14 de octubre de 2015

Page 1

Adultos mayores en la Fiesta de la Primavera - PAG 2 / Arroyo: “No tenemos otra alternativa que cesar la actividad” - PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2491 - MIERCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Padres de los CEM 33 y 44 se movilizaron por reclamos edilicios E

l 29 de septiembre retiraron el medidor de gas del edificio por problemas en la conexión, y desde entonces la situación es incierta. Este martes (13/10), padres, alumnos y docentes marcharon hasta la Delegación de Educación para exigir una solución inmediata. La comunidad educativa del establecimiento donde funcionan el CEM 44 y el 33 marchó durante la mañana de este martes, desde Elordi y 2 de Agosto hasta la Delegación de Educación para exigir una solución a los problemas edilicios que les

impiden el normal desarrollo de las clases. El 29 de septiembre inspectores de Camuzzi les retiraron el medidor de gas por problemas en la conexión. Esto había sido denunciado por los porteros y docentes, quienes aseguraron convivir con un fuerte olor a gas desde hace tiempo. La delegada de Educación, Marta Corvalán, “nos aseguró que los trabajos no demandarían más de tres días y que en ese plazo se normalizarían las clases, pero esto no fue así”, explicó a ANB la directora del establecimiento, Liliana Parrón. Luego se conoció que las reformas que deben hacer tomarán más de 30 días y es incierta la si-

tuación de los estudiantes. La directora sostuvo que en un principio se iba a reubicar en otras escuelas a los 700 estudiantes que concurren allí, pero esta propuesta fue rechazada por los padres. Por tanto, desde la delegación ofrecieron instalar caloventores para calefaccionar las aulas, pero la comunidad educativa exigió medidas de seguridad certificadas para que sus hijos regresen al edificio. Acompañó la manifestación el secretario general de UnTER central, Edgardo Straini, quien criticó duramente al gobierno provincial y lo responsabilizó por “la falta de planeamiento en materia de

Falleció el motociclista accidentado el domingo frente a El Frutillar

S

e trata de un joven de 23 años de apellido Calfunao. El accidente ocurrió el domingo (11/10) cuando el fallecido colisionó de atrás a un auto Renault Megane.

El joven motociclista se encontraba en grave estado internado en el nosocomio local, y falleció hoy (13/10) a causa de las lesiones sufridas. En el momento del impacto el conducto no llevaba casco y golpeó con violencia contra el asfalto. El accidente ocurrió el domingo en ruta 40 y Peulla, frente al barrio El Frutillar, cuando una coupé Renault Megane y la moto transitaban en el mismo sentido. De acuerdo a los datos que recibió la policía, el joven de la moto habría intentado adelantar al auto, sin advertir que el mismo pretendía girar.

El importante movimiento de gente, especialmente desde la ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana hacia los centros turísticos, aunque también entre provincias, se observaba desde mediados de la semana anterior con los altos índices de reservas de pasajes aéreos y terrestres, así como de reservas hoteleras. En ese marco, Aerolíneas Argentina incrementó la venta de pasajes en más del 50% que en el mismo fin de semana de 2014, especialmente a destinos como Mar del Plata y Santa Fe (100% más), Puerto Iguazú (60%), El Calafate (50%), Posadas (75%) y Formosa (60). También la compañía aéra Lan incrementó la venta de pasajes respecto del mismo feriado del año anterior, con un crecimiento del 13%, que tuvo como principales destinos Puerto Iguazú, con un incremento del 17% de los pasajeros, seguido de Córdoba, Salta y Mendoza, que registraron un aumento del 13% de la demanda. La empresa Andes debió sumar otro servicio a su vuelo diario a Puerto Madryn, debido a la gran demanda de pasajes a esa ciudad costera de Chubut, programdo para arribar el viernes y retornar hoy a Buenos Aires. Las rutas, en especial las de la provincia de Buenos Aires, mostraban un flujo vehicular entre 4 y 5 veces mayor al habitual en horarios picos, según fuentes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y

“Exigimos una solución urgente, que alguien nos responda, por eso decidimos marchar”, manifestó Parrón. Los alumnos, por el momento, continúan sin clases.

Brindará un curso de inglés orientado a Atención al Público

L

EL ACCIDENTE OCURRIÓ EL DOMINGO EN RUTA 40 Y PEULLA.

Balance positivo para el turismo en todo el país

A

Urgente

a Agencia de Desarrollo Económico CREAR Bariloche brindará un curso de “Inglés orientado a Atención al Público” con el objetivo de resolver, entre otros puntos, las situaciones básicas de atención en ese idioma, desarrollando los procesos de expresión y comprensión oral y escrita.

FIN DE SEMANA LARGO

lta ocupación hotelera, gran participación de visitantes en actividades programadas por destinos turísticos y, consecuentemente buenos ingresos para las economías regionales, caracterizaron este fin de semana largo de octubre, según datos de autoridades de Turismo, operadores y organizaciones hoteleras.

Educación y mantenimiento de los edificios”. En total son once los caloventores instalados, pero aún hay cinco aulas que no tienen ningún tipo de calefacción. A esto se suma que los estudiantes no pueden recibir el refrigerio porque los porteros no tienen dónde prepararlo.(ANB)

también se manifestaba ese cambio en la Terminal de Ómnibus de Retiro, con el constante ingreso de pasajeros y salida de unidades de larga distancia. Todas las regiones recibieron a esos turistas, aunque hubo casos de ocupación hotelera récord, como en la provincia de Mendoza, que con unos 33 mil turistas llegó al 90% de su capacidad de hospedaje, lo que fue una marca récord para este año, según el Ministerio de Turismo mendocino. Otro caso de destacar, en el borde opuesto del país, fue Entre Ríos, que casi colmó sus 54 mil plazas y tuvo niveles de ocupación del 95% al 100% en varias de sus localidades, donde los visitantes fueron por sus complejos termales, naturaleza, celebraciones y actividades programadas para el turismo. Otro caso de destacar, en el borde opuesto del país, fue Entre Ríos, que casi colmó sus 54 mil plazas y tuvo niveles de ocupación del 95% al 100% en varias de sus localidades, donde los visitantes fueron por sus complejos termales, naturaleza, celebraciones y actividades programadas para el turismo. En el Noroeste Argentino, tanto Salta como Catamarca concentraron una buena afluencia turística debido a sendas actividades, que fueron la Semana del Torrontés de Altura y el Congreso de Bioquímicos, respectivamente. El encuentro salteño se realizó en Cachi y Cafayate, con la participación de 19 bodegas, 14 hoteles y 11 restaurantes locales, que atrajeron numerosos expertos y turistas, en tanto el Congreso realizado en San Fernando del Valle aportó unos 2.000 visitantes en el fin de semana. (Télam)

El mismo está destinado a toda persona que esté en contacto con el público de habla inglesa y se realizará los días 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de noviembre en el horario de 13.30 a 15.30; en el Instituto STEPS, Morales 764, de la ciudad cordillerana. El curso, a cargo de la licenciada María Celeste Grimau, tiene como objetivos principales resolver las situaciones básicas de atención al público en lengua inglesa desarrollando los procesos de expresión oral y escrita, así como de comprensión oral y auditiva propios de la actividad con el cliente; producir mensajes correctos adaptados a diferentes situaciones de comunicación, y concienciarse del uso de la lengua inglesa como vehículo de intercambio sociocultural. Asimismo, busca demostrar interés y respeto por atender satisfactoriamente las necesidades de los clientes, y que los participantes puedan adquirir las habilidades necesarias para comunicarse en inglés a un nivel elemental cuando necesiten promocionar su producto y/o atender necesidades relacionadas con la actividad turística/económica. Entre los diferentes contenidos, se desarrollarán concepto sobre cómo dar y pedir Información personal, presentarse; vocabulario específico de venta, términos útiles, frases y expresiones. Vocabulario especifico según las áreas de trabajo. Hacer y responder quejas amablemente. Sugerencias. Dar direcciones. Vocabulario de la ciudad, negocios y recomendaciones.

Scioli promete millonaria inversión en Bariloche - PAG 5 / Maribel Oviedo, la única de cuatro hermanos que sobrevivió a la fibrosis quística, presentó un libro sobre su vida - PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Miércoles 14 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Brindarán charla abierta sobre la carrera de antropología de la UNRN Este jueves 15 de octubre a las 18,30 horas en Mitre 630 4ºD se realizará una charla informativa sobre la Licenciatura en Ciencias Antropológicas de la Universidad Nacional de Río Negro, a cargo de su directora la Dra. Eva Muzzopappa. La Antropología es una disciplina que, interesándose por el estudio del hombre, se ha diversificado en su formación en diversos perfiles.

Adultos mayores en la Fiesta de la Primavera

E

l sábado pasado, desde la secretaría de Desarrollo Humano, se organizó como cada año, la fiesta de la primavera para los adultos mayores. La misma se desarrolló en el complejo Cabañas de Nahuel Hue, con la presencia de adultos mayores de diferentes centros de los distintos barrios de nuestra ciudad. Jóvenes ale-

graron la tarde con la música tropical y la voz del Mariachi que lograron hacer bailar a todos. Una vez más, como cada primavera, la secretaría de Desarrollo Humano de la municipalidad, organizaron la fiesta de la primavera en el que los actores principales fueron los adultos mayores que llegaron al complejo de Cabañas Nahuel Hue, desde los distintos centros de abuelos de nues-

tra ciudad. Acompañados de asistentes sociales del CAAT N° 6, los abuelos y abuelas, disfrutaron de una tarde en la que no faltó la música tropical y las rancheras mexicanas que interpretaron un grupo musical y el conocido “Mariachi”. A la fiesta se sumaron grupos de jóvenes del barrio Diez de Diciembre, brindando una alegre coreografía musical con el ritmo de la bachata.

COMPARTIERON MATES, FACTURAS, GALLETITAS Y ADEMÁS, LOS ADULTOS MAYORES

Destacan éxito de la edición del festival “Somuncura Rock 2015”

S

e realizó el pasado fin de semana, una nueva edición del festival musical de la Región Sur, Somuncura Rock, que volvió a reunir una importante cantidad de músicos rionegrinos, que se presentaron durante tres días en escenarios de Sierra Colorada, Pilcaniyeu y Maquinchao. Entre las rocas de la Meseta de Somuncura se escuchó sonar a “Anden” de Maquinchao, “La 23” de Pilcaniyeu, “Positiva” de Luis Beltrán, “La Nocturna” de Viedma, “Pelusa en el Pupo” de San Carlos de Bariloche, “Cannabislito funk” de General Roca y “Gualicho Somuncura” de Sierra Colorada. A ellos se sumó el reconocido músico

Willy Quiroga, referente de Vox Dei, quien acompañó el recorrido junto a los músicos, compartiendo cada una de las vivencias. El evento organizado por la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte del gobierno de Río Negro, contó con la asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la colaboración de los municipios de Sierra Colorada, Maquinchao y Pilcaniyeu. El pueblo sierrense abrió la gira del Festival Itinerante de rock, el sábado, en el marco de los festejos de los 100 años de la Escuela Primaria Nº 4 de Maquinchao. Finalizando el recorrido, en Pilcaniyeu. En este marco, el intendente Néstor Ayuelef agradeció al director de

Coordinación -a cargo de Cultura de la Provincia-, Pablo Otazú,y le entregó un presente por el paso de “Somuncura” por la localidad. De la misma forma, Otazú le obsequió remeras del festival y en sus palabras agradeció la hospitalidad y el esfuerzo realizado con el trabajo que llevó adelante Cultura del Municipio. Al dirigirse a los músicos, pidió que “no dejen que el Somuncura Rock se pierda. Sigan y luchen por esto que es bien de ustedes”, dijo. El show siguió su programación viviéndose un momento muy especial cuando Willy Qui-

roga y Compañía, realizó su presentación. Al finalizar su show, dijo que “regreso a casa habiendo vivido momentos únicos y que jamás se olvidaré del Somuncura. Fue muy especial compartir con músicos excelentes y muy buena gente”. Así, llegó el final del “Somuncura Rock 2015”, con las bandas de Pilcaniyeu en el escenario. La primera en subir fue “La Guilla”, y luego terminó con “La 23”. Pasado el último tema, los músicos de todas las bandas subieron al escenario y cantaron juntos el tema de “Pappo” Ruta 66.

Invitan al museo paleontológico

E

n adhesión a los festejos que realiza el Barrio Melipal durante todo el mes de octubre, por conmemorarse los 60 años de la creación de su Junta Vecinal, la Asociación Paleontológica Bariloche invita conjutamente a Vecinos y Barilochenses a visitas guiadas por paleontólogos en el MUSEO PALEONTOLÓGICO BARILOCHE, que se llevarán a cabo los días sábado 17 y sábado 24 a las 16,30 hs. (Av. 12 de Octubre y Sarmiento, sobre la costanera). Durante la visita, se hará referencia a las características geológicas y paleontológicas que corresponden al faldeo del Cerro Otto, lugar en que está enclavado el Barrio Melipal.

Cyan

Magenta

Amarillo

BAILARON CADA

UNO DE LOS RITMOS OFRECIDOS.

Negro

Las amigas de Julieta se tatuaron su nombre

A

través de las redes sociales, las compañeras de Julieta Uriarte, fallecida días atrás en su habitación del hotel Sol Bariloche, no dejan de expresar sus sentimientos. En su perfil público de Facebook, una de las chicas publicó una foto que se tatuaron cinco de las amigas. Tras las primeras horas de conmoción y de profundo dolor, las compañeras de Julieta Uriarte comenzaron a ventilar detalles de lo ocurrido a través de las redes sociales y a contar sus sensaciones. Así fue como hace algunas horas una de las compañeras revelaba los detalles que no dejan margen de duda y ponen a la doctora que la asistió en las horas previas a su muerte, en el ojo de la tormenta. Las expresiones de tristeza y congoja, poco a poco, parecieran ir mutando a palabras de esperanza y promesas llenas de luz y amor. En las últimas horas, en sus perfiles públicos de Facebook, las amigas más cercanas de Julieta compartieron una fotografía que muestra los tatuajes, que cinco de ellas se hicieron en los brazos, recordando a su amiga. “Siempre vas a estar en nuestros corazones amiga te amamos chuleee” fue uno de los comentarios. En otro de los perfiles públicos escribieron “¿Qué más se puede pedir? tengo a las hermanas más compañeras de todas, siempre juntas por vos angelito, te amaremos eternamente juuli”.


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 14 de octubre de 2015

Página 3

Bariloche y Río Negro estarán presentes en el Foro de Inversiones Turísticas El evento se realizará el 25 y 26 de noviembre en el hotel Panamericano de Buenos Aires. Se trata de la tercera edición del gran encuentro de negocios organizado por la Cámara Argentina de Turismo junto al Ministerio de Turismo de la Nación y el Consejo Federal de Turismo. La ministra de Turismo de Río Negro, Mariana Giachino, destacó la próxima realización del Foro de Inversiones en Turismo y Hotelería de Argentina (FITHA) y dijo que la ciudad de Bariloche estará presente con su “solicitud permanente de inversiones, en especial de infraestructura para adecuar los distintos circuitos turísticos”.

Arroyo: “No tenemos otra alternativa que cesar la actividad” E

l directorio del frigorífico emitió un comunicado en el cual expresa la “situación terminal de la empresa”. El comunicado completo: Ante el pedido público del sr. gobernador de la provincia, de una postura clara respecto a la situación de frigorífico Arroyo, comunicamos lo siguiente: “La empresa está en una situación terminal. El silencio alegado es porque estábamos a la espera de la respuesta a una propuesta que se había planteado con funcionarios de la provincia, en la que se nos ofreció la posibilidad de un comodato por 15 años en beneficio de algún operador cárnico, o la misma provincia, en cuyo caso el beneficiario se haría cargo de la continuidad de la empresa y de las 70 personas que trabajan en el frigorífico. Queremos agradecer al señor gobernador de la provincia las gestiones y el apoyo permanente para poder superar esta situación. Las demoras del corrimiento de la barrera sanitaria que se debería haber realizado hace más de un año y medio (mayo 2014 cuando la OIE determinó que la Argentina era

IMAGEN

ILUSTRATIVA (ARCHIVO)

libre de aftosa sin vacunación desde el Río Colorado hasta Tierra del Fuego) y que hoy aún no se ha materializado totalmente, sino que sólo hubo resoluciones que complican más que lo que solucionan, sin ninguna duda influenciadas por intereses de diferentes actores que cotribuyeron a que lo resuelto, como dice el dicho, es peor el remedio que la enfermedad. Habilitaron la compra de hacienda en la zona norte de la pro-

vincia, pero nos limitaron totalmente la venta. No podemos vender, hacia el sur, esa carne, ni siquiera en El Bolsón. Seguimos con el mismo problema de tantos años. La barrera no es sanitaria, sino que es comercial y especulativa. Con una empresa en convocatoria de acreedores, por lo tanto sin financiamiento bancario ni comercial, con una sobreestructura de personal, con grandes limitaciones

de faena y venta, nos llevó a una situación de quebranto. Hemos intentado vender la empresa en los últimos años, en reiteradas ocasiones, pero la situación detallada anteriormente, hizo que a nadie le interesara. Es por ello que ponemos la empresa a disposición de la provincia, de la municipalidad, del personal o de algún operador cárnico; de lo contrario, no tenemos otra alternativa que cesar la actividad, lo que significa la quiebra de la empresa. La planta frigorifica posee la faena de tres especies, ciclo 1 y ciclo 2, con varias cámaras de frío de distintas temperaturas, túnel y cámaras de congelado para albergar más de 4.000 lanares, fábrica de embutidos frescos, instalaciones en acero inoxidable y las 18 hectáreas de tierra, en un muy buen lugar, con una planta depuradora que es un ejemplo en Bariloche, camiones de larga, corta y media distancia. Este activo tiene un valor que duplica el pasivo total de la empresa. Conclusión: a pesar de esta situación patrimonial, estamos totalmente desfinanciados y no tenemos ninguna posibilidad de

continuar con la empresa después de 67 años de vida; empresa por donde pasaron miles de cabezas de ganado bobino, ovino, porcino y ciervo. En estos 67 años trabajaron cientos de empleados que siempre cobraron puntualmente su salario (salvo estos últimos meses). Siempre fuimos una empresa con responsabilidad social, con nuestra gente, y con nuestra ciudad. Creemos no merecer los escraches que los integrantes de la familia estamos recibiendo. Estamos muy apenados, pero impotentes ante la situación. Repetimos, la empresa está a disposición del estado, del personal o de quien el gobierno determine. No estamos escondidos. Siempre dimos la cara, siempre le buscamos solución a los problemas de la empresa. La barrera sanitaria impuesta en el 2001, por el ingreso de la fiebre aftosa al territorio nacional, fue el comienzo de nuestra debacle. Las políticas en lo referente a la industria cárnica en el país estuvieron lejos de ayudar. Por todo lo expuesto, lamentablemente no tenemos más remedio que cesar la actividad, lo que significa la quiebra y el fin de la empresa”.

Gobierno estima que el Dos detenidos cuando violentaban varios vehículos estacionados Presupuesto Provincial 2016 será de 23 mil L millones pesos os individuos son conocidos en el ambiente delictivo. Fueron sorprendidos tras violentar una camioneta estacionada en el Puerto San Carlos. Uno de ellos tenía un destornillador. La Policía requisará el vehículo de los ladrones para ver si hay elementos de otros hechos delictivos.

E

l Gobierno proyecta un Presupuesto para 2016 de entre 23 y 24 mil millones de pesos, de los cuáles, el 65 por ciento será destinado a salarios. Así lo adelantó el secretario de Hacienda, Emanuel Tobares, quien aseguró que creció la recaudación propia. “La recaudación propia creció a un ritmo porcentual mayor a lo que ha crecido la coparticipación nacional” expresó el funcionario en diálogo con radio Noticias. “La coparticipación era del 80 por ciento de nuestro presupuesto. Hoy esa relación es 75-25, y para un presupuesto como el nuestro, 5 por ciento es mucho”, aseguró. Tobares indicó que “el 65 por ciento del presupuesto se destina a salarios”, pero aclaró que “no vemos ese indicador con malos ojos. El Estado debe brindar un buen servicio”, manifestó. Y agregó: “El Estado es una fuente de trabajo intensivo”. El funcionario comentó que “estamos trabajando para garantizar el aguinaldo”, y que dijo que comenzó el diseño del Presupuesto 2016 con los organismo provinciales, a los que se les marcó un “techo presupuestario”. Tobares recordó que la Provincia generó un colchón financiero a partir de los contratos petroleros, dinero con el que se compraron letras del tesoro y se desarrolló un plan de inversión en equipamiento, maquinaria y tecnología. Por último, aseguró que “la situación relativa de Río Negro con respecto a otras provincias, es mejor”. (ADN)

Cyan

Magenta

El lunes, un operativo de la Comisaría Segunda permitió detener a dos sujetos, conocidos en el ambiente delictivo, cuando abrían una camioneta Chevrolet S10 que estaba estacionada en el predio del Puerto San Carlos. Cuando los uniformados sorprendieron a los

malvivientes, el rodado ya había sido abierto aunque aún no alcanzaban a retirar elementos del interior. Para esto, los sujetos habían estacionado un VW Gol a metros del vehículo elegido para robar, el cual estaba en marcha, preparado para huir en caso de una situación de emergencia. Pero la policía actuó rápido y evito la fuga de los sujetos, quienes tienen abundantes antecedentes policiales. En el lugar se establecieron dos consignas policiales. La primera de ellas en el auto de los damnificados, quienes recorrían las calles del centro. La otra en el vehículo de los malhechores, debido a que estaba en marcha y debía ser trasladado a la unidad policial.

LA CAMIONETA QUE ABRIERON PARA INTENTAR SUSTRAER ELEMENTOS DE SU

Amarillo

INTERIOR.

Negro


Página 4 Miércoles 14 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Declaran en rebeldía a un ex funcionario rionegrino de ALTEC, que viviría en España Walter Rubén Gaydou, ex gerente administrativo de la empresa rionegrina Alta Tecnología (ALTEC), fue declarado en rebeldía por el Tribunal de Cuentas de la provincia, quien tiene un juicio administrativo de responsabilidad por 1.214.893 pesos, por una causa que se tramita desde el año 2003 en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Bariloche, por presuntas irregularidades en esa firma estatal. (ADN)

MICROCÓSMICAS

Chispas de la microficción en un nuevo libro de Esther Andradi L

o paradójico como herramienta sustancial del género del cuento breve está presente desde el título Microcósmicas, último libro de la narradora Esther Andradi, quien agrega a la minificción la singularidad de una escritura enriquecida por el elemento visual y lúdico, la línea aforística, la crónica y la metáfora. Nacida en Santa Fe y hoy residente en Alemania, Andradi, narradora y periodista, suma su nuevo libro editado por el sello Macedonia a sus novelas Tanta Vida y Sobre Vivientes; los libros de cuentos, Chau Pinela, Come, este es mi cuerpo y la crónica Mi Berlín. La escritora reconoce al narrador mexicano Juan José Arreola como el gran maestro de la microficción, desde que descubrió sus libros en una biblioteca berlinesa, y dialogó con Télam sobre este género provocador, instantáneo, sugerente, inclasificable y repentino. Télam: Sos de abordar varios géneros, ¿cómo llegás a la minificción? Andradi: Escribí microficción cuando todavía no existía esa definición. En los 90 se hablaba de prosa poética, glosa, greguería, todas formas de definir un género irreverente, que no tenía nombre y que por cierto no era nada nuevo, se venía escribiendo desde el origen de la literatura. T: ¿Un antecedente es la prosa breve de Come, éste es mi cuerpo? A: Escribí este libro a principios de los 80 en Lima, y en plena crisis de melancolía. La comida, mejor dicho la memoria de las comidas, me revinculaba con los afectos más profundos, así fueron apareciendo estas historias. Los textos me acompañaron a Berlín, donde me radiqué después, y un día me encontré con Noemí Ulla, se los mostré, y se entusiasmó con los tex-

Cyan

tos. Ella me recomendó enviarlos a la editorial Último Reino que los publicó en su colección de poesía. Años más tarde, en 2007, en el coloquio dedicado a “Nanoficción” en Potsdam, Alemania, donde tuve el privilegio de

Magenta

leer con David Lagmanovich, sentí que Come, éste es mi cuerpo había encontrado su casa en la microficción. T: ¿Con cuáles escritores del minicuento sentís alguna vecindad?

Amarillo

A: El año pasado armé mi antología personal de autores de la micro -felizmente vivos- para la revista Confluencia de la Universidad de Colorado, Estados Unidos. En mi top ten están Luisa Valenzuela, Ana María Shúa, Raúl Brasca y María Rosa Lojo, de Argentina; la uruguaya Cristina Peri Rossi (pionera total) ; más Pía Barros y Gabriela Aguilera, de Chile; Fernando Iwasaki de Perú; Augusto Monsreal de México y Luis Britto García, de Venezuela. T: ¿Coincidís con Brasca en que los rasgos principales del género son concisión, rigor en el lenguaje y la capacidad de impactar al lector sin darle tiempo a reaccionar? A: Sí. También lo que dice David Lagmanovich sobre la brevedad: la micro es el género donde no sobra nada. Yo la defino como el sudoku de la literatura, cada palabra en su justo lugar. En ese sentido, la microficción es prima de la poesía; prima hermana casi siempre, -a veces prima “política”-, pero no tengo duda de que son parientes. -T: El campo de la minificción parece ser realmente vasto, desde el entramado de la mitología a la historia; de las leyendas populares a los hilos del relato fantástico, del policial y la ciencia ficción.... A: Irene Andrés Suárez, especialista del género y autora de una compilación imprescindible (Antología del microrrelato español. 1906-2011) define a la microficción como una forma nueva que se sitúa en el límite de la expresión narrativa, y corresponde al eslabón más breve en la cadena de la narratividad, que agrega a sus tres formas de novela, novela corta y cuento, una cuarta: el microrrelato. T: En los textos de Microcósmicas sobrevuela la ironía, el lirismo, lo lúdico, la paradoja y la imagen vi-

Negro

sual, ¿estás de acuerdo? A: Qué bueno que hayas encontrado todo eso; y las relecturas que siempre me dan letra ¿no? Desde el Minotauro, hasta Borges y el Otro, pasando por mi homenaje a las películas de mis amores. En el cine del bueno creo que hay mucha microficción. Como también en la música, en el cómic, en las miniaturas. T: ¿Cómo juega tu extensa labor de cronista en la microhistoria? A: La micro produce chispas, fueguitos, provoca al lector; la crónica en cambio describe deslumbramientos, investiga a fondo, cuenta, detalla. Son fuegos diferentes. La micro es brasa en su máxima concentración, la crónica llega hasta las cenizas. T: En este libro volvés a uno de tus temas recurrentes, la cocina. A: Angélica Gorodischer, que escribió la contratapa para la primera edición de Come, éste es mi cuerpo, dice que la comida es un tema muy argentino. Será por eso que siempre me acompaña. La masa y el universo y doña Petrona en el fondo son una. El universo se expandió en el momento en que una mujer dijo “voy a hacer unos tallarines”, según cuenta Ítalo Calvino, otro de mis maestros. T: ¿Algunos textos de Microcósmicas podrían considerarse literatura de género? (En “Corte de manga” una madre se venga, “con un cuchillo de castrar terneros”, de un joven “rico y buen mozo” que embaraza y se burla de su hija). -A: Son historias al borde, sí, al compás de la furia, que es capaz de barrer con todo y limpiar, para empezar de nuevo. Como anuncia “Axioma doméstico”, texto que abre las Microcósmicas: “Limpiar es como escribir, escribir es meterse con el caos”. (Télam)


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 14 de octubre de 2015

Página 5

Gran repercusión de los vinos rionegrinos en Bariloche a la Carta En el marco de la realización de la edición 2015 de Bariloche a la Carta, los vinos de las bodegas del Alto Valle que participaron del evento, acompañados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, fueron reconocidos como "excelentes" por el presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers, Andrés Rosberg. "No tienen nada que envidiarle a los vinos del resto del país o del mundo", expresó el reconocido profesional, mientras presentaba una degustación de blancos, dulces y espumantes, en presencia del gobernador Alberto Weretilneck.

Daniel Scioli promete millonaria inversión en Bariloche: hará la nueva Terminal y el ingreso de doble vía A

demás, terminará la Ruta 23, destinará 200 millones de pesos a INVAP, realizará obras de pavimentación en esta ciudad, ampliará la obra del Gasoducto Cordillerano, invertirá en redes de agua potable y construirá una planta de tratamiento de líquidos cloacales en la zona oeste del ejido. El candidato a presidente del Frente Para la Victoria Daniel Scioli presentó un resumen detallado de todas las obras que propone hacer en los próximos años en cada zona del país, región por región y provincia por provincia. Bariloche se verá muy beneficiada en el plan que presentó para Río Negro. El programa de inversiones presentado por Scioli precisa en qué áreas se inyectarán los $526.200 millones presupuestados para la obra pública y se detalla además a qué se destinará cada peso. En el caso de Río Negro, Scioli prevé invertir 12 mil millones de pesos, de los cuales irán 8.131 millones al sector Transporte, 833 millones a Energía, 245 a Educación y 2.556 millones a Obras Hídricas, Saneamiento y Control de Inundaciones. En el detalle del área de Transporte, Daniel Scioli comprometió

DANIEL SCIOLI.

en obras viales para toda la provincia un presupuesto de $ 7.764 millones. En ese sentido, la finalización de la ruta 23 demandará $ 1.810 millones la cual será una obra importantísima para nuestra ciudad y la región, el asfalto desde balneario El Cóndor hasta el puerto de San Antonio costará $1.413 millones y la finalización de la obra de la ruta 22 valdrá $3.600 millones. Además, Scioli comprometió una obra muy necesaria para Bari-

loche. Se trata de la construcción de la doble vía de ingreso a esta ciudad y obras de pavimentación por un valor de $835 millones. Asimismo, puso en su agenda de obras la obra de la tan necesaria nueva Terminal de Ómnibus con un presupuesto de $106 millones de pesos. También destinará $350 millones en ferrocarriles, el mismo monto a la expansión de la red ferroviaria provincial, $17 millones a puertos y vías navegables y otros $17 millones a Infraestructura del

puerto de San Antonio Oeste. En lo que hace a la materia Tecnología, Scioli ya destinó $200 millones de pesos a la investigación y el desarrollo tecnológico de radares, satélites, e ingeniería aeroespacial de Invap, al tiempo que en reiteradas ocasiones manifestó que aumentará el presupuesto nacional de ciencia y tecnología. Actualmente es de un 3,5 por ciento y él dijo que lo llevará a un 5 por ciento. En lo que hace a Energía, el

actual gobernador de Buenos Aires que es un asiduo visitante de Bariloche, prometió destinar al Gasoducto Cordillerano de Bariloche $833 millones de pesos, lo que permitirá terminar y ampliar la obra que se está desarrollando en la actualidad y que está próxima a concluirse. En lo que hace a Educación, Scioli cuando sea presidente, invertirá $245 millones en infraestructura edilicia de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), lo cual supone la finalización del nuevo edificio que se está erigiendo en el barrio Las Marías frente a la Caminera de esta ciudad. Y en cuanto a Obras hídricas, Daniel Scioli comprometió que destinará a agua potable y desagües cloacales $96 millones de pesos y $76 millones a una Planta de tratamiento de líquidos cloacales en la zona Oeste de Bariloche, lo que significará una importante obra para la ciudad, dando solución a un problema de larga data. Mientras que también invertirá otros 20 millones de pesos en redes de agua potable para Bariloche. Y hará una fuerte inversión en el Valle, ya que presupuestó $2.460 millones de pesos al riego y el mismo importe a la obra del Dique Chipauquil sobre el arroyo Valcheta.

El IPAP trabaja en el proceso de pase a Planta Permanente

E

l Directorio del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) se reunió el pasado viernes para avanzar en temas relacionados con el Decreto 1610 que reglamenta el ingreso a planta permanente del personal temporario contratado por el Ejecutivo Provincial. l encuentro sirvió además para tratar, entre otros temas, el Plan de Capacitación 2016, aspectos formales y técnicos sobre la instauración de los programas, la

Cyan

planificación de las siguientes reuniones con referentes y el próximo curso para tutores y docentes de las aulas virtuales. Desde el Instituto se indicó que además de las cuestiones relacionadas a la refuncionalización del instituto, el tema central de la reunión fue el tratamiento del Decreto 1610, que reglamenta el ingreso a planta permanente del personal temporario contratado por el Ejecutivo Provincial. En este sentido, el presidente del Directorio del IPAP, Martín Alcalde, dijo que “la

Magenta

reunión sirvió para tratar diversos temas y principalmente, todo lo relacionado al rol del instituto en el próximo pase a planta permanente”. Cabe señalar que la reglamentación de la Ley 5035 a través del Decreto 1610 está vigente desde el pasado jueves y en su artículo 5º detalla el rol del IPAP en este proceso de ingreso a la planta permanente de los recursos humanos del Estado Provincial. “Con los demás integrantes del Directorio tratamos de manera

Amarillo

abarcativa aspectos concernientes al papel del IPAP en todo este proceso. Se delegó a la Unidad Ejecutora del IPAP todo el armado de la logística y la preparación de los recursos humanos”, explicó Alcalde. Asimismo, se abordaron aspectos relacionados con la elaboración del material para los exámenes, que será en coordinación con los organismos cuyo personal esté en condiciones de beneficiarse con este pase a planta. De acuerdo al decreto 1610, el IPAP tiene un destacado rol opera-

Negro

tivo en todo el proceso de ingreso de los contratados. “En la reunión nos centramos en el paso más próximo, relacionado con el armado de la estructura de recursos humanos y logística, y el material de estudio para los exámenes”, remarcó el presidente del Instituto y agregó que “desde ahora y hasta el 30 de octubre, trabajaremos en revisar lo que nos presentan los organismos, elaborar el resto de material y dejar listas las aulas de nuestra Plataforma Virtual para el desarrollo de este proceso”.


Página 6 Miércoles 14 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Pasaporte extraviado de ciudadana de Aspen Una ciudadana de la ciudad de Aspen (EEUU), de nombre Ellen e integrante de la comitiva que visita la ciudad en el marco del intercambio de ciudades hermanas, solicita la colaboración de la comunidad para hallar su pasaporte extraviado al momento de perder su billetera en nuestra ciudad, y ofrece una recompensa a quien pueda haber hallado la documentación imprescindible para regresar a su país. Comunicarse telefónicamente a 442-2776 o escribir a secprensamscb@bariloche.gov.ar.

CHOELE CHOEL

Provocó daños en una Confitería y fue detenido U

n sujeto fue detenido por efectivos de la Comisaría 8º tras provocar daños en un local gastronómico. El hecho fue denunciado en la madrugada del sábado, a las 5, cuando solicitaron la presencia policial en una Confitería- Pizzería, ubicada en

calle Tello y Avellaneda. Inmediatamente se dirigió una comisión policial al lugar donde se entrevistaron con damnificado del local. El hombre manifestó que un sujeto, el cual había reconocido, había propinado golpe de puño en vidrio ventana local, provocando

su destrucción y sufriendo herida en mano izquierda. Seguidamente se visualizó al autor del hecho en calle 9 de Julio y Avellaneda, donde se procedió a su detención y posterior traslado a la Unidad policial. En el lugar trabajo personal del Gabinete de Cri-

minalística que realizaron las pericias de rigor correspondientes. Se dio conocimiento a la Magistratura en turno, a cargo del Dr. Martínez Vivot, quien ordenó que se inicien actuaciones bajo delito de “Daños”, y que permanezca detenido y hasta nueva disposición.

Damnificado de un robo reconoció la moto que le sustrajeron y avisó al 911

E

l lunes (12/10) por la noche la policía verificaba la documentación que presentó el propietario con los datos del chasis del vehículo. Mientras tanto el rodado fue secuestrado preventivamente. Su ocasional conductor no tenía papeles y aseguró haberla comprado en $ 1000. Un hombre de 32 años llamó al 911 al observar una moto de baja cilindrada cuyas características coincidirían con el rodado que le sustrajeron desconocidos tiempo atrás, en jurisdicción de la Comisaría 28. De inmediato una comisaría y las peatonales policiales se pusieron en alerta y ubicaron al sujeto, a quien le dieron la voz de alto para verificar la documentación del rodado.

Pero el conductor desobedeció esa orden y optó por escapar. Allí se produjo una persecución por calle Mitre, que finalizó en la intersección con Diagonal Capraro, donde el individuo fue reducido por su tentativa de huir. El hombre que reconoció el rodado se acercó al sitio donde se realizó el secuestro de la moto, ante la presencia de testigos, y luego entregó la documentación que tenía a las autoridades policiales. Mientras tanto el menor fue derivado de forma preventiva a la unidad policial, hasta tanto continúe la investigación. El menor dijo que no tiene papeles del motovehículo, el cual había adquirido hace una semana por la suma de $ 1000.

LA POLICÍA REVISA LAS PERTENENCIAS DEL MENOR QUE

CONDUCÍA LA MOTO.

Fue sorprendido en pleno robo en el interior de un vehículo

U

n joven fue sorprendido por un efectivo policial en el interior de un vehículo cuando éste intentaba sustraer elementos. La detención se produjo en la madrugada del sábado, a las 6.30, en calle San Antonio al 300.

Efectivos policiales fueron alertados por el Comando 911, que en calle San Antonio al 300 habría una persona reducida. Constituido personal policial constató la veracidad del hecho, y observaron que un empleado policial tenía reducido a un sujeto. El efectivo manifestó que momentos que realizaba recorridas de prevención, sorprendió al individuo en el interior de un vehículo Fiat 147. Posteriormente el joven arrojó herramientas e intentó darse a la fuga tras producir forcejeo con un efectivo policial. Ante esta situación se procedió a la detención del autor, el cual fue identificado – 18 años -, y traslado al asiento de la Unidad 34º. Se solicitó la presencia del gabinete criminalístico, quienes realizaron pericias de rigor sobre el vehículo y elementos vinculados al ilícito.

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro

VIEDMA

Detenido con elementos robados de un diario de la Capital Provincial

U

n sujeto fue detenido por la policía cuando se daba a la fuga con elementos robados de las instalaciones de un diario local. El ilícito se registró en la tarde del domingo, a las 13.30, a través de un alerta del Comando 911 en la capital provincial. El Comando 911 informó a la Unidad policial que en calle Saavedra en dirección al barrio 20 de Junio, un sujeto llevaba consigo elementos de electrónica. Inmediatamente se dirigió una comitiva policial al lugar, que identificaron al sujeto que se movilizaba en una bicicleta en calle Saavedra, entre calles Bernal y J. J. Biedma. Los empleados policiales constataron en el acto que llevaba consigo elementos, los cuales habían sido sustraídos momentos antes de las instalaciones de un diario local. En este sentido se solicitó la presencia del personal del gabinete criminalística, y finalizadas las labores periciales se procedió a la detención del sujeto, quien fue trasladado a la Unidad Primera. Posteriormente se realizó el secuestro judicial de una bicicleta todo terreno, un bolso, un minicomponente de música, un CPU con cable alimentación y cable hacia monitor y un pendrive. Los elementos fueron remitidos a la Unidad Primera donde se instruyeron actuaciones judiciales por el delito de Robo. El sujeto mayor de edad quedó alojado en la Unidad Primera en calidad de detenido a la espera de la recepción de antecedentes por disposición de la Magistratura en turno.


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 14 de octubre de 2015

Página 7

Buen nivel mostró el tenis de mesa en los Juegos Evita La Asociación Rionegrina en conjunto con la Asociación de Bariloche, se mostraron sumamente conformes con los resultados obtenidos en los Juegos Evita Mar del Plata 2015 en las categorías Sub 14 comunitarios y adultos mayores, en donde se destacó la pareja integrada por Noemí Ibarra y Osvaldo Rivas de Bariloche, obteniendo el primer puesto en un reñido juego contra la pareja de la provincia de Buenos Aires.

Ranquehue unió parajes con una gran victoria

Las chicas Sub-12 y Sub-13 del CEF Nº8 volvieron con “plata” de los Juegos Evita U

n sorprendente segundo puesto obtuvieron las representantes Sub12 de la Gimnasia Rítmica del CEF Nº 8 participando por nuestra ciudad en los Juegos Nacionales Evita 2015, realizados en la ciudad de Mar del Plata del 5 al 10 de Octubre. EL BARILOCHENSE OBTUVO UNA GRAN VICTORIA, TREVELIN.

ESTA VEZ EN

E

l pedalista Cristian Ranquehue obtuvo una gran victoria en la competencia Unión de Parajes, disputada en Trevelín. Obtuvo el triunfo en la Master A 1 y en la general. Cristian Ranquehue obtuvo otra contundente victoria, esta vez en Trevelín, en la competencia Unión de Parajes, una exigente prueba sobre 85 kilómetros que el barilochense completó en poco más de 3 horas. El deportista cordillerano calificó la prueba como “durísima” en diálogo con El Cordillerano. Al respecto indicó que “estoy muy contento con esta gran victoria, quiero agradecer mucho a mi familia, a Olmo a Rapidwash y a todos los alumnos de la escuela de ciclismo que a lo largo y ancho del país confían en los en los consejos que les doy para que progresen en sus entrenamientos”. El local se quedó con la victoria en la general y además obtuvo el primer lugar en la categoría Master A 1. Le restan muchas competencias al barilochense. El próximo fin de semana estará presente en una prueba en La Pampa, pero luego en noviembre se le viene el Rally de las Sierras en Tandil, y7 del 16 al 22 de noviembre la tradicional Vuelta Al Valle y el 29 de ese mismo mes, el desafío Camino Real en Córdoba.

Caravana de bienvenida a las subcampeonas nacionales

L

as chicas del Básquetbol local que participaron de los Juegos Evita en Mar del Plata fueron recibidas por una gran caravana. Las jovencitas obtuvieron un importantes subcampeonato nacional, algo que las pone como uno de los mejores equipos de la Argentina. Bajo las órdenes de Santiago Pancho Navarro cayeron sólo en la final ante Entre Ríos por 64 a 59 en un compañón de esos que no se olvidará fácilmente.

Cyan

Río Negro compitió en esta rama gimnástica con dos equipos de nuestra ciudad, los combinados Sub12 y Sub14 a cargo de las Profesoras Alejandra Palacio y Daniela Magallan, quienes lograron clasificar a las chicas entre las mejores ocho delegaciones del país. En su primer día de participación los dos conjuntos consiguieron clasificarse en la modalidad “all around” por categoría, donde por suma de puntajes de sus rutinas de manos libres y con elemento soga, las Sub12 consiguieron el Segundo Puesto nacional. En el último día de competencia se presentaron nuevamente los equipos compitiendo específicamente en la modalidad “manos libres” y por “elemento”, presentando Sub12 el elemento soga y Sub14 el elemento aro. En esta ocasión las chicas consiguie-

PODIO DE PLATA PARA LA GIMNASIA RÍTMICA BARILOCHENSE.

ron posicionarse en cuartos y quintos puestos. Además, la gimnasia rítmica cerró con una coreografía grupal general compuestas por las representantes de todas las provincias,

el evento de culminación de los Juegos que se presentó en la tradicional Rambla de la mencionada ciudad atlántica. Los equipos fueron conformados de la siguiente manera, Sub14

Las chicas Gallmann brillan en el nacional de Danza en Rosario

C

on un gran subcampeonato nacional obtenido por Romina Arenas en danza obligatoria categoría Mini Infantil Internacional, las chicas de Bariloche brillan en Rosario con luz propia.

Romina Arenas obtuvo el subcampeonato nacional de danza en Rosario, donde se lleva adelante el certamen nacional de esta especialidad de patín sobre ruedas. La Escuela de Patín de Alexandra Gallmann se encuentra en este prestigioso certamen. En categoría Elite Novicio en una divisional con 40 patinadores obtuvo el puesto 18, mientras que en Elite Profesional, Alejandra Arenas se quedó con el 5to puesto con una brillante performance. A las chicas todavía les resta su presentación en free dance, donde existen grandes expectativas de lo que puedan llegar a realizar.

LAS

CHICAS DE

AG PATÍN SIGUEN BRILLANDO EN EL NACIONAL QUE SE DISPUTA EN ROSARIO.

Magenta

Amarillo

Negro

Nuria Páez, Micaela Pérez, Zoe Guevara, Camila Guzmán y Sofía Sánchez, Sub12: Ailin Lincomir, Ayelen Mansilla, Siren Navarro, Guadalupe Barrera y Melina Garrido.


8 n EL ANDINO n

14

MIERCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2015

Miércoles

Octubre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

3º C

MÁXIMA

8º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de nevadas en zona cordillerana. Vientos moderados del sector oeste cambiando al sector sur. Por la tarde: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y nevadas en zona cordillerana. Mejorando. Vientos moderados del sector sur rotando al sector oeste.

SALUD

Maribel Oviedo, la única de cuatro hermanos que sobrevivió a la fibrosis quística, presentó un libro sobre su vida L

a melliza cordobesa de 22 años, que cobró notoriedad por la polémica surgida por el trasplante de donante vivo que debió ser sometida, presentó su libro autobiográfico en el cual relata su historia. “Quería que mis hermanos (Marisol, Omar y Micaela) permanezcan vivos en cada una de las páginas de este libro”, manifestó a Télam Maribel y añadió que también se propone “ayudar, concientizar y reflexionar sobre la enfermedad y la vida”. El relato comienza desde el nacimiento de Maribel y su hermana melliza Marisol, la enfermedad, las condiciones precarias de habitabilidad, las complicaciones de la salud, los sufrimientos y las luchas para seguir adelante. “Queremos que este libro aliente y ayude a las personas fibroquísticas y a sus familias. Contar nuestra historia es no sólo decir que con una detección temprana, con los tratamientos adecuados, con el compromiso de la salud pública y privada se puede tener calidad de vida. Necesitamos que todos nos comprometamos”, resaltó la joven. La fibrosis quística es una enfermedad genética-hereditaria que afecta directamente al funcionamiento de los pulmones y el sistema digestivo y la única posibilidad, para mejorar la calidad de vida, es el trasplante de lóbulos pulmonares. Las mellizas portaban mochilas de oxígeno para respirar. Maribel logró ser trasplantada en Porto Alegre (Brasil) en enero de

2012, a partir de un recurso de amparo que autorizara el trasplante de lóbulos de donantes vivos, de sus padres (Mariana Koval y Ernesto Oviedo), una práctica que la legislación nacional no lo permitía. En febrero de 2012 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó un decreto que permite los trasplante con donantes

cional Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes (Incucai) la había incluido en el listado de Emergencia Nacional para ser trasplantada. La donación no llegó y el 13 de enero de 2013 falleció estando internada en la Fundación Favaloro. “Ese domingo a las 7 de la mañana sonó el teléfono de mi papá. Pensé que era el des-

LA SALUD DE MARISOL SE HABÍA PRECARIZADO Y EL 12 DE DICIEMBRE DE 2012.

vivos, tomando como antecedente el amparo judicial que autorizó a Maribel. La salud de Marisol se había precarizado y el 12 de diciembre de 2012 el Instituto Na-

pertador. Es que teníamos que ir a la iglesia. Era un llamado de la Favaloro. Soñamos con que fuera el del milagro, el que anunciaría la aparición de los pulmones”, relata en su libro

SALUD

Brócoli, col y coliflor son útiles contra la leucemia linfática crónica, según una investigación española

L

a leucemia linfática crónica es la leucemia más común en los países occidentales y afecta normalmente a personas mayores de 65 años, y aunque hay distintos tratamientos, investi-

AUNQUE EL ORGANISMO TOLERA BIEN EL INDOL-3-CARBINOL, ESTA SUSTANCIA ES TÓXICA PARA DETERMINADAS CÉLULAS DE LEUCEMIA.

Cyan

Magenta

gadores españoles descubrieron que pueden ser potenciados con el consumo de indol-3-carbinol, un compuesto natural presente en las plantas del género Brassica (brócoli, coles, coliflor). El estudio, realizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y publicado en la revista Clinical Cancer Research, demostró que aunque el organismo tolera bien el indol-3-carbinol, esta sustancia es tóxica para determinadas células de leucemia. Mediante estudios "in vitro", los autores del trabajo demostraron que el indol-3-carbinol "mejora notablemente" el efecto de la fludarabina, uno de los compuestos más utilizados en el tratamiento de este tipo de leucemia, incluso en pacientes con resistencia a este fármaco, consignó la agencia EFE. "Los resultados nos indican que el indol-3-carbinol potencia la actividad terapéutica de la fludarabina y de otros fármacos. Por eso, estos tratamientos combinados podrían utilizarse para combatir la leucemia linfática crónica, incluso en pacientes que han desarrollado recidivas (reaparición de la enfermedad) y multirresistencia a los tratamientos habituales", explicó el investigador Juan Manuel Zapata. (Télam)

Amarillo

Marisol. “Nos fuimos todos al hospital, con el corazón en la mano. Recé para que no fuera lo que me imaginaba. Marisol entró en paro. Mi flaca me había dejado. No pude despedirme de ella. Ya es la tercera vez que me pasa”, dice Maribel al recordar que anteriormente habían fallecido por igual enfermedad sus hermanos Omar, de 8 años, en el 2008 y Micaela de 5 meses hace 23 años. “La donación de órganos es muy importante, es donar vida. La gente muere esperando un trasplante por falta de órganos. Esa es una ardua tarea que militamos” desde el Grupo de Ayuda al Niño y la Familia Fibroquística (Ganffi) para que en la sociedad “haya una mayor concientización. También consideró como “un gran avance” haber logrado adecuar la legislación para facilitar los trasplantes, como el caso de los donantes vivos, pero entiende que quedan materias pendientes como la “especialización de profesionales” para el tratamiento de la fibrosis quística. “Es necesario que desde la salud pública y desde la salud privada se comprometan a equipar los hospitales y clínicas, además de capacitar a los médicos”, dijo. También consideró que en Córdoba, por el importante número de afectados por la fibrosis quística “hace falta que se habilite un centro especializado”. Maribel, fanática de Talleres de Córdoba, estudia periodismo y lleva una vida normal con un programa de medicación y controles cada seis meses en la Clínica de la Santa Casa de la Misericordia de Porto Alegre, con la supervisión del médico especialista, José Peixoto Camargo, quien le realizó el trasplante de lóbulos pulmonares. (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.