07 de octubre de 2015

Page 1

Bariloche comienza a vivir su 3er Fiesta de la Palabra – PAG 2 / Con un certamen de tragos sin alcohol, la Mesa 6 de Septiembre vuelve a ser parte de la Semana de la Juventud – PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2487 - MIERCOLES 07 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

La planta de reciclado "funciona a un 10 por ciento de su capacidad" G

ladys Pichiñanco aseguró a ANB que actualmente se entierra mucho material reciclable a raíz de la falta de organización con los trabajadores municipales. “Nuestro sueldo depende de lo que recuperamos. No queremos depender de un subsidio”, aclaró. A casi cinco meses de la inauguración de la planta de tratamiento, clasificación y compostaje, los trabajadores de la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) están preocupados. Es que según planteó a ANB este martes (6/10) la presidenta de la ARB, Gladys Pichiñanco, la planta “funciona a un 10 por ciento de su capacidad” debido a que los recolectores entierran muchos residuos sin tratamiento en el vertedero. “Queremos que los camiones de basura no pasen derecho por planta y vayan derecho al relleno sanitario. Nuestro sueldo depende de lo que recuperamos así que queremos que nos dejen a la noche el material para trabajar por la mañana”, reclamó Pichiñanco al comentar que están “cansados de andar detrás” de los trabajadores municipales para que les provean los

Mónica Bussmann expone sus obras en el Concejo Municipal

D

urante el mes de octubre la artista brasilera Monica Bussmann, expondrá sus obras en el hall de entrada en el 1º piso del Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche, en el marco del ciclo de arte Bariloche Expone. “Construyo escenas a través de la pintura, del collage y de la cerámica. Ilustro lo insólito, lo mágico y misterioso que algunas experiencias del cotidiano esconden. Mis obras buscan perturbar al espectador: sea por el cúmulo de detalles, colores vibrantes o por las escenas que están entre realidad y ficción”, afirma Bussmann. La artista nació en 1983 en Lajeado, Rio Grande del Sur, Brasil . Durante dos años se formó en Letras en la Universidade do Vale do Taquari (UNIVATES) y Artes Visuales en la Universidade Estadual Do Rio Grande do Sur (UERGS).

SU

OBRA SE PODRÁ DISFRUTAR DURANTE TODO EL MES

DE

8 A 15HS, EN

EL

CONCEJO MUNICIPAL.

recursos. Debido a las pérdidas, la intendenta

mensuales. De esa cifra, cada uno de los 65 recicladores recibe 1.300 pesos, que signi-

FOTO CHIWI GIAMBIRTONE.

María Eugenia Martini firmó a finales de julio un convenio para subsidiar a la entidad durante siete meses con 83 mil pesos

fican la mitad del sueldo que perciben actualmente. El monto es insuficiente para llegar a fin de mes, lo que obliga a muchos

Caso Juan Higuera Catalán: A 45 meses de su desaparición

a salir a buscar otro medio de vida. Ante la crítica situación, los integrantes de la ARB están pensando en iniciar un plan de lucha, que incluiría cortes de ruta y movilizaciones. “La planta es el sueño de los recicladores y no queremos depender de un subsidio como pasa hoy”, aclaró la señora, quien se acercó junto al presidente de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores, Sergio Sánchez, al Centro Cívico para dialogar con autoridades municipales. “Encontré una planta en la que se invirtió mucho dinero (demandó 80 millones de pesos) y que fue inaugurada con irregularidades. Hay compañeros sin monotributo, sin obra social y con un seguro insuficiente porque debe cubrirles todo tipo de accidentes”, denunció además Sánchez sobre las condiciones de trabajo. El representante de los cartoneros a nivel nacional advirtió que todo se puede solucionar si se abren los canales de diálogo con la municipalidad para organizar el trabajo y promover la separación de los residuos en origen, instancia que simplificaría la labor en la planta y agrandaría el volumen de deshechos reutilizables. (ANB)

Ojos de Cielo en maratón solidaria en El Bolsón

E

l hombre desapareció el 6 de enero de 2012, luego de realizar trabajos de jardinería en un barrio privado y desde entonces, nada se supo de él. Teresa, su madre, aseguró a ANB que "desde que Juan no está, vivo enferma y achacada”.

A 3 años y 9 meses de la desaparición de Juan Higuera Catalán, la familia continúa sin tener novedades sobre el caso. Este martes mantuvieron una reunión con el fiscal que sigue el caso, pero no hay datos nuevos que aporten información. Como cada mes, Teresa, la madre de Juan, llegó a Bariloche desde Purranque, Chile, para mantener vivo el reclamo de justicia. En diálogo con ANB aseguró que siente “una gran pena en el corazón” por no saber dónde y cómo está su hijo. A principios de este año, el gobierno provincial aumentó a 200 mil pesos la recompensa para todo aquel que aporte datos certeros sobre el paradero del hombre, pero “sólo hubo llamados engañosos y con mentiras”, sostuvo Teresa. En agosto de 2014 hubo datos que indicaban que el cuerpo de Juan podría estar en el sector del cerro Campanario, pero la búsqueda fue infructuosa. Desde la desaparición, sólo hubo dos detenidos, que fueron liberados al poco tiempo por falta de pruebas. Uno de ellos era Roberto Ángel, el conductor de un Renault 12 que el 6 de enero de 2014 pasó a buscar a Juan por su lugar de trabajo. Teresa apunta contra Ángel y considera que “es el que sabe qué pasó con mi hijo”. A pesar de la falta de noticias en la investigación, la mujer afirmó que “me siento muy agradecida con la Justicia argentina, de la que siempre recibí apoyo y contención”. El 15 de octubre Teresa cumplirá 83 años, y a pesar de sus problemas de salud, no baja los brazos y continúa con su lucha. Todos los meses se reúne con el juez y el fiscal de la causa, y realiza una “volanteada” pidiendo por la aparición de su hijo. “Lo extraño mucho, añoro sus risas y sus charlas, y a cada lugar que voy lo llevo en mis pensamientos”, expresó Teresa al ser consultada por cómo continuó su vida luego de la misteriosa desaparición de Juan. (ANB)

EL EQUIPO NARANJA EN EL BOLSÓN.

E

l equipo de la organización Ojos de Cielo, del kilómetro 23 de nuestra ciudad, en una actitud solidaria, corrieron una maratón en El Bolsón, en ayuda de una escuela de adultos. Es el segundo desafío de montaña, apostando al deporte social, solidario y comunitario. Una vez más, la organización Ojos de Cielo, que se ubica en el kilómetro 23 de la Bustillo, en una actitud solidaria, el equipo participó de una maratón solidaria en El Bolsón, apoyando a una escuela de adultos del lugar. En el marco del deporte social, solidario y comunitario, es el segundo desafío de montaña que realiza el equipo, alentaron al mismo, padres y abuelos que acompañaron al equipo. En un clima de calor se desarrolló la jornada deportiva en circuitos de 5 y 15 kilómetros, viajaron al lugar 35 personas y, Federico Flores logró un tercer puesto y el equipo naranja el primer lugar por su trabajo en equipo.

El 98% de los hogares argentinos tiene TV y más del 60%, internet – PAG 8 / El Gobierno no brindará Servicio Electoral para el referéndum por la municipalización de Las Grutas – PAG 5

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Miércoles 07 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Bariloche presente en Uruguay Con la participación de más de 140 referentes en materia de cambio climático y toma de decisiones, el concejal Leandro Lescano representó a la ciudad de Bariloche en el “Segundo Simposio Regional sobre Cambio Climático y Toma de Decisiones”, que se llevó a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

Bariloche comienza a vivir su 3er Fiesta de la Palabra A

yer en conferencia de prensa se dio a conocer el cronograma completo de este importante evento, que comienza este próximo jueves 08 hasta el 12 de octubre. Con la presencia de representantes de la comisión organizadora, integrada por más de 50 organizaciones, instituciones, escritores y libreros, fue unánime la expresión de alegría por compartir una nueva edición, que lleva ya 3 años consecutivos. Por otro lado, se remarcó la continuidad de “algo que va más allá de una gestión, y ya es propiedad de la comunidad de Bariloche”. El Secretario de Cultura Municipal, Rubén Fernández, abrió la conferencia de prensa destacando la alta participación que este año sumó más de 50 participantes, representantes del colectivo literario, artístico, gestores culturales, escritores independientes, y librerías que desde hace meses vienen reuniéndose para organizar junto con el Municipio la mayor fiesta que da “protagonismo en todo sentido, a la palabra escrita, hablada, cantada, fotografiada, musicalizada”, y deseó “que comience a circular por todo Bariloche y Dina Huapi”. Por otro lado, la escritora local Luisa Peluffo resaltó la “reinstauración del Concurso Literario”, que vino acompañado por la creación de la Editora Municipal Bariloche, y que en el

marco de esta Fiesta de la Palabra se entregarán los premios, que son ejemplares impresos de los libros ganadores en el rubro narrativa y poesía, y una edición especial con las menciones. Esto será el sábado 10 en la Escuela Municipal de Arte La Llave, previo a esto habrá una mesa de lectura integrada por escritores invitados como Liliana Campazzo de Viedma y Susi Shock de Buenos Aires, junto a locales entre los que se cuentan Graciela Cross, Carolyn Riquelme, Camila Bendersky y Sandra Ragusa. Finalizó expresó el deseo de continuidad “de este concurso porque en Bariloche hay muchísima gente que escribe”. Alejandro Verné en representación de las bibliotecas Populares agradeció la posibilidad de participación, destacando la “horizontalidad de las decisiones, una virtud de esta gestión de haber sabido construirla y esperemos saber sostenerlo más allá de los tiempos políticos”. Remarcó la descentralización de la fiesta, con la posibilidad de llegar a cada barrio, a cada lugar de la ciudad, concluyendo que “si la palabra tiene algún potencial de cambio será cuando la llevemos a donde está la gente”. Nadina Moreda, del INADI, agregó que este año pudieron concretar una visita largamente esperada de César González —o como más se lo conoce, Camilo Blajaquis—, quien brindará talleres contando su experiencia a los jóvenes en la casa

CET del Sedronar y en Virgen Misionera. Otra de las actividades será la presentación de “libros prohibidos”, palabra que estuvo censurada durante la última dictadura cívico-militar, el día viernes en el Salón de la UNTER. Por último, el escritor y editor Sebastián Di Silvestro también destacó la creación de la Editora Municipal Bariloche, y la realización del concurso, pero además agregó que “suma a una compañera nuestra a la gestión como es Eliana Navarro”. Resaltó que en estos últimos años en la Secretaría de Cultura, bajo la dirección de Rubén Fernández, “se han propiciado actividades y eventos que tienen carácter de política de Estado, y trascienden lo que son actos de gestión y nada más, la editora y la Fiesta de la Palabra es propiedad de la comunidad de Bariloche y en este sentido, esto se demuestra con la pluralidad de la mesa organizadora, y en el caso de la Editora, Bariloche se la merece para la difusión de la producción literaria de nuestra región y también para acercar a nuestra comunidad y a nuestros niños y jóvenes a las letras”. Habrá diversas actividades que se registran en el cronograma general que se adjunta. Además de presentaciones artísticas, se realizará la venta de libros en el SCUM de autores independientes, y las librerías locales han adherido al evento con descuentos durante la realización de la Fiesta de la Palabra desde este jueves 08 hasta el lunes 12 de octubre. El programa JUEVES 8 18:00 hs. INTERVENCION CALLEJERA DE TODAS LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES 20:00 hs. APERTURA OFICIAL TEATRO LA BAITA ORQUESTA DEL BICENTENARIO VIERNES 9 9:30 hs. INADI – IFDC (Taller de libros prohibidos) SUM UNTER 10:00 hs. La república análoga (Teatro Cervantes para es-

Cyan

Magenta

Amarillo

cuelas) Escuela de arte La Llave 10:00 hs. Tangananica (Libros de tela para niños) Hospital Zonal 10:00 hs. Camilo Blajaquis (Charla Abierta) CET 10:00 hs. Proyección de Cortos Escuela 315 10:00 hs. La palabra adentro– la palabra afuera. Visita de poetas al penal (Centro penitenciario numero 3) 10:00 hs. Apertura feria de ediciones independientes y escritores locales SCUM 10:30 hs. En el aire (Actividad escula 154) Teatro Paico 14:00 hs. Biblioteca infantil (Encuentro para familias) CIC 34 has. 14:00 hs. La república análoga (Teatro Cervantes para escuelas) Escuela de arte La Llave 15:00 hs. Camilo Blajaquis (Charla Abierta) Colegio Amuyen 15:00 hs. Muestra talleres vs. Biblioteca Sarmiento 16:30 hs. Taller abierto de percusión CET 17:00 hs. Apertura Muestra “La Llave Presente” Sala Frey 17:00 hs. Jose Shciapapietra (Charla sobre desmanicomialización) Sala de Prensa 17:00 hs. Proyeccion de Cortos CPA Escuela de arte La Llave 17:00 hs. Cuentos para la familia (Grupo de narradoras) Biblioteca Sarmiento 17:30 hs. No te calles, palabras que sanan (Teatro/debate para jovenes) Biblioteca Sarmiento 20:00 hs. El arbol de lilas (Teatro) Escuela de arte La Llave 20:00 hs. Tranco Lento (Graciela Novelino y Lucas Mallmann) Sala de prensa 21:00 hs. Noche del Terror Biblioteca Raul Alfonsin 21:30 hs. Rassetto Batan (Música) Biblioteca Sarmiento 22:30 hs. Susy Shock (Performer) Biblioteca Sarmiento SÁBADO 10 09:00 hs. Taller Mediadores de lectura SUM UNTER 10:00 hs Liliana Campazzo (Taller de escritura) Escuela de arte La Llave 10:00 hs Muestra “La Llave Presente” Sala Frey hasta 20 hs.

Negro

10:00 hs Feria de ediciones independientes y escritores locales SCUM hasta 20 hs. 16:30 hs. Dialogos para le emancipacion (Proyección – Carta Abierta) Biblioteca Sarmiento 17:00 hs Podes Silbar (Teatro para niños) Escuela de arte La Llave – Bono contribución $ 30 19:00 hs. Ellas, hoy, aquí Lectura de 6 poetas Escuela de arte La Llave 20:30 hs. Entrega de premios concurso literario Editora Municipal. Cierre musical Pan de maíz Escuela de arte La Llave 21:00 hs. La república análoga (teatro Cervantes) Biblioteca Sarmiento bono contribución $30 DOMINGO 11 10:00 hs. Feria de ediciones independientes y escritores locales SCUM hasta 20 hs. 10:00 hs. Muestra “La Llave Presente” Sala Frey hasta 20 hs. 17:00 hs. Podes Silbar (Teatro para niños) Biblioteca Sarmiento – Bono contribución $ 30 17:00 hs Noche de las bibliotecas (Actividades varias) Biblioteca comunitartia Rodolfo Walsh 17:00 hs Noche de las biblioteca Biblioteca popular Barrio Unión 17:00 hs. Noche de las bibliotecas Biblioteca Aime Paine Bº Virgen Misionera 17:00 hs. Noche de las bibliotecas Biblioteca Popular Carilafquen Bº Villa los Coihues 20:00 hs. Concierto de piano Horacio Lavandera – Camping Musical Vivaldi 1000, Avda Bustillo Km25. Entrada $40 21:30 hs. Marea la duda? (Teatro musical) Biblioteca Sarmiento LUNES 12 10:00 hs Feria de ediciones independientes y escritores locales SCUM hasta 20 hs. 10:00 hs Muestra “La Llave Presente” Sala Frey hasta 20 hs. 18:00 hs Escaramuza - Natural Desmezura - Anahí Mariluán La Baita 20:00 hs. Concierto de piano Horacio Lavandera – Camping Musical Vivaldi 1000, Avda Bustillo Km25. Entrada $40


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 07 de octubre de 2015

Página 3

Municipio destacó intereses en cero desde hace 4 meses Las cifras surgen de la información pública que está disponible para consultas en la página web oficial de la Municipalidad. Los pagos de intereses por descubiertos bancarios se redujeron drásticamente desde febrero de 2015 en adelante, y desde mayo los intereses están en cero.

Con un certamen de tragos sin alcohol, la Mesa 6 de Septiembre vuelve a ser parte de la Semana de la Juventud P

or segunda vez consecutiva, la Mesa 6 de Septiembre vuelve a sumarse activamente a la tradicional Semana de la Juventud que desde hace años se organiza en Bariloche. Será con un

certamen de tragos sin alcohol que le permitirá a los cursos participantes, hacerse de puntaje para la competencia final. Este año, se inscribieron 28 divisiones de unas 46 que son parte del evento general,

para las que se programa una capacitación en Coctelería –agendada para el próximo miércoles 7 de octubre- previa al certamen de una única jornada que se desarrollará el jueves 15.

IMAGEN ILUSTRATIVA DEL CERTAMEN DEL 2014.

Tango barilochense en Colombia Los reconocidos músicos locales Alejandro Otsubo, Juanjo Miraglia y Andrea Alberelli, participaran en la VII Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales que se realizará en noviembre en Medellín, Colombia. Los artistas fueron recibidos por el presidente del Concejo Municipal, Dr. Ramón Chiocconi, quien sostuvo que “es un orgullo que nuestra ciudad cuente con músicos de esta talla, que tienen la posibilidad de convertirse en embajadores culturales ante el mundo entero”. Además, remarcó la importancia de la confluencia del tango entre Argentina y Colombia: “exportar nuestra cultura a otros países latinos nos hermana, sobretodo con Colombia, que por la historia del tango y la figura de Gardel, los lazos son todavía más significativos”. La Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales es un evento organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), institución internacional no gubernamental, creada en 1967 por la UNESCO.

Cyan

Bajo el lema “Queremos una ciudad para encontrarnos” propuesto por los organizadores de la Semana de la Juventud, los miembros de la Mesa acoplan su permanente objetivo de trabajo que es promocionar la coctelería sin alcohol y el consumo responsable. Desde ese lugar es que trabajaran para que los estudiantes logren una elaboración lo más perfeccionada posible de lo que llamaron “tragos saludables”, y es por eso que en esta oportunidad ofrecerán un taller a cargo de Andrea González -barman con más de 10 años de experiencia en Bariloche-. Con esas herramientas y tips de conocimiento los chicos llegarán al día 15, momento del certamen, para entrar en el podio de los mejores y sumar puntos para la competencia general que se desarrollará entre el 13 y el 18 de octubre. La Semana de la Juventud abarca además concursos deportivos, coreográficos, desfile, edición de video-minuto, arte, gastronomía y uso de redes sociales. La propuesta está destinada a alumnos del último año de escuelas secundarias de gestión pública, social y privada, quienes representa-

El Gobierno Nacional declaró "ilegales" actividades exploratorias de empresa inglesa en Malvinas

E

l Ejecutivo consideró que las actividades hidrocarburíferas desarrolladas por Noble Falklands Limited en la plataforma continental argentina son "clandestinas". En una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía comunicó la medida al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a la Procuración del Tesoro y al Ministerio Público Fiscal, “a fin de que realicen las acciones legales que entiendan oportunas en el ámbito de su competencia”. En el mes de junio, la jueza federal de Río Grande en Tierra del Fuego, Lilian Herráez, ordenó embargos por 156,4 millones de dólares, además del secuestro de barcos y de otros bienes pertenecientes a empresas petroleras que operan ilegalmente en aguas cercanas a Malvinas. En tanto, la resolución 859 de la Secretaría -publicada este martes- recuerda que en agosto de 2012 la Cancillería brindó información relacionada con em-

Magenta

presas que estarían operando ilegítimamente en la plataforma continental, próxima a las Islas Malvinas. Esa información se enmarcó en las gestiones impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional “en relación al ejercicio de la soberanía nacional sobre los yacimientos de hidrocarburos líquidos y gaseosos” situados en dicha plataforma. La compañía Falkland Oil and Gas cuya actuación fue declarada ilegal en mayo de 2012- había anunciado la celebración de un acuerdo “Farm Out” con la empresa Noble Energy Falklands Limited, para desarrollar actividades hidrocarburíferas en la misma zona. Posteriormente, en agosto de 2013 la Secretaría de Energía inhabilitó a Falkland Oil and Gas por el término de 20 años para desarrollar actividades en el país. (TELAM)

Amarillo

Negro

rán a sus establecimientos durante el desarrollo de las jornadas lideradas por el Concejo Municipal con la intención de garantizar la participación social de los jóvenes estudiantes con un protagonismo que permita el diseño y formulación de políticas locales, en una expresa contribución a la mejora de la comunidad. En el certamen particular que propone la Mesa 6 de Septiembre los chicos elaboraran sus propios tragos, y un jurado realizará la evaluación considerando: higiene y prolijidad, presentación del cóctel, estética del trago, imagen personal, actitud y creatividad, así como el nombre del trago y la coherencia con el mensaje que pretende promover el certamen y el concurso en general, entre otros. Consultados los integrantes de la Mesa por esta nueva oportunidad de participación, afirmaron: “Descontamos que este era un espacio ganado después de la exitosa respuesta de los estudiantes en 2014. ¡Felices por ser nuevamente parte!”. La capacitación será el próximo miércoles 19 hs. en la sala de sesiones del Concejo Municipal.

“Supersaludable”, musical que fomenta la alimentación sana

S

e trata de una obra de teatro que se presentará mañana en el marco de las actividades del evento Bariloche a la Carta. El principal objetivo de todos los actores es llegar a los niños con un mensaje saludable. Bariloche a la carta ofrece un sinfín de propuestas para todas las edades y gustos. Entre ellas llega la obra de teatro Supersaludable, que brindará una función gratuita mañana a las 18 en el gimnasio Pedro Estremador. Los actores que componen el elenco difunden un mensaje de alimentación sana, especialmente dirigido al público infantil, ya que creemos que “es posible comer bien y de todo”, afirmó Alberto, uno de los actores. Es una propuesta pedagógica innovadora que ya se presentó en todo el país, con un público de más de 800 mil niños. El objetivo es enseñar a comer todo tipo de alimentos, desde cereales y legumbres, hasta gaseosas y golosinas, en su “justa medida”, expresó el actor. La puesta en escena incluye un elenco de 20 personas con 90 cambios de vestuario. (ANB)


Página 4 Miércoles 07 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Homenajearán al naturalista Georges Claraz Declarado de interés cultural por el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, se realizará un homenaje en conmemoración del 150º aniversario del viaje de exploración científica del naturalista suizo, Georges Claraz, por la Patagonia Norte. El homenaje se realizará en el Centro Municipal de Cultura de Viedma el próximo 16 octubre, a las 18, con el dictado de tres conferencias, relacionadas a quien contribuyó, a nivel mundial, a la difusión y análisis de la geografía patagónica, jornada en la cual estarán presentes descendientes del naturalista.

UNA TENDENCIA QUE NO PARA

Tatuajes, una marca eterna que ya trasciende edades y clases sociales D

e la transgresión a la inclusión. Del prejuicio a la cotidianidad, los tatuajes se reconvirtieron ante la mirada social. Ya pasó la moda de tener un delfín o la lengua de los Stones. Ahora la cuestión es estar tatuado, simplemente. Y cuanto más diferente y más grande, mejor. Mangas completas, colores y dibujos colectivos, todo es tendencia por estos días. El Cordillerano habló con un especialista en la materia. El tatuaje, ese antiquísimo recurso de expresión que comenzó antes de Cristo y a lo largo de la historia cobró diferentes significados, se convirtió en una suerte de bandera para quienes quieren marcar su propia diferencia. Sebastián Sperzagni en su estudio, Siete Vidas en plena labor.“El tatuaje ha roto numerosas estructuras que hubo a lo largo del tiempo. Antes era muy mal visto, se lo encasillaba en personas marginales o que estaban en la cárcel. En la actualidad es muy distinto, ya que la gente se tatúa masivamente por una cuestión de estética o porque tiene la intención de plasmar algo en la piel y sabe que no te hace ni mejor ni peor persona”, consideró a este medio Sebastián Sperzagni del estudio Siete Vidas, ubicado en la galería Miyel de nuestra ciudad, uno de los más populares sitios de piercings y tatuajes. Si bien no hay cifras oficiales que den cuenta de la tendencia, buena parte de los tatuadores sostienen que en los últimos años, la demanda creció hasta un 500 por ciento. Así, por cada uno que en el

Cyan

2000 se animaba a incluir en su organismo altas dosis de tinta, ahora hay 5 personas que ya transformaron una expresión de pocos, en una estética de muchos. ¿Por qué se tatúa la gente? “El tatuaje viene desde el inicio de la humanidad y el hombre siempre ha plasmado sus vivencias en la piel o en las paredes. Hoy está masificado y también es moda. Y en la actualidad varía de acuerdo a la edad. Un adolescente puede tatuarse por rebeldía y una señora de 60 años, porque está más allá de todo y ya no se cuida de qué dirán”, cuenta Sperzagni. También cambiaron las edades. Según este experimentado tatuador, su oficio antes era una cuestión más aplicada en los jóvenes, pero ahora ya no. “El tatuaje salió del Under, y se lo miraba mal. Ahora viene la mamá con la hija, porque para tatuarse hay que ser mayor de edad o venir con los padres. Y ahí los padres se dan cuenta que esto es una clínica, ya que se toman todas las medidas de seguridad e higiene de un odontólogo y esa seguridad también suma. Antes un estudio de tatuajes era todo negro, sinónimo de oscuridad y heavy metal”, consideró. Ante tamaño crecimiento, el cliente típico se desperfiló. “Todos los niveles sociales se tatúan, desde el más humilde al millonario. En nuestro estudio de tatuajes se da mucho esto, y ahí suma que además ofrecemos piercings, accesorios, indumentaria y está puesto para todos los niveles sociales. Hay algunos locales que excluyen un poco. Pero nos pasa a diario tener casos de madre e hija que vienen juntas a hacerse un tatuaje compartido. Eso no pa-

Magenta

saba hace 10 años”, relata el especialista. La técnica habitual consiste en que una aguja, debidamente esterilizada y descartable, penetre al menos dos milímetros en la piel y deje células de pigmento (con tinta vegetal o mineral) debajo de la epidermis. Los glóbulos blancos se "comen" las células coloridas a modo de defensa, y al encapsularlas, quedan teñidas para siempre, aunque hay sistemas que pueden llegar a eliminarlos.. Sperzagni se capacitó con cursos, estudió Bellas Artes y trabajó en España y Brasil, maneja los bemoles del oficio desde hace 20 años y sostiene que "el tamaño de los tatuajes es lo que más ha cambiado”. “Antes medían un promedio de 5 por 5 centímetros, eran así o más chicos. Hoy la media cambió, es el doble, como mínimo y ya no se ve mal hacerse una magna completa”. La actividad pegó un salto cuando comenzaron a usarlo muchos famosos. “Eso influye mucho, porque pasa a estar más aprobado socialmente cuando se dan casos como los de Marcelo Tinelli o Lionel Messi o quien fuera. El tema de la aceptación social en nuestra sociedad, es importante para mucha gente también”, expuso Sperzagni mientras dibuja la figura de un “Che” Guevara. Hace 15 años en Bariloche y en la Argentina, la gente se podía tatuar en tres colores: amarillo, rojo y azul, más el negro clásico. “Hoy hay una infinidad de colores y de escalas. Ahora también llega todo el material que existe en el mundo. Antes no se conseguía y en Estados Unidos sí. En

Amarillo

negro por ejemplo, hoy en Argentina hay una gama de por lo menos 7 matices diferentes”, comenta Sebastián, que realizó su primer tatuaje en la secundaria y hoy esa aventura es su sostén de vida. “Nadie te dice que vas a hacer tatuador, porque si estudias medicina sabés que vas a ser médico. Este es un hobby que se transforma en un trabajo. Hace 20 años era difícil que alguien te enseñe. Yo aprendí mucho, así como también estuve 3 años haciendo tatuajes de tres centímetros por tres. Después me fui a Brasil y allá la media es más grande, porque culturalmente es diferente, pero el tatuaje es arte, es una pasión y un estilo de vida”, finaliza diciendo mientras ve como Guevara quedó idéntico a la viva imagen que recorre el mundo en miles de remeras y banderas. ¿Qué tatuarse? Las modas y tendencias “El arte es un movimiento que acompaña a los demás movimientos. Hoy están de moda nuevamente los tradi, que se pueden ver mucho en las rosas o las mariposas, con sombras oscuras. Hay clásicos como el infinito, la paloma, la pluma, en el caso de las mujeres o el dragón, el pescado, el oriental en los hombres. Las letras y las frases también están de moda”, señaló Sebastián Sperzagni. Además, reconoce que el arte se ha introducido de lleno en el tatuaje, con técnicas que normalmente se estudian en la carrera de Bellas Artes. “Hay ejemplos como la acuarela, el puntillismo,

Negro

se han sacado las líneas, se busca el realismo, va evolucionando muchísimo y eso es bueno, porque los clientes no van exigiendo cada vez más y eso nos mejora día a día”, consideró. Desde las momias hasta los abuelos Por estos tiempos, el verbo vinculado al tatuaje pareciera ser el de animarse, pero la historia refleja que en sus comienzos el que regía en esos casos era el de testimoniar un carácter sagrado o religioso. El primer ejemplo conocido fue el de la momia Similaun, antes de Cristo. Con los años, muchos fieles perseguidos representaban su resistencia con signos en la piel, mediante rituales dolorosos (martillos con puntas que perforaban la epidermis). En los últimos siglos, el tatuaje siempre fue sinónimo de expresión tribal, con códigos establecidos entre los diferentes grupos. Como los de los marineros y los piratas, que dejaban constancia —en sus brazos— de viajes y conquistas logradas. O como el lenguaje tatuado de los presos, que responde a una suerte de diccionario gráfico y simbólico: tiempo transcurrido entre rejas, rango entre los internos, delito cometido, deseo por cumplir. Y en este rubro abundan los puntos, las calaveras, las cruces. Después fue bandera de los hippies, de los rockeros, de los jóvenes de ayer, de los de hoy, de los abuelos de mañana. Los que llevarán su más íntimo discurso, banal o profundo, pero siempre a flor de piel.


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 07 de octubre de 2015

Página 5

Gressani asumió al frente de la banca del FpV Quien hasta hace unos días se desempañaba como Secretaria Administrativa del Concejo Deliberante de Dina Huapi, María Gressani, asumió al frente de la banca del FpV. El ex edil Armando capó ya cumple funciones como Director del CAP. En el marco de la sesión especial Nº 001-2015 que se desarrolló -esta mañana- en el Concejo Deliberante de Dina Huapi, María Gressani asumió al frente de la banca del Frente para la Victoria (FpV). Ella asumió como concejal a partir de la presentación formal de la renuncia por parte del edil Armando Capó, quien ya cumple funciones como Director del Centro Administrativo Provincial (CAP). (Prensa CDH)

El Gobierno no brindará Servicio Electoral para el referéndum por la municipalización de Las Grutas E

l Gobierno de Río Negro informó al Municipio de San Antonio Oeste que no brindará el Servicio Electoral para la realización del referéndum convocado para el 18 de octubre para que la comunidad se expida sobre la voluntad de municipalizar o no, Las Grutas, escindiéndola de la Comuna. En tal sentido, el Gobierno entendió que se trata de una cuestión eminentemente local y, además de los fundamentos técnicos relacionados con el Código Electoral Provincial, la decisión se

basa en el convencimiento del Poder Ejecutivo de Río Negro que la decisión de que Las Grutas se escinda o no del Municipio de San Antonio Oeste corresponde exclusivamente a los vecinos de la villa balnearia y no a toda la comunidad sanantoniense, como pretende la convocatoria municipal. Se entiende además que en la convocatoria al referéndum, el intendente municipal Javier Iud hace mención en reiteradas oportunidades a la necesidad de preservar la autonomía municipal y

evitar una supuesta vulneración provincial de la misma, razón por la cual resulta desacertado requerir la intervención del Poder Ejecutivo de Río Negro -a través del Servicio Electoral-, lo que representaría una intromisión de la Provincia en la cuestión. Entre los fundamentos técnicos de la decisión de no brindar el Servicio Electoral, se hace mención además a que el Poder Ejecutivo ha remitido oportunamente a la Legislatura Provincial un Dictamen favorable en relación al Proyecto 99/2014 a través

una nota suscripta por el gobernador Alberto Weretilneck, en la que acorde a la opinión vertida por el fiscal, entiende que el Proyecto resulta jurídicamente correcto. Por otra parte, en los fundamentos de la disposición del Gobierno Provincial se hace mención al art. 225 del Código Electoral, que establece: “Servicio Electoral Provincial. Convocadas las elecciones por el Poder Ejecutivo, la Provincia prestará servicio electoral a los municipios y comunas que convengan

con el Poder Ejecutivo Provincial la realización simultánea de sus elecciones y una sola vez más, en la época establecida en el artículo 141”. De esta forma, en cumplimiento del citado artículo, el Poder Ejecutivo de Río Negro ofreció el Servicio Electoral a los Municipios para el 3 de mayo de 2015. De esta manera, se entiende que resulta imposible brindar el servicio electoral a los fines de la realización de un referéndum de carácter netamente local.

Gobierno destacó Analizan implementar vuelos la presencia del que integren Buenos Aires, Gobierno de Río Viedma y Bariloche Negro en “Bariloche E a la Carta”

E

l Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) comenzó con las actividades enmarcadas en la edición 2015 de “Bariloche a la Carta” (BALC) que incluyen la promoción de productos de origen rionegrino. Durante el evento, destinado a difundir la gastronomía de la ciudad andina, se expondrán jugos, vinos, sidras, frutas, frutos secos y aceite de oliva, entre otros productos. Esta edición, que persigue el objetivo de posicionar a nivel nacional e internacional a Bariloche como un destino gastronómico, se desarrollará hasta el 12 de octubre, y es organizada por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la ciudad lacustre (AEHGB) y cuenta con un fuerte respaldo del Gobierno Provincial que acompaña varias de las actividades. Desde la Secretaría de Fruticultura y la Dirección de Vitivinicultura se agradeció "la participación de los productores en esta plataforma "que intenta dar a conocer lo que produce la provincia". También se destacó la colaboración de CAFI ( Cámara Argentina de Fruticultores Integrados) que aportó dos toneladas de manzanas Red Delicius, Granny Smith, Peras Packhams y Triumph, entre otras, todas de las mejores selecciones del Alto Valle de Río Negro. La fruta marcará la presencia de la Provincia en los distintos eventos que BALC 2015 lleve adelante durante estos días: "Hoy entregaremos manzanas en la vía pública, junto a los protagonistas de la obra teatral "Supersaludable", para invitarlos a la presentación de la misma", adelantó el titular de Vitivinicultura de la Provincia, Carlos Banacloy. "Mañana, en el marco de la puesta en escena de la comedia musical, se recibirá con una fruta a los niños que concurran a las varias funciones que se ofrecerán", detalló el funcionario.

Cyan

Magenta

l vicegobernador Pedro Pesatti inició conversaciones con empresas y operadores aéreos con vistas a mejorar la conectividad, comunicación e integración territorial rionegrina por esa vía. "Conectar este y oeste rionegrinos es una prioridad, ya que constituyen puntos extremos de la provincia que aún resultan de difícil vinculación por medios terrestres, sobre todo teniendo en cuenta que Bariloche es la ciudad con más habitantes de Río Negro y Viedma el centro institucional y administrativo de la provincia", explicó el vicegobernador. Pesatti analizó, junto al presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, la posibilidad de iniciar tratativas para generar una nueva ruta de vuelos que vincule las ciudades de Buenos Aires, Viedma y San Carlos de Bariloche. El encuentro tuvo desarrollo en oportunidad de coincidir ambos en la Feria Internacional del Turismo (FIT 2015), realizada días atrás en el Predio Ferial de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Pesatti explicó que la posible

Amarillo

implementación de estos vuelos semanales "sería fundamental para potenciar el turismo intraprovincial y para dinamizar otras variables de la economía regional". El vicegobernador manifestó también que la ruta planteada estaría en consonancia con el objetivo rionegrino de "lograr una integración real de toda la provincia". Además, Pesatti resaltó el trabajo

SE INICIARON

que viene desarrollando la empresa aérea de bandera, desde que volvió a manos del Estado y bajo la conducción de Recalde: “Desde el año 2008 que se estatizó la empresa ya sumó más de 37 aviones nuevos y ha agregado destinos y ciudades que no contaban con vuelos, Aerolíneas Argentinas es una empresa que hoy integra al país a lo largo y ancho.”

CONVERSACIONES CON OPERADORES Y EMPRESAS .

Negro


Página 6 Miércoles 07 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Abandonó casa que le dio el IPPV, pero inició juicio a la provincia La adjudicataria de una vivienda del IPPV reconoció que abandonó la casa que le entregaron y por lo cual la unidad habitacional volvió al organismo y no se le reconocieron las cuotas que pagó. Aún así le inició juicio a la provincia, pero eso no prosperaría en la Justicia. La mujer, con el patrocinio letrado de un abogado de Viedma, planteó un recurso extraordinario federal contra la sentencia N° 29, del 26 de marzo de 2015, que rechazó su apelación y confirmó el fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Civil Comercial y de Minería de Viedma. (ADN)

Confirmaron procesamiento de padrastro golpeador L

a Cámara Segunda del Crimen confirmó el procesamiento de Martín Fabre, a quien atribuyeron las lesiones graves sufridas por el hijo de su pareja, al que golpeó salvajemente y le provocó heridas que motivaron su internación por varios días. El procesamiento había sido apelado pero la Cámara de alzada confirmó lo actuado. De acuerdo al cargo criminal que se le formula, entre los primeros días del mes de abril de 2015 y las 23:30 del 22 de abril del mismo año, Martín Fabre, sometió a permanente malos tratos al menor, de solo cuatro años de edad, quien resulta ser hijo de quien fuera su pareja. Lo hizo mediante golpes que le efectuó en la cara, espalda, zona pubiana, miembros superiores e inferiores, a través de "palmazos", puntapiés, e incluso a través de empujones. Mediante esas modalidades le causó las lesiones en cuestión. El fallo de la Cámara Segunda fue elaborado con el voto rector del juez Gregor Joos, al que adhirieron sus pares César Lanfranchi y Héctor Leguizamón Pondal.

Cyan

A causa de los golpes que Fabre le propinó el niño padeció las siguientes lesiones graves que pusieron en riesgo su vida: politraumatismos, traumatismos facial, cefalohematoma frontal, edema malar bilateral, edema bipalpebral en ambos ojos, hematoma en parpado inferior derecho, edema puente de la nariz y sobre ella sofucción, lesión en la mucosa del labio inferior, traumatismo en miembro inferior derecho con rotura de muslo vasto externo con hematoma de 6 por 3 centímetros y gran impotencia funcional; hematomas en región pubiana anterior, excoriaciones lineales en flanco derecho de abdómen, excoriaciones lineales en región dorsal izquierda y fractura de 1/3 de cúbito derecho. Sufrió pérdida de sangre a partir de las lesiones, en especial aquella producida en el miembro inferior derecho, circunstancia que puso en riesgo su vida de manera real. Necesitó una transfusión de sangre para continuar con vida. Además la fractura en el antebrazo del menor lo inhabilitó al mismo para sus tareas habituales por más de un mes.

Magenta

Martín Fabre también amenazó a la madre del pequeño para que la misma no mantenga contacto alguno con su familia, no cuente nada de lo que le hacía al menor, no hiciera atender al niño por un profesional de la salud, y también con el objeto de impedir que el menor mantenga contacto con sus abuelos maternos, Además sometió psicológicamente a la joven, a quien le quitó su celular y billetera, contestando los mensajes del teléfono celular, haciéndose pasar por ella. Los abogados Juan Manuel Ruggli y Marcos Luis Botbol lo patrocinan y habían apelado el procesamiento, reclamando que se revoque el auto de procesamiento y en consecuencia se dicte el so-

breseimiento de su defendido. O que en su defecto, se revoque la resolución atacada modificándose la calificación legal, y disponiéndose el procesamiento de su pupilo únicamente por el delito de lesiones leves. Apuntó el magistrado que “La defensa ha efectuado un minucioso y esforzado trabajo tendiente a demostrar la inconsistencia de la declaración del menor en cámara Gesell, mencionando distintos tramos de la misma, cuestionando además del trabajo del entrevistador como también la presencia de la madre”. Y agregó “De esta manera considero que los agravios referidos a la materialidad y autoría del hecho, si bien denotan un gran esfuerzo de parte del abogado de-

fensor, pierden razón cuando se analiza toda la prueba en su conjunto. Análisis del que se desprende incuestionablemente el cargo que se formula al imputado Fabre. El agravio referido a la entidad de las lesiones, pretendiéndose la calificación de leves, tampoco habrá de tener acogida”. “De esta manera, el trabajo de la defensa dirigido a impugnar la entidad de las lesiones, no puede tener curso favorable. No se ha logrado rebatir las conclusiones de los médicos que revisaron y observaron al niño. En realidad, todavía se encuentra pendiente un nuevo examen del niño para evaluar su situación, por lo que mal podría calificarse de leves las lesiones”, concluyó.

Recuperan elementos robados de una casa tras perseguir el auto de los delincuentes

E

l robo ocurrió en una vivienda de Villa Lago Gutiérrez y el auto fue ubicado en Virgen Misionera, donde los dos ocupantes huyeron a pie, dejando el auto abandonado. En el habitáculo estaban los elementos sustraídos. La Policía investiga si el vehículo era robado o pertenecía a uno de los ladrones. fectivos policiales de la Comisaría 27 recuperaron una importante cantidad de elementos que delincuentes habían sustraído de una casa de Villa Lago Gutiérrez, tras perseguir el vehículo en el que huían los ladrones con el botín. El vehículo fue ubicado en Virgen Misionera, donde los ladrones lo dejaron abandonado. Cuando se realizaba el secuestro del rodado, llegó un hombre reclamando por ese vehículo y afirmando que se lo habían robado, pero no pudo explicar cómo se enteró que el vehículo estaba en ese lugar. El robo ocurrió en una vivienda durante

Amarillo

la tarde de ayer. Cuando personal policial tomó conocimiento del caso, se dispuso un operativo cerrojo que finalizó en el barrio Virgen Misionera, donde los ladrones alcanzaron a huir a pie, abandonado allí el vehículo. Por ese motivo el Renault Mégane fue secuestrado y puesto a disposición de la Justicia. Pero curiosamente llegó al lugar un hombre, quien dijo ser el propietario del auto y denunció que el mismo había sido sustraído. Lo curioso es que el hombre supo con exactitud el lugar donde estaba el vehículo, lo que sorprendió a los investigadores. El objetivo es intentar determinar ahora si realmente ese vehículo había sido robado por los dos sujetos que se dieron a la fuga y que permanecen prófugos. En el vehículo se recuperó un led 42 pulgadas, prendas de vestir, una notebook y otros elementos, que habían sido robados de la casa mencionada.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Miércoles 07 de octubre de 2015

Página 7

Pasó la 5° fecha del campeonato de Enduro Cordillerano en Bariloche Con una presencia de 123 pilotos inscriptos para correr, el clima fresco pero llevadero y la buena onda de los presentes hicieron que en el circuito “Cerro Ventana”, puesto a punto por el Enduro las SSS, se viva un excelente fin de semana de enduro. El día sábado comenzó con las inscripciones al medio día donde los pilotos de las diferentes localidades se fueron acercando al circuito para probar sus máquinas y dejar todo a punto para el día domingo.

Quedaron inaugurados los Juegos Nacionales Evita C

on más de 700 deportistas de Río Negro, se llevó a cabo el acto de apertura de los Juegos Nacionales Evita, ayer en la plaza Almirante

LOS JUEGOS TAMBIÉN

disciplinas alrededor de 18 mil participantes entre jóvenes, de 12 a 18 años, y adultos mayores de 60, de todo el territorio argentino. En la ceremonia inaugural es-

Deporte, Carlos Espínola; el secretario de Deporte de Río Negro, Marcelo Szczygol; el subsecretario de Deporte de la Provincia, Juan Pablo Muena; y la directora de De-

INCLUYEN ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES.

Brown de Mar del Plata. Del certamen, que se desarrollará hasta el sábado, competirán en más de 30

tuvieron presentes el viceministro de Desarrollo Social de Nación, Carlos Castagneto; el secretario de

porte Comunitario, Alejandra Di Nardo, entre otras autoridades. Una vez terminado el acto,

La primera Confirmado: de la URLS Federico Barín a la se pone a Fórmula Renault punto para jugar con Uruguay

E

D

urante el fin de semana en la cancha del Club los Pehuenes se llevó adelante la concentración de la primera división de rugby de la Unión de los Lagos del Sur. El objetivo su participación en el campeonato Argentino de la UAR. En pleno clima mundialista, el primer equipo de la Unión de Rugby de los Lagos del Sur tuvo su primera concentración el fin de semana en cancha del Club Los Pehuenes con miras a los primeros entrenamientos de cada a su participación en el Campeonato Argentino de la UAR. El equipo local participará en el nuevo formato del certamen que se compone de dos zonas de 5 equipos cada uno y con la incorporación del Seleccionado Uruguayo, quien debutará precisamente con el equipo lacustre el 31 de octubre en cancha de Pehuenes. El equipo que el año pasado comando Roberto Lucas (este año no estará por problemas de salud) quedará en manos de Marcos Castagna y Juan José Arena, junto con Gabriel Fedzcuk en la preparación física, y también colaboraran con el equipo Javier Acuña, Juan Jaramillo, Cristian Tassi y Diego Tyslak.

Cyan

l joven piloto local Federico Barín debutará el próximo 17 de septiembre en la Fórmula Renault, en el equipo de Mariano Werner. Será cuando el Super TC 2000 dispute la fecha en el Autódromo de la ciudad de General Roca. El piloto local Federico Barín se pondrá nuevamente la representación local al hombro, en una nueva divisional. Será en la Fórmula Renault cuando se ponga en marcha en la próxima fecha, en el Autódromo de la Ciudad de General Roca. La categoría será la telonera del Super Tc 2000. En esa competencia estará dentro del de Mariano Werner. Kotoco Barín viajó el último fin de semana con destino a Paraná para probar y ponerse a disposición del equipo que le atenderá el auto. Al respecto y en diálogo con El Cordillerano indicó que “anduvimos muy bien, es totalmente distinto a la fórmula Renault patagónica, otro chasis, otro motor, otra caja, gomas más finas, eso lo hace aún un desafío más importante para nosotros”. El piloto estará presente en esta fecha y luego evaluarán su continuidad el año próximo para toda la temporada. “Todo depende de que podamos reunir un buen presupuesto” indicaron desde el equipo del piloto barilochense.

Szczygol expresó que “realmente a cualquiera lo impresiona la participación de más de 18 mil personas en este evento que hace más de 12 años se convirtió en el torneo más inclusivo de Latinoamérica. Impresiona, aún más, cuando los deportistas son de todo el país, de Tierra del Fuego a Jujuy, como de Neuquén a Buenos Aires, por citar un ejemplo. Es increíble ver cómo pueden conjugarse las diferentes edades y regiones del país en un solo lugar como lo es Mar del Plata, que te hace ilusionar con que alguna vez pueda existir la posibilidad de reunir a toda Argentina en Río Negro”. Asimismo, señaló que “el equipo de la Secretaría de Deporte del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia, está sumamente predispuesto para ayudar a toda la gente rionegrina que lo necesite, desde los chicos, abuelos, acompañantes, profesores, entrenadores, delegados, entre otros. Quiero felicitarlo porque viene de una seguidilla de viajes con los Juegos de Río Negro y Araucanía, sin tener tiempo de estar con sus familias, y por eso creo que es altamente meritorio el esfuerzo que está haciendo”. En tanto, anoche Szczygol se reunió con el secretario de Deporte de la provincia de Buenos Aires, de Chaco, de Jujuy y con las personas

EL PILOTO FEDERICO KOTOCO BARÍN PROBÓ EL FIN DE SEMANA EN PARANÁ.

Magenta

Amarillo

Negro

encargadas de la organización. En la oportunidad, se puso al tanto de las políticas nacionales, ya que próximamente habrá elecciones. “Por supuesto que siempre teniendo en cuenta la faz deportiva, que es lo que realmente nos importa, intercambiando opiniones para llegar a una idea y presentar el plan deportivo de Río Negro para los próximos años”, sentenció el secretario. Cabe mencionar, que en esta edición de los Evita se incorporaron las disciplinas de básquet 5x5, ciclismo de montaña y vela (clase Optimist). Estos deportes se suman a los recientes agregados como, canotaje, boxeo, vóley de playa y gimnasia artística. Y a otros tantos históricos como lo son el fútbol, vóley, handball, atletismo, ajedrez, natación, gimnasia rítmica, ciclismo, hockey, taekwondo y judo. A su vez, jóvenes con discapacidad competirán en atletismo, natación, básquet 3×3, tenis de mesa, torball y fútbol adaptado; mientras que los adultos mayores lo harán en ajedrez, newcom (voley adaptado), sapo, tejo y tenis de mesa. Cabe destacar, que los Juegos también incluyen actividades artísticas y culturales: para los más chicos habrá pintura, cuento, conjunto musical, canto solista, danza y teatro; y para los adultos mayores, danza, pintura y cuento.


8 n EL ANDINO n

07

MIERCOLES 07 DE OCTUBRE DE 2015

Miércoles

Octubre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Redacción: Tel. 154204042 Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

-1º C

MÁXIMA

5º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y algunas nevadas. Vientos fuertes a moderados del sector oeste con algunas ráfagas. Por la tarde: Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias. Mejorando. Vientos moderados o regulares del sudoeste con algunas ráfagas.

INDEC

El 98% de los hogares argentinos tiene TV y más del 60%, internet

E

l acceso de los hogares al uso de la computadora e internet creció de manera considerable durante el último lustro, con un nivel de penetración superior al 60 por ciento, mientras que la televisión

borado por el INDEC. El informe dio cuenta que entre mayo y julio de este año, cuando se realizó la encuesta, el 67% de los hogares relevados declaró contar con al menos una computadora

DURANTE EL RELEVAMIENTO SE UTILIZÓ UN CUESTIONARIO DIGITAL INTERACTIVO DESARROLLADO EN

está presente en casi todas las casas del país, al igual que el uso de la telefonía móvil, según los resultados preliminares de los datos preliminares de la Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC) ela-

EL

INDEC.

en la casa, por encima del 56,4% registrado en el relevamiento del año 2011, mientras que el acceso a internet trepó al 61,8%, desde el 48% de la medición anterior. “Es decir que no sólo se elevó el acceso de los hogares urbanos a computadora y a

Internet, sino que también disminuyó la brecha entre el acceso a una y otra tecnología en el propio domicilio”, señaló el informe del INDEC dado a conocer ayer. En tanto, si bien la televisión sigue estando al frente de este tipo de tecnologías, al estar en el 97,7% de los hogares del país, casi sin cambios respecto al 2011, la cantidad de terminales de telefonía móvil sobrepasó a la de aparatos de radios, ya que los celulares están presentes en el 89,6% de las casas, contra el 75,5% de las radios. Cabe destacar que muchos, o casi todos los celulares, ya vienen con sintonizadores de radio FM entre sus “accesorios”. En tanto, el “teléfono de línea” solo alcanza al 62,4% de los hogares -casi 6 puntos porcentuales menos que en 2011 (68,2%). Según el INDEC, en julio de este año había 9,8 millones de líneas de telefonía básica instaladas, de las cuales 9,2 millones estaban en uso, contra 63,4 millones de teléfonos celulares en servicio. El Instituto Nacional de Estadística y Censos también realizó una comparación a nivel regional del acceso de los hogares a las TIC, donde Argentina ocupó el segundo en términos porcentuales, lugar luego de Uruguay. En efecto, “de acuerdo a los últimos datos disponibles”, explicó el INDEC, el 64,7% de los hogares de Uruguay tienen acceso a Internet contra el 61,8% de Argentina.

ESTUDIO

Prevén grandes incendios en los bosques de Estados Unidos y Europa por el cambio climático Científicos de las universidades de Wyoming, Estados Unidos, y Granada, España, predicen que el aumento de la temperatura debido al cambio climático originará fuertes incendios naturales en los bosques de las Montañas Rocosas en el estado norteamericano de Colorado y en otras áreas de aquel país y de Europa. En un estudio, del que informó hoy la Universidad de Granada, los investigadores demuestran que el aumento en la temperatura de solo 0.5 grados centígrados que sucedió durante el periodo cálido medieval, hace unos 1.000 años, provocó un aumento en la frecuencia de incendios naturales en los bosques de las Montañas Rocosas, en el oeste de los Estados Unidos, haciendo que el 83% de los árboles ardieran. Según Gonzalo Jiménez-Moreno, investigador del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada y uno de los firmantes del estudio, durante este período se alcanzaron temperaturas similares a las de las últimas décadas. Este hecho, explica, indica que el aumento que se está observando en la temperatura en la actualidad predice más y más fuertes incendios naturales en los bosques de esta región, lo que podría ser aplicado a otras regiones del mundo, según consigna la agencia EFE. Los investigadores son capaces de averiguar cómo varía la frecuencia de incendios en una re-

Cyan

Magenta

gión en el pasado a través del estudio de la cantidad de carbones microscópicos que encuentran en los sedimentos de los lagos. "Cuando se produce un incendio, se emiten muchos carbones en forma de humo a la atmósfera, y estas partículas caen y se depositan en las cuencas sedimentarias en un radio de unos kilómetros alrededor del foco del incendio", según Jiménez-Moreno. "Al estudiar la cantidad de carbones por centímetro cúbico de sedimentos, vemos que había épocas en las que los incendios eran muy abundantes y otras no tanto", agrega.

De esta forma comprobaron que la cantidad de incendios naturales aumenta cuando aumentan las temperaturas, algo que ocurrió durante el periodo cálido medieval y que, dice, está ocurriendo también en la actualidad". Aunque el estudio se llevó a cabo en las Montañas Rocosas, el científico señala que estos resultados pueden ser "perfectamente extrapolados" a otras zonas del planeta como Europa, que desde hace décadas registra un aumento de temperaturas similar al que originaron aquellos grandes incendios en el período cálido medieval (alrededor del año 800-1300 d. C.). (Télam)

En tercer lugar se ubica Brasil (43%), seguido por Ecuador (37%) y México (35,1%). Este fenómeno también puede apreciarse en el caso del porcentaje de hogares urbanos con disponibilidad de computadora, donde Argentina (67%) y Uruguay (70,2%) se destacan por sobre México y Brasil, ambos países con un acceso a esta tecnología inferior al 50%. Si se considera el acceso a Internet y a una computadora, se observa que los casos de México e Italia se destacan por contar con un mayor acceso a Internet que a computadora, destaca el informe. En el resto de los países analizados la tendencia es la inversa, por ejemplo, en Argentina hay 5,2 puntos porcentuales más de hogares que acceden a computadora que a Internet. Esa diferencia es de 5,5 puntos en el caso de Uruguay, 6 en el caso de Brasil y 0,4 en el caso de España. En el caso de la telefonía móvil, se advierte que el acceso al servicio es mayor que al de telefonía fija. En los países latinoamericanos en cuestión la diferencia de acceso a estas tecnologías es muy importante, por ejemplo, en la Argentina es de 27,2 puntos porcentuales en favor de la telefonía móvil, mientras que los más extremos son Brasil (55 puntos porcentuales de diferencia) y Ecuador (46,8 puntos). La Encuesta Nacional sobre acceso y uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2015 (ENTIC 2015) dada a conocer ayer es la primera en realizarse en soporte Tableta Electrónica, y durante el relevamiento se utilizó un cuestionario digital interactivo desarrollado en el INDEC. Este informe preliminar presentó datos básicos de los accesos a radio, televisión, telefonía fija, telefonía móvil, computadora e Internet en los hogares, como así también el uso de telefonía móvil, computadora e Internet. (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Amarillo

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.