un claro resultado de 2 a 0 ante

su encumbrado rival. Torneo Paralelo Se disputo un match entre los tres jugadores que ocuparon el primer puesto en el Torneo Paralelo, para definir quien se quedaría con el Torneo. Jorge Cobos, Juan Carlos Báez y Leonel Mardones jugaron entre sí, quedando eliminado en una primera instancia Juan Carlos Báez, al perder contra sus rivales, que empataron entre si. Disputaron luego una partida Jorge Cobos con Leonel Mardones, la que fue ganada por Jorge que así se quedó con el primer puesto del Torneo.

Negro


LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

23 Lunes

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

3º C

MÁXIMA

18º C

Por la mañana: Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias asladas. Mejoramientos temporarios. Vientos leves a moderados del sector oeste. Por la tarde: Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y chaparrones. Mejorando. Vientos moderados a leves del sector oeste.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) pide crear alianzas entre el turismo y los medios de comunicación L

a afirmación fue hecha los días 12 y 13 de noviembre de 2015 durante la Conferencia Internacional de la OMT sobre Turismo y Medios de Comunicación, celebrada en Túnez. En la misma participaron más de 300 representantes claves del sector turístico y los medios de comunicación, estuvo organizado con el apoyo de CNN International, en cooperación con el Ministerio de Turismo y Artesanía de Túnez. Teniendo en cuenta el trascendente "terrorismo de Paris" y las arbitrariedades del autollamado "Califato SirioIraki", que preocupa en especial al honrado pueblo Islamico. «Se coincidió por unanimidad que la prensa es el mejor aliado que podamos tener, así que no incorporemos miedo; puesto que los periodistas son los mejores catalizadores de este trabajo», concluyó Taleb Rifai, secretario General de la OMT, al presidir la Conferencia. Subrayó. . «Que la creación de nuevas alianzas entre el 95% del sector del turismo y los medios son una excelente oportunidad para el enriquecimiento del diálogo. El turismo, al igual

Cyan

Magenta

que los medios, tiene la noble misión de hacer que las personas viajen por el mundo, ratificando el “Pasaporte para la Paz”, que sostuviera la Iglesia Católica desde hace varias décadas, de acercar a las culturas y de promover los valores de la tolerancia y la solidaridad», esto lo ratificó, la ministra de Turismo y Artesanía de Túnez, Salma, Elloumi Rekik. Al hablar de Túnez, agregó: «Túnez es un ejemplo para el mundo por el modo en que está consolidando su democracia, tal como se ha reconocido con la concesión reciente del Premio Nobel de la Paz al Cuarteto del Diálogo Nacional. Túnez es también un destino de excelencia y un líder de larga data en la región y en el mundo. Nosotros, en la OMT, confiamos plenamente en la capacidad del sector turístico de Túnez de superar los actuales retos y recuperar impulso». «La prensa es uno de principales agentes del sector turístico, subrayó, no sólo por difundir información, sino también por conectarse con el público para hacer que se conozca mejor el sector y los principios del desarrollo sostenible del turismo», volvió sobre

esta premisa el secretario General de la OMT, Taleb Rifai, en la inauguración de la trascendente Conferencia. «La exactitud, la responsabilidad y la transparencia configuran el marco en el que nosotros, los periodistas, debemos trabajar», afirmó Jim Bittermann, presentador de CNN y ponente principal de la Conferencia. Cerrar la brecha Sanam Shantyaei, de "France 24", hizo hincapié en que «quienes trabajan en el sector turístico deben acercarse a los periodistas de manera adecuada y con recursos contribuyentes, puesto que los medios son el principal canal para llegar con argumentos convincentes al gran público». En este sentido, la repercusión de los medios fue subrayada por la mayoría de los ponentes, entre ellos Taieb Zahar, director de la revista tunecina "Réalités", quien manifestó que «el trabajo de los periodistas tiene actualmente una gran repercusión en la imagen y el posicionamiento de los países». La comunicación en momentos de crisis

Amarillo

fue otro de los temas abordados en la Conferencia y los participantes insistieron en la necesidad de una cobertura profesional, pero también de tener acceso a la información y de que las autoridades turísticas faciliten recursos con la mayor prontitud. En este sentido, Richard Barnes, redactor Jefe de “Cleverdis”, dio algunas recomendaciones a las partes implicadas en el sector turístico. «Las autoridades turísticas deberían estudiar las distintas vías para llegar a los medios, no solo mediante comunicados de prensa, por ejemplo. Si se comunican con las agencias de turismo, llegarán también al público en general y eso será un valor adicional importante para el país», afirmó. Puesto que la Conferencia tenía por objeto ofrecer un nuevo marco de interacción con los medios, durante los distintos debates e intercambios se hizo hincapié en algunas recomendaciones. Entre ellas, se insistió en la necesidad de ser «creíbles, cercanos y certeros, estar disponibles, ser transparentes y realistas, actuar como mediadores, útiles y mostrarse respetuosos con el ángulo mediático».

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.