30 de noviembre de 2015

Page 1

Excelente décima muestra de escuelas primarias y formación pos-primaria para jóvenes y adultos – PAG 2 / ARSAT lanzó plataforma de video a demanda gratis – PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2522 - LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

FIN DE SEMANA LARGO

Viajaron 943 mil personas, gastaron $1.386 millones y las ventas subieron 1,5% E

n el octavo fin de semana largo del año, 943 mil personas viajaron por la Argentina, y con un gasto promedio diario de $490, generaron ingresos directos por $1.386 millones en las economías regionales. Un traccionador del turismo este fin de semana fueron los eventos preparados por las ciudades: al menos 130.000 turistas se movilizaron por alguna actividad deportiva, cultural o gastronómica. Aunque el clima no ayudó, viajó más gente que el año pasado, y las ventas vinculadas al turismo crecieron 1,5%. El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional fue tranquilo aunque finalizó con un movimiento superior al año pasado: 942.900 turistas viajaron por la Argentina generando un gasto económico directo de $1.386 millones sobre las economías regionales. Teniendo en cuenta que la fecha se dio sobre fin de mes; que una semana antes muchas familias se trasladaron a votar a otras ciudades por el balotaje y que el próximo fin de semana también es largo (y de cuatro días), se puede decir que el balance fue muy positivo. El clima no fue el mejor aliado este fin de semana, pero no frenó a los viajeros. En buena parte del país el tiempo se mantuvo inestable. El gasto medio diario se ubicó en $490 por turista y la estadía promedió los tres días. Según el Ministerio de Turismo de la Nación, 3 de cada 10 turistas visitaron el interior de la provincia de Buenos Aires, mientras que Cuyo y el Litoral se posicionan como segundo y tercer destino. Un gran traccionador del turismo este fin de semana fueron los eventos organizados por las ciudades. Desde espectáculos y festivales, hasta maratones, competencias de velas, motos, gimnasia artística, taekwondo, vóley, fútbol, y hockey; se estima que se movilizaron al menos 130.000 competidores o

espectadores que fueron como protagonistas o acompañantes. Según el relevamiento de ventas realizado por CAME en cuarenta ciudades del país, los comercios y prestadores de servicios vinculados al turismo de las ciudades receptivas reportaron, en promedio, un aumento de 1,5% en las ventas (en cantidades) frente al mismo fin de semana del año pasado. El aumento se debe exclusivamente a la mayor cantidad de gente, tanto de turistas como excursionistas, porque en general las familias que viajaron este fin de semana fueron muy moderadas con sus consumos. En lo que va de 2015, ya hubo ocho fines de semanas largos (Carnaval, Día de la Memoria, Verdad y Justicia, Semana Santa, Día del Trabajador, Día de la Bandera, Paso a la inmortalidad del Gral. San Martín, Día del Respeto y Diversidad Cultural y Día de la Soberanía Nacional), en los que viajaron 9,1 millones de turistas con pernocte, y generaron un movimiento económico directo de $13.826 millones en las economías regionales. (Fuente: CAME) En Río Negro El octavo fin de semana largo del año fue bastante bueno, dadas las condiciones en las que aconteció (fin de mes, cercanía al balotaje y proximidad de otro feriado de cuatro días). Miles de familias eligieron mayormente destinos cercanos y en muchos casos, decidiendo el viaje sobre el fin de semana. La madrugada del viernes sorprendió con una fuerte tormenta en varios puntos del país, y aunque el clima se mantuvo luego inestable, no fue un impedimento para viajar. Una modalidad de turismo que gana importancia son los excursionistas, personas que van a pasar el día a ciudades cercanas (generalmente, no más de 200 km), quienes también generan gastos y movilizan a las

Montañista fue rescatado al caer en una grieta del cerro Tronador

B

rigadistas del Club Andino y de Parques Nacionales coordinaron el equipo de búsqueda con un helicóptero preparado para el rescate. El hombre, oriundo de Buenos Aires, cayó alrededor de 40 metros, pero su estado de salud es

bueno. Un equipo de rescate de Parques Nacionales y de la Comisión de Auxilio del Club Andino realizó este domingo a la mañana, un operativo de rescate para ayudar a un hombre que cayó a una grieta en el cerro Tronador. Aparentemente el andinista se comunicó por sus propios medios para confirmar que se encontraba bien de salud, pero necesitaba que lo saquen del lugar. Pedro Currhual, encargado de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) informó a ANB que recibieron el alerta a las 7 de la mañana aproximadamente. De manera inmediata se solicitó la colaboración del Sistema Federal de manejo del fuego que puso a disposición un helicóptero para el rescate. El andinista de 32 años es oriundo de Buenos Aires y se encontraba con un amigo intentando hacer cumbre en el Pico Argentino, pero por motivos que aún se desconocen, cayó en una grieta de la zona del Filo de la vieja. Estiman que la caída fue desde 40 metros de altura. (ANB)

LAS JORNADAS DEDICADAS EL TURISMO AVENTURA CAPTARON

economías regionales. Se estima que entre viaje, comida y demás consumos, cada excursionista gasta entre $150 y $250, dependiendo la distancia y el motivo del viaje. En Río Negro, principalmente en San Carlos de Bariloche, el fin de semana largo comenzó antes con una nueva edición de la Semana de la Aventura, organizada por la Asociación de Turismo Activo de la Patagonia (ATAP), que se abre para inaugurar la temporada de verano, dar a conocer la oferta turística y difundir a Bariloche como “Capital Nacional del Turismo de Aventura”. Visitantes de toda la Patagonia, de la zona cuyana y de diferentes puntos del país se acercaron a este evento y poblaron la provincia. Alrededor de la Semana de la Aventura se organizaron también otras atracciones en distintas localidades como Bariloche, El Bolsón, Las Grutas y Viedma. En Bariloche se realizaron descuentos de 25% en todas las actividades de turismo aventura como buceo, cabalgata, montañismo, mountain bike, parapente, paseos lacustres, rafting, kayak,

A MUCHOS TURISTAS Y RESIDENTES.

stand up rafting, stand up paddle y navegación a vela. A su vez, en el Complejo Los Baqueanos, en el km 2016 de la ruta a El Bolsón, se realizó la tradicional Fiesta del Turismo Aventura, donde el público pudo disfrutar de actividades como paseos en kayaks, balsas de rafting, stand up paddle y stand up rafting. Además, hubo cabalgatas, palestra de escalada y tirolesa, y muestras de navegación a vela, buceo, parapente, pesca y natación en aguas abiertas. También en el marco de la Semana de la Aventura, se realizó la PatagoniCAB, una carrera de 200 km de expedición en formato Non-Stop sin asistencia, donde se alternan las disciplinas de trekking, mountain bike, kayak, stand up paddle, técnicas con cuerdas y orientación. Simultáneamente se realizó la cuarta edición de la carrera CorreCAX, como parte del Circuito Patagónico de SUP Race. A todos esos eventos se sumaron los atractivos propios de la provincia, que son naturalmente un imán para muchos turistas que van en busca de descanso y relax.

Dos hermanos detenidos tras agredir a un policía que los descubrió robando

E

l hecho ocurrió en el Hiper Tehuelche. El efectivo policial que realizaba labores de seguridad como adicional, descubrió cuando tres personas intentaban robar elementos del comercio. Intercedió y fue agredido, aunque logró detenerlos. Dos hermanos permanecen detenidos. Tres sujetos, entre los que se encontraba un menor de edad, fueron descubiertos cuando intentaban robar herramientas pequeñas del Hiper Tehuelche y al interceder fue agredido por los dos mayores- que son hermanos- quienes pudieron ser detenidos. Se trata de una chica y dos varones (uno menor de edad) que escondieron las herramientas en sus prendas e intentaron atravesar la línea de cajas sin abonarlas. El policía advirtió el movimiento y procedió a detenerlos, recibiendo una agresión física. Un móvil de la Unidad 28 se sumó al procedimiento y los uniformados lograron aprehender a los tres, quedando el menor en condición de demorado. El sábado el joven fue puesto a disposición de Promoción Familiar, mientras que los hermanos quedaron detenidos en la unidad policial.

Piedra Parada: un área natural protegida ideal para el turismo de aventura – PAG 5 / El Inadi calificó al pediatra Abel Albino de discriminador antidemocrático – PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Lunes 30 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Fuego en el trampolín Personal policial fue advertido de un principio de incendio intencional, en el trampolín del ex natatorio municipal. El episodio ocurrió este sábado y se sospecha que habría sido una travesura de un grupo de jóvenes que se encontraba en las inmediaciones.

Excelente décima muestra de escuelas primarias y formación pos-primaria para jóvenes y adultos E

n la escuela 267 jóvenes y adultos de escuelas primarias de nuestra ciudad y de Línea Sur, demostraron en la muestra anual, los trabajos que realizan en forma cotidiana, con esfuerzo, voluntad y sacrificio, donde el acompañamiento de las familias es el soporte indispensable. En la semana, estudiantes, docentes, directivos y familiares, compartieron con emoción y alegría esta exposición, en la que no faltó la música, ya que participaron el conocido Quique Sobarzo y el coro de UnTER. Con orgullo, las Escuelas de Jóvenes y Adultos de Bariloche y la Línea Sur, llevaron a cabo la 10ª muestra anual. Las escuelas Nº 2, Nº 9, Nº 10, el Taller Angelleli y el Taller Mugica de Bariloche; y la escuela Nº 31 de Comallo, y la Nº 35 de Río Chico, expusieron lo trabajado en el año, intercambiaron y compartieron con la comunidad, sus proyectos y experiencias educativas. En la oportunidad también estuvieron presentes los talleres pos-primarios y de Formación Profesional de: Carpintería, Herrería, Cocina, Panadería y Repostería, Corte y Confección,

Cerámica, Inglés, Dibujo, Contabilidad y Computación. Este año, el evento tuvo como lema, una conocida frase del pedagogo Paulo Freire: “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”, reflejando lo que día a día se vive en estas escuelas, donde todos aprenden de todos, docentes y estudiantes, jóvenes y adultos, con el acompañamiento de las familias. Así también lo expresó Maximiliano, de 60 años, estudiante de la Escuela de Adultos Nº 10, que en la apertura del evento expresó: “en la escuela no aprendemos sólo a leer a escribir, aprendemos herramientas para la vida”. En un clima festivo y de encuentro, no faltó la música en vivo, con la animación y el folclore de “Quique” Sobarzo y el canto del coro de UnTER. También ésta fue una oportunidad para agradecer a las personas e instituciones que colaboraron con los colegios, como la Oficina de Empleo de la municipalidad, el área de Capacitación del SOYEM, el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, el programa de Alfabetización “Yo sí puedo”, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, la Universidad de

VARIO SEXPUSIERON.

Río Negro, el Instituto de Formación Docente, y muchos otros que participan y comparten la idea de “una educación para

todos”. Tanto los planteles de profesores, como equipos directivos, acompañaron la muestra, en la

que sobresalió la solidaridad entre cada institución educativa. Todo un ejemplo en el campo de la enseñanza.

Muestra de talleres de la CEB con buena calidad

E

ste sábado (28/11), en el salón que tiene la cooperativa en Onelli, se realizó la inauguración de muestra de los talleres de manualidades de la CEB, con productos de muy buena manufactura. Como todos los años, los integrantes de los centros de adultos mayores demostraron que con apoyo pueden crear productos variados y de buena calidad. Como cierre recibieron el certificado que entregaron autoridades de la Cooperativa de Electricidad Bariloche, y al final compartieron ricas empanadas. Con la presencia del presidente de la CEB, Rodolfo Rodrigo, Petrella, Elsa Palomo y otros directi-

vos, el sábado, de 11 a 14 hs, se realizó la inauguración de la muestra de fin de año de los talleres que integran, en su mayoría, adultos mayores que se nuclean en centros en diferentes barrios de nuestra ciudad. La CEB realiza un “pequeño aporte para los viáticos de los abuelos y abuelas y provee los materiales para los diferentes trabajos manuales que realizan”, explicó Elsa Palomo, de Delegados de Acción Comunitaria de la CEB. Cada uno de los grupos de los diferentes barrios, recibió un certificado de manos de las autoridades de la CEB y finalmente, compartieron unas exquisitas empanadas.

Salud recuerda la importancia de mantener al día el Calendario Nacional de Vacunación El Ministerio de Salud recuerda que el Programa de Inmunizaciones incorporó dos nuevas vacunas al Calendario Nacional, obligatorias y gratuitas, durante 2015. Marcela González, a cargo del Departamento de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud, explicó “una de las vacunas es contra el Rotavirus que

Cyan

Magenta

Amarillo

previene las diarreas infantiles en los menores de 6 meses principalmente, es una de las primeras causas de enfermedad e internación grave en los bebés, la vacuna es vía oral y se proporciona a los 2 y 4 meses. La otra vacuna que se incorporó a partir de julio es la de la Varicela y se aplica a partir de los 15 meses del niño”. González señaló “la vacuna del

Negro

Rotavirus son dos dosis y los tiempos tienen que ser respetados, si se pierde el tiempo de vacunación, se pierde la oportunidad de ser inmunizados contra el Rotavirus. Es muy importante que a medida que el niño va cumpliendo su edad cronológica, los adultos se vayan fijando que vacuna le corresponde, las vacunas tiene que ser oportunas, no se pueden atrasar”


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 30 de noviembre de 2015

Página 3

Se incendió un VW Gacel Un rodado VW Gacel sufrió pérdidas considerables en su estructura al incendiarse cuando transitaba por la calle Esandi, cerca de su intersección con Mosconi. El propietario del rodado intentó aplacar las llamas aunque el fuego igualmente provocó daños en la estructura del rodado. Ocurrió durante la tarde de este sábado.

ARSAT lanzó plataforma de video a demanda gratis

E

n un acto que encabezó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se presentó ODEÓN, la nueva plataforma argentina de video a demanda gratuita, en la cual se podrá encontrar el mejor contenido audiovisual nacional: películas, series, documentales, cortos; comedias, dramas, contenidos infantiles, deportes y la más amplia variedad de géneros. En el Hospital Posadas y en el marco de otros anuncios de gestión fue presentada la plataforma de video a demanda ODEÓN, un emprendimiento conjunto entre el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT). El INCAA está a cargo de la gestión de los derechos de exhibición, del diseño gráfico de la palataforma y la curaduría de los contenidos, ARSAT, por su parte

lleva adelante el desarrollo tecnológico, el almacenamiento de datos, la transmisión por streaming en Internet y la gestión comercial. Con los estándares de calidad (HD y SD) que hoy ofrece el mercado, ODEÓN brinda acceso a la producción audiovisual nacional con la mejor calidad de imagen, sonido y una velocidad de navegación y reproducción de video óptimas. Hoy el 67% de los hogares argentinos tienen una computadora, el 61,8% cuenta con acceso a internet, el 48% de la población argentina mira videos on line y el 62% declara haber consumido cine nacional durante el 2013. Además, en ese año 9 de cada 10 argentinos vieron algún contenido audiovisual de producción local. El principal objetivo de ODEÓN es aportar una herramienta más a la inclusión cultural de nuestro pueblo a partir de encarar el desafío de la convergencia

tecnológica. Además, ODEÓN crea una nueva vía de exhibición para el estreno y circulación de contenidos nacionales. Mediante esta nueva plataforma, se crea un nuevo medio de acceso a la cuantiosa y diversa producción audiovisual nacional, que extiende la vida útil de las películas, y desalienta la venta ilegal de películas al mismo tiempo que protegen los derechos de autor. ODEÓN viene a articular y coordinar líneas de acción entre organismos públicos y privados que producen contenido audiovisual, y pone al alcance del público en general el vasto contenido audiovisual producido por el Estado Nacional en sus distintos formato, trabajando en conjunto con aliados como INCAA TV, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) del INCAA, BACUA, CDA, EDUCAR, RTA, TDA, Fútbol Para Todos y CEPIA, entre

Sobreseyeron a mujer que se suicidó al ser imputada en la muerte de su esposo

S

e trata de una mujer que al verse involucrada en la investigación por el homicidio de su pareja, Cipriano Alsina, tomó la drástica decisión de quitarse la vida dejando una carta en la que declamaba su inocencia. El registro fílmico de una sala de juegos fue determinante para establecer que la mujer estaba en otro lugar al momento del crimen. Al jubilado le faltaron dos mil pesos y documentación personal. El juez Ricardo Calcagno sobreseyó a Emelinda Quijón, una mujer que fue imputada por el crimen de su esposo, Cipriano Alsina, ocurrido el 13 de diciembre de 2014. La mujer era inocente, pero no soportó verse envuelta en la investigación judicial y según explicó en la carta que escribió antes de quitarse la vida, prefirió ese destino antes de notar que su familia sospechara de ella. Alsina, de 61 años, recibió una seguidilla de golpes en la cabeza con un cenicero de piedra y fue encontrado envuelto en un charco de sangre en el interior de la vivienda que compartía con Quijón, aunque en la intimidad hacía varios años que no compartían el lecho nupcial. Aquel día,

Cyan

Magenta

la mujer había dejado a su esposo en la vivienda con la cena preparada y se había ido a la sala de juegos del casino de la ciudad, lugar en el que permaneció varias horas jugando en distintos sectores. Al regresar, encontró al infortunado hombre fallecido. Luego se determinó que además había sido víctima de un robo y aunque la puerta no había sido forzada, le habían sustraído algo de dinero y otros efectos personales. La mujer quedó ligada a la investigación, un fiscal pidió al juez que investigue e impute a la mujer, pero antes de que la indagaran, la mujer se quitó la vida. Ahora, la Justicia determinó que era inocente. El registro fílmico de las cámaras de seguridad de la sala de juegos, demostró que al momento del hecho la mujer estaba en el lugar jugando. Según su propio testimonio, además, había dejado comida preparada al hombre, situación que también logró corroborarse. Finalmente, de los peritajes y prueba documental y testimonial reunida, ningún elemento logró vincular a la mujer a la escena del crimen, ni a la producción del hecho. (El Cordillerano)

Amarillo

otros. Así como el 1° de enero del 2011 comenzó la transmisión de INCAA TV, la señal de cine digital que viene preservando y difundiendo los creaciones cinematográficas más importantes de la industria audiovisual, hoy con la puesta en marcha de ODEÓN el Estado nacional asume la responsabilidad de abrir una nueva ventana de exhibición para la producción nacional, aprovechando el salto tecnológico para profundizar la inclusión y la democratización del acceso a la cultura. ODEÓN, es de fácil registro, sólo se necesita ser mayor de 18 años y contar con una casilla de email, y en cinco minutos el usuario estará navegando por la plataforma, desde cualquier dispositivo con acceso a Internet (televisores y celulares inteligentes, tablets, computadoras de escritorio y portátiles, consolas, etc.) a una velocidad de conexión razonable.

El acceso a la plataforma se realiza desde la dirección www.odeon.com.ar, y próximamente también contará con aplicaciones nativas en los distintos dispositivos. El sistema permite habilitar hasta cuatro perfiles por usuario, con opción para niños que permite el control parental. En esta primera etapa ODEÓN, contiene más de 700 horas accesibles de manera gratuita, que incluye películas y series reconocidas de ayer y hoy, contenidos infantiles y deportivos. Entre sus principales títulos se cuentan Corazón de León, Pájaros Volando, Juan y Eva, Esperando la Carroza, Carancho, Cenizas del Paraíso, El Aura, La Suerte está Echada, El Cerrajero, Cromo, Historia de un Clan, La Casa del Mar, Lo mejor de Fútbol para Todos, Zamba, Chikuchis, entre otros muchos otros contenidos. (Prensa ARSAT)

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES II - CARÁTULA EXPEDIENTE Nº 130 / 15 CONCURSO DE PRECIOS Nº 080 / 15 OBJETO: Materiales y mano de obra para la ADECUACIÓN CENTRO JUVENIL - Bº VIVERO, 1º etapa. SISTEMA DE EJECUCIÓN: Por el sistema de AJUSTE ALZADO. PLAZOS DE EJECUCIÓN: SESENTA (60) días corridos a partir del Acta de Iniciación de los trabajos. PRESUPUESTO OFICIAL: PESOS CUATROCIENTOS TRES MIL TRESCIENTOS DIECISIETE ($ 403.317) base Agosto 2015 VENTA DE PLIEGOS: En el Departamento de Compras y Suministros de la Secretaría de Hacienda, Mitre 531, San Carlos de Bariloche hasta CINCO (5) días antes de la fecha de apertura de las propuestas. VALOR DEL PLIEGO: Pesos CUATROCIENTOS ($ 400,00). CONSULTAS: En la Dirección de Obras por Contrato, calle Gallardo esq. Rivadavia, y/o Departamento de Compras y Suministros, Mitre 545, todos los días hábiles en horario de atención al público hasta CINCO (5) días corridos antes de la fecha de apertura de las propuestas. PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS: En el Departamento de Compras y Suministros de la Secretaría de Hacienda, Mitre 531, San Carlos de Bariloche, hasta el día y hora establecidas para el acto de apertura . APERTURA DE LAS PROPUESTAS: En el Departamento de Compras y Suministros de la Secretaría de Hacienda, San Carlos de Bariloche, el día 15 de Diciembre de 2015. a las 10:00 hs. MANTENIMIENTO DE OFERTA: Treinta (30) días corridos a partir de la fecha de apertura. GARANTÍA DE LAS OFERTAS: 1 % del Presupuesto Oficial-

Negro


Página 4

Lunes 30 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

El fileteado porteño, candidato a Patrimonio de la Humanidad El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que realiza su novena reunión entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre en Windhoek, capital de Namibia, estará a cargo de tomar la decisión en una selección que se hará entre otras 18 tradiciones de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, entre otros países.

¿Qué tan viejos son los bosques Andino-Patagónicos? ¿

Existieron siempre?, ¿cómo eran antes? Preguntas que intentará responder Ari Iglesias, columnista de ANB y Paleontólogo del INBIOMA. Los que vivimos en esta bella región de los Andes del Sur, conocemos los bosques de cipreses, los grandes bosques de Coihues y los bosques de Lengas y Ñires. Sabemos que en las regiones más húmedas de la selva valdiviana existen árboles de hasta miles de años. Pero… ¿Qué tan viejos son los bosques que conocemos? , ¿existieron siempre? , ¿cómo eran antes los bosques? El registro fósil de plantas es mucho más frecuente que el de los animales. En Patagonia es bastante frecuente hallar troncos petrificados; las hojas fósiles son menos frecuentes. Mucho menos frecuente es hallar frutos, semillas y flores, pero la suerte de la preservación de algunas de ellas nos dejan valiosos indicios de cómo era la flora en épocas pasadas. Lo que sí es muy frecuente que se preserve, aunque muy difícil de observarlo a simple vista, son los diminutos granos de polen que se preservan en las rocas de viejos sedimentos de millones de años. Extraerlos de la roca dura para poder verlos bajo el microscopio es una tarea ardua que realizan los palinólogos. Estudiando los fósiles de plantas, los Paleobotánicos (Paleontólogos de plantas) podemos obtener pistas de los grupos vegetales que existieron en el pasado y de esa forma reconocer que características tenía el paisaje, los bosques y hasta el clima. En la región de Bariloche y Pichileufu se preservan varios yacimientos fósiles que preservan floras fósiles casi completas. Estas floras son de diferentes épocas lo que nos permite interpretar como fueron los cambios tanto de la flora como del clima a lo largo del tiempo. En la zona del Río Ñirihuau y el Cerro Carbón, ocurren sedimentos de

Cyan

edades de 25 millones de años. Estudiando los fósiles de hojas y polen en esas rocas, pueden ser reconocidas muchas de las plantas y árboles que hoy habitan el Bosque Andino Patagónico (Figura 1). Entre ellas el radal y el notro (de la familia Proteaceae), cipreses y árboles de la familia Nothofagaceae (la cual incluye a los Coihues, Ñires y Lengas). Con este registro fósil podríamos suponer que los bosques que hoy vemos en nuestros Parques Nacionales del sur de Argentina, casi no sufrieron cambios desde hace 25 millones de años. No obstante, afirmar eso durante tanto tiempo sería muy cuestionable. Sabemos que durante la denominada Edad de Hielo, que duró aproximadamente desde los 2 millones de años hasta los 10.000 años antes del presente, gigantescos glaciares cubrieron gran parte de la Cordillera Andina, arrasando con los sedimentos de los valles y generando los grandes lagos que hoy maravillan a los turistas y pobladores (Figura 2). Sería muy poco probable que los bosques que hoy conocemos se hubieran desarrollado en las mismas áreas que hoy los vemos. La mayoría de los bosques actuales se hallan precisamente en los valles donde antes existieron grandes glaciares. Tampoco sería esperable que los bosques se hallaran cerca del hielo, ya que las temperaturas en aquellas zonas eran mucho más bajas que las actuales. Sí podríamos esperar que bosques similares se hubieran desarrollado mucho más al Este, recibiendo el aporte de grandes cantidades de agua producto del derretimiento del hielo durante el verano; y que hoy, por la falta de ese aporte de ese hielo, se hubieran transformado en una estepa mucho más árida. Una de las formas de estudiar la rapidez del derretimiento de un glaciar, es precisamente observar la edad de los árboles que se desarrollan aguas abajo. Otra forma de estimar el cambio climático, es observar la edad de los árboles en el límite de las nieves eternas o en el cambio de

Magenta

la línea entre los grandes bosques de Coihue y la Lenga de altura. En Puerto Blest, el Alerce (o Lahuán) milenario denominado "El Abuelo" preserva tantos anillos de crecimiento que se estima tiene más de 1.500 años sin ser perturbado. Los paleobotánicos tenemos una herramienta importante para el estudio del clima del pasado. Las hojas de los árboles se encuentran en relación directa con la temperatura y la precipitación media de donde crecieron. Varios estudios en árboles actuales demuestran que en una flora cuanto más grandes son sus hojas, mayor es la precipitación en forma de agua. También demuestran que cuanto más fría sea una región, ocurrirá mayor número de especies de árboles con dientes en sus hojas. Utilizando esto, los paleobotánicos analizamos la cantidad de especies con hojas dentadas en las floras fósiles y medimos el tamaño de las hojas, los que nos permite estimar con bastante certeza las condiciones climáticas pasadas. De esta forma sabemos que en la región de Bariloche las temperaturas medias anuales hace 25 millones de años no se diferencian mucho de las condiciones actuales, aunque sí ocurría mucha mayor precipitación. En la región de Pichileufu, ocurren floras fósiles mucho más antiguas. Estas tienen 50 millones de años. Si bien tienen el doble de edad que las floras del Cerro Carbón, éstas aún se encuentran en lo que es denominado Era Terciaria (10 millones de años después de la extinción de los dinosaurios). Lo que evidencian estas floras antiguas es sorprendente. No se parecen en nada a los bosques Andino Patagónicos. Es más, si quisiéramos encontrar una región con flora similar deberíamos viajar al otro lado del mundo para conocer los Bosques de Nueva Guinea, Australia y el Sudeste Asiático. En estas floras se ha hallado el registro fósil de plantas tan raras para América del Sur como: el Ginkgo asiático (Figura 3), el Kauri australiano (Agathis), un ciprés

Amarillo

de la Isla de Papúa y el Eucalipto (que hoy en día se planta en todo el mundo pero su origen es australiano). Además de estas especies tan raras, ocurre el registro de especies indicadoras de climas muy cálidos como las palmeras. Pero… ¿Palmeras en la Patagonia?. Sí, una diversidad grande de palmeras en Patagonia e incluso en la región de Bariloche indican que durante el momento en que vivían estas plantas (hace 50 millones de años) la región gozaba de temperaturas tropicales con cálidos veranos y falta total de escarcha y hielo en invierno. El estudio de las hojas fósiles indican precipitaciones y temperaturas tan altas como actualmente en Misiones (1500 milímetros al año y temperaturas medias anuales de 17°C). A muchos Barilochenses les hubiese encantado esa época, aunque a aquellos que les gusta esquiar no habrían podido hacerlo. El estudio de estas floras es importante ya que demuestran cómo es que se comporta la flora "autóctona" en relación con fuertes cambios climáticos. Las condiciones climáticas para ese momento (humedad y temperatura alta) nunca más se registraron en esta región. De hecho nunca más se registraron en toda la Tierra. ¿Por qué eran tan diferentes los bosques antes? ¿Qué pasó con ellos? La razón de la existencia de climas tan diferentes en Patagonia, tiene una explicación a escala global. Hace 50 millones de años la Patagonia se encontraba aún unida a la Península Antártica; y la Antártida aún no se había separado del continente Australiano. Esta configuración geográfica tan particular (denominado Continente de Gondwana) producía corrientes de aire y mar muy diferentes a las que conocemos actualmente. La separación de todos estos continentes, hacia los 40 millones de años, generó lo que hoy conocemos como corriente circum-antártica. La generación de esta corriente posibilitó la conformación de las celdas y flujos de corrientes de aire y de mar

Negro

que hoy conocemos. Esta nueva configuración mantiene temperaturas bajas en los polos y altas en los trópicos y el ecuador, pero eso no siempre fue así. Durante toda la Era Mesozoica y hasta la generación de la corriente circum-antártica (hasta hace aproximadamente 40 millones de años), la circulación de las corrientes permitía una distribución mucho mayor de las temperaturas en el Planeta Tierra. De esta forma hacía calor en los polos, y casi no existía hielo en Antártida. De hecho, sí existían en Antártida, extensos bosques donde merodeaba abundante fauna. Fue en ese momento cuando tanto la flora como la fauna pudo migrar y compartirse entre extremos tan distantes como Patagonia, Australia y el Sudeste Asiático. El enfriamiento posterior, cubrió la Antártida con hielo, desconectó estas regiones remotas, extinguió en Patagonia las especies adaptadas a climas cálidos y transformó las selvas húmedas con palmeras en bosques templado-frío. Estos bosques húmedos en un principio se extendían por todo el territorio, pero un evento posterior de grandes dimensiones transformaría la Patagonia en lo que actualmente conocemos como estepa árida. El surgimiento de mayor altura de la Cordillera de los Andes ocurrió hace 15 millones de años. Las lluvias comenzaron a ser retenidas en el sector cordillerano, produciendo una aridización en la región de la llanuras y mesetas, generando la estepa patagónica. En la región de Pichileufu y toda la línea Sur de Río Negro y Chubut se registran fósiles de Neneo, Jarilla, pastos secos y pequeños arbustos como el Alpataco. Los bosques húmedos quedan restringidos a la región cordillerana y solo migran hacia el Este cuando son afectados por las glaciaciones póstumas. Por Ari Iglesias para ANB Paleontólogo del INBIOMA (CONICET-UNCOMA)


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 30 de noviembre de 2015

Página 5

Francisco pidió unidad a República Centroafricana para superar el conflicto Tras reunirse con la presidenta de la transición, Catherine Samba-Panza, y con miembros del cuerpo diplomático, el pontífice felicitó a las autoridades nacionales e internacionales "por los esfuerzos que han realizado para dirigir el país en esta etapa", según reproduce la agencia EFE. (Télam)

“A pesar de las nuevas opciones, sigue muy presente la tradición de inscribir con el apellido del padre” E Informó en este sentido que “se saca la prohibición de los nombres extranjeros atendiendo que estamos en un mundo globalizado, así como se reafirma el derecho de los pueblos originarios al uso de sus grafemas como nombre, al igual que las voces autóctonas latinoamericanas”. Villagrán mencionó no obstante que “esto no quiere decir que se pueda poner cualquier nombre, ya que el código establece como límite lo extravagante, entendiendo todo lo

l director del Registro Civil y Capacidad de las Personas de Río Negro, Lucas Villagrán, destacó que el nuevo Código Civil y Comercial habilita para la inscripción de apellidos la opción del acuerdo entre los padres, de manera que el hijo puede llevar el del padre, el de la madre o el de ambos y en el orden que quieran. Al respecto se clarificó que dentro de un matrimonio o unión convivencial el resto de los hijos debe mantener el mismo apellido que el primero. Respecto a los nombres, hay una mayor flexibilidad, como con los nombres extranjeros, grafemas de pueblos originarios o voces autóctonas latinoamericanas, salvo “lo extravagante” en el sentido que atenta contra la dignidad de la persona o un nombre asociado a un objeto. Reconoció a la agencia APP que a pesar de las nuevas opciones, “también se sigue mucho la tradición y hay parejas que siguen inscribiendo con el apellido del padre”. Explicó Villagrán que “el ordenamiento legislativo anterior lo que establecía es que los hijos llevaban el apellido del padre, era una norma fija, y podían adicionar el de la madre; hoy en día, el nuevo código establece la posibilidad de llegar a un acuerdo entre los padres, qué apellido va primero en caso que vayan los dos o cuál si se elige uno; en todos los casos se puede adicionar más adelante el otro apellido”. Informó además que “se mantiene la regla que todos los hijos de un mismo matrimonio tienen que llevar el mismo apellido y el mismo orden en la composición”. En cuanto a otros aspectos de la nueva norma, mencionó a la agencia APP que “en el caso que va una madre soltera a inscribir a su hijo, va a quedar con el apellido de la madre natural-

Cyan

SE MANTIENE MAYORITARIAMENTE

LA TRADICIÓN DE LLEVAR EL APELLIDO PATERNO.

mente y eso ya sucedía antes; la diferencia es que antes iba luego el padre a reconocerlo y automáticamente le ponían su apellido y hoy en día eso no sucede, si hay un reconocimiento posterior el hijo mantiene el apellido de la madre salvo que acuerden otra cosa”. Enfatizó que si hay varios hijos en un mismo matrimonio se mantiene el apellido y el orden de composición, en caso de integrar los apellidos de los dos padres, del primero, “porque de alguna manera da la identidad familiar y la filiación”. Respecto a cómo se fija el acuerdo entre los padres, señaló que “ellos firman el acta como se hacía anteriormente y en caso de reconocimiento posterior además del acta se firma una declaración jurada”. Al consultársele si predomina ahora esto del acuerdo y el doble apellido, expresó a la agencia APP que “hay gente que hace uso de la opción pero en esto debemos decir que también se sigue mucho la tradición y hay parejas que siguen

Magenta

inscribiendo con el apellido del padre”. Respecto a si personalmente acuerda con el cambio establecido en el nuevo código sobre la inscripción del apellido, explicó que “estoy de acuerdo con que el ciudadano tenga amplias libertades para decidir sobre estas cuestiones, pero entiendo que el ordenamiento anterior establecía un orden fijo, daba mayor seguridad al oficial público, y cuando hay mayor versatilidad se hace más compleja la labor administrativa”. Indicó que de hecho el nuevo código “implicó para el organismo toda una modificación en las prácticas que, más allá de las capacitaciones, lleva un tiempo internalizar”. En cuanto a la inscripción de los nombres, informó a la agencia APP que “se avanzó hacia un lugar que ya en la práctica se estaba avanzando, que es la flexibilización de las normas para la consignación del nombre; con este código se deroga la Ley del Nombre 18.248 que tenían algunas prohibiciones”.

Amarillo

que atenta contra la dignidad de la persona o aquello que está por fuera del uso como nombre, es decir, no le puedo poner como nombre computadora, que está asociado a un objeto”. Respecto a si alguien quiere cambiar su nombre, esto se deberá hacer ante la justicia y debe haber una fundamentación de “justa razón”, salvo en los casos de identidad de género donde la legislación es mucho más flexible. (Fuente: APP)

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES I- CARÁTULA LICITACION PRIVADA Nº 041/15, Segundo llamado. EXPEDIENTE N° 131/15 OBJETO: Llamar a Licitación Privada para la COMPRA DE INDUMENTARIA y CALZADO DE SEGURIDAD para diferentes sectores municipales según detalle de Anexo, que forman parte del presente Pliego de Bases y Condiciones. PRESUPUESTO OFICIAL: Pesos Trescientos noventa y un mil doscientos treinta y dos con treinta ctvs. ($ 391.232,30) CONSULTAS: Los oferentes que tuvieran dudas, podrán formular consultas o aclaraciones ante el Departamento de Compras y Suministros de la Secretaria de Hacienda calle Mitre 531, todos los días hábiles en horario de atención al público, de 09:00 a 13,00 horas, y hasta Veinticuatro (24) horas antes de la fecha de apertura de las propuestas, no admitiéndose con posterioridad ningún tipo de pedido. PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS: Las ofertas se recibirán en el Departamento de Compras y Suministros de la Secretaría de Hacienda, Mitre 531, San Carlos de Bariloche,hasta quince (15) minutos antes del día y la hora establecida para el acto de apertura de la Licitación. APERTURA DE LAS PROPUESTAS: En el Departamento de Compras y Suministros, Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche el día 15 de diciembre de 2015 a las 11.00 horas MANTENIMIENTO DE OFERTAS: Los oferentes se obligan a mantener sus ofertas por el término de Treinta(30) días hábiles contados a partir de la fecha de apertura. GARANTIA DE LAS OFERTAS: 1% del presupuesto oficial.

Negro


Página 6

Lunes 30 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Bomberos tuvieron que llamar a la policía Ayer por la madrugada Bomberos Centro acudió a Elordi y Oses por un incendio en un contenedor de basura. Al llegar al lugar, el personal de emergencias comenzó a ser agredido por tres hombres que estaban en estado de ebriedad. Ante la hostilidad, los bomberos tuvieron que abandonar sus tareas hasta que personal de la Comisaría 28 se hizo cargo de la situación. Luego, los encargados de la autobomba pudieron terminar con el fuego.

Daños materiales en un choque que involucró a cuatro vehículos El episodio ocurrió en la Avenida Bustillo este sábado a la tarde. Cuatro vehículos participaron del incidente y seis personas fueron derivadas a centros asistenciales, aunque todos con golpes menores. Cuatro vehículos protagonizaron un accidente de tránsito el sábado a la tarde cuando uno de ellos se detuvo para acceder a un supermercado ubicado en el kilómetro 8,700 de la Avenida Bustillo y fue embestido desde atrás por otros tres rodados. El accidente ocurrió a las 16.20 del sábado cuando los vehículos transitaban por la ruta hacia el oeste. El vehículo que iba a girar es Mitsubishi Lancer y detrás suyo había un Renault 11 y un Fiat Uno.

Una camioneta Toyota Hilux colisionó desde atrás al Fiat Uno y allí los demás vehículos fueron impactando en fila al que tenían delante suyo. Cuatro personas fueron derivadas a centros asistenciales, con golpes y traumatismos menores. El conductor del Mitsubishi, Carlos Torres, en diálogo con El Cordillerano, dijo que “estaba esperando para girar al supermercado, cuando vino una Toyota desde atrás y se incrustó en el Fiat Uno, que a su vez chocó al Renault 11 y este a mí”. “Venía a las chapas”, expresó el vecino, en relación al conductor de la Hilux. Además, comentó que el Renault 11 no tiene seguro reglamentario, por lo que “no sé cómo vamos a arreglar los tantos ahora”. TRES UNIDADES DEL CUARTEL BOMBEROS MELIPAL TRABAJÓ EN EL LUGAR CON DIEZ VOLUNTARIOS.

Un hombre amenazó a su ex pareja con Nadie reclamó una un arma y escapó con la hija de ambos camioneta incendiada

U

n hombre discutió con su ex compañera y según denunció la víctima, la amenazó de muerte con un arma de fuego. Se fue de la vivienda con una pequeña, hija

Cyan

de ambos, y la policía logró ubicarlo. Un hombre fue detenido por la policía de Río Negro debido a que amenazó de muerte a su ex pareja y se fue de la casa de la víctima con la hija

Magenta

de ambos. El sujeto habría utilizado un arma de fuego para amenazar de muerte a la mujer, según lo que denunció la víctima. Alrededor de las 16.30 horas comenzó la violenta situación, que finalizó cerca de las 20, cuando la policía individualizó al agresor y lo convenció de restituirle la pequeña a su mamá. La mujer dijo que el sujeto se llevó, además de la nena, un lavarropa que estaba en su propiedad, el cual fue encontrado en la casa del denunciado, motivo por el cual fue secuestrado. No obstante, los investigadores no encontraron el arma de fuego con la que habría amenazado a su ex compañera. El allanamiento que se realizó en la casa del hombre contó con el acompañamiento de la fuerza especial COER, debido a que en la vivienda lindera se encontraba un grupo de hombres bebiendo alcohol y se presumía que podría intervenir en la diligencia. (El Cordillerano)

Amarillo

A

yer por la madrugada, cerca de la 1:00 A.M. una camioneta Volkswagen ardió en la esquina de Marcardi y Sarmiento y el dueño no apareció. Los vecinos del lugar contaron a El Cordillerano que desde la tarde de ayer (28/11) el vehículo se encontraba estacionado allí y nadie sabía de quién era. Incluso durante el trabajo de los bomberos y una vez que terminaron, nadie se acercó al lugar a reclamar por el vehículo.

NADIE

SE ACERCÓ AL LUGAR A RECLAMAR POR EL VEHÍCULO.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 30 de noviembre de 2015

Página 7

Se viene un torneo homenaje a Juan Manuel Ampuero En dependencias de la agencia Volpe Automotores, se dio a conocer la realización de un torneo de salón que se denominará Desafío Cordillerano, Copa Juan Manuel Ampuero, en homenaje precisamente a este futbolista fallecido. Este torneo cuadrangular estará organizado por los clubes CAB-16 y Estrella del Sur, y se disputará los días 19 y 20 de diciembre próximos en instalaciones del Gimnasio Municipal Nº 3 “Alberto Icare”. Además de los equipos de Primera División de los clubes organizadores mencionados, vendrán especialmente invitados los representativos de Esquel, Campo Carme y Panadería Esquel.

Goleada del gaucho, y un gran empate entre Puerto Moreno y Boca Unidos P

or la zona A del Torneo de Primera División de la Liga de Fútbol de Bariloche, se disputaron cuatro partidos, uno el viernes y tres este sábado. Puerto Moreno y Boca Unidos protagonizaron un empate plagado de goles. En tanto que Martín Güemes, le propinó una gran goleada a Independiente. Boca Unidos hizo un gran partido frente a Puerto Moreno. Asencio, Leque y Santibáñez fueron los autores de los goles xeneises, que siempre fue arriba en el marcador. Los goles del equipo de Puerto Moreno llegaron a través de dos tiros libres perfectamente ejecutados de Martín Ascensio. Igualó Pedro Manzanares, en un show con buenos goles, en el partido del viernes, que abrió la fecha del fútbol doméstico. En otro de los partidos de la zona A, Martín Güemes, le

MARTÍN GÜEMES, LE DIO UN PASEO A INDEPENDIENTE.

dio un paseo a Independiente. El plantel de Miguel López, apabulló al rojo por 6 a 0. Los goles fueron convertidos por Beto Davies (en dos ocasiones), Fernández, Barrales, Lucas Montecinos y Carlos Giménez. San Cayetano venía de obtener una gran victoria, pero se encontró con un equipo Gastronómico enchufadísimo. Con dos goles de Jonahtan Iturra y uno del Caracol Segovia, el plantel de UTHGRA venció a los del Frutillar por 3 a 2. Los goles del plantel de Lalo Montenegro fueron convertidos por Matías Antreao y Cristian Hernández de penal. En el único partido de la zona B, el Club Atlético Bariloche 16 (CAB 16) venció a Luna Park por 4 a 2. Los goles de los de Ñireco fueron convertidos por Jonathan País en dos ocasiones, Mauricio Lavagnino y Aquiles Cusa.

Federico Barín sumó en sus dos presentaciones

E

l piloto barilochense se presentó en el autódromo Oscár Cabalén de la provincia de Córdoba, compitiendo por tercera vez en la Fórmula Renault 2.0 y consiguió sumar en las dos finales del fin de semana. Pese a un problema en el chásis de su auto que no le permitió una buena clasificación, partió 16to, Kotoco logró

terminar 7mo y 9no en las dos carreras disputadas entre sábado y domingo en Alta Gracia y de esta manera sumó puntos en ambas presentaciones. La del sábado fue la mejor posición desde que compite en esta categoría, y de esta manera el jóven piloto demuestra estar, fin de semana tras fin de semana, muy cómodo en la categoría. Lo cual le permite

soñar con la continuidad el próximo año. Los ganadores del fin de semana fueron Marcelo Ciarrocchi el día sábado, y Gastón Cabrera en la final del domingo. La próxima, y última presentación del año será el fin de semana del 19 y 20 de diciembre, en el autódromo Auto Moto Club de la Provincia de San Luis.

Scalise-Claramunt ganadores de las 1000 Millas 2015

D

espués de tres intensos días donde no se sacaron prácticamente diferencias, el binomio del Alfa Romeo 6C 1750 GS festejó una de las consagraciones más cerradas en la historia de las 27 ediciones de la carrera. Más allá de la desazón de la derrota, Daniel Erejomovich también es cuádruple, ya que obtuvo el campeonato argentino de regularidad sport histórico 2015 (antes lo había logrado de 2009 a 2011), como tricampeón de la Triple Corona por su

Cyan

gran performance no sólo en las 1000 Millas, también por sus victorias en las otras dos competencias que conforman este trofeo: el Rally de las Bodegas y el Rally de la Montaña. “De no haber sido por el óxido acumulado por la falta de práctica y correr carreras, que nos llevó a cometer algunos errores en la primera etapa, capaz que la hubiésemos definido antes a nuestro favor”, Daniel Claramunt en su rol de navegante de Claudio Scalise. (Prensa 1000 Millas Sport)

Magenta

CLAUDIO SCALISE-DANIEL CLARAMUNT GANADORES

Amarillo

DE LAS

1000 MILLAS SPORT 2015.

Negro


8 ■ EL ANDINO ■

30

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Lunes

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

4º C

MÁXIMA

28º C

Por la mañana: Nubosidad en aumento. Vientos moderados o leves de direcciones variables cambiando al sector oeste. Por la tarde: Cielo nublado. Tiempo desmejorando. Probabilidad de lluvias. Vientos moderados o regulares del sector oeste cambiando al sector sur con ráfagas.

El Inadi calificó al pediatra Abel Albino de discriminador antidemocrático E

l Instituto Nacional contra la Discriminación calificó de "profundamente discriminatorias" a las opiniones del médico Abel Albino, presidente de la fundación CONIN, quien expresó que "la homosexualidad es un problema", y calificó a las declaraciones como "un retroceso" al deslegitimar el carácter democrático del debate parlamentario que amplió los derechos igualitarios. El Instituto Nacional contra la Discriminación Inadi calificó de "profundamente discriminatorias" a las opiniones del médico Abel Albino, presidente de la Fundación Conin, quien expresó que "la homosexualidad es un problema", y calificó a las declaraciones como "un retroceso" al deslegitimar el carácter democrático del debate parlamentario que amplió los derechos igualitarios. "Estas declaraciones constituyen un retroceso porque deslegitiman el carácter democrático del debate parlamentario y funciones del Poder Legislativo para la sanción del Matrimonio Igualitario, Educación Sexual Integral, Identidad de Género, Salud Sexual y Procreación Responsable", afirmó Pedro Mouratian, interventor del Inadi.

Cyan

Magenta

Albino declaró: "La homosexualidad es un problema. Es multicausal (…) Pero más de una vez fue una violación dentro de la familia lo que provocó eso". Mouratián planteó que "el 17 de Mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud decidió retirar la homosexualidad de su lista de desórdenes mentales e incluirla oficialmente como una variación natural de la sexualidad humana". "Este importante avance fue un gran paso adelante hacia la consideración de la orientación sexual y la identidad de género como un derecho humano fundamental", argumentó. Desde entonces, "la comunidad científica internacional se opone a todos los enfoques que consideran la homosexualidad como una enfermedad u otras concepciones patologizantes y estereotipantes de lo que constituye una expresión propia de la diversidad y variabilidad humana". Mouratián reivindicó que Argentina avanzó en el reconocimiento de la heterosexualidad como una de las orientaciones sexuales posibles –y no como la única legítima–, dentro de la diversidad de modos de vivir y expresar el deseo y el afecto entre

las personas. El funcionario deploró lo dicho por el pediatra Albino: "Veo a esas niñas con las

uñas pintadas y peinados de peluquería con 8 años, ¿saben por qué? Porque las violan de noche". (Télam)

Estudio revela que un teléfono móvil contiene 30 veces más bacterias que un inodoro

U

n estudio presentado en Barcelona mostró que las pantallas de los teléfonos inteligentes pueden contener hasta 600 bacterias, es decir unas 30 veces más que las 20 que se encuentran en los inodoros.

Así lo afirma el trabajo de Maite Muniesa, investigadora del Departamento de Microbiología de la Universidad de Barcelona (UB), quien presentó hoy un estudio sobre los gérmenes en la viviendas realizado con encuestas en 1.000 hogares españoles. La experta en microbiología alertó sobre una importante falta de desinfección en "zonas olvidadas" de las casas, como las esponjas, los vasos donde suelen guardarse los cepillos de dientes y las gomas de electrodomésticos como heladeras y cafeteras. "No es lo mismo tener una superficie limpia que una superficie descontaminada", explicó Muniesa tras revelar que las bacterias encontradas en las pantallas de los smartphones y tablets son del mismo tipo que las que hay en bayetas y esponjas de la cocina. "Esto es porque manipulamos muchos objetos a la vez" y "no nos desinfectamos las manos debidamente", agregó en declaraciones reproducidas por la agencia española EFE. (Télam)

Amarillo

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.