11 de noviembre de 2015

Page 1

El cuerpo deliberante distinguió a Damian Cabanne - PAG 2 / Por un error, el municipio depositó los salarios por duplicado - PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2510 - MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Un efectivo policial siguió en su auto particular a los ladrones detenidos E

l uniformado los vio cuando salían corriendo de un departamento. Avisó la situación al oficial de servicio de la Comisaría Segunda y en ese momento una joven daba aviso sobre un intento de robo. El efectivo siguió el vehículo en el que escaparon los ladrones hasta que fue interceptado por patrulleros, en Mascardi y Beschtedt. Un efectivo policial de la Comisaría Segunda que disfrutaba de su día de franco observó cuando dos sujetos escapaban de un edificio de Gallardo al 1000 y comenzó una persecución en su vehículo particular. En ese momento, el uniformado se comunicó con el oficial de servicio de la Co-

misaría Segunda para comentar lo que ocurría aunque sin tener datos precisos del hecho, mientras que en ese mismo momento hubo un llamado al 911 realizado por la damnificada, en el que denunciaba un intento de robo. El efectivo policial siguió a los ladrones por varias cuadras, al tiempo que mantenía informado al 911 sobre el recorrido que realizaban los sospechosos, hasta que en Beschtedt y Mascardi dos patrulleros lograron detenerlo. Los ladrones, de 32 y 34 años, habían violentado la puerta de un departamento ubicado en Gallardo y Ruiz Moreno, donde dormía una mujer con su bebé. Al advertir la presencia de los maleantes, la mujer comenzó a gritar y ello puso en fuga a los sujetos, que al escapar se toparon con el efectivo de franco.

LOS LADRONES HABÍAN VIOLENTADO LA PUERTA DE UN DEPARTAMENTO UBICADO EN GALLARDO Y RUIZ MORENO.

Debate y propuestas en jornada sobre Seguridad Vial

DURANTE EL ENCUENTRO SURGIÓ INFORMACIÓN

DE INTERÉS.

R

eferentes institucionales, personal policial, defensa civil, bomberos y vecinos protagonizaron una jornada de intercambio y debate sobre Seguridad Vial, durante la actividad propuesta por la defensora del Pueblo, Nadina Díaz, en Bariloche. Educación, información y capacitación, refuerzo de los controles en la vía pública, alcohol cero en al volante, uso de cinturones de seguridad para adultos y sistemas de protección para los niños, fueron algunas de las temáticas que surgieron entre los expositores y el público. El encuentro contó con la presencia de re-

presentantes de la Mesa 6 de Septiembre y el grupo Bicisendas por la Vida, la Subsecretaría de Transporte y la Agencia de Seguridad Vial de la provincia, integrantes de la Unidad Regional III, la Policía Caminera y la Escuela de Cadetes de la Policía de Río Negro, voluntarios de Bomberos Centro, autoridades del Concejo Municipal, referentes de la Dirección General de Defensa Civil y de la Oficina de Información y Defensa del Consumidor de la Municipalidad de Bariloche. En la oportunidad, la Defensora del Pueblo, Nadina Díaz, dio a conocer el proyecto de reforma de la ley 651 de Transporte Público presentada ante la Legislatura de Río Negro, y

recibió comentarios y sugerencias del público presente. urante el encuentro surgió información de interés. La médica pediatra Adriana Nasello, habló de los grupos de riesgo en incidentes viales, entre quienes enumeró a niños y adolescentes, discapacitados y personas de la tercera edad. Según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría, mueren más de 1.000 niños por día en el mundo por estas causas. Además, los pequeños sobrevivientes sufren secuelas neurológicas permanentes (que afectan lo sensorial y lo motriz), trastornos musculares, amputaciones y cicatrices. Desde la Fundación MAPFRE, por su parte, alertaron por la falta de conciencia de los riesgos del transporte de menores y plantearon la necesidad de legislar y controlar el uso de los sistemas de retención. Al respecto, explicaron el peligro que existe en la utilización de arneses que actualmente se ofrecen en el mercado como un sistema práctico que da cierta libertad de movimiento a los chicos. Según indicaron, el arnés se ajusta en la zona del estómago por lo que cualquier impacto que podría afectar órganos vitales porque “a 60 km/h un niño de 23 kilos se convierte en una masa de 1.400 kilos”. Sobre al uso de las “sillas de retención” manifestaron que son los sistemas más efectivos pero en Argentina no hay reglamentación para la fabricación y venta, ni controles de calidad. Por otra parte, en la actualidad, no hay obligación de sujetar a los niños en taxis, remises y transportes escolares. El grupo Bicicletas por la Vida planteó la necesidad de tomar conciencia del rol que cada

ciudadano asume en calles y rutas: cada persona puede cambiar de medio de transporte varias veces al día y por momentos puede asumir un lugar como conductor, peatón, ciclista o como motociclista. De todos los actores, ciclistas, peatones y motociclistas son los más expuestos a las altas velocidades con las que circulan los vehículos y el transporte público, por lo que el grupo pidió a las instituciones presentes que se trabaje para modificar la legislación en base a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que sugiere una máxima de 50 Km/hora en zonas urbanas. Al finalizar la jornada, la Policía Caminera comentó la campaña “Queremos verte bien” que realizan en la vía pública para lograr que ciclistas, motociclistas y personal de calle use material refractario para ser visto en los horarios en los que baja la visibilidad. “Ha sido una jornada enriquecedora para todos los presentes, en la que se ha puesto el acento en aspectos importantes para mejorar la seguridad vial en nuestra provincia. Por un lado, hay cuestiones que tienen que ser impulsadas o dinamizadas desde los organismos de gobierno, y por otra parte, vemos que hay una mayor participación de la sociedad que se involucra activamente en la realización de campañas para generar los cambios necesarios. Como conclusión de la jornada, podemos decir que la Seguridad Vial es un problema y una responsabilidad de todos. Nosotros seguiremos trabajando para realizar nuestro aporte y para que más actores y más recursos sumen su energía para lograr los cambios esperados”, expresó Nadina Díaz.

Incendiario fue demorado con un bidón de combustible y bengalas

U

n menor de edad fue demorado durante la madrugada de del domingo al ser sorprendido por efectivos policiales de la Comisaría Segunda, mientras caminaba en actitud sospechosa, llevando un bidón de combustible, bengalas y fósforos.

Un patrullero circulaba por 25 de Mayo y Frey, los uniformados detectaron al menor, que caminaba por el lugar pero al ver el móvil policial intentó escapar. Al ser demorado, los agentes le quitaron el bidón de nafta, las bengalas y los fósforos con los que, presumible-

mente, intentaban provocar un incendio en un sitio incierto. El chico tiene 17 años, por eso a los pocos minutos fue entregado a sus padres, quienes debieron madrugar para retirarlo de la Comisaría 28.

“Las empresas son las que tienen responsabilidad directa de los viajes de egresados a Bariloche” - PAG 5 / Los argentinos beben sólo dos de los ocho vasos de agua recomendados por día - PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Miércoles 11 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Se suspende reunión del Consejo de Adultos Mayores La Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad informa que la reunión del Consejo de Adultos Mayores, que estaba prevista para mañana a las 14 hs, se suspende hasta nuevo aviso.

El cuerpo deliberante distinguió a Damian Cabanne D

urante un emotivo acto por la mañana de ayer, los ediles le entregaron el Premio al Mérito Deportivo a Damian Cabanne, el joven deportista barilochense que ha sido transplantado en dos oportunidades. “Es un orgullo poder entregarle esta distinción a Damian en nombre de todos los vecinos; él es un ejemplo de vida y de lucha. Me pone muy contento saber que detrás de él, además de tener el gran apoyo de su familia y amigos, hay un Estado presente”, afirmó el presidente del Concejo Municipal, Ramón Chiocconi. La iniciativa de distinción se enmarca en la Ordenanza 1349CM-03, que establece distintos reconocimientos que pueden recibir diferentes personas de la ciudad en virtud de sobresalir en el campo

social, deportivo, profesional y social, entre otros. Los ediles hicieron entrega del diploma correspondiente al homenaje, además se le obsequió una fotografía del Chino Leiva. Por su parte, la representante del Cuicai Río Negro, Liliana Floridí, también le hizo entrega de varios presentes. “Damian recibe esta distinción por representar a nuestra provincia y transmitir el mensaje de que el transplante no sólo salva vida, sino que además permite a las personas transplantadas insertarse en la sociedad a través de muchos aspectos, como el deporte”, sostuvo Floridi. Además del presidente del cuerpo legislativo, en el acto estuvieron presentes los ediles Diego Benitez, Elena Welleschik, Irma Haneck, Carmen Gimenez, Edith Garro y Adhelma San Martin.

LA INICIATIVA DE DISTINCIÓN SE ENMARCA EN LA ORDENANZA 1349-CM-03

Científicos de la zona andina no quieren “volver a lavar platos”

E

l domingo próximo a las 15 horas se autoconvocarán trabajadores del CONICET, científicos, becarios, docentes, personal administrativo, estudiantes e investigadores, todos vinculados a la ciencia y la tecnología de la región. La cita es en el Centro Cívico, donde “lavarán platos”, en defensa de los derechos conseguidos con el gobierno nacional actual. De cara al balotaje del 22 de noviembre, desde los más diversos

ámbitos universitarios y de la ciencia y tecnología se han pronunciado a favor de la fórmula del Frente Para la Victoria de ScioliZanini, en contra de Macri, y a favor de los importantes avances logrados en estos doce años de gobierno. Así nació la Asamblea de Científicos y Universitarios Autoconvocados que rápidamente está teniendo adhesión. Desde ese ámbito se está proponiendo una Jornada Nacional de reflexión sobre

Ciencia, Tecnología y Educación para el jueves 12 de noviembre. Pero además, en Bariloche se está convocando para el domingo 15 a las 15 horas en el Centro Cívico, una jornada en la que los profesionales de la ciencia y la tecnología “lavarán platos”, en ironía a la famosa frase de Domingo Cavallo. El reclamo es “para tomar conciencia de lo que sucederá si gana Mauricio Macri”, razón por la que se convoca a toda la comunidad a participar de dicha manifestación.

En la convocatoria, sostuvieron que frente al balotaje las trabajadoras y los trabajadores universitarios y del sistema nacional de ciencia y tecnología, se sienten “interpelados a defender un modelo de país en donde la generación de conocimiento es una piedra angular de su proceso de desarrollo, porque entendemos que la creación sustentable de valor agregado y empleo productivo requiere críticamente de educación, innovación y transferencia”. “En los próximos días, los ar-

gentinos deberemos tomar la decisión más importante de las últimas décadas: elegir entre la propuesta neoliberal de Cambiemos, que promueve el endeudamiento externo, el desmantelamiento del Estado, la reducción salarial y la reprimarización de la economía; y la propuesta de desarrollo social inclusivo del Frente Para la Victoria, basada en la interacción virtuosa entre equidad distributiva, diversificación productiva e innovación científico tecnológica”, se expresó.

Provincia aporta un millón para la reconstrucción de la Inmaculada

E

l gobierno de la provincia otorgará una suma total de un millón de pesos para colaborar en la re-edificación de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción. La decisión fue comunicada por el Decreto N°1757, publicado en el Boletín Oficial. La suma será a favor del Obispado de la ciudad, y se adiciona a numerosos aportes que tanto funcionarios como vecinos de la comunidad han aportado a lo largo de poco más de un año desde el incendio que redujo a la histórica construcción. La Inmaculada Concepción fue la primera capilla de la ciudad; construida en 1906, por iniciativa del pio-

Cyan

Magenta

Amarillo

nero y misionero Zacarías Genghini, y concluida al año siguiente en 1907. Durante más de un siglo, la capilla fue emblema y monumento histórico, hasta agosto del año pasado cuando quedó devastada por un incendio. A poco más de un año de aquel acontecimiento, la Inmaculada permanece en reconstrucción . Al día de hoy sus paredes han sido levantadas , se ha colocado el techo y el piso. Y hace tan solo dos semanas se instalaron las campanas, que fueron bendecidas por el obispo de la Diócesis local, Juan José Chaparro. (Económicas Bariloche)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 11 de noviembre de 2015

Página 3

Sindicato de Luz y Fuerza ratificó a su conducción por 4 años más Con una alta participación, se desarrollaron los comicios en el gremio que nuclea a los trabajadores de la CEB. La actual directiva, conducida por Gabriel Prieto fue ratificada por cuatro años más. El Sindicato de Luz y Fuerza Bariloche que nuclea a los trabajadores de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), tuvo elecciones con la presentación de un sólo sector, el oficialista: “Lista azul, Oscar Smith”, liderada por el actual secretario General, Gabriel Prieto.

TOMA EN EL AFSCA

Martín Costa: “No se entiende el por qué de la toma” “

No se entiende que recurran a tomar un edificio público luego del constante intercambio que existe entre AFSCA y los representantes de la comunidad”, opinó Martín Costa, delegado de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual en Bariloche, cuya sede fue ocupada ayer por cinco miembros de la Comunidad Lof Che Buenuleo que operan el canal Wall Kintun TV.

“Desde que pusimos en marcha el Fondo de Fomento para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), en 2013, esta comunidad obtuvo $ 829.000 que llegarán a más de $ 900.000 cuando se complete un saldo de $ 79.000. Además, están en consideración del directorio de AFSCA

Por un error, el municipio depositó los salarios por duplicado

L

a millonaria masa salarial del municipio fue depositada en dos ocasiones durante la misma semana. La situación fue advertida a los empleados a través del correo interno de la comuna, en la que solicitan a los empleados no realizar extracciones sobre el segundo depósito. Los empleados municipales que perciben sus salarios a través del Banco Nación cobraron sus sueldos por duplicado y dicha situación fue atribuida a “un error”. La situación fue informada por mail a los trabajadores, a quienes se les solicitó no retirar el dinero que fue depositado por error. El primero de los depósitos se realizó el 5 de noviembre y el segundo se efectuó el lunes pasado. La información fue emitida por la Secretaría de Hacienda, que reconoció el error aunque se desconoce si dicha operación fue realizada por la entidad bancaria o por el municipio. “Mientras se realizan las gestiones correspondientes para reparar esta equivocación, se le solicita a los trabajadores que no retiren ese dinero depositado ya que les podría ocasionar inconvenientes posteriores, cuando el banco les solicite la devolución y lo descuente del próximo salario” advierte el mensaje que fue distribuido. (Económicas Bariloche)

Cyan

otros $ 340.000 de un concurso reciente que ya fue aprobado por el comité evaluador del FOMECA. Y hasta el 26 de noviembre está abierta una línea de asistencia para equipamiento por un total de $ 700.000 y otra de producción informativa por nada menos que $ 1.300.000. Todo esto en menos de dos años y medio”, explicó el coordinador de la Delegación Río Negro de AFSCA y agregó: “Nada hubiera sido posible sin la decisión de Martín Sabbatella de impulsar el FOMECA, que hoy es una fuente de financiamiento importantísima para medios comunitarios, de frontera y, especialmente, de Pueblos Originarios”. Costa recordó que “la comunidad Lof Che Buenuleo consiguió la autorización para que

funcione Wall Kintun TV en octubre de 2012, pocos días después de la asunción de Sabbatella y, entre otras ayudas del organismo, fue asistida con el comodato del trasmisor, con numerosas capacitaciones a sus trabajadores y hasta con una coordinadora contratada por AFSCA, para colaborar con la gestión del canal y la articulación con el Estado”. “Por eso, resulta muy curioso que se rompa el intercambio y el trabajo conjunto mediante una toma a la que los cinco integrantes de la comunidad llegaron acompañados por un periodista del diario Clarín y 25 estudiantes universitarios norteamericanos. Es todo muy raro”, consideró el delegado. “Apoyamos con numerosos recursos estos proyectos, porque queremos acompañar a las comu-

nidades que decidieron organizarse y tener sus propios medios con identidad cultural. Reitero: recibieron un trasmisor en comodato, numerosas capacitaciones, casi 900 mil pesos ya cobrados, alrededor de 80 mil más este mes, otros 340 mil si el directorio confirma lo que ya está preaprobado y están en condiciones de concursar en 15 días por otros 2 millones más de pesos”, aclaró Costa y destacó: “En estos últimos 3 años, AFSCA cumplió con el 100 % de sus responsabilidades. Lo que ocurre es que la ley prevé que el Estado acompañe con recursos el financiamiento de estos medios; no que los mantenga enteramente”. El propio Sabbatella se interesó en la situación del canal mapuche Wall Kintun y lo visitó hace

Martini participó del los festejos por el Día de la Tradición

L

a Intendenta de San Carlos de Bariloche, María Eugenia Martini, participó este martes de los festejos por el Día de la Tradición. Los mismos tuvieron lugar en el Centro Cívico de nuestra ciudad. Esta celebración se lleva adelante en todo el país en conmemoración del nacimiento de José Hernández y aquí en San Carlos de Bariloche pasadas las 9hs se comenzó con el izamiento del pabellón nacional con “Aurora”. Luego de la entonación del himno Nacional, el

Ballet Tolkeyen deleitó a los presentes con el clásico Pericón. La jefa comunal encabezó el traslado de la bandera hasta el mástil mayor de la plaza del Centro Cívico, acompañada por integrantes de organizaciones gauchas y tradicionalistas. El poeta José Hernández fue el creador del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. Nació un 10 de noviembre de 1834 en la localidad de Chacra Pueyrredón, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires.

El 22 se vota en las mismas escuelas, mesas y padrón que el 25 de octubre El Juzgado Federal con competencia electoral en la provincia de Río Negro informó que para la segunda vuelta electoral del próximo 22 para elegir Presidente y Vicepresidente de la Nación, estarán habilitados a votar los mismos ciudadanos que participaron en los pasados comicios del 25 de octubre, de modo que se utilizará el mismo padrón que se mantiene publicado en el sitio web http://www.electoral.gov.ar . Se aclaró que se utilizarán los mismos establecimientos y mesas receptoras de sufragios a cargo de las autoridades de Mesa ya designadas para la anterior ocasión y cuyas ratificaciones en dichas funciones ya han sido cursadas por telegramas, por lo que se exhorta a aquellos ciudadanos que se desempañaron como presidente o suplente de mesa el pasado 25 de octubre, para que en caso de no haber recibido dicha comunicación, se dirijan a la oficina de correo de su localidad para llevar certeza a la necesaria constitución de mesas receptoras de votos a lo largo de todo el territorio provincial.

IMAGEN DEL ACTO EN EL CENTRO CÍVICO.

Magenta

un año para conocer las instalaciones y mantener un diálogo con los trabajadores y trabajadoras. Desde su surgimiento, el intercambio entre el organismo y la emisora fue fluido, en el marco del trabajo de apoyo que AFSCA realiza con todas las comunidades que prestan servicios audiovisuales. Tras la sanción de la ley 26.522, el organismo autorizó la puesta en marcha de 62 radios de Pueblos Originarios, además del canal mapuche de Bariloche. A partir de 2013, cuando Sabbatella impulsó la creación del FOMECA, se realizaron 25 convocatorias a concurso por 180 millones de pesos para que productoras y medios comunitarios, de frontera y de Pueblos Originarios, puedan obtener diversas variantes de financiamiento. (Prensa AFSCA)

Amarillo

Negro


Página 4

Miércoles 11 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

La Beriso promete “una fiesta” para su show de este jueves en Puerto Rock La Beriso llega por primera vez a Puerto Rock, donde se espera una multitud. Allí la banda presentará su disco “Historias” y recorrerá toda su discografía. Un mes antes de cerrar el año, la banda del momento tocará en Bariloche. Imperdible. Este jueves, el grupo de rock argentino que más creció en el año se presentará en Bariloche, en el escenario principal de Puerto Rock, a partir de las 22 horas.

"Kirchner", un documento fotográfico, más allá de lo mediático L

a edición del sello La Luminosa "no muestra el momento de la noticia ni resume la gestión Kirchner, es una mirada peculiar en torno a instantes cotidianos", explica a Télam Cerutti,

autora de las imágenes rescatadas de siete años de trabajo para el diario Clarín. Por eso los fotogramas no llevan texto, la reportera invita a una lectura por fuera de titulares, un

COLUMNA ABIERTA

Apoyo al reclamo Wall Kintun

D

esde Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores nos solidarizamos con los trabajadores de Wall Kintun por su justo reclamo y los acompañamos en la medida de fuerza que están llevando en la sede del AFSCA – Bariloche. Despues de 6 años de promesas piden ser reconocidos democráticamente como una emisora de un pueblo originario y que se aplique la Ley de Medios. Lamentablemente, nuestro primer canal de TV de un pueblo originario atraviesa una crisis económica que no puede afrontar los 6 sueldos e insumos necesarios para que el canal funcione dignamente. El Estado no se hace cargo y el AFSCA funciona como filtro ante los pedidos de reconocimiento. Esta crítica situación económica ya afectó que el noticiero pueda seguir saliendo al aire. Recordemos que tras la eliminación de la ley de radiodifusión de la dictadura en 2009, Cristina Kirchner nos endulzó el oído con la nueva Ley porque sería la “democratización” de los medios y se acabarían los monopolios. El artículo 152 de la Ley de Medios habla claramente acerca del financiamiento a los medios de comunicación de pueblos originarios. Martín Sabatela y Martín Costa (AFSCA) interpretan diferente esta la Ley en perjuicio de Wall Kintun y del Pueblo Mapuche. Para Izquierda Socialista en el FIT, la mala interpretación y la falta de apoyo por parte del Estado es un claro problema político. Estamos convencidos que este caso demuestra la hipocresía del gobierno de Cristina y de los titulares del AFSCA. Mientras la democratización de la palabra es estafada, Cristina con su capitalismo para amigos reparte desde 2009 miles de millones provenientes de la Pauta Oficial y del Fútbol para Todos a los medios amigos y/o aquellos que operan para el relato K. Que los pueblos originarios tengan su propia voz no les interesa. Exhortamos a Martín Sabatella, titular del AFSCA, que cumplan con la Ley de Medios que sancionaron y nuestra más amplia solidaridad con los trabajadores de Wall Kintun y su justo reclamo. Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Cyan

Magenta

poco con imágenes de gestión y campaña (Olivos, La Rosada, ESMA, Colegio Militar), otro poco intentando atrapar al personaje público con la guardia baja (el hincha que se agarra la cabeza cuando ve perder a Racing en su cancha, el hombre que se movía sin ser muy consciente de su cuerpo y se saltaba protocolos, el que mira TV en el living de su casa...) Cerutti fue la fotógrafa asignada, primero, al gobernador de Santa Cruz, el candidato presidencial casi desconocido en el país; luego Jefe de Estado que impactó al mundo con su política de Derechos Humanos; más tarde quien le pasaba el bastón presidencial a Cristina Fernández de Kirchner como primera presidenta electa argentina. En 59 imágenes, Cerutti recupera con su cámara, no sólo a quien

Amarillo

"le gustaba que lo vieran como un hombre común que tomaba decisiones importantes, ese hombre largo, directo y atolondrado", sino a quien sería la primera mujer en alcanzar lo más alto del poder político de Argentina, mediada por un proceso electoral. Kirchner con banda y bastón presidencial hablándole al oído a Cristina; observando a Cristina, ahora ella con la banda presidencial, aplaudiéndola; primerísimo plano de un tacón rosado sobre el escenario, desenfocado por la cercanía del lente. Detrás, nítidos pero pequeñitos, hombres en trajes oscuros y rostros duros siguen el lanzamiento a la presidencia de la Primera Dama. Kirchner mirando cómo el entonces titular del Ejército, Roberto Bendini, descuelga los retratos de los dictadores Jorge Rafael Videla

Negro

y Reynaldo Bignone, en una de las galerías del Colegio Militar, el 24 de marzo de 2004. Muy cerca de su asunción. Ese mismo día Cerutti fotografía un acto en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) que ella misma pidió cubrir y la toca de cerca: el lugar que ve transformar en centro de la memoria le permite recuperar, de algún modo, la historia de su abuelo, el mendocino Victorio Cerutti, desaparecido en el mayor centro clandestino de detención de la última dictadura militar. "Me hice fotógrafa porque quería ver las cosas sin que nadie me las cuente, estas imágenes son mi relato, una narración que va más allá de la gestión, imágenes que fui recortando de momentos clave y otros no tanto", dice esta fotógrafa de 40 años que hoy se desempeña como free lance. (Télam)


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 11 de noviembre de 2015

Página 5

UPCN pidió prórroga para presentar documentación para el ingreso a planta UPCN solicitó al Gobernador Weretilneck una prórroga para la presentación de la documentación necesaria para los aspirantes a ingresar a la planta permanente de la Administración Provincial, “ya que el tiempo -desde la publicación y entrada en vigencia del Decreto reglamentario de la Ley 5035 (Decreto 1610)- resultó ser insuficiente para algunos trabajadores, teniendo en cuenta el cúmulo de certificados solicitados a organismos provinciales y nacionales” señala el sindicato.

“Las empresas son las que tienen responsabilidad directa de los viajes de egresados a Bariloche” L

a ministra de Turismo, Mariana Giachino, reconoció que el hecho que en poco tiempo se vinculen dos muertes de jóvenes a los viajes de egresados en San Carlos de Bariloche “van en desmedro de toda la acción promocional que se realiza sobre el destino, previo a las temporadas de verano y de invierno”. Dijo que desde la justicia “necesitamos que haya la investigación que corresponde” para que se establezcan las responsabilidades. Indicó a la agencia APP que estos hechos “no son nada menor, le estamos poniendo todo el seguimiento a los casos que merecen”, más allá que el organismo específicamente no tenga ningún tipo de responsabilidad sobre los mismos, ya que son las empresas las que “están en el medio de esta situación y

tienen una responsabilidad directa”. .Giachino informó en este sentido que “hay una Ley Nacional de Turismo Estudiantil, que tiene más de 12 años de sanción, que ha modificado el tipo de trabajo que se realiza con el tema de las empresas”. En este marco primero diferenció lo que son los viajes de egresados con los de estudio señalando que “los viajes de estudio los organizan las escuelas bajo una currícula determinada, los chicos van con una finalidad de hacer un trabajo de investigación o de conocimiento en la zona, en tanto que los de egresados, la escuela queda al margen, es un producto comercial que se ofrece directamente a los estudiantes, firman los contratos los padres, y sólo en algunos casos pueden pedirle a un profesor que los acompañe, pero hoy esto ya

MARIANA GIACHINO.

no es moneda corriente, generalmente viajen los estudiantes con algunos padres”. Explicó a la agencia APP que “las empresas tienen dentro de su protocolo de actuación el hecho que le hagan completar a

cada padre un parte médico del estado de salud de los chicos”. Sobre las muertes producidas, tanto de una joven de 17 años que falleció en un hotel barilochense como el que ahora se denuncia de un joven de 18 años

que regresó a su hogar enfermo y luego también falleció, indicó que “todas las instancias están en la justicia, necesitamos que haya la investigación que corresponde para saber cómo fue el procedimiento y lo que implica, sin olvidar que estamos hablando de empresas que están en el medio de esta situación y tienen una responsabilidad directa”. Giachino reconoció que a estas dos muertos se suma la preocupación por la denuncia de un violación que habría sufrido una joven por parte de un coordinador, mencionando que entre otras cosas el organismo ha pedido que debe haber en estos viajes coordinadores no sólo masculinos, sino también femeninos, lo que actualmente no ocurre, a pesar que son viajes estudiantiles mixtos, de ambos sexos. (APP)

Alejandro Palmieri considera que el cobro opcional con tarjetas de débito beneficiará a todos

E

l ministro de Economía, Alejandro Palmieri, destacó la entrada en vigencia de la obligatoriedad del pago con débito en los comercios de la provincia. “Es una medida que beneficia a todos”, remarcó y explicó que con esta decisión “el Estado puede prestar mejores servicios y los comercios verán como aumentan sus ventas”. Cabe recordar que desde el 1° de noviembre, los comercios o prestadores de servicios alcanzados por la Resolución N° 1040/15, deben contar con terminales electrónicas para el pago con tarjeta de débito. Esta medida alcanza a los inscriptos en actividades de alojamiento, estaciones de servicio y servicios de comidas para consumo en el lugar y rotiserías, entre otras. “Es una iniciativa que fue generando adeptos y se acercó al gobierno, de mano de los propios consumidos y turistas de los lugares

Cyan

de más afluencia, como Las Grutas y Playas Doradas en el verano”, explicó el Ministro. Palmieri remarcó que la iniciativa fue elaborada por el vicegobernador Pedro Pesatti, junto con técnicos de la Agencia de Recaudación Tributaria. “Esto no va en contra de nadie. Por el contrario, es a favor de todos. Es una medida que beneficia a todos. Esto aumentará la recaudación, ganará la provincia y ganarán los municipios porque aumenta la coparticipación, además el Estado puede prestar mejores servicios y los comercios verán como aumentan sus ventas”, sostuvo el ministro. “Tenemos una ciudad turística como Las Grutas que recibe una afluencia enorme en los meses de verano. El planteó más común que teníamos era la falta de facilidades para el pago electrónico y que el manejo de dinero en efectivo sobrecargaba los cajeros automáticos. Además,

Magenta

esto viene de la mano con la decisión de darle muchos mejores servicios al turista”, dijo. El ministro entendió que “con el tiempo los pequeños y medianos comerciantes se darán cuenta que esto hará que mejoren sus ventas, porque al escasear el efectivo las compras se hacían por débito en las grandes ca-

denas de la ciudad y los pequeños comercios perdían flujo de venta”. La resolución, reglamentaria de la Ley Provincial N° 5053, especifica las actividades alcanzadas y cuales están excluidas. Además, dispone la posibilidad de computar como crédito fiscal el costo de la instalación del equipo a cuenta del impuesto

sobre los Ingresos Brutos y las situaciones especiales que ampara el marco legal. “Hay beneficios que establece el agente financiero, bonificando durante varios meses la cuenta corriente y el costo del servicio de ‘Posnet’, para hacerlo mucho más accesible”, completó el funcionario.

Exitoso programa de Viaje de Estudios para estudiantes rionegrinos

C

on importante participación de más de 650 estudiantes rionegrinos, continúan los viajes de estudio a Viedma que incluye visitas guiadas a sitios históricos y turísticos de la Capital provincial, balneario El Cóndor y la Costa Atlántica. Los viajes de estudio, son coordinados por el Ministerio de Turismo, Cultura, y Deporte de Río Negro, actividad en la cual intervienen el Ministerio de Gobierno, Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Secretaría de Medio ambiente y Desarrollo Sustentable, y la Legislatura provincial.

Amarillo

Los recorridos, que incluyen visitas con guías, desde el Ministerio de Turismo y otros organismos, tiene el objetivo que alumnos de escuelas primarias y secundarias de la provincia conozcan los aspectos históricos y turísticos más relevantes de la región. Solo desde septiembre a la fecha, 650 chicos participaron de la actividad impulsada desde el Gobierno Provincial. Los programas de viajes de estudio, incluyen guiado y visita por: Casa de Gobierno y Residencia de los Gobernadores, balneario El Cóndor, colonia de loros barranqueros, desembocadura del río Negro y Reserva Faunística Punta Bermeja, entre otros.

Negro


Página 6

Miércoles 11 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

SITRAJUR creó el equipo interdisciplinario de violencia laboral ITRAJUR informó que conformó el Equipo Interdisciplinario de Violencia Laboral en el ámbito de sindical, que tiene como finalidad el correcto abordaje de los casos de violencia laboral, dando contención y ayuda a los trabajadores judiciales que son victimas de estas prácticas que persisten en distintas formas en el Poder Judicial.

La Defensora General de la Nación dictaminó sobre la contaminación de plomo en SAO

S

tella Maris Martínez, Defensora General de la Nación, dictaminó en relación al conflicto judicial iniciado luego de comprobada la contaminación de tierras de San Antonio Oeste con plomo y otros metales pesados y solicitó a la Corte Suprema de Justicia que “tome una decisión de fondo en una cuestión federal”. Martínez sostuvo una tesitura afin a la Defensora General, Rita Custet Llambi y a la Procuradora General de Río Negro, Silvia Baquero Lazcano, que tanto la provincia de Río Negro como el Municipio -a través de sus respectivos Poderes Ejecutivos- debían iniciar el proceso de remediación para “resguardar el derecho a la salud y a gozar de un medio am-

biente sano de los niños, niñas y adolescentes que se ven seriamente afectados” por esta situación. Esta instancia había sido negada por el Juez de Amparo, Enrique Mansilla quien entendió en su momento que provincia y municipio, simplemente debían informar avances del proceso de remediación, pero pidió que el proceso sea inmediatamente puesto en marcha. Contra esta decisión la Defenspra Custet Llambi interpuso recurso ante el Superior Tribunal para que la revise, ante lo cual el STJ respondió negativamente. Por lo mismo, la Defensoría rionegrina planteó una queja en la Corte Federal, dándose entonces intervención a la Defensora General de la Nación. Hoy la máxima autoridad na-

cional del Ministerio Público de la Defensa quien ha dictaminado que le asiste razón al Ministerio Publico rionegrino y solicita a la Corte Suprema de Justicia que “revoque el decisorio impugnado y proceda a tomar una decisión de fondo en una cuestión federal” solicitándole formalmente que “disponga que, de manera inmediata, la provincia y SAO comiencen acciones de remediación a fin de evitar que la población adulta e infantil de esa localidad continúe expuesta a ese indiscutible riesgo a su salud”. Este proceso de reclamos ante las diferentes esfera judiciales se inició en el año 2012 cuando la Defensora General de Río Negro promovió acción de amparo colectivo a fin de que se tomen medidas efectivas para el resguardo

de la salud, denunciando la grave situación de riesgo derivados por la contaminación por restos de metales pesados originados por depósitos provenientes de la actividad minera. Ante la negativa de iniciar procesos tendientes a ello, la Defensora General planteó acción de amparo colectivo, en el marco del cual se dio intervención a la Procuradora General quien sostuvo que se percibía “un riesgo concreto de daño más que inminente y de urgencia en desplegar acciones positivas tendientes a detectar y a la vez mitigar el impacto de la contaminación ambiental provocado en niños, niñas y adolescentes habitantes de la zona”. No obstante ello, destaca Martínez en su dictamen, el Superior Tribunal de Justicia “ha obs-

truido la revisión de una decisión que, a su vez impidió, comenzar a revertir de forma inmediata, una situación que puso y pone en riesgo la salud de la población de SAO”. Esta situación había sido advertida oportunamente por la Procuración General destacando “que el trámite se había ordinarizado”. Cabe recordar que la multisectorial que supervisa este proceso en el territorio informó hace pocas semanas que el Programa de Gestión Ambiental Minero de la Nación (encargado de realizar la remediación a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo) inició tareas de excavación en el mes de abril sin arbitrar hasta el momento ninguno de los mecanismos de control previstos en la resolución ambiental.

Piden penas de hasta veinte años de prisión para padre abusador

T

anto el fiscal de Cámara Martín Lozada, como el representante de la querella, Guillermo Harari, al igual que la defensora de Menores, Natalia Da Rosa, reclamaron contundentes penas para el hombre acusado de haber abusado sexualmente de su propia hija durante un largo período. Los pedidos

van desde los veinte a los catorce años de prisión. El defensor Jorge Pschunder, en cambio, bregó por la absolución. Los jueces de la Cámara Primera del Crimen dictarán la sentencia el próximo viernes 20. Un hombre de 49 años -del que se reservan datos para proteger la identidad

a la víctima- es acusado de haber sometido sexualmente a su propia hija durante años. Para el fiscal de Cámara, Martín Lozada, no quedaron dudas de la ocurrencia de los hechos entre los años 2003 y 2011 y reclamó una condena de catorce años de prisión. En igual sentido alegaron el representante de la querella Guillermo Harari y la defensora de Menores e Incapaces, Natalia Da Rosa. En cambio, el defensor Jorge

Pschunder, pidió la absolución de su pupilo. Durante el desarrollo del juicio oral, declararon numerosos testigos y las audiencias se prolongaron varias semanas. En las mismas, el tribunal y las partes pudieron escuchar el relato de la joven víctima, hoy de 16 años. La versión de la chica inculpó claramente al acusado. También habían pasado ante el estrado, dos hijas del acusado de

otro matrimonio y otros familiares, mientras que el imputado amplió su indagatoria y negó los hechos que le atribuyeron. Entre los elementos destacados, el tribunal podrá analizar el relato de dos sobrinas del acusado, hoy ya convertidas en señoras, que reconocieron haber sido víctimas de los mismos comportamientos que ahora le atribuyen judicialmente, cuando ellas eran niñas.

Una mujer y una nena de 6 años murieron cerca de Piedra del Águila

E

l vehículo en el que circulaban impactó con una camioneta del correo Oca. Las dos personas murieron en el acto. Además hubo otros dos he-

ridos. Dos personas murieron ayer por la mañana en un choque frontal en la Ruta Nacional 237 a 5 kilómetros de Piedra del Águilla. Las víctimas, una madre y su hija de seis años, viajaban en una Renault Sandero. Además, hay otros dos heridos de gravedad que fueron derivados al hospital regional de Neuquén. El accidente ocurrió pasadas las 6 a la altura del kilómetro 1.437 cuando una camioneta Citröen de la empresa de

Cyan

Magenta

Amarillo

correo OCA y una Renault Sandero Stepway impactaron de frente saliendo de una curva. Por la gravedad de las heridas, el padre de la familia y el bebe de dos años fueron derivados de urgencia al hospital regional de Neuquén, mientras que el conductor de la camioneta y el otro hijo de la familia quedaron en observación en el nosocomio local con lesiones leves. En el lugar, trabajaron personal de Tránsito de la Policía del Neuquén, de Bomberos y del hospital local y el médico y el diputado electo Sergio Wisky, quien ocasionalmente pasaba por el lugar y se detuvo a brindar asistencia a los heridos. (El Cordillerano y LMN)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 11 de noviembre de 2015

Página 7

El Running Urbano con Obstáculos es furor Se viene una espectacular prueba de Running Urbano con Obstáculos, el RUCO, que tendrá como epicentro las calles de nuestra ciudad. Ya hay casi 200 inscriptos y esperan que sea una prueba multitudinaria. Entre todos los que se inscriban se sorteará un pase para la temporada de esquí 2016. El sábado será el turno de la charla técnica y la entrega de kits. Mientras que el domingo se disputarán los 5k y los 10k, por las calles de nuestra ciudad.

Vamos Cruzado, hay que ganar E

l equipo de Pablo Gomis recibe a Germinal de Rawson el miércoles a partir de las 17 horas en el Estadio Municipal. El Cruzado quiere conseguir su primera victoria en esta segunda ronda del Torneo Argentino B.

Cruz del Sur quiere su primera victoria antes que quedar libre el próximo fin de semana. Recibe a Germinal de Rawson por la cuarta fecha de la segunda ronda del Torneo Argentino B. A partir de las 17 horas del miércoles, el equipo de todo Bariloche, recibe al plantel del sur de la Patagonia con casi el equipo confirmado. El plantel saldrá a la cancha con Luna, Fassi, Aranea, Jara,

Rogel, López, Isern, Angeloff, Valdebenito o Rivero, Molfesso o Zambrano. la duda entre Valdebenito O Rivero parte de si Rivero está recuperado totalmente. El plantel, a pesar de las tres caídas, dos de ellas totalmente injustas, y por groseros errores arbitrales, espera un arbitraje parcial, que no incida en el resultado y que los pésimos árbitros no sean los protagonistas. Cruz del Sur ha sabido salir a flote en todo momento y esta no será la excepción a la regla. El grupo está totalmente unido y comandado por un gran cuerpo técnico que ha sabido arreglárselas son un equipo corto, que ha quedaro diezmado por lesiones y lesiones.

CRUZ DEL SUR QUIERE SU

PRIMERA VICTORIA ANTES QUE QUEDAR LIBRE EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA.

Marcelo Chemin y Oscar Díaz intratables en Piedra del Aguila

L

os dos barilochenses consiguieron victorias en la fecha de la Asociación de Pilotos de Enduro que se disputó en la localidad de Piedra del Aguila. Fue una carrera impecable donde hubo una buena participación de barilochenses. Piedra del Aguila fue el epicentro de la nueva fecha, la octava de la Asociación de Pilotos de En-

duro donde hubo una muy buena cantidad de pilotos barilochenses que estuvieron a la altura de las circunstancias. Marcelo Chemin obtuvo la victoria en la categoría Master B, seguido de Miguel Ijurco de Fernández Oro y de José Fuentes de General Roca. Otro de los barilochenses que cantó victoria fue Oscar Díaz que se quedó con la exigente prueba en tierra neuquina. El interminable piloto barilochense llegó por

delante de Marcio López Jové de Neuquén y Mauricio Eleta de General Roca. En Juniors Bruno Puentes consiguió un brillante podio. Accedió al segundo puesto por detrás de Agustín Bazano de Rincón de los Sauces. El tercer escalón en el podio lo ocupó Renzo Acherito de Trevelín. En esta divisional, Agustín Poveda de Bariloche terminó quinto y Andrés Rojas, también de nuestra ciudad culminó en

el puesto 14. En master A Guillermo Biló fue el ganador de Fernández Oro, seguido de Hugo González de Cinco Saltos y José Fuentes de General Roca. El resto de los barilochenses, David Puentes fue 7mo, Ricardo Zuber 11 y Carlos Paco Azpiri 12. Jorge Eckardt fue el ganador en Master Intermedia de Saavedra, seguido de Horacio Tamborini de Cinco saltos y Jean Paul Des Rotours de Neuquen. Marcos Santana de Bariloche terminó quinto. En Master Promocional el gran ganador fue Diego Canale de

HUBO UNA MUY BUENA CANTIDAD DE PILOTOS BARILOCHENSES.

Pescader y un valioso podio en Chile

R

oxana se bancó todo en el “Desafío del Canal Chacao” y logró un excelente segundo puesto en la general de damas en la prueba chilena de aguas abiertas. Otra brillante actuación a nivel internacional. La experimentada nadadora local Roxana Pescader logró el segundo puesto en la general femenina en el “Desafío del Canal Chacao”, competencia de aguas abiertas que se llevó a cabo el pasado fin de semana sobre la distancia de los 3.2000 metros en la isla de Chiloé, en

Cyan

Magenta

Chile. La prueba fue muy dura y en damas, apenas Roxana y otra participante pudieron completar la dura travesía. “De 220 inscriptos, 198 iniciaron el Desafío del Canal Chacao y sólo 24 nadadores lo culminamos. Sólo dos mujeres, entre más de 100, lo terminamos. Puedo decir misión cumplida como desafío frente a terribles correntadas y un mar Pacífico duro, con oleaje y 10 grados de temperatura”, escribió en su cuenta de Facebook, Roxana que volvió a dejar bien arriba a la natación barilochense. (ANB)

Amarillo

Negro

Plaza Huincul, seguido de Hector Giavedoni de Rincon de los Sauces, tercero Fabian Lafuente de Cutral Co. El barilochense Carlos Salamida terminó en el puesto 13. Jorge Pascual de El Bolsón se quedó con la Master Seniors seguido de Gabriel Kahale de Cipolletti y Mauricio Eleta de General Roca. Otro que no para de ganar es el joven de Catriel, Naim Nader, ya el imbatible y una gran promesa que obtuvo la victoria en la prueba en la senior B. Segundo terminó José Lorenzo de Plottier y tercero Nicolás Lonac de Centenario.


8 ■ EL ANDINO ■

11

MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

Miércoles

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

Por la mañana: Cielo algo nublado. Vientos leves a moderados del sector oeste.

MÍNIMA

6º C

MÁXIMA

24º C

Por la tarde: Cielo algo a parcial nublado. Vientos moderados del sector oeste.

Los argentinos beben sólo dos de los ocho vasos de agua recomendados por día E

l estudio, denominado "Ingesta de agua y otras bebidas en la población adulta de 13 países", fue publicado en la Revista Europea de Nutrición e indagó durante siete días consecutivos a 7.580 hombres y 8.696 mujeres de entre 18 y 70 años de Alemania, Argentina, Brasil, China, España, Francia, Indonesia, Irán, Japón, México, Polonia, Reino Unido y Turquía. Entre sus principales conclusiones, se encontró que en España, Francia, Turquía, Irán, Indonesia y China, la jarra de consumo está compuesta mayoritariamente por agua, y que lo mismo sucede en Alemania, Japón, Polonia y Reino Unido, donde está integrada en su mayoría por agua e infusiones. En tanto, en la Argentina, Brasil y México el 50 por ciento de esa jarra son bebidas e infusiones azucaradas, y entre el 60 y el 66 por ciento de las personas consume una cantidad mayor de calorías que la recomendada cómo límite por la Organización Mundial de la Salud (OMS). "La investigación arrojó que en nuestro país bebemos sólo 0,39 litros de agua pura por día (dos vasos), mientras que la recomendación actual de las nuevas Guías Alimentarias para la Población Argentina hablan de ocho vasos diarios", dijo a Télam Esteban Carmuega, pediatra y director del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (Cesni). El especialista destacó que como la pa-

"INCENTIVAR EL CONSUMO DE AGUA PURA DESDE LA INFANCIA EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS (DE LA CANILLA, ENVASADA O MINERAL) CONTRIBUYE A PROMOVER HÁBITOS SALUDABLES ".

latabilidad (gusto) de las bebidas juega un rol importante para el consumidor a la hora de elegir, el sabor se asocia con la elección de una experiencia placentera, lo que sucede "tanto para bebidas como para infusiones e incluso con los alimentos".

"A nivel poblacional siempre recomendamos el desarrollo de patrones de ingesta de bebidas saludables para promover un estilo de vida sano. No obstante, para los momentos en los que se elige una bebida con sabor, es oportuno elegir las opciones con

Más del 80% de los adolescentes cree más en los amigos que en los famosos

M

ás del 80 por ciento de los chicos de entre 14 y 19 años en Argentina cree más en los amigos que en famosos ("celebrities") y usuarios influyentes ("influencers") a la hora de utilizar las redes sociales, y en el podio de las plataformas en el país los adolescentes prefieren a Youtube, seguido de cerca por Facebook e Instagram, según una investigación realizada en seis países de Latinoamérica y España. El estudio revela que Argentina, además de ser el país más "amiguero", tiene más preferencia hacia Twitter que los chicos de Costa Rica, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y España, los siete países que formaron parte del estudio. "El 81% de los que tienen entre 14 y 16 años y el 88% de los más grandes, de 17 a 19 años, cree más en sus mejores amigos que en 'celebritis' e 'influencers", indica el estudio en el que fueron encuestados 700 adolescentes. "A la hora de recibir recomendaciones, los adolescentes de Argentina priorizaron las que proceden de sus mejores amigos; en segundo lugar, las de gente famosa; y en tercer lugar, las de las marcas", según las conclusiones del informe. "A la hora de recibir recomendaciones, los adolescentes de Argentina priori-

Cyan

Magenta

zaron las que proceden de sus mejores amigos; en segundo lugar, las de gente famosa; y en tercer lugar, las de las marcas" Definitivamente, explican los investigadores en el informe, "los influencers tienen escasa cabida entre los adolescentes argentinos. A 44% del segmento de 17 a 19, no les interesa, y a 32,5% de los más pequeños, tampoco". A su vez, "un 32,5% afirma que si los influencers hacen recomendaciones es porque ello es parte de su trabajo" y le

otorgan "baja credibilidad a sus propuestas sobre marcas pues consideran que lo hacen por dinero", precisa la investigación a cargo de Findasense, consultora que se encarga de conectar empresas con sus consumidores. Según la investigación, "los adolescentes argentinos tienen tres redes de alta preferencia: Youtube, que está en el podio de preferencia, seguida de cerca por Facebook e Instagram, con afinidades muy similares". (Télam)

Temen que 11 millones de menores sufran las consecuencias de El Niño

"

Las consecuencias podrían extenderse durante generaciones a menos que las comunidades afectadas reciban apoyo", afirmó el organismo a través de un comunicado.

Este fenómeno climático que genera una corriente de agua cálida en el océano Pacífico provoca un incremento de la temperatura del mar en la costa, generando lluvias torrenciales en las zonas cercanas al litoral. Los especialistas afirman que si bien este fenómeno no es causado por el cambio climático, sí se ha comprobado que se ha exacerbado a causa del calentamiento global. Una de las regiones del mundo más afectadas es Sudamérica donde al mismo tiempo que se puede experimentar inundaciones en algunas zonas del subcontinente, en otras pueden haber graves sequías. La agencia de Naciones Unidas para la Infancia recuerda que más allá de los riesgos de muerte, El Niño puede provocar el aumento de enfermedades como la malaria, el dengue, la diarrea o el cólera, que son especialmente mortales entre la población infantil, consignó un despacho de la agencia EFE. (Télam)

Amarillo

menor aporte calórico", señaló. En cuanto al consumo total de líquidos por día, el estudio -que se presentó en el marco del XVII Congreso Latinoamericano de Nutrición (SLAN), que finalizará el jueves en Punta Cana- reveló que la Argentina fue uno de los países que presentó un mayor volumen: 2,3 litros, sólo superado por Alemania (2,47 litros) y el Reino Unido (2,32 litros). Sin embargo, de esos 2,3 litros, sólo 0,39 correspondieron a consumo de agua. Hubo además países que presentaron consumos muy bajos, como por ejemplo Japón, con 1,5 litros, o Francia, con 1,56 litros. Entre las conclusiones de otro análisis denominado "Ingesta total de líquidos e incidencia: entrecruzamiento de datos de estudios realizados en población adulta de 13 países", publicado en el mismo número de la Revista Europea de Nutrición, se encontró además que menos del 50 por ciento de las mujeres y casi el 60 por ciento de los hombres no cumplen con la recomendación de la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea (EFSA). "Incentivar el consumo de agua pura desde la infancia en cualquiera de sus formas (de la canilla, envasada o mineral) contribuye a promover hábitos saludables", destacó Carmuega, quien precisó que en el caso de la población infantil "uno de cada tres niños no bebe la cantidad de líquido suficiente" y que los niños argentinos "toman un promedio de nueve vasos por día, de los cuales menos de dos son de agua". Argentina participó de la investigación internacional aportando como información de base los resultados del Estudio HidratAR, llevado al cabo por el Cesni en 2009, que analizó 5.600 actos de ingesta de bebidas en 800 personas de 0 a 65 años de grandes centros urbanos durante una semana. Desde la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) recordaron que el aporte de sodio proveniente del agua es poco relevante y destacaron que "todas las bebidas no hidratan por igual". "Elegir agua pura permite incorporar una bebida que no agrega ni aditivos ni azúcar, dando sensación de saciedad sin incorporar calorías y logrando alcanzar las recomendaciones de ingesta de líquidos de manera más saludable", subrayó la nutricionista Florencia Flax Marcó. (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.