23 de septiembre de 2015

Page 1

Maratón solidaria del grupo Juntos por la Comunidad del Instituto Primo Capraro – PAG 8 / Oke Trío telonea a Raly Barrionuevo – PAG 2

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2477 - MIERCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

RIO LIMAY

HOY HAY PARO

ATE vuelve a las calles para reclamar “estabilidad laboral”

Pescadores reclamaron acceso público en Rincón Chico

E

n Bariloche se concentrarán a partir de las 10 en el Monolito. Los reclamos de ATE continúan haciéndose eco en las calles de la ciudad. Este miércoles convocaron a un nuevo paro nacional de 24 horas, que afectará a las dependencias del Estado. Además habrá una concentración en el Monolito a partir de las 10. El reclamo del gremio está centrado en un pedido de estabilidad laboral que mantienen hace tiempo, sobre todo en los casos de empleados contratados que tiene provincia. Además, mantienen el pedido de eliminar el impuesto a las ganancias del 35 por ciento, que afecta “directamente al bolsillo de los trabajadores”. Los organismos que abarca el paro son: Parques Nacionales, Secretaría de Agricultura Familiar, Centro Atómico Bariloche y Complejo Tecnológico Pilcaniyeu, Ministerio de Trabajo, ANSES, PAMI, SENASA, entre otros. (ANB)

FOTO DE ARCHIVO.

FOTO: MDQTEAM.MFOROS.COM

P

resentaron una solicitud a la Intendencia de Parques Nacionales para que abra un paso en la zona conocida como Rincón Chico durante la temporada de pesca, que arrancará en noviembre. El organismo deberá solicitarlo a los dueños de una estancia. La Asociación de Pesca y Caza Nahuel Huapi presentó este martes (22/9) una solicitud a la Intendencia de Parques Nacionales para reclamar un acceso público al río Limay en la zona conocida como Rincón Chico durante la temporada de pesca, que comienza el 1 de noviembre próximo. “Con el nuevo Código Civil, Parques tiene una herramienta para abrir una servidumbre de recreo y poder llegar al río. Sabemos que poniendo buena voluntad se va a poder hacer, aunque no tenemos problema de llegar a un litigio”, advirtió el presidente de la Asociación, Ricardo Picapietra, en diálogo con ANB. El nuevo Código Civil rige desde el 1 de agosto pasado y consagra la "servidumbre de recreo" cuando está en juego el interés ge-

neral. El objetivo de esta figura es permitir el acceso a espacios naturales para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas que se llevan a cabo en zonas de montañas, sierras, sectores de escalada y sus entornos. De esta forma, Parques Nacionales debería instar a los dueños de la estancia que posee Rincón Chico para que dicho lugar sea utilizado por el público general. “Queremos un ingreso a la línea de ribera y así poder disfrutar del río como lo hacen los privados. Lo estamos pidiendo solamente para la temporada de pesca continental porque hay un fuerte interés deportivo”, manifestó el abogado y directivo de la organización, Alejandro Pschunder. La petición de la Asociación es por un sólo acceso. En caso de que un juez federal la apruebe, sentará un precedente que servirá para realizar acciones similares para otros accesos hoy restrictos dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y en las áreas provinciales. Según la Asociación, el año pasado se vendieron 15 mil permisos de pesca. “En este momento se están yendo a otro lado porque no hay acceso al río”, finalizó Picapietra. (ANB)

Variadas opciones a partir de hoy en el Mercado Municipal

P

escados y mariscos del Golfo San Matías y productos de la provincia de Mendoza serán los protagonistas principales en el Mercado Comunitario Municipal esta semana. En Santa Cruz 1120, vecinos, vecinas y turistas de nuestra ciudad podrán adquirir pescados y mariscos frescos de exportación a precios justos de los trabajadores nucleados en la Asociación de Pescadores Artesanales del

Golfo San Matías. Los pescadores artesanales arrojan 6000 anzuelos al agua, a 124 metros de profundidad, y se recogen manualmente uno por uno. Luego llevan el producto a la terminal pesquera, en donde la cooperativa filetea el pescado y lo acondiciona con hielo para su inmediata carga y transporte al lugar de destino. Además, el público tendrá acceso a pro-

ductos de la provincia de Mendoza como azúcar, leche, vino, lentejas, porotos, garbanzos, polenta, harina de maíz, tomate triturado, duraznos en lata, miel, espinaca, papa, acelga, rúcula, cilantro, remolacha, perejil, zanahoria, verdeo y lechuga. El Mercado Comunitario Municipal abre sus puertas de martes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19hs, y los días sábados de 9 a 13hs.

Es importante mencionar que este martes 22 el Mercado Comunitario excepcionalmente se mantiene cerrado al público, dado que las organizaciones intervinientes se encuentran participando de la discusión del proyecto de Ordenanza N° 829/15 para la creación del Ente Autárquico para el Abastecimiento Público, en la Comisión de Gobierno y Legales del Concejo Municipal.

Villa la Angostura: los concejales se tomaron licencia sin goce de sueldo por la campaña

L

a remuneración la percibirán los cinco suplentes que asumirán en su lugar. Una notable diferencia con el caso de Bariloche, donde por la campaña política, los ediles estuvieron dos meses y medio sin sesionar, pese a que legalmente deben hacerlo dos veces por mes. ¿El de la vecina localidad es un ejemplo a seguir? La presidenta del Concejo Deliberante de Villa la Angostura, la oficialista Silvana Gordillo, informó que los cinco concejales que se tomaron licencia porque son candidatos a intendente o a concejales, no cobrarán la dieta. En declaraciones a la Angostura Digital dijo que la decisión se

acordó junto con los concejales que estarán de licencia hasta las elecciones del 25 de octubre. Gordillo explicó que la remuneración la cobrarán los concejales suplentes que asumirán en sus lugares. El tema de la dieta se puso en debate días atrás porque no hay una reglamentación que establezca que los concejales de licencia no perciben sus dietas. El asunto generó en un primer momento opiniones encontradas entre los concejales. Algunos ediles entendían que no había incompatibilidad en percibir sus dietas porque además no tienen otros ingresos. Otros consideraron que no correspondía percibirlas durante la licencia. Al final se impuso éste último criterio.

En Bariloche fu muy diferente la historia, teniendo en cuenta que los ediles estuvieron en su mayoría trabajando intensamente para las campañas de intendente y de gobernador. Así las cosas, estuvieron 77 días sin sesionar, aunque si concurrían a las comisiones. Sin embargo, en ese periodo los concejales barilochenses cobraron sus dietas y esto causó el enojo de la gente que se enteró del tema. Sin embargo, ahora quedó en el olvido y no hubo sanción o medida alguna. De hecho, ni siquiera se tomaron licencia los funcionarios que eran candidatos, incluida la intendenta María Eugenia Martini.

Premiaron el corto “Padre” del barilochense Santiago Bou Grasso – PAG 5 / “Gennuso no va a resolver el problema social de Bariloche” – PAG 3

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Miércoles 23 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Operativos de fiscalización de uso del cinturón de seguridad La Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que la Dirección de Defensa Civil realizó ayer, entre las 7.30 y las 8.30hs, un operativo de fiscalización del uso del cinturón de seguridad, en el marco de Bariloche Segura, en Boock y Bustillo, Boock y Pioneros, 20 de Febrero y Belgrano, y en la rotonda de Esandi. Los resultados se procesarán y difundirán la semana próxima.

Oke Trío telonea a Raly Barrionuevo F

inalmente, se confirmó la fecha del cantante santiagueño en la ciudad patagónica. Será este miércoles a las 22 en el Gimnasio María Auxiliadora, donde los músicos barilochenses abrirán la noche y adelantarán temas de su próximo disco, “De Sacha maneras”.

rra y arreglos y Gabriel Pirato Mazza en percusión, interpreta un repertorio de música de raíz folklórica argentina y latinoamericana -que incluye zambas, chacareras, joropos y valses peruanos, entre otros-, con una propuesta que fusiona armonías y rítmicas pertenecientes a géneros como el rock y el jazz.

Tras la exitosa presentación en la 45° Fiesta Nacional de la Nieve en agosto como teloneros del rosarino Fito Páez, Oke Trío vuelve a tocar como grupo soporte de un gran artista argentino. En esta ocasión, es el santiagueño Raly Barrionuevo, reconocido músico del folklore contemporáneo. La cita es este miércoles a las 22 en el Gimnasio María Auxiliadora, ubicado en Beschtedt 780, donde los barilochenses adelantarán temas de su segundo disco, “De Sacha maneras”, que saldrá a la venta en noviembre. Al respecto, Maia Bogner, cantante del grupo, expresó que “estamos muy felices de darle la bienvenida en nuestra hermosa ciudad a un artista tan popular y querido por todos como es Raly Barrionuevo”, al tiempo que agregó que “es una gran oportunidad para escuchar un concierto en el que convergen dos propuestas diferentes dentro de la música folklórica, una con nuestra impronta patagónica y otra con la santiagueña, en una noche que será inolvidable”. Oke Trío, conformado por Maia Bogner en canto y percusiones chicas, Juan Sisterna en guita-

Tiempo de cosecha Este año, Oke Trío ha empezado a cosechar los primeros frutos del trabajo que viene sembrando desde sus comienzos en 2012. En el verano fueron finalistas en el Certamen Pre Cosquín 2015 representando a Río Negro. Luego, participaron en el Programa “Cultura a toda Costa” en las localidades de Villa Regina e Ingeniero Huergo; en la 3° Fiesta Nacional del Curanto en Colonia Suiza; en el Encuentro Provincial de Músicos en Viedma; en el 75° Aniversario del Centro Cívico; en el 113° Aniversario de la Ciudad de San Carlos de Bariloche y en el Ciclo “Cultura en Prensa” del Municipio, además de realizar una gira por diversas ciudades de su provincia. Oke Trío, además, fue declarado de interés cultural de la provincia de Río Negro en 2013 y, meses más tarde, el Municipio de San Carlos de Bariloche le otorgó al grupo la misma distinción a nivel municipal. En diciembre de 2013, el proyecto llegó hasta el Senado de la Nación, quien le entregó a Oke Trío la declaración de interés cultural a nivel nacional.

OKE TRÍO, ADEMÁS, FUE DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO.

2° Taller de Composición Martini presentó proyecto de Coreográfica Escolar cesión de

L

a Secretaría de Deportes del Gobierno Municipal se encuentra organizando el segundo taller de Composición Coreográfica Escolar, el que será dictado por el Profesor Alejandro Mansilla, director del Equipo Coreográfico Bariloche. El taller es gratuito y se entregará un diploma de asistencia al finalizar la capacitación. Este modulo de capacitación se dictará el sábado 3 de octubre de 9 a 13hs y está dirigido tanto a Profesores de Educación Física o Danza, como estudiantes de la carrera y de 5º año de escuelas secundarias. Se trabajará con las nociones básicas de métrica musical, patrones de movimiento, estilos, variaciones, recursos creativos, interpretación y puesta en escena, herramientas facilitadoras del armado de un esquema coreográfico de diferentes niveles. Para participar del taller se deberá inscribir previamente vía correo electrónico a tallercoreograficomscb@gmail.com. Más información puede ser solicitada al celular 154-596400, o acercándose a instalaciones del Gimnasio Municipal Nº 1 ubicado en Elflein y Ruiz Moreno.

PARA PARTICIPAR DEL TALLER SE DEBERÁ INSCRIBIR PREVIAMENTE VÍA CORREO ELECTRÓNICO A TALLERCOREOGRAFICOMSCB@GMAIL.COM

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro

tierras para Colegio Técnico PreUniversitario

E

l Gobierno Municipal remitió al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza para la donación con cargo a la Universidad Nacional de Río Negro del terreno donde se asentará el futuro Colegio Técnico PreUniversitario. El lote cuenta con una superficie de casi 7 mil metros cuadrados, y se encuentra dentro del loteo de Valle Azul, en el sur de la ciudad. Se trata de una obra en la que el Estado Nacional invertirá 50 millones de pesos, y formará jóvenes en ciencia y tecnología. La intendenta María Eugenia Martini junto a los concejales Alejandro Ramos Mejía y Mauro González presentaron ante el poder legislativo local el proyecto de ordenanza que faculta al Poder Ejecutivo Municipal a donar con cargo a la Universidad Nacional de Río Negro una parcela de 6972,90 metros cuadrados para ser destinado a la construcción del futuro Colegio Técnico PreUniversitario.


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 23 de septiembre de 2015

Página 3

La boleta por servicios municipales ya puede descargarse por Internet El nuevo desarrollo, a cargo de la Dirección de Tecnologías de la Información con personal de Sistemas, permite acceder a la boleta desde www.bariloche.gov.ar, en la sección “Trámites”, utilizando la nomenclatura catastral de la propiedad.

“Gennuso no va a resolver el problema social de Bariloche” E

l sindicalista gastronómico, Ovidio Zúñiga, aseguró a ANB que el intendente electo de Bariloche “no ganó las elecciones, sino que perdió Martini”. Además, culpó a la jefa comunal de los magros resultados del peronismo en los comicios municipales. El intendente electo Gustavo Gennuso ganó las elecciones municipales del 6 de septiembre pasado con el 47 por ciento de los votos. En segundo lugar, quedó la actual jefa comunal María Eugenia Martini con casi el 24 por ciento de los sufragios válidos. “Gennuso no ganó las elecciones, sino que perdió Martini”, fue la interpretación de los resultados que hizo este lunes (21/09) el secretario gremial del sindicato gastronómico, Ovidio Zúñiga, en diálogo con ANB.

Delincuentes sustraen importante botín tras violento robo armado en el Jardín Botánico

E

l atraco ocurrió en Las Violetas al 700. Tres ladrones sorprendieron a una mujer y su hija en la vivienda. Se llevaron dólares, pesos y varios dispositivos electrónicos. El asalto ocurrió el domingo a la noche en el barrio Jardín Botánico. Tres delincuentes armados y encapuchados irrumpieron en una vivienda del barrio Jardín Botánico y sorprendieron a una mujer y su hija que estaban en el interior, amenazándolas e incluso golpeando a la mayor de las mujeres. El atraco ocurrió el domingo a la noche, cerca de las 23, cuando los malvivientes ingresaron a través de una ventana a la casa, donde sólo se encontraban madre e hija, de 63 y 31 años respectivamente. Los ladrones golpearon a la mujer mayor, ocasionándole un corte en la cabeza, con la idea de obligarla a que entregue un botín, cuya presencia estaría en conocimiento de los ladrones. Así, de acuerdo a datos que obtuvo “El Cordillerano”, los malhechores se apoderaron de USD 15.000, más de $ 30 mil en efectivo, dos notebook y dos Tablet, entre otros elementos.

Cyan

Para el ex diputado nacional, la caída del Frente para la Victoria (FpV) en la ciudad a manos de Juntos Somos Bariloche (JSB) tuvo que ver con “un cúmulo de desaciertos” de la actual mandataria municipal. “Es muy difícil la situación que vive Maru, quien habiendo tenido el apoyo de Nación, perdió tan escandalosamente. Creo que fue la soberbia y la obsecuencia. Maru pagó favores políticos a amistades personales y no buscó consensuar adentro del Justicialismo, se olvidó de la militancia”, consideró Zúñiga, quien dijo haber previsto este escenario político. Otro de los “errores” que marcó fue la integración del actual titular del Concejo Municipal en la lista del FpV. “Ramón Chiocconi tenía la ilusión de ser el candidato de Weretilneck, pero

“GENNUSO NO GANÓ LAS ELECCIONES, SINO QUE

PERDIÓ

como al final no fue, se juntaron con Martini. La gente ve que vos vas por el cargo y no por una idea. Todo ese cúmulo de errores hizo que la gente lo llevara como intendente a Gennusso”, interpretó. Para Zúñiga, el desafío más grande que tendrá el gobierno de JSB desde el 10 de diciembre será la generación de empleo. “Hay un 40 por ciento de trabajadores en negro, y eso es hablar de marginalidad. Entonces comienzan los subsidios y el ocio, el ocio lleva a la droga y la droga a la delincuencia, realidad que se puede superar si tuviéramos una Secretaría de Trabajo activa”, planteó y lanzó: “Bariloche tiene un problema social muy grande que Gennuso tampoco a poder resolver. Espero equivocarme, pero no le veo dedos de guitarrero”.(ANB)

MARTINI”.

Actividades de concientización sobre el delito de Trata de Personas en Viedma y Bariloche

E

n el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, el Ministerio de Desarrollo Social articuló distintas actividades educativas y de sensibilización en Viedma y San Carlos de Bariloche. De esta manera e iniciando la semana de concientización sobre la temática, se llevó a cabo en la Feria Municipal de la Capital provincial la campaña “Sellemos la Trata” donde se repartió folletería alusiva y material audiovisual referido a la temática. Asimismo, la agenda continuará mañana en el Centro Municipal de Cultura con la proyección de la película “La Mosca en la Ceniza”, destinada a alumnos de 4to y 5to año. La iniciativa estará coordinada desde el área de nivel

medio del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y el Cine Móvil de la Secretaría de Cultura de la Provincia. Por otra parte en Bariloche más de 70 alumnos de tercer año del CEM 46 participaron de la proyección de la película “Boli Shopping” en la Escuela de Arte “La Llave” con el objetivo de establecer un espacio de reflexión y acercamiento a la lucha contra ese delito. En esta oportunidad las actividades fueron coordinadas por el equipo técnico del Programa de Asistencia a las Víctimas de Trata de Río Negro dependiente de la cartera social, en conjunto con la Escuela de Arte “La Llave”, representantes del Espacio INCAA, y el Centro de Referencia (CDR) del Ministerio de Desarrollo So-

cial de la Nación. De igual manera, mañana finalizará en Bariloche la segunda etapa anual de propuestas en relación a la problemática, con la proyección del film “La Cáscara Rota” también para jóvenes estudiantes de distintos establecimientos. En una primera etapa y en conmemoración del Día Provincial de la Lucha contra la Trata de Personas el pasado 3 de abril, se realizaron charlas informativas en escuelas secundarias,

Aconsejan realizar controles oftalmológicos desde el primer año de vida

E

l ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires instó a los padres a realizar los controles oftalmológicos a sus hijos a partir del primer año de vida, para detectar a tiempo patologías que pueden volverse irreversibles. Según informó la cartera sanitaria provincial, el 12% de los chicos en edad escolar presenta alguna dificultad en la visión y con la detección tardía las posibilidades de revertir la patología ocular se reduce. Ante este panorama, el Ministerio instó a comenzar los controles oftalmológicos desde el primer año de vida, aunque no haya signos de alarma ni de queja por parte del niño. “Respecto de la salud visual es importante hacer controles a partir del primer año de vida, como lo establecen las guías de oftalmología pediátrica, ya que el diagnóstico temprano permite detectar problemas de visión que puedan impactar en el rendimiento y en la integración futura de los chicos”, sostuvo el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, en un comunicado. (Télam)

Magenta

Amarillo

Negro

colegios para adultos e instituciones y organismos de la zona andina. Cabe destacar que la planificación de acciones continuará durante toda la semana, con actividades recreativas, educativas y culturales y la apertura del “IIº Encuentro Provincial sobre el Delito de Trata de Personas” dirigido a toda la comunidad donde disertarán representantes de instituciones nacionales y provinciales así como también ONG's que abordan este delito desde diferentes ámbitos.


Página 4 Miércoles 23 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Convocatoria a reunión de Juntas Vecinales A pedido de la Comisión Organizadora del Congreso de Vecinalistas, la Dirección General de Juntas Vecinales convoca a todas las juntas a una reunión que tendrá lugar el hoy a las 18 hs en la Sala de Prensa del Centro Cívico.

Latinoamérica ilustrada, una escena que se despliega por fuera del deber ser E

l mosaico creativo que en América Latina conforma la ilustración, una expresión artística fuera de convenciones que toca el diseño, lo digital y el muralismo; y que en lo últimos años atraviesa su “época dorada”, despliega su frescura en “Impacto latino”, libro que reúne las mejores 300 ilustraciones de 2014 en el continente, según el Foro Latinoamericano de Diseño (FLD). La publicación de la Universidad de Palermo (UP) es producto de una selección realizada sobre 3500 dibujos de más de 300 escuelas y universidades que integran el FLD, en el marco del Premio a la Ilustración Latinoamericana que en su octava edición tuvo como ganadores a los argentinos Mariana Chiesa y Fernando Falcone, el uruguayo Leandro Bustamante, la cubana Gabriela Gutiérrez y los chilenos Alejandra Acosta y Claudio Romo. Los dibujantes Vero Gatti y Patricio Oliver; y los editores Daniel Wolkowicz, de Wolkowicz; Martín Ramón Vázquez, de Moebius; y Diego Bianki, de Pequeño Editor, conformaron el jurado del galardón que busca estimular a los nuevos creadores visuales y difundir sus obras, así como dar una idea de la evolución de la ilustración y sus intereses en el continente. Este libro "es como un museo virtual que documenta la producción e idiosincrasia de cada época" y "funciona como herramienta actualizada de consulta", dice a Télam Oscar Echevarría, decano de la Facultad de Diseño y Comunicación de la UP. Iniciativas como ésta, visibilizan una práctica "que se trabaja

Cyan

de manera más experimental, libre y menos canónica que otras expresiones artísticas", consigna

cado artístico clásico y, en general, de toda la maquinaria de promoción del arte, muy vinculada

ción de Internet los jóvenes creadores de América Latina tienen nuevas formas de comunicación,

Echavarría, para quien la ilustración está caracterizada por "navegar en el cruce del arte, la comunicación y el diseño”, en manos de "jóvenes a quienes le gusta tanto probar técnicas como exponer sus mundos internos”. Esa autonomía respecto a las normas y exigencias de las Bellas Artes, se traduce en “una gran divergencia de estilos " y "una significativa potencia creativa”, de la mano de “ilustradores que provienen del diseño, la pintura, la historieta, el dibujo tradicional, el 'street art' y el muralismo", explica el decano. La osadía de la ilustración responde también a que "está con un pie por afuera del mer-

a artistas urbanos que se iniciaron en la calle y luego pasaron al papel", añade. “En el camino alternativo que recorren los ilustradores desde el collage, pasando por témpera, pintura o birome, hasta el trabajo digital- hay una extrema libertad creativa”, que para Echavarría es parte de la esencia de un arte que no se encorsetará, debido a "los particulares sistemas y circuitos de difusión” que posee, los cuales, respaldados por un accionar autónomo de la Web por ejemplo, escapan al mercado tradicional del arte.

al tiempo que "en nuestro país se multiplican espacios de arte no virtual", que parecen reproducir el concepto de red asimilado desde la vritualidad de las redes sociales y Web. A esto se suma que la ilustración suele acompañar y complementar otras expresiones creativas como la música -encargándose de tapas de discos-, o la literatura, generando relatos que refuerzan el texto, señala Echavarría. "Cada vez hay más libros ilustrados y sellos dedicados al dibujo. Sobre todo en la literatura infantil, donde la imagen se despega de lo evidente, deja las lecturas lineales y enriquece el

Magenta

Ocurre que desde la apari-

Amarillo

Negro

texto en un diálogo con el escritor, independizándose de cierta esclavitud del pasado", reflexiona Echavarría. La libertad de la ilustración hacia adentro de su campo expresivo y en el mapa general de las artes tiene que ver, además, con que “no precisa de una gran estructura, ni que sus autores asistan obligatoriamente a escuelas para aprenderla, porque cualquier recurso en este área es válido, siempre y cuando sea expresivo", asevera Echavarría. Algunas de esas paletas “son inconfundibles por sus texturas, referencias e íconos a los que aluden" y “en líneas generales muestran regiones muy diferenciadas”, añade. "En Brasil y México –por ejemplo-, manejan planos de mucho impacto visual, mucha información y colores básicos intensos, saturados", mientras que "un ilustrador argentino probablemente desarrolle más el relato, situaciones que en algún momento pueden parecer cinematográficas, y se aplique la ironía en cuestiones cotidianas", grafica el académico. La ilustración, subraya, se está generalizando en el continente, donde más allá de sus tradiciones plásticas visuales y de nombres como Mandrafina, Breccia, Quino, Sávat, Isol o Liniers, “muchos jóvenes se vuelcan a ella como una declaración personal que cruzan con el cómic, la comunicación, la publicidad y el diseño". Y, a diferencia de otros campos artísticos más consagrados, “no existe una tradición del deber ser, por eso la ilustración no pierde la frescura ni el humor, se mueve permanentemente y sorprende", concluye Echavarría.


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 23 de septiembre de 2015

Página 5

Realizarán taller Binacional de Arqueología de Costa Patagónica, en Las Grutas La Secretaría de Cultura de Río Negro, participará, entre el 25 y 28 de septiembre, en Las Grutas deI VIIº taller Binacional de Arqueología de Costa Patagónica. El encuentro tiene como objetivo reunir a los investigadores de la región costera y estimular el intercambio de información, discusión de ideas y la generación de criterios en la toma de decisiones.

Premiaron el corto “Padre” del barilochense Santiago Bou Grasso E

EL CORTO DATA DEL 2013.

Las Grutas: dictan taller de Socorrismo en Ambientes Rurales, Naturales y Agrestes

C

on la participación del Ministerio de Turismo de Río Negro, del 10 al 18 de octubre se dictará en el balneario Las Grutas, el curso de “Socorrismo en Ambientes Rurales, Naturales y Agrestes”, orientado a personas que se desempeñen en el sector turístico. El mismo tiene como objetivo ofrecer conocimientos y habilidades prácticas necesarias para poder brindar una primera respuesta ante emergencias en víctimas de accidentes en actividades deportivas y/o turísticas. El taller se desarrollará en el marco del convenio que la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT,) y la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV) llevan adelante junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, contando con el amplio apoyo y soporte del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte provincial. El curso está orientado a personas que se desempeñen

en el sector turístico y es aconsejable un conocimiento previo y de la actividad a fin de poder aprovechar y comprender las temáticas abordadas. Cabe señalar que los talleres, con evaluación teórico – práctica, tendrá una duración de 85 horas distribuidas en nueve días. Los mismos son subvencionados al 100% y generan, además, beneficios fiscales para los emprendimientos y empresas que envían a capacitar a sus recursos humanos. Este curso busca que los alumnos puedan aplicar los conocimientos esenciales y adquirir las habilidades prácticas necesarias para poder brindar la primera respuesta ante emergencias en víctimas de accidentes en actividades deportivas y/o turísticas que se presenten en zonas y ambientes agrestes, así como su estabilización y evacuación, de ser necesario. Durante el taller, se realizarán simulacros en escenarios reales, y juegos de roles que permiten poner en práctica los conceptos recibidos.

Shudha Roots y Abigail en la Biblioteca Sarmiento

S

e anunció una noche de rock barilochense para el domingo que viene desde las 21:30, en la sala de la Biblioteca Sarmiento. En esta ocasión, SeA Producciones anunció a Shudha Roots y Abigail, concierto conjunto que sabrá de reggae y luego de un tributo a Gustavo Ceratti, en la voz de Fanny Boock, integrante de Abigail. La primera de las bandas se formó a finales de 2013 en Bariloche “con ganas de armar algo nuevo en la escena local”. Así se reunieron “José Antimilla , voz y ex integrante de Ahimsa Reggae”, junto con “Joaquín Gómez , guitarrista”, quienes comienzan la búsqueda de músicos . “En esta bús-

Cyan

Magenta

queda aparece Matías del Valle, bajista de Verde Reggae”. Según el recuento, “en pocos meses logran darle una identidad a la banda basada en la pureza del estilo reggae roots. En tanto, Abigail data de 2014. En los principios, integraban la banda Ángel Enríquez en guitarra y voz; Fanny Boock también en guitarra y voz y Juan Manuel Zandri en bongó, formato siempre acústico. Después, el del bongó dejó la banda e ingresó Martín Aranda, que incorporó otras percusiones y también guitarra. Luego fue Enríquez quien se alejó de la formación, para que ingresara Samuel Montesino, quien hasta hoy se ocupa de la percusión.

Amarillo

l film de animación ganó el Primer Festival Nacional de Cortos sobre Derechos Humanos, que se realizó en la ciudad de Mar del Plata. Mirá el detrás de cámaras del video. El corto “Padre” del barilochense Santiago Bou Grasso fue premiado nuevamente, esta vez, en el Primer Festival Nacional de Cortos sobre Derechos Humanos, que se desarrolló entre el 18 y 20 de septiembre en la ciudad de Mar del Plata La animación del cineasta local ganó el primer puesto de la competencia, que propuso visualizar las problemáticas del ser humano desde una mirada artística, despojada de prejuicios y preconceptos. Durante las tres jornadas, se proyectaron obras de diferentes puntos de Argentina como Río Negro, Paraná, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, Berazategui y Mar del Plata, entre otros lugares. Al finalizar el festival, el primer premio se lo quedó Bou Grasso, el segundo, “El Caminante”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el tercero, “Daniela Virgina Machiavello”, de Mar del Plata. El cortometraje se desarrolla en la Argentina de 1983, marcada por el regreso de la democracia y el fin de la última dictadura cívico – militar. La historia muestra a una mujer, que dedica su vida a cuidar de su padre, un alto dignatario militar. La rutina cotidiana está marcada por el tintineo de un reloj que puntúa cada una de sus actividades. El corto data del 2013 y ya se hizo con el premio INCAA TV en el 2º Festival Audiovisual de Barilochey el Premio a la Mejor Animación en el Tlanchana Fest de México. (ANB)

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE SECRETARIA DE OBRAS y SERVICIO PÚBLICOS DIRECCION DE MECANICA GENERAL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES I- CARÁTULA LICITACION PRIVADA Nº 037/15 2do Llamado. EXPEDIENTE N° 117/15 OBJETO: Llamar a Licitación Privada para la Provisión de Cubiertas Precuradas o Recauchutadas de Fabricación nacional, con destino a la Flota Municipal , de acuerdo a las especificaciones técnicas según anexo I, que forman parte del presente Pliego de Bases y Condiciones. PRESUPUESTO OFICIAL: Pesos Ciento cuarenta y dos mil novecientos sesenta y cinco con cero centavos ($142.965,00) CONSULTAS: Los oferentes que tuvieran dudas, podrán formular consultas o aclaraciones ante el Departamento de Compras y Suministros de la Secretaria de Hacienda calle Mitre 531, todos los días hábiles en horario de atención al público, de 09:00 a 13,00 horas, y hasta Veinticuatro (24) horas antes de la fecha de apertura de las propuestas, no admitiéndose con posterioridad ningún tipo de pedido. PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS: Las ofertas se recibirán en el Departamento de Compras y Suministros de la Secretaría de Hacienda, Mitre 531, San Carlos de Bariloche,hasta quince (15) minutos antes del día y la hora establecida para el acto de apertura de la Licitación. APERTURA DE LAS PROPUESTAS: En el Departamento de Compras y Suministros, Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche el día 13 de Octubre del 2015 a las 10:00 horas. MANTENIMIENTO DE OFERTAS: Los oferentes se obligan a mantener sus ofertas por el término de Treinta(30) días hábiles contados a partir de la fecha de apertura. GARANTIA DE LAS OFERTAS: 1% del presupuesto oficial.

Negro


Página 6 Miércoles 23 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Detienen a personas involucradas en un robo SAO.- El rápido accionar de los efectivos de la Comisaría 10º de SAO logro dar con dos sujetos que minutos antes habían sido autores de un robo a mano armada. Uno de los detenidos poseía varios pedidos de captura emanados por el Juzgado de Instrucción IV de Viedma.

LUIS BELTRAN

Caso Verdugo: Superior Tribunal ratificó condena de 18 años por el homicidio E

l Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia de la Cámara Segunda en lo Criminal de Cipolletti que le impuso a un hombre una condena de 18 años de prisión por la muerte de otro. La causa fue caratulada “homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego en concurso real con amenazas calificadas por el

empleo de arma”. El hecho ocurrió el 29 de febrero del año 2012 en la ciudad de Cipolletti y fue víctima Alejandro Verdugo, mientras que el condenado es Marcos Emanuel Porfiri. El juez superior Sergio Barotto, coincidiendo con lo argumentado por la Cámara cipoleña sustentó que “…Porfiri no obró ni

en defensa propia, ni de nadie. Cuando mató a Alejandro Verdugo, no había ninguna necesidad que justificara su accionar homicida, como fue dispararle a una persona herida, que estaba en el suelo tirada boca abajo, casi inconciente y desarmada”. Agregó: “En ese momento crucial, Verdugo además estaba en

notable inferioridad de condiciones, físicas y además estaba sólo recibiendo la agresión de varios, lo que descarta aquel estado de necesidad especial invocado por el imputado en su descargo”. Se señaló además que “los hechos probados en el juicio revelan en el acusado Marcos Emanuel Porfiri su desprecio por el valor

vida, y que se ha desenvuelto en un nivel de marginalidad alarmante. Las diferencias se resolvieron de la peor manera. No sólo le disparó y lo mató a Alejandro Verdugo, sino que además lo siguió pateando y golpeando en el suelo junto a otros más que se sumaron en este obrar inhumano, indolente, insensible y absurdo”.

Fijan fecha para alegatos por Rivero pide esclarecimiento en el atentado contra crimen de productor rural

L

a Cámara Segunda del Crimen de Cipolletti fijó para el viernes 25 a las 9 los alegatos en el juicio por el crimen del productor rural de Contralmirante Cordero, Luis Maldonado. Están imputados Matías Barría y Daniel Ceballos por el delito de homicidio doblemente agravado por los fines criminis causa y el ensañamiento. Hoy se desarrolló una nueva audiencia de debate en la que se escucho el testimonio de dos policías y se reprodujo la declaración de un adolescente que oportunamente había atestiguado mediante el sistema de

cámara gesell. El tribunal está compuesto por los jueces Pablo Repetto, presidente, Guillermo Baquero Lazcano y César Gutiérrez Elcarás. Se hicieron presentes los hijos de Luis Maldonado, junto a familiares y amigos que siguen de cerca el transcurso del debate. El hecho que se les imputa a Barría y a Ceballos se habría desencadenado entre las 00 y las 7 de la mañana del 18 de junio de 2014 en circunstancias en que los detenidos, de acuerdo a un plan establecido, ingresaron al domicilio de Maldonado tras forzar la puerta de entrada.

Una vez adentro habrían agredido a la víctima con cuchillos y golpes con elementos contundentes, que le produjeron politraumatismos de cara, tórax y cráneo provocándole contusiones cerebrales que ocasionaron su deceso. La finalidad de tal accionar habría sido la consumar la apropiación de objetos que estaban dentro de la casa, y un vehículo Dodge 1500; además de procurar su impunidad ya que la víctima los conocía porque habían realizado trabajos rurales en la chacra de su propiedad. Maldonado residía en la Sección Chacra Viveros Las Tres “H” de Contralmirante Cordero. (ADN)

Ricardo Frutos

E

l legislador del Frente para la Victoria, Ariel Rivero, pidió la máxima celeridad por parte de las autoridades policiales y judiciales para “esclarecer el terrible hecho en donde fue herido Ricardo Frutos, dirigente cooperativista y propietario de una emisora de la ciudad”. Frutos es directivo de la cooperativa San Sebastián y propietario de una radio en Cipolletti y ayer fue baleado y se encuentra internado con lesiones graves. Rivero señaló que “es primordial que haya un pronto esclarecimiento de los hechos, porque toda la situación es realmente extraña. El hombre fue atacado en su casa, en donde además estaban sus hijos menores de edad”. Al concluir, el legislador Rivero pidió a los medios y a la comunidad en general que no realicen especulaciones desde la desinformación, ya que “las circunstancias que rodean a tan tremendo hecho deben ser materia de investigación policial”. (ADN)

ATE denunciará a Fabián Gatti por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”

L

a Asociación Trabajadores del Estado (ATE), presentará una denuncia penal contra el Jefe de la Policía Provincial, Fabián Gatti, por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, luego del conflicto entre el gremio y la Municipalidad de Catriel. “En este momento Gatti es el principal responsable por el actuar ilegal de la Policía en Catriel. El Gobierno ha tomado la decisión, a través de este funcionario, de utilizar a la policía para tareas de espionaje y amedrentamiento a delegados de nuestro

Cyan

Magenta

Amarillo

gremio”, denunció Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro. Aguiar señaló que “la policía intenta detener a personas sin que exista una orden judicial precisa y lo hace en las narices de Gatti. Resulta evidente que su accionar encuadra en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público”. El sindicato de empleados públicos se refiere en la denuncia al conflicto planteado con la Municipalidad de Catriel cuando trabajadores municipales ocuparon el Corralón Municipal y fueron desalojados por la policía por orden judicial.(ADN)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 23 de septiembre de 2015

Página 7

Comenzó la segunda etapa del Calendario Anual de Carreras de Calle El pasado sábado la Asociación Carreras de Calle comenzó con la actividad del atletismo barrial, al dar por iniciada la segunda etapa del Calendario Anual que como es habitual se había producido un receso por la temporada invernal desde el mes de mayo que obviamente por las frías condiciones climáticas no permite la realización de esta competencias. Esta segunda etapa iniciada, tuvo lugar en al barrio 40 Viviendas emplazado en calle Pasaje Gutiérrez y proximidades de la Ruta Nacional 40 Norte.

Palistas rionegrinos continúan trabajando con el programa provincial "Detección de Talentos" A lrededor de 40 palistas rionegrinos viajaron a San Pedro, Buenos Aires, para competir en la Copa Argentina y en el Campeonato Argentino de menores de canotaje, en las distancias k-1 2000 metros y k-4 2000 metros.

Estos jóvenes, nacidos entre 2001 y 2003, a su vez participan del programa “Detección de Talentos”, llevado a cabo por la Secretaría de Deportes Río Negro, con vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Asimismo, 17 de los 40 deportistas son parte del centro de desarrollo olímpico de canotaje que el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) instaló en Viedma para focalizar, mejorar e intensificar el entrenamiento de los chicos. En tal sentido, la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Mariana

17 DE LOS 40 DEPORTISTAS SON PARTE DEL CENTRO DE DESARROLLO OLÍMPICO DE CANOTAJE ENARD.

Giachino, manifestó que “hay un buen vínculo con Nación, que cada vez que te comunicás con gente del Centro Nacional de alto Rendimiento Deportivo -CENARD- o de la Secretaría de Deportes, te hacen llegar el reconocimiento por el trabajo que se está haciendo en la Provincia y, lo positivo, es que hay intención de acompañarnos, que eso también ayuda, y que se ve reflejado, por ejemplo, al momento de elegir a Viedma como sede de uno de los tres centros olímpicos que hay en el país”. Cabe recordar, que entre el 12 y 14 de noviembre tendrá lugar el Campeonato Nacional de Velocidad (K1, K2 Y K4) en Pedro Luro. Además, en la oportunidad, se hará una competencia entre los tres centros de desarrollo olímpico (Viedma, San Fernando y Paraná) que el ENARD puso en Argentina de cara a los JJOO de la Juventud.

Gran convocatoria tuvo el XVII Torneo Patagónico de tenis de mesa

O

rganizado por la Asociación Civil Tenis de Mesa Bariloche, durante el pasado fin de semana tuvo lugar en San Carlos de Bariloche el XVII GRAND PRIX PATAGONICO, BARILOCHE 2015”, que tuvo como epicentro el Gimnasio Municipal Nº3 “Alberto Icare”, concentrando a un gran número de tenimesistas locales, de la región y de ciudades del vecino país de Chile, que mas allá de lo deportivo los competidores crearon un

marco de gran amistad y solidaridad, especialmente con los visitantes chilenos que estaban sufriendo un nuevo problema climático que dañó gran parte del sector costero. Muy optimistas estuvieron los organizadores porque año a año es mas el número de jugadores que quieren asistir. Esta ves se contó con casi trescientas inscripciones de distintas categorías. En esta oportunidad partici-

paron representantes de Chile de ciudades de Temuco, Pelluhue, Quillón, Maulle, Valdivia y San Antonio. De localidades argentinas estuvieron Villa la Angostura, San Martín de los Andes, Neuquén Capital, Cipolletti, Allen, Catriel, Plottier, Esquel, Corcovado y Comodoro Rivadavia. Cabe destacar el muy buen nivel mostrado por los jugadores de Chile, y todo se llevo a cabo en un ambiente fraternal y de ca-

maradería con la cena que se le brindo el sábado a la noche a los asistentes, una ves mas, los jugadores visitantes nos daban a conocer la buena organización, el trabajo en equipo de esta Asociación para llevar adelante este evento, prometiendo volver para

EL TORNEO SE LLEVÓ A CABO EN INSTALACIONES DEL GIMNASIO MUNICIPAL Nº3 “ALBERTO ICARE".

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro

el próximo torneo que se llevara a cabo en el mes de diciembre. Esta Asociación agradece a las autoridades de la Secretaria de Deporte de nuestra ciudad y a los medios que acompañaron y ayudan a difundir este apasionante deporte.


8 n EL ANDINO n

23

MIERCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Miércoles

Septiembre

Editor : Denis Thomas Redacción: Tel. 154204042 Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

CUBA

"Un pueblo que cuida a sus jóvenes tiene el triunfo asegurado", dijo Francisco

E

l papa Francisco realizó su última actividad en Cuba previo a su partida hacia Estados Unidos, al mantener un encuentro con familias cubanas, a quienes les recomendó "tener memoria de aquellos que nos fueron trayendo a la vida, a los abuelos", además "cuidar a los jóvenes, porque un pueblo que los cuida tiene el triunfo asegurado". Francisco pronunció unas breves palabras de cierre de su gira por la isla en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y afirmó: "Tengan memoria de los abuelos, a quienes les mando un gran saludo y les pido que no los descuidemos, porque son nuestra memoria viva". "Y mirando hacia adelante, a los niños y los jóvenes que son la fuerza de un pueblo", destacó y añadió: "Un pueblo que cuida a sus abuelos, a sus chicas, a sus chicos y a sus jóvenes tiene el triunfo asegurado". El pontífice se reunió en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santiago de Cuba con decenas de familias que lo esperaban en lo que será la última actividad de su gira por la isla antes de partir a Estados Unidos, en el marco del restablecimiento de las negociaciones entre ambos países. "La familia nos salva de dos fenómenos actuales: la fragmentación y la masificacion; en ambos casos, las personas se transforman en individuos aislados fáciles de manipular y de gobernar", sostuvo Francisco. Es que "sociedades divididas, rotas, separadas o altamente masificadas son consecuencia de la ruptura de los lazos familiares", planteó previamente, en un discurso que dio dentro del santuario con familias que lo esperaban allí. El pontífice arribó a la catedral y se mezcló entre decenas de familias con pequeños niños, y luego de unas palabras de recibida de un joven, Francisco pidió a los presentes "darle un gran saludo a nuestro hermano que cumple 36 años". En tono coloquial y saliéndose de su discurso, comentó: "Se me viene una imagen de la audiencia de los miércoles (en el Vaticano) cuando me viene a saludar la gente, y hay tantas mujeres que me muestran la panza y me piden si se las bendigo". "Yo les voy a proponer algo, todas aquellas mujeres que están embarazadas de esperanza -porque un hijo es esperanza-, que en este momento se toquen la panza, las que están escuchando por radio o televisión, y a cada chico que está ahí adentro esperando les doy la bendición y les deseo que salgan sanitos", dijo. Luego de la emotiva actividad, Francisco salió a las puertas de la Catedral para bendecir la ciudad de Santiago de Cuba, la tercera y última de su visita por ese país caribeño, y les dijo a los presentes que se la dará con "una condición, van a tener que pagar algo: les pido que recen por mí, esa es la condición. Adiós y gracias". (Télam)

Cyan

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Magenta

MÍNIMA

4º C

MÁXIMA

10º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de nevadas. Vientos leves a moderados del sector norte. Por la tarde: Cielo nublado. Probabilidad de nevadas. Vientos moderados a regulares del noroeste.

Maratón solidaria del grupo Juntos por la Comunidad del Instituto Primo Capraro E

l día domingo 27 de septiembre a las 10h se llevará a cabo una nueva Maratón Solidaria a cargo. La largada será en el Playón Municipal sobre la Av. 12 de octubre, a las 10 h. La maratón es abierta a la comunidad y que tengan entre 5 y 99 años. Los objetivos son diversos, pero principalmente será la de convocar a la comunidad en una actividad recreativa y de camaradería. Los fondos recaudados serán destinados a acciones benéficas con otras instituciones a las cuales Juntos por la Comunidad colabora en sus necesidades. Ese día habrá además un bufete a cargo de alumnos de 2º año. La Maratón es abierta, con un costo de $ 50,- de inscripción. Se espera contar con la participación de muchos “maratonistas”, que tendrán diferentes distancias en el recorrido según su edad. Los interesados deben inscribirse en Tesorería del Instituto hasta el Viernes 25/09. Los inscriptos hasta esa fecha participan en la “Maratón con control de tiempo

criptos el día domingo entran en la “Maratón sin control de tiempo” y se divierten mucho. Todos los participantes ganan una medalla por participar. El Comité organizador desea que todos disfruten de un lindo momento por lo cual los espera a todos a sumarse a esta Maratón Solidaria. Las categorías son las siguientes:

y premiación por categoría” (se premiará los 3 primeros de cada categoría). Los ins-

2 Kilómetros: Edades: 5, 6, 7 y 8 años : PEQUES MASC c/ un adulto / PEQUES FEM c/ un adulto Edades: 9, 10 y 11 años : INFANTILES FEM / INFANTILES MAS 5 Kilómetros: Edades: 12, 13 y 14 años: MENORES FEM / MENORES MASC Edades: 15 a 49 año: MAYORES FEM / MAYORES MASC Edad: +50: SENIOR FEM / SENIOR MASC

Once obras de teatro de escuelas secundarias participan del Copate Mascarita

S

e trata del concurso organizado por la Secretaría de Cultura Municipal, con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro, y que se enmarca dentro de la 4ta. edición del Primavera Teatral. Once grupos de 4°, 5° y 6° de escuelas de nivel medio respondieron a la convocatoria para presentar una puesta bajo la consigna “Ni una Menos”. Desde ayer suben al escenario de la Escuela Municipal de Arte La Llave, donde serán presenciadas por un prestigioso jurado. El acceso del público será libre y gratuito. El concurso tiene por objetivo estimular el hacer teatral en los jóvenes de escuelas secundarias de la ciudad; teniendo en cuenta la proliferación de talleres dentro de los establecimientos educativos, y la reciente creación del bachillerato de arteteatral del CEM 46 en el año 2014. Además, de ser una oportunidad para poner en escena todo el poder creativo sobre las tablas, y plantear la mirada propia de los estudiantes sobre una problemática actual como es la violencia contra las mujeres, bajo la consigna “Ni una Menos”. A la convocatoria respondieron once grupos de alumnos de 4°, 5° y 6° año, que entre el martes y miércoles presentarán sus obras en el Salón de la Escuela Municipal de Arte La Llave, y serán observados por un jurado integrado por los actores y directores teatrales, Julio Benitez, quien integra la comisión organizadora del Primavera Teatral, Julián Bernardi y Gimena Portelli, quien además es dramaturga. Por la Secretaría de Cultura Municipal, el actor y actual secretario del

área, Rubén Fernández, y por la Escuela Municipal La Llave, la docente de teatro Lihué Vizcaíno. Las obras no podrán superar los 25 minutos de duración, y los grupos deberán ser conformados por 6 integrantes. El género es libre, y en la puesta solo se aceptará a los alumnos del curso. Ayer martes subían al escenario el CEM Nº 46 5º 3º bajo la dirección de Marina Diaz Dominguez; el CEM Nº 46 5º dirigido por Claudio Tamarit, el CEM Nº 132 con el profesor Juan Pablo Castrillon, y el CEM Nº 123 5º 1º a cargo de Silvina Serraiacco. Para el miércoles 23, el horario será a partir de las 09 horas y convoca a las escuelas Ceferino Namuncurá 4º; al Colegio Amuyen 4º Bº y 4º Aº todos a cargo de Florencia De Luca; del CEM Nº 46 4º 1º con la docente Andrea Reboratti, del CEM Nº 46 4º 2 º y 4º 3º bajo la dirección de Marina Diaz Dominguez, por último el CEM N° 46 4° con la docente Ana Nuñez. Las tres obras que resulten seleccionadas por el jurado participarán de una muestra de fin de año. Además, habrá premios de 6000 pesos para el primer puesto, 4000 pesos para el segundo y 3000 pesos para el tercero. En esta oportunidad, el Concurso Copate Mascarita se enmarca dentro de las actividades del Festival Primavera Teatral que se está llevando adelante en la ciudad desde este sábado 19 y que culminará el 30 de setiembre, y en donde se están desarrollando diversas actividades que involucran charlas abiertas, seminarios, y puestas de obras locales, como invitadas

Amarillo

especiales desde Buenos Aires, Cipoletti y México. Para más información sobre el Festival se puede consultar en www.primaverateatral.blogspot.com.ar. Para confirmar horarios de las presentaciones del Concurso Copate Mascarita pueden dirigirse al teléfono de la Escuela Municipal de Arte La Llave al 4421599.

Escribano

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.