23 de octubre de 2015

Page 1

Cautivan las imágenes de las supernovas – PAG 8 / En primavera las antenas también florecen – PAG 2 / Importante aporte de los jóvenes durante la sesión del miércoles – PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2497 - VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Trabajadores tomaron el Frigorífico Arroyo

C

alificaron como “sinvergüenzas” a los propietarios de la firma. “No nos dan respuestas y no pagan los sueldos”, aseveró el titular del Sindicato de la Carne. Trabajadores del frigorífico Arroyo tomaron este jueves la planta situada en Ñirihuau en reclamo de “respuestas urgentes” ante la paralización de la actividad y del pago de los sueldos de septiembre. Manuel Mardones, secretario general

del Sindicato de la Carne, señaló a ANB que la medida de fuerza se debió a que los propietarios de la empresa “no dan la cara y siguen sin pagarnos”. Los empleados atraviesan por estos días una situación angustiante. Los dueños de la firma hicieron público el martes 13 de octubre el cierre del frigorífico, pero los trabajadores no recibieron hasta el momento los telegramas de despido, ni sus sueldos de septiembre. Tampoco existe una presentación formal del estado de quiebra

por parte de la patronal. Ante el panorama incierto, el personal salió a la calle desde la semana pasada para reclamar por sus fuentes laborales. Ya protestaron frente a las viviendas de los propietarios de la planta, sin obtener resultados favorables. En total, son unas 75 personas afectadas por la situación. Días atrás, circuló el rumor de que Arroyo llegaría a un acuerdo para traspasarle la planta a otro frigorífico de la región, posibilidad que aún no

avanzó. La escasez de información provocó que un importante grupo de trabajadores tomaran este jueves a la mañana la planta situada en Ñirihuau. Mardones disparó que los dueños de la firma son “unos sinvergüenzas”, porque “nos hacen sufrir una incertidumbre muy grande al esconderse y no hablar con nosotros”. “Mantendremos ocupado el frigorífico hasta que aparezcan soluciones de algún tipo”, advirtió. (ANB)

DINA HUAPI

Pondrán multas de $363 a frentistas que no mantengan las veredas

L

a municipalidad comenzó con la fiscalización del mantenimiento de veredas de la comuna, e informó que se aplicarán fuertes multas a los frentistas que incumplan con la norma. La medida se suma a la anunciada la semana pasada que estipula multas de hasta $10.000 a quien deje a sus perros sueltos. Al respecto, el área de fiscalización comenzó con la aplicación de las multas establecidas en la ordenanza 055/2012 que fija los parámetros para el mantenimiento de las veredas públicas, y precisa penas dinerarias que arrancan en los 363 pesos, de acuerdo al artículo 25 de la ordenanza fiscal y tarifaria 002/004. “Considerando que las calles se encuentran sin pavimento ni delimitación, hace que el cuidados de los vecinos se limite a no tener basura ni maleza”, indicó el Ejecutivo

Música andina en Cultura en Sala de Prensa

E

ste viernes 23 de octubre a las 21 horas se presentará el grupo local AbraPampa. Con un repertorio de música andina, se renovará la cita del último día de la semana en la Sala de Prensa Municipal, organizado por la Secretaría de Cultura local. Entrada libre y gratuita. En 1986 llegaron desde el Tawantinsuyu al Wallmapu a compartir sonidos de quenas, sikus, charango y voces convertidas en hermosas melodías autóctonas. El grupo musical está integrado por Rodolfo Cala (guitarra) y Guillermo Tolaba (instrumentos de vientos), suman a Marcelo Ayapan (charango) y Carlos Kolque (percusión), procedente de la ciudad de El Bolsón, pero de origen incaico.

comunal, y especificó que las veredas sin mantenimiento provoca “que las personas caminen por las calles de tierra”. En ese sentido, el artículo tercero establece que “el mejoramiento y mantenimiento de las veredas es exclusiva responsabilidad de los frentistas”, y determina que “toda vereda deberá contar con un mínimo de 1.20 metros de solado para el tránsito de peatones en material antideslizante”. La norma también brinda los parámetros de forestación y para la instalación de depósitos de residuos. ”Las especies arbóreas podrán ubicarse en la línea delimitada a partir de dos metros de la línea municipal de frente, quedando un metro libre de todo obstáculo”, indica la norma, y determina que “los depósitos de residuos domiciliarios deberán ubicarse en la línea municipal del predio”. (Prensa Municipalidad de Dina Huapi)

IMAGEN STREET VIEW.

ATE realizará un paro de 48 horas

E

l sindicato rechaza “el achique y ajuste iniciado por el gobierno” y demanda “el pago de un plus salarial de fin de año que permita compensar la inflación”.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió convocar para la próxima semana un paro total de actividades por 48 horas en todo el ámbito de la administración pública provincial, los organismos nacionales y en aquellos municipios que se encuentren con reclamos salariales en curso. La medida tendrá inicio a las 0 horas del miércoles 28 de octubre y finalizará la medianoche del viernes 30. El sindicato rechaza “el achique y ajuste iniciado por el gobierno” y demanda “el pago de un plus salarial de fin de año que permita compensar la inflación”. Además, reclama por “la regularización de todos los becados, la incorporación de personal, provisión de insumos y mayor presupuesto para los programas sociales”. La medida de fuerza afectará la normal prestación de los servicios

en todas las dependencias públicas con representación de la entidad y se anticipa una fuerte adhesión en hospitales, delegaciones de Desarrollo Social y escuelas de toda la provincia, ya que los porteros fueron el primer sector en proponer la medida de dos días de duración. Los estatales tienen previsto movilizarse regionalmente el primer día hacia distintos organismos públicos, como delegaciones de Desarrollo Social, Educación y otras dependencias. En tanto que el jueves las concentraciones serán frente a los Tribunales Federales para protestar contra la judicialización de la protesta gremial y social. Ese día está citado a prestar declaración indagatoria en Roca, por cortes de ruta, el máximo referente de ATE en Río Negro, Rodolfo Aguiar. "El pronunciamiento de las asambleas ha sido unánime. El ajuste del gobierno afecta servicios públicos esenciales y se materializa de diversas formas. Los trabajadores estatales perdieron gran parte del poder adquisitivo de sus ingresos y tienen grandes dificultades para llegar a fin de mes", señaló Aguiar.

Presentaron el proyecto de “Alcohol Cero” en la ruta

L

a legisladora Silvia Paz, presentó un proyecto de ley que establece la prohibición de conducir bajo los efectos del alcohol en las rutas de Río Negro, cualquiera sea la concentración de la sustancia por litro de sangre. "Este trabajo es de hormiga, de a poco se van a ir cambiando las cosas", aseguró. El proyecto tiene como antecedentes a las provincias de Córdoba y Salta donde ya funciona la tolerancia cero de alcohol en

sangre, principal factor de riesgo para la provocación de accidentes viales. Al respecto señaló que "el proyecto te se llama Ley de Alcohol 0 en Ruta. Está permitido 0,5 de alcohol en sangre y nosotros queremos que en Río Negro el que conduzca no tenga nada de alcohol en sangre". "Después cada Municipio se tiene que adherir a la ley provincial, en algunos se estaba planificando, como por ejemplo en Ba-

riloche", añadió. Luego indicó que "ya se presentó en la Legislatura, va a ir a la Comisión de Sociales para que se debata. Todos estamos de acuerdo en el proyecto y también es un pedido del mismo gobernador". También afirmó que "es una cuestión de costumbre porque cuando salió la ley del tabaco, ahora se acostumbraron y no hay ningún problema, entonces con el alcohol es lo mismo".

La Revisión Técnica Obligatoria será solicitada en los puestos camineros de la Provincia – PAG 5 / Cautivan las imágenes de las supernovas – PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Viernes 23 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

El 29 de octubre no atenderán Promoción Social y los CAAT La Dirección de Promoción Social —dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche—, informa que el día jueves 29 de octubre permanecerán cerradas sus puertas al público, en virtud de realizarse una Jornada de Evaluación del Plan de Territorialidad que se implementa desde esta Secretaría. Dicha medida involucra las oficinas de Promoción Social (Rivadavia 530, junto al Corralón Municipal) y todos los Centros de Atención y Articulación Territorial (CAAT) municipales.

En primavera las antenas también florecen E

n Bariloche no es nueva la discusión por la instalación de antenas de telefonía celular. Los conflictos involucran vecinos, empresas y una ordenanza municipal. Con el calor de los últimos días, brotó otra polémica por un nuevo artefacto que se construye en el barrio San Francisco. Tiempo atrás las quejas de los vecinos se hicieron sentir en casos como la antena ubicada en Elflein al 1300. Algo parecido sucedió en el barrio 400 Viviendas, en calle Neuquén y en Albarracín y Otto Goedecke. Hace unos días, comenzaron a llegar a la redacción de El Cordillerano quejas de lectores por la instalación de una antena en la calle Asunción al 200, en el Barrio San Francisco. “Están construyendo esto, que no sabemos si es malo para la salud. Encima no sabemos si está todo en regla”, expresó una vecina haciendo saber la situación ante este medio. En el lugar en cuestión, Irma Tello recibió a El Cordillerano y confirmó la instalación de una antena de telefonía de la empresa Claro. La vecina aseguró que la construcción, que se realiza en la propiedad donde ella reside, “está completamente en regla”. Detalló que “además de alquilar el terreno, que está a mi nombre, me aseguré que cumpla con la norma que está para la instalación de antenas”. La propietaria del lugar expuso que su espacio es un lugar estratégico, ya que cumple con estar alejado de escuelas, centros de salud y comunitarios. También contó que, aunque finalmente la construcción es de Claro, hubo otras empresas que se interesaron en el lugar y se comunicaron con ella.

El número de nuevas estructuras en Bariloche no sería menor en un corto plazo, ya que a principios de octubre, el Concejo Deliberante informó que recibió una propuesta, respaldada en un estudio, por parte de Telefónica, en la cual la empresa pretende instalar 15 antenas sumándolas a las 22 que posee actualmente. La ordenanza Existe una reglamentación municipal para este tipo de construcción, es la ordenanza N° 1995-CM-09. Esta, además de requerimientos administrativos, técnicos de suelo y autorización de la Comisión Nacional de Comunicaciones, detalla en el artículo 4: “Queda terminantemente prohibida la nueva instalación de este tipo de estructuras, en todo el ejido municipal a una distancia menor de 200 metros de: a) centros de salud; b) centros educativos; c) clubes; d) centros sociales”. Otras antenas La discusión por el artefacto erguido en Elflein al 1300, en su momento (Mayo 2014), fue llevado al Concejo Deliberante por unas decenas de vecinos preocupados. Reclamaban que no se le podía dar ese uso a la parcela en cuestión. Otros casos se dieron en la ciudad con este tipo de estructura que se construyeron camufladas como árboles o tanques de agua. Una de estas se ubicó en calle Neuquén casi Frey y luego fue desmantelada; otra sigue erguida en el barrio 400 Viviendas. Años atrás, también una vecina de la calle Otto Goedecke llevó su reclamo a los medios y a las autoridades

NUEVA DISCUSIÓN POR LA ANTENA QUE

SE CONSTRUYE EN

ya que una antena de la empresa Claro fue construida pegada al patio de su casa. Argumentaba que generaba ruidos molestos y que no se cumplía la ordenanza pues se encontraba construida a escasos metros de la escuela Antu Ruca. Las ondas En su sitio oficial, la Organización Mundial de la Salud solo enuncia “posibles” consecuencias por “exposición a la radiación por radiofrecuencia de los teléfonos móviles”. La institución médica detalla en (http://www.who.int/): “Sobre la base de diversas pruebas epidemiológicas acerca de la relación en las personas entre la exposición a la radiación por radiofrecuencia de los teléfonos móvi-

ASUNCIÓN AL 200.

les y el cáncer de cabeza (glioma y neurinoma del estatoacústico), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ha clasificado los campos de RF como posibles carcinógenos humanos (grupo 2B). Los estudios realizados hasta la fecha no indican que la exposición ambiental a los campos de RF, como los emitidos por las estaciones base, aumente el riesgo de cáncer o de cualquier otra enfermedad”. En el mismo artículo se expone: “Los científicos han señalado otros efectos que tiene el uso de teléfonos móviles en la salud, como cambios en la actividad cerebral, el tiempo de reacción y los patrones de sueño. Esos efectos son de poca importancia y no parecen tener gran repercusión en la salud. Actualmente se están realizando más estudios para tratar de confirmar

esas conclusiones”. En el informe la OMS concluye: “Aunque no se ha determinado que el riesgo de tumores cerebrales aumente con el empleo de los teléfonos móviles, el creciente uso de esos aparatos y la ausencia de datos relativos a su uso durante períodos superiores a 15 años justifican que se realicen nuevas investigaciones sobre la utilización de los móviles y el riesgo de cáncer del cerebro. En particular, dada la reciente popularidad del teléfono móvil entre los más jóvenes y, por tanto, de una probable exposición más larga durante la vida, la OMS ha promovido nuevas investigaciones sobre ese grupo de población y está evaluando ahora el impacto sanitario de los campos de RF respecto de todos los criterios de valoración estudiados”.

Vuelve La Razón Blindada a Bariloche

S

e trata de una de las obras más premiadas de la Patagonia. Bajo la adaptación del grupo Nuestra América y producido por la cooperativa teatral La Hormiga Circular de Villa Regina, este viernes 23 de octubre a las 21 horas a la Escuela Municipal de Arte La Llave vuelve La Razón Blindada de Arístides Vargas. Bono contribución $50. Con la actuación de los actores Claudio Granados (De la Mancha) y Carlos Massolo (Panza), bajo la dirección y puesta en escena de Garza Bima, se pondrá nuevamente en un escenario de nuestra ciudad esta recomendada obra. Auspiciado por el Instituto Nacional de Teatro, dentro del programa de Formación de Espectadores, y la Secretaría de Cultura Municipal, la presentación será este viernes 23 de octubre a las 21 horas en la Escuela Municipal de Arte La Llave, ubicada en Onelli y Sobral.

Cyan

Magenta

Amarillo

Basada en El Quijote de Cervantes, en La verdadera historia de Sancho Panza de Kafka y en las narraciones de presos políticos durante la dictadura argentina de los '70, esta obra de Arístides Vargas contempla como tema principal la privación de la libertad y el acoso a la razón. Dos presos políticos se reúnen los domingos en la cárcel de alta seguridad donde se encuentran internos para buscar la salvación a través de la imaginación, a través de la historia de Don Quijote y Sancho Panza. La sinrazón y el desorden del Quijote se cuelan entre los barrotes de la prisión en forma de aventuras y fantasías que ayudan a vivir a estos presos. Para ellos, como para Kafka, Don Quijote de la Mancha no es más que el deseo de Sancho Panza, que encarna a su vez el deseo del propio Cervantes encarcelado, de fugarse de su propia vida, ser y sentirse libre.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 23 de octubre de 2015

Página 3

Destinarán más de $ 150 mil en la limpieza del Ñireco El Departamento Provincial de Aguas (DPA) dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, iniciará la obra de desembanque en el arroyo Ñireco de San Carlos de Bariloche. Los trabajos serán realizados por la firma Codistel.

Importante aporte de los jóvenes durante la sesión del miércoles A

lumnos y alumnas de nivel medio de colegios públicos y privados, en la mañana del miércoles (21/10), realizaron la sesión ordinaria que fue presidida por la edil Irma Haneck. Fueron doce proyectos tratados por los chicos del secundario dentro del marco de lo que se denomina “Concejal por un Día”. Una imagen diferente presentaba el miércoles la sala de sesiones del Concejo Municipal, donde realizaron la sesión ordinaria alumnos y alumnas del nivel medio de colegios públicos y privados. Participaron ediles de los distintos bloques del Concejo Municipal observando la labor de los jóvenes. Doce proyectos fueron tratados en el Orden del Día de la citada sesión. Entre los mismos vale resaltar el que dice “solicitar al gobernador urgente protección del predio del CEM 97 y realización de obras”, elaborado por alumnos del citado establecimiento educativo. Otro proyecto que fue más bien “opinado” que debatido, fue el de alumnos de 3º, 4° y 5° año de la Escuela Antu Ruca que lo elaboraron con el asesoramiento de la concejal Welleschik “Se crea Beca para escuelas públicas de Gestión Social “Chillkatun”. Los alumnos y alumnas del programa “Concejal por un Día”, sobre este proyecto, opinaron sobre la conveniencia de dichas “Becas”, sin entrar en un debate, lo cual fue señalado por la presidente del Cuerpo, Irma Haneck, como algo positivo. Por lo tanto, resultó aprobado por mayoría de los concejales de nivel medio. Los jóvenes que ejercieron de concejales fueron

Cecilia Bonvisutto (CEM 77), Florencia Criado (Don Bosco) Gonzalo Monsterio (San Esteban), Tamara Chertoff ( Los Andes), Agustina Carriqueo (CEM 37), Marcelo Muzio (Dante Alighieri), Débora Castillo (Antu Ruca), Cristian Soto (CET 2), Sofía Da Re (Primo Capraro), Tomás Ocampo (Cens 4), Juan José Liendro (CEM 97) y Ángela Vargas, del CEM 105. Los proyectos 1) Proyecto De Comunicación 01-15: “COMUNICAR AL EJECUTIVO MUNICIPAL NECESIDAD DE ARBITRAR LOS MEDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DE UN PORTAL DE BIENVENIDA A TRAVÉS DE UN CONCURSO.”. Autores: Alumnos De 4º Y 5º Año De La Fundación Cultural Y Educativa San Esteban. Concejal Asesor: Edith Garro 2) Proyecto De Comunicación 02-15: “SOLICITAR AL GOBERNADOR URGENTE PROTECCION DEL PREDIO CEM97 Y REALIZACION DE OBRAS”. Autores: CEM 97. Concejal Asesor. Irma Haneck 3) Proyecto De Ordenanza 0315: “MODIFICA ORDENANZA Nº 2193-CM-11” Autores: Alumnos De La Escuela Cooperativa Técnica Los Andes. Concejal Asesor: Carmen Gimenez 4) Proyecto De Comunicación 04-15: “PEDIDO DE ILUMINACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE LA RUTA DE ACCESO AL AEROPUERTO INTERNACIONAL TENIENTE LUIS CANDELARIA,

DOCE PROYECTOS FUERON TRATADOS

EN EL

ORDEN DEL DÍA.

SAN CARLOS DE BARILOCHE”. Autores: Alumnos Instituto Dante Alighieri. Concejal Asesor: Ramón Chiocconi 5) Proyecto De Ordenanza 0515: “SE CREA LA BECA PARA ESCUELAS PÚBLICAS DE GESTIÓN SOCIAL “CHILLKATUN””. Autores: Alumnos 3º, 4º Y 5º Año Escuela Antu Ruca. Concejal Asesor: Elena Welleschik 6) Proyecto De Comunicación 06-15: “COMUNICAR MINISTERIO OBRAS PÚBLCIAS RIO NEGRO CONSTRUCCIÓN PLANTAS DEPURADORAS PRIVADAS Y ESTATALES.” Autores: Alumnos CET 2. Concejal Asesor: Alfredo Martín 7) Proyecto De Ordenanza 0715: “CREACION DEL PRO-

GRAMA Un.I.R. (UNIÓN INFANTIL RECÍPROCA) PARA FOMENTAR LA INTEGRACION DE NIÑOS Y JOVENES.”. Autores: Alumnos 5º “A” Instituto Capraro. Concejal Asesor: Ramón Chiocconi 8) Proyecto De Ordenanza 0815: “CREA PROGRAMA RECREATIVO PARA NIÑAS Y NIÑOS ”. Autores: Alumnas 4º “C” Colegio Don Bosco. Concejal Asesor: Mauro Gonzalez 9) Proyecto De Ordenanza 0915: “PLAN DE MEJORAS JUAN MARCOS HERMAN, DESDE ONELLI Y SOBRAL HASTA EMPALME CON CIRCUNVALACIÓN” Autores: Alumnos CEM 105. Concejal Asesor: Adhelma San Martin

10) Proyecto De Comunicación 10-15: “COMUNICAR AL EJECUTIVO MUNICIPAL LA NECESIDAD AMPLIAR DE LA PERRERA MUNICIPAL”. Autores: Alumnos Cem 37. Concejal Asesor: Leandro Lescano. 11) Proyecto De Ordenanza 11-15: “CREACION DEL PROGRAMA DE AGENTES NO GUBERNAMENTALES DE ACCION SOCIAL”. Autores: Alumnos CEM 77. Concejal Asesor: Alejo Ramos Mejía 12) Proyecto De Ordenanza 12-15: “AMPLIACION DEL PROGRAMA DE CONCIENTIZACIÓN TURÍSTICA MUNICIPAL “CONOCER MI CIUDAD””. Autores: Alumnos CENS 4. Concejal Asesor: Diego Benítez

El obispo bendecirá las campanas TAMBIEN UNA CAJA DE CAMBIOS DE UN MICRO de la capilla Inmaculada Concepción Robaron hasta una grúa

S

igue avanzando la obra de la reconstrucción tan esperada. En ese marco, el padre Jorge Pliauzer anunció que el domingo 25 de octubre a partir de las 13, el obispo de la diócesis de Bariloche bendecirá las nuevas campanas. Cada día falta menos para ver inaugurada la tan preciada capilla Inmaculada Concepción. En la edición del miércoles (21/10), este diario informaba sobre la colecta final que se está desarrollando para finalizar los trabajos. Y más allá de eso, las actividades en este sentido continúan. Es por eso, que el padre de la capilla, Jorge Pliauzer, informó que este domingo a partir de las 13 horas se realizará una ceremonia encabezada por el obispo monseñor Juan José Chaparro, de la diócesis de San Carlos de Bariloche. En dicha oportunidad, Chaparro bendecirá las nuevas campanas de la Inmaculada Concepción para que luego sean colocadas definitivamente en el lugar donde se está construyendo el campanario de la capilla.

U

n miembro del Tribunal de Contralor denunció que se robaron la caja de velocidades de un ómnibus de la empresa 3 de Mayo que estaba fuera de servicio. Además, del lugar, también falta una pluma y/o grúa capaz de levantar el peso de un automóvil. Dichas sustracciones se produjeron en la delegación El Cóndor, sobre la calle Esandi. El lugar tiene vigilancia las 24 horas del día y es de alto tránsito vehicular. Sin embargo hasta el momento nadie sabe nada. Los micros estaban estacionados junto a otra chatarra municipal y son fácilmente observados desde la vía pública. Además, el miembro del Contralor dijo no saber porque los ómnibus estaban allí y que tampoco hay asentada ningún tipo de entrada, en el supuesto depósito de los vehículos de trasporte de pasajeros.

FOTO: STREET VIEW.

LAS CAMPANAS YA ESTÁN COLOCADAS.

Cyan

de la Delación El Cóndor

Magenta

Amarillo

Negro


Página 4

Viernes 23 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

La OMS instó a reducir las emisiones de Hollín, Metano y Ozono Las emisiones de hollín, metano y ozono deben reducirse no sólo porque contribuyen enormemente al calentamiento global sino porque tienen un impacto directo en la contaminación del aire y producen cerca de 7 millones de muertes anuales en el mundo, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS). (Télam)

Arbol de Pié calificó a Bosques como “un barco a la deriva” La asociación civil se refirió la situación de la Dirección de Bosques. Aseguran que “no se toman denuncias” y que hay “cargos acéfalos”. Se publica el comunicado textal: Un barco a la deriva, y a merced de los piratas. Por qué decimos que está a la deriva? Porque no existe en la provincia autoridad de Recursos Forestales, como tampoco existe en Bariloche un Director de Bosques responsable de lo que está ocurriendo, pese a los reiterados pedidos y reclamos que hemos hecho al Gobernador de la Provincia, para que estos sean designados con urgencia, cubriendo cargos acéfalos desde hace ya cerca de dos años. Tampoco hemos logrado que el Gobernador de la Provincia envíe a la legislatura para su aprobación el nuevo mapa de zonificación que debe acompañar a la Ley 4552 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Cuando cualquier vecino, preocupado por una tala que supone podría no estar autorizada, llama al Servicio Forestal Andino, le toman la denuncia pero NO va ningún

inspector, porque no cuentan con movilidad oficial disponible, pese a las camionetas entregadas por el gobernador, que a veces se ven circulando fuera del horario de trabajo. Podrían hacerlo en el vehículo del denunciante, pero por su propia cuenta y riesgo, sin estar cubiertos por la ART, por lo cual los inspectores no acuden a verificar las denuncias. Tampoco se controla que los privados que solicitan apeos estén cumpliendo con lo autorizado. Además, según nos informaron, la inspectora que en los últimos tiempos concurría a verificar denuncias, ha sido llamativamente reubicada en cubicación, quedando solamente en consecuencia dos inspectores que permanecen en la oficina en su horario de trabajo. A esta altura solamente nos cabe pensar en una intención que no alcanzamos a comprender, o tal vez, sí. ¿Se trata del desguace del Servicio Forestal Andino Delegación Bariloche? ¿No existe en el gobierno de la provincia intención de proteger uno de sus valiosos recursos? ¿Escapa al gobierno de la provincia el valor inapreciable de los bosques, en un mundo que cada

día cobra más conciencia del avance del cambio climático que tan inteligentemente el Papa Francisco trata en su última Encíclica? ¿Desconoce el gobierno de la provincia los inapreciables servicios que prestan los bosques no sólo por su función de pulmones del planeta, sino por su habilidad para retener el agua, y proteger y afirmar el suelo? ¿Debemos pensar que se han contraído compromisos tan pesa-

dos que obligan a entregar estos valiosos bienes? ¿Será que para este gobierno los intereses económicos predominan por sobre los Derechos de las actuales y futuras generaciones? Una vez más, y públicamente, solicitamos al señor Gobernador de la Provincia que se nombre a quien debe tener la obligación y responsabilidad de cuidar nuestros bosques desde la sub secretaría de Recursos Forestales, y al mismo

tiempo, a la autoridad de Bosques en Bariloche, con los medios imprescindibles, movilidad, combustible, personal en cantidad y calidad suficiente, necesarios para detener las talas que están avanzando, que los vecinos preocupados y angustiados denuncian públicamente a diario, y que no hallan respuesta en el acéfalo Servicio Forestal Andino. Asociación Civil Árbol de Pie

IMAGEN ILUSTRATIVA.

Pronostican un verano “llovedor” desde la estación meteorológica de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas

L

a estación meteorológica de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) de los ríos Limay, Neuquén y Negro pronosticó intensas lluvias para el norte de la Patagonia entre los meses de noviembre y marzo que podría producir un promedio de precipitación cuatro veces superior a los de esa época del año. La estación meteorológica de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) de los ríos Limay, Neuquén y Negro pronosticó intensas lluvias para el norte de la Pata-

Cyan

Magenta

gonia entre los meses de noviembre y marzo que podría producir un promedio de precipitación cuatro veces superior a los de esa época del año. La meteoróloga Griselsa Ostertag, que se desempeña en ese organismo, sostuvo que “hay una tendencia climática para lo que resta de la primavera y el verano con exceso de humedad en la atmósfera, y con mucho vapor de agua como consecuencia de la temperatura del mar, que llega hasta tres y cuatro grados por encima de lo normal”. “Todo esto, sumado a los vientos alisios y del oeste inyectan aire más húmedo sobre el territorio y se traduce

Amarillo

en un pronóstico de precipitaciones por encima de lo normal”, añadió en declaraciones a radio Nacional Viedma. Dijo también que “el efecto de la corriente del Niño provocará el aumento de precipitaciones sobre la pampa húmeda, la zona de la Mesopotamia, norte del país, este de la provincia de La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, y el norte de la Patagonia”. Según la especialista “esta humedad se traslada también hacia la meseta y los valles, y sobre el trimestre de verano de enero a marzo las mayores lluvias para el norte de la Patagonia se van a producir en la zona de la costa”. (Télam)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 23 de octubre de 2015

Página 5

Habrá 8 centros para digitalizar los resultados provisorios del domingo Representantes de la Defensoría del Pueblo de Río Negro participarán del control del escrutinio provisorio en los 8 puntos de digitalización de resultados que estarán habilitados en las elecciones nacionales del próximo domingo 25/10. Los CTD estarán dispuestos en las ciudades de San Antonio Oeste, Choele Choel, Villa Regina, General Roca, Cipolletti, Bariloche, El Bolsón y Viedma/Carmen de Patagones.

La Revisión Técnica Obligatoria será solicitada en los puestos camineros de la Provincia E

l Gobierno de la Provincia, a través de la Campaña de Prevención y Seguridad Vial denominada “Río Negro Te Cuida”, requerirá en los distintos puestos de control camineros, el certificado vigente de la Revisión Técnica Obligatoria (R.T.O). Dicha disposición fue adoptada conjuntamente entre el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, la Dirección de Vialidad Rionegrina, la Subsecretaría de Transporte, la Dirección Provincial

de Seguridad Vial y la Policía de Río Negro, tras mantener distintas reuniones enmarcadas en la prevención de siniestros viales durante la próxima temporada estival. En ese sentido, se acordó incorporar en los controles habituales de documentación del conductor y del vehículo, la exigencia del certificado vigente de la Revisión Técnica Obligatoria, en función de que la misma constituye el único diagnóstico homologado que permite conocer el estado ge-

neral del vehículo y resguardar la integridad de las personas transportadas. Asimismo, dicha medida da cumplimiento a lo exigido por la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N° 24.449, la Ley Provincial N° 2.942, y Decretos Reglamentarios, los cuales establecen que la R.T.O. es obligatoria y exigible. Teniendo en cuenta que la Campaña “Río Negro Te Cuida” será relanzada oficialmente y puesta en funcionamiento en di-

ciembre de cara al inicio de una nueva temporada estival, el Gobierno de Río Negro sugiere a la población realizar con anticipación el correspondiente trámite para la Revisión Vehicular en virtud del aumento en la demanda del servicio. La Revisión Técnica es obligatoria y válida para transitar en todo el territorio nacional y países del Mercosur. Los únicos certificados válidos son los otorgados por la plantas verificadoras habilitadas

y reconocidas por la Provincia para realizar la R.T.O., las cuales fueron concesionadas a la prestadora Técnica Sur en el marco de la Licitación Pública Nº 01/2014. Evite ser multado, verifique su vehículo en las plantas autorizadas por la Provincia de Río Negro. Para solicitar su turno, ingrese a www.vialidad.rionegro.gov.ar, o vía telefónica a en los números allí indicados seleccionando la Planta de Verificación más cercana a su domicilio.

Pesatti: "Llegamos a este acuerdo porque le sirve a Río Negro y al país"

"

Buscamos garantizar nuestro proyecto de provincia integrada, la provincia del crecimiento y el desarrollo", manifestó Pesatti al referirse al compromiso que esta tarde rubricarán el gobernador de Río Negro y el candidato presidencial Daniel Scioli al tiempo que lamentó no poder asistir a la firma del documento ya que la constitución provincial lo obliga a quedarse en territorio provincial en ausencia del gobernador, aunque su agenda lo llevará esta tarde al Alto Valle donde cumplirá distintas actividades. Pesatti, en tal sentido, adelantó que "más de la mitad de los compromisos que asumirá hoy Scioli con la provincia tienen como núcleo la integración territorial y social, mayoritariamente obras de caminos, rutas y vías férreas, como támbién la promoción de nuevas rutas aéreas, que redundarán en mayor desarrollo de nuestra producción, industria y turismo". El vicegobernador precisó también que otro eje del docu-

mento "gira en torno al desarrollo tecnológico y de las comunicaciones, potenciando a nuestras empresas INVAP y ALTEC, y promoviendo la ampliación de los acuerdos con ARSAT y otros organismos del ámbito nacional con los que la provincia trabajará en procura de la soberanía tecnológica". "Nos estamos preparando para construir un tramado de conectividad vial y comunicacional para el desarrollo de todas las actividades productivas, científicas y culturales de los rionegrinos, una trama de conexiones e infraestructura que nos integre y potencie nuestras capacidades", indicó el vicegobernador. Pesatti comparó la integración del territorio rionegrino con la idea de federalismo en el ámbito nacional: "Construir puentes o vínculos que integren directamente distintos puntos de la provincia sin la necesidad de pasar por un punto central es fundamental para el desarrollo armónico de las regiones. Por ello, lo que pre-

PESATTI RATIFICÓ QUE "ES UNA DEFINICIÓN DE NUESTRO ESPACIO DE GOBIERNO, TODOS VISUALIZAMOS EN ESA FÓRMULA LA GARANTÍA DE PREVISIBILIDAD EN MATERIA ECONÓMICA Y DE POLÍTICAS SOCIALES".

gonamos sobre la relación de las provincias con el gobierno central y las asimetrías que en muchos casos se producen, no escapa al

análisis que hacemos de la relación entre provincia y municipios pues es todo parte de una misma idea y concepción, razón por la

cual insistimos en la integración como concepto organizador de las políticas públicas", explicó Pesatti.

Magdalena Odarda afirmó que el Loteo en la Pampa de Ludden prentende ser en un área natural protegida

L

a senadora nacional Magdalena Odarda (FAPUNEN-CCARI), manifestó su apoyo al Intendente de El Bolsón, Ricardo Caleuche García, quien durante su gestión dictó una resolución administrativa que anula la aprobación del desarrollo inmobiliario de un Loteo en la Pampa de Ludden por parte de la empresa Laderas del Paralelo 42, zona que se encuentra dentro de un Área natural Protegida de los bosques andino-pa-

Cyan

Magenta

tagónicos. Odarda expresó que “el Loteo en la Pampa de Ludden pretende realizarse dentro de un área natural protegida, Cumbreras de Mallín Ahogado, zona desde la que deriva el agua para abastecer casi toda la zona rural de Mallín ahogado, donde se desarrollan proyectos productivos de distintos tipo. Además, forma parte de la Reserva de la Biosfera Norpatagonica creada por la Unesco”.

Amarillo

Esta región sería explotada con fines inmobiliarios, fraccionándola en pequeñas parcelas. Odarda afirmó que la habilitación del loteo por parte de la anterior gestión municipal “violó el Código Ambiental de la localidad y además se sustentó en estudios y declaraciones ambientales que no existirían”. “El actual intendente García defendió los bienes naturales que son patrimonio de todos, y se opuso al loteo como cualquier funcionario honesto haría.”Agregó. (ADN)

Negro


Página 6

Viernes 23 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Asalto en Rancho Grande: delincuentes se llevaron $ 10 mil, teléfonos y computadoras Cuatro encapuchados sorprendieron al dueño de una vivienda antes de ingresar, el martes a la noche. Fue maniatado junto a otro hombre que también reside en el lugar. Los maleantes exigían un dinero que no encontraron. No obstante se llevaron $ 10 mil, celulares y computadoras. Los delincuentes habrían actuado con cierta información acerca de la presencia de dinero en la vivienda que asaltaron el martes a la noche, donde sorprendieron al dueño de la casa cuando arribaba a la vivienda y lo maniataron junto a otro sujeto que vive en el mismo lugar.

Once años de prisión por homicidio cometido en Año Nuevo O

nce años de prisión para Jorge Muñóz por el homicidio de Nahuelhual. Once años de prisión para Jorge Muñóz por el homicidio de Nahuelhual. El tribunal de la Cámara Primera del Crimen condenó a la pena de once años de prisión a Jorge Alejandro Muñóz, a quien consideró autor penalmente responsable del delito de homicidio. El hecho ocurrió en la madrugada del primero de enero de este año frente a una vivienda del barrio Unión, luego de que se produjera una gresca familiar. El tribunal integrado por los jueces Alejandro Ramos Mejía, Marcelo Barrutia y Miguel Gaimaro Pozzi, impuso una condena de once años de prisión a Jorge Alejandro Muñóz (40), a quien encontró autor penalmente responsable del delito de homicidio simple. Le asestó una puñalada al corazón a Héctor Fabián Nahuelhual, quien había querido intervenir en defensa de un sobrino del condenado. El hecho investigado ocurrió alrededor de las cinco de la madrugada del primero de enero de este año, cuando el numeroso grupo fa-

miliar que integraba el imputado, recibía el año nuevo en un encuentro que incluyó abundante ingesta alcohólica que alcanzó inclusive a varios menores de edad. Avanzada la noche se produjo una discusión entre varios participantes de la fiesta. Hubo corridas por doquier, piedras que volaron de lado a lado y finalmente, el acusado tomó un cuchillo del interior del vehículo en el que había llegado al lugar y comenzó a perseguir a uno de sus sobrinos. Nahuelhual, vecino del lugar, quiso intervenir y separar a los involucrados y recibió una artera puñalada que atravesó su corazón y le ocasionó la muerte en pocos segundos. El fallo fue elaborado con el voto rector de Miguel Gaimaro Pozzi, quien consideró que “Los extremos bajo análisis se encuentran debidamente acreditados con el grado de certeza requerido por esta instancia” y agregó “Advierto que durante el debate, ha habido algunas diferencias en el testimonio de los que han depuesto en la audiencia, siendo este el eje donde el defensor ha basado su crítica y el

pedido de absolución. Sin embargo en lo sustancial, nada me hace dudar de sus versiones que ponen al imputado como autor del deceso de Nahuelhual”. Y añadió “Contestándole a la defensa sobre el punto, indico que las diferencias las podemos encontrar, por ejemplo, de dónde sacó el cuchillo Jorge Alejandro Muñóz para utilizarlo mortalmente, qué tipo de cuchillo era, ya que los secuestrados no han sido reconocidos en la audiencia, si la víctima al recibir el puntazo mortal estaba cayendo al suelo, se estaba levantando, o en qué posición precisa se encontraba. Estos no pueden ser catalogados de "contradicciones", sino que son distintos puntos de percepción de cada uno

de los testigos. Como tal, perfectamente atendibles, pero que no descartan la conducta central y de la que la totalidad de ellos refirieron: el puntazo con cuchillo que le propinó Jorge Alejandro Muñóz a "Chami" Nahuelhual, provocándole la muerte, cuando éste salió en defensa de Luis Horacio Muñoz y en circunstancias que previamente había ocurrido una reyerta familiar, post festejo del primero de año”. El juez Gaimaro Pozzi, descartó que la intoxicación alcohólica de Muñóz le haya impedido comprender ni dirigir sus acciones. Apuntó en tal sentido que “la conducta del imputado resulta incompatible con ese estado de ebriedad. Recordemos que llamó por telé-

fono a su hermano, se hizo de un cuchillo con el que corría a su sobrino Horacio, y luego de asestarle el puntazo a la víctima Nahuelhual, subió a su vehículo y se retiró del lugar manejando. Esto termina de indicar que si bien estaba beodo, no estaba lo suficientemente borracho como para no comprender la criminalidad de su acto ni dirigir sus acciones”. A la posición de Gaimaro Pozzi, que propuso una condena de once años, adhirió el juez Marcelo Barrutia. En cambio, en disidencia, votó respecto a la pena el juez Alejandro Ramos mejía, quien luego de algunas consideraciones, propició una condena de ocho años y seis meses de prisión.

Violento accidente: auto terminó contra el semáforo

U

n Renault 12 y un VW Gol Trend protagonizaron un violento accidente durante la madrugada ayer (22/10), resultando con importantes daños materiales aunque por fortuna sus ocupantes resultaron sin heridas. El accidente ocurrió a las 3.22 de la madrugada de ayer en Onelli y Brown. De acuerdo a la infor-

mación de la Comisaría 28, el Renault 12 – que era conducido por un hombre de 53 años- impactó el lateral del VW, que era conducido por una mujer de 30. Producto del impacto, el vehículo de la joven impactó contra el semáforo, resultando con serios daños en la parte frontal y también en el lateral derecho.

Rescataron a un hombre que escapaba de la policía y se tiró al lago

E

n la noche del miércoles (21/10) un hombre fue rescatado del agua en el Puerto San Carlos por buzos de Prefectura Naval, donde se habría arrojado tras una persecución. El hecho ocurrió minutos antes de las 23, motivo por el cual no hubo información oficial en relación al accionar, tanto de la Policía de Río Negro como de Prefectura Naval. Según la información que aportaron testigos, el hombre habría provocado daños en varios vehículos estacionados en la zona céntrica y por ese motivo se inició una persecución. Al llegar al espigón del puerto, el sujeto se habría arrojado al agua y tuvo que ser rescatado mi-

Cyan

Magenta

Amarillo

nutos después por buzos de la Prefectura Naval. Un móvil del cuartel Centro de Bomberos Voluntarios acudió al lugar y los servidores le brindaron las primeras atenciones al hombre, a bordo de la unidad de rescate de esa dependencia. Luego, a los pocos minutos, arribó al sitio una ambulancia de la empresa privada Universal Asistance y el sujeto fue derivado de un vehículo a otro en una camilla, para ser trasladado al Hospital Zonal. El segundo jefe de la Prefectura Naval sólo informó que su personal prestó colaboración a la Policía de Río Negro, fuerza que estaría a cargo del operativo.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 23 de octubre de 2015

Página 7

Lanzan una campaña online para difundir la técnica de RCP Bajo el lema “Está en tus manos la oportunidad de elegir y salvar una vida”, la iniciativa busca concientizar sobre una maniobra que "permite salvar la vida de una persona en los primeros minutos de padecer un episodio cardiorrespiratorio". La información sobre el RCP está disponible en el sitio www.msal.gov.ar y en las redes sociales con la etiqueta #RCP.

Deportistas de Río Negro participarán en el mundial de atletismo paralímpico en Qatar C

on presencia rionegrina, el miércoles quedó inaugurado el Mundial de atletismo Paralímpico en Doha, Qatar, que se desarrollará hasta el sábado 31 de octubre con la participación de más de 1300 atletas provenientes de 100 países. Los deportistas Nicolás Aravena y Hernán Urra; y el técnico nacional, Federico Salazar, son los tres rionegrinos que conforman la delegación argentina que viajó al continente asiático con 21 atletas, siete entrenadores, un director técnico nacional y un kinesiólogo. El certamen, que se celebra bajo el lema "Más allá de lo increíble", tuvo su ceremonia de apertura en el teatro de la ciudad cultural de Katara con un importante show de fuegos artificiales y danzas multitudinarias cargadas de color. En cuanto a la presentación rionegrina, el allense Nicolás Aravena debutará este domingo en la prueba de 100 metros T35, mien-

tras que el saltense Hernán Urra lo hará el próximo martes en lanzamiento de bala F35. Ambos deportistas, becados por el Gobierno de Río Negro a través de un programa de becas de la Secretaría de Deporte de la Provincia, estarán disputando su primer Mundial. Cabe mencionar, que en los Juegos Parapanamericanos que se llevaron a cabo en agosto en Toronto, Canadá, Aravena cosechó una medalla de bronce en los 100 metros T35, con un tiempo de 13,34 segundos. Por su parte, Urra también había conseguido la marca en lanzamiento de bala F35 para participar en Toronto, pero finalmente su prueba no se realizó. El mundial servirá como uno de los últimos grandes campeonatos antes de los Juegos Paralímpicos de Río 2016. En Doha habrá deportistas ciegos, con discapacidad física, intelectual o parálisis cerebral.

SALAZAR, ARAVENA Y URRA EN

LA INAUGURACIÓN .

Un buen año han tenido los patinadores rionegrinos

U

n buen año ha tenido el patín artístico rionegrino y la Federación del Comahue ha hecho un gran aporte a la actividad. Un buen año ha tenido el patín artístico rionegrino y la Federación del Comahue ha hecho un gran aporte a la actividad. Los Patinadores Rionegrinos nucleados en la federación del Comahue, no paran de recorrer kilómetros y dejar a todos bien representados en cada oportunidad. Este fue un año muy movido en todas las categorías y cabe aclarar que en este deporte se puede competir a nivel federado desde la categoría de iniciación y dependiendo del nivel de cada patinador; a su vez cada categoría se divide por edades. Estas se dividen en C (la mas baja), B, A e Internacional que es la mas alta.

Cyan

Magenta

Este año gracias a un buen trabajo que vienen haciendo tanto patinadores como técnicos, varios de los chicos lograron ser seleccionados para representar al país en distintos torneos en el exterior (Italia y EEUU), otros fueron autorizados por la confederación para presentarse en el Sudamericano de categoría promocional, que es un torneo incentivo que creó la Confederación Sudamericana y una forma de comenzar con torneos internacionales, ya que éste acompaña siempre al Torneo Sudamericano oficial de selecciones nacionales, al que dos de estos representantes lograron ingresar formando parte de la selección nacional en el torneo oficial realizado en Paraguay representando a nuestro país, gracias a ubicarse en un selectivo realizado en San Luis dentro de las cinco mejores patinadoras de toda la Argentina, cada una en su edad.

Amarillo

Uruguay XV definió su plantel pensando en Pehuenes

A

pocos días de finalizada la participación de Los Teros en la Rugby World Cup de Inglaterra 2015, la actividad sigue para el rugby uruguayo. Desde el 31 de octubre, Uruguay XV, segundo seleccionado del vecino país, participará del Torneo Argentino de Uniones, un histórico paso de inserción dentro del sistema de competencias de la Unión Argentina de Rugby, que da una muestra más de su apoyo al desarrollo del rugby charrúa. Uruguay XV participará del Zona Ascenso B, con la posibilidad de ascender a la Zona Ascenso A para 2016. El segundo seleccionado uruguayo estará integrado por varios jugadores jóvenes de futura proyección para el seleccionado mayor, y algunos de los más jóvenes del plantel que disputó el reciente Mundial. La Unión de Rugby del Uruguay también decidió que el entrenador del equipo sea Guzmán Barreiro, un técnico joven (33 años), que viene de conducir al campeón de ese país Old Christians. Barreiro comenzó los entrenamientos el miércoles acompañado de los coaches del seleccionado mayor. La Zona Ascenso B estará integrada por otros cinco equipos además de Uruguay XV. Los celestes debutarán el sábado 31 de octubre como visitantes ante Lagos del Sur en la ciudad de Bariloche, y en la segunda fecha jugarán como locales ante San Juan. Ese partido se disputará el 7 de noviembre en Carrasco Polo, como cierre de las actividades del torneo de rugby juvenil Valentín Martínez.

Negro


8 ■ EL ANDINO ■

23

VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2015

Viernes

Octubre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

6º C

MÁXIMA

12º C

Por la mañana: Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos moderados o regulares del noreste. Por la tarde: Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias. Vientos moderados del noreste.

“HACE MUCHO TIEMPO, EN UNA GALAXIA LEJANA”

Cautivan las imágenes de las supernovas E

stán en exposición en el Centro Administrativo Provincial. La astrónoma Mariana Orellana le explicó a “El Cordillerano” la importancia de investigar las explosiones de estrellas y qué conclusiones se pueden sacar de su análisis. Los fanáticos de cierta saga cinematográfica escucharon decenas de veces la siguiente introducción: “a long time ago, in a far, far galaxy”. Pero en este caso, no se trata de ciencia ficción ni de insurrecciones contra despiadados imperios estelares. Hasta mañana podrá visitarse en el Centro Administrativo Provincial (CAP) la fascinante exposición que lleva como título “Supernovas: explosiones estelares”. Imposible enfrentar esas cautivantes imágenes sin dejar que la imaginación vuele hasta los límites del universo, más allá de Luke Skywalker o Han Solo. La astrónoma Mariana Orellana tiene muchísimo que ver con que fotografías tan desusadas estén al alcance de los barilochenses por estos días. “Estoy mostrando fotos públicas de supernovas, de las explosiones de estrellas cuando mueren. Las estrellas más masivas explotan en una forma espectacular y las podemos ver hasta en galaxias muy lejanas. También estoy mostrando los restos de esas supernovas, a las que no vemos tan lejos sino en nuestra propia galaxia”, explicó la especialista. Enmarcó Orellana el carácter de la iniciativa: “yo soy astrónoma y estoy investigando explosiones de supernovas. Estas fotografías no están directamente vinculadas a esa investigación pero me parecieron un buen punto para compartir con la gente ya que es una temática muy amplia. Como para bajarla lo suficiente y que se pueda apreciar”. Los resultados están en el hall de entrada del CAP, sobre la izquierda de quien ingresa. Nos enseñó la impulsora de la muestra que “una supernova es la explosión final en la que muere una estrella masiva. Se ha descubierto también que a veces son dos estrellas, cuando una cae casi encima de la otra y ahí es cuando se produce la explosión. Son muy importantes porque pueden ser una he-

rramienta útil para estimar distancias, entonces nos podemos enterar a qué distancias están galaxias muy, muy lejanas”. Como en la película…

LA ASTRÓNOMA MARIANA ORELLANA PUSO EN

específicos para tomar estas fotografías. Algunas ni siquiera están en la longitud de ondas que vemos nosotros, no son del orden visual. Hay una por ejemplo, que está en

DUDA EL ESTIGMA DE “CARRERA DIFÍCIL”.

Pero aquí las cosas son muy serias. Gracias al fenómeno se puede “ver a qué velocidad se están alejando de nosotros y de esa forma, se descubrió que el universo se expande en forma acelerada. Entonces, hoy en día las supernovas son muy apreciadas por los astrónomos”, sintetizó la especialista. La muestra forma parte de un proyecto de divulgación que impulsan tanto la Universidad Nacional de Río Negro como el CONICET, con el apoyo de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de La Plata. Desde satélites Explicó Orellana que “casi todas estas fotografías están tomadas desde fuera de la Tierra con satélites que tienen instrumentos

rayos X. Eso también se puede fotografiar desde fuera de la atmósfera con satélites”. Aspectos de la temática forman parte de la investigación más general que lleva adelante la astrónoma. “Con relación a esto, estoy haciendo el modelado de cómo explotan estas estrellas como supernovas y cómo las veríamos nosotros. Lo que podemos hacer es medir la luz día por día o con la frecuencia que uno quiera y lo que se arma es lo que se llama una curva de luz. Si una la investiga en profundidad puede tener detalles sobre la estrella que explotó antes, por ejemplo. Estoy investigando ese tipo de cosas a través de simuladores con computadoras”, precisó. La astrónoma indicó que es investigadora del CONICET y que “una parte de mis investigaciones es esta: las explosiones de

El primer matrimonio igualitario en adoptar legalmente recibió el DNI de sus hijos con sus apellidos

J

uan Castro y Pablo Silva recibieron los documentos con los apellidos de la pareja, al tiempo que obtuvieron la tutela y guarda provisoria de una niña de 11 años, compañera de sus hijos adoptivos en el hogar de la provincia de Misiones. Los integrantes del primer matrimonio igualitario del país en adoptar legalmente a dos chicos judicializados recibieron los documentos de identidad de los niños con los apellidos de la pareja, al tiempo que obtuvieron la tutela y guarda provisoria de una niña de 11 años, compañera de sus hijos adoptivos en el hogar de la provincia de Misiones. Juan Castro y Pablo Silva residen en la ciudad fueguina de Río Grande y en marzo de este año se convirtieron en noticia cuando la jueza del Juzgado de Familia y Minoridad 1 del distrito, Susana del Valle García, dictó a su favor la sentencia de adopción plena de Bautista y David, dos chicos de 11 y 13 años oriundos de la provincia de Misiones. La pareja completó el trámite legal con la entrega de los DNI de los chicos que les realizó el lunes la propia gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos. “Es un paso más en la lucha por constituir nuestra familia, algo que no hubiéramos podido lograr sin la sanción de la ley de matrimonio igualitario impulsada por el Gobierno Nacional y sin las políticas

Cyan

Magenta

de apertura de derechos que se han implementado en estos años”, enfatizó Castro en dialogo con Télam. También agradeció el acompañamiento del gobierno provincial y “en especial de la gobernadora Ríos, gestora del primer matrimonio igualitario celebrado en el país. A ella también le debemos mucho”, señaló. Los padres adoptivos contaron que hace poco tiempo obtuvieron la tutela y guarda provisoria de Yanina, una niña de 11 años cuya adopción legal también tramitan actualmente para incorporarla a la familia. Yanina vivió junto a Bautista y David en el mismo hogar “Pequeños Milagros” de Posadas, Misiones, y el reciente fallecimiento de su madre biológica motivó a la pareja fueguina a pedir su tenencia provisoria para poder trasladarla a Río Grande. “Si todo sale bien ella también será adoptada legalmente y tendrá pronto su DNI con nuestros apellidos. Estamos muy felices de que los chicos se hayan podido reunir y que entre todos hayamos armado esta hermosa familia”, afirmó Castro. El otro miembro de la pareja, Pablo Silva, expresó que “nos sentimos sumamente acompañados, queridos y protegidos. Esta provincia nos ha dado la posibilidad maravillosa de fundar un hogar y lo agradezco infinitamente”.

Amarillo

las supernovas. Yo soy de Bariloche, me fui a estudiar astronomía y como nos pasa a los astrónomos, después nos tira nuestro lugar natal. Volví el año pasado y esta es la segunda muestra de fotografías que hago. El año pasado me habían prestado de La Plata fotos del sistema solar, las expusimos también acá y en hall de la sede (de la UNRN)”. Cuando “El Cordillerano” dialogó con Orellana, ésta permanecía en el CAP para entablar diálogos con los visitantes que requirieran explicaciones. “A la gente le da curiosidad y aunque no lo crean, muchas de las preguntas que hace son completamente válidas, es la misma inquietud que nos surge a todos con estas cosas. Suelen preguntar mucho”. Cabe recordar que ya hubo una experiencia previa. Las fotografías están expuestas con una breve descripción y en cada texto, hay nociones básicas sobre el tema para que todos estén en condiciones de valorar el material que pueden apreciar. Para el común de todos nosotros, un universo lejano y hasta ajeno, para la astrónoma organizadora, cosa de todos los días. “Para mí la dificultad era irme de Bariloche pero superada, por suerte lo pude hacer y estudiar en La Plata”, indicó en relación a su vocación. Es importante que la ponga en común. De todo para investigar La astrónoma Mariana Orellana puso en duda el estigma de “carrera difícil” que existe alrededor de su especialidad. “Depende de las ganas que uno ponga, todas las carreras universitarias al principio parecen difíciles, pero si te gustan… Y la verdad, desde chica yo quería meterme en esto, quería estudiar astronomía y me intrigaba mucho el cielo”. Inquietud que todavía mantiene viva. Es que “el universo es enorme, por suerte nos enseña también la humildad de lo chiquito que somos nosotros. Pero hay de todo y en todas las longitudes de onda, como te decía. Así que hay mucho para investigar”, redondeó. La posibilidad de que Orellana desarrollara su especialidad en San Carlos de Bariloche “no siempre estuvo, fue una apertura que me hizo casi en forma particular la Universidad de Río Negro con la idea de a futuro, ir armando un pequeño grupo de investigación. Todavía estoy arrancando porque estas cosas llevan su tiempo, hasta que uno junta la gente y arma el equipo, pero estoy entusiasmada. Va avanzando”.

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.