28 de octubre de 2015

Page 1

Se llevó a cabo la “Kermese en inglés” en el Colegio Castex - PAG 2 / Riesgos y costumbres en el uso de celulares - PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2500 - MIERCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Movilización de gremios por conflicto entre IPROSS y Colegio Médico L

a CTA marchará este miércoles en Bariloche desde la sede de la UnTER hasta la obra social. Reclamarán que se destrabe la situación que afecta el servicio de salud de 18 mil afiliados. Los gremios que integran la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) reclamaron este martes (27/10) una “inmediata” solución al conflicto que mantienen el Colegio Médico de Bariloche con el Instituto Provincial del Seguro de

Salud (IPROSS), que perjudica la atención de 18 mil afiliados en la ciudad. “Nuestros trabajadores están siendo perjudicados por el conflicto. Exigimos que el presidente del IPROSS (Claudio Di Tella) se acerque a Bariloche para destrabar de manera inmediata este conflicto”, afirmó Juan Fuentes, el secretario general de la seccional local del Sindicato de Obreros Y Empleados Municipales (Soyem), durante una conferencia de prensa. En reclamo de una solución, el líder

gremial anunció que se movilizarán este miércoles a las 11 desde la sede la sede de Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER), ubicada en Elflein 735, hasta el local de la obra social de Mitre 680, donde realizarán una manifestación. “Convocamos a todos los trabajadores a marchar y defender nuestra obra social”, pidió Fuentes. El conflicto entre el Colegio Médico e IPROSS tiene larga data, pero detonó el viernes pasado (23/10) cuando los profesionales anunciaron el corte de las pres-

taciones. Sucede que la Provincia se negó a dar a los médicos locales el mismo aumento que a la Federación Médica del Valle. La medida de fuerza afecta a 18 mil afiliados, que deben atenderse por reintegro, o sea, que abonan los servicios y después, la obra social les devuelve la suma. De la conferencia de prensa, que se realizó en el local de la CTA, participaron el titular de la UnTER, Edgardo Straini, y el del Sitrajur, Ángel Soria, entre otros. (Agencia de Noticias Bariloche)

Pidió ayuda porque fue apuñalado y le descubrieron un arma de fuego oculta en la ropa

E

l martes por la madrugada un joven solicitó ayuda al 911 luego de recibir tres puntazos, en un confuso episodio. Cuando la policía se acercó para asistirlo, los uniformados se percataron que tenía oculta un arma de fuego entre sus prendas. Luego de ser revisado en el Hospital, fue detenido. El joven se encontraba en San Martín al 350 cuando debió convocar a la policía, debido a que había recibido

tres puntazos superficiales en distintas partes del cuerpo. La policía respondió a ese llamado efectuado al 911 y mientras le brindaba asistencia, descubrió que en su poder tenía un arma de fuego calibre 32, que intentaba ocultar entre sus prendas. Por ese motivo, los efectivos de la Comisaría Segunda lo acompañaron al Hospital Zonal para que re-

Silvina Arrieta, será la Ministra de Turismo, Cultura y Deporte

ciba la asistencia necesaria y luego – al ver que las heridas eran leves- fue alojado en la Comisaría Segunda. Se trata de un sujeto conocido en el ambiente delictivo, según confiaron fuentes consultadas. El arma de fuego fue secuestrada por el gabinete de Criminalística, mientras que los investigadores intentarán determinar las circunstancias en las que resultó lastimado.

Por el ballottage, el feriado del 23 pasará al 27 de noviembre

L

a modificación fue anunciada por el Gobierno Nacional y se aplicará con un decreto de la Presidente de la Nación. La segunda vuelta se realizará el próximo domingo 22.

El Gobierno Nacional decidió pasar el feriado por el Día de la Soberanía, previsto para el 23 de noviembre, al viernes 27, para que no interfiera con la Segunda Vuelta de la Elección presidencial, que irá el domingo 22. El cambio quedará firme a partir de un decreto presidencial que será rubricado en las próximas horas por la Presidente de la Nación, Cristina Fernández. El Día de la Soberanía Nacional conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, en que las fuerzas de la Confederación Argentina repelieron un ataque naval anglo francés, sobre el río Paraná en 1845, en tiempos del rosismo.

EL ANUNCIO SE REALIZÓ AYER AL MEDIODÍA.

En diálogo con la prensa, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck anunció este mediodía en Bariloche, un nuevo cambio en el gabinete a partir del 10 de diciembre próximo. Se trata de Silvina Arrieta, quien será la nueva ministra de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia. Al respecto, el Mandatario expresó: “Siempre tenemos que ir perfeccionando y mejorando las áreas del Estado; dándoles el perfil que necesitan. Esta es una etapa distinta que mira a los próximos cuatro años”.“En este caso, consideramos que Silvina es una persona muy informada, con un excelente vínculo con todo el complejo turístico barilochense, que conoce la Provincia y el Estado”, aseguró. Asimismo, Weretilneck afirmó que “se lo hemos ofrecido y ha aceptado gustosa; así que a partir del 10 de diciembre Silvina Arrieta será la nueva Ministra de Turismo, Cultura y Turismo”

LAS

ELECCIONES SERÁN EL

22.

Analizan la normativa sobre agua y suelo en la Provincia - PAG 5 / Especialistas relativizaron el informe de la OMS que afirma que fiambres y carnes procesadas son cancerígenos - PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Miércoles 28 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Reacondicionaron las instalaciones de gas en el Estadio Municipal Ya finalizaron las obras de readecuación del servicio de gas natural en el complejo. Se colocaron nuevos calefactores y una cocina, entre otros avances que implicaron una inversión de 140 mil pesos. El Municipio trabajó adaptando las instalaciones a los nuevos requerimientos de Camuzzi en cuanto a condiciones de seguridad. Dentro de las modificaciones realizadas, se incorporaron nuevos calefactores en los vestuarios, se instaló una cocina para la sala de periodistas, y se mejoró la provisión de agua caliente en las duchas del Estadio.

Se llevó a cabo la “Kermese en inglés” en el Colegio Castex E ste lunes (26/10), en el gimnasio del SOYEM, la comunidad educativa del colegio Castex vivió una jornada denominada “Kermese de inglés”, preparada por los alumnos con apoyo de los profesores de la entidad educativa.

Es así como chicos y chicas de los niveles inicial, primaria y secundaria. Los alumnos demostraron mediante juegos todo lo aprendido en la materia durante el año. Unos 500 chicos y chicas del nivel inicial, primaria y secundaria del colegio Castex le dieron un marco de color y mucha ale-

PEQUEÑOS Y PEQUEÑAS LUCIENDO VESTIMENTA COLORIDA.

Debatirán sobre políticas lingüísticas

C

on la participación de especialistas locales y de Santiago (Chile) se analizarán prácticas actuales de mantenimiento y desarrollo del mapuzungun (idioma mapuche). Será como parte de un Curso de Extensión de la UNRN. El jueves desde las 19 se llevará a cabo una charla debate en la Sala de Prensa de la Municipalidad que llevará como título “Zungulekaiñ mapuzungun mu: políticas lingüísticas y prácticas actuales de mantenimiento del mapuzungun (idioma mapuche). La propuesta correrá por cuenta del Curso de Extensión de la Universidad Nacional de Río

Cyan

Negro, que se denomina “Ñimitutuaiñ mapuzungun”: internado lingüístico en mapuzungun”. Según anticiparon los organizadores, la exposición estará a cargo de tres integrantes del Equipo Kom kim mapuzungun waria mew (Todos aprenderemos a hablar mapuzungun en la ciudad). Además, serán parte del encuentro referentes locales que trabajan en la enseñanza y difusión del idioma mapuche en San Carlos de Bariloche, entre ellos, el “kümeltuchefe” Pablo Cañumil. El Equipo Kom Kim proviene de Santiago (Chile) y puede acreditar una vasta experiencia en la realización de talleres en distintos

Magenta

espacios y con personas de diferentes edades en esa ciudad. Se precisó que la exposición tendrá como ejes la enseñanza-aprendizaje del idioma mapuche en contextos urbanos y rurales, así como la reciente política de oficialización del mapuzungun en la localidad de Galvarino (Chile) en el marco de la aplicación de programas de educación intercultural. Precisamente, la convocatoria tiene en cuenta el reciente reconocimiento de esta ciudad como municipio intercultural. En ese marco, “la difusión de estas experiencias a la comunidad local tiene como propósito contribuir al debate sobre políticas públicas para la revitalización del mapuzungun en los ámbitos local y regional. Si por medio del idioma es posible conocer a un pueblo en sus diferentes dimensiones, el acercarse al mapuzungun posibilitará desandar décadas de discriminación que nacieron a partir del desconocimiento y la desvalorización”. Con esta y otras propuestas, “se espera generar verdaderas políticas de reparación histórica hacia el pueblo mapuche”. Se informó que la charla tiene como destinataria a toda la sociedad barilochense pero en especial, estudiantes y docentes de todas las disciplinas y niveles educativos. La convocatoria también se dirige a representantes de organizaciones e instituciones locales, integrantes del gobierno municipal y a miembros de comunidades y organizaciones mapuches de la ciudad y alrededores.

Amarillo

gría a la “Kermese de inglés” que se organizó desde el equipo directivo y profesoras de la materia, con el acompañamiento de padres y madres que ofrecieron diferentes propuestas a los visitantes. Todos ellos se sumaron participando en los distintas actividades lúdicas que ofrecían los alumnos y alumnas en diferentes stands. La muestra se llevó a cabo íntegramente en idioma inglés. Esta Kermese, según comentó una de las profesoras, “se realiza cada año, es parte del aprendizaje a través de juegos con la participación activa de padres y madres para ir asentando los conocimientos de los chicos”.

Madres trabajadoras siguen festejando su día

E

l pasado fin de semana, las mujeres agremiadas en Utedyc (Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles) tuvieron su celebración del Día de la Madre. Con buena concurrencia, el evento se desarrolló en la sede del sindicato. Para festejar su día, el sindicato organizó un bingo exclusivamente para las mamás trabajadoras. Así, se juntaron muchas compañeras de diferentes establecimientos y entidades como hotel Sunset, Arelauquen Golf, el Colegio de Escribanos, hotel Amancay, Pehuenes, Aldea Andina, DUT, por mencionar sólo algunos. Las trabajadoras festejaron su día.Para realizar esta entretenida actividad se montó una gran carpa en el patio de la sede de Utedyc, donde las madres se congregaron con sus cartones. Se premiaron las líneas y el cartón lleno con diversos e interesantes premios. Además, hubo sorteos sorpresa para todas las presentes. Durante y después de finalizado el evento, las mujeres disfrutaron de tragos con y sin alcohol, bebidas y delicias dulces y saladas, elaboradas en su honor. Hubo música y un clima de cordialidad general. El secretario general de Utedyc, José Luis Poggi, destacó que “este tipo de actividades buscan darle un reconocimiento a las trabajadoras. Muchas de ellas que tienen que dejar a sus hijos para salir a trabajar. Además, nuestra organización sindical siempre busca estar con ellas, no sólo en los reglamos de los derechos, sino también en el aspecto social y recreativo”.

LAS MADRES GANADORAS DEL BINGO.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 28 de octubre de 2015

Página 3

Esta semana no abre el Mercado Comunitario La Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que el Mercado Comunitario Municipal permanecerá cerrado durante esta semana, por trabajos de mantenimiento y de control de stock, reabriendo sus puertas el próximo martes.

Riesgos y costumbres en el uso de teléfonos celulares Y

a no existen más las agendas escritas y la memoria falla al tratar de acordarse del número de un celular o fijo. El registro en los móviles se hace en base a nombres o referencias. En Bariloche y otras ciudades, dentro de los riesgos se pueden anotar: conducir y hablar por teléfono o peatones que cruzan calles sólo con la atención puesta en una comunicación. También se debe tener cuidado con el uso que le dan los niños a los aparatos telefónicos. Las nuevas costumbres en el uso del celular reflejan algunas curiosidades. En efecto, hace años con el teléfono fijo era muy común que el vecino se acordara de memoria, por lo menos, de los números más usados habitualmente. Así es como se tomaba el aparato y se marcaba sin ningún tipo de consulta, sin agendas o libretitas. Hoy en día los celulares archivan la identificación bajo el nombre de la persona y cuando el usuario busca, lo hace por nombre o referencia y de esta manera casi nadie se acuerda los números, ni siquiera, de sus seres queridos. Días atrás se llevó a cabo un experimento por especialistas. Se juntaron a unas 10 personas, se las encerró en un cuarto y se les pidió que recordaran los teléfonos de sus amigos y/o parientes. La mayoría tuvo en su memoria sólo el fijo de su madre, será porque como dice el refrán: “hay una

Municipio levanta gran cantidad de chatarra de la vía pública

T

rabajadores municipales de la Delegación Sur continúan trabajando en retiro de chatarra que se encuentra en la vía pública. Las tareas se centran en el B° Malvinas. Hasta el momento se procedió al retiro de automóviles abandonados y desguazados por partes, cocinas, lavarropas y demás elementos que estaban ubicados sobre las veredas y la calzada de las calles del barrio. Se está utilizando una pala cargadora; y hasta el momento ya fueron retiradas más de 5 camionadas de chatarra. Las tareas continuarán entre el jueves y viernes de esta semana.

Cyan

sola” y lógicamente el cariño hacia ella es inmenso. Dentro de los riesgos, en Bariloche, a diario se observa que son muchos los automovilistas que manejan y al mismo tiempo hablan por celular. El pasatiempo de conversar con un amigo o la atención de una llamada de emergencia no se debe hacer mientras se conduce, además está expresamente prohibido por ordenanza y tiene su multa correspondiente. Asimismo, hay que tener en cuenta que se debe conducir a conciencia, ya que una distracción puede originar un accidente. La vida es muy valiosa y no se puede poner en juego por una simple llamada telefónica. Otro ejemplo que se observa a diario, son los peatones que cruzan arterias charlando muy animadamente con el “celu en la oreja”, poniendo en riesgo su propio físico o provocando maniobras con riesgos para terceros. Por otra parte, no hay que dejar de lado el uso de los teléfonos móviles por parte de los niños es cada vez mayor y en ello los padres deben tomar recaudos. Según datos de SafatyWeb, el 22% de los niños de entre 6 y 9 años tienen un celular; la cifra alcanza el 60% en los preadolescentes de entre 10 y 14 años y trepa al 84% entre los adolescentes. La ajetreada vida de los adultos, las actividades extraescolares y los riesgos de vivir en grandes ciudades son algunas de las razones esgrimidas por los padres que

EL USO DE

LOS CELULARES , “BAJO LA LUPA”.

les dan celulares a sus hijos. Según el Centro de Seguridad y Protección de Microsoft, es importante establecer horarios (nunca permitir el uso en el cuarto a altas horas de la noche); que no compartan datos con extraños ni descarguen aplicaciones sin permiso de los padres; y que lo apaguen en clase. Se puede escribir el decálogo de uso y firmarlo, y en el caso de que lo incumpla, el menor debe saber que se le aplicará un castigo. La mayoría de las compañías de telefonía móvil permiten que los padres desactiven algunas fun-

ciones, como acceso a internet, intercambio de mensajes de texto y descarga de archivos. Hay celulares diseñados para niños, fáciles de usar y con botones para emergencia (Kurio, Just y Optimus Zone). Cuando menor es el nuevo usuario, mayor supervisión necesitará del uso que hace del smartphone. Para los más pequeños, se pueden instalar programas que filtran el acceso a webs y contenido inapropiado o peligroso, y que facilitan el control parental: Find my friends, MamaBear, Screentime, Norton Family y Kids place, entre otros.

Es muy importante el tema de hacer fotos y videos, compartir imágenes con otras personas y la distribución de material que sea de otros sin su autorización o que pueda perjudicar la imagen de cualquiera. Hay que dejarles claro que cualquier ataque, humillación, chantaje o broma muy pesada -el ciberacoso- a otra persona, o el sexting -cuando niños y adolescentes envían fotos de desnudos o semidesnudos de sí mismos con sus celulares- puede llegar a ser delito. También se les debe aconsejar que acudan a los padres si les envían un mensaje amenazador.

Analizan las características del cerebro masculino y femenino para mejorar las relaciones personales

R

oxana Kreimer, licenciada en Filosofía y doctora en Ciencias Sociales, analizó en diálogo con Télam las características del cerebro masculino y femenino estudiadas por el reconocido investigador británico Simon Baron-Cohen y propuso aplicarlas con la mirada de la filosofía práctica en la vida de quienes buscan mejorar las relaciones interpersonales. “El nivel de testosterona (hormona masculina) del feto en el vientre de su madre puede determinar un cerebro con mayor o menor proporción de rasgos femeninos o masculinos, en un espectro cuyo extremo masculino es el autismo”, sostuvo Kreimer al sintetizar los 20 años de investigación de Baron-Cohen. Durante el siglo XX se menospreciaron las diferencias de género, acentuando la posibilidad de que fueran enteramente culturales, señaló Kreimer, quien sugirió que "las diferencias de género son una suma de cuestiones biológicas y culturales". La especialista indicó que "no todos los hombres tienen un cerebro masculino ni todas las mujeres tienen un cerebro femenino", y aclaró: "Sólo sostengo que el cerebro masculino es más frecuente en hombres y el femenino más frecuente en las mujeres". En esta línea, propuso pensar que "si tantos comportamientos son distintos (en promedio) en hombres y mujeres, raro sería que no hubiera diferencias en los cerebros". Según las investigaciones, "el autismo es 10 veces más frecuente en los hombres que en las mujeres y mucho más usual en hijos y nietos de

Magenta

Amarillo

ingenieros y otras profesiones sistematizadoras Según los estudios de Baron Cohen, "las mujeres en promedio focalizan en la empatía y en las relaciones interpersonales mientras que los hombres lo hacen más en las cosas y sus mecanismos subyacentes (sistematización)". Kreimer, al frente de un espacio de reflexión y debate con la perspectiva de la filosofía práctica, partió de los trabajos del académico de Cambridge para explicar qué distinto piensa un cerebro masculino de uno femenino. "El diálogo más cooperativo, fragmentado, menos confrontativo es más propio en mujeres que en hombres, en promedio”, recalcó Kreimer, al atribuir a "ellas" frases como "podés estar en lo cierto, ¿pero no podría ser cierto también?..." durante una conversación. "Estas expresiones suelen ser más escuchadas en las mujeres, ya que tienden a hacer lugar al punto de vista del otro, salvando su imagen; en cambio, el estilo masculino suele ser: 'lo siento, pero estás equivocado'", ejemplificó la coordinadora del Centro de Investigación y Práctica Filosófica. Para Kreimer, "mientras las mujeres tratan de plantear el problema, los hombres tienden a notar la ofensa y evitar el contacto, y es menos frecuente que planteen argumentos". Según su análisis, "las mujeres usan con mayor facilidad los cumplidos como 'qué bien que te queda ese vestido' a diferencia de la conversación masculina, más enfocada en objetos (último aparato electrónico, autos, deportes, nuevas adquisiciones), mostrando más facilidad para sistematizar". (Télam)

Negro


Página 4

Miércoles 28 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Martes y viernes no habrá atención entre las 13 y 15 hs La Secretaría Legislativa anuncia que el martes 26 y viernes 30 de noviembre no habrá atención al público en el Concejo Municipal entre las 13 y 15 hs. Será por capacitación al personal. COLUMNA ABIERTA

El sonido de las piedras I

ntentando entender el significado de la “trashumancia” encuentro que su origen tiene que ver con el pastoreo, es decir aquellos pastores que en busca de pasto para sus ovejas recorren diferentes geografías en determinadas estaciones del año. Luego pienso en la palabra “itinerancia o itinerante” y encuentro cierta similitud en esta cuestión del movimiento de un lugar a otro. Desde este lugar debo encuadrarme en la música y allí recalo en aquellos músicos de la edad media que llevaban su arte por los pueblos contando y cantando historias. Tan importante era su arte que, por ejemplo el pueblo celta los consideraba casi sagrados e inviolables. El Rock siempre fue una figura de lo urbano pero sin embargo se compone de fenómenos territoriales parecidos a los pastorales. Construye a su alrededor una serie de elementos simbólicos parecidos a una religión, esto es,

figuras (casi sagradas) a las cuales su publico, les da características especiales con capacidades de trashumancia, de un pastor al cual hay que seguir. Somuncura es un amplio territorio de nuestra provincia y la provincia del Chubut, 14.000 km2, 1.600.000 ha., siendo la segunda reserva natural del país por su extensión. Su nombre proviene del mapuche y su significado es piedra que habla, allí habita el silencio, las grandes distancias donde convive el desierto con los algunas lagunas y arroyos y especies propias y únicas en el mundo como la mojarrita desnuda, la rana del somuncura y el pilquin que es como nuestra chinchilla de las rocas. Sus habitantes forman parte de ese paisaje, silenciosos, armónicos en el uso del movimiento y el habla. Lo justo y lo necesario. Dentro de este territorio tan vasto, tan intimidante conviven las poblaciones que el hombre ha construido. Allí recorre extensamente desde Viedma hasta Bariloche la línea del ferrocarril influyendo sobre la forma en que

los rionegrinos llamamos a este sur de nuestra provincia “La línea Sur”. Al costado de estas vías nacen los pueblos, allí crecen peleando con la geografía y el clima, allí perfilan su cultura amasada por esta postal de silencio, desierto, inmensidad y cielo abierto, custodiada por los cerros de la precordillera, allí el hombre construye identidad. Tres elementos maravillosos, inquietantes e intrigantes para esta propuesta de intervención cultural, de contraste y diversidad, de encuentro entre la cultura rural de pueblos chicos, con la cultura urbana del Rock. La meseta de Somuncura, la Trashumancia y el Rock. SOMUNCURA ROCK nació hace tres años como una propuesta de intervenir en esta geografía y cultura que pareciera no contenerlo, un elemento extraño que sin embargo no genera anticuerpos ni desconfianzas sino que poco a poco se deja convencer, apoyada tímidamente pero que permite a sus cultores por esos lares poder contar con la posibilidad de mos-

COLUMNA ABIERTA

En el rumbo correcto

L

a Unión Cívica Radical de Río Negro saluda el resultado electoral de la coalición Cambiemos que desde la Convención de Gualeguaychú decidimos apoyar e integrar, que este domingo ratificó ser el rumbo correcto para construir un camino diferente luego de más de una década de kirchnerismo. El premio a la intención de apostar al cambio tiene su máxima expresión en la derrota del oficialismo de la Provincia de Buenos Aires que estuvo en manos del peronismo desde el triunfo de Alfonsín en la Presidencia y de Armendáriz en la gobernación el 30 de octubre de 1983. El recupero de gobernaciones, intendencias, concejalías, bancas provinciales y nacionales, no solo marcan un crecimiento político sino también el claro cumplimiento del mandato de-

Cyan

Magenta

mocrático de construir una mejor alternativa para la sociedad. Una felicitación especial para los triunfos municipales de la UCR en Chimpay con Hugo Funes al frente y de Félix Moussa en Ñorquincó, más el logro de la diputación nacional de Sergio Wisky. Queda un último esfuerzo para liderar el cambio que todos anhelamos, que sólo se logrará con nuestras estructuras apoyando firmemente la fórmula Macri-Michetti el 22 de noviembre y cumplir acabadamente con los objetivos que nos hemos propuesto. Horacio Masssaccesi Presidente UCR Río Negro

Amarillo

trarse ante su pueblo, de compartir con sus pares de mayor experiencia, de aprender juntos y de armar redes futuras que permitirán su desarrollo en el oficio. Cada año, tres pueblos, cada año nuevos músicos, cada año nuevos condimentos, como la invitación de este año a uno de los referentes del rock argentino, el gran Willy Quiroga. En esta convivencia de tres días de pronto uno se da cuenta porque algunos artistas son grandes. A pesar de su gran trayectoria Willy convivió con los Jóvenes músicos de la provincia, compartió anécdotas, guitarreadas, repartió consejos y vivió el Somuncura como si fuera un principiante que le están dando la oportunidad de tocar. Su humildad fue la mejor enseñanza, su humanidad compartida a cada rato y en cada gesto. SOMUNCURA ROCK es una propuesta de la Secretaria de Cultura de la Provincia, pero fundamentalmente es la propuesta de gente soñadora que no pierde ese nivel de poesía que deben contener las acciones vinculada con el

arte. La unión, la solidaridad, la energía que se percibe en este colectivo de músicos es vinculante sin ninguna duda, es además transformadora y es comunicación de alta calidad entre los músicos y el publico, algunas de las funciones que quienes practican arte o se declaran artistas buscan para lograr un sociedad mas sensible. Seguiremos buscando el PARA QUE? de este Encuentro? Festival? Programa? Cualquiera de las formas esta bien si nos contestamos la pregunta, Luego encontraremos el porque y caminaremos hacia el como, no estamos lejos solo queremos crecer, trabajamos en equipo y para cada uno de los artistas, en este caso los músicos. Gracias a todos los que participaron, sin olvidarme de los murales que plasmaron la visualidad permanente del rock.Pablo Otazu Director de Coordinación Secretaria de Cultura

Lotería se sumó a la campaña de prevención del cáncer de mama

L

otería de Río Negro se sumó activamente a la campaña de prevención del cáncer de mama que se desarrolla en octubre, en el marco de lucha contra esta enfermedad. La campaña fue consensuada con el Ministerio de Salud de Río Negro y el organismo se sumó a través de la difusión de pautas de prevención que ayudan a detectar a tiempo la enfermedad. En ese contexto, se distribuyó un afiche en agencias, subagencias y casinos de la Provincia, promovido en virtud de que Lotería, como organización con responsabilidad social, acompaña y asume el compromiso junto a toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación en el marco del Programa Nacional de Cáncer de Mama, esta enfermedad es la primera causa de muerte por tumores en mujeres. Anualmente, 5.600 mujeres fallecen por esta enfermedad por lo que el objetivo general del Programa Nacional de Cáncer de Mama es reducir la morbilidad y la mortalidad relacionadas con la patología.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 28 de octubre de 2015

Página 5

El 12 de noviembre, La Beriso presentará “Historias” en Puerto Rock La banda atraviesa el mejor momento de su carrera y llena cada lugar en donde se presenta. Puerto Rock espera no ser la excepción. Se viene un show a puro buen rock argentino, donde se tocarán las canciones del último disco y se recorrerá toda la discografía del grupo. Las entradas están disponibles en el Centro Cultural del Disco, Mitre 318. El jueves 12 de noviembre será el estreno de La Beriso en Puerto Rock. La banda liderada por Rolo Sartorio está girando por todo el país y llena cada lugar donde se presenta.

Analizan la normativa sobre agua y suelo en la Provincia S

e realizó ayer por la mañana en la Legislatura una primera reunión entre representantes de la Legislatura, del INTA y del Departamento Provincial de Aguas (DPA), para trabajar en la normativa relacionada con los recursos agua y suelo en la provincia de Río Negro. La semana pasada la Legislatura de Río Negro y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un convenio de colaboración mutua para desarrollar actividades de cooperación científica, técnica y académica en esta materia. Ayer por la mañana, en una reunión que contó con la participación del vicegobernador Pedro Pesatti, técnicos del INTA y del DPA iniciaron el trabajo junto al presidente de la comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Jorge Barragán. En el encuentro Pesatti explicó que uno de los motivos principales de estas reuniones es trabajar en temas en los que en algunos casos mucha definición, y en otros, mucho vacío legal. “Acá lo que nos interesa es ver en qué lugar estamos parados

desde el punto de vista normativo, qué normas, desde lo técnico, tenemos que tener para cuidar el rucurso agua, el suelo, para poder llevar adelante un sistema de riego que garantice el cuidado de ambos recursos estratégicos”, indicó. “La idea es consolidar un diagnósticoactualizado, del uso del suelo, del agua, de todo aquello que concurra a estas cuestiones que tienen que ver con la producción bajo tierra”, agregó. El vicegobernador advirtió sobre la progresiva aparición de emprendimientos privados “que van configurando un estado de situación que después se torna muy difícil volver atrás”. “Si nosotros no tomamos la iniciativa, lo va a terminar regulando el mercado, por eso desde el Estado tenemos que tomar la iniciativa. La decisión política de la Provincia en esta materia es propiciar una ley”, aseguró. Observó que “si hay algo que identifica a nuestra provincia desde el punto de vista productivo es la fruticultura, y la fruticultura sólo fue posible por la gran inversión que hizo el Estado a través de Agua y Energía para poner bajo riego esas primeras hectá-

“LOS TÉCNICOS PLANTEARON QUE LA PUESTA BAJO RIEGO DE TODAS ESTAS HECTÁREAS SIGNIFICARÍAN LA CREACIÓN DE 200 MIL PUESTOS DE EMPLEO”.

reas. El riego fue una impronta fuerte que tuvo nuestra provincia y acá hay una decisión política del Gobernador de propiciar toda iniciativa que tenga que ver con recuperarla”. “Yo no creo en las casualidades sino en las causalidades -remarcó-. El día que firmamos el convenio con el INTA fue el día anterior a la llegada a Viedma de

los técnicos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), quienes presentaron un estudio que demuestra el potencial superficial de riego que tiene nuestra provincia, la primera provincia del país con semejante potencial”. “Los técnicos plantearon que la puesta bajo riego de todas estas hectáreas significarían la

creación de 200 mil puestos de empleo, lo que implica pensar en una provincia distinta, una provincia que va a multiplicar su población”, concluyó. *Haga clic en el enlace si desea acceder a la página web donde está publicada esta información, podrá encontrar contenidos complementarios para descargar en distintos soportes.

Paro por 48 horas Salud de la Provincia cumplimentó con convocado por ATE el Plan de Acción 2015 de Incluir Salud para hoy y mañana A

H

oy por la madrugada comenzó el paro total de actividades por 48 horas resuelto por la Asociación Trabajadores del Estado, en todo el ámbito de la administración pública provincial. En un comunicado el sindicato señala que “los estatales se pronunciarán en rechazo al achique y ajuste lanzado por Gobierno rionegrino para todas las dependencias públicas; en demanda del pago de un plus salarial de fin de año para todos los empleados públicos; por el fin de la precarización laboral en el Estado y la inmediata regularización de los más de 700 trabajadores becados”. También ATE expresó “su profunda preocupación frente a la creciente judicialización y criminalización de la protesta social en Río Negro”. De acuerdo con lo proyectado, hoy se realizarán concentraciones regionales frente a distintos organismos públicos. En tanto que el jueves los manifestantes confluirán en los Tribunales Federales para acompañar la declaración indagatoria a la que fue citado, en cuatro causas por corte de ruta, el titular de ATE y la CTA Rodolfo Aguiar, quien deberá asistir – a las 9.30- al Juzgado del Juez García Davini con asiento en la ciudad de General Roca. (ADN)

Cyan

Magenta

través de Plan Nacional Incluir Salud el Ministerio de Salud de Río Negro estableció un Plan de Acción Anual 2015 con objetivos proyectados y cumplidos.

Los objetivos planificados por la Provincia fueron optimizar la gestión de los servicios de salud, en particular de los Centros de Atención Primaria, hospitales provinciales y la atención del titular de derecho por medio de los referentes hospitalarios del programa, para ello, una de las medidas principales es proveer a aquellos que tienen carencias, tecnología, aparatología, y su mejoramiento edilicio, trasladándose esto a una mejora de la atención no sólo de los titulares del programa sino también el resto de los usuarios. En tal sentido, para mejorar el servicio se facilitó credenciales de identificación a los titulares de derecho de los centros de salud y los hospitales de la provincia, como así también se dio a conocer sus

Amarillo

beneficios y derechos del Plan Nacional Incluir Salud. Entre los proyectos establecidos se cumplió con los objetivos de proveer recursos técnicos, aparatología médica, a cada uno de los Centros de Salud. En julio de este año se entrega de equipamiento en el Hospital Zatti, como colposcopios, detector de latidos, electrocardiógrafo, ecógrafo, negatoscopios, espirómetro, otoscopios, oxímetro, aspirador, camillas, tensiómetros, biombos, carros de curación. Asimismo, se continuó en agosto con la entrega de equipamiento médico a los diferentes hospitales, mediante un acto central con los funcionarios del Ministerio de Salud de Río Negro, la Coordinadora de la UPG y la presencia de los Directores de los Hospitales. Se entregaron manómetros, equipos de rayos portátiles, electrobisturí, negatoscopios, ecógrafos, carros de curación, aspirador, ambu adultos y pediátricos, camas ortopédicas y clínicas, estufas de secado, lámpara de pie, chaleco de estribación, fotóforo, tensiómetro para niños y obesos.

Negro


Página 6

Miércoles 28 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Robó pero fue perseguido y detenido por la Policía Rionegrina Un joven ingresó a robar a un domicilio de la ciudad de Roca y luego de darse a la fuga, fue detenido por personal de la Policía de Río Negro. El rápido accionar policial se debió a la alerta dada por la damnificada que informó lo sucedido en su domicilio. El procedimiento fue llevado adelante por efectivos de la Comisaría 48° de Gral. Roca quienes fueron alertados el lunes a las 20:30 que en calle Pública al 1100 había ingresado un sujeto con intención de robo.

Juicio a mapuches acusados de agresiones en defensa de tierras originarias

E

l lunes se inició el juicio contra Relmu Ñamku, mujer referente de la comunidad mapuche Winkul Newen, acusada de “tentativa de homicidio”. Además, también imputan a Martin Mali-

queo y Mauricio Rain, integrantes de la misma comunidad. Verónica Pelayes, la víctima, es oficial de justicia, y no concurre a las audiencias hasta que llegue su turno de declarar como testigo. En el ju-

rado también hay miembros de pueblos originarios. La comunidad mapuche argumenta que el hecho se produjo en una movilización en el año 2012 para defender tierras originarias, ante el

avance de las topadoras de la empresa Apache, que explota hidrocarburos en la zona. De acuerdo a estos relatos, la oficial de justicia, Verónica Pelayes, acudió ante la toma mapuche a presentar una cédula judicial cuando se originaron algunas pedradas donde resultó lastimada la funcionaria pública. La fiscal Sandra González Taboada, es quien acusa a Relmu Ñamku por el delito de “tentativa de homicidio”, y relató ante el jurado que “Pelayes recibió todo tipo de insultos y, cuando intentaba retirarse, Relmu se acercó a la ventanilla del auto y le arrojó una piedra de gran tamaño que le produjo graves lesiones en el rostro”. Desde la comunidad señalaron que “la fiscal Taboada está pidiendo 15 años de prisión en un juicio que tuvo todo tipo de manipulaciones e irregularidades que la fiscalía hizo para que la carátula que en un principio era por “lesiones” pase a “tentativa de homicidio”. Nuestra comunidad viene resistiendo hace décadas a las

empresas petroleras, que han producido derrames, fugas de gas e incontables delitos al medio ambiente que afectan directamente a los habitantes”. Relmu Ñamku, expresó que “nunca quisimos lastimar a nadie, no supimos que había alguien herido hasta que llegó un oficial con la denuncia. Nosotros nos defendimos en nuestra propia casa al avance de una topadora que quería pasar sobre nuestra familia”. Los defensores de los tres integrantes de la comunidad Winkul Newen, Darío Kosovsky y Emanuel Alfredo Roa Moreno, replicaron diciendo que “nadie quiso matar a Verónica Pelayes. No vamos a negar que los integrantes de la comunidad tiraran piedras, pero no con la intención de lastimar gravemente. Les pido que se saquen las anteojeras y vean el contexto en el que ocurrieron los hechos, esta comunidad sufre a diario por los derrames y el accionar de las empresas que sólo dejan contaminación en sus casas”. (ADN)

Juez ordenó a IPROSS la provisión urgente de un registrador de eventos a afiliada

E

l Juez Cristian Tau Anzoátegui hizo lugar a un recurso de amparo presentado por afiliada de la Obra Social IPROSS, quien padece cardiopatía isquémica y otras patologías derivadas y ordenó a la Obra Social disponga en forma inmediata la entrega a la amparista de un "registrador de eventos" , conforme fuera prescripto por el profesional tratante bajo apercibimiento de remitir actuaciones a sede penal, y de fijar una multa diaria de $1.000 por cada día de retardo y tomar las restantes medidas complementarias que correspondan.Cabe señalar que la afiliada sufre una dolencia cardiovascular que hace necesaria y urgente la colocación , por riesgo de muerte súbita, de un registrador de eventos, ("Reveal Linq Medtronic") En los fundamentos el

Cyan

Magenta

Amarillo

Magistrado señaló que "... el régimen invocado por la obra social para justificar la demora reconoce supuestos de excepción ante urgencias como la que aquí se plantea, por ello, la dilación en un caso como el presente, resulta injustificada y representa una denegatoria arbitraria e ilegal. Así, la citada normativa expresa que "Se podrá contratar directamente en los casos que se indican a continuación. Se ha consignado que ante tal situación de notorio riesgo de vida y frente a la demora del IPROSS de proveer a lo solicitado estando legalmente obligado, la vía elegida por la amparista resulta idónea y admisible (art. 43 de la Constitución Nacional y 43 de la Constitución de Rio Negro) ya que el derecho a la salud ostenta rango constitucional (artículo 42 C.N. y 59 C.Prov.).-

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 28 de octubre de 2015

Página 7

Exitoso cierre del Torneo de Fútbol “Del 7” Este sábado 24 de octubre se jugaron las finales del torneo y se realizó la premiación de los ganadores. Las fechas se llevaron adelante durante los meses de setiembre y octubre, durante las cuales participaron más de 200 jóvenes de los barrios Arrayanes, Eva Perón, 28 de Abril y Vivero.

Carreras de Calle pasó este fin de semana por el barrio Nahuel Hue I L

a sexta fecha del Calendario anual de la Asociación de Carreras de Calle se llevó a cabo el pasado sábado en el barrio Nahuel Hue I, con pruebas de medio fondo y la participación de alrededor de 100 atletas que disfrutaron, además de su deporte favorito, de una tarde ideal para esta práctica. La temporada atlética que agrupa a corredores que representan a distintos barrios de la ciudad ya se encamina hacia su

finalización, pués restan solo 4 fechas del programa anual, que se cierra como es habitual con una gran fiesta donde se entregan los premios a los ganadores de cada categoría, luego de hacerse el promedio a través de todas las participaciones que cada deportista tuvo a lo largo de las dos etapas del calendario. La próxima fecha a disputarse será la Nº7 que tendrá lugar en la pista de atletismo ubicada en el Km 7 de Avenida de Los Pioneros con pruebas de velocidad.

LOS ATLETAS DE CARRERAS

DE

CALLE EN TODAS LAS CATEGORÍAS

SIGUEN COMPITIENDO POR LOS BARRIOS DE LA CIUDAD.

Cruz del Sur cayó en el Fortín y no pudo quebrar la historia 5-Agustín Cocciarini, 10-Gastón Arroyo y 8-Maximiliano Cantoni; 7-Marcos Litre y 9- Juan Zárate. D.T.: Sergio Priseajniuc Suplentes: 12- Facundo Tavoliere, 13-Alan González, 14 Fabian Dauwalder, 15-Pablo Rolón, 16Juan Mugabure, 17- Alan Nungeser y 18- Rodrigo Sánchez. Cruz del Sur 0 : 1- Víctor Luna; 4- Jorge Mansilla, 2-Andrés Aranea, 6- Diego Fassi y 3-Damián Rogel; 11- David Angelof, 5- Ramiro Isern, 9- Jaime Molfesso, 10Mauricio Rivero y 8- Martín López; 10- Mauricio Rivero; 7- Sebastián Zambrano. D.T.: Pablo Gomis Suplentes: 12-Lucas Mancine-

E

l equipo “Cruzado” no logró dar vuelta la racha negativa en Bahía Blanca ante Villa Mitre. Con goles de Cantoni y Nungeser perdió 2 a 0 en el arranque de la primera fecha de la segunda ronda del Torneo Federal B. El próximo fin de semana, a partir de las 15.30, Cruz del Sur recibe a Sansinena de Daniel Cerri. En un partido chato, sin mucho vuelo futbolístico, Villa Mitre venció a Cruz del Sur por 2 a 0 con goles de Maximiliano Cantoni y Alan Nungeser. El equipo Cruzado no pudo romper la historia sin victorias en suelo bonaerense. Ahora debe enfrentar el próximo domingo al equipo sensación del Federal B, Sansinena de Daniel Cerri. Villa Mitre salió desde el inicio a querer hacerse del partido y a imponer su condición de local. De hecho, al minuto de juego, Juan Zárate se escapó por la banda y envió un centro atrás, para que Gastón Arroyo tomara el balón como venía, pero su remate se fue por arriba del travesaño. Co el correr de los minutos, Cruz del Sur se paró mejor del medio para atrás y esperó poder meter alguna contra. Mauricio Rivero tuvo la primera desde afuera del área cuando quiso sorprender,

Cyan

pero su remate se fue muy por arriba. Era un aviso, ya que el Cruzado, con los gritos de Pablo Gomis dando indicaciones desde el costado del campo de juego, ajustaba todo en los primeros minutos. A los diez, nuevamente Rivero desbordó y envió el centro y entre medio de los altos centrales de Villa Mitre, el chaqueño Zambrano de cabeza casi marca el primero. La visita aguantaba al dueño de casa que se venía con todo, aunque sus esfuerzos se esfumaban en los últimos metros por falta de ideas de los delanteros. El equipo de Bariloche salía de contra cada vez que podía. El tricolor jugaba a los pelotazos, esperando una cabeza salvadora en los centros de Manuel González, pero el fondo “Cruzado” se mostraba muy sólido. La más clara del primer tiempo llegó a los 38, cuando Zárate le robó una pelota a Isern y se fue sólo, mano a mano con Luna, pero el arquero de Bariloche le ganó la pulseada. El complemento no fue distinto. Zárate tuvo la primera a los dos minutos, Luna salió a cortar bien, achicó y el delantero apurado mandó la pelota cerca del palo derecho. Villa Mitre presionaba y Cruz del Sur esperaba en el fondo por una contra que lo hiciera llegar a la aper-

Magenta

tura del marcador. A los 19, Mauri Rivero envió un centro pasado y Angelof de cabeza casi pone el primero, la más clara que tuvo el conjunto lacustre. Como contrapartida, Villa Mitre iba con todo y a los 21, Maximiliano Cantoni puso la apertura del marcador de cabeza, ante el reclamo de todo el banco visitante por considerar que el autor del gol estaba en posición adelantada. Luego de esto, Villa Mitre comenzó a llegar con mayor frecuencia, aprovechando el baldazo de agua fría que recibió el equipo barilochense. Manchado lo tuvo primero, luego Zárate, y más tarde Arroyo, pero los jugadores visitantes sacaban todo. De contra a los 33, Jaime Molfesso quedó mano a mano con Luque, pero definió mal ante la salida del guardameta. Goles que se pierden en un arco, se meten en el otro dice un viejo refrán futbolero. A los 44 Alan Nungeser puso el segundo para el equipo local sobre el final del partido. Síntesis Villa Mitre 2 : 1- Diego Luque; 4-Gabriel Dietrich, 2- Héctor González, 6-Manuel González y 3-Daniel Romero; 11-Nicolás Manchado,

Amarillo

Negro

lli, 13-Luciano Parra, 14- Nicolás Mansilla, 15- Juan Garnica, 16David Valdebenito, 17- Sebastián Villanueva y 18- Héctor Di Giovani. Goles: S.T.: 21’ Cantoni (VM), 44’ Nungeser (VM). Amonestados: S.T.: 11’ Jorge Mansilla (CdS) , 13’ Héctor González (VM), 29’ Diego Luque (VM). Cambios: S.T.: 17’ Sánchez X Litre (VM) , 37’ Dauwalder X Arroyo (VM) y Di Giovani X López (CdS), 41’ Nungeser X Zárate (VM). Arbitro: Marcos Altamiranda (Tandil) (Regular) Cancha: Villa Mitre Público: 900 personas


8 ■ EL ANDINO ■

28

MIERCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

Miércoles

Octubre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

2º C

MÁXIMA

15º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos regulares o fuertes del sector oeste. Por la tarde: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos fuertes del sector oeste, con ráfagas.

Especialistas relativizaron el informe de la OMS que afirma que fiambres y carnes procesadas son cancerígenos "

Es importante llevar calma a la gente, porque la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), que depende de la OMS y se expide sobre productos cancerígenos periódicamente, lo hace basándose en animales y humanos y categorizando los resultados en cinco grupos", explicó a Télam la especialista en nutrición Mónica Katz. De esa manera, relativizó el estudio de la OMS conocido hoy, basado en el trabajo de un grupo de 22 expertos de diez países convocados por el Programa de Monografías de la IARC, quienes consideraron que hay "evidencia suficiente" de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal. Los grupos mencionados por Katz son el 1, 2a, 2b, 3 y 4: "En el grupo 1 se ubican sustancias como el alcohol, el amianto, el arsénico, el tabaco y los rayos UV, que están relacionados con el cáncer; en el 2a se ubican sustancias probablemente cancerígenas, lo que quiere decir que hay evidencia limitada en humanos pero pruebas suficientes en animales", precisó. "El grupo 2b abarca a las sustancias posiblemente cancerígenos, categoría que es menor a 'probable' e indica que hay sospechas en humanos y no hay evidencia en animales de experimentación, grupo donde se ubican los fiambres y carnes procesadas que mencionábamos junto a productos como el café o el combustible diesel", detalló Katz. El grupo 3 abarca a aquellos productos que no se pueden clasificar como cancerígenos basándose en la información cientí-

EL ESTUDIO DE LA OMS ADEMÁS CLASIFICÓ EL CONSUMO DE CARNE ROJA COMO "PROBABLEMENTE CARCINÓGENO".

fica de la que se dispone hasta el momento, y el 4 contiene productos seguros o "probablemente no cancerígenos". "De todos modos hay que alertar sobre las sospechas y por supuesto que se trata de productos que no se pueden comer en la cantidad que uno quiera, pero estamos lejos de afirmar que los fiambres sean tan cancerígenos como el tabaco, como dijeron algunos medios", enfatizó Katz. La autora del libro "Más que un cuerpo" afirmó que "las carnes no son cancerígenas en sí mismas, sino su método de cocción"."Las carnes procesadas como la salchicha, los fiambres, chorizos o morcillas

tienen nitratos, un conservante que es necesario para evitar el botulismo. Pero el exceso de nitratos en combinación con sustancias que están en la comida o en el agua genera nitrosaminas que sí tienen evidencia como generadoras de cáncer", puntualizó. "De todos modos me parece una locura que la gente tenga miedo, sobre todo cuando hay formas de seguir consumiendo carne procesada, como manejar el tamaño de las porciones y cambiar los métodos de cocción", consideró. El estudio de la OMS además clasificó el consumo de carne roja como "probablemente carcinógeno" para los humanos, ba-

Joaquín Furriel sufrió un "infarto isquémico" y está internado

El balneario El Cóndor contará con nueva infraestructura turística

"

l Ministerio de Obras y Servicios Públicos acompañó hoy al Municipio de Viedma en el acto de apertura de ofertas para el equipamiento del sector del Paseo de Artesanos en El Cóndor. En el encuentro también se rubricó el contrato para la repavimentación de la Calle 69.

Joaquín Furriel llegó de su viaje por Europa, no sintiéndose bien. Por eso lo internaron de urgencia en el Sanatorio de los Arcos. Está totalmente controlado y estará 48 horas en observación. Se encuentra estable y sin ningún daño o secuela que pueda impedirle su vida normal y cotidiana", añadieron los voceros. El comunicado cierra indicando que "un infarto cerebral isquémico es una condición que afecta al cerebro y los vasos sanguíneos que lo suministran. Puede comenzar repentinamente y desarrollarse de forma rápida".

Cyan

Magenta

E

En ambos casos se trata de obras delegadas que el Municipio llevará adelante con financiamiento provincial superior a los $3.000.000. En la ocasión, el secretario de Obras e Infraestructura de la Provincia, Alejandro Echarren, anunció que el próximo 25 de noviembre la Provincia licitará la construcción de las nuevas pasarelas en la bajada de "El Espigón" de El Cóndor. El acto de apertura estuvo encabezado por el intendente de Viedma, José Luis Foulkes, junto al secretario de Obras e Infraestructura, Alejandro Echarren, y su par del municipio; Néstor Olivares. Hubo dos empresas interesadas en la ejecución de los trabajos de remodelación del Paseo de los Artesanos: Ingeniería y Arquitectura con un monto de $2.154.092; y Constructora Rionegrina SRL con una propuesta de $2.280.625. En tanto que para los trabajos de repavimentación de la Calle 69 se firmó contrato con la empresa Ingeniería y Arquitectura por un monto de $1.130.086. “Estas son obras fundamentales, que habían sido comprometidas por el Gobierno Provincial y que son significativas para el balneario, además de nuevas obras de infraestructura y servicios turísticos que estamos programando; con lo que se abre un panorama muy alentador para este verano”, indicó al respecto el Intendente Foulkes.

Amarillo

sado en "evidencia limitada" de que este tipo de alimento puede causar cáncer colorrectal, pero también de páncreas y de próstata. Para el director de la IARC, Christopher Wild, "estos hallazgos apoyan aún más las actuales recomendaciones de salud pública acerca de limitar el consumo de carne", pero, pese a ello, recordó el "valor nutricional" de la carne roja, por lo que estimó que las conclusiones del estudio servirán a gobiernos y agencias reguladoras para emitir sus propias recomendaciones dietéticas. Por su parte la nutricionista Rosa Labanca coincidió con Katz y afirmó que "no se debe alarmar a la población". "Por supuesto que todos los alimentos procesados tienen aditivos que pueden aumentar el riesgo de cáncer, pero recomiendo tener prudencia con los mensajes que se dan", insistió a Télam. "Lo más recomendable sería comer las carnes hervidas o precocidas y luego a la plancha, pero es importante señalar que cada dos por tres aparecen este tipo de trabajos que después quedan perdidos", señaló. El oncólogo Enrique Díaz Cantón dijo estar "sorprendido" por el informe y afirmó que se trata de una "novedad". "Sabíamos que los embutidos tienen sustancias como los nitratos o el exceso de salado que son cancerígenos, pero no sabíamos cuán oncogénico era eso. Si esto es así como indica la IARC, hay que ponernos en alerta y recomendar a la población que disminuya el consumo de ese tipo de alimentos, lo que me parece fácilmente practicable", apuntó en diálogo con esta agencia. Por último, el gastroenterólogo Luis Bustos Fernández afirmó que "que la carne procesada o los embutidos sean cancerígenos tiene más que ver con las grasas que con la carne". "Cuando se consumen grasas en exceso en la dieta cambian las características de la microbiota intestinal, por lo que los países con mayor consumo de grasa también tienen más casos de cáncer de cualquier tipo, no sólo del aparato digestivo", aclaró a Télam el también ex presidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología.

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.