18 de septiembre de 2015

Page 1

Este sábado comienza el Primavera Teatral – PAG 2 / Virtual estatización transitoria de Frigorífico Arroyo para salvar 90 puestos de trabajo – PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2474 - VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Gastronómicos anunciaron escraches durante el Bariloche a la Carta L a UTHGRA se manifestó este jueves en el hotel Llao Llao. “Si los empresarios no dan respuestas, todo va a empeorar”, aseguró a ANB la secretaria del sindicato Rosa Negrón.

El gremio gastronómico reclamó una vez más en el hotel Llao Llao, donde se realiza un importante congreso de medicina. El gremio anunció que “es muy probable que realicemos escraches durante todos los días del Bariloche a la Carta”, evento culinario que se llevará adelante en esta ciudad desde el 5 al 12 de octubre, con la participación de más de 70 restaurantes que ofrecerán propuestas con importantes descuentos. Los sindicalistas se manifestaban este jueves cerca del mediodía, con bombos y banderas, en el ingreso al estacionamiento del hotel, situado a 25 kilómetros de la zona céntrica de la ciudad. La secretaria general de la seccional local de la UTHGRA, Rosa Negrón, remarcó a ANB que decidieron movilizarse nueva-

FOTO DE ARCHIVO.

Niños y jóvenes de los CAAT participan del Esquí Social Municipal

E

l programa del Gobierno Municipal brinda a niños y adolescentes de entre 13 y 18 años que asisten a los Centros de Articulación y Atención Territorial (CAAT) la oportunidad de disfrutar de cinco días de clases de esquí gratuitas en el Cerro Catedral. “Es un balance excelente el de este año, pudieron participar chicos de todos los CAAT y disfrutaron de algo a lo que de otra manera les sería muy difícil acceder”, evaluó el Secretario de Deportes Gastón Ciampini. A diferencia del programa de Esquí Escolar, del que participan alumnos de 5º grado de diversas escuelas de la ciudad, el programa de Esquí Social que lleva adelante simultáneamente la Municipalidad está destinado a los niños y jóvenes que participan durante todo el año de actividades en los nueve CAATs, con una amplia variedad de edades. Se trata de una iniciativa que organizan en conjunto las secretarías de Deportes y de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal. El área deportiva aporta a los profesores que dictan las

mente ante “la falta de respuestas de las cámaras empresariales locales a nuestro pedido, el cual es sumamente legítimo”. La dirigente aseguró que “es muy probable que hagamos escraches en todos los días del Bariloche a la Carta”. En tanto, añadió que “vamos a seguir manifestándonos en las calles y en los diferentes eventos que haya en la ciudad, para exponer la triste realidad que estamos atravesando”, advirtió. Hace más de dos meses, UTHGRA pidió un aumento salarial de 1200 pesos en un solo pago para que se beneficiaran también los trabajadores temporarios. Los empresarios nucleados en FEGHRA se negaron al pedido aduciendo que el incremento y los plazos ya habían sido pactado en las paritarias nacionales. Luego de varias semanas con reclamos y escraches en rutas y hoteles, tomó intervención el gobernador Alberto Weretilneck y mantuvo una serie de encuentros con las partes, sin alcanzar resultados positivos. (ANB)

Invitan a aportar ideas para el Centro Comercial a cielo abierto de calle Onelli

L

FACEBOOK ESQUÍ SOCIAL MUNICIPAL.

clases y la coordinación de las actividades en el Cerro, a cargo de Juan Beltrán, también director de la Escuela Municipal de Montaña. Por su parte, Desarrollo Humano coordina durante todo el año a los grupos de niños y jóvenes de los CAAT que luego participan en invierno de este programa, y se encarga de la gestión de los equi-

pos para practicar el deporte. “Todavía nos quedan las últimas dos semanas para finalizar las actividades, y chicos de todos los centros están pudiendo tener la experiencia de vivir cinco días de esquí en el Cerro Catedral”, contó Ciampini y detalló que cada semana asistieron en promedio 35 chicos, de entre 13 y 18 años.

MENOS PAPEL

La CEB incorpora la factura digital

L

a Cooperativa de Electricidad Bariloche Ltda informó a sus asociados la incorporación de un nuevo servicio de información y comunicación: la Factura Digital. “Una herramienta moderna que nos permitirá conectarnos más, utilizando menos papel. Una acción concreta que incorpora nuestra visión de sustentabilidad”, destacaron desde la Cooperativa. El proceso de adhesión es muy simple: Ingrese al sitio web de la Cooperativa (www.ceb.coop), y registrarse desde el menú "Área de Energía Adherirse al servicio de recepción de factura por correo electrónico".

La Factura Digital es una imagen digitalizada que se visualiza a partir de un archivo generado con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su confidencialidad. Este servicio continúa la alianza tecnológica de nuestra empresa, complementando otras acciones como los “débitos automáticos” y los “sistema de pago en línea”. La factura que los asociados reciban estará también habilitada para ser cancelada en cualquier medio de pago tradicional.A partir de ahora los asociados podrán elegir recibir su factura por correo electrónico. Es una opción eficiente, gratuita y amigable con el medio ambiente

a Cámara de Comercio e Industria local junto a la Municipalidad de Bariloche invitan a comerciantes y frentistas de calles Onelli y Elordi a participar de un encuentro de intercambio de ideas a fin de comenzar a diseñar un proyecto para el Centro Comercial a cielo abierto de calle. Onelli. La convocatoria es para el próximo martes de 13:00 a 15:00 en la sede de la Cámara. Esta reunión se enmarca dentro del trabajo que vienen realizando desde diciembre del 2014 la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara de Comercio Bariloche y la Municipalidad para desarrollar en forma conjunta un proyecto de embellecimiento integral de la segunda zona comercial más importante de la ciudad. Los cupos son limitados, los interesados en participar deberán inscribirse en las oficinas de la Cámara ubicadas en Elflein 322, o comunicarse a: 4422738/154 535 747 o vía mail a camara@bariloche.com.ar / camara@speedy.com.ar.

LA MAQUETA

Referéndum por escisión de Las Grutas entre el 1 y 15 de noviembre y Gemignani planteará que es inconstitucional – PAG 5 / Un manual para combatir virus, bacterias y mitos sobre la conservación de los alimentos – PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Viernes 18 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Continúan con la pintura de garitas de colectivos La Dirección de Parques y Jardines, dependiente de la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos del Gobierno Municipal, continúa avanzando con la pintura y el reacondicionamiento de las garitas del Transporte Urbano de Pasajeros. En esta oportunidad, los trabajadores municipales están trabajando sobre Av. 12 de Octubre, para continuar luego las tareas en la zona del barrio Las Victorias.

Este sábado empieza la Primavera Teatral

C

on las “Sobras completas de William Shakespeare” de El Bolsón, “No hay que llorar” y con una Fiesta “Varietté” dará comienzo la 4ta. Primavera Teatral. Además, habrá charlas y seminarios con reconocidos especialistas de las artes escénicas. Las entradas generales son de $60 y habrá descuentos para estudiantes y jubilados a $30. En una conferencia de prensa a cargo de Julio Benitez, Silvia Perez Sisay, Sol Guti y Sofía Zorzoli, integrantes de la comisión organizadora de la 4ta. Edición del Primavera Teatral, se lanzó el cronograma completo de lo que sucederá desde este sábado 19 al 30 de septiembre en distintas salas de la ciudad, y por primera vez se extendió a la vecina localidad de Dina Huapi. El lugar elegido para recibir a la prensa fue la puerta del Teatro La Baita, el cual se encuentra clausurado, motivo que derivó en la reprogramación de la fecha del sábado 19 de la obra “Patos de la Zanja” —aunque aún no se pudo brindar precisiones—, y la charla abierta de Ana Nuñez, “El teatro como herramienta de inclusión social”, que se trasladó a la Casita Azul para el sábado 19 a las 14 horas. Julio Benitez calificó como una “metáfora o paradoja” hacer este lanzamiento en la puerta de una sala de teatro cerrada, “ya que hay una ley entre los teatreros que dice que cuando una sala se cierra o se quema hay que abrir otra”. Planteó que más allá de los motivos del cierre —que desconocen y

Cyan

los exceden—, defender salas es una “militancia de vida”. Incluyó a todos los espacios autogestivos como la Casita Azul, el Nuevo Galpón, Quinquela Bar Tertulia y otros más, reunidos en el F.A.I.N.A, y que han tenido algunos inconvenientes también. En ese mismo momento, “Checho” Carco, titular de uno de estos espacios, anunció que el proyecto 869/15 presentado en el Concejo Municipal por iniciativa de este colectivo y que plantea la reglamentación de espacios culturales autogestivos tomó estado parlamentario para su tratamiento por el cuerpo deliberativo, lo que fue celebrado por la organización del Festival como un paso más para que se regularice su situación. La 4ta. Edición del Primavera Teatral cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro, y por primera vez se incluyó dentro del Circuito Nacional de Teatro, por lo que se podrá disfrutar de la obra de Buenos Aires “Mundo Amado”, “Jugar” desde México y “El Enemigo” de Cipolletti. Una oportunidad única de acceder a obras de gran calidad con entradas a $60, y $30 con descuento para jubilados y estudiantes. Los otros espacios donde se presentará el festival serán la Biblioteca Popular Sarmiento (Centro Cívico), Estación Araucanía (Avda Bustillo, Km 11,500), la Escuela Municipal de Arte La Llave (Onelli y Sobral), el SUM de Dina Huapi (Los Notros 555) y el teatro La Baita (Moreno 39), que se espera supere su situación actual. A la par de las puestas teatra-

Magenta

les se realizarán charlas abiertas y gratuitas, como así también semi-

narios de especialización en artes escénicas, con costo, y que requie-

ren inscripción previa al correo primaverateatral@gmail.com.

Comenzó la Tercera Semana del Emprendedor Tecnológico en San Carlos de Bariloche

O

rganizado por la Universidad Nacional del Comahue, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Fundación de la Universidad del Comahue para el Desarrollo Regional (Funyder), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del de Nación, la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción, dependiente del Ministerio de Economía rionegrino y el CONICET se desarrolla, desde el miércoles, en San Carlos de Bariloche la Tercera Semana del Emprendedor Tecnológico Rionegrino. El encuentro cuenta con trabajos de 35 expositores regionales y proyectos científicos de empresas e instituciones provinciales. En la oportunidad habrá muestras, debates y charlas hasta el 18 de septiembre de 10 a 18 horas, en el salón Bariloche Eventos & Convenciones (BEC), ubicado en España 415. La entrada es libre y gratuita. Participaron del lanzamiento el rector de la Universidad Nacional del Comahue, licenciado Gustavo Crisafulli, el Decano del Centro Regional Universitario Bariloche, Mg. Víctor Humberto Báez, el Subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica, apoderado de FUNYDER (Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional), Lic. Gustavo Ferreyra, el Secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Sergio Matheos, María de los Ángeles Apólito, Directora Provincial de Planeamiento en Ciencia y Tecnología del Mincyt, y el vicerrector Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, Roberto Kozulj. El objetivo de las exposiciones es dar conocer

Amarillo

a la sociedad diversos emprendimientos tecnológicos, todos realizados por emprendedores, estudiantes, diseñadores, empresas, universidades o instituciones del Sistema de Ciencia y Tecnología de la provincia, en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico. “El objetivo del encuentro es tener un cambio de la matriz productiva para ir de una economía basada en productos a una economía de producción de conocimientos. En un futuro no muy lejano lo importante no van a ser los productos, sino el agregado de valor fruto de ese conocimiento”, explicó el rector Crisafulli. Las temáticas de las conferencias abiertas a todo público durante las tres jornadas son: investigación más desarrollo, diseño industrial, discapacidad, producto innovador, diseño gráfico, escuelas técnicas, tecnologías para el desarrollo social, transferencia tecnológica, concepto innovador y robótica. La propuesta incluye una muestra científica -tecnológica, donde participarán emprendedores, empresas e instituciones como INVAP, ALTEC, CONICET Patagonia Norte, la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Nacional de Río Negro y Colegios Técnicos, entre otros. En forma simultánea se programaron una serie de conferencias a cargo de la UNCo, donde se abordarán tópicos como el desarrollo tecnológico y los desafíos de la sustentabilidad, las políticas públicas y financiamiento privados para los emprendedores tecnológicos, la producción de conocimiento en el contexto de la demanda de producción de alimentos y las tecnologías de la Información y Comunicación como nuevas herramientas para territorios reales y virtuales, entre otros.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 18 de septiembre de 2015

Página 3

Charlas para adultos mayores Pami invita a toda la comunidad al Ciclo de Charlas en el que el próximo miércoles 23 de Septiembre la abogada Nadina Moreda del INADI abordará " "Para disfrutar del Envejecimiento, conzcamos nuestros derechos". La convocatoria es a las 14hs en las Aulas de Docencia e Investigación del Hospital Zonal.(1er subsuelo entrando por Elflein).

Virtual estatización transitoria de Frigorífico Arroyo para salvar 90 puestos de trabajo E n un encuentro con el gobernador Weretilneck y el gremio del sector, los trabajadores del Frigorífico Arroyo encontraron una salida momentánea a su incertidumbre. Analizan un comodato por 10 años, en el que la provincia tomará la empresa para mantenerla en actividad y preservar los puestos de trabajo. Malestar general con los empresarios que recibieron mucho apoyo estatal pero paralizaron la planta. La provincia de Río Negro resolvió hacerse cargo transitoriamente del Frigorífico Arroyo, cuyos dueños –la familia Arroyoparalizaron semanas atrás dejando en la incertidumbre a 90 trabajadores, pese a recibir fondos pro-

vinciales y nacionales, y beneficios del SENASA para la faena. La decisión provincial fue adoptada por el gobernador Alberto Weretilneck, quien se reunió con representantes de los empleados de la empresa y del Sindicato de la Carne, con la finalidad de “mantener el funcionamiento de la industria y preservar las fuentes de trabajo”, según explicó el mandatario. “La idea es ayudar a que siga funcionando, mientras dialogamos con otras firmas con solvencia e interés en tomarla. También podría ser que siga operando con una cooperativa de trabajadores”, señaló el gobernador a Económicas Bariloche.

La virtual estatización es la solución que menos convencía al mandatario, quien pensaba originalmente en el traspaso de Frigorífico Arroyo a Fridevi (Viedma) o a Carnes Rionegrinas (Ingeniero Jacobacci), o una salida más compleja en manos de una cooperativa de los empleados de la firma. Weretilneck indicó que en el último año y medio la provincia invirtió 13 millones de pesos sólo para pagar los sueldos, un millón de los que fueron depositados hoy para los haberes de agosto, y recriminó a los empresarios que se pasó meses reclamando la apertura de la barrera sanitaria del río Colorado y cuando lo consiguió “no lo aprovechó”.

Semanas atrás hubo una disposición del SENASA para ingresar jaulas controladas de ganado en pie sólo para Frigorífico Arroyo y Carnes Patagónicas (de Ingeniero Jacobacci), que señalaban que no tenían animales para faena. La firma de Ingeniero Jacobacci –mucho más pequeña que la barilochense- faenó 120 animales en ese lapso, en tanto Arroyo sólo lo hizo con 80 y paralizó la planta. Frigorífico Arroyo es la empresa de faena más grande de la Patagonia y aduce una crisis hace varios años, y además de los fondos provinciales tiempo atrás recibió Aportes del Tesoro Nacional para subsistir. Manuel Mardones, delegado

sindical en la empresa, dijo a Económicas Bariloche que la salida transitoria acordada con el gobernador “es lo más indicado hasta que aparezca una solución definitiva” y explicó que se analiza la posibilidad de establecer un comodato por 10 años administrado por la provincia. “La semana que viene se definirá el esquema de funcionamiento, en tanto ya comenzaron los contactos con otras empresas para ir delineando una solución definitiva”, señaló Mardones, agregando que por ahora las consultas son con Carnes Rionegrinas y Fridevi, de Viedma, sugeridas por el gobernador. (Económicas Bariloche)

Este sábado, la primavera se festeja con los jóvenes

E

l sábado 19 de septiembre de 11 a 18 hs, llega el festival picnic para celebrar la llegada de la primavera, con guitarreadas, talleres artísticos y bandas en vivo. Será en el Predio de la SEDRONAR, junto al CEM Nº 37, con entrada libre y gratuita. El festejo es abierto a toda la comunidad, bajo la propuesta “Trae tu vianda, tu guitarra y amigos”, para realizar un día de picnic al aire libre. El festival tendrá lugar en el predio del Programa PAIS de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha con-

Más señales de acercamiento: “no tengo dudas de que con Daniel van a trabajar muy bien”

L

a esposa del gobernador de Buenos Aires y candidato a presidente Daniel Scioli, Karina Rabolini visitó nuevamente Bariloche y se reunió con el gobernador de Río Negro electo Alberto Weretilneck, que hace pocos días transparentó su respaldo al mandatario. En un distendido encuentro en un café céntrico, Rabolini y Weretilneck tomaron un café y también se permitieron posar para las fotografías junto a los vecinos que se acercaron. Si bien durante su última visita Rabolini había manifestado su entero apoyo al candidato Miguel Ángel Pichetto, la empresaria decidió exponerse junto al gobernador electo, que hace pocos días finalmente confirmó su respaldo a Scioli. “Hablamos de toda la provincia, de Bariloche que tiene estos paisajes impresionantes… fue una charla que me

Cyan

Magenta

ayudó muchísimo porque me explicó muchas cosas de la provincia. Fue una charla muy valiosa y yo no podía creer que me dé todo ese tiempo, fue muy generoso y no tengo dudas de que con Daniel van a trabajar muy bien” manifestó Karina Rabolini en diálogo con La Mañana de Radio Seis. La empresaria explicó que se encuentra recorriendo todo el país, porque “después de las PASO, Daniel me pidió que haga una recorrida por toda la Argentina agradeciendole a la gente todo el apoyo. Bariloche y la Patagonia ha acompañado y para Daniel eso es importante” dijo. “Estoy súper encantada de tener esta posibilidad de recorrer cada rincón de la Argentina y lo que veo es que hay muchos lugares importantes que hay que destacar. A veces pasa que parece que la Argentina termina en Buenos Aires y cuando recorrés te das cuenta que hay un país maravilloso” reflexionó.

Amarillo

Negro

tra el Narcotráfico (SEDRONAR), que se encuentra en el viejo aserradero de Parques Nacionales (próximo al CEM Nº 37 y la Playa del Viento). Habrá talleres de arte, guitarreadas, juegos, tragos sin alcohol y bandas locales en vivo para disfrutar de una jornada con amigos. Invitan la SEDRONAR, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Acceso a la Justicia para Todos, la Federación de Estudiantes Secundarios, la Nueva Orden del Tornillo, el programa Usinas Culturales Río Negro y la Dirección de Articulación Regional Patagonia Norte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.


Página 4

Viernes 18 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

La Vela Puerca y La Beriso abren un nuevo ciclo de recitales en Puerto Rock Dos grandes bandas abrirán la novena temporada del ciclo Snowred Extremo de Puerto Rock. Los uruguayos se presentarán el 11 de noviembre y al día siguiente, el rock continuará de la mano de una de las bandas nacionales que más ha crecido en el último año, La Beriso. Se espera una gran convocatoria para ambas noches. Las entradas estarán a la venta en el Centro Cultural del Disco, en Mitre 318.

CUERPO A TIERRA

Hombres enamorados y perseguidos por amor pueblan los cuentos de Martín Kohan H

ombres enamorados, perseguidos por mujeres u obsesionados con la idea del amor transitan el nuevo libro de Martín Kohan, que bajo el nombre de Cuerpo a tierra reúne diez cuentos impregnados de lo extraño, lo perturbador, lo repulsivo y también lo humorístico. En las historias reunidas por Eterna Cadencia se cruzan Martín Fierro y Cruz entreverados en una relación amorosa; un camionero que se obsesiona con la idea -para él amenazante- de transportar animales en la noche; un hombre que se ve impelido a cruzar el río a pie ante la bajante para recuperar a la mujer que ama; un hombre decepcionado al descubrir la infidelidad de su ex mujer. Protagonistas masculinos rozados o heridos por amor. "La temática del amor es algo que regresa o insiste porque lo cierto es que fui escribiendo los cuentos a lo largo del tiempo, y han pasado años entre el primero y el último", confiesa Kohan y cuenta que algunos fueron escritos este año y otros en 2002, 2003 y 2007. "No es que en un momento me metí con estos cuentos como cuando uno encara una novela, que es un proyecto más unitario y lo tenés todo en mente, o como cuando durante un año o dos estás escribiendo un libro de cuentos, evidentemente esto es algo que vuelve a mí", reitera el escritor que en noviembre publicará un libro de ensayos sobre el amor. "Nunca dejé de escribir cuentos; yo había dejado de publicar cuentos en libros, de pensar en un

Cyan

libro de cuentos pero no dejé de escribirlos, incluso algunos salieron primero en suplementos culturales de diarios", confiesa a Télam el autor de El país de la guerra, Muero contento, La pérdida de Laura y Segundos afuera, entre otras obras.

En los cuentos aparecen los hombres como protagonistas, perseguidos por una mujer o desengañados del amor, ¿buscaste la contracara de la convención social que indica que es la mujer la que sufre por amor? Pienso en el uso que solemos dar a la palabra perseguido y el uso que solemos dar cuando alguien se persigue, que es cuando vos solo maquinás, que te dicen "no te persigas más con eso" y me parece que en los cuentos aparecen las dos cosas. Está el hombre abandonado que nadie persigue, ya que se persigue solo, su persecución es seguir enganchado con pensar que hay algo que lo persigue, y el hombre al que alguien persigue. En cuanto a los hombres enamorados que aparecen en los cuentos, más allá de lo que son los estereotipos culturales de género, hay hombres y mujeres diversos. Barthes, en Fragmentos sobre el discurso amoroso, dice que todo enamorado se feminiza, en el sentido de la convención. Barthes lo dice como el gay que era, en un sentido. Quiero decir que lo que la convención asigna al hombre y a la mujer -porque fuera de la convención hay mujeres frías como el hielo y hombres que sufren locamente-, el reparto de la reciedumbre masculina y la fragilidad

Magenta

femenina, es un reparto convencional, pero dentro de esa convención, uno podría decir, coincidiendo con Barthes, que todo enamorado se feminiza.

En "El matadero", ese hombre turbado por la presencia de animales que lleva a la muerte, ignora o rechaza a esa mujer que se le ofrece en la ruta, ¿aquí también aparece esa ruptura del estereotipo del camionero que busca sexo de la mujer que se prostituye? La prostitución me suscita en la literatura un interés particular, lo que puede estar funcionando ahí es lo que decíamos antes respecto del estereotipo: en la ruta el camionero lo que quiere es sexo, pero evidentemente en esta situación, no. Y como resonancia, en su desolación, no quiere nada y no puede nada, por eso la idea de lo que se supone que es lo más tentador en una situación así, como el sexo, tampoco la quiere. Está expuesto a la vivencia de la corporalidad en bruto: la presencia de los animales lo exponen brutalmente al puro cuerpo, y potenciar o redoblar eso con una relación sexual despojada de afecto es lo que se le hace insoportable. ¿Cómo funciona el cambio de atmósfera entre el día y la noche en este cuento? Me parecía que salirse de la pesadilla era con un despertar, paradójicamente, un despertar del que no se pudo dormir. Hay algo que pasa en las noches de desvelo y, efectivamente, en las noches todo se hace más terrible. Yo me encontré con situaciones así y mi único

Amarillo

consuelo fue decirme: mañana a la mañana nada de esto me va a resultar terrible, porque a la noche todo se vuelve muy fantasmal.

En "El amor", donde aparece un vínculo amoroso entre Cruz y Fierro, ¿por qué elegís esta pareja en un vínculo que transmite una sensación de repulsión? Hace años escribí una novela que se llamó "Los cautivos", que sería una reescritura de una tradición estereotipada del mundo de la barbarie desde la mirada sarmientina y de (Esteban) Echeverría, en "El Matadero", y cuando escribo sobre ese mundo es como si dejara de escribir sobre los cuerpos sucios, obscenos, excesivos que al mismo tiempo algo de atracción producen, pero efectivamente está escrito para producir una cierta repulsión física. Traté de hacer una combinación de esto para lograr un efecto cómico y trabajé con ese choque: por un lado son marcadamente masculinos, en lo que se asocia la masculinidad con lo rústico, con la persecución de la ferocidad o del trabajo, y tremendamente femenizados en su condición sentimental, porque hablan con ternura y se enamoran. En "El error", en esa búsqueda de lo extraño, de ese clima inmerso entre la realidad y lo sobrenatural, ¿cuál fue el disparador? Me parece que fue la noticia de la bajante del río que efectivamente ocurrió. Algo excepcional desde lo literario, donde algo es imposible y al mismo tiempo sucede, porque

Negro

todo sucede en el hecho imposible de cruzar caminando el río. Al mismo tiempo subrayé la referencia de que eso alguna vez ocurrió, lo debo haber exagerado quizás porque cuando ocurrió se cruzaba a caballo y no a pie, pero como es literatura uno puede permitirse bajar del caballo. Creo que el cuento entra por la referencia histórica, la información de los medios, por los discursos informativos, no los fabulosos. Y aparece de nuevo la idea del perseguido, porque solo al protagonista se le ocurre que la bajante del río es una señal para ir a buscar a esa mujer. Se persigue con que la mina lo espera y la bajante le está indicando eso. Funciona por el hecho extraordinario, y algo extremadamente extraordinario no puede no significar algo para el perseguido que cree que todo le es referido.

¿Considerás que el cuento es la estructura más propicia para abordar la temática del amor? Me parece que la novela puede brindar mejores posibilidades narrativas a lo que el amor tiene de espera, de vacilación, de expectativa, de tortuosidad, de felicidad, lo que tiene de posible y de imposible, lo que tiene de duración y lo que tiene de efímero. En ese sentido, al escribir Bahía Blanca encontré mejores posibilidades de desplegar una versión del drama amoroso tal como yo lo entiendo, pero el amor transcurre también, según creo, bajo un régimen de escenas culminantes, ya sea para la dicha o para la desgracia, momentos o tramos de condensación sentimental. Son los que caben en un cuento. (Télam)


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 18 de septiembre de 2015

Página 5

Debate en Neuquén de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) filial Neuquén, realizará la mesa de incidencia política “Hacia el reconocimiento del Trabajo Sexual”. Será un encuentro para debatir sobre el contexto actual de las Trabajadoras Sexuales a nivel local y nacional programado para hoy viernes a las 10, en la Sala de la Memoria de la Legislatura del Neuquén.

Referéndum por escisión de Las Grutas entre el 1 y 15 de noviembre y Gemignani planteará que es inconstitucional E

l Concejo Deliberante de San Antonio aprobó por mayoría la convocatoria a referéndum propuesta por del intendente Javier Iud, que apelando a un artículo previsto en la carta orgánica, permitirá que los vecinos de todo el ejido manifiesten si están de acuerdo o no con la posible escisión de Las Grutas. Paralelamente seguirá el debate en la Legislatura donde el proyecto de la Legisladora María Gemignani (JSRN) prevé en pos de la municipalización un referéndum sólo con el padrón de la villa marítima. Para Iud la eventual municipalización no permitirá dar mejores servicios y obras en Las Grutas

porque los recursos deberán dirigirse a sostener los sueldos de la nueva estructura estatal. Gemignani adelantó a la agencia APP que a su juicio su proyecto se tratará en la sesión convocada para el miércoles de la próxima, “porque tiene una moción de preferencia” y sobre el referéndum confirmado por el Concejo Deliberante dijo que presentará un recurso judicial. La consulta que se aprobó en el Concejo Deliberante sanantoniense, ante más de 400 vecinos opositores a la división que fueron a presenciar la sesión especial, será obligatoria y vinculante. Los que están a favor de la di-

visión decidieron no ir a la sesión, pero a través de un comunicado expresaron su respaldo a la concejal Elizabeth Rodríguez, que está alineada con Gemignani y fue la única de los siete ediles que votó en contra. Los demás (5 oficialistas y el radical Pablo Fernández) apoyaron la medida. En cuanto a los plazos del llamado, este proyecto convertido en Ordenanza, autoriza al Ejecutivo Municipal a realizarlo del 1 hasta el 15 de noviembre del corriente año como último plazo; incorporando el modelo de boleta definido a usar en dicho referéndum y habilitando al Tribunal Electoral Municipal a fiscalizar el proceso

de convocatoria con los padrones utilizados el 14 de junio último en las elecciones municipales y provinciales. Gemignani adelantó a la agencia APP que ante el referéndum impulsará un recurso judicial, “ya estamos trabajando en eso”. Consideró que “es inconstitucional” esa consulta, porque “la constitución es clara de quiénes tienen que votar ene se plebiscito (sólo Las Grutas, a su juicio); es más un acto político, Iud sabe que lo que impulsa no corresponde y lo hace para mostrarse fuerte, influenciado por su entorno”. Indicó que ni siquiera to-

mando la Carta Orgánica actuaron como corresponde porque antes que el referéndum deberían haber sacado la ordenanza creando el municipio de Las Grutas, así que están poniendo el carro delante del caballo”. “Nosotros no vamos a plantear si el llamado al referéndum está bien o está mal, sino directamente la inconstitucionalidad de ese acto”, sentenció. No obstante reconoció que “están en su derecho” hacer lo que quieran hacer, pero su postura a su juicio tiene el respaldo mayoritario de Las Grutas y seguirá en ese camino de avanzar hacia la municipalización.

García Larraburu Nadina Díaz participó en la celebró el avance hacia comisión que revisa la ley la Agencia Nacional de 2.440 de Salud Mental Participaciones del Estado en empresas

L

GARCÍA LARRABURU AFIRMÓ QUE

L

SE TRATA DE LA PROFUNDIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL.

a senadora Silvina García Larraburu se refirió a la media sanción de la Cámara Alta al proyecto de Ley que tiene por objeto declarar de interés público la protección de las participaciones del Estado Nacional en empresas. “La creación de la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas representa la consolidación de una política que busca fortalecer y ratificar la fórmula de Estado, Producción y Trabajo”, consideró. La medida está destinada a proteger las acciones de empresas que se encuentran en manos del Estado y pretende que ante una eventual venta de estas tenencias, se requiera la aprobación de dos tercios de los integrantes del Congreso.

Cyan

Magenta

a Defensora expuso y entregó ante la Comisión Interpoderes, creada por la Legislatura de Río Negro para la revisión de la norma, los reclamos que se realizaron en el organismo de control. Nadina Díaz focalizó su postura en los artículos 10° y 18° de la normativa vigente. En el primer caso, señaló la falta de creación de espacios terapéuticos que permitan la internación, tratamiento y contención en situaciones extremas. En el segundo, a través de la lectura de un caso en particular cuestionó la burocratización a la hora de auxiliar a las personas en situación de “brote” y a sus familiares. “Los casos que llegaron al organismo nos muestran la realidad de estas familias. Se trata de situaciones en las que, ante un brote, los familiares

Amarillo

acuden a las instituciones. Esto hace que, quienes puedan pagar medicina privada resuelvan el tema individualmente. Y los que no puedan hacerlo, queden expuestos a un gran desgaste y sufrimiento innecesarios”. “Si bien debemos continuar el camino hacia la “desmanicomialización”, la realidad actual nos demuestra que aun resultan necesarios los lugares de contención previstos en el artículo 10°, y el acompañamiento por parte del Estado en el seguimiento y control de las estrategias terapéuticas. Como hemos dicho en otras oportunidades consideramos que en los futuros debates es fundamental la participación de psiquiatras, psicólogos y asistentes sociales, protagonistas esenciales del trabajo realizado en la materia”, concluyó la defensora.

Negro


Página 6

Viernes 18 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Otra vez fuego en el basural El miércoles cerca de las 18 horas comenzó un incendio de dimensiones importantes en el vertedero local. Desde Bomberos Centro informaron a El Cordillerano que en el lugar trabajaron tres móviles y se desempeñaron ocho voluntarios. Los voluntarios trabajaron unas cuatro horas, hasta las 22, cuando se pudo aplacar el fuego. Si bien la situación fue controlada, ayer continuaban los trabajos.

Causa de menores: resolverá la Cámara la preventiva de cinco procesados

L

a Cámara Criminal Sala B quedó constituida por los doctores Jorge Bustamante, Carlos Reussi y Daniela Zágari, luego de las excusaciones (resueltas favorablemente) de los doctores Guillermo Bustamante y Marcelo Chironi, y ahora tiene plazo hasta el jueves 24 para resolver sobre la excarcelación de cinco imputados en una de las causas por corrupción de menores. Se trata de Raúl Nazario Contín, Alfredo Bonifacio Cabeza, Jorge Daniel Morón, René Omar Ledesma y Andrea Natalia León, detenidos desde el 2 de julio por orden del Juez Favio Igoldi, luego del dictado del procesamiento por promoción de actos de corrupción sexual y prostitución de menores. (El Cordillerano)

Refuerzo policial y nuevo Destacamento para SAO E

l jefe de la Policía de Río Negro, Fabián Gatti confirmó el arribo de 15 efectivos policiales y un Destacamento móvil para San Antonio Oeste. La medida se tomó como respuesta a lo comprometido entre el máximo referente po-

licial y los vecinos de la ciudad. SAO.- En el marco de un compromiso asumido por el jefe policial, la próxima semana la localidad de la Zona Atlántica contará con un refuerzo policial de 15 efectivos que se pondrá a la disposición del Jefe de la Jefatura

Zona. También se destinó un tráiler que funcionará como Destacamento móvil. El mismo se ubicará en la zona que comprende los Barrios 150, Progreso y Loma. Este nuevo refuerzo policial y la colocación del Destacamento

móvil se enmarcan en el compromiso asumido por el jefe policial durante la última reunión con los vecinos de San Antonio Oeste. Asimismo, se busca conformar una mayor presencia en la localidad y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

Detuvieron al preso barilochense evadido días atrás del penal de Viedma

L

os dos sujetos que se habían escapado del Penal de Viedma, uno de los cuales es de Bariloche, fueron recapturados al protagonizar un accidente de tránsito en Chimpay. Se trata de Braian Pradena y Raúl Maureira quienes escaparon esta semana del establecimiento penitenciario de la capital provincial. Braian Pradena, oriundo de Bariloche, y Raúl Maureira de Cipolletti transitaban en un vehículo junto a una mujer y a una niña de tres años cuando volcaron a un kilómetro de la ciudad. Fueron atendidos en el hospi-

LOS RECLUSOS SE HABÍAN FUGADO EN LA TARDE DEL MARTES.

tal de la localidad y cuando constataron que se encontraban bien de salud, intentaron escapar en un taxi. El propio chofer del rodado fue quien notó que había algo raro con los pasajeros, y dio aviso a la

Policía de Río Negro. Los efectivos alcanzaron al vehículo y luego de forcejear con los hombres, lograron detenerlos. Llevaban consigo dinero y una cantidad importante de droga. La mujer

también fue detenida. Los otros dos convictos que se escaparon el martes son Gustavo Javier Carrasco y Néstor Loreto San Martín, quienes aún siguen prófugos.

Inician juicio por presunta estafa en cooperativa

L

a Cámara Primera del Crimen de Cipolletti comenzó a juzgar a Luis Minervini y Osvaldo Aedo por el delito de estafa que, presumiblemente, habrían cometido cuando ejercían la presidencia y vicepresidencia respectivamente de la Asociación Juventud y Desarrollo, que se dedicaba a gestionar la compra de tierras en el sector Norte de la ciudad destinados a los socios de la entidad. Durante la audiencia de ayer se procedió a tomar declaración indagatoria a los imputados que se remitieron a lo expuesto en la etapa instructoria. Luego, el fiscal de Cámara Gustavo Herrera pidió al Tribunal desestimar de la mayo-

Cyan

Magenta

Amarillo

ría de los testigos y solamente requerir el testimonio del denunciante, que inicialmente había sido querellante en la causa y de dos ex concejales de Cipolletti. Los testimonios se esperan para la jornada de hoy. El hecho que se les imputa a ambos acusados habría tenido lugar el 25 de abril de 2007 en circunstancias en que Minervini y Aedo, en su calidad de titulares de la Asociación Juventud y Desarrollo, actuando cada uno como representantes de la entidad, recibieron la suma de doce mil pesos del denunciante por la compra de un terreno de una superficie de 10 por 30, ubicado en la parcela 0-31-E-098-03.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 18 de septiembre de 2015

Página 7

Tevez está entre los concentrados y jugaría frente a Argentinos Juniors El delantero, quien por segundo día consecutivo no se entrenó junto al resto de sus compañeros, fue incluído por el entrenador Rodolfo Arruabarrena en la lista de concentrados para el partido del sábado. Tevez no participó en la práctica de fútbol formal que llevó a cabo esta mañana el equipo 'xeneize', donde Arruabarrena llevó a cabo un trabajo táctico, por esa razón, estaba en duda su participación en el partido en La Paternal.

Un gran homenaje a las glorias del boxeo barilochense A

través de una muy buena iniciativa de la Empresa Boxística Perca Box producciones, se realizará el próximo viernes un gran festival de boxeo uqe ha denominado “Homenaje a las glorias”, en honor a los grandes púgiles que tuvo el boxeo barilochense como Héctor “Yeyé” Hernández, su hermano Hugo Ariel “Pajarito” Hernández, Arnaldo “Pato” Agüero y Carlos “Kid Gambita” Laciar. Dicho festival tendrá lugar en el gimnasio “Pedro Estremador” de Bomberos Voluntarios a partir de las 21.00hs., que contará con un programa de 2 peleas profesiona-

les. En semi fondo la barilochense invicta Virginia “La Tigresa” Carcamo frente a la tandilense Liliana Maldonado y en la pelea estelar por la Copa “Ciudad San Carlos de Bariloche” se enfrentarán Luis “El Tucu” Juárez ante Diego Sañanco de Trelew, Chubut y se complementará con 8 peleas amateurs. Hoy jueves a las 10.00hs, se realizará una conferencia de prensa en instalaciones del Hotel Panamericano, donde se brindarán detalles del mencionado festival y el mismo día a las 17.00hs. se realizará el pesaje de los boxeadores profesionales en salones del Shoping Patagonia. con supervisión y

AJEDREZ

Daniel Lallana tomó la punta del clasificatorio

fiscalización de la Comisión Municipal de Boxeo de San Carlos de Bariloche a cargo de su presidente Diego Ripani. La venta de entradas anticipadas se realiza en los comercios Maxi Pizza ( Onelli entre Moreno y Elfein) y Finca Berón (Gallardo Entre Frei y Bestchet) hasta hoy jueves y desde el viernes en boletería del Estadio, cuyo valor será Tribuna Beschtedt $50,00. Tribuna Moreno $ 100,00, Ring Side $ 150,00. PELEA DE FONDO Copa “Ciudad de San Carlos de Bariloche"

LUIS “EL TUCU” JUAREZ DIEGO SAÑANCO 6 Rounds VIRGINIA “LA TIGRESA” CARCAMO vs. LILIANA MALDONADO PELEA SEMI FONDO PROFESIONAL 4 ROUNDS SAUL REYES vs. ALEXIS VERONESI vs.

PELEA AMATEUR 3 ROUNDS LUCAS SANCHEZ CARLOS CORIA PELEA AMATEUR 3 ROUNDS

San Carlos de Bariloche se prepara para el preolímpico de vóley femenino

E

l martes 15 se disputó la tercera ronda del último torneo clasificatorio del actual calendario anual. En la partida más importante Daniel Lallana, con piezas blancas, derroto al joven Leonel Mardones, resultado que le permitió quedarse con la punta del torneo con 3 puntos, producto de 3 triunfos consecutivos. Pedro Rodríguez, con piezas negras, venció a Jorge Cobos, tras salir de la apertura con pareja de alfiles y un peón de ventaja. Fernando Vázquez derroto a Jorge Mera, luego de obtener una pareja de piezas menores contra una torre de Jorge, que nada pudo hacer ante la movilidad de un caballo de Fernando que se hallaba consolidado en una posición de avanzada. José Daguer, con blancas, entablo (empato) con Cristian Pulgar, luego de una dura lucha en la que Jose tuvo posibilidades de imponerse, pero la tenaz defensa de Cristian se lo impidió. Pablo Rosenvasser venció a Simón Zozaya y mantiene con este triunfo sus posibilidades de clasificar al Mayor. Javier Espíndola también venció en su partida contra Esteban Estevez y con este triunfo se mete entre los firmes candidatos a entrar al Mayor. Gerardo Creusser derroto a Matías Ossorio. Quedo libre en esta ronda Mauricio Zambrano. La cuarta ronda se disputara en el día de mañana jueves 17 a partir de las 20 horas en la Confitería del Bariloche Center. Presentara partidas más que interesantes, ya que de los resultados que se produzcan se comenzara a perfilar quienes cuentan con las mayores chances de entrar en el grupo selecto que peleara por el titulo de campeón de nuestra ciudad en la disciplina. Jugarán Pedro Rodríguez con Daniel Lallana, Javier Espíndola con Fernando Vázquez, Leonel Mardones con Pablo Rosenvasser, Jorge Mera con José Daguer, Cristian Pulgar con Jorge Cobos, Simon Zozaya con Mauricio Zambrano, Esteban Estévez con Gerardo Creusser, quedando libre en esta oportunidad Matías Ossorio.

Cyan

Magenta

vs.

JORGE ZAPATA vs. MOHAMED AGUIRRE PELEA AMATEUR 3 ROUNDS OSCAR VARGAS vs. JUAN PAINEBILO PELEA AMATEUR 3 ROUNDS SEBASTIAN ANTIÑIR vs. LUCAS RELMO PELEA AMATEUR 3 ROUNDS FACUNDO MASMAS vs. MAURO ALVARADO PELEA AMATEUR 3 ROUNDS GABRIELA CAMPOS vs. A CONFIRMAR

MARIANA GIACHINO

La Ministra de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia brindó detalles de esta importante evento deportivo de nivel internacional en Bariloche. En el marco de los Juegos de Río Negro que se están llevando a cabo en San Carlos de Bariloche, el gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, anunció el miércoles que el preolímpico de vóley femenino, que otorgará una plaza para los Juegos Olímpicos de Río 2016, tendrá lugar en la ciudad lacustre,

Amarillo

durante los primeros días de enero. En tal sentido, la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Mariana Giachino, expresó que “estamos ajustando detalles de este gran evento deportivo, que mantendrá el nivel de impulso de la provincia en cuanto a la cuestión turística, ya que el certamen se desarrollará la primera semana de enero, donde siempre se genera un bache y es una semana baja en turismo”. “Creo que esta competencia nos va a permitir reflejar un destino de importancia turística, no sólo de invierno, sino también mostrar a Bariloche en verano, con el disfrute de los Parques Nacionales, el agua, el deporte y, sobre todo, el turismo aventura”, remarcó. El campeonato se desarrollará en el Gimnasio Bomberos “Pedro Estremador” con “una inversión muy importante de la Provincia, para poder realizar un torneo de tal envergadura, que va a albergar a las selecciones de Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Uruguay y, por supuesto, al equipo argentino, Las Panteras, que buscarán clasificar por primera vez en la historia a unos Juegos Olímpicos”, declaró Giachino. “No tengo dudas que un evento así nos va a generar a futuro actividades del mismo o mayor nivel. Ésta gran noticia se pudo dar gracias al apoyo y trabajo del Gobernador Weretilneck y de Milan Magister, uno de los máximos referentes del vóley en Bariloche”, concluyó la Ministra.

Negro


8 n EL ANDINO n

18

VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Viernes

Septiembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Editor : Denis Thomas Redacción: Tel. 154204042 Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

-1º C

MÁXIMA

10º C

Por la mañana: Heladas. Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados del sector oeste. Por la tarde: Cielo parcial a algo nublado. Vientos moderados del sector oeste.

CAZABACTERIAS EN LA COCINA

Un manual para combatir virus, bacterias y mitos sobre la conservación de los alimentos I nmersos en una cultura que desatiende los protocolos de conservación de los alimentos, los virus y bacterias se propagan sigilosamente con secuelas a veces irreversibles para gran parte de la población, según plantean las investigadoras Marian Koppmann, María Claudia Degrossi y Roxana Furman en Cazabacterias en la cocina, un volumen que apuesta a concientizar sobre hábitos alimentarios incorrectos y desarticula los mitos en torno a la circulación de los microorganismos. Al compás de nuevos ritos sociales que prolongan las horas fuera del hogar y convierten a las alacenas en un dispositivo de almacenamiento con raciones industriales, la dieta alimentaria ha sufrido cambios drásticos: los avances tecnólogicos ampliaron la vida útil de los productos pero lejos de neutralizar el accionar de los microorganismos activaron nuevos mecanismos de adaptación que complican el menú de enfermedades disparadas por estas minúsculas formas de vida. "Todo se transforma a partir de los cambios que se registran en el mundo microbiano, que está en el planeta desde mucho antes que nosotros por lo tanto tiene una capacidad de adaptación mucho más veloz. Por otro lado también está nuestro propio cambio como seres humanos a la luz de variables como la cantidad de comidas por día y nuestros hábitos de compras", explica Koppmann a Télam, bioquímica y una de las autoras de Cazabacterias en la cocina. "Las posibilidades tecnológicas han permitido que surjan microorganismos que antes no se manifestaban a través de los alimentos. A través de estos cambios en la forma de consumir y distribuir los alimentos les dimos una oportunidad para que aparezcan", analiza la fundadora de la Asociación Argentina de Gastronomía Molecular. En Cazabacterias en la cocina (Siglo XXI editores) Koppman, Degrossi y Furman ofrecen un catálogo de cuidados para extremar las

condiciones óptimas de los productos comestibles en el largo proceso que arranca en la compra y termina con la consumición -pa-

nuestro intestino, que los rumiantes puedan metabolizar lo que coman, en fin, aportan múltiples beneficios. Solo una porción menor

KOPPMAN RECALCA LA IMPORTANCIA DE NO DESCUIDAR NINGÚN

ASPECTO DE LA CADENA DE CUIDADOS .

sando por la conservación y la preparación o cocción- y evitar algunas de las tipologías encuadradas como ETA -enfermedades transmitidas por alimentos- que van desde el malestar ligero hasta trastornos que pueden derivar en enfermedades graves. La obra desacredita con explicaciones sencillas los mitos más arraigados sobre seguridad alimentaria, facilita un cuadro con los principales peligros biológicos y detalla cómo se contaminan los alimentos y a qué temperatura pueden crecer y desarrollarse las bacterias. "En el mundo circulan millones de bacterias pero la mayoría son inocuas. Es más, la mayoría son benéficas para nuestra vida: permiten que las plantas absorban el nitrógeno del suelo, que se produzca la vitamina K en

de ellas son patógenas y se pueden transmitir por alimentos", sostiene Koppmann. "Antes no había cadena de frío y el alimento directamente se pudría y no llegaba a consumirse. Ahora, en cambio, el desarrollo de la logística refrigerada que nos permitió darle de comer a un montón de gente -y que no se deseche tanta cantidad de comida- generó por otro lado el ambiente propicio para que algunos microorganismos se propaguen", explica. "Hacemos avances tecnológicos que permiten mejoras pero en esa misma operación involuntariamente posibilitamos que algunos microorganismos, como la listeria monocytogenes, se adapten al frío y se sigan reproduciendo por otras vías, provocando patologías como abortos, meningitis o malformaciones.

Escribano

CON LA DIRECCIÓN DE MARÍA MANZANARES

Videoclip de Anahí Rayen Mariluan ganó el FAB 2015

S

e trata de “Kisulelaiñ – Mapu kimün”, a partir de un tema que integra el primer disco solista de la ex Tamborelá. Como director de Fotografía se desempeñó Bruno Osorio. Un logro de tres vecinos de Bariloche. El videoclip “Kisulelaiñ” ganó su categoría en el Festival Audiovisual Bariloche 2015, que finalizó el último domingo. El trabajo cuenta con la dirección de la realizadora barilochense María Manzanares, a partir del tema “Mapu kimün” de Anahí Rayen Mariluan. La música que se hizo imágenes aparece en el primer CD solista de la cantora mapuche, que salió a la calle en abril último. Para la categoría Videoclip Patagónico, el jurado contó con la presencia estelar de María Fernanda Aldana, integrante de El Otro Yo y además, artista plástica. Se completó con el gran músico de Bariloche Pablo Méndez y con el también local Mariano Gibert, quien además de ser impulsor de Safari Colectivo Patagónico, en la actualidad se desempeña en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de esta ciudad. El del FAB 2015 es el primer galardón que logra en su trayectoria la joven Manzanares, quien se desempeña habitualmente en el Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). En “Kisulelayiñ – Mapu kimün” trabajó junto con Bruno Osorio, quien se ocupó de las cámaras y otros menesteres. El logro implicó en términos monetarios 5.000 pesos pero sobre todo, un gran reconocimiento.

Cyan

Magenta

No es que generamos un nuevo patógeno sino que le damos a un patógeno ya existente la posibilidad de manifestarse a través de los alimentos", ilustra. La investigadora advierte que la cocina no debe reproducir la asepsia de un quirófano: no se trata tampoco de someter a cada alimento a un estado de sospecha permanente sino de incorporar nociones simples sobre la manipulación de los alimentos, como acostumbrarse a descongelarlos en el microondas -y no a temperatura ambiente-, conocer el momento más propicio para preparar una vianda escolar y detectar un servicio de delivery confiable. "En la Argentina no tenemos una cultura sobre lo que es cuidado frente a las enfermedades trasmitidas por alimentos. Si cada uno tuviera más conciencia de las precauciones no habría tantos problemas con la alimentación. Hoy somos el primer país en el ranking de sindrome urémico hemolítico y las estadísticas no bajan desde hace hace años: eso marca que algo falla", explica Koppmann. "El síndrome urémico hemolítico quedó asociado a consumir hamburguesas en un local de comidas rápidas luego de que hace unos años se detectara un caso en uno de estos locales. Sin embargo, esta idea es una barbaridad: desde aquel entonces se estigmatizó la procedencia del virus y entonces la gente cree que la hamburguesa jugosa hecha en casa no tiene ese riesgo, cuando es al revés: tiene diez veces más riesgos", precisa. Los mitos están a la orden del día en Cazabacterias en la cocina, a saber: "la comida casera es segura", "Lo último que comí fue lo que me intoxicó", "La cocción en microondas es por radiación y vuelve venenosos los alimentos", "se debe lavar el pollo antes de cocinarlo", "los huevos de cáscara marrón son de calidad superior a los de cáscara blanca", "nos hace falta lavar las frutas si se van a pelar", "el fuego mata todo", por citar algunas de origen y fundamento incierto. (Télam)

La realizadora se reconoció “contentísima. No sólo por haber recibido un premio, sino también por trabajar con la gran persona y artista mapuche Anahí Mariluan. También con el excelente director de Fotografía, Esteban Bruno Osorio”. Por otro lado, Manzanares consideró que “está buenísimo que se premie lo auténtico y original del lugar al que uno pertenece”. Es que su obra contiene fuertes signos de identidad. En el videoclip, Mariluan entona su canción “Mapu kimün” (conocimiento de la tierra) que a partir de su letra, otorga el nombre al CD. “Kisulelaiñ” significa “no estamos solas” y con la afirmación, la autora refiere al conjunto de “newen” o fuerzas de la naturaleza que está presente en este espacio territorial. También, a los ancestros mapuches que según la cosmovisión de su pueblo, viven en la Püllü Mapu o Tierra de los espíritus. El trabajo comienza con la artista en su estudio, mientras dibuja un pájaro sobre el cuero de uno de sus cultrunes. De improviso, éste cobra vida y vuela en formato de animación, hacia el exterior. Por su canto sabemos que es un chucao, característico de estas latitudes. El pájaro se desplaza por rincones sumamente hermosos de la geografía barilochense o al menos cordillerana, durante las cuatro estaciones, no tanto para mostrar las bondades paisajísticas de este rincón del planeta, sino para precisamente, salir al encuentro de aquellos “newen”. La acción finaliza con Mariluan a orillas de un lago y circundada por cerros: mientras ella entona su canto el chucao vuelve a posarse sobre el parche del cultrún.

Amarillo

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.