09 de octubre de 2015

Page 1

La palabra cantada: Susy Shock, Graciela Novellino, Pablo Rasetto, y más – PAG 2 / Pichetto declaró que Scioli alcanzara los 50 puntos en la provincia – PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2489 - VIERNES 09 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Según la autopsia, Julieta falleció por "neumopatía bilateral" E

n relación a la investigación iniciada por el fallecimiento de la estudiante oriunda de la localidad de Gonzales Chaves, ocurrida en Bariloche, el Poder Judicial informó que el Juez de Instrucción Dr. Ricardo Calcagno ha recibido el informe del Médico Forense Dr. Piñero Bauer,en relación a la autopsia realizada, el que indica que la joven estudiante falleció por "Neumopatía bilateral" . Cabe señalar que aún no se han recibido los informes correspondientes al estudio histopatológico y a la tomografía computada, ambos estudios ya realizados. Se estima su recepción para las próximas horas. En este marco el Fiscal Bernardo Campana ha promovido Acción Penal contra la médica de la empresa Travel Ace que atendiera a la estudiante, ello en concordancia con el resultado de la autopsia ya señalado.

LA MUCHACHA FALLECIÓ EL MARTES.

Investigador de la UNRN será galardonado con un importante premio

S

e trata del doctor Lucas Garibaldi que se desempeña en la Sede Andina y alguna de cuyas investigaciones ha sido designada como “la investigación del año”, por la revista francesa “La Recherche”.

En su sesión del 25 de septiembre pasado, la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, resolvió otorgarle el Premio Estímulo Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - año 2015 - de la Sección de Ciencias Química, de la Tierra y Biológicas, en el área Ciencias Biológicas, al investigador de la Universidad Nacional de Río Negro, Dr. Lucas Alejandro Garibaldi. Lucas Garibaldi, de 34 años, es docente en la Sede Andina de la UNRN e investigador del CONICET. Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Agropecuarias por la Facultad de Agronomía de la UBA, estudia la interacción entre plantas e insectos herbívoros (tradicionalmente considerados “pestes” o “dañinos”) y la interacción entre plantas e insectos polinizadores (tradicionalmente considerados “benéficos”), en paisajes agrícolas y forestales. Sus trabajos en Agroecología se concentran en comprender cómo desarrollar sistemas agrícolas y forestales productivos sin destruir el medioambiente. Más aún, sus trabajos analizan cómo medioambientes saludables, por ejemplo evaluados a través de la biodiversidad de insectos polinizadores, pueden po-

tenciar la producción primaria. De este modo, las investigaciones de Lucas Garibaldi buscan sinergias entre los capitales naturales y antropogénicos para lograr un desarrollo sostenible y presentan un fuerte énfasis en comprender estos aspectos a partir de modelos bio-económicos estimados estadísticamente, incluyendo trabajos de campo en distintas regiones claves de Argentina y en más de 20 países del mundo.

EL DOCTOR QUE

SERÁ DISTINGUIDO POR SU LABOR.

Con Juan García Susini a la cabeza, realizarán mañana una gran peña baile solidaria

S

e realizará en el quincho del club Estudiantes Unidos este viernes desde las 21 horas. La cruzada busca reunir fondos para la pequeña Sofía Soto Kromer de 8 años quien padece hipoacusia bilateral y necesita comprarse audífonos para poder escuchar. El cantante barilochense Juan García Susini cantará por segunda vez en Bariloche en una importante movida solidaria. Además, habrá una gran cantidad de bandas y artistas. Serán de la partida Jazmín de Luna, Corazón Litoraleño, Alma Leguera, El Acople, Somos, Mauro Holgenser, Trenzas Gauchas, el grupo de danzas de La Llave, Manua y desde Villa la Angostura, llegará El Retamal. Además, habrá un show de tango a cargo

de Marina Velazco y Ricardo Silva. Desde la organización informaron que habrá un completo buffet e importantes sorteos, ya que han recibido numerosas colaboraciones. La idea es que cada artista participe en el formato de peña baile, compartiendo escenarios con los demás. Sofía Soto Kromer tiene 8 años de vida y tiene una pérdida auditiva del 80%, por lo que requiere comprarse unos audífonos que tienen un costo de 70 mil pesos en el caso de los importados o 40 mil, en el caso de los nacionales. La pequeña asiste a la escuela 187 y un grupo de madres está desarrollando esta jornada solidaria. Comenzaron realizando una rifa en dicho

colegio y luego idearon esta peña. Juan García Susini se sumó de inmediato e incluso realizó gestiones para conseguir los audífonos y llegaron. Pero no pudieron ser calibrados para Sofía, por lo que no funcionaron. La familia no recibió ningún tipo de ayuda de las autoridades ni dirigentes políticos e incluso, según relataron, les dieron la espalda. La pequeña no cuenta con obra social y debido a que su problemática es previa, no hay ninguna que en la actualidad quiera afiliarla. Este viernes puede ser una buena oportunidad para ayudar a Sofía y disfrutar de una noche de música y baile. A partir de las 21 horas en el quincho de Estudiantes Unidos.

Cabe consignar también que los padres de la niña se constituyeron en querellantes y en el día de la fecha han otorgado poder al estudio jurídico del Dr. Rodolfo Rodrigo para su representación. Una vez que el Magistrado tenga todo el material probatorio solicitado, fijará fecha de declaración indagatoria para la profesional indicada y demás medidas procesales.Descartan alcohol o drogas Los estudios practicados en el cuerpo de la estudiante que murió este martes en una habitación del Hotel Sol, Julieta Uriarte, permitieron establecer que la chica no consumió bebidas alcohólicas ni tampoco otras sustancias, por lo que la investigación se orienta ahora a intentar determinar los causales de su fallecimiento.

Robaron elementos de pediatría del Hospital Zonal

D

elincuentes ingresaron a robar y se llevaron llaves de las heladeras donde guardan medicamentos y vacunas, además de monitores de computadoras. El hospital zonal Ramón Carrillo fue el centro de un nuevo robo, cuando delincuentes ingresaron al área de Pediatría y robaron monitores de computadores, y un manojo de llaves que pertenecen a las heladeras donde guardan los medicamentos y las vacunas. La directora del nosocomio, Mercedes Ibero, aseguró a ANB que “nuestra principal preocupación es que se llevaron las llaves de las heladeras y las dejaron abiertas, por lo que no sabemos si se cortó la cadena de frío o no”. Ayer por la mañana la atención quedó suspendida ya que la Policía se encontraba realizando pericias. Desde el hospital, trabajarán en conjunto con la central de monitoreo del 911 para ver si logran determinar quiénes fueron los atacantes. (ANB)

IMAGEN

ILUSTRATIVA.

Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres – PAG 5 / A partir de 2057, la población mayor de 60 años superará a los menores de 20 en América Latina y el Caribe – PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Viernes 09 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Campaña de vacunación antirrábica en el Ñireco El Departamento de Verterinaria, Zoonosis y Alimentos de la Subsecretaría de Inspección y Fiscalización, dependiente de la Secretaría de Gobierno informa que, continuando con la campaña de vacunación antirrábica gratuita dispuesta por la mencionada dependencia, los días jueves 8 y viernes 9 de octubre en el horario de 9 a 13hs, el Médico Veterinario Emiliano González, estará vacunando canes y felinos en la sede del departamento sito en calle San José s/nº Bº Ñireco.

La palabra cantada: Susy Shock, Graciela Novellino, Pablo Rasetto, y más A

partir de ayer, la Palabra es protagonista en la ciudad hasta el lunes 12 de octubre, y pasará por distintos estados. En el marco de la III Fiesta de la Palabra, la música acompañará este transcurrir con artistas invitados y locales de gran envergadura. Desde Buenos Aires visita nuevamente Bariloche, Susy Shock con Poemarios Trans Pirados, junto a músicos locales como Graciella Novellino, Pablo Rasetto, Anahí Mariluan, Natural Desmezura, entre otros. Una agenda musical para recorrer. El sábado 10 en el marco de la entrega de premios del concurso literario de la Editora Municipal Bariloche a las 20.30 horas en la Escuela Municipal de Arte La Llave, cerrará esa especial noche el grupo de Leopoldo Caracoche “Pan de Maiz”. Este músico fue el reciente ganador del Pre-Cosquin de la sede Bariloche en la categoría canción inédita con “Zamba del Quintral”. Para el domingo 11 y lunes 12 de octubre a las 20 horas se presentará el virtuosísimo pianista Horacio Lavandera, que visita nuestra ciudad y ofrecerá estos dos conciertos de lujo en el Camping Musical Bariloche, en calle Vivaldi al 1000 a la altura de Avda Bustillo Km 25 con un valor de la entrada de $40. Para el lunes 12 y cerrando la III edición de la Fiesta de la Palabra, estarán sobre el escenario del

teatro La Baita, a las 18 horas los grupos Escaramuza, Natural Desmezura, y la cantora mapuche Anahí Rayen Mariluan, despidiendo hasta el próximo año este evento de gran trascendencia para la ciudad. La palabra compartida: Camilo Blajaquis en la Fiesta de la palabra A Camilo Blajaquis, la palabra le ayudó a reencauzar su vida. Lo acompañó cuando estuvo privado de su libertad, y lo convirtió en lo que es hoy, un escritor autor de varios libros como “ La Venganza del Cordero atado” y “Crónica de una libertad condicional”, un gestor cultural y un cineasta. En el marco de la Fiesta de la palabra brindará su testimonio y presentará su último libro “Retórica al suspiro de queja”. A partir de su actividad literaria en la cárcel, César González, más conocido como Camilo Blajaquis, logró reencauzar su vida y ya en libertad aportó su experiencia a otros jóvenes de barrios marginales del conurbano bonaerense. Es autor de “La Venganza del Cordero atado” y “Crónica de una libertad condicional”. Asimismo, es fundador, director y editor de la revista “¿Todo Piola?” de contenido literario socio-político, autor del blog de poesías (www.camiloblajaquis.blogspot.com.ar). También produjo, dirigió y editó gran cantidad de cortometrajes y el largometraje “¿Qué puede un cuerpo?”,

entre otros trabajos. El primer encuentro de Camilo está previsto para este viernes 9 a las 10.30 horas en la Casa Educativa Terapéutica del SEDRONAR (CET), ubicada en la Costanera a metros de la Casa del Deporte; mientras que por la tarde a las 15 horas, la convocatoria es en el Colegio Amuyén, del Barrio Virgen Misionera. Esta presentación será transmitida en vivo por

la radio comunitaria FM Del Barrio (98.1). Ambos encuentros son abiertos al público en general y durante las presentaciones, se proyectarán dos cortos cinematográficos producidos por César González para luego abrir una charla-debate con el público presente. El objetivo es generar espacios de debate respecto de los estigmas y estereotipos que sufren los jóvenes en

situación de vulnerabilidad de nuestra ciudad. Finalmente, el domingo 11 de octubre, González presentará su último libro “Retórica al suspiro de queja”. Será a las 19 horas en el SCUM (Salón Cultural de Usos Múltiples), en Moreno y Villegas. Podés acceder al cronograma completo en www.bariloche.gov.ar o seguirlo en el facebook III Fiesta de la Palabra -Bariloche.

“Supersaludable” brilló para 3500 chicos

EL COLMADO GIMNASIO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS.

Supersaludable”, la comedia musical que enseña a los más chicos hábitos saludables en las comidas, tuvo una gran convocatoria el miércoles 7 en el gimnasio Bomberos Voluntarios. A las primeras dos funciones acudieron los pequeños de los jardines de infantes públicos de la ciudad y los centros infantiles municipales; y por la tarde, con entrada libre y gratuita, brindaron un show que por su temática nunca se había visto Bariloche. Durante la jornada unos 3500 chicos aprendieron divirtiéndose cuáles son los alimentos saludables y cuáles hay que comer con moderación. A su vez se deleitaron con riquísimas manzanas aportadas por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca Río Negro y la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados, quienes donaron 4000 frutas del Valle.

Cyan

Magenta

Amarillo

Durante las primeras funciones estuvieron presentes la intendente de la ciudad, María Eugenia Martini; la secretaria de Turismo de Rio Negro, Silvina Arrieta; el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), Hugo De Barba; y la comisión Directiva y socios de la Institución.BALC 2015 se desarrolla del 5 al 12 de octubre con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de la Secretaría de Planificación de la provincia de Rio Negro, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), el Gobierno de Rio Negro (Ministerio de Turismo), el Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche (EMPROTUR), la secretaria de Turismo de la ciudad y el sector privado.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 09 de octubre de 2015

Página 3

El Senado aprobó el proyecto de ley de Desarrollo de la Industria Satelital El proyecto de Ley de Desarrollo de la Industria Satelital Argentina, que tendrá entre sus objetivos proteger las posiciones espaciales de la Argentina, construir satélites y desarrollar servicios satelitales, fue aprobada por la Cámara de Senadores. La iniciativa declara de interés nacional el “desarrollo de la industria satelital como política de estado y de prioridad nacional” y aprueba el “Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035”.

Pichetto declaró que Scioli, con el apoyo del gobierno rionegrino, alcanzará los 50 puntos en la provincia E

l senador nacional Miguel Pichetto estimó hoy que, con apoyo del Gobierno rionegrino, Scioli logrará 50 puntos en las elecciones en Río Negro; aseguró que no tiene ninguna propuesta en el proximo gabinete presidencial del Frente para la Victoria y reafirmó que siempre colaborará con la provincia en los temas clave. “Las cosas en algún momento se cumplen y se agotan”, remarcó el veterano político respecto de su futuro partidario. “Lo veo bien a Scioli, hubo una elección primaria donde el Frente para la Victoria sacó casi 42 puntos y eso es un importante avance electoral”, destacó Pichetto en declaraciones a Radio

Nacional Viedma. Manifestó que “con el apoyo

del Gobierno provincial, con la decisión que ha tomado el go-

“LO VEO BIEN A SCIOLI”.

bernador de apoyar a Scioli, creo que estamos próximos a lograr más de 50 puntos” en Río Negro, y sostuvo que “estamos haciendo esfuerzo para que Scioli gane en Río Negro con una muy buena diferencia y para sumar los votos nacionales y no haya segunda vuelta”. De su inmediata situación política, afirmó que “no tengo ninguna propuesta del futuro presidente (Scioli), no tengo nada definido y analizaremos una vez que gane cual será el rol que tendré, de continuar en el Congreso nacional o acompañarlo en otro cargo” en el Poder Ejecutivo. De Scioli, recalcó que “hay una cercanía, siempre la tuve, fui uno de los primeros que aposté

para que Daniel fuera candidato a presidente de la Nación. Cuando algunos dudaban yo siempre estuve al lado de él” Recordó que “fui elegido con el voto popular, hace dos años, para cumplir el mandato popular como senador hasta el año 2019 y seguir colaborando con la provincia”. Pichetto confirmó que “tuve un diálogo con el gobernador, en Guyanas, para compartir el lanzamiento del segundo satélite de INVAP” y resaltó que “mi posición es la de siempre: colaborar con Río Negro y tratar de ayudar en los grandes temas, aunque tal vez no tenga una actividad tan intensa como antes, porque las cosas en algún momento se cumplen y se agotan”.

La violencia de género no distingue clases sociales El tema volvió a resurgir luego del femicidio de la mujer de 47 años del barrio Belgrano. En poco más de dos años, la línea 102 de asistencia a víctimas de este tipo de maltratos, atendió más de 3600 llamadas. Cada 30 horas muere una mujer en el país, víctima de violencia de género. Hoy una de ellas es una barilochense de 47 años, que fue golpeada y estrangulada por quien era su pareja, lo que reactivó y alarmó a la sociedad sobre este flagelo del que no está exenta ninguna clase social. En Bariloche hay dos dispositivos municipales que trabajan para prevenir y tratar estos casos. Uno es la línea telefónica gratuita 102, que atiende llamados con consultas, pedidos de auxilio y denuncias de violencia de género. El otro es la Casa Amulén, que recibe y protege a aquellas mujeres que hayan sido golpeadas por sus parejas y no tengan dónde ir. La titular de la Dirección de Equidad de Género, Mercedes Pietranera expresó a ANB que “nos sentimos muy consternados con este caso”. Es el primer femicidio que se conoce en la ciudad desde que funcionan estos dispositivos de contención, aunque no se debe olvidar que el 20 de noviembre de 2014 un suboficial de la Policía de Río Negro asesinó a su

pareja, Laura Domínguez, y luego se suicidó, en la vecina localidad de Dina Huapi. Este hecho fue un golpe muy duro para una zona en la que no suelen suceder casos extremos de este tipo, según informó Pietranera. Desde junio de 2013 hasta la actualidad la línea 102 recibió 3600 llamados de mujeres, de las cuales un 40 por ciento se encontraba en situación de riesgo, es decir, que ya habían sido golpeadas y maltratadas por sus parejas. “La violencia de género no discrimina clases sociales ni edades”, sostuvo Pietranera, aunque advirtió que la mayoría de las consultas son realizadas por mujeres jóvenes y adolescentes. Para evitar estos casos, “es imperante que tomemos conciencia de las señales que nos advierten”, indicó y añadió que “cuando un novio o marido te controla, quiere decirte cómo te tenés que vestir, con quién te tenés – o no - que juntar o no te permite salir, son claros signos de una relación violenta”. Pietranera explicó que además, cuentan con un sistema de “guardias” que colaboran en el circuito que implica radicar una denuncia. Cada vez que una mujer admite que es víctima de violencia, tiene que efectuar una serie de trámites en la Policía, en el hospital y en la fiscalía, “y no es fácil que los re-

alicen solas”, sostuvo. Luego de la denuncia, desde la Dirección de Género intentan reubicar a la víctima en la casa de algún familiar o persona cercana, pero de no ser posible, pueden refugiarse en la Casa Amulén hasta por 90 días. “La casa no recibe a muchas mujeres, porque muchas tienen dónde quedarse, por lo que esto no quiere decir

que no haya violencia de género”, sostuvo la directora. Luego de la marcha de Ni una menos, las consultas “crecieron muchísimo”, afirmó la funcionaria y señaló que esto se puede deber a “una mayor toma de conciencia por parte de la sociedad”. Los maltratos y episodios de violencia de género no son silenciosos,

“siempre hay alguien que escucha, pero muchas veces no hace nada”, se lamentó. Las denuncias pueden ser de carácter anónimo, por lo que Pietranera instó a los que sean testigos de estos hechos a que llamen para “no permitir que haya nuevas mujeres muertas en manos de hombres violentos”, enfatizó. (ANB)

IMAGEN ILUSTRATIVA.

REDES SOCIALES

Facebook incorpora opciones para expresar emociones

F

acebook anunció la creación de 'Reactions', una extensión de su botón "me gusta" para que los usuarios de la red social expresen otro tipo de emociones como sorpresa, enfado o tristeza. "Me encanta", "me divierte",

Cyan

"me alegra", "me asombra", "me entristece" y "me enfada" son las opciones que incluirá esta opción y que empezarán a estar disponibles desde mañana a modo de prueba en la red social, por ahora exclusivamente en España e Irlanda.

Magenta

Para acceder a esas opciones, el usuario tendrá que pulsar de manera prolongada el botón "me gusta" para que le aparezca un menú en el que se desplegarán emoticons descriptivos de esas emociones. "Hemos estado trabajando

Amarillo

para encontrar nuevas vías para que las personas se expresen en Facebook. Reactions es una extensión del botón 'me gusta' y busca ofrecer nuevas maneras de interactuar con el contenido", explicó la agencia EFE el responsable del producto de la red social,

Negro

Chris Tosswell. Desde hace tiempo existe la demanda por parte de algunos usuarios de Facebook de agregar más opciones al "me gusta" y el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, ya anunció que trabajarán en un botón "no me gusta".


Página 4 Viernes 09 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Juez Apcarián ordenó suspensión provisoria de referéndum de Las Grutas El juez Ricardo Apcarián dispuso una medida cautelar y ordenó la suspensión provisoria del referéndum de Las Grutas, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo planteada en la presente acción judicial. Además, requirió al intendente Municipal de San Antonio, Javier Iud, un informe sobre la cuestión planteada por el amparista, la legisladora María Gemingnani, que debe ser respondido en tres días.

A ORILLAS DEL NAHUEL HUAPI

Mapuches señalizaron un lugar ceremonial

E

l espacio queda en la playa, entre las aguas lacustres y la calle Vereertbrugghen, a la altura de la Terminal de Ómnibus. Consiste en un cartel bilingüe al que instalaron después de realizar una ceremonia. Procuran su preservación. Un grupo de mapuches levantó ayer un cartel para señalizar un “lepun” o lugar ceremonial, que utiliza habitualmente para recrear sus prácticas espirituales. El sitio queda a orillas del Nahuel Huapi, entre sus aguas y la calle Vereertbrugghen, a la altura de la Estación Terminal de Ómnibus. Precisamente, el letrero de madera se ubicó al término de un “llellipun”, ceremonia que se conoce usualmente como rogativa. La convocatoria corrió por cuenta del Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política (EAMyCP), la organización que impulsó y logró hace unos meses, que el municipio de Bariloche se reconociera intercultural. “Hacía rato que teníamos intenciones de señalizar este lugar, pero ahora finalmente lo hicimos porque hay rumores de que aquí llegarían intereses inmobiliarios”, expresó a la prensa Sandro Rivas Pichicura, uno de los participantes de la acción. En uno de sus apartados, el artículo 210 de la Carta Orgánica asevera que en relación al pueblo mapuche, la Municipalidad de San Carlos de Bariloche “reivindica el valor de su cultura

y espiritualidad, respetando la integridad de sus lugares sagrados”. En ese precepto se basaron los mapuches para señalizar el espacio ceremonial. “Para nosotros este lugar es sagrado y por fin,

acá también estuvieron pillankuze (ancianas portadoras de sabiduría), acá recibimos a nuestros niños cuando nacen y también despedimos a algunos de nuestros mayores cuando partieron a la

obstante, los participantes señalaron que no nevó mientras se estiró su desarrollo y que recién al finalizar, comenzó a “correr viento” más intenso. La señalización quedó finalizada mo-

estamos logrando que la Carta Orgánica Municipal deje de ser letra muerta para convertirse en una realidad”, sumó Sanmartiniano Painefil. Por su parte, Vanesa Gallardo Llancaqueo expresó que el “lepun” se utiliza hace unos 15 años. “Acá guiaron ceremonias machis de nuestro pueblo,

otra tierra. Es el lugar donde venimos a comunicarnos con el Nahuel Huapi”, redondeó. Antes de proceder a levantar el cartel, el grupo llevó a cabo una ceremonia en coincidencia con el amanecer, a pesar del intenso frío y la nevada que había caído en horas de la noche. No

mentos después de las 9 de la mañana y recibió saludos por parte de gente que transitaba por la arteria, rumbo a sus obligaciones laborales. Para todas y todos En plena faena.Painefil explicó

que si bien la acción corrió por cuenta del EAMyCP, el espacio ceremonial “es para todo el pueblo mapuche, más allá de comunidades u organizaciones”. También señaló que de ahora en más será deber de la Municipalidad tomar las medidas que sean necesarias para su preservación y respeto, aunque no existen mayores precisiones sobre el emprendimiento que avanzaría desde el Varadero de Parques Nacionales hacia el oeste. Añadió Rivas Pichicura que la “acción política” de señalizar el lugar, se inscribe en el contexto que abrió la ordenanza por la cual “el municipio de Bariloche se reconoció intercultural”. La norma en cuestión se aprobó en junio último, en el marco de una sesión que tuvo lugar en la comunidad Millalonco Ranquehue. Desde su entrada en vigencia, la Municipalidad se obligó a poner en práctica “políticas públicas interculturales”. El cartel que se levantó a unos metros dela playa tiene una inscripción en “mapuzungun” o idioma mapuche, con su interpretación en castellano. La última dice: “este es lugar ceremonial, es un lugar donde el pueblo mapuche hace su ceremonia ancestral, espacio donde nos comunicamos con la fuerza del Nahuel Huapi”. Puede verse sin dificultades desde la calle que corre paralela al lago.

COLUMNA ABIERTA

Repudio ante un nuevo caso de femicidio en Bariloche

L

os integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) de Bariloche manifestamos públicamente nuestro más enérgico repudio ante un nuevo femicidio ocurrido en nuestra localidad. Hoy nos vemos sor-

Cyan

prendidos al leer en las noticias detalles sobre el caso de María del Carmen de la Cruz, una mujer de 45 años que fue asesinada por su pareja en el barrio Belgrano. Estamos en contra de la violencia de Género y venimos trabajando intensamente desde nuestro

Magenta

gremio en pos de su erradicación, pero este tipo de hechos marcan un retroceso, nos muestran que esta problemática continúa latente, agazapada a la vuelta de la esquina. Es por ello que hacemos un llamado a toda la sociedad para que se haga parte y se involucre en

Amarillo

esta problemática social. Las personas que son víctimas de violencia, sienten mucho temor y no siempre pueden contar su situación. Instamos a estar atentos a las señales que emiten las víctimas de Violencia de Género. Debemos de-

Negro

nunciar ese tipo de hechos.Necesitamos hacernos parte y asumir que terminar con esta triste realidad, es una responsabilidad de todas y todos. Comisión Directiva Soyem Bariloche


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 09 de octubre de 2015

Página 5

Inscripción de los agentes públicos que deseen incorporarse al régimen de pase a Planta Permanente El Gobierno de la Provincia de Río Negro publicó hoy el Decreto Reglamentario de la Ley de Pase a Planta Permanente del personal temporario, que establece un plazo de inscripción hasta el próximo 9 de noviembre. De esta manera, todos los trabajadores que cumplan los requisitos para ingresar en este régimen deberán manifestar su voluntad a través de una Declaración Jurada de Ingreso.

Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres L

a Defensoría del Pueblo y el Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, suscribieron un convenio de trabajo mancomunado, con la finalidad de cooperar durante un año,

institucionalmente y se brindarán asistencia técnica permanente en la materia. Este trabajo mutuo está destinado a promover y hacer efectivos los principios y los derechos de la Convención

EL CONVENIO TENDRÁ COMO OBJETIVO GARANTIZAR EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS.

Sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer "Convención de Belem do Pará", ratificada por nuestro país, en especial en lo referido a la atención y la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas. Asimismo, se enmarca en este acuerdo la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, como así también la ley 25.673 del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y otras normativas que apunten a dignificar la vida de las mujeres y promocionar la igualdad de derechos y oportunidades. El convenio tendrá como objetivo garantizar el respeto por los Derechos Humanos, la eliminación de la discriminación y las desiguales relaciones de poder sobre las mujeres y la adopción de medidas tendientes a sensibilizar a organizaciones sociales, promoviendo valores de igualdad y deslegitimación de la violencia contra las mujeres.

Al mismo tiempo, apunta a articular acciones tendientes a promover los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres, a desarrollar acciones que tengan por objetivo lograr una equidad de género y tiendan a prevenir, erradicar y sancionar todo tipo de discriminación y violencia contra las mujeres y a coordinar acciones tendientes a promover la plena participación ciudadana de las mujeres. El convenio firmado entre la Defensora del Pueblo Andrea Galaverna y Daniel Barrio, delegado del Ministerio de Desarrollo Social en Bariloche, se comprometieron a prestarse recíproca asistencia y asesoramiento técnico. Todas las actividades que se realicen deberán darse a conocer con la expresa constancia de la participación de ambos organismos. Asimismo buscarán financiamiento para la puesta en marcha y cumplimiento de los objetivos propuestos. Ambos organismos acordarán, a través de sus respectivos equipos técnicos, el programa de trabajo, que comprenderá: alcance, plazos, y resultados esperados de las actividades.

Silvina García Larraburu celebró la ratificación de la industria satelital y el plan geoestacionario 2015-2035

L

a senadora Silvina García Larraburu se refirió a la media sanción al proyecto de ley que "declara de interés nacional el desarrollo de la industria satelital como política de estado y aprueba el plan satelital geoestacionario argentino 2015-2035". “No es una iniciativa aislada, tiene la experiencia acumulada de años de trabajo de Arsat, Invap y el conjunto de nuestra ciencia, que se encuentra entre los ocho países destacados del mundo”, remarcó. La normativa surge luego de la partida del segundo satélite de comunicaciones construido íntegramente por científicos y tecnólogos de nuestro país, el Arsat 2: “Para mí que vengo de Río Negro, cuna de INVAP, representa un orgullo este reconocimiento a la política de estado satelital”. Añadió que los científicos poseen la certeza de un programa a largo plazo que contempla el protagonismo fundamental de todos ellos: “Mientras damos media sanción al plan satelital de los próximos 20 años, abrimos otra puerta de esperanza y optimismo para los mismos que en otro momento debieron abandonar el país para desarrollar su conocimiento”. Resaltó que del mismo modo que se logró la construcción de un reactor nuclear en Australia, Argelia o Egipto, somos capaces de crecer en la industria que nos propongamos. “Es un orgullo ser parte de este proyecto que ha puesto en agenda un tema tan importante como lo es la ciencia y la tecnología; mayor satisfacción saber que ratificamos la apuesta del crecimiento continuo”, finalizó.

Cyan

Magenta

GARCÍA LARRABURU.

Amarillo

Negro

Nadina Díaz propone la Evaluación Estratégica de la explotación petrolera en el Valle

E

l debate público que generó el anuncio de exploraciones de hidrocarburos en las zonas de Villa Regina, Chelforó, Puesto Guevara, Cerro Chato, Bajo Hondo y Blanco de los Olivos Oriental, muestra la inquietud que genera en la población la escasa información con que cuenta la comunidad para evaluar el impacto social, económico y ambiental de una actividad que afectará el futuro de la región. Luego de analizar la convocatoria publicitada por el gobierno de Río Negro, como organismo de defensa de los Derechos Públicos Subjetivos de los rionegrinos resolvimos realizar pedidos de informes a las Secretarías de Energía y de Ambiente y Desarrollo Sustentable y al Departamento Provincial de Aguas (DPA), para interiorizarnos en el proceso que busca desarrollar la explotación de petróleo y gas en todo el Valle. En primer lugar, requerimos a Energía que indique si las áreas involucran asentamientos urbanos y zonas de explotación ganadera o frutihortícola. Al DPA se le consultó si se analizó el impacto sobre los recursos hídricos provinciales, y a la Secretaría de Ambiente se le solicitó que remita los estudios de factibilidad técnica, social y ambiental de la actividad. Desde que comenzaron los primeros incidentes de la producción en el Alto Valle, hemos planteado la necesidad de hablar del impacto global esperable para una región cuya economía se sustentó, hasta el momento, en actividades vinculadas a la agricultura. En este sentido, queremos recordar que es indiscutible la responsabilidad del Estado en la utilización racional de los recursos naturales y en la promoción del desarrollo sostenible, pensando no solo en las necesidades del presente y el futuro inmediato, sino fundamentalmente en las generaciones por venir.


Página 6 Viernes 09 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Tres hermanos discutieron en una reunión familiar: el menor apuñaló a los otros El miércoles una reunión familiar terminó con un sujeto de 22 años con una herida de gravedad, cuando intervino en el enfrentamiento que protagonizaban los otros dos hermanos, según confiaron fuentes policiales. El agresor es un chico menor de edad, quien discutió con uno mayor de 21 años. El mayor de los tres intentó poner freno a esa pelea y allí resultó herido de gravedad, aunque su vida no corre peligro.

El asesino de la contadora estuvo 14 horas junto al cuerpo de la víctima E

l agresor discutió con la víctima y la estranguló con las manos. El hecho ocurrió a las 14.30 del martes pero recién confesó el crimen 14 horas después, cuando se desplegó un importante operativo policial. El autor del crimen fue detenido e incomunicado. El sujeto que reconoció haber asesinado a su inquilina estrangulándola en el interior de la vivienda, permaneció más de 14 horas junto al cuerpo de la víctima en la vivienda, según la información a la que accedió “El Cordillerano”. La mujer fue identificada como María de la Cruz, una contadora de 45 años que se desempeñaba en la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El agresor, por su parte, fue identificado como Hernán Guillermo Cortez, un ex estudiante de la carrera de abogacía e hijo de una docente jubilada de un colegio privado de Bariloche. El ex estudiante de abogacía de 39 años discutió con su inquilina, con quien compartía cierta intimidad, después del mediodía del martes. Pero recién dio aviso a la Poli-

cía a las 4 de la mañana, cuando no soportó más la presión por el crimen que había protagonizado. En la planta alta de la casa, el sujeto la tomó del cuello y la estranguló, a pesar de los esfuerzos de la víctima por salvar su vida. Muestra de ese intento desesperado son rasguños que el agresor tendría en distintas partes del cuello. El individuo habría descendido el cuerpo de De la Cruz a la parte baja de la vivienda, dejándolo en el piso, boca abajo. Allí pasó todo el día, pensando qué hacer. Fuentes consultadas por este medio indicaron que el joven habría pensado en quitarse la vida o cargar el cuerpo para llevarlo a otro lugar. No obstante permaneció en la casa, junto al cadáver de De la Cruz. La noticia provocó consternación en el ámbito de la AFIP, donde a primera hora- ante la publicación exclusiva de “El Cordillerano”hubo llamados intentando obtener información sobre el caso. Cortez administraba la vivienda familiar – su padre está inválido, internado en un geriátrico-y uno de los departamentos era alquilado a De la Cruz, quien vivía en la vivienda de Campichuelo al

670 desde hace medio año. En ese tiempo, ambos se conocieron y compartieron cierta amistad e incluso intimidad, según el

sospechoso confesó a los investigadores. El Juez Ricardo Calcagno estuvo ayer en el domicilio, no sólo

Los policías parteros recibirán un reconocimiento

C

inco efectivos de la institución se encontraban realizando su turno de la noche y ayudaron a traer un bebé al mundo. “Fue un momento de mucha emoción”, relataron los uniformados. Recibirán una distinción en diciembre. Cinco oficiales de la Policía de Río Negro se convirtieron en un orgullo de la institución este miércoles por la noche, cuando además de su servicio de resguardo a la comunidad, oficiaron de parteros y recibieron a Dylan, el séptimo hijo de una familia del barrio El Frutillar. Los agentes Gabriela Pérez, Eduardo Sanabria, Mirta Carrasco, Javier Nievas y Ariel Rico serán reconocidos por la institución provincial el próximo 8 de diciembre, en el tradicional acto de la Policía rionegrina. “Este hecho habla de la calidad de nuestros efectivos”, manifestó el Ministro de Seguridad, Gui-

Cyan

Magenta

durante la madrugada, sino también cerca del mediodía, para intentar sumar información al caso. (El Cordillerano)

Amarillo

llermo Pérez Estevan, este jueves en una rueda de prensa. “Cuando llegaron al puesto policial, el trabajo de parto ya estaba avanzado y se veía al bebé”, recordó Sanabria y agregó que “una vez que pasó el momento, sentimos mucha alegría y emoción”. Carrasco fue quien cortó el cordón umbilical con un cuchillo de mesa que tenían en el puesto, y “fue la primera vez en diez años de trabajo que me tocó hacer una cosa así”, aseguró. Cuando el bebé nació hacía mucho frío, por lo que los uniformados envolvieron rápidamente al pequeño entre mantas y camperas que tenían, “para preservar su salud”, manifestaron. Aunque todo duró sólo minutos, fueron muchas las sensaciones que vivieron. Una vez que la madre y el niño fueron trasladados al hospital, algunos de los agentes lloraron y “todos sentimos mucha felicidad”, remarcaron. (ANB)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 09 de octubre de 2015

Página 7

Roxana Pescader volvió con mucho oro del Nacional Master Este último fin de semana se desarrolló en la ciudad de Rosario, Santa Fe, el Campeonato Nacional Master de natación que contó con la presencia de la representante barilochense Roxana Pescader, quien obtuvo seis medallas doradas y marcó cuatro nuevos records nacionales y un nuevo record sudamericano.

Juegos Evita: Río Negro se consagró campeón en Mountain Bike E

n el segundo día de competencia de los Juegos Nacionales Evita que se desarrollan en Mar del Plata, lo más destacado de la delegación rionegrina estuvo en la disciplina de ciclismo. Además, hubo buenos resultados en vóley, básquet, canotaje, fútbol y tenis de mesa. El mountain bike de Río Negro obtuvo la copa de campeón al consagrarse en la ciudad balnearia. El equipo comandado por el allense Cristian Maricán e integrado por Agustín Domínguez, de Choele Choel; Mariu Vigabriel, de Luis Beltrán; y Javier Tardugno, de Valcheta, se subió a lo más alto del podio y quedó por delante de los distintos deportistas de todas las provincias de Argentina. En la ocasión, el secretario

RÍO NEGRO MEDALLA DE ORO EN CONTRARRELOJ.

de Deporte de Río Negro, Marcelo Szczygol, destacó y felicitó al grupo de ciclismo que finalizó primero “gracias al gran trabajo en conjunto que parte desde el entrenador y que fue bien asimilado por los jóvenes”. “Esto no es casualidad. El ciclismo viene de salir primero en los Juegos Epade en mayo es Esquel, o sea, fueron los mejores de la Patagonia, y quedó ratificado luego del cuarto puesto logrado la semana pasada en los Juegos de la Araucanía de Neuquén, por detrás de tres regiones de Chile", concluyó. Asimismo, Agustín Domínguez, que el martes consiguió la medalla de oro en ciclismo de montaña en la especialidad rally marathon y ayer logró otro oro en XC, fue preseleccionado por

referentes del ENARD para formar parte del programa de ciclismo, con vistas a los Juegos de la Juventud 2018 en Buenos Aires. En la modalidad scratch, Valentina y Agustina Muñoz lograron la medalla de plata en Sub14 y la de bronce en Sub16, respectivamente. Cabe mencionar, que estos Juegos reúnen cada año a más de 15.000 deportistas de todos los rincones del país que tienen entre 12 y 18 años, y también a adultos mayores de 60. Más de 700 deportistas de Río Negro participan de esta competencia gracias al apoyo y coordinación de los Ministerios de Turismo, Cultura y Deporte y Educación y Derechos Humanos de la Provincia.

El CAB organiza para Se juegan las revanchas de cuartos noviembre una exigente del Oficial Oficial de LIFUBA prueba de aventura

A

través de la Subcomisión de Carreras de Aventura del club Andino Bariloche, se ha programado una exigente competencia de expedición en formato Non-Stop sin asistencia, la cual recorre lagos, ríos y montañas de nuestra Patagonia y se ha denominado PatgoniCAB. Esta competencia se llevará a cabo los días 28 y 29 de noviembre, dentro del marco de la Semana de la Aventura. CATEGORÍAS PARTICIPANTES Categoría Principal 1, ELITE MIXTO: 3 o 4 integrantes. Categoría 2, ELITE CABALLEROS: 3 integrantes. Categoría 3, DESAFÍO PRO-MIXTO: equipos de 2 integrantes. Categoría 4, DESAFÍO PRO-CABALLEROS: equipos de 2 integrantes. Categoría 5, AVENTURA MIXTO: equipos de 2 integrantes. Categoría 6, AVENTURA CABALLEROS: equipos de 2 integrantes. DISCIPLINAS Mountaing Bike: aproximadamente 100 km. Trekking: aproximadamente 40 km. Kayak Sit on Top: aproximadamente 20 km (se podrán alquilar). Orientación. Habrá un circuito específico de orientación de unos 10km donde se podrán marcar los P.C. sin orden cronológico. Cuerdas: Rapel. Stand Up Padlle: 2 km (provistos por la organización). INFORMES: https://www.facebook.com/patagonicab

Cyan

Magenta

L

uego de haberse jugado el pasado sábado los partidos de ida por los cruces de cuartos de final del Torneo Oficial de Fútbol de Salón de la Liga de Fútbol Bariloche en las divisiones Primera, Cuarta, Quinta y Veteranos, este fin de semana se jugarán las respectivas revanchas cuyos clasificados pasarán a la siguiente instancia de semifinales y con-

Amarillo

tinuar posteriormente con la llegada a finales de donde se determinará al campeón del torneo que en esta oportunidad le realiza como homenaje a “Viejas glorias” del fútbol barilochense. Esta próxima fecha se jugará sábado y domingo en el gimnasio del SOYEN y el lunes todo se trasladará el Municipal Nº3 “Alberto Icare”.

Negro


8 n EL ANDINO n

09

VIERNES 09 DE OCTUBRE DE 2015

Viernes

Octubre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

-4º C

MÁXIMA

12º C

Por la mañana: Cielo algo nublado. Heladas. Vientos leves de direcciones variables prevaleciendo del sector este. Por la tarde: Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector este.

POBLACIÓN

A partir de 2057, la población mayor de 60 años superará a los menores de 20 en América Latina y el Caribe L

a población mayor de 60 años superará a los menores de 20 a partir de 2057, y para la década de 2060 la cantidad de personas que supere esta edad será un 25 por ciento más que hoy en América Latina y el Caribe, según una proyección presentada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la Segunda Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que se realiza hasta mañana en México. “En 1988 el número de habitantes de 20 a 64 años superó a la población de menos de 20 años. Este grupo seguirá reduciendo su proporción, de forma que en 2057 la población de 65 años y más superará a la de entre 0 y 19 años”, afirmó el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la

CEPAL, Dirk Jaspers, durante el encuentro. Además, el funcionario detalló que en 2025 el grupo de población en edad activa, de 20 a 64 años, alcanzará su máximo en términos porcentuales y representará casi 60 por ciento del total. En términos económicos, Jaspers indicó también que el consumo de la población de 65 años y más superará por primera vez al de los menores de 20 hacia el año 2030 en Cuba y Chile y hacia 2045 en Colombia, Brasil y México. Hacia 2060 este fenómeno denominado de “economías envejecidas” se habrá extendido a toda la región, con la excepción de Bolivia, Paraguay y algunos países del Caribe. De acuerdo con las proyecciones, la población total de la región aumentará hasta 793 millones en 2061, cuando alcanzará su

nivel máximo para después decrecer. En este siglo los países que más incrementarán su población en términos porcentuales serán Guatemala (de 16 millones en 2015 a 34 millones en 2100), Belice (de 359.000 en 2015 a 677.000 en 2096), Bolivia (de 11 millones en 2015 a 18 millones en 2091) y Ecuador (de 16 millones en 2015 a 25 millones en 2081). En cuanto a los Objetivos de Desarrollo del Mileno (ODM), Jaspers señaló que América Latina y el Caribe cumplió con reducir las muertes de menores de 5 años -de 54 a 18 por cada 1.000 nacidos vivos- entre 1990 y 2013, aunque, aclaró que "sigue habiendo brechas tanto por nivel socioeconómico como por grupos étnicos". En referencia a estos ODM, la región no alcanzó el objetivo sobre mortalidad materna,

El nene que nació en la calle podría ser ahijado de la Presidenta

P

or ser el séptimo hijo varón de Soledad Valderas, Dylan Samuel podría acceder al madrinazgo presidencial. El vínculo se origina en la creencia de que el niño se convertirá en hombre lobo y por eso, necesita de una protección oficial. Dylan Samuel, el bebé que nació anoche en el puesto policial de Pasaje Gutiérrez y la avenida Juan Herman, es el séptimo hijo varón consecutivo de Soledad Valderas. Esa circunstancia lo convierte, si sus padres los solicitan, en ahijado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El nene no tiene ni un día y ya posee una historia digna de cuento. En principio, llegó al mundo en el asiento del acompañante de un auto Fiat Duna. Cinco policías de la Comisaría 28 ayudaron a su mamá a dar a luz y si bien quedó internado en el hospital zonal Ramón Carrillo con signos de hipotermia, pesó 2,200 kilogramos y se encuentra en buen estado salud. Además de semejante nacimiento, Dylan Samuel tiene todas la de la ley para ser ahijado de la presidenta de la Nación debido a que es el séptimo hijo varón consecutivo de Soledad. En diálogo con ANB, la mamá aseguró desconocer ese posible vínculo, pero sin dudas lo pensará. (ANB)

Escribano EL BEBÉ NACIÓ EN EL CONTROL POLICIAL DE RUTA 40 Y PASAJE GUTIÉRREZ.

SVETLANA ALEXIEVICH

Una cronista de los horrores contemporáneos ganó el Premio Nobel de Literatura

C

on una obra que abreva en dramas contemporáneos como la tragedia de Chernóbil o la guerra en Afganistán, la bielorrusa Svetlana Alexievich se convirtió en la primera periodista en ser galardonada con el Premio Nobel de Literatura, que recibió por el conjunto de "sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y coraje en nuestro tiempo", según el fallo de la academia sueca. A partir de una voz personal que ya ha dejado su marca decisiva en el reportaje literario, la escritora se ha convertido en uno de los baluartes morales de la resquebrajada ex Unión Soviética, lo que le ha valido constantes intercambios con el gobierno de ese país y con algunos intelectuales afines al presidente Vladimir Putin. Lo cierto es que el nombre Alexievich sonaba en los últimos días como uno de los más perfilados para obtener el Nobel, que alcanzó a los 67 años con sus impactantes collages en los que retrata

Cyan

Magenta

cuyo plazo de cumplimiento venció este año, ya que en 2013 registró aún 85 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, lo que supone una reducción de 39% respecto a 1990, lejos del 75% propuesto. En materia de fecundidad, la mayoría de países registraba en los años 50 y 60 tasas cercanas a 7 hijos por mujer, mientras que en la actualidad en muchos de ellos esas cifras se sitúan alrededor de 2,5 hijos e incluso en algunos han caído por debajo de la tasa de reemplazo, que corresponde a 2,1 hijos por mujer. En este ámbito, el funcionario describió que "la región sigue mostrando altos niveles de fecundidad adolescente" y “lo que más preocupa es que no hay una tendencia descendente”. En la región se registran 75,5 nacidos vivos de madres de 15 a 19 años de edad por cada 1.000 mujeres de esa franja etaria. Respecto a la migración, los países que tienen la mayor proporción de población viviendo fuera de su territorio son Guayana, Jamaica, Trinidad y Tobago y El Salvador, mientras que en el lado opuesto se encuentran Brasil, Bahamas, Suriname y Argentina, con menos de 3 de población emigrante. Se estima que hacia el año 2010 unos 28,5 millones de latinoamericanos y caribeños vivían fuera de sus países de origen. La Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe donde se presentaron estas proyecciones, cuya presidencia fue asumida en este encuentro por México que reemplazo a Uruguay, es un órgano subsidiario de la CEPAL y realiza sus encuentros cada dos años. (Télam)

el sufrimiento, las catástrofes y la vida cotidiana de los habitantes de su país bajo contextos hostiles. La autora es sin embargo casi desconocida en la escena literaria hispana, especialmente en la Argentina, donde solo se publicó uno de sus libros, el ensayo Voces de Chernóbil. Crónica del futuro, a través del sello Debolsillo -editado al comienzo del año luego de que la escritora fuera incluida por primera vez en los pronósticos del Nobel-, aunque ya el sello Debate adelantó que publicará en las próximas semanas su primer libro, La guerra no tiene rostro de mujer. Nacida en 1948 en la ciudad ucraniana de Ivano-Frankivsk, hija de padre proveniente de Belarús y de madre ucraniana, Alexievich estudió periodismo en la Universidad de Minsk entre 1967 y 1972. Trabajó como profesora de historia y de lengua alemana, aunque pronto optó por dedicarse a su verdadera pasión, el reportaje, ejerciendo como redactora en varios diarios de su país.

Amarillo

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.