30 de septiembre de 2015

Page 1

El Arsat-2 despega con el objetivo de comunicar a América – PAG 8 / Terminó el recuento final de votos y se conoce la conformación definitiva del Concejo – PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2482 - MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Un remisero perdió la vida en un choque A

yer por la madrugada, 00:25, se tomó conocimiento del siniestro vial ocurrido en el kilómetro 19.500 de Bustillo, en el cual perdió la vida Juan Curricoy. El fatal accidente se dio cuando Curricoy manejaba un remís, Fiesta Max, de su propiedad en dirección Este-Oeste y se encontró de frente con una camioneta Nissan 4x4. Todavía se desconocen las causas del choque y el porqué los conductores no pudieron evitar el impacto. La Nissan 4x4, blanca, era conducida por un joven de 29 años, quien recién salía de su trabajo en la conserjería del Hotel Llao Llao y se dirigía con dirección al centro. Los daños materiales de su camioneta fueron importantes, en la trompa y fundamentalmente tren delantero lado derecho. Conducía con cinturón de seguridad y presentaba traumatismos leves. Al arribo de la primera unidad de

LUEGO DE LA INSPECCIÓN DE LOS

VEHÍCULOS A CARGO DE

TRÁNSITO, SE BARRIÓ LA RUTA Y

SE RETORNÓ A

CUARTEL.

bomberos, la víctima fatal se encontraba inconsciente dentro del remís con la inscripción “Sur Remises”, por lo que bomberos lo sacaron y se comenzaron con maniobras de Resucitación cardiopulmonar, con uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático de Bomberos Vol. Cerro Campanario). Mientras se lo trasladaba hacia la guardia del Hospital en ambulancia de ese nosocomio en compañía de un bombero, no se interrumpieron las maniobras, inclusive dentro de la guardia, lugar donde ya esperaban sus familiares. Se ignoran las causas del accidente, aunque se sospecha que el Juan pudo haberse descompuesto con anticipación a la colisión, hecho que lo hizo perder el control del vehículo. Trabajaron personal del Destacamento de Policía Llao Llao, Playa Serena, Seguridad Vial, Tránsito, Ambulancia Hospital y Bomberos Vol. Cerro Campanario.

El INTA abre Pérez Gallinger: “No existe una sus puertas deuda de 190 millones de pesos” a alumnos de escuelas A primarias sí lo aseguró el secretario de Hacienda, luego de que el Gobernador se manifestara “preocupado” por la situación financiera del munici-

dad e Higiene”, aseveró. En el transcurso de esta semana, el funcionario mantendrá una reunión con el intendente

electo Gustavo Gennuso y su futuro gabinete, para ponerlos en órbita sobre la situación financiera de la Municipalidad. (ANB)

pio.

E

n el marco del 50º aniversario de la institución, se llevan a cabo diversas actividades. Durante esta semana recibirán a 1600 niños para explicarles conocimientos de ciencia y tecnologías del ámbito agropecuario. Puertas abiertas es una iniciativa que se desarrolla dentro del marco de los festejos por el 50° aniversario de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Bariloche, y reunirá durante una semana a 1600 alumnos de escuelas primarias públicas y privadas de la zona con el fin de exponer y acercar a los más jóvenes el conocimiento, la ciencia y la tecnología del ámbito agropecuario que se genera en la región. La muestra, que fue declarada de “interés cultural, científico y educativo” por la Provincia de Río Negro y de “interés municipal y cultural” por la Municipalidad de San Carlos de Bariloche tendrá como lema “la nanotecnología y la genética al alcance de los niños”. Los niños que visiten la exposición realizarán un circuito temático en donde podrán conocer por medio de juegos, charlas interactivas y recursos didácticos las actividades que el INTA Bariloche realiza en temas como huerta, nanotecnología, microhistología, producción forestal, salud animal, fibras textiles, suelos, teledetección, fauna silvestre y genética, entre otros. El circuito cuenta con espacios al aire libre y cubiertos, éste último gracias a la colaboración del municipio de Bariloche.

El gobernador, en su último visita a Bariloche, habló sobre las finanzas del municipio y se mostró “preocupado por una deuda que ascendería a 190 millones de pesos”, a lo que el secretario de Hacienda de la comuna respondió con críticas a la gestión provincial. Guillermo Pérez Gallinger aseguró a ANB que “puede haber errores técnicos malintencionados” que llevaron a concluir que esa es la cifra que adeuda el Ejecutivo. Además, indicó que se tomaron en cuenta deudas a largo plazo y también la que se mantiene con la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), que en realidad se compensa, por lo que “no cuenta como deuda”, enfatizó. Según el funcionario, "la deuda del Ejecutivo no sería de 190 millones como se habló, sino que rondaría los 38 millones de pesos". "Hay créditos para pagar”, asumió y expuso que también existen deudas que Provincia tiene con la comuna, como la de la aseguradora Horizonte. "Sólo se canceló sólo una ínfima parte de esa deuda”, advirtió. Gallinger atribuyó la polémica cifra a “maniobras malintencionadas que quieren dejar mal parado al Gobierno local". Al respecto, adelantó que en diciembre, cuando asuma la nueva gestión municipal, “las cuentas estarán claras”. En referencia a la millonaria cifra que el municipio le debe al SOYEM, planteó que “una parte se ha cancelado con la coparticipación”. Por otro lado, destacó las gestiones llevadas a cabo durante el mandato de María Eugenia Martini, sobre todo en lo que a evasión fiscal se refiere. "Detectamos mil millones de pesos en ventas no declaradas, lo que se traduce en casi 22 millones de pesos en tasas de Inspección, Seguri-

GUILLERMO PÉREZ GALLINGER

El Ejecutivo presentará en octubre un nuevo balance

E

l Secretario de Hacienda, Guillermo Pérez Gallinger, informó al Concejo Deliberante Municipal que el mes próximo se enviará el ejercicio 2013 al Tribunal de Contralor. Durante la gestión de la intendenta María Eugenia Martini ya se presentaron los balances 2011 y 2012, y se agilizaron los procedimientos internos y se fortaleció el área específica para finalizar en mayo el correspondiente a 2014. El titular de la cartera de Hacienda respondió hoy al presidente de la Comisión de Economía del Concejo Deliberante, Leandro Lescano, el estado de situación de los balances del Municipio. En la misiva, se informó que el proyecto de ordenanza de aprobación del balance 2012, que ya cuenta con dictamen del Contralor, fue enviado el lunes. Y que en octubre ingresará al Tribunal el correspondiente a 2013. El funcionario recordó que la actual gestión también presentó el balance 2011, y que el proceso de optimización de los recursos humanos y de los circuitos administrativos permitirá una elaboración más ágil de los otros ejercicios, previéndose para mayo la culminación del balance 2014.

Y José Villalonga de preguntas – PAG 2 / Los agentes de viajes destacan a la Argentina como destino preferido del turismo LGBT – PAG 5

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Miércoles 30 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Encuentro de coros infantiles rionegrinos en Bariloche El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro celebró un encuentro de Coros Infantiles en San Carlos de Bariloche, el fin de semana pasado, del que participaron 160 estudiantes de Ingeniero Jacobacci, Cipolletti, Viedma y la ciudad andina.

“EL OJO SE LLENA DE HORIZONTE”

Y José Villalonga de preguntas distintivas sobre las cuales quiso trabajar. Palenque

SCHULZ ADVIRTIÓ QUE NO PODÍA JUZGAR LA SITUACIÓN COMO SI FUERA ESPONTÁNEA.

P

ara la segunda charla de su muestra, convocó a la historiadora Laura Méndez y al antropólogo y escritor Hans Schulz. Un espacio que a partir del arte contemporáneo, condujo al filosofar colectivo. Mañana de sábado, primavera que se hace rogar… No parece el mejor momento para hacerse “preguntas existenciales” pero José Luis Villalonga no sólo soslaya posibles inconveniencias, además de formularlas las pone en común, las comparte en voz alta y hasta pone en juego su propio trabajo. ¿Por qué esta

Cyan

galería? ¿Para qué el artefacto de la instalación? “Preguntas que me hacía hoy para poner en marcha el motor”, justificó el artista. Desde fines de agosto está a disposición del público “El ojo se llena de horizonte”, la muestra que se conforma con obras de Villalonga. En su marco, convocó en Farrarons Fenoglio Arte Contemporáneo a Laura Méndez y Hans Schulz para recibir “aportes desde otros campos del conocimiento, no sólo desde el arte”. Se sabe, la primera es historiadora, tiene varios libros en su haber y coordina la carrera

Magenta

pertinente en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB). El segundo es fotógrafo y escritor, también con publicaciones a cuestas y columnas periódicas en un medio digital de Bariloche, además de antropólogo. Si alguien de la asistencia aguardaba una exposición lineal con participaciones para el público sobre el final, esa expectativa se desvaneció de inmediato. Villalonga aclaró de movida que no conocía con anterioridad a sus invitados, salvo por ocasionales entrevistas radiales, sus libros o contactos mediáticos. Quiere decir que la convocatoria no se justificó por la amistad o por la afinidad conceptual, como suele suceder en estos casos. Quizás haga falta una recapitulación. El trabajo que podrá apreciarse hasta el próximo 25 de noviembre no tiene que ver solamente con cuadros que penden de una pared. Al ingresar al recinto de la galería, el visitante podrá reaccionar de diversas maneras ante la provocación, ya que a través de carteles se señala que los Nacidos y Criados deben entrar por un imaginario andarivel y los restantes, por otro igualmente demarcado. Explicará Villalonga que la discriminación es una de las notas

Amarillo

Pero sin dudas el motivo que se reitera como una letanía si habláramos de sonidos, es la imagen de un palenque. Está en un ambiente plano circunscripto por elevaciones boscosas, muy verde la superficie y celeste el cielo. En la instalación que se convierte en el centro de gravitación de la muestra, sobre el palenque descansa un cuerpo cabeza abajo. El espectador ve la espalda y los cabellos del ser que pende sobre el sostén de madera. Delante de la imagen, una pared con dos ventanas separan al visitante de la imagen. Si éste acciona la hoja de una de ellas, la imagen hasta entonces aparentemente fotográfica, se transforma en un video y entonces, el hombre que estaba suspendido se incorpora, recupera la posición vertical y camina hacia la izquierda del que mira, hasta irse del plano y dejar al palenque en su habitual soledad. Fuera de la instalación, en otras fotografías, el palenque vuelve a aparecer en ese estado. Por eso se entendió que Villalonga preguntara sin anestesia a sus compañeros de panel: ¿Qué espera un hombre colgado de un palenque? Ante las cavilaciones iniciales, el artista avisó que de tanto desenfado, estaba bien si no había respuestas. Pero Méndez inició una pequeña clase magistral para recordarnos que “todos los sujetos tienen una voz y una historia. Nadie puede vivir por otro, cada experiencia es intransferible”, particularidades que a veces se tienden a soslayar desde “la soberbia de la ciencia”. Por su parte, Schulz advirtió que no podía juzgar la situación como si fuera espontánea. “Ya está dentro de una instalación”, señaló, aunque luego bromeó sobre posibles formas de “esperar su caballo”. El autor de “Mandato paterno” aportó el humor durante la reflexión colectiva, ya que en varias ocasiones hizo con sorna mención a su condición de “nacido y criado” y además, alemán. Pero la historiadora puso en aprietos a la pregunta, al explicar que es propio del “pensamiento colonial una concepción lineal del

Negro

tiempo”. Como es característica de esa concepción “la partición del tiempo”, es lógico asociarlo “a la espera”. Pero “hay nociones diferentes del tiempo que superponen”. Compartió la creadora de “Clarita del Sur” que “así como se superponen representaciones diferentes del espacio, hay temporalidades que también se superponen”. Entonces, cambió la pregunta: “¿Esperará? ¿O no estará esperando nada?” Después, se generó el debate, con la presencia de varios artistas plásticos entre el público, entre ellos, Bárbara Drausal, quien por estos días expone a unas cuadras de FF Arte Contemporáneo. Y la propia galerista, claro: Emilia Farrarons Fenoglio. Tanta fue la complejidad que se alcanzó en el ida y vuelta, que una de las asistentes consideró que sería bueno leer filosofía aunque de hecho, se estaba precisamente filosofando. Pero no en la intimidad de una biblioteca poblada o en la soledad de un gabinete. En una galería de arte en el centro de Bariloche, en una mañana de sábado, con la primavera remolona. Y bien estuvo. AM El espesor del presente Para trazar un paralelismo con las disciplinas de sus invitados, José Villalonga mencionó que “los artistas también apelamos a la etnografía para construir obra” y además, “seleccionamos procesos y los proyectamos hacia el futuro”. Y siguió con sus preguntas: ¿cuándo el presente termina de ser presente y se convierte en pasado? ¿Cuál es el espesor del presente? Y más perturbador aún: ¿cuál es el espesor del presente de Bariloche? Antes de ceder la palabra a Laura Méndez y Hans Schulz, el artista trajo a colación varias de las aseveraciones que se compartieron durante la primera charla de la muestra, que tuvo lugar semanas atrás con el curador Jorge Sepúlveda T. Una definición: “nuestro interés es construir a partir de las obras formas de relación entre las personas”. Además, introdujo que con “El ojo se llena de horizonte” quisieron “construir una novela de misterio”, a tal punto que “algunos personajes de esta muestra no están a la vista y hay cosas señaladas donde en realidad, no hay nada”. El final tampoco será estándar.


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 30 de septiembre de 2015

Página 3

Secuestraron 13 motos en control de rutina La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunicó los resultados de los controles de tránsito realizados el 26 del corriente en Ruta 40 y en el Centro Cívico de nuestra ciudad; con la colaboración del Cuerpo de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia de Río Negro: Ruta 40: 21 actas labradas; 19 por falta de documentación; 6 vehículos secuestrados. Centro Cívico: 45 actas labradas; 3 por alcoholemia positiva; 13 motocicletas secuestradas.

ELECCIONES MUNICIPALES

Terminó el recuento final de votos y se conoce la conformación definitiva del Concejo

P

asados más de 20 días de las elecciones, ayer se conoció la cantidad exacta de votos para cada partido.

La demora en el recuento de votos generó especulaciones sobre la ocupación de una de las bancas del Conejo. Mauro González, quien se presentó por una lista colectora de Martini podría haber legrado quedarse en el concejo por un periodo más, pero finalmente, con los números definitivos, la banca

quedó para Juntos Somos Bariloche. El bloque oficialista estará compuesto por Claudia Contreras, Andrés Martínez Infante, Gerardo Ávila, Cristina Painefil, Julia Fernández y Viviana Gelain. En tanto, el actual concejal Ramón Chiocconi, el secretario de Gobierno Daniel Natapof y Ana Marks representarán al FpV en el Concejo. Por su parte Daniel González ocupará la banca obtenida por el PRO.

Habrá que hacer un curso obligatorio para sacar el carnet de conducir por primera vez

L

a Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica las nuevas modalidades para renovación y otorgamiento de la Licencia de Conducir Nacional de acuerdo a la normativa vigente Ley 26.363 y

Ley 24.449. Quienes rindan por primera vez deberán realizar un curso de carácter obligatorio. A partir de un convenio firmado entre el Municipio y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se implementa a partir del próximo martes 13 de octubre la segunda

etapa para el otorgamiento de licencias de conducir nacionales, de acuerdo a la normativa vigente. Las personas que deban renovar la Licencia de Conducir tienen que presentarse únicamente con su DNI original en la oficina de la Subsecretaría de Tránsito y Trans-

porte (calle San José S/N, Bº Ñireco) de lunes a viernes de 8 a 13hs. Se realizará la carga de sus datos personales al sistema, y en ese momento se le sacará la foto y se registrará su firma. Se le entregará un formulario de seguimiento con número de trámite y datos personales en el cual deberá completar la declaración jurada de afecciones y llevarla a los centros especializados según convenio (SEAS, Amanecer o Grupo Med) a fin de que el médico firme dicho formulario. Una vez que se complete el formulario se debe regresar a las oficinas de Tránsito y Transporte para terminar el tramite y la posterior entrega de su licencia de conducir. Para los trámites por primera vez, también tienen que presentarse únicamente con su DNI original en la Subsecretaría de lunes a viernes

“Queremos saber dónde está la plata para garantizar la gobernabilidad”

E

l presidente electo del Concejo Municipal, Diego Benítez, se mostró preocupado por las deudas de la actual administración, que teme heredar la futura gestión de Gustavo Gennuso. “Los números que dice el secretario de Hacienda están alejadísimos”, apuntó. Las finanzas del Estado municipal son un tema candente en vistas al cambio de color en el Centro Cívico. El que primero lo planteó fue el gobernador Alberto Weretilneck, quien calificó de “dramática” a la situación económica local. Durante una visita a Bariloche, el mandatario aseguró el viernes pasado que la deuda comunal asciende a 190 millones de pesos. Pero el oficialismo salió este lunes al cruce de esas declaraciones. “No existe una deuda de 190 millones de pesos. Puede haber errores técnicos malintencionados”, consideró el secretario de Hacienda

Cyan

Magenta

barilochense, Guillermo Pérez Ganllinger, e informó que los pasivos rondan los 38 millones de pesos. Rápidamente, desde el sector del futuro gobierno de Gustavo Gennuso le respondieron. “Los números que dijo el secretario de Hacienda están alejadísimos de la realidad. No aportan en claridad al vecino”, se quejó hoy (29/9) el actual edil del Frente Grande y presidente electo del Concejo Municipal, Diego Benítez. “Entre el 9 de diciembre y el 5 de enero, la Municipalidad tiene que desembolsar 70 millones de pesos en sueldos y aguinaldos. Queremos saber dónde está la plata para garantizar la gobernabilidad”, apuntó, en diálogo con ANB. Es que el 10 de diciembre, Juntos Somos Bariloche (JSB) tomará el mando de la Intendencia y temen que las arcas sean escasas para afrontar los grandes gastos de fin de año. (ANB)

Amarillo

Negro

de 8 a 13hs. Se realizará la carga de sus datos personales al sistema, en ese momento se le sacará la foto y se registrará su firma, se le entregará un formulario de seguimiento con número de trámite y datos personales luego deberá concurrir a un curso de 3 horas de duración que será dictado por personal del área, de carácter obligatorio. Luego del curso se dará turno para rendir examen teórico y práctico. Posterior a la aprobación de dicho examen se continuará con el tramite detallado anteriormente. Se recomienda a las personas que renueven su licencia de conducir que se presenten con al menos una semana de anterioridad al vencimiento, para evitar posibles inconvenientes. Asimismo, se recuerda que a partir del martes 13 de octubre ya no se aceptarán los certificados médicos para iniciar el trámite correspondiente.


Página 4 Miércoles 30 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Emprotur agasajó a operadores receptivos en la Feria Internacional de Turismo Las chicas de la Escuela de Hotelería que atienden los stands en la feria internacional. El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, y la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Mariana Giachino, acompañaron al EMPROTUR en el almuerzo de agasajo al sector privado de los operadores receptivos nacionales, internacionales y estudiantiles. Vale destacar la atención que brindan las chicas en los stans.

“LA SANGRE SE ESPARCE RÁPIDAMENTE”

Numerosas y divertidas narraciones de Ed Wood E

n los relatos breves que integran el libro La sangre se esparce rápidamente, el estadounidense Ed Wood demuestra que no sólo fue el peor director de cine de la historia, sino que pasó gran parte de su vida -un poco por apremios económicos, otro por pasión- escribiendo alocadas historias sobre travestis, lesbianas, crímenes y monstruos, donde desarrolló algunos de los temas que también plasmó en sus películas. Ignorado durante años debido a la mediocridad de sus filmes, Wood se convirtió en un director de culto en todo el mundo después de su muerte, irónicamente a partir de que fuera nombrado por la crítica como “el peor cineasta de todos los tiempos” y una vez que Tim Burton se interesó en llevar al cine su forma de vida extravagante en 1994, con Johnny Depp como protagonista. La reciente edición de esta nueva entrega de la colección Relatos pulp, de la editorial Caja Negra, recobra numerosas y entretenidas narraciones publicadas por Wood a principios de los años 70 en revistas eróticas y populares de los Estados Unidos, entre fotografías de mujeres semidesnudas y en variadas situaciones sexuales softcore. Estas divertidas historias de vaqueras lesbianas, de travestis que presiden tribus indígenas enclavadas en lo más profundo de la selva y de matrimonios que acuden a rituales de nigromancia para superar disfunciones sexuales despliegan el amplio catálogo de manías sexuales y excentricidades que transformaron a Wood en un ícono de la cultura bizarra. Con estos textos, reunidos por primera vez en un volumen a más de cuarenta años de su publicación, los feligreses que fundaron la Iglesia de

Cyan

Ed Wood en 1996 podrán renovar los argumentos con los que el credo del “woodismo” promueve la salvación

de la espiritualidad de la cultura pop. Antes de morir en 1978, Wood escribió guiones, produjo y dirigió varias películas de bajo presupuesto en las que también actuaba y donde desplegaba todas sus manías y obsesiones, como su gusto por el travestismo, su interés por el cine fantástico y por los grandes monstruos de Hollywood de los años '30 y la necesidad de llamar la atención sobre la diversidad sexual en un país marcado

Magenta

por la intolerancia. Por ejemplo, en “Glen o Glenda” (1953), donde el actor rumano Béla

Lugosi (conocido mundialmente por su papel en el “Drácula” de 1931) interpretaba a una suerte de brujo que leía y manipulaba el futuro, Wood construía un filme sobre el travestismo y la transexualidad, y encarnaba a un hombre que se debatía entre revelarle o no a su futura esposa su fascinación por la vestimenta femenina. En ese filme de claro tono autobiográfico, Wood mostraba su gusto

Amarillo

por la mezcla entre diversos géneros (el terror y la ciencia ficción estaban entre sus favoritos) y un ejercicio de la libertad de la puesta en escena, en la que podía combinar escenas de ficción filmadas por él mismo con imágenes documentales y fragmentos de películas pedagógicas sobre sexualidad. En 1959, Wood filmó “Plan 9 del espacio exterior”, la que para muchos es su peor película (o su obra maestra, según sus seguidores), en la que utilizó algunas de escenas que rodó con Béla Lugosi antes de su muerte y les sumó sobrantes de otros filmes desconocidos para narrar la historia de unos seres extraterrestres que ponen en marcha el Plan 9 para convertir cadáveres en zombis asesinos. Antes de dedicarse al cine, Wood fue acomodador de teatro y se alistó en los marines para combatir en la Segunda Guerra Mundial, donde resultó herido por soldados japoneses en la sangrienta batalla de Tarawa, un atolón del océano Pacífico, mientras que vestía, debajo de su uniforme de combate, ropa interior femenina. Al regresar a los Estados Unidos, Wood se estableció en Hollywood con la esperanza de convertirse en cineasta, pero el acceso al nirvana de la fama estuvo poblado de decepciones que lo arrojaron al abuso del alcohol y a lo más bajo del sueño americano, donde tuvo que sobrevivir en base a los pequeños relatos que integran este libro recientemente editado. Si bien son célebres sus fracasos de taquilla y los sucesivos rechazos de críticos y productores, lo que no todos saben es que Wood inició una prolífica (aunque dudosa) carrera de escritor, con la cual pudo pagar el alquiler de su casa y comprar el alcohol necesario para olvidar por un rato sus problemas.

Negro

Especialista argentino de la NASA dijo que los indicios de agua en Marte son "un avance a la hipótesis de vida"

L

os indicios de la posible existencia de agua líquida en Marte "son un paso adelante en cuanto a la hipótesis de vida" en ese planeta, afirmó el científico argentino Miguel San Martín, ingeniero aeroespacial de la NASA. "Esta es agua líquida, tiene mucha sal y por eso es líquida, porque baja el punto de congelamiento", explicó el especialista, quien además agregó que "si bien el tipo de agua no es muy hospitalario para la vida, hay casos en la tierra en que se han encontrado microbios que se han adaptado a vivir en ese tipo de condiciones". No obstante, San Martin recomendó "esperar un poco y no excitarse y pensar que hay vida en Marte, porque por ahora se trata de un paso en la dirección correcta". El científico, que en los últimos 20 años trabajó para la NASA en proyecto de aterrizajes en Marte, señaló a Radio Vorterix que el interés de la gente por Marte "tiene su origen en la ciencia ficción y porque en cierto momento se creía que podía haber vida". Aseguró que los planes de la agencia aeroespacial estadounidense son enviar seres humanos a Marte para el 2030 y dijo que que se trata de una misión "muy difícil por los problemas que la radiación implica para la salud". (Télam)


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 30 de septiembre de 2015

Página 5

El Gobernador Weretilneck se encuentra rumbo a Guayana Francesa para el lanzamiento del ARSAT-2 Integrando la comitiva oficial argentina, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se encuentra en viaje hacia Guayana Francesa para presenciar el lanzamiento del satélite ARSAT-2, construido en la empresa estatal rionegrina INVAP SE. La comitiva argentina está encabezada por el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; el embajador de Francia en Argentina, Jean Michel Casa; el senador nacional Miguel Pichetto; el presidente de AR-SAT, Matías Bianchi Vinelli; el presidente del Directorio de INVAP, Horacio Osuna, entre otros.

Los agentes de viajes destacan a la Argentina como destino preferido del turismo LGBT

A

rgentina cuenta con "una posición insuperable" como destino amigable para el turismo gay, con una variedad de productos -nieve, noche, cultura, playa y naturaleza, entre otros- y una política de inclusión y aceptación mayoritaria de la diversidad por parte de la población, concordaron agentes de viajes de destinos tan diferentes como Buenos Aires y Puerto Madryn. Hugo Britez, de la agencia Patagayna de la ciudad de Buenos Aires, y Matías García, de la agencia Flamenco Tour de la ciudad de Puerto Madryn, quienes participan de la Feria Internacional de Turismo reflexionaron sobre la realidad del turismo gay en el país. "Estamos en una época en que todos los destinos gay del mundo están tratando de posicionarse, y

en ese sentido podemos decir que Argentina ya está muy bien posicionada desde la sanción de las leyes de igualdad y ante la gran aceptación a nivel nacional", dijo Britez en charla con Télam. Por su lado, Matías García destacó que Puerto Madryn es un destino 100% gay friendly "donde ya nadie se asombra porque dos hombres o dos mujeres vayan de la mano o demuestren su afecto, y notamos ese cambio en la cantidad de pasajeros lgbt que llegan a la ciudad y en el trato que reciben de la población local". Puerto Madryn ha implementado desde hace tres años el denominado 'casamiento expréss', que permite que parejas de cualquier lugar del mundo lleguen a la ciudad y cumpliendo algunos requisitos contraigan enlace en sólo 5 días. "Fue un antes y un después.

Desde ese momento Madryn cambió. A la naturaleza y el paisaje que caracterizan a la ciudad como destino turístico, se sumó el casamiento expréss, del cual me siento orgulloso de ser el impulsor", se-

MATÍAS GARCÍA DESTACÓ QUE PUERTO MADRYN

ñaló García. El operador turístico remarcó el gran apoyo de la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn y de diferentes prestadores y agencias de turismo que se fueron sumando

ES UN DESTINO

100% GAY FRIENDLY.

al tema. Por su parte, Britez aseguró que el desafío "está en la calidad", porque "estamos en condiciones inmejorables de un cambio que se dio desde arriba y desde abajo y en un punto explotó. Nuestra sociedad es muy tolerante y el turista aprecia esta cualidad para elegir donde ir de vacaciones o descanso". "A nivel de turismo -agregó-, el país cuenta con las cuatro 'patas' necesarias para que funcione: nacional, provincial, municipal y social. El trabajo es promocionar todos los destinos que tenemos en la Argentina, no sólo Buenos Aires". Finalmente, ambos coincidieron en que "el turista gay necesita asesoramiento al llegar a un destino; algo fundamental para que conozca. Lo importante, siempre, es que vuelva".

Las Grutas: El referéndum Ministros y secretarios de Turismo visitaron será el 18 de octubre El intendente Javier Iud dispuso que ese día los vecinos den su opinión sobre la municipalización del balneario. La legisladora Gemignani dijo que ayer impugnará la convocatoria. Finalmente el plebiscito obligatorio y vinculante en el que los vecinos de todo el ejido de San Antonio Oeste podrán expresarse a favor o en contra de la municipalización de Las Grutas se realizará el 18 de octubre. La fecha fue confirmada ayer por el intendente Javier Iud, quien ya la tenía decidida hace varios días pero la anunció luego de llevar adelante "una ronda de consulta informal" sobre el tema, que terminó corroborando su propuesta inicial. El plebiscito se enmarca en el mecanismo que prevé la carta orgánica local para posibilitar una segregación territorial, que también plantea que para definir la posible separación de Las Grutas, deben votar los empadronados en las tres plantas urbanas que conforman la ciudad. En base a esto el jefe comunal elaboró un proyecto que fue aprobado por mayoría en el Concejo Deliberante. Sin embargo, como los grupos que promueven la municipalización y la legisladora Marilin Gemignani (JSRN) sostienen que la escisión debe encuadrarse dentro de la ley provincial

Cyan

Magenta

2353 (que sólo contempla el voto de los empadronados en el lugar que pretende escindirse) esta última ya anunció que hoy acudirá a la Justicia para impugnar el llamado a consulta popular. "Estoy en Buenos Aires pero llego ayer y directamente me dirigiré a Viedma, para presentar el pedido de impugnación, que están terminando de elaborar los abogados que colaboran conmigo" explicó Gemignani. Para esa presentación la diputada provincial cuenta con el respaldo de los "municipalizadores", que acompañarían con su firma la solicitud. La legisladora es la autora del proyecto de ley que retornó a comisiones el miércoles pasado, y enmarca la posible municipalización de la villa en la ley 2353. Con respecto a la convocatoria a referéndum fijada para el 18 del mes entrante, Iud manifestó que "ahora la que tiene que actuar es la junta electoral local". Ellos son los que, en base a una propuesta del intendente, "convocarán a los vecinos que quieran inscribirse para actuar como presidentes de mesa ad honórem durante la consulta". Se utilizarán los padrones del 14 de junio, y el modelo de boleta será el que aprobó e hizo público el CD cuando se expresó a favor del llamado a elecciones. (APP)

Amarillo

el stand de Parques Nacionales en la FIT

M

inistros y secretarios de Turismo de diferentes provincias visitaron el stand que la Administración de Parques Nacionales (APN) tiene en la Feria Internacional de Turismo (FIT 2015), donde saludaron la celebración del Día Mundial del Turismo junto al titular del organismo que nuclea a las áreas protegidas, Carlos Corvalán. Estuvieron junto al titular de la APN -organismo que este año cumple su 112 aniversario-, los ministros de Turismo de las provincias de Bernos Aires, Ignacio Crotto; Mendoza, Javier Espina (actual titular del Consejo Federal de Turismo); Jujuy, Juan José Martearena; Chaco, Ignacio Saife; y Catamarca, Natalia Ponferrada, entre otros. "Nos sentimos muy bien aceptados y acompañados. Tenemos una muy buena relación -en casi todos los territorios hay un Parque Nacional- y el proyecto nos unió. Por eso hemos invitado a que nos saquemos una foto y brindemos por el Día Mundial del Turismo", dijo Corvalán en declaraciones a Télam. El titular de la APN, que tiene una vasta trayectoria dentro del del organismo -es el primer guardaparques en alcanzar la presidencia del directorio de la APN-, destacó la importancia del turismo. "No hay que tenerle miedo al turismo, al contrario", remarcó. Corvalán señaló que hay tres pasos a los que se encaminan todas las acciones de turismo dentro de los parques; que el turismo sirva para que se conozcan los parques y que sea protegiendo la diversidad; que sea parte importante del desarrollo; y a partir de esto, "que da tanta mano de obra, nos permite crear otra áreas protegidas con el compromiso de la gente con la conservación", precisó.

Negro


Página 6 Miércoles 30 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Importante secuestro de droga El lunes por la noche hubo un operativo de Gendarmería en cercanías de la rotonda de Ruta 40 Norte y circunvalación, en el acceso Este a la ciudad. Si bien no trascendieron detalles del operativo, fuentes extraoficiales confirmaron a El Cordillerano que se trataría de la incautación de unos 50 kilos de marihuana.

Chico robó a pareja con un cuchillo y fue detenido U

n chico de 16 años asaltó el domingo a una mujer también muy joven, frente a la Iglesia Catedral, y fue detenido en cercanías del Ñireco junto a un cómplice, mayor de edad. El hecho ocurrió alrededor de las 17 del domingo, cuando una

joven menor de edad que estaba junto a su novio en el parque de la Catedral fue atacada por un chico a cara descubierta que la amenazó con un cuchillo y le exigió que le entregue todo lo que tenía. La mujer le dio su cartera, con dinero, documentación y un celu-

lar, entre otros efectos, y tras la fuga del asaltante se escondió en la Catedral para llamar al 911. La policía dispuso un despliegue amplio en torno al lugar del hecho y uno de los móviles de la Comisaría Segunda dio con la descripción del asaltante, un joven de

16 años de edad que llevaba un gorro de lana como el descripto por la víctima, y también tenía en su poder el cuchillo señalado. La investigación llevó a la policía a un baldío junto al Museo Paleontológico, en la avenida Costanera, donde encontró aban-

Pidieron condena para joven que portaba un arma sin autorización

S

e trata de un joven de 27 años que fue sorprendido por autoridades policiales mientras circulaba por el barrio Vivero Municipal portando un arma de tipo tumbera y una escopeta, sin tener autorización legal para poseerlas. La fiscalía pidió dos años y medio de prisión, mientras la defensa bregó por la absolución. El tribunal de la Cámara Segunda del Crimen, con especial integración, desarrolló en la jornada del lunes un juicio oral y público seguido contra Diego Hernán Martínez, un sujeto de 27 años al que atribuyeron el delito de portación de arma de guerra sin la debida autorización legal. De acuerdo a las constancias colectadas en el expediente, el hecho se

produjo el 18 de marzo de 2012 en inmediaciones de la intersección de las calles Los Fresnos y Los Ciruelos del barrio Vivero Municipal. En ese lugar, el sujeto fue sorprendido por autoridades policiales que arribaron al lugar por un llamado que alertaba sobre detonaciones de arma de fuego que se escuchaban por la zona. Al interceptar al imputado, notaron que llevaba consigo un caño de escopeta con inscripción Fábrica de Armas Deportivas Argentinas, con una vaina servida calibre 16 y un arma de uso prohibido, tipo tumbera, elaborada con tramos de escopetas y en la cual había un cartucho también calibre 16. Según constancias del expediente, se comprobó que el hombre

había realizado disparos en forma reciente con dichas armas. Tras la incorporación de los testimonios que las partes habían convocado, el fiscal de Cámara Martín Lozada, reclamó una condena de dos años y seis meses de prisión para el sujeto, considerando que las constancias reunidas en el expediente permitían alcanzar el grado de certeza sobre su participación criminal. En cambio, el defensor oficial Marcelo Alvarez Melinger cuestionó la falta de prueba y la falta de seriedad de algunas pericias que determi-

naron la presencia de restos de pólvora en las manos de su asistido al momento de su detención. Según apuntó, no hubo a lo largo del juicio ningún elemento objetivo que desvirtúe en modo alguno los dichos de su asistido durante su declaración indagatoria. Aseveró que no existía prueba suficiente para sostener un fallo condenatorio y bregó por la absolución. La sentencia será leída el 8 de octubre próximo, por los jueces Gregor Joos, Héctor Leguizamón Pondal y Rubén Marigo, que integraron especialmente el tribunal para esta causa.

Utilizaron células madre embrionarias para curar la pérdida de visión

L

a intervención se realizó el mes pasado en el Reino Unido a una mujer de 60 años con degeneración macular asociada con la edad (DMAE), una enfermedad del ojo ocasionada por daños o deterioro de la mácula. El profesor Lyndon Da Cruz, del hospital Moorfields Eye de Londres, estuvo al frente de esta operación, consistente en crear una lámina o "parche" de células a partir de una célula madre embrionaria para restablecer la visión en la paciente. Según los detalles de la intervención, una célula madre de un embrión fue utilizada en el laboratorio para crear epitelio pigmentario retinal, una capa de células pigmentadas que aparece en la retina que nutre sus células visuales. La célula procedía de un embrión donado y creado a partir de un tratamiento de fertilización in vitro. La capa de células obtenida fue colocada detrás de la retina de la paciente, cuya identidad no ha sido divulgada pero que por el momento no presenta complicaciones, agregaron los investigadores, según consigna la agencia EFE. (Télam)

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro

donados algunos de los elementos robados a la chica. Junto al agresor detuvieron a un cómplice del menor, mayor de edad, que está a disposición de la justicia para dar cuenta del robo, ya que su amigo fue entregado a sus progenitores y está en libertad.

Tres personas detenidas tras golpear a una mujer y su hijo

D

os hombres mayores de edad y un menor, fueron reducidos tras ser sorprendidos propinando golpes a una mujer y su hijo. El hecho se produjo en las últimas horas del domingo y tuvo como víctima a una mujer de 54 años y su hijo de 27, quienes fueron salvajemente golpeados. Los efectivos de la Comisaría 2º tomaron conocimiento gracias a la intervención del Comando de Emergencia 911 que alertaron de disturbios en calles San Martín y Morales, donde estaban agrediendo a la señora y al hombre. Comisión Policial se hizo presente inmediatamente en el lugar, constatando lo informado y procediendo a la detención de dos hombres mayores de edad - 38 y 37 años- y demorando a un menor de edad, 17 años. Los detenidos fueron identificados cuando le propinaban golpes de todo tipo al sujeto. De acuerdo a la declaración brindada por la mujer, momentos que se disponía a cruzar la calle Morales, un vehículo Ford K intentó atropellarla. Luego, observó en el lugar a dos sujetos, los cuales comenzaron a agredirla a ella y a su hijo con todo tipo de golpes.


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 30 de septiembre de 2015

Página 7

Reunión con dirigentes de Deportivo Roca El ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, y el secretario de Deportes de la Provincia, Marcelo Szczygol, mantuvieron una reunión con dirigentes del Club Deportivo Roca con el objetivo de acercar la gestión provincial a la institución deportiva. En la ocasión, reconocieron la realidad del club y destacaron su rol en la formación de jóvenes deportistas.

El circuito de motocross de Villa la Angostura fue elegido como el mejor del Mundo L

a decisión se conoció durante la fiesta anual de premiación de la temporada realizada en Ernee, Francia. La construcción del circuito fue considerado todo un desafío, considerando que fue diseñado y construido desde cero con altas exigencias técnicas internacionales. El evento se realizó en el Skybox VIP, que es la infraestructura construida detrás de la puerta de salida, y fue organizada por Paul Malin y Lisa Leyland. El presidente Youthstream Giuseppe Luongo y el presidente de la FIM Vito Ippolito personalmente entregaron los premios a los ganadores del FIM Motocross World Champions 2015 Romain Febvre y Tim Gajser, y para los ganadores de los premios de la industria. Entre las distinciones se premió al circuito de Villa la Angostura que fue elegido el mejor del mundo, lo cual corona un gran esfuerzo de quienes asumieron la responsabilidad de construirlo en tiempo

récord y desde cero, considerando las altas exigencias técnicas de esta disciplina deportiva para poder ser fecha oficial en el circuito mundial. Según informó La Angostura Digital, en principio el convenio vigente, y de acuerdo a la inversión realizada por el gobierno de la provincia de Neuquén, establece que Villa la Angostura podrá ser sede nuevamente en las temporadas 2016 y 2017, pero aún está pendiente una denuncia penal que la Ong Alerta Angostura presentó contra la Municipalidad de Villa la Angostura ante la justicia por un supuesto daño ambiental. Durante el evento el ex piloto MXGP Joel Roelants, quien sufrió una lesión en la columna vertebral en 2013, recogió un cheque por 10.000 euros como donación, mientras que el vice MX2 campeón del mundo Pauls Jonass recibió 5.000 euros como el ganador del premio Jan de Groot, que honra el talento joven más prometedor. Tag Heuer fue recibido en el

escenario para anunciar el ex campeón mundial de Red Bull KTM Factory Racing Antonio Cairoli y Jeffrey Herlings como

los ganadores de la competencia de Tag Heuer en la vuelta más rápida. Desafortunadamente los dos pilotos no pudieron hacerlo

esta tarde; por lo tanto los exquisitos relojes que ganaron fueron otorgados a sus directores de equipo.

EL FANTÁSTICO CIRCUITO DE VILLA LA ANGOSTURA.

Hinchas de River festejaron su Día en el Centro Cívico girse en medios de cánticos y con la complicidad de los bocinazos de ocasionales simpatizantes de la “Banda” que pasaban con sus vehículos en el

LA BANDERA BARILOCHENSE DEL CLUB "MILLONARIO".

M

ás de un centenar de hinchas “Millonarios” se concentraron en el Centro Cívico para celebrar el

“Día Internacional del hincha de River”. Los hinchas, durante la celebración en el Centro Cívico.Poco

después de las 19 horas comenzaron a marchar por Elordi, portando una gran bandera, para desembocar en Moreno y diri-

Vuelve a San Carlos de Bariloche el Enduro Cordillerano

E

l campeonato de Enduro Cordillerano de la mano de el "Enduro Las SSS" vuelve a San Carlos de Bariloche para palpitar la ante última fecha del campeonato 2015. Ya está todo listo para el fin de semana del 3 y 4 de Octubre, en el cerro Ventana de esta hermosa ciudad. Para información de los pilotos se dio conocer que esta carrera esta integrada con la 7° fecha del "Enduro Extremo Bariloche" por lo tanto, sumaran

Cyan

Magenta

puntos para ambas competencias. Los pilotos que habitualmente participen en el Enduro las SSS, deberán consultar con Arturo Avello a cerca de la categoría a inscribirse. En los próximos días se dará a conocer el cronograma del evento, recordando que participan todas las categorías del campeonato, tanto motos cómo cuatriciclos, a saber Senior - Junior - Master A - Master B - Master Promo - Promo A - Promo B - Novatos - Quad Senior - Quad Junior - Infantiles y Mini Infantiles.

Amarillo

Negro

lugar. Los jóvenes desembocaron en el lugar tradicional de festejos barilochenses para manifestar su inmenso amor por la entidad de Nuñez.


8 n EL ANDINO n

30

MIERCOLES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Miércoles

Septiembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Editor : Denis Thomas Redacción: Tel. 154204042 Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

4º C

MÁXIMA

8º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y chaparrones. Vientos leves ó moderados del noroeste rotando al sector oeste. Por la tarde: Cielo parcialmente nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Mejorando. Vientos leves ó moderados del sector oeste.

HOY

El Arsat-2 despega con el objetivo de comunicar a América E

l satélite geoestacionario, diseñado y construido por Argentina para favorecer la exportación de contenidos audiovisuales, será lanzado desde el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa. El satélite integra en su plataforma antenas de banda C para aumentar la capacidad de transferencia de contenidos audiovisuales y ofrecer la distribución en los mercados hispanoparlantes de Centro y Norteamérica de los contenidos producidos por la industria cinematográfica y televisiva en castellano. Mientras que el Arsat-1 -lanzado el 16 de octubre de 2014- cuenta con una antena única en banda Ku que centra su emisión en el territorio nacional, el Arsat-2 tiene tres antenas, dos desplegables y una fija, que emiten en dos bandas, Ku y C. La transmisión en banda Ku del Arsat2 refuerza la misión territorial y socialmente integradora de su antecesor a nivel nacional, al tiempo que la banda C ofrece dos ventajas en cobertura panamericana: no sufre atenuación por lluvias e históricamente ha sido la primera opción para la transmisión satelital de televisión, lo que permite ofrecer alquiler de servicio para exportación de contenidos audiovisuales. El nuevo satélite ocupará la posición 81° Oeste y se integrará al Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (Ssgat) que ya cuenta con el Arsat-1 que presta servicio en la posición 72° Oeste; y a los que luego se les sumará el Arsat-3, actualmente en fase de desarrollo. El satélite lanzado el año pasado, que

demandó más de 1.300.000 horas hombre de mano de obra argentina, transporta señales de video y brinda servicios de televi-

GUAYANA FRANCESA, DE DONDE

Respecto de las diferencias con el Arsat-1, explicó que el nuevo satélite cubrirá una "mayor extensión de territorio", e

SERÁ LANZADO EL SATÉLITE.

sión directa al hogar, de acceso a Internet para su recepción en antenas VSAT y de datos y telefonía IP con igual calidad a todo el territorio nacional, incluidas las bases antárticas y las Islas Malvinas. El presidente de la empresa nacional de soluciones satelitales Arsat, Matías Bianchi, señaló que la construcción y diseño, íntegramente realizado en Argentina, requirió de "cuatro años de trabajo en conjunto con la gente de Arsat y el Invap".

indicó que una de las novedades es que "transmitirá en banda C, la cual es importante porque se usa para transmitir contenidos audiovisuales". Bianchi destacó que con el segundo satélite se siguen "protegiendo las posiciones orbitales" del país, el cual ya está ubicado dentro del selecto grupo de ocho naciones con capacidad para fabricar estas tecnologías. Para el desarrollo de ambos satélites,

SALUD

Claves para cuidar al corazón: llevar una vida saludable y estar entrenado en RCP y desfibriladores

H

ipertensión, sedentarismo, diabetes y obesidad son factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo, mientras que los paros cardíacos repentinos causan 40.000 decesos al año en la Argentina Los especialistas recomiendan adoptar hábitos de vida saludables y estar entrenados en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores para cuidar al corazón. "Actualmente convivimos con múltiples factores de riesgo, como la hipertensión, el sedentarismo, la diabetes, el colesterol elevado o la obesidad, por lo que el 31 por ciento de las muertes en el mundo se deben a enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de muerte", alertó a Télam Carlos Reguera, coordinador del Servicio de Cardiología y Medicina Preventiva del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba), con motivo del Día mundial del corazón, que se celebra cada 29 de septiembre. El especialista aseguró que cambiar el estilo de vida, como por ejemplo dejar de fumar o hacer ejercicio regularmente, ayudaría a disminuir en un 80 por ciento las enfermedades cardiovasculares. "En Argentina el 55 por ciento de la población es sedentaria, el 37 padece sobrepeso y el 21 obesidad. Más allá de las cifras, lo llamativo es que recién tomamos conciencia cuando nos enfrentamos a un evento desafortunado", subrayó. Reguera recordó que "el sólo hecho de caminar 30 minutos por día a

Cyan

Magenta

un ritmo moderado reduce en un 14 por ciento las probabilidades de sufrir algún problema cardiovascular". "La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la inactividad física como el cuarto factor de riesgo de mortalidad", agregó Hernán Provera, coordinador de Prevención Cardiovascular de Ineba. Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de desórdenes del corazón y los vasos sanguíneos que anualmente provocan el fallecimiento de 17 millones de personas en todo el mundo, precisó ese Instituto, que recordó además que en la Argentina una de cada tres personas es hipertensa, seis de cada 10 tienen exceso de peso y dos de cada 10 obesidad. Por su parte, Roberto Peidro, vicepresidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), advirtió que en el país se producen alrededor de 40.000 muertes súbitas por año, y remarcó la importancia de saber usar desfibriladores externos automáticos (DEA) y de estar capacitados en técnicas de RCP. "La muerte súbita es aquella que ocurre naturalmente y de forma inesperada dentro de la primera hora del comienzo de los síntomas. Frente a ese colapso, la persona afectada se desploma, pierde la conciencia, deja de responder, de respirar normalmente y pierde el pulso, y como la muerte cerebral y clínica comienzan a ocurrir entre los cuatro y los seis minutos después del paro cardíaco, resulta fundamental actuar de manera Inmediata y eficazmente", subrayó. (Télam)

Amarillo

Arsat designó como contratista principal a Invap, la empresa de alta tecnología de la provincia de Río Negro. Para la fase de ensayos ambientales, Arsat e Invap crearon en 2010 el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (Ceatsa), único en Latinoamérica para hacer ensayos ambientales en satélites de esta magnitud. Desde el momento del lanzamiento, la Estación Terrena de Arsat en la localidad bonaerense de Benavídez realiza la puesta en órbita, el control orbital y la prestación de servicios. El gerente general del Invap, Héctor Otheguy, afirmó que el Arsat-2 "es parte de una política estratégica" que Argentina asumió hace más de 10 años cuando decidió "liderar proyectos complejos en materia espacial". "Con el inminente lanzamiento del Arsat-2 estamos afianzando nuestro liderazgo, junto con una decena de países más, en el desarrollo de proyectos complejos en materia espacial", enfatizó. "Eso significa que Argentina no sólo está en condiciones de seguir lanzando satélites sino que está a la altura de los países que tienen la capacidad de planificar a mediano y largo plazo, de exportar y de innovar tecnologías", apuntó el físico. En ese sentido, Otheguy anticipó que ahora se trabaja "en el alcance que tendrá el Arsat-3 y en la posibilidad de innovar en una nueva tecnología para que el motor en vez de combustible -lo que representa la mitad del peso del satélite- pase a funcionar a electricidad". El mes pasado, el segundo satélite geoestacionario argentino partió desde la ciudad de Bariloche en un avión Antonov AN 124 rumbo a Guayana Francesa, y su lanzamiento está previsto para el 30 de septiembre desde Kourou, donde está la base, a cargo de la empresa Arianne Space. (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.