19 de noviembre de 2015

Page 1

El nuevo filme de Pedro Almodóvar se llamará "Julieta" en vez de "Silencio" – PAG 8 / Comienza la 3º edición de Bariloche Mágico y Solidario – PAG 2

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2516 - JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Encuesta muestra una alta aceptación a la gestión gubernamental de Weretilneck L

a presidenta Cristina Kirchner mantiene una imagen positiva en Río Negro. Mientras tanto el gobernador Alberto Weretilneck tiene un alto porcentaje de aceptación en cuanto a su gestión gubernamental, que alcanza un 64% en el rubro bien/muy bien; 26% ni bien/ni mal y 10% mal/muy mal. Los datos fueron brindados por la empresa ECO consultores. También se hizo una consulta sobre la tendencia de voto a presidente, pero debido a la veda que produce la elección del próximo domingo El Cordillerano no publica los resultados. La empresa ECO consultores, dio a conocer una encuesta de imagen llevada a cabo entre el 2 y el 12 de noviembre de 2015. La muestra es de 3284 casos telefónicos a personas habilitadas para votar en la provincia de Río Negro. El margen de error maneja proporciones de 0.5 al 2 por ciento. En este territorio la presidenta Cristina Kirchner tiene una referencia de bien/muy bien del 45,7%; ni bien, ni mal 27,1% y mal/muy mal, 27,2 por ciento. La presidenta mantiene en Río Negro su nivel de popularidad, aunque levemente por debajo de los registros de mayo 2015. La adhesión crece principalmente en la media que aumenta la predisposición a la continuidad a nivel nacional. Logra saldos positivos en todas las localidades relevadas. La encuesta está sectorizada por capas sociales de la sociedad rionegrina y pueblo por pueblo. Con respecto al actual goberna-

dor Alberto Weretilneck, indica que la gestión gubernamental es de muy bien/bien en

un 64%; Ni bien/ni mal 26% y mal/muy mal, 10 por ciento.

Finalizado el ciclo de elecciones provinciales y locales en Río Negro, Weretilneck parece haber consolidado su nuevo espacio y su liderazgo político. Muestra de todo esto son los niveles de imagen positiva que registra en todas las localidades relevadas manteniéndose en un rango que va de 51.1% en El Bolsón, a un 83.8% en Allen. Por su parte, los niveles de popularidad se sostienen de manera equivalente en todos los segmentos socio-demográficos estudiados. También logra ser indiferente a las posiciones hoy predominantes que se alinean con el cambio o con la continuidad a nivel nacional. Ambos perfiles consideran ampliamente positiva su gestión. Por su parte salvo en algunas localidades, mayoritariamente se considera al gobierno provincial cerca de la localidad en la que habita el encuestado, y acompañando la gestión de su municipio. Todo esto conforma un marco de fuerte sustento electoral para el segundo mandato de Weretilneck. En el rubro de acompañamiento que hace la administración pública provincial en cada localidad, especialmente en Bariloche se refiere con un Sí, el 54,1% y con No, el 45,9 por ciento. Los datos que dio la encuestadora también analizan la gestión municipal de cada localidad. En el párrafo de Bariloche se indica que la actual gestión municipal va de muy bien/bien en un 29,7%; ni bien/ni mal 35,1% y mal/muy mal 35,2 por ciento.

Se desarrolló el 9° Torneo Perdió el control en una curva de Bustillo y terminó herido Nacional e Internacional de Coctelería Clásica A

yer cerca de las 9 de la mañana, Bomberos Campanario recibió el alerta sobre una colisión en el Km. 20,6 de la Av. Bustillo. En el lugar, Bombero se encontró con que el hecho fue protagonizado por dos vehículos. El conductor de un Corsa perdió el control en la curva y al no poder doblar o detenerse colisionó con la parte trasera de una camioneta que circulaba en sentido contrario. Producto del impacto, dos personas que viajaban en el Corsa tuvieron lesiones. Un chico de 20 años presentaba una posible fractura y varios traumatismos y se encontraba junto a una joven de 20 años. Ambos viajaban sin cinturón de seguridad. La camioneta impactada fue una Toyota Land Cruiser, color gris, con un solo ocupante, que se trasladaba hacia Llao Llao. El tránsito estuvo detenido por momentos totalmente y a medida que se fue normalizando la situación, en forma alternada y coordinada por bomberos primeramente y policía posteriormente. Se hizo presente Bomberos Vol. Cerro Campanario con 3 móviles y 10 voluntarios, tres unidades policiales, una ambulancia que trasladó a los dos heridos.

ALGUNOS DE LOS GANADORES DE LOS CERTÁMENES.

S

e realizó en las instalaciones del Casino de Bariloche el desafío patagónico de bartenders. Fue un doble torneo donde además se hizo el certamen de tragos sin alcohol, con participantes de toda la región y de países limítrofes. Hubo cócteles para diabéticos y celíacos. En primer término, se desarrolló el Barfest que es el noveno torneo nacional e internacional de coctelería clásica, que, en categoría profesionales, lo ganó Mauricio Fernández Ríos, de Chile, seguido por Antonio Solari y Esteban Sotelo, de Bariloche. Este último se alzó con el trofeo en destreza profesional. En categoría Amateur, el primer puesto fue para Macarena Barrientos, seguida por Evangelina Rodríguez y Ezequiel Currual, todos oriundos de esta ciudad. Al mismo tiempo María Muro de Esquel se quedó con el torneo Ginebra Llave, entre los profesionales, y Ezequiel Currual en Amateurs. Además, se realizó el tercer Certamen Nacional e Internacional de Coctelería sin alcohol con tragos saludables. Se trata de un certamen muy importante que hace a la concientización de beber sin la necesidad de consumir alcohol.

EL CONDUCTOR DE

UN

CORSA PERDIÓ EL CONTROL.

Los estudiantes del CET 25 muestran el esfuerzo de todo un año – PAG 3 / Trasladan los restos de Margarita Foyel a la comunidad rionegrina de Las Huaytekas – PAG 5

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Jueves 19 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Adjudican la pavimentación del ingreso al CRUB La intendenta María Eugenia Martini encargó a la empresa Codistel, ganadora de la licitación, la obra para la ejecución de pluviales y pavimento de hormigón en cuatro cuadras de Jardín Botánico, por 5,5 millones de pesos. Se financiará con los fondos de la renegociación de los contratos petroleros.

Comienza la 3º edición de Bariloche Mágico y Solidario D

el 19 al 25 de noviembre la magia solidaria regresa a Bariloche. Se trata de un evento para toda la comunidad, con la visita de renombrados artistas de todo el país. La entrada a los diversos shows es una donación de alimentos no perecederos que luego distribuirá la Red Solidaria. También llevarán funciones a escuelas rurales. Por tercer año consecutivo, Bariloche Mágico y Solidario convoca a artistas de diversas regiones del país que colaborarán desinteresadamente brindando varias funciones de espectáculos para todo tipo de público. Los organizadores sólo piden como entrada un alimento no perecedero, preferentemente leche en polvo, que serán luego distribuidos por la Red Solidaria. En la ciudad habrá funciones en la Escuela Municipal de Arte La Llave, la Sala de Prensa del Centro Cívico y la Biblioteca Sarmiento, y luego el martes 24 el festival de magia se traslada a escuelas rurales de la región. Los artistas que se presentarán

Cómica), A Dueto (Jotade Mago y Eitis, magia, música y más), Javoo (Bariloche, organizador de Bariloche Mágico y Solidario), Juan Pablo Arrigoni (Bariloche, organizador de Bariloche Mágico y Solidario) y Sebastian Rozemberg (Neuquén). Para más información, se puede consultar el sitio web oficial —www.barilochemagicoysolidario.org— o el Facebook del evento: www.facebook.com/barilochemagicoysolidario Cronograma:

en el Bariloche Mágico y Solidario 2015 son: El Gran Bronzini (Rosario), Dúo Cruzale (desde Mendoza,

compuesto por Alejandro Díaz, campeón latinoamericano, y Juan Cruz Forlizzi), Pin (La Plata; Cam-

peón Argentino y Premio Latinoamericano), Daniel Garber (1º Premio Latinoamericano de Magia

Viernes 20 de noviembre 18 hs: Función infantil (Escuela Municipal de Arte La Llave, en Onelli y Sobral) 21 hs: Magia de Cerca (Sala de Prensa del Centro Cívico) Sábado 21 de noviembre 15 hs: Función infantil (Biblioteca Sarmiento) 17 hs: Función de gala (Biblioteca Sarmiento) Lunes 23 de noviembre 20 hs: Función de gala (Biblioteca Sarmiento) Martes 24 de noviembre

Dos propuestas en el Espacio INCAA “Los Científicos

E

sta semana, al Espacio INCAA Bariloche llegan dos propuestas interesantes, entre estrenos de cine nacional y selecciones de lo mejor de la animación mundial. Hay funciones el sábado y el martes. El espacio del cine nacional en

Cyan

Bariloche trae el estreno de la película “Cómo funcionan casi todas las cosas”, un drama dirigido por Fernando Salem y protagonizado por Rafael Spregelburd, Verónica Gerez, Pilar Gamboa y Marilu Marini. Habrá funciones este sábado a las 16 hs y el

Magenta

próximo martes a las 10 hs. El martes por la tarde, a las 14 hs, será el turno de los amantes de la animación, con la proyección de una selección de la 5º edición del Festival Cartón, en el que La Tribu reúne lo mejor de los cortos de animación de todo el mundo en diversas técnicas. El Espacio INCAA Bariloche funciona en la Escuela Municipal de Arte La Llave, en Onelli y Sobral. Como siempre, el valor de la entrada general es de $10, estudiantes y jubilados pagan $5 y en las visitas organizadas por grupo la entrada es de $2.5. Las escuelas, instituciones y organizaciones que deseen concurrir al Espacio con algún grupo deben solicitarlo por mail a comunicacionculturalmscb@bariloche.gov.ar para poder preever y organizar la cantidad de espectadores y evitar que queden grupos sin lugar. Para mayor información, comunicarse al 442-3882. Sábado 21 de noviembre – 16 hs: “Cómo funcionan casi todas las cosas”. Drama / Año: 2015 / Duración: 90 minutos / Dirección: Fernando Salem / Elenco: Rafael

Amarillo

Spregelburd, Verónica Gerez, Pilar Gamboa y Marilu Marini. Sinopsis: Celina trabaja en una casilla de peaje en una ruta remota en un desierto. Pocos días antes de Navidad, su padre muere y se pone a vender enciclopedias para ganar dinero y viajar a Italia para encontrar a su madre. Martes 24 de noviembre – 10 hs: “Cómo funcionan casi todas las cosas”. Drama / Año: 2015 / Duración: 90 minutos / Dirección: Fernando Salem. Sinopsis: Celina trabaja en una casilla de peaje en una ruta remota en un desierto. Pocos días antes de Navidad, su padre muere y se pone a vender enciclopedias para ganar dinero y viajar a Italia para encontrar a su madre. Martes 24 de noviembre – 14 hs: “5º Edición Cartón: Festival Internacional de Cortos de Animación La Tribu”. Apto para todo público. Sinopsis: La gran fiesta de la animación. Se presentarán cortos del 5º Festival Internacional de Cortos de Animación La Tribu, con más de 35 países en competencia en animación tradicional, stop-motion y flash.

Negro

van a las Escuelas” cierra su ciclo

S

e realizará mañana el encuentro de cierre del programa “Los Científicos van a la Escuela”, en la sede de la Universidad Nacional de Río Negro, ubicada en calle Mitre 630 2ª Piso, de San Carlos de Bariloche. La actividad se desarrollará desde las 9. Este programa es una iniciativa del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. En Río Negro participaron 12 establecimientos escolares y pudo desarrollarse gracias al trabajo en conjunto realizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia, la Universidad Nacional de Río Negro y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos provincial.


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 19 de noviembre de 2015

Página 3

Motochorros en acción Dos delincuentes que se movilizaban en una moto sorprendieron a un joven que caminaba por Albarracín y luego de amenazarlo con un arma blanca le sustrajeron la mochila que llevaba y una campera. Todo sucedió de forma muy rápida, a tal punto que algunas personas que pasaban por el lugar recién se dieron cuenta cuando la víctima comenzó a gritar.

Los estudiantes del CET 25 muestran el esfuerzo de todo un año L

a Escuela de Hotelería y Gastronomía abre sus puertas a la comunidad para compartir el trabajo del 2015. Paella y curanto, entre los aprendizajes más exquisitos para probar. En el marco de la “Semana de las escuelas técnicas”, el CET 25 invita a la comunidad a la muestra de Hotelería y Gastronomía que realizan los estudiantes secundarios y los alumnos de los cursos de capacitación profesional. “Se trata de la muestra institucional en la que los chicos de primero a sexto año muestran los trabajos realizados tanto en los talleres como en las materias teóricas”, explicó a ANB Amira Nataine, la directora del establecimiento. La exposición comenzó ayer y seguirá hoy de 9, 30 a 15 en el predio de la escuela, ubicada en

Fanny Newbery 111. Entre las actividades más destacadas, seducen la paella y el curanto libre que venderán los alumnos de los talleres de cocina, panadería, repostería y bar. Probar esas exquisiteces costará tan sólo 100 pesos, con postre incluido. Cabe destacar que los alumnos del CET 25 realizan sus prácticas durante todo el año en el restaurante Ayuntun Hue - “lugar de descanso” en lengua mapuche, el cual cuenta con una capacidad de 140 cubiertos. Diariamente, los jóvenes de brindar un servicio profesional con un variado menú de cocina regional e internacional. Para más información, escribir a reservasalmuerzos@escuelahotel.edu.ar, llamar al 4458168 o ingresar al Facebook C.E.T. Nº 25 Escuela de Hotelería y Gastronomía.

Encontraron a turista perdido entre el refugio Jakob y Laguna Negra

L

a Comisión de Auxilio (CAX) del Club Andino Bariloche dispuso el lunes por la tarde un operativo de rescate que tuvo rápidamente un desenlace feliz. Lucas Olivera, miembro de la CAX, informó a ANB que hallaron sano y salvo a 4 kilómetros de Colonia Suiza a un turista

francés, que estaba perdido en la montaña desde el lunes. Se trata de Patrick Prince, quien había salido en el mediodía del lunes desde el refugio Jakob hacia Laguna Negra, con intenciones de continuar hacia el López. La alarma se encendió en el Club Andino porque el joven

nunca se reportó en el refugio de destino. Fue así que las cuadrillas de la CAX, personal de Defensa Civil, Parques Nacionales y Prefectura emprendieron este martes un operativo para dar con su paradero. “Ni bien se inició la búsqueda fue encontrado a 4 kilómetros de Colonia Suiza sobre una

Tribunal de Contralor aseguró que deuda comunal llega a casi ciento setenta y cinco millones de pesos

E

l Ejecutivo municipal tomó 53.925.323 de pesos que debían ser destinados a viviendas, obras del Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), el Fondo Sojero, el Plan Calor y el teatro público independiente, para abonar salarios. El monto se acreditó oportunamente en una cuenta del Banco Nación. Así lo informó este martes el presidente del Tribunal de Contralor, Damián Fuentes, quien expuso que la deuda de la comuna es de 174.584.792 de pesos. El funcionario dijo además que el municipio debe 55 millones de pesos a proveedores y tiene una cancelación pendiente de 51 millones en carácter de jubilaciones y

otros trámites vinculados con la ANSES. Dijo que desde agosto el Ejecutivo registró un descubierto bancario que trepó a los 14 millones de pesos, que habrían sido usados todos los meses para el pago de sueldos. En tanto, los fondos específicos utilizados en este año sumaron 53.925.323. El dinero por este concepto debe ser usado para el desarrollo de programas u obras, y si esto no sucede, como ocurrió en este caso, el gobierno tiene la obligación de restituirlo antes del 31 de diciembre. Diego Breide, asesor letrado del Contralor, aclaró que por el momento el organismo determinó no abrir una investigación. (Agencia de Noticias Bariloche)

salvo que esté acompañado por un guía de alta montaña", explicó. El turista pasó la noche del lunes a la intemperie sobre el cerro Navidad y al ser hallado por los rescatistas presentaba un buen estado de salud. (ANB)

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE RESOLUCIÓN Nº 5350-I-2015 CONVOCAR: a Audiencia Pública Obligatoria, a efectos de dar cumplimiento al Art. Nº 164 de la Carta Orgánica Municipal y Ordenanza Nº 1744-CM-07, para el día 2 de Diciembre de 2015 a las 09:30 horas, en el Auditorio Juan C. Cornelio de la Secretaría de Turismo, sita B. Mitre y C. Villegas, siendo la Autoridad Convocante el Departamento Ejecutivo, Secretaría de Desarrollo Estratégico, a los fines de dar tratamiento a la Consulta Preliminar efectuada mediante Nota Nª 1091-2-13 por el Arq. Marcelo Fantín, Propiedad de Emprendimientos Empresarios Patagónicos S.A., con destino a remodelación y ampliación del Hotel COTTBUS, en las parcelas designada catastralmente 19-2-E-142-14A y 15, ubicado en calle C. Villegas 444-446 - Rango temático III según lo previsto en el Código Urbano Municipal del Año 1995 del Manual de gestión Técnico-Administrativo y de acuerdo a lo que indica la normativa para estos casos. Simultáneamente con la firma de la presente, se formará un expediente en el que se agregarán las constancias documentales de la publicación de la convocatoria, los antecedentes, despachos, y expedientes de los Organismos competentes en la materia, los estudios, informes, propuestas y opiniones que pudieran aportar los participantes y técnicos consultados. El proyecto queda a disposición de la ciudadanía para su consulta, en la Secretaría de Desarrollo Estratégico. Las copias que se soliciten será a cargo de quienes las requieran. HABILITAR: en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Estratégico, sita en 24 de Septiembre N°12 - 1º Piso de esta Ciudad, el Registro de Participantes para la inscripción por escrito de oradores, peritos, partes y testigos, en formulario con los datos detallados en los Art. Nº 9 y 10 de la Ordenanza Nº 1744-CM-0, a los efectos que los interesados (1) formulen su inscripción y acompañen en su caso la documentación y/o pruebas de las que pretendan valerse, hasta el día 30 de Noviembre de 2015 a las 13,00 horas (Anexo 1) formulen intervenciones posteriores a la audiencia (Anexo II) hasta el día 11 de Diciembre de 2015 13:00 horas:

DIEGO BREIDE Y DAMIÁN FUENTES.

Cyan

picada a Laguna Negra”, detalló Olivera. Prince se extravió en el sendero entre los dos refugios. “Es una senda que no está marcada y es de difícil desplazamiento hasta en verano. En esta etapa del año no se recomienda que sea transitada por nadie,

Magenta

Amarillo

Negro


Página 4

Jueves 19 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Pintan mural en el 144 Viviendas Sobre calle Beschtedt, integrantes del grupo “La Negra Murguera” pintan un hermoso mural, en una pared dentro del barrio 144 Viviendas, bajo una idea que proyectó Verónica Goncalvez. Los integrantes del grupo “La Negra Murguera” concretan un mural donde las figuras coloridas, adornadas con pedazos de espejos, reflejan el ritmo y movimiento de los murgueros.

Dolores Pruneda Paz D

ibujos de niños del gueto de TerezíN, parada previa supuestamente privilegiada a campos de exterminio que el nazismo usó como propaganda de un espíritu vibrante y creativo, servirán de excusa para reflexionar sobre la infancia en situaciones de violencia extrema y armada, con actividades que convocarán desde Milo Locket hasta Marcos López a partir del jueves en usina del arte. "Arte y resistencia en el gueto" da título al evento gratuito que hasta el 20 de diciembre tomará el edificio Caffarena 1, en el barrio porteño de La Boca, con el eje puesto en la historia de quienes fueron niños en el Holocausto y los que hoy, atrapados en conflictos armados, son golpeados con las políticas del desamparo. La iniciativa se completa con charlas de sobrevivientes, filmes y encuentros de pintura creativa con los que se apunta a "buscar las resonancias que sigue teniendo el Holocausto, como pináculo de la violencia del hombre contra el hombre, en la actualidad", dijo a Télam su organizadora, Luciana Zylberberg. Curada por el Museo Judío de Praga, la muestra reúne 40 fascímiles de los cuatro mil dibujos que escondió en dos maletas una profesora de la Bauhaus, hechos a escondidas y bajo su tutela por niños del único gueto al que ingresó la Cruz Roja durante la Segunda Guerra, recurso del cinismo del Reich que generó un escenario lúdico para esa visita, enmascarando las condiciones inhumanas de detención. Terezin fue una ciudad fortaleza de la actual República Checa donde los nazis establecieron un gueto presuntamente 'modelo' en el cual hubo una peculiar actividad artística, que sirvió a fines propagandísticos: promocionado casi como un 'spa', alló enviaban a los judíos de Bohemia, Moravia, Dinamarca, Holanda, an-

Cyan

cianos y supuestos privilegiados del régimen, en una parada previa a campos de exterminio como el de Auschwitz. Ahí donde vivieron 60 mil personas en un espacio para siete mil, niños guiados por Friedl Dicker Brandejs, la docente judía que ingresó al gueto en 1942 con dos valijas repletas de pinturas como único objeto personal, realizaron los dibujos que por primera vez se exponen en el país. En el Espacio Laberinto del edificio portuario -jueves y viernes 14 a 20 y fines de semana y feriados 11 a 20- podrá verse parte del valioso tributo de esta pintora, inventora y diseñadora austríaca que, formada junto a Klee y Kandinsky, era consciente del efecto terapéutico del arte y trabajó con los niños tanto el color, la luz y la composición como la creatividad y la expresión personal. "El trabajo de esta maestra y estos niños hizo que 70 años más tarde sigamos hablando de cuestiones aún pertinentes en un mundo que no ha evolucionado tanto desde el Holocausto", remarcó Zylberberg en torno a la muestra que contará con audioguías y material lúdico para enriquecer la experiencia. En estos retazos los niños de Terezín dan cuenta de su existencia, cada fascímil lleva implícito una negativa a desaparecer, una resistencia a un sistema que los torna invisibles, una reafirmación de sus sueños, anhelos, recuerdos y miedos. Por otro lado, el dibujante Rep, los pintores Pedro Roth y Milo Lockett y el fotógrafo Marcos López estarán a cargo de los murales colectivos sobre papel, dirigidos a niños y adolescentes de ocho a 17 años. Los artistas convocarán en la Nave Mayor de la Usina del Arte a los interesados, previa inscripción vía correo electrónico en vocesdeterezin@gmail.com. Lockett inaugurará los encuentros el sábado próximo a las 16. Siempre a la misma hora: el do-

Magenta

mingo 29 de noviembre será el turno de Roth; el 6 de diciembre llegará López, quien se alejará de la fotografía y trabajará sobre viejos mapas; y el 13 cerrará Rep. A esto se sumarán cuatro entrevistas -los sábados 21 y 28 de noviembre y 5 y 12 de diciembre a las 15 en el microcine- a supervivientes del Holocausto a cargo de Diana Wang, titular de Generaciones de la Shoá, un grupo autogestivo de sobrevivientes. "En conflictos armados esbozados y desenbozados como guerras, genocidios, terrorismo y migraciones masivas de refugiados, los niños son las primeras víctimas porque son los más vulnerables: dependen de los adultos, significan bocas que alimentar y no representan mano de obra hábil", explica Weiss. De hecho, "cuando el nazismo decidió el exterminio de todo el pueblo judío, los primeros perseguidos fueron los niños, ellos eran el futuro de ese pueblo, y por eso el gran esfuerzo por protegerlos del otro

Amarillo

lado", señaló. Originalmente fortaleza militar checoslovaca Terezín, el gueto transitorio que los nazis promocionaban como un retiro fue atravesado desde su apertura en 1941 a su cierre en 1945 por 140 mil personas antes de ser enviadas al exterminio, entre ellos 15 mil niños de los cuales sobrevivieron 100. Para protegerlos, la administración judía estableció dormitorios donde alojaban 30 niños por sexo, edad e idioma, mientras que el cuidado y la educación estaba a cargo de tutores que daban clases clandestinas de arte, lengua y literatura, historia y ciencias naturales para fortalecer la identidad y el ánimo de supervivencia. En estos dibujos, resumió Weiss, "está la fuerza de la identidad y la reafirmación de estos niños despojados de todo, estos trazos reflejan la fuerza de la vida, como arroyos que se abren paso hacia el mar". La muestra estará acompañada, los sábados a las 16 en Caffarena 51,

Negro

por la proyección de filmes icónicos como "La infancia de Iván" (URSS, 1962), la historia de un huérfano que decide colaborar con las tropas soviéticas como secreta venganza contra los alemanes, que podrá verse el 21 de noviembre. El 28 llegará "El puente" (Alemania, 1959), película situada en una pequeña ciudad alemana al fin de la Segunda Guerra donde siete escolares son llamados a luchar como soldados; en tanto que el 5 de diciembre proyectarán "Ladrona de libros", filme sobre una niña adoptada en la Alemania previa a Hitler; y el 12 será el turno de "El niño con el pijama a rayas", hijo de un comandante nazi que se vincula con un niño judío recluido en un campo de concentración. Los interesados en participar de estas actividades encontrarán más información en las redes sociales Facebook, VocesyMiradasArte; Twitter, @ArteenelGueto; e Instagram, @vocesymiradasarte. (Télam)


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 19 de noviembre de 2015

Página 5

La Comisión Evaluadora elige al director del “FER” Con el objetivo de reorganizar la estructura de la Dirección del Fondo Editorial Rionegrino (FER), dependiente de la Secretaría de Cultura, se lleva a cabo la elección del director del FER. En este sentido, enmarcado bajo el reglamento que rige la acción legal, se procedió al llamado a concurso para el cargo y actualmente se encuentra reunida la Comisión Evaluadora, que está integrada por el representante del Consejo Asesor del Fondo Editorial Rionegrino, Ignacio Artola; la representante de la Comisión de Cultura, Comunicación y Educación de la Legislatura de Río Negro, Juana Porro; el escritor, oriundo de las otras provincias patagónicas, en este caso de La Pampa, Eduardo Senac; el miembro de la Secretaría de Cultura de Río Negro, el director de Coordinación, Pablo Otazú, y el técnico de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales, Carlos Gazzera, quienes designarán al nuevo director/a del FER.

Trasladan los restos de Margarita Foyel a la comunidad rionegrina de Las Huaytekas E ste jueves 19 de noviembre, las comunidades MapuchesTehuelches, en conjunto con la comunidad rionegrina de Las Huaytekas, trasladarán los restos de la sobrina del Cacique Inacayal, Margarita Foyel, a la localidad de El Foyel; siguiendo con la política nacional de restitución de restos a sus orígenes. La titular del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI), Doris Cañumil, recordó que la ceremonia se había pospuesto ya en dos oportunidades porque surgieron dudas sobre la identificación de parte de los restos. La histórica restitución de los restos de Margarita Foyel, del Cacique Inacayal y su esposa se realizó el pasado 10 de diciembre de 2014, cuando los trasladaron desde el Museo de Ciencias Naturales de La Plata a la localidad de Tecka, en Chubut. El secretario de Cultura del Chubut, Claudio Dalcó, informó que se ultimaron los detalles del traslado definitivo e los restos de Margarita Foyel con representantes de las comunidades del pueblo Mapuche-Tehuelche pertenecientes al Consejo Costa y Valle del Chubut y la comunidad de Las Huaytekas, de la provincia de Río Negro. Dalcó confirmó que “los restos de Margarita Foyel, sobrina del Cacique Inacayal, que fue restituida a la provincia el 10 de di-

MARGARITA MURIÓ A LOS 33 AÑOS.

ciembre de 2014 conjuntamente con el cacique y su mujer, serán trasladados a la comunidad de Las Huaytekas, en la localidad de El Foyel en Río Negro”. Se trata de “una decisión de las comunidades de pueblos originarios; el traslado será el 19 de noviembre por la mañana. Saldrá una caravana con los restos de Margarita Foyel y se prevé que el enterratorio se haga en esa comunidad aborigen el día 20”, informó el secretario de Cultura. Cañumil informó a la agencia APP que en diciembre del 2014 el museo platense entregó dos cuerpos, correspondientes a Margarita y al cacique Inakayal, su tío, junto con tres cerebros, en este caso sin certezas en cuanto a las identidades.

La dificultad fue tratada por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) y los líderes de la comunidad mapuche Las Huaytecas, ubicada a 90 kilómetros al sur de Bariloche. Informó que se hicieron los estudios para despejar las dudas respecto a la identidad de los restos de los cerebros. Recordó que este enterratorio “está enmarcada en la ley de restitución de restos mortales de museos a los pueblos indígenas que los reclamen”, la ley nacional 25.517, impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner en 2006. Cañumil informó que definida la fecha del enterratorio “se va hacer una gran movida de las comunidades de la provincia” para estar presentes en el acto en El

Foyel. Hay que señalar que ya el 10 de diciembre de 2014 se restituyeron los restos óseos de Inakayal, “que junto a otros indígenas murió dentro del Museo de La Plata”, a las comunidades indígenas tehuelches y mapuches de Tecka, Chubut. Destacó que “Margarita Foyel tiene su lugar de origen en El Foyel, cerca de El Bolsón, entonces quedaron sus restos depositados en Esquel y lo que se va a hacer ahora la restitución a la comunidad Las Huaytecas, para que sus restos descansen en el lugar que le correspondía”. Muerte en el museo de La Plata Margarita, hija del lonko (cacique) Foyel, murió a los 33 años mientras permanecía cautiva en el Museo de La Plata, tras ser capturada por el Ejército a modo de castigo ejemplar contra los pueblos originarios que se rebelaban ante la mal llamada Conquista del Desierto. El cuerpo de Margarita estuvo exhibido en el Museo de la La Plata durante décadas y luego, a raíz de los reclamos, fue retirado de las vitrinas y guardado en los sótanos de la entidad, hasta que en diciembre de 2014 fue restituido a su pueblo. Ahora, casi 130 años después de su deceso, los restos serán enterrados en su tuwun (comunidad),

en el territorio de la comunidad mapuche rionegrina Las Huaytekas. El coordinador del Colectivo Guias (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social), Fernando Pepe, explicó a la agencia Telam que Margarita Foyel era sobrina del cacique Inakayal y sus restos fueron restituidos con la familia de éste, en diciembre de 2014. "El 10 de diciembre de 2014, día internacional de los Derechos Humanos, se produjo la restitución de Inakayal y su familia desde el Museo de La Plata hacia Tecka, Chubut, pero en esa oportunidad los restos de Margarita Foyel no fueron enterrados durante la ceremonia que las comunidades Tehuelche y Mapuche de Chubut realizaron ese día", señaló. Pepe relató que "ese día se enterraron los restos de su tíos, el lonko Inakayal y de su mujer, dentro del mausoleo de Tecka, cubiertos ambos con el poncho del lonko que también fue restituido en aquella histórica jornada". "Ahora, en esta etapa, los restos de Margarita Foyel serán enterrados por los integrantes de la comunidad mapuche Las Huaytekas, en la Ñuque Mapu, la madre tierra, como corresponde a su cosmovisión milenaria. Todo esto coordinado desde el INAI, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas", afirmó Pepe. (APP)

Karina Rabolini en Bariloche: “Daniel va a hacer los cambios que sean necesarios”

L

a esposa del candidato presidencial del FpV se reunió con Weretilneck en una confitería de la ciudad. “Todavía tenemos argentinos que viven en la pobreza y hay que trabajar para que salgan adelante”, señaló. Críticas a Macri. Karina Rabolini visitó una vez más Bariloche y se mostró este miércoles frente a la prensa en un café céntrico de la ciudad junto con el gobernador Alberto Weretilneck y la senadora Silvina García Larraburu, en el marco de una recorrida que está realizando en el país. “Daniel (Scioli) tiene una postura clara: ayudar a la

Cyan

Magenta

clase media y no sólo a un sector como lo que plantea (Mauricio) Macri”. La esposa del candidato presidencial del Frente para la Victoria (FpV) remarcó que el aspirante de Cambiemos “quiere quitar las paritarias”, mientras que “para Daniel son las herramientas que tienen los trabajadores para defender sus sueldos”. Rabolini sostuvo que el debate del domingo pasado “demostró que hay dos propuestas de país muy diferentes”. Añadió que su marido buscará fortalecer el sector productivo de Argentina, pero aclaró que “también defenderá los derechos de cada trabajador”. Sin dar detalles, opinó que durante el gobierno de

Amarillo

Cristina Fernández “muchas cosas se hicieron bien y otras cosas no resultaron como tendrían que haber resultado”. En este sentido, aseguró que Scioli “sabe escuchar, así que va a hacer los cambios necesarios”. Insistió en que el debate presidencial desarrollado el domingo a la noche en el aula magna de la facultad de derecho de la Universidad de Buenos Aires, “fue bueno para que todos vean la importancia del ballotage del domingo”. “La propuesta de Daniel es acompañar al campo, a la industria, a la ciencia y tecnología, a las economías regionales y a los trabajadores”, afirmó. Resaltó que Macri, en cambio, pretende que el sistema económico lo regule el mercado. (ANB)

Negro


Página 6

Jueves 19 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Intentó fugarse cuando fue sorprendido robando pero termino detenido CIPOLLETTI - Un hombre de 36 años fue sorprendido en pleno robo por efectivos de la Comisaría 32º quienes realizaban recorridas de prevención y procedieron rápidamente a detenerlo. En la madrugada de ayer, pasadas las 4, personal policial realizaba recorridas preventivas sobre calle Belgrano, donde divisaron a un hombre que se transportaba en una motocicleta en actitud sospechosa. El sujeto al notar la presencia de los efectivos se dio a la fuga.

FISCAL DE CAMARA NO SOSTUVO APELACION

No habrá causa penal contra Gastronómicos por corte de ruta E

l juez Martín Lozada no acompañó un recurso de apelación intentado por el agente fiscal Martín Govetto contra una resolución del juez Calcagno que había desestimado una denuncia por los cortes de ruta en el camino de acceso al cerro Catedral, que realizaron los referentes del Sindicato Gastronómico en agosto pasado. Los jueces de la Cámara Segunda del Crimen, declararon desistido el recurso y la causa se extinguirá. La Cámara Segunda del Crimen consideró cesado el recurso de apelación que había presentado el fiscal de grado Martín Govetto contra una resolución que negaba la investigación contra referentes del Sindicato Gastronómico. Calcagno, había desestimado y archivado las actuaciones iniciadas por denuncias ante el corte de ruta de acceso al

cerro Catedral, el pasado 1º de agosto, en reclamo de mejoras salariales. En la resolución se consigna que: "Ante el desinterés concreto del Fiscal de Cámara de sostener los agravios del apelante, inhabilita al tribunal para ingresar al tratamiento del recurso deducido, cabe tenerlo por desistido en los términos del art. 427 CPP”. Cabe señalar que el fiscal de Cámara Martín Lozada y en cumplimiento de lo preceptuado por el art. 427 del CPP, produjo su informe escrito con referencia a la apelación articulada por el fiscal Govetto. Lozada ha manifestado su disenso con el análisis llevado adelante por el agente fiscal. En este sentido ha consignado que asume como pre-supuesto que la protesta que le atañe consiste en la interrupción del tránsito normal

de una vía de comunicación, pero teniendo como eje u horizonte de proyección la obtención de mejores condiciones de vida de las personas que así lo hacen. En este caso, ha consignado el fiscal Lozada, el derecho fundamental de libertad de expresión constituye el soporte normativo de la petición. Entendió Lozada que la protesta callejera parece encajar con el ejercicio regular de un derecho, motivo por el cual, en principio, no cabría suponer la derivación de ningún ilícito de tales conductas” y destacó que “destaca que de acuerdo a ello, la interrupción o corte de ruta no es en sí misma un abuso de derecho, aunque puede serlo en caso de que, por ejemplo: a) no exista vía alternativa para terceros de paso, b) el mitin promocione o realice actos hostiles o de violencia inaceptables y c) el

objeto de la asociación se dirija a cometer delitos indeterminados”. “Entonces y en principio, la protesta callejera no puede ser entendida como otra cosa que no sea debate público de ideas y propuestas, por más hábiles, inconsistentes o repulsivas que puedan parecer”, añadió y subrayó que “no es un derecho absoluto; pero también parece ser cierto que obstruir el derecho de libertad de expresión, donde quienes lo ejercen mediante la reunión y petición pacífica, ponen de manifiesto sus intereses gremiales, no condice con ningún ‘interés público’ que justifique la intervención. Máxime, cuando una de las consecuencias de la represión o criminalización del conflicto social puede ser apta para vaciar de contenido el derecho de libertad de expresión, en tanto él se muestra como aglutina-

dor y vehiculizador de otros derechos constitucionales de quienes protestan, de innegable trascendencia para el desenvolvimiento de la institucionalidad republicana”. “En la especie, y tal como fuera expuesto, al momento de llevar adelante su protesta, los prevenidos ejercieron de modo regular el derecho fundamental de libertad de expresión”, señaló Lozada, para finalizar apuntando que “tan es así que velaron para que existiera una vía alternativa de paso para terceros; no promocionaron ni realizaron durante el desarrollo del evento actos hostiles o de violencia inaceptables; y dirigieron sus acciones con el objeto de concretar una protesta encaminada al aseguramiento de sus derechos laborales y no, en cambio, a cometer delitos indeterminados”.

La amenazan con un cuchillo y le roban la cartera

U

n delincuente solitario que se trasladaba a pie, asaltó a una mujer este martes a la tarde en Vilcapugio y Sáenz Peña. El robo ocurrió a las 14,40 del

martes, cuando la mujer ascendía a un auto estacionado y el malhechor se le acercó y la amenazó con un arma blanca. Intentó arrebatarle la cartera, pero como la mujer se resistió la

hirió en una mano y logró su cometido, para escapar del lugar corriendo, mientras la víctima daba

la alarma. En el bolso tenía alrededor de 4.000 pesos, además de un celular

Ardieron dos viviendas en el predio del ferrocarril

A

yer a las 00:10 Bomberos San Francisco tomó conocimiento del hecho y tras más de cuatro horas de trabajo pudieron acabar con el fuego que consumió dos viviendas. Esta madrugada (18/11), se desató un incendio que afectó dos casas ubicadas en tierras del ferro-

Cyan

Magenta

y documentación. Afortunadamente la herida recibida no fue grave.

Amarillo

carril, a las cuales se accede por la calle Newbery. Según lo relatado a El Cordillerano por un trabajador del lugar, allí residían dos familias con niños y estaban presentes en el momento del penoso acontecimiento. Las llamas no alcanzaron a afectar los depósitos del tren.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Jueves 19 de noviembre de 2015

Página 7

El Cacique remontó en la Vuelta al Valle En Maquinchao se corrió la segunda etapa de la 72º Vuelta al Valle. Comenzó con algunos inconvenientes, discusiones entre los ciclistas y los comisarios deportivos, pero finalmente todo se realizó con normalidad. El representante de Bariloche, Cristian Ranquehue culminó en la posición 11, y escaló en la general al puesto 17. La prueba fue ganada por Cristian Clavero.

FUTBOL FEMENINO

El clásico de la fecha fue para Luna Park E

l pasado fin de semana se jugó la tercera fecha del Torneo Apertura 2015/16 de la Liga Municipal de Fútbol Femenino, con dos jornadas donde se disputaron partidos de buen nivel en todas las divisiones. Las chicas del equipo Almitas dulces.El clásico entre Luna Park y Zeus se lo llevaron las lunáticas venciendo por 3 a 1 en un partido duro y trabado ya que fueron empatando 1 a 1, con goles -por el lado de Luna- de Mercedes Catenazzi, y por el lado de Zeus de Belén Parra. Hasta los últimos 10 minutos que quedaban por jugar y en una jugada abajo de los tres palos de Zeus, Luna intentó definir con doble atajada de la arquera de Zeus y un despeje de la enorme defensora Yanina Ruiz. Así y todo no pudieron sacar la pelota del área y en

ese último despeje le quedó a la delantera Mercedes Catenazzi que puso el 2 a 1. Ya casi culminando el partido – cuando quedaba un minuto de juego- hubo un tiro libre de Paola Monzón que le puso la pelota a la delantera Majo y consiguen el 3 a 1. El partido de la 14 vs El Real Bariloche será reprogramado para otra fecha. Entre sábado y domingo se disputaron un total de doce partidos, tres de infantiles, cuatro de la primera "B" y cinco de la primera "A". La cuarta fecha se disputará entre el sábado 21 y el viernes 27 (feriados), una vez concluida, se irán perfilando los clasificados de cada zona, ya que sólo quedará por disputarse la quinta y última fecha. Luego vendrán los cruces (cuartos de final).

ESCENA DEL CLÁSICO DE

LA FECHA ENTRE

LUNA PARK QUE LE

GANÓ A SU RIVAL ACTUAL,

ZEUS.

Buena actuación del cestoball barilochense

E

l pasado fin de semana el equipo categoría Maxi 30 de cestoball del gimnasio municipal N° 1, participó del Torneo Aniversario Ciudad de Bell Ville, obteniendo el noveno puesto.

EL EQUIPO DE BARILOCHE

El equipo de Cestoball Bariloche jugo cinco partidos enfrentando a los poderosos equipos de Talleres de Córdoba, River A y B de Bell Ville, Toay de La Pampa y General Pico también de La Pampa

(campeón 2014 del mismo torneo). De los cinco partidos, dos fueron victoria y tres derrotas para el equipo barilochense. El equipo de Bariloche demostró un excelente nivel de juego enfrentando a equi-

pos de primer nivel y obteniendo resultados muy positivos, ya que, por ejemplo, la derrota frente al equipo campeón del 2014 (General Pico) fue por una diferencia de sólo ocho tantos. El plantel estuvo integrado por: Mirta Bahamonde (capitana), Valeria Manríquez, Andrea Gelvez, Marcela Montenegro, Angie Godoy, Alejandra Mozo, Yessica Painehual, Claudia López, Clara Torres, Antonia Vega, Mariana Prospero (que se desempeñó como

DEMOSTRÓ UN EXCELENTE NIVEL.

Sólo postergados en el día del balotaje

E

l martes por la noche, luego de la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga de Fútbol de Bariloche, se resolvió que sólo se jugarán los postergados de la segunda fecha en primera división. Además se programó una triple jornada de quinta división atrasados en la 3ª fecha. En cancha de Alas Argentinas, Cruz del Sur, el puntero de la Zona A, recibe a San Cayetano Dervi Club, en un choque que promete mucho. La primera división arrancará desde las 16 horas. Antes se medirán en quinta y cuarta división desde las 12 y 14 horas respectivamente. Los dos vienen de ganar y será sin dudas un choque con muchos

Cyan

Magenta

atractivos. Otro de los cotejos programados para el fin de semana será en cancha de Gimnasia, el local recibe a Juniors. El equipo Pato Rosas, quiere ganar, ante un equipo juvenil que todavía no le encuentra la vuelta a la victoria. El choque irá con idénticos horarios, 12, 14 y 16 horas. Por otra parte desde LIFUBA se comunicó que irá una triple jornada en quinta división en cancha de Puerto Moreno, desde las 12 horas. Jugarán CAB 16 vs Dina Huapi, Boca Unidos vs Estudiantes Unidos, y Puerto Moreno vs Arco Iris, en tres cotejos que estaban postergados de la tercera fecha.

Amarillo

Negro

jugadora y DT) y Fiorella Godoy (delegada). Para Cestoball Bariloche fue una experiencia excelente dado que hace solamente un año que ha comenzado a entrenar y al no haber equipos en lugares cercanos para competir, no se tenía claro cuál era el nivel de juego. Para el 2016 ha sido invitada al torneo que se desarrollará en San Luis y se ha propuesto el gran objetivo de desarrollar el 1° Torneo de Cestoball en Bariloche.


8 ■ EL ANDINO ■

19

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jueves

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

0º C

MÁXIMA

11º C

Por la mañana: Heladas. Cielo algo o parcial nublado. Vientos leves a regulares del sector oeste, con ráfagas. Por la tarde: Cielo parcialmente nublado a nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Mejorando. Vientos fuertes del sector oeste, con ráfagas disminuyendo a regulares.

El nuevo filme de Pedro Almodóvar se llamará "Julieta" en vez de "Silencio" L

a nueva película del cineasta español protagonizada por Emma Suárez y Adriana Ugarte cambia el nombre que se había informado inicialmente, para no coincidir con el próximo filme del estadounidense Martin Scorsese. "Cuando empezamos la pre producción me enteré que Martin Scorsese iba a rodar una película con el mismo título", cuenta el director de "Hable con ella" y "Todo sobre mi madre" en un comunicado emitido ayer por su distribuidora. "Scorsese y yo hemos terminado nuestros respectivos rodajes y ya podemos saber que coincidiremos en las pantallas del mundo el próximo año, por la misma época. Además se publicará de nuevo la

novela en la que la película está basada, 'Silencio', de Shûsaku Endô, novela que cuenta las peripecias de unos misioneros jesuitas en el Japón feudal del siglo XVII. Considero demasiados silencios en la misma época y prefiero evitar equívocos futuros", añadió. El ganador de dos Oscar quiso aprovechar la ocasión para acordarse de las víctimas de los atentados terroristas en París: "Comprendo que esta noticia carece totalmente de importancia en días tan negros como los que vivimos (...) París somos todos, su corazón y sus lágrimas son los nuestros". "Julieta" se encuentra actualmente en postproducción. El premiado compositor Alberto Iglesias está terminando de componer la banda sonora. Su estreno está previsto para marzo de 2016. (Télam)

La ONU insta al mundo a redoblar esfuerzos en favor de un tránsito más seguro

"

Reducir las muertes en el tránsito es uno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable y es una obligación para el mundo", declaró Ban en su mensaje, que fue leído por la china Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según reproduce la agencia EFE. Según cálculos de la ONU, los accidentes de tránsito causan cada año 1,2 millones de muertes y dejan heridas a entre 30 y 50

millones de personas en el mundo. Hace cinco años la ONU se propuso reducir esas tasas a la mitad para el año 2020, pero el propio organismo reconoce que en el último lustro hubo escasos progresos y las cifras permanecen casi estancadas en la mayoría de los países. En su mensaje, el secretario general de la ONU afirmó que, para ofrecer a las sociedades unas calles más seguras, "se debe abra-

zar la modernidad" y dar prioridad "al desplazamiento a pie y, sobre todo, "al transporte público". La directora general de la OMS, por su parte, sostuvo que todo lo relacionado con el tránsito debe ser tratado desde la óptica de la seguridad, pero también de la salud pública. Chan subrayó que en el mundo se gastan unos 500.000 millones de dólares al año en la atención de las víctimas de los acci-

dentes, por lo que el salvar vidas en el tránsito también permitirá, sobre todo a los países más pobres, liberar recursos para otras áreas. En ese sentido, señaló que casi el 90 % de las 1,2 millones de víctimas fatales que anualmente dejan los accidentes se registra en países en desarrollo, que a su vez sólo tienen el 50 % de la flota mundial de vehículos. (Télam)

El 85 por ciento del hielo El carbón fue el responsable permanente del Tíbet puede del 44% de las emisiones de desaparecer hacia 2100 dióxido de carbono en 2014

E

l deshielo no sólo puede crear problemas relacionados con un aumento del nivel del agua en los lagos y ríos de la zona (los tres ríos más grandes de Asia nacen allí), sino que su desaparición agrava el cambio climático, ya que las capas de permafrost acumulan grandes cantidades de carbono en su interior, detalla el informe, según reproduce la agencia EFE. Una vez derretido el hielo, el carbono se libera en forma de metano, uno de los gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Este tipo de hielo permanente ocupa más de la mitad de la meseta tibetana, la tercera extensión de hielo más grande del mundo luego del Polo Norte y el Polo Sur. El informe también avisa de que se han doblado los niveles de contaminación en el aire desde 1950 en la zona, especialmente los restos de carbono generados por la quema de combustibles fósiles y los metales pesados, que también tienen efecto invernadero. Aún así, el informe asegura que el nivel de contaminación de la meseta tibetana es "extraordinariamente bajo" comparado con el de las zonas urbanas de China y que tiene niveles similares a los medidos en la región ártica e inferiores a los Alpes franceses. Este tipo de hielo permanente ocupa más de la mitad de la meseta tibetana, la tercera extensión de hielo más grande del mundo luego del Polo Norte y el Polo Sur. Los expertos también advierten de la progresiva desertización del lugar y recomiendan la creación de una "zona protegida" en el territorio de Changtang (norte y oeste de Tíbet), que catalogan como "el ecosistema más vulnerable" de China, ya que allí habitan especies autóctonas como los yaks o los antílopes tibetanos. Otros factores alarmantes son la combinación entre una disminución de los glaciares y el crecimiento de las precipitaciones y la humedad, que hacen aumentar el nivel de los lagos y ríos de la región. Los glaciares chinos empezaron a disminuir desde principios del siglo XX, pero este deshielo se ha acelerado a partir de los años 90 con la rápida industrialización de China.

Cyan

Magenta

E

l carbón fue en 2014 el responsable de la emisión de 14,2 gigatoneladas de dióxido de carbono, es decir, el 44% del total de emisiones de co2 y más de un cuarto de todos los gases de efecto invernadero, según el informe "atlas del carbón" publicado hoy por la fundación Heinrich-böll y amigos de la tierra. “No existe el carbón limpio, y Europa sigue siendo uno de los principales consumidores, pese a sufrir daños en su medio ambiente provocados por grandes proyectos de minería de carbón, especialmente en Alemania", denunció la presidenta de la organización Amigos de la Tierra Internacional, Jagoda Munic, en declaraciones que reprodujo la agencia EFE. Según Munic, la Unión Europea (UE) se resiste a la eliminación progresiva de esta fuente de energía porque "es presa del poderoso lobby del carbón industrial". También señaló que la demanda global de carbón "sigue al alza" y crecerá un 2,1 % anualmente hasta 2019. La mitad del consumo mundial se concentra en China, el mayor consumidor e importador global de carbón. De acuerdo al informe, la Unión Europea

Amarillo

debe "enviar una señal clara para eliminar progresivamente los combustibles fósiles, y el carbón en primer lugar, si desea liderar la transición mundial hacia un planeta libre de emisiones e influir en un posible acuerdo en la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático (COP21) de París". (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.