06 de noviembre de 2015

Page 1

Nadina Díaz organiza jornada de Seguridad Vial en Bariloche – PAG 2 / Reconocimientos por la rebaja en el precio de los combustibles en la norpatagonia – PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2507 - VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Se presentaron las actividades del BeerArt 2015 L

os organizadores de la Fiesta Municipal de la Cerveza, que el 5 y 6 de diciembre tendrá una nueva edición, adelantaron ayer (05/11) las novedades que el evento traerá este año. Habrá más de 50 variedades de cerveza en 17 stands, gastronomía local, concursos, happy hour y degustaciones, además de shows musicales locales y nacionales. Este año será la 4º edición del evento, y la tercera con carácter de Fiesta Municipal. Tendrá lugar el sábado 5 y domingo 6 de diciembre, en el Gimnasio Pedro Estremador (Bomberos Voluntarios). El lanzamiento contó con la participación del secretario de Turismo municipal, Fabián Szweczuk, y los cerveceros y organizadores Guillermo Luque y Adrián Dannemann. “En esta Fiesta el mayor reconocimiento está en todos esos pequeños productores que desde hace muchos años vienen trabajando para poder hoy hablar de la cerveza artesanal de Bariloche, que ha crecido por toda la Patagonia”, señaló Szewczuk. Y evaluó que la cerveza barilochense “es un producto que ya ha pasado las fronteras y que hoy es uno de los ejes promocionales de la ciudad y se ha convertido en un emblema más, ya no hablamos solamente del chocolate, de la aventura y de la nieve, estamos incluyendo a la cerveza artesanal en cada una de las acciones que es-

tamos haciendo a nivel nacional e internacional”. Por su parte, Adrián Dannemann agradeció el apoyo de la Municipalidad de Bariloche, el EMPROTUR y el Ministerio de Turismo de Río Negro, y contó las novedades que trae el BeerArt este año, que por primera vez se extenderá durante dos jornadas. “El 5 de diciembre es la tradicional fiesta que ya conocemos, con la apertura a las 18 hs, un happy hour a partir de las 18.20, entrada gratuita para las primeras 200 mujeres y la presentación de la banda local Rockabillycos —detalló—. Y el 6 de diciembre a la fiesta se suma un recital con el show invitado de la banda tributo de Queen «Dios salve a la Reina», que es la mejor banda tributo de la Argentina”. Durante los dos días, el público podrá disfrutar de los 17 stands de productores artesanales, con más de 50 variedades de cerveza, además de puestos grastronómicos y un stand de bebidas sin alcohol, ya que no se venderán bebidas alcohólicas a menores de 18 años. En la primera jornada se realizará además la premiación del “Concurso Beer Art para Cerveceros Caseros”, que ya se lanzó y en el que los productores tienen la oportunidad de presentar sus cervezas y ser evaluados por jurados internacionales. Guillermo Luque, otro de los organizadores, destacó que con la extensión de la du-

HABRÁ MÁS

DE

50 VARIEDADES DE CERVEZA.

ración de la fiesta “en dos días se va a poder probar y conocer más, el 50% de los stands cerveceros son locales y el resto son los mejores de cada localidad vecina de la Patagonia. Se complementan muy bien porque hay una muy buena camaradería entre cerveceros”.

“Esta es una fiesta cervecera distinta, con una identidad propia”, describió Luque. Y Dannemann añadió que “se diferencia de todas las otras fiestas que hay en la Argentina y otros países, porque no es la fiesta tipo alemana con cerveza industrial, sino que pone el acento en la cerveza artesanal”.

Anunciaron la nueva edición FJA: “El ámbito judicial es donde de la Fiesta de la tradición más violencia laboral se ejerce”

A

ntonio Ledesma, referente de la fiesta de la tradición, confió que “el martes en el Centro Cívico iniciamos la Fiesta de la Tradición 2015, culminando el domingo 15 con la gran jineteada con la presencia de 17 grupos de tropillas”. El programa continúa el jueves a las 14 con la presentación de grupos de danzas, luego a partir de las 16, competencia de malambo norteño ambas categorías, chamamé, zamba, contrapunto de malambo y mejor bailarín, a las 20, folcloristas invitados. El viernes: 14, finales de competencias, 18, la presentación de paisanita y paisanito de la Fiesta, a las 19, payadores en el escenario y el cierre con baile, todo ello en el Centro Cívico. El sábado, a las 100, gran paseo criollo por calle Mitre, para luego dirigirse al campo de la jineteada, Alas Argentina, allí, a las 13:30, izamiento del Pabellón Nacional y, a partir de las 15, diferentes pruebas de campo en Alas Argentinas, a las 17, jineteada broche, categoría gurupa con 10.000 pesos en premios, como cierre, baile con Los Trapiales del Chamamé y Los Primos del Sur. El domingo 15 en el campo de Alas Argentinas, jineteada rueda libre categoría gurupa, desafío de tropilleros categoría bastos con 50 mil pesos a repartir, almuerzo criollo, y el cierre a todo baile.

A

sí lo aseguró el secretario de la Federación Judicial Argentina. El viernes habrá una movilización afuera del hotel donde se desarrollan las Jornadas sobre violencia de género, para reclamar por la persecución que sufren empleados judiciales. La Federación Judicial Argentina (FJA) llevará a cabo un plenario en la ciudad de Bariloche, con representantes de las 23 filiales del país, para tratar la situación laboral de los empleados del ámbito judicial. Hubo fuertes críticas hacia las altas esferas del Poder Judicial y los acusaron de cometer “violencia de género y laboral”. Hugo Blasco, secretario de la FJA, se refirió este jueves en una conferencia de prensa, a la problemática de violencia laboral que atraviesan los empleados. “Es indefendible que alguien que trabaje en la Justicia sea un violento, cuando debería defender los Derechos Humanos”, criticó el gremialista. También aseguró que el ámbito judicial es “donde más violencia se presenta, en todo el país. Blasco habló de discriminación hacia las empleadas, por el “simple hecho de ser mujeres”, como así también de diferencias en salarios por iguales cargos. “Lo que tiene que quedar claro es que el Poder Judicial es el sector más conservador, con prácticas elitistas, verticalistas, antidemocrático que se reflejan en las actuaciones de fiscales, defensores y jueces”, remarcó el secretario. (ANB)

Daños en dos locales durante los festejos por el campeonato de Boca

U

ANTONIO LEDESMA REFERENTE

DE LA

FIESTA DE LA TRADICIÓN.

n local de Mitre al 150 y otro de Mitre y Palacios, sufrieron daños durante los festejos xeneises del miércoles. Comercios del radio céntrico tuvieron amplias ventas de bebidas alcohólicas. Un local de ropa de Mitre al 150 y otro de Mitre y Palacios sufrieron daños durante la celebración de los simpatizantes de Boca Juniors de este miércoles, luego de imponerse ante Rosario Central por la Copa Argentina. Los revoltosos ocasionaron la rotura del primero de los locales, donde sustrajeron prendas de vestir y un maniquí, el cual quedó abandonado en el lugar. En Mitre y Palacios, por su parte, provocaron la rotura de la vidriera al arrojar un elemento contundente aunque no se denunciaron elementos robados.

Diputados convirtió en ley el Desarrollo de la Industria Satelital Argentina – PAG 5 / Vuelve Pan de Maiz a Cultura en Prensa – PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Viernes 06 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

El domingo no habrá recolección de residuos La Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que este domingo 8 de noviembre, por conmemorarse el Día del Empleado Municipal, no se prestará el servicio de recolección de residuos en la ciudad.

Nadina Díaz organiza jornada de Seguridad Vial en Bariloche L

a Defensoría del Pueblo de Río Negro convoca a participar de una jornada de debate, abierto a la comunidad de Bariloche, sobre los distintos problemas que afectan a la Seguridad Vial en calles, rutas y caminos. La propuesta que se realizará el próximo lunes 9/11 de 13 a 17 horas en la sede de la Delegación Bariloche (Pasaje Gutiérrez 843), está dirigida a los vecinos en general, estudiantes, instituciones y organizaciones de la sociedad. En la oportunidad, la defensora Nadina Díaz dará a conocer el proyecto de reforma de la ley 651 de Transporte Público provincial, que presentó días atrás ante la Legislatura de Río Negro. La modificación que busca actualizar la legislación vigente, promueve la creación de cuerpos de inspectores y tecnología para controlar el servicio interurbano, incorpora explícitamente los derechos de personas con discapacidades y crea un espacio de atención al público usuario. Durante la jornada del lunes, integrantes del grupo Bicicletas por la Vida harán referencia a los problemas que genera el incumplimiento de las leyes de tránsito y el comportamiento de conductores, peatones y ciclistas en la vía pública. Además, profesionales en medicina explicarán cuáles son los daños permanentes y las secuelas físicas que deben enfrentar los sobrevivientes de siniestros viales. Finalmente, un especialista en seguridad vial, se referirá al uso de los “sistemas de retención infantil” y los aspectos legales en torno a

los certificados de calidad de estos sistemas. El cronograma completo: Jornada de Seguridad Vial en Bariloche. Lunes 9 de noviembre. De 13 a 17 horas. En Pasaje Gutiérrez 843 13.00 hs. Panel de apertura: la Defensora Nadina Díaz presenta el proyecto de reforma de la ley 651 de Transporte de Río Negro. 13.45 hs. Panel grupo Bicicletas por la Vida: La seguridad vial desde la perspectiva de peatones y ciclistas. 14.30 hs. Descanso. 15.15 hs. Panel Dra. Adriana Nasello: Impacto de los siniestros viales en la salud. 16.00 hs. Lic. Axel del´ Olio: Sistemas de Retención Infantil. 16.45 hs. Cierre a cargo de la Defensora Nadina Díaz. BICICLETAS POR LA VIDA: Panel: LA SEGURIDAD VIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE PEATONES Y CICLISTAS Leyes de tránsito y comportamiento de conductores, peatones y ciclistas en la vía pública. Planificación vial del espacio de tránsito. Aníbal Oberlander, integrante del equipo coordinador de Bicicletas por la Vida de Bariloche. ADRIANA NASELLO: Panel: IMPACTO DE LOS SINIESTROS VIALES EN LA SALUD Siniestros viales, secuelas físicas, discapacidad y afectación en la vida cotidiana de las personas. Edades, frecuencia y factores de los siniestros viales. Alcohol y drogas. Medidas de

NADINA DÍAZ.

prevención. La Dra. Nasello es médica especialista en Pediatría, en Medicina Laboral y Auditoría Médica en la ciudad de General Roca. AXEL DEL OLIO: Panel: SISTEMAS DE RETENCION

INFANTIL Tipos de sistemas de retención infantil (conocidos como las sillas en las que se transporta a los niños en los vehículos). Homologación del sistema: aspectos legales y ámbito de aplicación. Estadísticas generales sobre Si-

niestralidad Vial. Axel Del´ Olio es licenciado en Prevención Vial y Transporte de la Universidad de Morón. Tiene a su cargo el programa Mamás y niños seguros. Se desempeña en la aseguradora Mapfre.

Comenzó el pago a autoridades de mesa municipales

L

a Junta Electoral Municipal informa a las personas que trabajaron como autoridades de mesa en las pasadas elecciones municipales del 6 de septiembre de 2015, que a partir de ayer jueves 5 de noviembre hasta el día jueves 12 se realizará el cronograma de pagos, en el siguiente orden: Ayer: Desde ACOSTA CARLOS hasta CARDENAS BRIAN. - Lunes 9: Desde CARDENAS SILVIA hasta GELVEZ FERNANDA. - Martes 10: Desde GHISLA NATALIA hasta MECOZZI NOEMÍ.

- Miércoles 11: Desde MEDINA LUCÍA hasta RODRIGUEZ ELIZABETH. - Jueves 12: Desde RODRIGUEZ GABRIELA hasta ZUMPFF PATRICIA. Para el cobro deberán presentarse con DNI en mano en el Departamento de Tesorería (Secretaría de Hacienda, Mitre 531) de 9 a 13 hs. Para más información y consultas, los interesados pueden comunicarse con la Junta Electoral Municipal, a los teléfonos 442-0444 o (15) 430-5314, al correo electrónico juntaelectoralmscb@bariloche.gov.ar o acercándose a Moreno 1089 (esquina Ruiz Moreno).

Segunda Fiesta de La Feria Regional de El Bolsón

C

on el slogan “Nuestra tierra, nuestras manos, nuestra diversidad”, continúan los preparativos para la Fiesta de La Feria Regional de El Bolsón, que en su segunda edición, busca revalorizar el arte, cultura, e importancia en carácter turístico que tiene la Feria Artesanal de la localidad. La propuesta, se realizará el sábado 14 de noviembre -desde las 14y fue declarada de interés local y provincial. Cuenta con el apoyo del Mi-

Cyan

Magenta

Amarillo

nisterio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, e incluirá una gran diversidad artística y cultural en actividades como: muestras, música en vivo, talleres, fotografías, murales, grafítis, juegos y espectáculos para el público infantil, donde además habrá un espacio de arte para que los niños puedan dibujar, pintar y crear. En la feria habrá instalaciones con indumentaria y accesorios, fotografías con referencia a la feria y su

Negro

historia, muestra de la “Comunidad de artistas visuales del paralelo 42”, a cargo de Gabriela Aloras y esculturas en madera a cargo de Hugo Vázquez, en tanto que Alejandro Colque, expondrá trabajos en cerámica y brindará detalles de la actividad. El sábado 14, por la tarde, se proyectarán Cortos de los alumnos de la UNRN y documentales de las luchas de los diversos pueblos originarios en la Patagonia Argentina y Chilena.


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 06 de noviembre de 2015

Página 3

Manejaba ebrio y en contramano por Moreno El conductor de un jeep conducía en contramano por calle Moreno poco después de los festejos de Boca, con personas arriba del techo del vehículo, en zigzag y en estado de ebriedad y por ese motivo fue detenido por la Policía de Río Negro. La situación se dio el miércoles cerca de la 1 de la mañana cuando el irresponsable conductor manejaba en sentido oeste este por Moreno.

Reconocimientos por la rebaja en el precio de los combustibles en la norpatagonia L

egisladores y dirigentes del Frente para la Victoria destacaron La sanción en la Cámara de Diputados de la Nación de la norma que aplica rebajas en los combustibles en el norte de la Patagonia. Tal son los casos del diputado nacional Jorge Cejas, la senadora Silvida García Larraburu y la Agrupación “La Juan Domingo”, que lidera el legislador

provincial Roberto Vargas. Jorge Cejas manifestó que “de esta manera, se verá beneficiada toda la actividad económica, turística y social de nuestra provincia. Creemos que esta es una reivindicación histórica, y no es un regalo para nadie, sino un reconocimiento de todo lo que aporta la Patagonia en general, y Río Negro en particular, al desarrollo y progreso de la

Nación”. La senadora García Larraburo sostuvo que “lejos de constituir un privilegio, el proyecto persigue el reconocimiento práctico de la región que aporta el 85% del petróleo y el 75% del gas producido en el país. La Patagonia es el área de influencia hidrocarburífera más importante de la Argentina, ya que genera el 90% de los recursos ne-

cesarios para que funcionen los medios de transporte, la calefacción, la energía y para que millones de personas cocinen diariamente sus alimentos”. La Agrupación Peronista de Río Negro “La Juan Domingo” expresa su “enorme satisfacción” por la ampliación de la promoción de precios de los combustibles aprobada por el Congreso de la Nación

a instancias del senador Miguel Pichetto y por el anunciado reintegro por exportaciones por puertos patagónicos dictada por el gobierno nacional”. “Somos testigos de dos medidas geopolíticamente claves, económicamente activas y socialmente justas”, señala el comunicado que firma el legislador del FpV, Roberto Vargas

Miguel Pichetto destacó que el gobierno restableciera la vigencia del reembolso por puertos patagónicos

E

l senador Nacional Miguel Pichetto consideró que es "fundamental para la Patagonia, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó la presidenta Cristina Fernández y por el cual se restablece la vigencia del reembolso adicional a las exportaciones para todos los puertos y aduanas ubicados al sur del Río Colorado por el término de cinco años". El decreto presidencial vuelve a imponer la vigencia del artículo primero de la Ley 23.018, manteniendo de esta manera los niveles de beneficio aplicables desde el 1° de enero de 1984, concretamente desde el puerto de San Antonio Este, en la provincia de Río Negro, hasta el de Ushuaia, en Tierra del Fuego,

Antártida e Islas del Atlántico Sur, siempre que se carguen a buque mercante con destino al exterior o a buque mercante de cabotaje, para transbordar en cualquier puerto nacional con destino al exterior. Luego de recordar que el DNU tiene como antecedente inmediato, un proyecto de Ley que él presentó en la misma línea en el Senado de la Nación, Pichetto destacó que ahora "el reembolso de las exportaciones se otorgará en función del puerto provincial más cercano al lugar de producción, dentro de la provincia que expida el certificado de origen". En lo que se refiere específicamente a los productos marítimos ‘originarios’, "la Ley 23.018 considera como tales a los del mar, sea este territorial o no, de la región ubicada al sur del Río Colorado en toda su extensión, hasta el límite que la Nación reivindi-

que como Zona Económica Exclusiva, además de los productos originarios de la región". Cabe destacar que el decreto plantea que "el reembolso adicio-

nal será aplicado, en lo que respeta a los productos del mar, exclusivamente a las capturas efectuadas por buques de bandera argentina y por aquellos de ban-

dera extranjera locados por empresas argentinas a casco desnudo, de conformidad con el artículo 36 de la Ley 24.922 (El Cordillerano)

MIGUEL PICHETTO.

Internaron a Daniel González, concejal electo del PRO

Un hombre amenazó a otro con un cuchillo tras una maniobra de tránsito

U

n hombre de 40 años amenazó a otro de 31 con un cuchillo y lo acusó de haber realizado una maniobra con el auto, con el que estuvo a punto de atropellarlo. El hecho ocurrió a las 16.30 horas del miércoles, en el 150 Viviendas, donde el atacante se acercó al vehículo del denunciante, le golpeó el vidrio y le mostró piedras, mientras lo acusaba de estar a punto de atropellarlo. Luego sacó un cuchillo de la mochila y lo amenazó por esa situación. El agresor fue detenido por ese episodio y por haber protagonizado otros incidentes antes de este caso, según fuentes policiales.

Asalto tipo comando en una casa de Jardín Botánico

FOTO DE ARCHIVO.

D

aniel González ingresó este miércoles a una clínica privada con una hemorragia digestiva. Se encuentra estable y controlado. El concejal electo del PRO, Daniel González, fue internado este miércoles en el Sanatorio San Carlos con una hemorragia digestiva. Fuentes del centro asistencial informaron a ANB

Cyan

Magenta

que el ex secretario de Turismo ingresó el miércoles a la tarde por la guardia y desde allí fue derivado a una sala de piso, donde aún continúa siendo asistido. El edil electo fue sometido a varios estudios y luego de los resultados los profesionales de la clínica evaluarán la posibilidad de darle el alta médica. (ANB)

Amarillo

C

inco delincuentes con los rostros cubiertos sorprendieron a una mujer en su vivienda. Sin armas ni violencia, se habrían apoderaron de una fuerte suma de dinero y se dieron a la fuga. El hecho ocurrió a las 22 del miércoles, mientras se televisaba el partido Boca-Rosario Central. Los cinco delincuentes irrumpieron en una vivienda de Jardín Botánico al 1600 y se apoderaron del dinero que tenía la mujer y de otros elementos que alcanzaron a tomar en los escasos minutos que permanecieron en la vivienda. El atraco ocurrió cerca de las 22, cuando la víctima se encontraba junto a una pequeña. Las moradoras no recibieron maltrato de parte de los ladrones quienes no exhibieron armas de fuego.

Negro


Página 4

Viernes 06 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Informes Parques Nacionales La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que por conmemorarse el 6 de noviembre Día de los Parques Nacionales, durante la jornada la oficina de Informes de la Intendencia del Parque permanecerá cerrada. COLUMNA ABIERTA

El F.A.I.N.A desde donde y hasta acá. Ahora depende de otros D

esde Diciembre del 2014, el F.A.IN.A, Frente de Artistas Autogestivos viene trabajando la necesidad que surge de estar bajo legislaciones que contemplen la dinámica de los espacios culturales con las que trabajamos, un proyecto de ordenanza que “ordene”, regule y abale nuestro trabajo. Luego de diferentes encuentros con la Secretaria de Cultura, la secretaría de Gobierno, Inspección General; además de la Asesoría Letrada y la Presidencia del Concejo; llegamos al 18 de Junio a presentar Nuestro Proyecto de ordenanza en el marco de la Banca del vecino en las sesiones que COLUMNA ABIERTA

lleva a cabo el Concejo en forma itinerante en la Comunidad Ranquehue, donde se vistió de colores el Parlamento y se dió inicio también a un Bariloche Intercultural. Tan solo dos meses después, el proyecto tuvo su numero, el 869/15, de ingreso al Concejo Municipal, lo cual dió paso a entrar en tratamiento; la primer instancia fue la Comisión de Asesoría Letrada que, con algunas correcciones, aprobó la misma, para seguir su curso hacia la segunda Comisión. Este viernes, la Comisión presidida por Mauro González, tratará la ordenanza. Si se aprueba en dicha comisión, terminará su curso en la tercera, la Comision de Go-

bierno y Legales , para por fin ser pasada a Sesion del Concejo en busca de la aprobación. Confiamos en la buena voluntad de los concejales para tratar, en las últimas sesiones del año, la ordenanza, ya que corre el riesgo, si no finaliza de ser tratada este año; de tener que volver a cero en Marzo del año siguiente. Esta ordenanza es producto de un trabajo en conjunto con los artistas organizados de la ciudad que vienen reclamando justamente un marco de legalidad. Demuestra que con la organización colectiva y comprometida se puede alcanzar objetivos comunes La ordenanza tiene por objeto

enfatizar la defensa, promoción y manifestación del derecho constitucional, inalienable y universal de la autogestión cultural, entendiendo al gestor cultural independiente como un facilitador en cuanto al diseño, planificación y administración de proyectos culturales para garantizar el acceso a la producción y disfrute de la cultura en un marco de cuidado hacia el espectador Con esta iniciativa aprobada se establecería el concepto de espacio cultural autogestivo y se delimitarían los marcos legales para su habilitación y funcionamiento en la ciudad. Entendemos al arte como una

herramienta indispensable a la hora de generar cambios concretos en el desarrollo individual y en relación con el otro y como un elemento clave a la hora de construir un mundo más bello, justo y solidario con igualdad de oportunidades. Por eso creemos que el arte, por más intangible que resulte en ocasiones, es la esperanza tangible del cambio al cual se está enfrentando la estructura del mundo. Por eso nosotros creemos que el arte puede cambiar el mundo. Y trabajamos para ello. Ahora depende de otros. F.A.I.N.A

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Las vías anchas y largas de la mentira

E

l mundo cada día tiene más seguidores de la mentira, empleados a fondo para cubrir el rostro de tantas falsedades, para borrar el rastro de tantos fingimientos, y de este modo parezca verdad lo que es hipocresía, disimulando las trampas y ocultando los propósitos. La incoherencia nos gobierna adoctrinándonos en la insensibilidad. Las vías de la ficción son tan largas como anchas, hasta el punto que nos dejan sin abecedario para poder expresar cuán necesaria es la regeneración de esta tribu. Por una parte, se pone de manifiesto un mayor reconocimiento de la necesidad de crear sociedades y economías que sean ecológicas; y, en cambio, se olvida que entre las víctimas del aluvión de inútiles contiendas, está nuestro propio hábitat, que es torturado como jamás, cada vez que se queman los cultivos, que los bosques son talados, que los suelos son envenados o que los mismos pozos de agua se contaminen. Ciertamente, en esta mundanidad que soportamos, tenemos gran cosecha de farsantes revestidos de pregoneros, con promesas falsas que engañan a la gente, que incitan al odio, a la rivalidad y a la rebelión. Son organizadores de levantamientos que parecen allanarnos el camino y lo que nos causan es un daño irreparable en nuestro propio avance humano hacia el bien colectivo y la familiaridad como horizonte. Las escenas de personas comprimidas en un tren es un claro modelo de que los refugiados no son tratados como seres humanos, como parte de nuestra familia. Tantas veces

Cyan

Magenta

se nos llena la boca de auxiliar a las sociedades de todos los continentes, a crear y participar conocimientos; y, sin embargo, la insolidaridad es manifiesta. No podemos ser solidarios, porque el mismo sistema productivo insta a un estilo egoísta y competitivo de vida. Si en lugar de pregonar tanto, nos donásemos más, sí cada uno hiciese lo que le corresponde, si todos pusiésemos en el centro a nuestro semejante y no al dinero, verían como el compartir fraterno se volvería una realidad. Está visto, en consecuencia, que el mayor ferrocarril del mundo es el de las vías anchas y largas de la maldita mentira; el arsenal no puede estar más poblado, nos desborda con su retahíla de peligros. Que se lo digan a los activistas de derechos humanos, que afrontan cada vez más riesgos en la medida que destapen la auténtica verdad, siendo en tantas ocasiones detenidos de manera arbitraria, torturados e incluso asesinados. No podemos silenciar lo que es evidente. La verdad se ha corrompido tanto con la doblez del ciudadano como con la pasividad o indiferencia ciudadana. Nos llena de tristeza, pues, que los ojos de un niño crezcan a la sombra de la soberbia y de la mentira. Crecer sin verdad es como entregar el alma a la necedad y arrogancia, pues suprimido el amor de la inocencia, el amor dentro de uno mismo, nuestra propia visión se convierte en odio al adversario, aunque sea de nuestro específico linaje. Para desdicha nuestra, cuando no se respeta ni el propio de-

Amarillo

recho natural, la posibilidad de buscar la verdad libremente, dentro de los límites del orden moral y del bien colectivo, queda reducida a nada, ya que todo se somete e impone. Así, los ciudadanos de todo el planeta, son cada vez más conscientes de la ausencia de dignidades humanas más allá de la letra impresa, advirtiendo retrocesos verdaderamente alarmantes, pues son muchos los ciudadanos que no pueden gozar de su criterio propio, y aunque ansían ser guiados por su conciencia del deber, en realidad son movidos por la coacción. La verdad no admite ambigüedades y es lo que es, aunque no se reconozca actualmente, en la medida que nos armoniza y nos sosiega. De ahí la importancia de hacer leyes tan justas como auténticas, o sea, directas en la defensa de las libertades fundamentales. En este sentido, un grupo de expertos de Naciones Unidas, acaba de advertir sobre la imprecisión de una nueva ley sobre terrorismo en Brasil. Es tan solo un ejemplo reciente, de las muchas contrariedades que a diario se nos sirven desde las bandejas del poder a la sociedad, y que suele caminar en detrimento de la defensa de los derechos de minorías, religiosos, laborales y políticos, sabiendo que no hay mayor mentira que la verdad mal entendida. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net 4 de noviembre de 2015

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 06 de noviembre de 2015

Página 5

El Bolsón será sede del 46º Congreso Provincial de Cooperativas El Gobierno de Río Negro auspicia la realización del 46º Congreso Provincial de Cooperativas y 27º Congreso de la Federación de Cooperativas FECORN, que se desarrollará del 13 al 15 de noviembre, en El Bolsón. El encuentro tendrá lugar en el Instituto de Formación Docente Continua, calle Liniers y Alberti.

Diputados convirtió en ley el Desarrollo de la Industria Satelital Argentina L

a Cámara de Diputados convirtió en ley, con el voto del Frente para la Victoria y aliados, el Desarrollo de la Industria Satelital Argentina, que impide expresamente la venta de las acciones del Estado en la empresa Arsat sin el respaldo de los dos tercios de los legisladores. El plan prevé "desarrollar y lanzar una serie continua de ocho nuevos satélites geoestacionarios de telecomunicaciones en los próximos 20 años", fabricados y operados con presupuestos que incluyen recursos generados por la explotación de servicios. El contenido votado coincide con el proyecto enviado al Parlamento por el Ejecutivo, que concibe al desarrollo satelital como política de Estado y define un Plan Satelital Geoestacionario Argentino para el período 20152035. "Es una ratificación de lo

hecho según el estatuto de Arsat, creada para proteger las posiciones orbitales con satélites hechos en Argentina, y permite seguir adelante con la industria satelital definida como prioridad y política de Estado", dijo a Télam el presidente de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), Matías Bianchi. La ley prohíbe la transferencia de cualquier parte del 51 por ciento de las acciones clase A que el Estado argentino posee en Arsat "sin previa autorización expresa de los dos tercios de los miembros del Congreso de la Nación". Por su parte, Norberto Berner, titular de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC), afirmó que: “Concretar una política como ésta no es solo dar continuidad a los esfuerzos y expectativas de los argentinos en materia tecnológica, sino también

avanzar en el desarrollo de toda la Nación. Esta ley complementa y ratifica todo el trabajo realizado durante todos estos años en materia satelital y, además, lo resguarda e impulsa a futuro. De esta manera, podemos asegurar que la inversión de los ciudadanos va a seguir siendo cuidada y garantizada”. La iniciativa se aprobó sin debate debido a que el oficialismo decidió aprobar todo el paquete de proyectos en una sola votación después de que la oposición decidiera retirarse del recinto, al objetar el mecanismos de designación de dos auditores de la Auditoría General de la Nación. Si bien el radicalismo, la Coalición Cívica, y el socialismo acompañaban la iniciativa y ayer respaldaron el despacho de comisión, hoy se ausentaron cuando se planteó la controversia sobre si correspondía o no tomar jura-

mento a Julián Álvarez e Ignacio Forlón. El plan apunta a la explotación de satélites pequeños y medianos para un mercado creciente en demanda de capacidad de transmisión, e incluye al "Arsat 3 para el que está previsto el lanzamiento interno en unas semanas, con el 60 por ciento de los contratos firmados", informó Bianchi. Para alcanzar una nueva plataforma satelital geoestacionaria de telecomunicaciones con mayor potencia de carga útil -como evolución de la actual plataforma de los Arsat 1 y 2, puestos en órbita en 2014 y 2015-, "empezamos con la mejora tecnológica", anunció. La mejora consiste en obtener más potencia con menos peso para poner en el espacio, lo que supone "cambiar la propulsión química por energía eléctrica" en los satélites, contó.

Con el poder de compra estatal, el área satelital procura el desarrollo de industrias proveedoras y el incremento de valor agregado nacional en las etapas de diseño, fabricación y operación del servicio. Asimismo, Arsat tramita "aspectos regulatorios con la Organización Internacional de Telecomunicaciones para postular nuevas posiciones orbitales" para Argentina, afirmó el ingeniero. La industria satelital argentina fue consolidándose con el entrenamiento técnico a partir de los satélites de observación terrestre de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, el desarrollo y la fabricación en la empresa de soluciones tecnológicas Invap -y el posterior laboratorio de ensayos Ceatsa- y la creación en 2006 de Arsat, en conjunto con el sistema científico tecnológico argentino de excelencia. (Télam)

Río Negro reglamentará Los Encuentros Culturales Rionegrinos con huella propia el aborto no punible

LA PRIMERA JORNADA COMENZÓ CON LA CEREMONIA INAUGURAL DE

L

a diversidad de actividades artísticas que engalanan los días de los juegos, son los talleres de bandas, fotografía, mural, video con celular, pintura y conjunto musical. Los juegos rionegrinos, que se llevan a cabo desde el año 2012, son

Cyan

LOS JUEGOS .

organizados por los trabajos que realiza el Área de Cultura Social de la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro. La primera jornada comenzó con la ceremonia inaugu-

Magenta

ral de los juegos, con la presencia de autoridades provinciales. Frente a los más de mil participantes, entre jóvenes y adultos, se encontraban el Director de Cultura Social de la Secretaría de Cultura, Ricardo Moreira; la Secretaria de Turismo, Silvina Arrieta; el Secretario de Deporte, Marcelo Szczygol, y la Diputada Arabella Carreras. En momentos de dirigirse a los presentes, Moreira dijo que, “desde hace tres años los chicos de todas las localidades que participan en los Encuentros Culturales Rionegrinos pintan murales que luego son donados a la ciudad de San Carlos de Bariloche. La finalidad es dejar una “pequeña Huella” del paso de cada uno por esta ciudad. Quizás, dentro de algunos años, cuando estos chicos regresen ya convertidos en hombres y mujeres, se reencuentren con un pedazo de sí mismos y puedan sentir orgullo de haber sido participes de la historia de estos juegos”. (Prensa Gobierno Río Negro)

Amarillo

L

o anunció el gobernador Alberto Weretilneck. “Queremos que no haya más excusas para que los hospitales o sanatorios no apliquen la normativa”, afirmó. El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck anunció que reglamentará la ley de atención integral de los abortos no punibles que fue sancionada en 2012 y aún no se promulgó – “para que en ningún hospital o sanatorio haya excusas para la no aplicación”, afirmó. El anuncio lo hizo este miércoles en la apertura de las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, que se desarrollan en el Hotel Panamericano de Bariloche. La normativa provincial adhiere a la ley nacional 4.318 que establece un protocolo de atención integral de los casos de abortos legales contemplados en el artículo 86 del Código Penal. Estos son: cuando la gestación implica un peligro para la vida o la salud de la mujer o cuando el embarazo es producto de una violación. La Corte Suprema de Justicia extendió en un fallo unánime el derecho a todas las víctimas de abuso. Hasta ese momento, la práctica era legal sólo en el caso de mujeres “idiotas o dementes” que hubieran sido violadas. En esa misma sentencia, se estableció que los médicos en ningún caso deben requerir autorización judicial para realizar esta clase de abortos, alcanza con la declaración jurada de la víctima. Con ese fallo que sentó jurisprudencia en la materia, el Congreso nacional sancionó en septiembre de 2012 la ley que regula la atención de los abortos y el Ministerio de Salud armó una Guía Técnica para la realización de la práctica. Un mes después, la legislatura rionegrina adhirió a esa normativa, pero el Ejecutivo nunca la promulgó. “Río Negro es pionera en la adhesión a la ley nacional de aborto no punible y próximamente firmaremos su reglamentación para que en ningún hospital o sanatorio haya excusas para la no aplicación de esta normativa”, anunció ayer el gobernador Weretilneck. (ANB)

Negro


Página 6

Viernes 06 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Intentó robar pero fue detenido en Las Grutas Efectivos de la Comisaría 29º detuvo a un hombre que había sido protagonista de un intento de robo en la villa turística. El hecho sucedió a las 00:30 de ayer y fue alertado por los vecinos. Tras el llamado de un vecino, se tomó conocimiento de un intento de robo en un comercio ubicado en la primera bajada de Las Grutas. Tras lo anoticiado, una comitiva policial se hizo presente en el lugar iniciándose un operativo cerrojo con la finalidad de apresar a los protagonistas.

Por fuga de internos, el Ministerio de Seguridad separó del cargo al Director del Penal 1 de Viedma E

l Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro dispuso ayer la separación del cargo del director del Penal Nº1 de Viedma, Emilio Pazos, como consecuencia de la evasión de cuatro internos anoche. Asimismo, se iniciaron actuaciones sumarias para el personal involucrado y se dispusieron distintas acciones para recapturar a los evadidos.

Se trata de Luciano Miguel Carriqueo, Heriberto Miguel, Pablo Daniel Morales Montenegro, y Benito Aurelio Canullán. Se está tratando de establecer las circunstancias en que se produjo la fuga. La Policía de Río Negro, a través de la Unidad Regional Primera, inició un operativo de búsqueda de los evadidos, orientados a partir de datos aportados desde

el área de Investigaciones. Trabajan en el mismo, efectivos de distintas comisarías y del grupo especial COER en distintos barrios de Viedma. Al respecto, el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, confirmó que fue separado de su cargo el Director del Penal y que “ya se han iniciado las investigaciones administrativas para conocer cuáles fueron los

roles que estaban cumpliendo cada uno de los empleados en su tarea de velar por la seguridad y la preservación de los internos, tanto la guardia externa como la interna”. Indicó además que “en razón de ello se buscarán las responsabilidades, y vamos a desarrollar una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades del caso y las medidas disciplina-

rias que sean necesarias”. “Nos preocupa que se sigan produciendo este tipo de hechos, sobre todo porque estamos haciendo un fuerte trabajo para optimizar nuestros recursos humanos con capacitaciones, comprometiendo al personal policial y penitenciario para evitar estas situaciones. Iremos hasta las últimas consecuencias”, aseveró finalmente.

Se realiza en Bariloche tercera capacitación de delegados registrales sobre el nuevo Código Civil

E

l Registro Civil y Capacidad de las Personas, realizará el 11 de noviembre en San Carlos de Bariloche la Tercera Jornada Regional de Capacitación de delegados del organismo respecto al nuevo Código Civil y Comercial. En este sentido, el director del organismo, Lucas Villagrán, señaló este tipo de actividad apunta a que “los agentes públicos apliquen correcta-

Cyan

mente las normas vigentes, resguardando el interés de de los ciudadanos que concurren a hacer un trámite en el Registro Civil”. Villagrán indicó que participarán de esta jornada en Bariloche delegados de las ciudades de la Zona Andina y de la Región Sur, desde Los Menucos hasta Pilcaniyeu. Destacó que con esto se completará la capacitación de toda la provincia, ya que durante octubre se realizaron las

Magenta

primeras jornadas en Viedma, con delegados de Valle Medio y Zona Atlántica, y las segundas jornadas en General Roca, con los del Alto Valle y Catriel. Villagrán señaló que el 11 de noviembre se tratarán “todos los temas que hacen a la aplicación del nuevo Código Civil vinculados al accionar del organismo, fundamentalmente matrimonio y unión convivencial, inscripción de nombres y apellidos, y registro de incapacidades, así como las inquietudes que particularmente hayan elevado los empleados”. El funcionario indicó que por esta reforma, que está vigente desde el 1 de agosto, “tuvimos que modificar todos los formularios, declaraciones juradas y actas que veníamos utilizando”, ejemplificando que “el acta de matrimonio contiene campos que antes no tenía, como el que clarifica si los contrayentes celebraron una convención matrimonial ante escribano público u optaron por el régimen de separación de bienes”. Respecto a la inscripción de los nombres, informó que “hay una mayor flexibilización, ya que con la reforma se deroga la Ley del Nombre 18.248 que tenía algunas prohibiciones”.

Amarillo

“Se saca la prohibición de los nombres extranjeros atendiendo que estamos en un mundo globalizado, así como se reafirma el derecho de los pueblos originarios al uso de sus grafemas como nombre, al igual que las voces autóctonas latinoamericanas”, agregó. Respecto a los apellidos, informó que cuando van a inscribir los dos padres, sea en el caso de los matrimonios o los convivientes, “llevarán el apellido que quieran, puede ser el del padre, el de la madre o de los dos y en el orden que prefieran”. Puntualizó que “la única regla que permanece es que el resto de los hijos tienen que tener el mismo orden, es decir, una pareja que va a inscribir puede poner el apellido de la madre y adicionar el del padre, el doble apellido que a nivel registral se llama adición de apellido, pero con los otros hijos se debe respetar ese orden, salvo que sean de otro matrimonio u otra unión convivencial”. En cuanto a la unión convivencial, explicó que “esto es novedoso, porque es una figura que no estaba, sólo se contemplaba lo que peyorativamente se llamaba concubinato y consistía en una declaración jurada, que igualmente se puede seguir haciendo”.

Negro

Señaló que “nosotros obviamente vamos a recomendar que se inscriban en el registro de unión convivencial que estableció el Poder Ejecutivo provincial por decreto-, por todo lo que eso conlleva al nivel del Código Civil”. Sobre las similitudes en la inscripción del matrimonio y la unión convivencial, explicó que “hay ciertas diferencias, por ejemplo respecto al régimen patrimonial; en el matrimonio ahora está la posibilidad que la pareja antes de ese acto acuerde ante escribano público una convención matrimonial donde se establece si opta un por un régimen de comunidad de ganancia compartido o uno de separación de bienes”. Indicó que “si no optan por ningún régimen o no hacen ninguna convención matrimonial, esa pareja queda de hecho bajo un régimen ganancial o de comunidad de ganancias”. Explicó que en el caso de la unión convivencial “de por sí no genera un régimen de comunidad de ganancias, sí hay una responsabilidad compartida de las deudas, a contribuir en los gastos del hogar y una salvaguarda de la vivienda donde conviven en el caso que se rompa el vínculo, pero no los mismos efectos jurídicos que tiene el matrimonio”.


el andino, San CarloS de BariloChe

Viernes 06 de noviembre de 2015

Página 7

Danna viaja a hacerse camino al 2018 Danna Pastene viajó el miércoles con destino a Entre Ríos para disputar la primeras pruebas evaluativas con mirasa integrar el pre-equipo Argentina que competirá en los Olímpicos Juveniles 2018. La joven barilochense estará presente en los 300 metros y en los 1500 metros con obstáculos. Los días 7 y 8 de noviembre se disputará en la Pista Sintética de Concordia, Entre Ríos, se disputará una prueba que tendrá a los mejores exponentes de cada lugar de Argentina. En ella buscan conformar el pre-equipo Argentina que estará representando al país en los Juegos de la Juventud 2018, evento que se realizará en Buenos Aires.

Se larga la quinta fecha con mayoría para el domingo E

l fin de semana se disputará una nueva fecha del Campeonato de Primera División de la Liga de Fútbol de Bariloche. El puntero de la Zona A, Juniors recibe a Independiente en cancha de Alas Argentinas. Estudiantes Unidos, uno de los punteros de la B, juega con el CAB 16 en el Bruno Tarrini. El otro líder de la Zona B, Chicago, juega el domingo con Alas Argentinas. Todos los partidos serán a las 17 horas. Con dos zonas que arden, de un certamen muy bueno, se disputará una nueva fecha, la quinta del campeonato de primera división de la Liga de Fútbol de Bariloche. Habrá tres partidos el sábado y el grueso de la jornada el domingo. El puntero de la Zona A, Juniors se medirá con Independiente en cancha de Alas Argentinas, donde hace las veces de local. El partido será a las 17, pero habrá partidos complementarios a las 13 y 15 horas la quinta y cuarta división. El primer escolta de esta zona, UTHGRA jugará el sábado en la can-

cha del Gaucho ante Martín Güemes a las 13, 15 y 17 horas para quinta, cuarta y primera división respectivamente. Por la otra zona, Estudiantes Unidos, se mide ante El CAB 16 en el Bruno Tarrini desde las 17 horas, con partidos complementarios a las 13 y 15, en quinta y cuarta división respectivamente. Mientras que Chicago Bariloche, quién coparte la punta con el Pincha, jugará el domingo en Ñirihuau ante Alas Argentinas.

Domingo Estadio Municipal Cruz del Sur vs Estrella del Sur (13, 15, y 17 hs) Libre San Cayetano Zona B Sábado Cancha Estudiantes Unidos Estudiantes Unidos vs CAB 16

(13, 15, 17hs) Domingo en Cancha de Puerto Moreno Puerto Moreno vs Luna Park (13, 15, 17hs) Domingo en Cancha Virgen Misionera Arco Iris vs Boca Unidos (13,

15, 17hs) Domingo Cancha Dina Huapi Dina Huapi vs Cristal de El Bolsón (13, 15, 17hs) Domingo en cancha de Alas Argentinas Alas Argentinas vs Chicago (13, 15, 17hs)

Horarios Quinta fecha

mes

Zona A Sábado Cancha de Martín Güe-

Martín Güemes vs UTHGRA (13, 15 y 17 hs) Sábado Cancha de Alas Argentinas Deportivo Juniors vs Independiente (13, 15, 17hs) Domingo Polideportivo El Bolsón Torino vs Gimnasia (13, 15 y 17 hs)

EL FÚTBOL VUELVE A RODAR EL FIN DE SEMANA CON LA QUINTA FECHA DEL CERTAMEN.

Una flor barilochense que brilló en el certamen de fisicoculturismo

F

FLORENCIA POVEDA OBTUVO UNA GRAN VICTORIA EN

Cyan

EL FISICOCULTURISMO.

Magenta

lorencia Poveda obtuvo una brillante victoria en el Grand Prix de Bariloche de fisicoculturismo. Hubo además otras victorias de atletas locales. El certamen contó con una gran cantidad de competidores de diferentes localidades de la región. Florencia Poveda se ha convertido en sensación del deporte barilochense este último año, ya que ha competido en Powerlifting y consiguió dos victorias, una en Cinco Saltos y otra en Neuquén Capital. Sólo por ahora dejó el levantamiento olímpico y se presentó el último fin de semana en la competencia de fisicoculturismo en la categoría Bikini Juniors y obtuvo otra brillante victoria, en otra disciplina totalmente distinta. Con apenas 21 años, ya tiene muchos palmares a pesar de su corta edad. La joven indicó que “quiero agradecer a Rodrigo Sánchez a Daniela Silva, ellos fueron quienes me formaron y a mi actual entrenador, Javier Loncón que

Amarillo

es quien está todo el tiempo con mis rutinas”, le dijo Poveda a El Cordillerano sobre su muy buena victoria conseguida el último fin de semana. El próximo compromiso de la atleta será el próximo 14 de noviembre con destino a Rincón de los Sauces para estar presente en otra de estas multitudinarias competencias. El Grand Prix barilochense tuvo competidores de Buenos Aires, El Alto Valle de Río Negro y Neuquén y Salta, Rincón de los Sauces y por supuesto los anfitriones. En el overall varones el ganador fue José San Martín proveniente de Rincón de los Sauces. El overall mujeres lo ganó Vanesa Vid de Neuquén. Entre otros ganadores locales, Jorge Sosa obtuvo un muy buen primer lugar en la categoría promocionales de menos de 70 kilos. Otro de los barilochenses que obtuvo un muy buen lugar fue Francisco Ferreira de nuestra ciudad que quedó en cuarto puesto en master.

Negro


8 ■ EL ANDINO ■

06

VIERNES 06 DE NOVIEMBRE DE 2015

Viernes

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Por la mañana: Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte. Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

6º C

MÁXIMA

28º C

Por la tarde: Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones. Mejorando. Vientos leves del sector norte, rotando al sector oeste.

Vuelve Pan de Maiz a Cultura en Prensa E ste viernes 06 de noviembre a las 21 horas se presentará nuevamente la banda local Pan de Maíz con una propuesta de canciones propias y clásicos del cancionero popular latinoamericano. La cita será en la Sala de Prensa Municipal con entrada libre y gratuita, comenzando el último mes del ciclo 2015, organizado por el Gobierno Municipal. Leopoldo Caracoche, en guitarra y voz, reciente ganador de la categoría canción inédita en el Pre Cosquín Bariloche, Mariana Gonzales, en piano y voz, Javier Trincheri,

en bajo y Patricio Caracoche, en batería y percusión, serán los responsables de poner música al último día de la semana. Prometen un repertorio de canciones propias, y algunas versiones originales de temas clásicos del cancionero popular Latinoamericano, generando en sus arreglos una particular sonoridad fruto de la mixtura de la música folclórica, con colores y texturas provenientes del jazz y del rock, creando así, paisajes sonoros a través de los cuales se cuentan historias propias de nuestra Patagonia y de la Argentina.

La experiencia costarricense acerca del tratamiento de la violencia de género

J

eannette Arias, secretaria técnica de Género del Poder Judicial de Costa Rica, se refirió a las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género, que comenzaron ayer y se desarrollarán hasta el viernes en San Carlos de Bariloche. La costarricense expresó que este encuentro será un espacio académico, pero también empírico de reflexión sobre “buenas prácticas que podamos intercambiar desde los diferentes países, para implementar en los de cada uno de nosotros”. Arias habló de la experiencia de Costa Rica y señaló que están en un proceso de transición. “Se implementa un programa que inició hace tres años denominado ‘Equipo de Respuesta Rápida a Víctimas de Delitos Sexuales’, que pone el énfasis en la atención de víctimas de violación en las primeras setenta y dos horas de ocurrido el hecho”, explicó. Arias contó que “mediante la articulación de diferentes instituciones como el Poder Judicial, las fiscalías, la policía, la judicatura; pero también aquellas externas que tienen que ver con la salud” lograron coordinar la atención a víctimas de violencia sexual. La funcionaria judicial dijo que en Costa Rica “los hospitales y las clínicas le dan a la víctima una asistencia completamente integral con el apoyo de toda la parte legal, pero también de toda la parte médica: exámenes clínicos, suministro de retrovirales para impedir el contagio del VIH SIDA, la anticoncepción de emergencia y tratamientos para enfermedades de transmisión sexual”. Además, se hace hincapié en la contención y seguimiento posterior a nivel de salud mental. Jeanette Arias será una de las tres integrantes del Panel denominado “Acciones desde la Justicia” que conformarán también las abogadas Raquel Asensio, Coordinadora de la Comisión sobre Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación y Mariela Labozzetta, Fiscal a cargo de la Unidad Especializada de Violencia contra las Mujeres de la Procuración General de la Nación.

El Ministerio de Salud afirmó que está garantizada la provisión de vacunas del calendario oficial

"

Tenemos suficientes dosis de la quíntuple celular y la Sabín para cubrir toda la población objetivo tanto en el sector público como privado y de la seguridad social", aseguró a Télam Carla Vizzotti, titular de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Dinacei). Vizzotti detalló que hace unos meses los laboratorios productores de vacunas combinadas acelulares (Glaxo Smith Klein y Sanofi Pasteur) informaron dificultades en la producción, lo que afectaba la provisión de la cuádruple, quíntuple y séxtuple

acelulares. "Esta vacunas protegen contra enfermedades como difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, poliomielitis, Haemophilus Influenzae tipo B, las mismas patologías que cubren la quíntuple celular y la Sabin que son las que se encuentran dentro del Calendario Nacional de Vacunación", explicó. Y continuó: "Por lo tanto, hay una faltante mundial de estas tres vacunas acelulares, pero en Argentina el Estado proveyó ya a todos los sectores con las vacunas que protegen contra las mismas enfermedades".

La especialista explicó que "Argentina utiliza en el Calendario Nacional las vacunas celulares por recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), debido a que éstas tienen mayor 'inmunogenicidad', esto es que los anticuerpos duran más tiempo". "Antes de que la falta de las tres vacunas acelulares cobrara estado público, desde el sector privado ya se habían contactado con nosotros y les habíamos enviado la quíntuple celular y la Sabin, por lo

Silvio Soldán internado en San Carlos de Bariloche

P

adece una “infección que comenzó en los riñones” informaron desde el Sanatorio San Carlos. Estaba en la ciudad porque tenía programado un show privado en el hotel Llao Llao. El famoso conductor está internado en una clínica de la ciudad con un cua-

Cyan

Magenta

dro que “no reviste gravedad”, detallaron a El Cordillerano desde la institución médica. Soldán tenía previsto un show privado en el hotel Llao Llao y su presencia era sorpresa para los invitados. Momentos antes de salir al escenario presentó un cuadro febril y al ser evaluado por la médica del hotel fue diagnosticado con una “infección uri-

naria alta”. Fue trasladado en ambulancia al Sanatorio San Carlos donde ingresó directamente a internación común, sin pasar por terapia intensiva. Desde la clínica informaron que su estado de salud es “estable y permanece internado por presentar un cuadro febril por infección. Está bajo un tratamiento con antibióticos y se le hacen exámenes de rutina”.

Amarillo

que todos los sectores ya están abastecidos", sostuvo. Y concluyó que "el Ministerio está en contacto permanente con el sector privado y de seguridad social, existe siempre colaboración porque nuestra obligación es tener una visión sanitaria que incluya a toda la población". (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.