20 de noviembre de 2015

Page 1

Culminó ciclo de talleres sobre derecho a la sexualidad de personas con discapacidad – PAG 2 / Vecino reclama respuestas por la rotura de su auto durante las elecciones municipales – PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2517 - VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Gobierno presenta proyecto de obligatoriedad de separación de residuos en origen

L

a Intendenta María Eugenia Martini envió al Concejo Deliberante el proyecto que determina la obligatoriedad de la separación en origen de los residuos. Además de encuadrar la operación de la planta de clasificación y la recolección diferenciada, fija sanciones de entre 100 y 3500 módulos fiscales en promedio para los infractores, en proporción al volumen de los residuos. El proyecto considera que el plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) que impulsa el Municipio necesita de tres condiciones articuladas: la separación en origen, la recolección diferenciada y el funcionamiento eficiente de la planta de clasificación. Por eso, paralelamente a las medidas que se están implementando para optimizar la operación del centro ambiental que maneja la ARB, se decidió fijar un sistema de infracciones y multas para alentar la separación domiciliaria. “La disposición inadecuada de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) causa daños a la salud, incrementa innecesariamente la explotación de recursos naturales, y transfiere injustamente los daños ambientales a las generaciones futuras”, fundamenta el texto, que establece obligaciones generales para los generadores de residuos (tanto a escala domiciliaria como institucional y comercial), prohibiciones específicas sobre tiempos y lugares (apuntando a evitar la acumulación de residuos y los basurales clandestinos) y una escala de infracciones y sus correspondientes sanciones. Las multas, de acuerdo al volumen de residuos y a la gravedad de la falta, parten desde 100 hasta 3500 módulos fiscales, salvo en el caso de los comercios o empresas que no realicen el proceso de desnaturalización de productos alimenticios desechados, que contempla sanciones de entre 6500 y 15000 módulos fiscales según el volumen. Asimismo, el proyecto de ordenanza considera necesario “estimular a los fabricantes a diseñar productos que aseguren su posterior reutilización, reciclado o disposición final segura”, además de “concientizar a la población acerca de la temática ambiental, para lograr así que nuestra ciudadanía tome una actitud proactiva con miras al consumo responsable, al cuidado del ambiente y al principio de responsabilidad comunitaria respecto de nuestros residuos”. El texto remitido por el Ejecutivo al Concejo institucionaliza el deber del Municipio de “asegurar la recolección de residuos, la limpieza e higiene general del ejido municipal”, “garantizar la provisión

EL PROYECTO DE ORDENANZA CONSIDERA NECESARIO “ESTIMULAR A LOS FABRICANTES A DISEÑAR PRODUCTOS QUE ASEGUREN SU POSTERIOR REUTILIZACIÓN.

en la vía pública y en los establecimientos públicos de la ciudad de los recipientes y contenedores apropiados”, sistematizar la recolección diferenciada y garantizar “el derecho de los habitantes a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, manteniendo y protegiendo el sistema ecológico y el paisaje mediante el uso adecuado de los recursos”.

A tal fin, además de fijar las medidas descritas, impulsa que desde el Municipio se desarrollen programas de educación ambiental formal, no formal e informal, y múltiples acciones de concientización, como campañas sistemáticas y permanentes de difusión en los medio de comunicación masivos, fijando “la responsabilidad comunitaria como principio rector” del

funcionamiento interconectado de los factores que intervienen en la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Además, se determina que la Subsecretaría de Medioambiente —dependiente de la Secretaría de Desarrollo Estratégico municipal— sea la autoridad de aplicación de la ordenanza, desarrolle instrumentos de planificación, inspección y control con participación efectiva de las organizaciones sociales y ambientales, diseñe políticas públicas en materia de gestión de RSU y evalúe periódicamente el cumplimiento de los objetivos y propuestas de la normativa. Por otra parte, se incluye también la participación de microemprendedores en forma individual o asociada, cooperativas y empresas de pequeña y mediana envergadura y organizaciones no gubernamentales, en el desarrollo de Unidades Productivas a partir de la implementación de Cadenas de Valor respecto del “insumo residuo”, fomentando la cobertura de nichos de mercado locales sin explotar. Para el desarrollo el proyecto remitido al Concejo Municipal, con la intendenta Martini colaboraron los titulares de las áreas de Medioambiente (Susana Moyano), Gobierno (Daniel Natapof) y Desarrollo Económico (Fernando Del Campo), la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB), Gastón Rodríguez por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Analía Arpes de la Fundación Arelauquen.

Procesaron a coordinador estudiantil acusado por abuso sexual

E

l Juez de Instrucción Marcos Burgos, titular por subrogancia del Juzgado Nro. 2 de esta ciudad, dictó el procesamiento y prisión preventiva de E. I. L. , argentino, mayor de edad, quien se desempeñaba como coordinador de estudiantes de una empresa dedicada al turismo estudiantil, actualmente detenido en la Unidad Penal Nro. 3 de esta localidad, como presunto autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por su carácter de guardador de la víctima arts. 45 y 119, 2do. y 3er. párrafos, inciso b, del Código Penal de la Nación. El hecho investigado, y de acuerdo a la imputación efectuada por la Fiscalía, ocurrió el pasado 29 de Octubre de 2.015, aproximadamente a la una de la madrugada. En la oportunidad, una estudiante de 17 años de edad, quien se encontraba junto a sus compañeros del viaje de egresados, en un local bailable de esta localidad, solicitó regresar al hotel donde se hospedaban por sentirse descompuesta. Es así que fue interceptada por un coordinador del grupo, el ahora procesado, quien luego de dialogar con la joven la acompañó al hotel. Ya en el establecimiento hotelero y cuando la estudiante se dirigía a su habitación fue abordada por E.I.L. quien la acompaña e ingresa a la habitación con ella En el interior de la habitación y contrariando la voluntad de la adolescente se quedó y de manera violenta abusó sexualmente de la misma. Para cometer el delito E. L. aprovechó que la menor, desde la disco hasta el hotel había quedado bajo su guarda, también el estado de vulnerabilidad en la que la misma se encontraba pues estaba

descompensada, sin fuerzas para resistir de forma efectiva su accionar y además sola, sin ninguna persona que pudiera brindarle ayuda. Además, la niña sufrió una serie de lesiones en distintas partes del cuerpo. Estas actuaciones se inician a instancias de la denuncia efectuada por la Defensora de Menores Natalia De Rosa. Al momento de ejercer su defensa material, previo asesoramiento legal que le brindara su abogado defensor tras compulsar la totalidad del expediente y documentación secuestrada, el imputado negó el hecho atribuido y brindó explicaciones exculpatorias . Se consigna en la resolución que "...A la luz de las constancias probatorias reunidas en la presente investigación y con el alcance de esta etapa preparatoria, tanto la materialidad de los hechos, como la autoría y responsabilidad de E. L. están acreditadas. En este sentido se han valorado una serie de elementos probatorios que, en esta etapa del proceso, acreditan la denuncia formulada, entre ellas, informes médicos, psicológicos y sociales, declaraciones ante Cámara Gesell, testimoniales, elementos secuestrados, informes de OFAVI, informes de muestras biológicas entre otros. Con respecto a la calificación legal, en esta etapa del proceso, se consina en la resolución que "..El abuso sexual que se le imputa a E. L. se aprecia agravado porque ha habido acceso carnal y por la guarda temporal que detentaba sobre la joven, como coordinador ayudante de la empresa que dirigía el viaje de egresados (art. 119, segundo y tercer párrafo, inc. b, del Código Penal de la Nación) (Fuente: Prensa Poder Judicial)

Aprueban tierras en comodato para San Cayetano Dervi Club

E

n la sesión de ayer, el Concejo Deliberante aprobó el comodato de una parcela para uso deportivo en el ba-

rrio El Frutillar. El lugar es lindante con las 26 Hectáreas. Hernán Cárcamo, por parte de San Cayetano Dervi Club, se mostró

“feliz” y confió a El Cordillerano. “Ya presentamos un anteproyecto, la idea es instalar ahí un complejo deportivo para que se

use por todos los barrios altos”. La aprobación del comodato contó con el voto positivo de todos los concejales presentes.

Realizaron concurso de cuentos y poesía en el Industrial – PAG 8 / “Martini no quiere traspasar el mandato el 8 de diciembre porque cree que va a perder Scioli” – PAG 5

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Viernes 20 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Los observadores de aves se movilizan el sábado para celebrar su día mundial El Gran Día Mundial de Observación de Aves se celebrará de manera especial en esta región, con Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay "pajareando" juntos, para registrar durante la jornada la mayor cantidad de especies, de las cuales hay unas 300 a confirmar en territorio argentino, anunciaron los organizadores. Las entidades que organizan la celebración son Aves Argentinas, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile, Aves Uruguay, Guyra Paraguay y el Laboratorio de Ornitología de Cornell.

Culminó ciclo de talleres sobre derecho a la sexualidad de personas con discapacidad H

ubo tres encuentros durante los meses de junio, agosto y noviembre. La convocatoria, abierta a la comunidad, convocó a profesionales, docentes, estudiantes, familiares y personas con discapacidad. Fueron organizados por la Fundación Invisibles, en conjunto con la Dirección Municipal de Gestión de personas con discapacidad, y los dos últimos talleres contó con la presencia la profesora Silvia Peirano, especialista en el tema. Desde hace varios años, la Fundación Invisibles viene trabajando con relación a la temática de la discapacidad, a través de encuentros, talleres, capacitaciones y estrategias de divulgación, focalizando dichas acciones hacia el empoderamiento del propio colectivo en su reconocimiento como sujetos de derecho. Una de las áreas de mayor complejidad, y poco tratada, es lo que se refiere a la sexualidad, entendida como un espacio inclusivo, de equidad, y de derecho. A partir de este disparador, desde esta ONG se accedió a una financiación de la Fundación Petrobras para la realización de estos talleres, y convocaron a la Dirección de Gestión de Personas con Discapacidad de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche para articular diversas acciones. El proyecto tuvo como objetivo poner en debate a la sociedad,

y romper con prejuicios que vulneran el derecho de las personas con discapacidad; además de ser un espacio de construcción para la elaboración de un proyecto colectivo que tenga una aplicación dentro de la comunidad. Los dos últimos encuentros estuvieron a cargo de la profesora Silvia Peirano, especialista en sexualidad y diversidad funcional, quien manifestó su satisfacción por lo realizado y calificó a su aporte como “una gran llamada a la inclusión y una invitación a igualarnos desde la sexualidad como un espacio de derecho”. Aseguró que en este marco “surgieron temas tan fundamentales y que a veces se le da tan poco espacio físico para pensar y sentir, y que les pasa a diario a estas personas con su sexualidad pero no desde hoy sino desde que han nacido, en esa construcción bastante asexualizada de sus biografías, que la han abyectado de su cotidianeidad, y hoy tenemos gente adulta que siguen pensando que su sexualidad es un espacio que otros tienen que darle”. A pesar de la buena convocatoria, pero que no se pudo mantener en el tiempo, aseguró que habrá que seguir trabajando, y para lograrlo uno de los caminos es el empoderamiento del propio colectivo, “creemos muy fuertemente que la fuerza está en ellos pero si seguimos construyendo personas depen-

dientes, asexuadas, aniñadas, que todavía debemos aceptarlos como personas con derecho a su propia sexualidad será dificil vencer con esta construcción social”. Por otro lado Bibiana Misischia de Fundación Invisible anun-

EL PROYECTO TUVO COMO OBJETIVO PONER EN

ció la posibilidad de renovar la financiación para el año que viene, aunque reconoció que el mayor problema que tuvieron en esta experiencia fue el compromiso de los participantes en mantener estos espacios de reflexión, y abrirlos a

DEBATE A LA SOCIEDAD, Y ROMPER CON PREJUICIOS QUE VULNERAN EL DERECHO DE LAS PERSONAS

CON DISCAPACIDAD.

La Intendenta advirtió que eliminación de feriados sería “un retroceso para Bariloche”

L

uego de las declaraciones del candidato, Mauricio Macri, sobre su voluntad de rever el cronograma nacional de feriados en caso de asumir la presidencia, la Intendenta María Eugenia Martini mostró su preocupación por las consecuencias directas que una medida de esa naturaleza tendrá para la ciudad como destino turístico. La Jefa Comunal mostró su preocupación sobre lo afirmado por el candidato del partido PRO al asegurar en una entrevista televisiva que revisaría la cantidad de feriados porque “no fueron buenos para el país”. “Esto denota un gran desconocimiento de lo que es la actividad turística como un motor económico, fundamentalmente para los destinos como nuestra ciudad”, aseguró la mandataria. Lo evaluó como “un verdadero retroceso en lo construido hasta ahora, porque para nosotros el tu-

Cyan

Magenta

otros sectores que se interesen e integren a esta temática. “Seguimos pensando como superar este desafío que nos plantea la comunidad, articulando con el estado y con otras instituciones que se puedan sostener en el tiempo”, aseguró.

Amarillo

rismo es trabajo. Por lo que una medida de esa naturaleza podría afectar fuentes laborales”, evaluó. Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), reveló que en el 2014 durante los 9 fines de semanas turísticos que hubo, viajaron 9,6 millones de turistas y dejaron ingresos directos por 10.883 millones de pesos. Este mismo organismo plantea que el cambio en esta política dejaría fuera del circuito de la economía más de $18 mil millones de pesos para el 2015. Martini recordó que Bariloche viene impulsando una fuerte política de promoción del destino, en concordancia con lo proyectado desde el Gobierno Nacional, de incentivar el turismo interno, para que visitantes de otras provincias puedan movilizarse durante estos feriados largos.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 20 de noviembre de 2015

Página 3

Altec capacita a agentes provinciales En el marco de las actividades de capacitación planificadas para agentes del ministerio de Desarrollo Social se inició el martes en Viedma, el curso introductorio al Sistema de Administración Financiera y Control (SAFyC). Al encuentro que se desarrolla en el Salón de Reuniones del Ministerio de Economía asisten alrededor de 250 empleados de las distintas dependencias de la Cartera Social que se capacitan en teoría, manejo y procedimientos del SAFyC con el objetivo de optimizar y agilizar trámites del sistema administrativo provincial.

LA REPARACION CUESTA ALREDEDOR DE 60.000 PESOS

Vecino reclama respuestas por la rotura de su auto durante las elecciones municipales

M

arcelo Barra sufrió la rotura de su auto en los disturbios que ocurrie-

Finalmente PAMI trasladará a Beatriz

L

uego que trascendiera del caso del incumplimiento del traslado a Buenos Aires por parte de PAMI, el viaje en avión sanitario se haría el 16 de diciembre. Facundo Palumbo, hijo de Beatriz Macri, de 76 años, dio la buena noticias el miércoles en el aire del programa “Sin Barreras” de la Fm 107.3. Finalmente, PAMI dispuso el traslado a la clínica Fleni en Buenos Aires. Luego de 11 años de diagnóstico errado y quedando con 100 por ciento de discapacidad, Beatriz, afiliada al PAMI, luchaba para que su obra social la traslade a Buenos Aires. Su hijo, Facundo destacó que la trascendencia, que se logró desde este medio. Desde PAMI indicaron que el día 16 un especialista se comprometió a atenderla e incluso tiene una serie de estudios programada para ese día. Algunos famosos también se sumaron vía redes sociales a la campaña #untrasladourgenteparabeatriz.

Cyan

ron en la escuela 315, el 6 de septiembre, durante las últimas elecciones para la intendencia de

Bariloche y desde entonces, pese a peregrinar por diferentes dependencias, no consigue que

Bariloche: se realizó el quinto Foro de jóvenes y Adolescentes

E

l Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes de Río Negro (CONIAR) realizó ayer el quinto Foro de Jóvenes y Adolescentes de Bariloche con la presencia de más de 120 chicos de barrios de la ciudad lacustre. La actividad, que se desarrolló en el marco de la 19º Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, contó con la presencia del programa Hueche del barrio Malvinas, El Coro y el Taller Coral Juvenil municipal, la Sala de Ensayo Comunitaria, el Semillero al Margen Nahuel Hue y Abedules, Grupo Encuentro, el programa Ecos del Barrio Unión, el taller de Danzas Urbanas de Usinas Culturales, el Grupo de adolescentes del Caat 1 de San Francisco y la Federación de Estudiantes Secundarios, entre otros. Allí, los jóvenes trabajaron en distintos talleres reflexionando acerca de cuáles son las situaciones que vulneran sus derechos y realizando propuestas para brindar soluciones. Este trabajo se volcará en un documento que se entregará a la intendenta saliente y al nuevo intendente electo. Seguidamente, se realizó un festival donde las danzas urbanas, videos minuto, rap, candombe, cumbia, rock, coreografías y coro fueron las expresiones artísticas elegidas por los adolescentes. Los Foros propician que los jóvenes, a través de procesos participativos y acompañados por referentes adultos, puedan generar propuestas que se conviertan en políticas públicas para la ciudad, surgidas desde los mismos barrios de forma comunitaria. Los mismos fueron puestos en marcha en 2011 por las organizaciones sociales tratando de que las voces de los chicos de los barrios históricamente excluidos tuvieran un lugar de propuestas para la ciudad. Hoy el espacio es acompañado por distintas instituciones y organizaciones sociales que conforman el Consejo local de protección integral de niños, niñas y adolescentes.

Magenta

Amarillo

nadie se haga cargo de los gastos. Barra relató a El Cordillerano la forma en que rompieron su auto y aseguró que todavía no tiene respuestas por la reparación del vehículo, que calcula que cuesta $60.000. El 6 de septiembre, el vecino trabajaba como coordinador de la elección municipal en la escuela 315. “Llegué 6.50 a la escuela, en mi auto, a bajar las urnas y ya había algunos disturbios en el lugar, había menores con botellas de cerveza y saltaban el cerco del patio”, comenzó el relato. “Cuando terminamos de bajar las urnas un policía me dijo que estacione mi auto dentro del predio de la escuela. Cuando ya estábamos trabajando adentro, se empezaron a escuchar los piedrazos”, contó Barra. “Eran tantas las piedras que caían que la portera cerró la puerta y un policía quedó afuera. Se escucharon detonaciones y nos encerramos en un aula por miedo a que haya algún proyectil”, continuó su relato y agregó que “la lluvia de piedras duró

como dos horas”. En el incidente de aquel día resultaron heridos algunos policías y dos autos resultaron con daños materiales importantes. Uno de ellos, un Clío 2, propiedad del denunciante, sufrió roturas “de vidrios, espejos, luneta, parabrisas y después se largó a llover y se arruinaron tapizados y algunos paneles”. El reclamo Ante los daños sufridos en su vehículo, Barra contó que el día 9 de septiembre realizó una presentación por escrito ante el Poder Ejecutivo municipal. “Agregué la lista de materiales, repuestos y mano de obra”, resaltó. El vecino aseguró que fue atendido por Medrano, asesor letrado del municipio, se dirigió al Concejo Deliberante, y “hasta el día de hoy no tengo ninguna respuesta con respecto a los daños sufridos”, resaltó. Sumando otro malestar, Barra agregó que “ni siquiera me pagan la nafta de mi vehículo por haber llevado las urnas en mi auto particular”.

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE RESOLUCIÓN Nº 5350-I-2015 CONVOCAR: a Audiencia Pública Obligatoria, a efectos de dar cumplimiento al Art. Nº 164 de la Carta Orgánica Municipal y Ordenanza Nº 1744-CM-07, para el día 2 de Diciembre de 2015 a las 09:30 horas, en el Auditorio Juan C. Cornelio de la Secretaría de Turismo, sita B. Mitre y C. Villegas, siendo la Autoridad Convocante el Departamento Ejecutivo, Secretaría de Desarrollo Estratégico, a los fines de dar tratamiento a la Consulta Preliminar efectuada mediante Nota Nª 1091-2-13 por el Arq. Marcelo Fantín, Propiedad de Emprendimientos Empresarios Patagónicos S.A., con destino a remodelación y ampliación del Hotel COTTBUS, en las parcelas designada catastralmente 19-2-E-142-14A y 15, ubicado en calle C. Villegas 444-446 - Rango temático III según lo previsto en el Código Urbano Municipal del Año 1995 del Manual de gestión Técnico-Administrativo y de acuerdo a lo que indica la normativa para estos casos. Simultáneamente con la firma de la presente, se formará un expediente en el que se agregarán las constancias documentales de la publicación de la convocatoria, los antecedentes, despachos, y expedientes de los Organismos competentes en la materia, los estudios, informes, propuestas y opiniones que pudieran aportar los participantes y técnicos consultados. El proyecto queda a disposición de la ciudadanía para su consulta, en la Secretaría de Desarrollo Estratégico. Las copias que se soliciten será a cargo de quienes las requieran. HABILITAR: en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Estratégico, sita en 24 de Septiembre N°12 - 1º Piso de esta Ciudad, el Registro de Participantes para la inscripción por escrito de oradores, peritos, partes y testigos, en formulario con los datos detallados en los Art. Nº 9 y 10 de la Ordenanza Nº 1744-CM-0, a los efectos que los interesados (1) formulen su inscripción y acompañen en su caso la documentación y/o pruebas de las que pretendan valerse, hasta el día 30 de Noviembre de 2015 a las 13,00 horas (Anexo 1) formulen intervenciones posteriores a la audiencia (Anexo II) hasta el día 11 de Diciembre de 2015 13:00 horas:

Negro


Página 4

Viernes 20 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

"Todas las personas son importantes a los ojos de Dios", dijo Francisco "Todas las personas –verdaderamente todas- son importantes a los ojos de Dios", indicó el pontífice argentino a través de la red social. La cuenta oficial del Papa (@pontifex) está cerca de los 25 millones de seguidores en Twitter, donde está presente en un total de nueve idiomas. El perfil en español (@pontifex_es) es el que mayor cantidad de seguidores tiene con más de 10 millones de usuarios. COLUMNA ABIERTA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

La puerta del rencor cerrada T

enemos que cerrar la puerta del rencor, antes de que tome la delantera a la justicia. La gente tiene que aprender a quererse, y tiene que saber amar y amarse. Lo fundamental es saber vivir y dejar vivir. Los sembradores del terror, que todo lo deshumanizan, a pesar de sus apariencias por el orden, lo real es que todo lo atormentan. No olvidemos que, el terrorismo, es destructor por naturaleza, germina de la venganza y del odio. Indudablemente, la ciudadanía en su vínculo de familia humana, ha de repensar sobre su manera de cohabitar, en un mundo saturado de contrariedades, viciado por la sinrazón y corrompido por los desgobiernos. Tantas veces esta estampa de pavor nos deja sin lenguaje y hasta sin esperanza, que habría que ir pensando en activar otras simientes menos vengativas.

Está visto, que no podemos tolerar más el estado actual de estos sembradores del resentimiento. Ha llegado el momento de guiarnos por los valores e intereses comunes, puesto que basta con que un ciudadano desprecie a otro, para que esta burla vaya corriendo hasta la humanidad entera. De ahí, la importancia de unir esfuerzos y de crear una coalición internacional contra esta lacra demoledora del espíritu humano. Sí en verdad queremos construir otro futuro más habitable para todos, hemos de cultivar otras enseñanzas más respetuosas con el ser humano. No enseñemos a matar, enseñemos a vivir. Confiemos que Naciones Unidas, en ese plan de acción contra el terrorismo que va a presentar próximamente, ahonde en cuidarnos como familia, en protegernos lejos de los sentimientos negativos que devo-

ran nuestra propia paz interior. Desde luego, para custodiar, desde nuestro ser hasta nuestro distintivo hábitat, lo que precisamos es más consideración que inquina. Todos debemos cuidarnos más, querernos más, amarnos más. Es la gran asignatura pendiente. El rencor nos ha envenenado el alma y ya no sabemos ni preservarnos del mal. Por eso, estamos llamados a abandonar los comportamientos deshumanizadores y a fijar la mirada en lo verdaderamente auténtico que es lo que, al fin, nos armoniza. No podemos seguir deformando nuestra propia existencia, la tenemos como prenda de aliento para compartirla, por lo que hemos de revestirnos de un corazón que saber mirar el lado positivo de cada uno. Indudablemente, el amor no

puede soportar el hecho de permanecer encerrado en el rencor. Una mente rencorosa, vengativa, por sí misma es un veneno, genera siempre horror. En consecuencia, por muy grande que sea el espanto, ante los últimos atentados perpetrados en París, como bien dice la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, tampoco se puede demonizar a estas personas como grupo, pues los problemas de seguridad en Europa podrán ser muy complejos, pero estas gentes que huyen de la persecución y el conflicto, tampoco deben ser convertidos en chivos expiatorios ni en unas víctimas más de este diluvio terrorífico que nos invade, puesto que hay que preservar la integridad del sistema de asilo. Sería de una injusticia tremenda, puesto que es absolutamente vital que este continente europeo siga siendo un continente de acogida, y eso sólo podrá ser

posible si practicamos la reconciliación, mediante proyectos conjuntos de solidaridad. Por consiguiente, por muy fuerte que pueda ser el terror sembrado; por muy marcada que sea la heterogeneidad de la civilización contemporánea; tanto más grande debe ser la proximidad de unos y de otros. Seamos, pues, promotores del sosiego, cuando menos para disuadir a las personas de recurrir al terror o apoyarlo, denegándoles los medios de llevar a cabo cualquier ataque; pero tampoco releguemos de nuestro diario existencial, la de seguir defendiendo los derechos humanos. Somos corazón, seamos también latido permanente en este poético desvivirse por vivir. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net 18 de noviembre de 2015

Pallarols anunció que ya está listo el bastón de mando para el próximo presidente

R

ealizado en madera de urunday, el bastón que el primer mandatario argentino recibe junto con la banda como atributos del poder -además de la Marcha de Ituzaingó, que se toca para anunciar su presencia-, mide 90 centímetros más la empuñadura, forjada con más de 2,5 millones de golpes de cincel. La obra "es mucho más que un bastón", dijo Pallarols en un comunicado enviado a la prensa. Durante 11 meses "recorrimos las 24 provincias, más de 200 pueblos y lugares donde nos recibieron y trabajaron con amor y pasión", detalló el orfebre y afirmó que en esos 335 días recibió "las más her-

Cyan

mosas muestras de afecto, mucho más de 2.500.000 de golpecitos que quedaron impresos en la empuñadura. Pallarols señaló que "ésto al final de la jornada no son sólo números, lo más importante es que cada persona dejó un pedacito de su corazón, en una frase, una palabra, en los varios libros firmados que se entregarán junto al bastón al nuevo Presidente". "Cuando en 1983 le entregué el primer bastón criollo al Dr. Raúl Alfonsín estaba seguro de lo que iba a ocurrir, que a pesar de las diferencias cada período se nutría de más y más democracia", dijo el orfebre a Télam y explicó que "esa

Magenta

maduración del pueblo argentino se ve en los mensajes que la gente le escribe" a cada nuevo mandatario. Al anuncio de culminación de la obra Pallarols adjuntó la foto del bastón, con su empuñadura de plata en la que destaca el escudo nacional, apoyado sobre una factura por 1 peso como pago simbólico por su trabajo, remitida a la Dirección General de Ceremonial de Presidencia. "Lo hago así desde el que realicé para Alfonsín, porque se lo quise regalar pero me dijeron que eso requería un trámite de donación y era muy complicado. Por eso desde entonces facturo simbólicamente 1 peso", contó el orfebre a esta agencia.

Amarillo

Luego reseñó que para realizar el bastón que usaría el primer Presidente del retorno a la democracia tras la dictadura militar entre 1976 y 1983 fue convocado desde la Casa Militar por el ex marino Adolfo Scilingo, juzgado y condenado en España a 1.084 años de prisión por delitos de lesa humanidad en los "vuelos de la muerte". Hasta entonces "el bastón presidencial era de estilo inglés, de caña de malaca, con empuñadura de oro y una guarda neoclásica. Yo le dije que quería hacerlo de estilo y materiales argentinos y con plata (argento), que es de donde toma su nombre nuestro país", contó. "Scilingo me preguntó '¿Usted

Negro

se quiere ahorrar el oro?, y yo le respondí 'no, quiero calidad en los símbolos'. Luego -prosiguió- con unos amigos juntamos los 200 gramos que hubiera demandado esa empuñadura y lo donamos al Hospital de Niños". Ese bastón, dijo, debía ser "republicano y federal" y desde entonces el que realiza para cada Presidente "lleva flores de 24 cardo, uno por cada provincia, y tres pimpollos por las Islas del Atlántico Sur". La madera que utiliza es siempre la del urunday, un árbol americano de clima intertropical que en Argentina se encuentra en Chaco y Misiones.


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 20 de noviembre de 2015

Página 5

Provincia iluminará el ingreso a Bariloche Hoy el gobernador Alberto Weretilneck adjudicará la obra de iluminación de un tramo de la ex Ruta Nacional Nº 237, entre la rotonda de acceso al Aeropuerto y la Terminal de Ómnibus de San Carlos de Bariloche. El plazo de ejecución de la obra es de 180 días corridos y las autoridades provinciales esperan que esté lista a finales de marzo del próximo año.

“Martini no quiere traspasar el mandato el 8 de diciembre porque cree que va a perder Scioli” E “Hace algunos días yo mismo acordé con la intendenta realizar el acto el 8 de diciembre. Me dio su palabra y ahora no quiere cumplir con su propio compromiso”, aseguró el edil, en diálogo con Agencia de Noticias Bariloche. Lescano sostuvo que Martini había aceptado que la fecha sea el 8, para poder viajar a Buenos Aires y asistir a la asunción del nuevo presidente de la Nación. “Cambió de opinión, porque cree que va a perder (Daniel) Scioli, entonces se le fueron las ganas de estar presente en esa ceremonia”, dijo el concejal y legislador electo de Juntos Somos Río Negro, el partido del gobernador provincial Alberto Weretilneck.

l concejal gennusista Leandro Lescano afirmó a Agencia de Noticias Bariloche que la intendenta “ahora quiere que el acto sea el 10 del mes que viene, porque no piensa viajar a Buenos Aires para la asunción del nuevo presidente”. Siguen los cruces entre el “martinismo” y el sector del intendente electo Gustavo Gennuso. Primero fue por la deuda municipal y ahora el eje de discusión es la fecha del acto del traspaso de mandato. El concejal de PUEBLO, Leandro Lescano, criticó a la jefa comunal María Eugenia Martini, por la posición de ésta de entregar su sillón el 10 de diciembre, día en el que finaliza su gestión.

Hace tres semanas el jefe comunal electo, Gustavo Gennuso, anunció que el acto de traspaso de mandato en Bariloche sería el 8 de diciembre, en el Centro Cívico. No obstante, fuentes allegadas a Martini aseguraron a este medio que “su gestión termina el 10, por lo tanto no va a entregar el sillón antes de ese día”. El sector gennusista pretendía adelantar el acto en cuestión para participar en la asunción del reelecto Weretilneck, que será el 10 del próximo mes en Viedma. Sin embargo, Lescano dijo que “si ahora no quiere adelantar la fecha no hay problema alguno, ya que hay temas más importantes que éste”. (Agencia de Noticias Bariloche)

LESCANO SOSTUVO QUE MARTINI HABÍA ACEPTADO QUE LA FECHA SEA EL 8.

Las conexiones de máquina a máquina pasarán de 1 millón a más de 15

Encontraron el cuerpo de la adolescente que había desaparecido en General Roca

La previsión es que la región pasará de los 14,6 millones de enlaces M2M del 2014 a los 158,9 millones para el 2024, según el estudio de Machina Research difundido por la entidad. Brasil y México concentran el 63,7% de las conexiones de este tipo, y hacia el 2024 Brasil registrará el 40,7% del mercado regional con 64,6 millones de conexiones. “Las comunicaciones entre máquinas serán cada vez más habituales en la sociedad conectada. En los próximos años, continuarán en crecimiento vertiginoso algunas aplicaciones como las de los automóviles conectados, pero también veremos surgir nuevos usos para esta tecnología", afirmó el director de la entidad para América Latina y el Caribe, José Otero. En cuanto a los sectores que más rápidamente adoptaron esta tecnología, la industria automotriz figura en primer lugar con unos 8,5 millones de autos conectados hasta el 2014 y unos 101,4 para el 2024, lo que representa el 58,5% de los enlaces actuales y el 63,8% de los futuros en la región. (Télam)

l cuerpo de Daiana Millapi, la joven de 15 años que era intensamente buscada desde el lunes tras hundirse en las aguas del canal principal de riego de esa ciudad rionegrina fue hallado ayer por la mañana, informaron fuentes policiales.

L

as conexiones de máquina a máquina pasarán en la argentina de 1,2 millones en el 2014 a 15,4 millones en el 2024, si se mantiene la expansión de las redes inalámbricas, según los datos difundidos ayer por la organización sin fines de lucro 4G Américas, integrada por empresas del sector. Se trata de las conexiones que realizan las máquinas entre sí sin intervención humana identificadas en el sector como internet de las cosas (IoT, por su sigla en inglés) o Máquina a máquina (M2M), entre las que figuran desde el auto que enlaza a la red, hasta las pulseras u otros dispositivos de salud que alertan por una anomalía en los signos vitales, además de la cámaras de vigilancia, los portones eléctricos, los aire acondicionados que se pueden activar desde el móvil, entre otras posibilidades. Según 4G Américas, la "disponibilidad de redes inalámbricas será clave para el desarrollo futuro de las conexiones máquina a máquinas en sectores productivos y de desarrollo social en América Latina":

Cyan

Magenta

Amarillo

E

El hallazgo se produjo ayer alrededor las 11, cuando una mujer que caminaba por la margen norte del canal vio un cuerpo que venía flotando por el medio del curso de agua y dio aviso a la policía local. Efectivos policiales sacaron el cuerpo del agua y rescatistas recogieron algunas pertenencias de la menor que quedaron flotando en el agua, informó la fuente y puntualizó que el cuerpo de Daiana fue trasladado a la morgue judicial de General Roca. La adolescente fue vista por última vez el lunes, pasadas las 16, cuando se encontraba junto a unos amigos refrescándose en el canal grande, y en un momento no emergió del agua. Entonces comenzó el operativo de búsqueda, que fue seguido de cerca por familiares, amigos y compañeros del padre, que es policía. Las tareas se habían reanudado esta mañana a las 8 con la colaboración de buzos y bomberos de Roca, Cervantes, Allen y Mainqué. El miércoles de la semana pasada, en un hecho similar, dos chicos, ambos de 13 años, se ahogaron mientras se refrescaban con amigos. Uno de ellos falleció al arrojarse a las aguas del Río Colorado, mientras el otro perdió la vida al introducirse en un profundo pozo, en Jacobacci. (Télam)

Negro


Página 6

Viernes 20 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Jefe del COER participó del “III Curso Internacional de Escoltas Profesionales y Curso de Escolta Militar Internacional” realizado en Venezuela El jefe del Comando Especial COER de San Carlos de Bariloche Comisario Oscar Alberto Szmañsky participó desde el 4 al 13 de Noviembre del “III Curso Internacional de Escoltas Profesionales y Curso de Escolta Militar Internacional”. El mismo se desarrolló en Venezuela, en las instalaciones del Ejército en el 109 Batallón de Fuerzas Especiales Comando "G/J José Gregorio Monagas de la localidad del Guayabo estado de Zulia. El curso estuvo dictado por instructores Comando y policiales en actividad y retirados de Ecuador, Colombia y Venezuela, entregándose al finalizar el cursado certificaciones de dichos países. Asistieron cursantes de Argentina, Ecuador, Republica dominicana, España y México.

Frustran intento de fuga de peligrosos delincuentes del Penal III P

ersonal del Penal III logró desbaratar anoche la fuga de al menos cinco presos, algunos privados de la libertad por homicidio y otros por robo, pero todos condenados y peligrosos. Habían cavado un túnel de un metro de profundidad por cuatro de largo, cuya entrada estaba escondida debajo de una mesa. Según pudo averiguar El Cordillerano, los internos trabajaban en un túnel desde el interior del Penal directo a la calle Beschtedt. Los agentes del Servicio Penitenciario Provincial descubrie-

ron el intento de fuga en un control de rutina, en el que vieron varias bolsas de tierra negra. Eso llamó la atención a los guardias, que dieron la voz de alerta y pusieron en marcha una requisa urgente para evitar la nueva fuga. Encontraron un boquete y un túnel, de alrededor de cuatro metros de largo por uno de alto, que daba al patio interno. Entre los presos estaban Fredes, con muchos antecedentes de robo calificado y narcotráfico; Nahuelpán, por robo calificado, y Baeza, señalado por el asesinato de un comerciante en El Frutillar.

EL INICIO DEL TÚNEL.

Detienen a cuatro motochorros

P

ersonal de la comisaría Segunda, con ayuda de policía federal, logró detener este miércoles a cuatro motochorros, que habían protagonizado dos hurtos en distintos lugares de la ciudad. La primera de las detenciones ocurrió a las 13.30 en Curuzú Cuatiá y Pasaje Gutiérrez, hasta donde efecti-

Cyan

vos de la policía federal siguieron a dos hermanos, de 24 y 17 años de edad. Los delincuentes habían roto el vidrio de un vehículo estacionado en la calle 24 de Septiembre y 20 de Febrero, y robaron una cartera de su interior, para subir a una moto y huir hacia el sur por Pasaje Gutiérrez. Los gritos de la dueña del auto se oyeron a

Magenta

una cuadra de distancia, en donde está la delegación de la federal, por lo que uniformados de esa fuerza salieron a correr a los malvivientes, al tiempo que un llamado al 911 alertaba a la policía provincial, que envió al lugar un móvil. Los uniformados lograron detener la moto en el cruce con Curuzú Cuatiá, sus ocupantes fueron trasladados a la comisaría Segunda. El mayor quedó preso, en tanto el menor fue entregado a sus padres por orden de la justicia. Por otra parte, a las 16 hs., otros dos delincuentes en moto, uno de 36 y otro de 18 años de edad, muy conocidos en el ámbito del delito (en especial el menor y buena parte de su familia), rompieron el vidrio de un Corsa estacionado en Juan Manuel de Rosas y Panozzi, activando la alarma del auto. Sin embargo, alcanzaron a manotear una bolsa de chocolates y otros elementos del vehículo violentado, subieron a una moto y huyeron hacia el Este por la avenida Costanera. Un móvil policial que estaba a su paso reconoció a los delincuentes que iban a gran velocidad y comenzó a seguirlos, interceptándolos en Costanera entre Palacios y Rolando.

Amarillo

Recuperaron auto robado en Hipertehuelche

E

l robo fue cosa fácil, al parecer, porque además de no tener cerraduras, el antiguo Dodge 1500 gris tenía las llaves para ponerlo en marcha en su interior. Su dueño lo había dejado estacionado así en el playón del mercado ferretero, y dos horas después, cuando salió con las compras, ya no estaba. Denunció el robo a la comisaría 28, que puso en alerta a todas las unidades, hasta que el auto fue encontrado en la costa del río Ñireco. A última hora del miércoles, se hacía la tramitación formal para retornárselo a su dueño.

El Destacamento de Clemente Onelli llevará el nombre de Luciano Churarrín

D

esde la Jefatura de Policía, a través de la Regional III, renombrarán el Destacamento policial de la localidad de Clemente Onelli. La unidad de orden público llevará el nombre del Sgto. “Luciano Daniel Churrarín”, en honor al suboficial caído en S.C de Bariloche en el año 2013. En virtud del reconocimiento al miembro policial, estarán presentes familiares del nombrado, autoridades provinciales, autoridades locales, comisionado de fomento y la Plana Mayor policial. Luciano Daniel Churrarín dio su vida como servidor público y garante de los derechos fundamentales como miembro policial.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 20 de noviembre de 2015

Página

Así no hay redes que aguanten Otra vez hubo más de cien goles, para ser exactos, 133 en total, entre todas las categorías durante la nueva fecha de la Asociación de Deportes y Fútbol Libre, durante el fin de semana y en todas sus categorías. Apasionante, con buen nivel y con partidos muy atractivos, la Asociación de Deportes y Fútbol Libre sigue adelante con el torneo en su predio. Cuatro canchas que vibran todos los fines de semana. En la primera A, Rivadavia y La Giralda A igualaron 1 a 1. La Cumbre le ganó a El Trébol por 3 a 2. Mientras que Almirante Brown apabulló a Pepona por 5 a 2. Los Pumas vencieron a Estrella del Sur por 1 a 0. Pincharrata hizo lo propio ante Atlético Cumbre. Pistachón goleó a O’Higgins por 4 a 1. Por último, 9 de Julio B, venció a su similar A, por 6 a 3.

Fue anunciada la realización de la I Edición de la prueba de aventura PatagoniCAB O

rganizada por la Subcomisión de Carreras de Aventura del Club Andino Bariloche, entre los días 28 y 29 de noviembre se llevará a cabo la primera edición de la competencia denominada PatagoniCAB. El pasado lunes, la Asociación de Turismo Activo de la Patagonia (ATAP) hizo el anuncio en la conferencia de prensa realizada en dependencias de la Secretaría Municipal de Turismo. La ATAP organiza también la séptima edición de la Semana de la Aventura. La PatagoniCAB es una carrera multidisciplinaria sin asistencia en ruta, que se corre en equipos. El equipo ganador es aquel que completa el recorrido en menor tiempo, siempre y cuando no se le apliquen penalizaciones. Los equipos deberán recorrer una distancia aproximada de 200 km continuados para las categorías Elit y Desafío, y una distancia aproximada de 100 km (con un stop nocturno) para la categoría Aventura. El escenario serán montañas, valles, lagos, ríos y campos, y cada equipo deberá mantenerse siempre junto como unidad y guiándose con mapas topográficos y brújula. Entre la línea de largada y la meta existirá una serie de puntos de control, los cuales son de paso obligatorio, llamados “PC” donde los competidores deberán detenerse y dejar constancia de su paso. Por razones de seguridad, el recorrido podrá ser modificado o cancelado en cualquier momento y sin previo aviso por el director de Carrera y/o jefe de Circuito. Los mapas se entregarán en la charla técnica, justamente por tratarse de una carrera de expedición. En los puestos de control podrá haber una o varias personas de la organización o simplemente una señal con algún tipo de código para ser registrado con una foto por los competidores. Sólo se corre en Equipos Mixtos y de Caballeros, de 2, 3 o 4 in-

Cyan

el ítem M)

tegrantes. Consta de varias disciplinas: Trekking, Mountain Bike, Kayak, Standup-Paddle, Técnicas con Cuerda y Orientación. El mapa del Recorrido será entregado un día antes de la competencia. Las distancias, desniveles acumulados y orden de cada disciplina, serán comunicados en la hoja de ruta antes de la carrera. A título informativo, se adelanta una idea aproximada de la distancia, precediendo al nombre de la etapa con el número de kilómetros.

Categoría Elite y Desafío Se entiende por Elite a los equipos con importante capacitación y experiencia en carreras de aventura multidisciplinarias de más de 100 kilómetros de distancia y más de 24 hs de duración. El director de Carrera se reserva el derecho de recategorización notificando esto antes de la largada.

Categorías Categoría principal 1: ELITE MIXTO: Tres o cuatro integrantes. Categoría 2: ELITE CABALLEROS: Tres integrantes caballeros. Categoría 3: DESAFIO – MIXTO: Dos integrantes de diferente sexo. Categoría 4: DESAFIO – CABALLERO: Dos integrantes caballeros. Categoría 5: AVENTURA – MIXTO: Dos integrantes de diferente sexo. Categoría 6: AVENTURA – CABALLERO: Dos integrantes caballeros. Distancia por categorías Categorías Elite y Desafío-pro: aprox. 200km Non Stop. Categorías Aventura: aprox. 100km con un stop obligatorio por la noche. Disciplinas Mountaing Bike: aprox. 100 km. Trekking, aprox. 40 km. Kayak Sit on Top: aprox. 20 km (se podrán alquilar). Orientación. Habrá un circuito específico de orientación de unos 10 km aprox. donde se podrán marcar los P.C. sin orden cronológico. Cuerdas: Rapel. Stand Up Padlle. 2 km (provistos

Magenta

por la organización). Equipos Podrán participar equipos de 2, 3 o 4 integrantes mayores de 21 años. Las personas de entre 18 y 21 años, necesitarán un permiso especial de padres o tutores. Los menores de 18 años no podrán participar. El equipo debe seleccionar un capitán, quién será el responsable de las comunicaciones con la organización, administración de información, materiales,

pecheras, etc. El nombre del equipo debe ser presentado junto a la planilla de pre-inscripción y será validado por la organización, reservándose ésta el derecho de alterarlo o cambiarlo según su criterio y sin previo aviso. Cada miembro del equipo deberá completar una planilla dando conformidad a las condiciones de la competencia. Cada participante deberá presentar una serie de cuatro documentos obligatorios debidamente firmados (descriptos posteriormente en

Categoría Aventura Si bien en esta categoría no será necesario que los integrantes dispongan de vasta experiencia, sí lo será, que estén debidamente capacitados en cada una de las disciplinas, ya que ésta no es una categoría para principiantes en carreras de aventura debido a la magnitud de la competencia en sí. El recorrido, disciplinas y equipamiento será el mismo que el de la categoría Elite, con la variante de que podrán no firmar algún P.C. que la organización determinará previamente haciendo un recorrido más corto. Mixto Se entiende por equipos mixtos a aquellos en los que al menos uno de los integrantes sea del sexo opuesto al de sus compañeros Se utilizará como centro de operaciones el Camping los Baqueanos, lugar por donde la competencia pasará en varias ocasiones.

Colilaf, bronce en el Panamericano de Taekwondo

E

s un orgullo para la Federación, para Río Negro, para Bariloche y para la Argentina, el gran nivel desplegado por la taewkondista Camila Colilaf que se alzó con la medalla de bronce en el certamen disputado en Perú. La taekwondista Camila Colilaf, no olvidará fácilmente lo que está viviendo. En el Torneo Panamericano de Taekwondo obtuvo el bronce en categoría Dan Cadetes, menores de 51 kilos, luego de vencer en la final a la colombiana Katherine Plazas Guerrero, todo esto en Perú. La joven nacida deportivamente en la Escuela Ko-

Amarillo

guryo Bariloche a cargo de Marcelo Colilaf, tiene 14 años, y su exitoso año lo comenzó el 7 de noviembre en Buenos Aires cuando obtuvo la medalla de plata. Con ese logro y con sus antecedentes deportivos del 2015 quedó seleccionada por el Cuerpo Técnico Nacional para integrar el equipo Argentino Cadetes para el Sudamericano de Perú. La joven además ya está preseleccionada al proceso 2018, con miras a los Juegos Olímpicos de la Juventud. Orgullo barilochense para esta joven que está encaminada a ser una de las grandes deportistas de la ciudad.

Negro


8 ■ EL ANDINO ■

20

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Viernes

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

2º C

MÁXIMA

10º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Vientos fuertes del sector oeste, con ráfagas. Por la tarde: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y chaparrones. Vientos fuertes del sector oeste, con ráfagas.

Neonatología del hospital zonal celebra sus 30 años “

Somos las abuelas de la vida”, así definió la doctora Adriana Rajneri, jefa del área de servicios de Neonatología del hospital zonal de Bariloche, que celebra 30 años de servicio a la comunidad, al recordar “el paso de niños y niñas que estuvieron en neo y que hoy son madres y padres”, afirmó. Sin duda que una de las salas que mayor atención demanda en el hospital zonal, es la de Neonatología. Allí, niños y niñas en incubadoras y al cuidado de profesionales, logran revertir el estado que tuvieron de recién nacidos. Esta semana desde Neonatología están recordando los 30 años de servicio a la comunidad, invitando a madres y niños y niñas para que se acerquen al lugar. El domingo comenzaron a revivir gratos momentos junto a madres, hoy adolescentes, que agradecieron a los médicos y enfermeras del área.

La doctora Adriana Rajneri, responsable de neo del nosocomio local, dijo que “los 30 años se cumplieron el 30 de septiembre, pero como el 16 de noviembre es el Día Internacional del Prematuro, decidimos invitar a quienes pasaron por este espacio, juntarnos todos y homenajear a todos los prematuros”, sostuvo. Abrimos esta Semana del Prematuro, recordando el derecho de ellos a recibir leche de sus madres, dijo, y agregó que “las actividades serán hasta el viernes”. Para nosotros es muy emocionante, afirmó la doctora, al señalarle una foto de una joven con el epígrafe que dice “gracias por devolverme la vida”, y agregó que “siempre decimos, con Dora Parra, jefa de enfermeras, que somos las abuelas, porque hay chicos que pasaron por el servicio, trajeron a sus hijos, es decir, somos abuelas de la vida”.

SONRIENTES, LA DOCTORA CON OTROS PROFESIONALES DEL ÁREA.

Hay más gente en el mundo con teléfonos celulares que con inodoros, dijo la OMS

D

e las 7.000 millones de personas en el planeta, 6.000 millones tienen celulares mientras que 4.500 millones cuentan con acceso a inodoros o letrinas, advirtió la organización mundial de la salud (OMS) en el marco del día global del inodoro que se conmemoró ayer. La organización con sede en Ginebra (Suiza) publicó ayer en su cuenta de Twitter que hay más personas en el mundo que tienen celulares que accesos a inodoros, en una jornada que tiene como objetivo llamar la atención sobre la importancia de que todo el mundo tenga acceso al saneamiento.

Más de mil millones de personas en el mundo se ven obligadas a defecar al aire libre debido a la falta de instalaciones sanitarias adecuadas, lo que genera contaminación por excrementos y consecuentemente enfermedades, advirtió en sintonía las Naciones Unidas. "El saneamiento es clave para la salud humana y medioambiental, así como para la oportunidad individual, el desarrollo y la dignidad", señaló el secretario general Ban Ki-moon, según consigna la agencia EFE. En total, 2.400 millones de personas alrededor del mundo no disponen de un saneamiento adecuado, según los datos de Naciones Unidas, que ha convertido este problema en una prioridad.

Los países en donde la defecación al aire libre es una práctica más extendida son los mismos que cuentan con el mayor número de muertes de niños menores de cinco años, además de altos niveles de desnutrición y pobreza, alertó la OMS. Cada año, unos 800.000 niños en todo el mundo, uno cada dos minutos, mueren por diarrea, a menudo causada por la contaminación del agua por excrementos, y casi la mitad de los fallecimientos de menores de cinco años se deben a problemas de nutrición. Pese a todos los esfuerzos, el progreso en este ámbito ha sido "demasiado limitado y demasiado lento", subrayó Ban Ki-moon, que recordó que el del saneamiento fue,

según muchos indicadores, el Objetivo del Milenio con peores resultados. Como consecuencia, en 2013 la ONU puso en marcha una iniciativa con el objetivo de terminar con la defecación al aire libre antes de 2025. "Trabajando juntos y teniendo una discusión abierta y franca sobre la importancia de los inodoros y el saneamiento podemos mejorar la salud y el bienestar de un tercio de la familia humana", insistió. Además del problema sanitario, la práctica de la defecación al aire libre plantea un riesgo añadido para las niñas y mujeres, que al carecer de privacidad ven aumentado el riesgo de violaciones y abusos sexuales. (Télam)

Realizaron concurso de cuentos y poesía en el Industrial

L

a escuela Industrial de Bariloche está de fiesta, en el marco de la conmemoración de su 62º aniversario y coincidiendo con la Semana de la Educación Técnica, se desarrolló un concurso de cuentos y poesía. Alumnos de quinto primera participan de una charla sobre aerodinámica.Una vez más el CET 2 (ex ENET) conmemora su aniversario, coincidiendo en esta oportunidad con la Semana de la Educación Técnica - que se lleva a cabo entre el 9 y el 20 de noviembre-, por ser el 15 de noviembre el Día de la Educación Técnica. En este marco, el Centro de Estudiantes de la escuela, junto a la Biblioteca “Kurt Buska” del establecimiento, organizó un concurso de cuentos y poesía. El ganador del certamen fue el alumno Bruno Agustín Conde, de 2º 1ª. El segundo puesto fue para Magalí Sitanor, alumna de cuarto tercera, mientras que el tercer lugar fue para Abril Ayelen D`Avanzo, de quinto primera. El resto de los participantes recibieron

Cyan

Magenta

de charlas con destino a los alumnos del ciclo superior, versadas en conocimientos básicos de aviación, abordando temas de aerodinámica –física e hidráulica– entre otros.

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

BRUNO AGUSTÍN CONDE, GANADOR RAÚL SCODELLARO.

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

DEL CONCURSO , RECIBE EL PREMIO DE MANOS DEL TÉCNICO INSTRUCTOR DEL AERO-

PUERTO ,

menciones por su participación y esfuerzo. En el contexto y en su carácter de “padrinos simbólicos” del CET 2 (ex

ENET), la Fuerza Aérea Bariloche en la persona del técnico instructor aeronáutico, Raúl Pedro Scodellaro, ofreció una serie

Amarillo

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.