29 de septiembre de 2015

Page 1

La NASA confirmó que hay agua en Marte – PAG 8 / La Justicia buscará determinar el posible impacto ambiental del pozo EFO280 – PAG 5

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2481 - MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Secuestraron carne de faena clandestina P

ersonal del Destacamento Especial de Seguridad Vial de Dina Huapi junto a inspectores del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia detectaron esta madrugada carne faenada, sin los permisos y transportados sin las condiciones necesarias. Esta madrugada de ayer personal de la Policía de Río Negro, Zona de Seguridad Vial Andina, Destacamento Especial Dina Huapi, realizaba un control de rutina frente a la unidad policial (Ruta Nacional N° 40 kilómetro 2053) cuando observaron que un vehículo Jeep Daihatsu era auxiliado por una camioneta Ford Ranger, en el momento que el personal se aproxima nota que en el interior del Jeep habría varios kilos de carne faenada. La carga se encontraba discriminada en dos paletas, dos cuartos, un costeletero, 2

costillares, 3 corderos y carne de guanaco. Estas irregularidades son detectadas en reiteradas ocasiones por personal de la Institución, mayoritariamente en horarios de madrugada. El operativo se llevó a cabo en conjunto con los inspectores del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Río Negro, quienes procedieron al decomiso de los ejemplares y los elementos utilizados para dicho fin. Además, labraron las correspondientes actas de infracción a la Ley provincial de Fauna N°2056 por carecer de los permisos pertinentes y transportar la carne en condiciones insalubres. Tales procedimientos se encuentran enmarcados dentro de los controles vehiculares, de personas y cargas dispuestos por la Regional III de Bariloche y la Zona de Tránsito Andina de la Policía de Río Negro. (Destacamento Especial Seguridad Vial Dina Huapi)

LA CARGA SE ENCONTRABA DISCRIMINADA EN DOS PALETAS, DOS

CUARTOS, UN COSTELETERO,

2 COSTILLARES, 3 CORDEROS

Y CARNE DE GUANACO.

La audiencia Invitan a inauguración de las exposiciones "Haiku" y “Pelotedra III” pública por el boleto L tendrá cinco oradores

a Delegación Zona Andina de la Secretaría de Cultura de la provincia invita a la inauguración de las muestras "Haiku" de Renata Müller y “Pelotedra III” de Agustín Pecchia + Safari (Colectivo de Arte Patagónico), a realizarse hoy a las 10.30 en la Sala Panozzi y en el hall del Centro Administrativo Provincial de San Carlos de Bariloche. La muestra de Müller reúne una serie de fotografías acompañadas con un “haiku”. En tal sentido, la artista expresó que las imáge-

nes captadas la llevaron a relacionarlas “con una de las formas más bellas de la literatura japonesa, el haiku -poema de tres versos y 17 sílabas-“ “En la pequeña poesía se plasma lo cotidiano, lo reflexivo, lo sentimental y lo filosófico. Por lo tanto que en la fotografía es la emoción del instante único que surge de la contemplación de la naturaleza, simplemente ver lo que está sucediendo en ese momento. Y me pregunto: ¿la fotografía es un haiku? O ¿el haiku es una fotografía?", expresó.

Efectivos policiales frustraron un robo en cercanías del Círculo chileno

Al mismo tiempo, Pelotedra III es una continuación de la obra de tesis de Maestría en “Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas” (UNTreF, 2012 – 2015), en la que está trabajando Agustín Pecchia. Recientemente, el artista presentó una etapa previa de la obra como ambientación lumínica para la fiesta FABuloza 2015, del Festival Audiovisual Bariloche por encargo de “Safari”, a la cual adicionó una serie de lámparas LED de colores que operó en vivo durante el evento. La muestra Pelotedra III + Safari (Colectivo de Arte Patagónico) podrá visitarse hasta el 9 de octubre, mientras que “Haiku” estará expuesta hasta el 16 del mismo mes. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 8.30 a 13.30, en Onelli 1450. Sobre los artistas

EL COMISARIO ASEGURÓ QUE LOS DELINCUENTES NO ALCANZARON A COMETER NINGÚN DELITO, GRACIAS AL ACCIONAR (FOTO: CHIWI GIAMBIRTONE)

DE LOS EFECTIVOS DE LA UNIDAD SEGUNDA.

U

n uniformado alertó de la presencia de dos sospechosos que merodeaban el lugar. Al llegar un patrullero, huyeron y en su trayecto arrojaron un arma a un patio. Los delincuentes fueron sorprendidos merodeando las inmediaciones del Círculo Gabriela Mistral el pasado sábado a las 23, aparentemente con intenciones delictivas. Al ser sorprendidos por un patrullero, escaparon del lugar y arrojaron un arma de grueso calibre en el interior de un patio. En el lugar había un efectivo policial que se encontraba haciendo su recorrido de rutina, y fue el quien advirtió que “dos sujetos caminaban con actitud sospechosa en cercanías de Sarmiento y Neuquén”, informó a ANB el jefe interino de la Comisaría Segunda, Oscar González. Inmediatamente el uniformado llamó al 911 y se acercó un patrullero que circulaba por la zona. Al notar la presencia policial los sospechosos huyeron rápidamente. En su trayecto arrojaron un arma al interior de un patio de una vivienda particular. Se trataba de un Magnum 357. (Agencia de Noticias Bariloche)

Renata Müller, nació en Buenos Aires y se radicó en Bariloche en 1987. Se formó con docentes como Ricardo Chiesa y Ruben Dubrovsky. Entre otros reconocimientos, fue seleccionada y recibido menciones en certámenes como “Discriminación de la Mujer”, organizado por el INADI (2012); “Metier du Monde” organizado por la Alianza Francesa (2013); Concurso Seguros San Cristobal (2014); “Otoño” organizado por la Municipalidad de Bariloche (1988), “NaturalezaMontaña” organizado por el Club Andino Bariloche (1989). En tanto, Agustín Pecchia nació en Bariloche y se graduó como Diseñador Escenográfico en la Universidad Nacional de Cuyo en 2006. Ha sido parte del Grupo Cruce (2002) y del Foro de Artes Electrónicas (2003), y entre 2005 y 2006 trabajó junto a ED Contemporáneo en la iluminación de muestras de arte. En 2011 desarrolló los proyectos sustentables de arte ambiental “en contacto” e “irgendwo”.

L

a audiencia pública que se llevará adelante hoy para analizar el valor del pasaje del transporte de pasajeros contará con cinco oradores, un importante número teniendo en cuenta que el llamado realizado el año pasado con el mismo fin quedó desierto. Altas fuentes de la municipalidad informaron a ANB que el encuentro se desarrollará desde las 13,30. Señalaron que en una primera instancia el Gobierno municipal dará a conocer el aumento propuesto y expondrá una serie de argumentos para respaldar la decisión. La primera persona que tomará la palabra será Rodolfo Rodrigo, presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) y asesor letrado de 3 de Mayo, que se encuentra en un fuerte litigio con el gobierno local. También expondrán Carlos Soliverez, ex concejal de la ciudad, dos referentes del Partido Obrero (PO) y Daiana Matamala, del Frente de Izquierda y los Trabajadores. Autobuses Santa Fe y Las Grutas, las dos firmas que prestan el servicio de transporte en Bariloche, reclaman desde hace un largo tiempo una actualización del valor del pasaje, que cuesta 6 pesos no sufre modificaciones desde octubre de 2014. ANB pudo averiguar que Las Grutas pretende que la tarifa alcance los 9 pesos, teniendo en cuenta el incremento en el combustible y en repuestos registrado en los últimos meses. (ANB)

Trámite de actualización para acceder a tarifas diferenciales de la SUBE – PAG 2 / El Parque Nahuel Huapi será promocionado en Canal Encuentro – PAG 3

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Martes 29 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Inauguran muestra de Renata Müller en el Centro Administrativo La Delegación Zona Andina de la Secretaría de Cultura de Río Negro, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, comunicó la inauguración de la muestra "haiku" de Renata Müller, hoy a las 10:30 horas en la Sala Panozzi, Centro Administrativo Provincial, Onelli 1450. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 hasta el 16 de Octubre.

Trámite de actualización para acceder a tarifas diferenciales de la SUBE L

a Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que aquellas personas que hayan detectado no estar accediendo a las tarifas diferenciales de la tarjeta SUBE, deben realizar el trámite de actualización de datos en alguna de las Terminales de Autoconsulta que el sistema tiene en distintos puntos de la ciudad. El Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), que está siendo implementado gradualmente en nuestra ciudad, contempla una serie de tarifas diferenciales para pasajeros del transporte urbano que pertenezcan a alguna de estas categorías: Jubilados y Pensionados, personal del Trabajo Doméstico, ex Combatientes de Malvinas, y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y/o el Programa de Jefes de Hogar.

Aquellas personas que hayan detectado que no están accediendo a la tarifa diferenciada, pueden hacer un trámite sencillo de actualización de información en cualquiera de las Terminales de Autoconsulta ubicadas en los siguientes lugares: la Secretaría de Hacienda (Mitre 531), la Subsecretaría de Tránsito y Transporte (San José S/N, Barrio Ñireco), la Delegación Sur (Hermite y Ruta 40 Sur, ex galpones de Dinara), la Delegación El Cóndor (Esandi 600), la Delegación Lago Moreno (km 10 de Av. Bustillo) y la Delegación Cerro Otto (edificio del Teleférico Cerro Otto, km 5 de Av. Pioneros). Si bien el trámite es fácilmente realizable en estas terminales automáticas, en cada uno de estos lugares se puede pedir asesoramiento al personal encargado del canje de tarjetas SUBE. Una vez actualizados los datos en

el sistema, automáticamente se accederá a la tarifa diferencial correspondiente. Se recuerda de todas maneras que el trámite de re-

EN CADA UNO DE ESTOS LUGARES

gistro inicial de la tarjeta SUBE, que la asocia al nombre y DNI del usuario, se puede realizar en el sitio oficial www.sube.gob.ar.

Además, se puede acceder a las preguntas frecuentes sobre el sistema SUBE en Bariloche en www.bariloche.gov.ar.

SE PUEDE PEDIR ASESORAMIENTO AL PERSONAL ENCARGADO DEL CANJE .

Buena participación de vecinos Firmaron convenio entre Parques Nacionales y la del barrio El Mallín

E

l Proyecto “Memoria, verdad y justicia: construcción colectiva de un nuevo espacio público en Bariloche” que tiene el objetivo de diseñar una Paseo de la Memoria para la ciudad, está impulsado por la Defensoría del Pueblo local, la Universidad Nacional del

Cyan

Comahue Bariloche y cuenta con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil, vecinas y vecinos. El primer encuentro se realizó el sábado por la tarde en una de las aulas de la escuela 187, vecinos y vecinas del barrio se acercaron a com-

Magenta

partir un té y, contar cada uno, su historia de vida en el lugar. Desde las organizaciones se propuso proseguir con este encuentro, en forma personal, en cada uno de los hogares y, así lograr un compendio de la vida a través de la memoria colectiva de los vecinos y vecinas. Una de las referencias, fue el predio que se eligió en diferentes gestiones, para la creación de una plaza. Una vecina dijo que “en el ’56, cuando era intendente Ibañez, quien solicitó bronce para la estatua de San Martín en el lugar, mucha gente llevó el metal, se habló de una Ordenanza, pero nunca se supo que pasó con lo recaudado”, expresó. Otra de las familias, recordó la “promesa de Chiche Costa, quien dijo que sería la plaza más grande de Bariloche, pero nunca se hizo nada”. Otro de los edificios que merecieron el relato de las familias, fue la escuelita rancho, que funcionaba con calefacción a leña, sin patio y con poco espacio, asimismo, surgió en la memoria, la construcción de la escuela nueva, que a los siete meses empezó a hundirse.

Amarillo

Comunidad Mapuche Quintriqueo (Kinxikew)

E

l día miércoles 24 de septiembre se concretó en San Carlos de Bariloche la firma del Convenio entre la Administración de Parques Nacionales repre-

FOTO GENTILEZA DE LA AGENTE SOFÍA SIFFREDI (DIVISIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE)

sentada por el Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Guardaparque Damián Mujica y la Comunidad Mapuche Lof Quin-

Negro

triqueo (Xinxikew) representada por su autoridad Longko Segundo Quintriqueo. El objetivo del mismo es en cumplimiento del “Programa de Fortalecimiento de Comunidades Indígenas para el diseño e implementación de proyectos de uso sustentable y de sus procesos de consulta y participación” (PRO.FO.CI.) para la implementación del proyecto “Mejoramiento en captación, almacenamiento y distribución de agua para consumo de las familias integrantes de la comunidad mapuche Quintriqueo (Kinxikew)”. El proyecto fue diseñado y formulado conjuntamente con integrantes de la Comunidad Mapuche Quintriqueo y del Área Intercultural de Comanejo (AIC) del Parque Nacional Nahuel Huapi con la participación posterior de diferentes instancias de la APN para la aprobación del mismo.


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 29 de septiembre de 2015

Página 3

Los chicos de Lejos Neptuno vuelven con dos presentaciones Presentando los temas que serán parte de su primer disco, el grupo vuelve a los escenarios el próximo sábado 3 de octubre, a partir de las 22 horas en La Casita Azul ( Tiscornia 309) repitiendo el viernes siguiente, 9 de octubre a la misma hora, en Casa Tao, Pichilena 15444 (Avenida Bustillo km 15,300).

El Parque Nahuel Huapi será promocionado en Canal Encuentro E

quilibrios es una nueva serie que será emitida a partir del jueves 8 de octubre. Se trata de una producción educativa que muestra la vida en todos los parques nacionales del país. El Canal Encuentro, el Ministerio de Turismo y la Administración de Parques Nacionales realizaron un recorrido sobre el trabajo que la asociación realiza diariamente en las distintas regiones del país, y de esta manera, acercar a los televidentes una herramienta importante para conocer las áreas protegidas y el patrimonio cultural argentino. En uno de sus capítulos, mostrarán la vida del Parque Nacional Nahuel Huapi. La serie muestra a su protagonista principal, Leonardo Proverbio, en varios recorridos por diferentes Parques Nacionales de Argentina principalmente en aquellos menos explorados o que permanecen ajenos a la actividad del hombre y otros paradigmáticos en el desarrollo del turismo y las áreas protegidas de Argentina. Se ofrece un ciclo documental educativo de 13 capítulos de 26 minutos de duración cada uno, en los

que se mostrarán diversos lugares seleccionados con la intención de

cularidades que hacen de estos ambientes espacios protegidos del te-

tro de los parques, las comunidades que viven en dicho territorio, el

SE PROCURARÁ INCLUIR LAS ÁREAS DE RESERVA INTANGIBLE DENTRO DE LOS PARQUES.

acercar al televidente una mirada no tradicional de dichos recursos descubriendo las bellezas y parti-

rritorio nacional. A su vez se procurará incluir las áreas de reserva intangible den-

desarrollo de la actividad turística y la importancia de la gestión de las áreas protegidas.

En este sentido a través de las experiencias que viven los visitantes de los parques se podrán ilustrar prácticas de turismo responsable mostrando una propuesta de articulación entre la actividad turística y la conservación de las áreas protegidas: mostrar la vivencia, transmitir las sensaciones que generan los distintos ambientes y transmitir las recomendaciones necesarias para su garantizar su cuidado. De esta forma se abordarán los ejes que hacen a la educación ambiental y al ecoturismo como componente de la formación ciudadana y de la cultura turística de los argentinos. En los capítulos de “Equilibrios” se verán las imágenes de los siguientes Parques Nacionales: Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro), San Guillermo (San Juan), El rey (Salta), Campos del Tuyú (Provincia de Buenos Aires.), Lihué Calel (La Pampa), El Palmar (Entre Ríos), Mburucuyá (Corrientes), Río Pilcomayo (Formosa), Tierra del Fuego (Tierra del Fuego), Monte León (Santa Cruz), El Impenetrable (Chaco), Monumento Natural Ballena Franca Austral (Chubut) y Laguna Pozuelos (Jujuy).

Magdalena Odarda: Se postergó por 30 días la indagatoria Sin amparo judicial a Rodolfo Aguiar no habría cajeros en S localidades chicas

L

a Senadora Magdalena Odarda, manifestó su beneplácito por la instalación de un cajero automático del Banco Patagonia en la localidad de Ñorquinco, que fue inaugurado en estas horas por funcionarios provinciales. Recordó la Senadora que sin amparo judicial no hubiera habido cajeros automáticos en las pequeñas localidades de la provincia. “lamentamos que los funcionarios se olviden que tuvimos que llevar a la justicia el reclamo de los ciudadanos para buscar respuestas por casi 7 años. Así se logro un fallo ejemplar del Juez Sodero Nievas sobre derechos de usuarios bancarios.” Expresó. “Gracias a los amparos, logramos que se coloquen cajeros en Ramos Mexia, Sierra Colorada, Comayo, Fernández Oro, Cervantes, Clmte. Cordero, Pilcaniyeu, Dina Huapi, Playas Doradas, Puerto de San Antonio Este, Guardia Mitre, Ñorquinco y aun falta cumplir con la orden del Juez en El Cuy, Pomona, Valle Azul y San Javier.”, dijo Odarda, haciendo un detalle de lo logrado. (APP)

El CEM 36 invita a todos los padres a conocer su proyecto pedagógico Las autoridades del colegio convocan a una reunión abierta a todos los interesados en que sus hijos comiencen la secundaria en la institución. Será este martes a las 18. El CEM 36 realizará este martes a las 18 una reunión informativa para todos los padres interesados en que sus hijos comiencen en 2016 el secundario en el establecimiento. Desde la dirección del colegio señalaron a ANB que la intención es dar a conocer detalles sobre el proyecto pedagógico de la institución. También mostrarán las instalaciones, situadas en Palacios 2297, y conversarán sobre diferentes temas de interés que surjan en la charla. (ANB)

Cyan

Magenta

e postergó al 29 de octubre la indagatoria de Justicia Federal al Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, quién debía presentarse a declarar este martes.

del Gobierno Provincial. No existen pruebas concretas que puedan asegurar la comisión de delito alguno y se han recortado filmaciones y fotografías,

En esa instancia, el dirigente declarará ante el Juez Jorge García Davini del Tribunal Oral Federal, ubicado en España 1690 de General Roca. A Rodolfo Aguiar se le imputan cargos por cortes de ruta en causas impulsadas por el Fiscal Federal, Alejandro Moldes, contenidas en el Expediente 9230/13 caratulado “Aguiar Rodolfo s/entorpecimiento de los servicios públicos”. En detalle, se apunta contra el dirigente por hechos ocurridos, sobre la Ruta Nacional 22, los días 24 y 26 de diciembre de 2013 en Cipolletti, el 4 de agosto de 2014 en uno de los ingresos a Villa Regina y el 21 de agosto del mismo año a la altura de Choele Choel. Desde ATE manifestaron que “se trata de causas armadas por los funcionarios judiciales y la policía, por orden expresa

Amarillo

Negro

como así también los testigos ofrecidos por la Fiscalía son siempre policías que cumplen instrucciones precisas para acusar sin sustento”. (ADN)


Página 4 Martes 29 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Brindarán un nuevo curso sobre oratoria e imagen Durante el mes de octubre, se desarrollará en la Cámara de Comercio, Producción e Industria, un curso taller intensivo sobre “Técnicas para mejorar la oratoria, expresión corporal e imagen personal?”, desde el miércoles 7 de octubre al 21 del mismo mes, a lo largo de 5 clases de 3 horas cada una, que se realizarán los días miércoles y viernes.

CATHERINE MILLET

Una bitácora sexual que explora la tensión entre la libertad y los celos C

on La vida sexual de Catherine M. y Celos, un binomio de textos autobiográficos que describen las tensiones entre los ideales y las pulsiones que los acechan, la escritora y crítica francesa Catherine Millet -invitada central al Filba que culmina hoy su etapa porteña- rompió la hegemonía del relato masculino en torno a la disociación entre amor y sexualidad ya que, según confiesa, "a lo largo de la vida he llegado a sentir mucho placer sin nada de amor". Avalada por un prestigio sin discusión -dirige Art Press, una de las revistas de arte más reconocidas de Francia y ha sido curadora de la Bienal de Sao Paulo y de la de Venecia- Millet decidió quince años atrás que tenía ganas de testimoniar su prolífica vida sexual, un largo de raid de sesiones grupales con hasta treinta hombres en secuencia sin pausa, en un relato que sorprende por su tono aséptico y por la escasa implicación emocional de su protagonista. "He follado ingenuamente la mayor parte de mi vida... No me preocupaba la calidad de las relaciones sexuales. Aunque no me procurasen mucho placer, o incluso si me desagradaban... Que la relación hallase o no la satisfacción inmediata de los sentidos era secundario... No exagero si digo que hasta alrededor de los treinta y cinco años no consideré que mi propio placer pudiera ser la finalidad de una relación sexual", describe Millet. En La vida sexual de Catherine M. (2001) y Celos (2010), publicados por Paidós y sucesi-

Cyan

vamente reeditados en los últimos años, la escritora da cuenta de una sexualidad desbocada con el propósito de explicar las tensiones que se producen en el punto de confluencia entre las ideas y las pulsiones irrefrenables, a la vez que medita sobre la soledad de los individuos y sobre la manera en que la idea del matrimonio desdibuja las fronteras entre el deseo y la posesión. "Mi idea en todo caso fue escribir, a partir de mi propia experiencia, sobre la sexualidad femenina fuero de los estereotipos y las mistificaciones. Los que esperaron pornografía se quedaron decepcionados, porque no es justamente una obra excitante. Y quienes sí me han criticado son las feministas, que se han apropiado de este desprecio del hombre hacia lo que consideran la actitud de una prostituta", sostiene Millet a Telam sobre esa doble bitácora sexual y conyugal que ya no levanta tanta polvareda pero sigue concitando la atención de la prensa y lo lectores. "El público empatizó con su contenido. Me puso en contacto con generaciones más jóvenes, en especial mujeres, que estaban buscando cierto tipo de discurso distinto al del feminismo histórico", prosigue la escritora, que estuvo en Buenos Aires para participar de la séptima edición del Filba, el ciclo que cierra hoy su agenda en Buenos Aires pero continúa con actividades hasta el martes en Santiago de Chile. Télam: ¿La manera en que aparece narrado el sexo disociado de los sentimientos se puede leer como una disputa al discurso dominante que siem-

Magenta

pre ha dejado este tipo de relatos en manos de los hombres? Catherine Millet: Sí, tal vez lo más llamativo de La vida sexual de Catherine M. es que explora un tipo de sexualidad que está como más reservada a los hombres, quiero decir, al hombre que somete a la mujer y la entrega a otros hombres. T: Acá si nos apartamos un poco del foco podríamos pensar que estamos frente a una mujer que acepta que la traten como a una puta. ¿Pero por qué sería condenable para una mujer prostituirse o entregarse a una gran cantidad de hombres? Mi libro contraría el esquema habitual admitido que consiste en que el hombre tiene una sexualidad al margen de la relación amorosa, mientras que la mujer tendría necesidad de establecer una relación amorosa para sentirse a gusto en una relación sexual. Mi experiencia me ha enseñado que esto es completamente falso. Se puede sentir mucho placer sin sentir nada de amor. T: En su novela se narran todo tipo de experiencias sexuales múltiples pero el registro acentúa paradójicamente la travesía solitaria y singular del deseo ¿Este recorrido es un punto de partida para hablar sobre la soledad del ser humano frente a instancias cruciales como la vida, la muerte y el sexo? C.M: Pienso que la gente que reduce la sexualidad a la mera satisfacción del deseo se equivoca. Pienso también como otros autores como George Bataille que la sexualidad siempre va en busca de lo que nos supera

Amarillo

y trasciende, como el sentimiento religioso o el misterio de la muerte. En algunos casos la sexualidad nos pone en contacto con esas situaciones extremas. T: La "heroína" de La vida sexual de Catherine M. es una mujer maleable que pone su cuerpo al servicio del deseo de otros ¿Fundirse en el deseo de los demás es una manera de escapar, de huir de sí misma? C.M: Hay algo de eso. De todas maneras hay un gran placer en salir de uno mismo y eso es consustancial al sexo. En esas maratónicas sesiones de sexo grupal yo siempre tuve la fantasía de salir de mi cuerpo, de disociarme de esas cuestiones. T: En Celos, su obra posterior, plantea la tensión entre sus ideales libertarios orientados hacia una pareja abierta y esa pulsión irrefrenable que acecha y pone en crisis esa elección ¿En qué medida el matrimonio opera como un factor distorsivo que instala esta lógica de la colonización del otro con la que usted debió lidiar? C. M: Para mí es un reto permanente luchar contra ese deseo de colonización del otro y es muy difícil de lograr aunque uno tenga una filosofía muy liberal. Esta tensión permanente es la que intenté describir en el libro. Este vínculo social y de amor que es el matrimonio no nos da derechos sobre la otra persona. A la vez, nunca tuve problemas con la libre sexualidad, nunca me pareció que había un antagonismo entre el hecho de acostarme con un montón de personas al mismo tiempo y tener una pareja estable. A Jac-

Negro

ques, mi marido, siempre le hablé de mis angustias, de lo que eran los celos. Me hacían mal, pero sabía que me amaba lo suficiente para tener la paciencia para escucharme. Me carcomía la pregunta acerca de si podía obtener más placer con otra persona que conmigo, pero un día dejé de preguntármelo y ya no volví a angustiarme más. La situación más difícil fue encontrarme en contradicción conmigo misma respecto a que pregonaba una filosofía de la libertad sexual que alcanzaba para sentir inmunidad contra los celos. Los celos son una pulsión primitiva extremadamente violenta en contra de la cual la razón no puede actuar con rapidez pero aun así nunca hay que resignarse a ellos. T: La dimensión visual es excluyente en La vida sexual de Catherine M. y restringe otros criterios sensoriales. De alguna manera uno podría pensar que se entronca con el rol que tiene la visualidad en la cultura contemporánea como disparador y delimitador del deseo ¿Su escritura se vincula con esas otras marcas de la cultura que trascienden lo sexual? C. M: La mirada y las imágenes tienen un rol preponderante en nuestra vida y nuestra sexualidad. Esta avidez por las imágenes estriba en esta obsesión por la pulsión escópica que siempre nos lleva a querer ver algo más y de más cerca. Esta búsqueda no tiene fin y nos genera al mismo tiempo mucha frustración y mucha satisfacción porque nunca alcanzamos a tener todos lo que las imágenes nos llevan a desear.


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 29 de septiembre de 2015

Página 5

Dialogo con Scioli El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, mantuvo un breve diálogo con el candidato a presidente de la Nación, Daniel Scioli, durante el acto de apertura de la Feria Internacional de Turismo que se está llevando a cabo en la ciudad de Buenos Aires.

La Justicia buscará determinar el posible impacto ambiental del pozo EFO280

E

l Juzgado Civil 1 de General Roca ordenó medidas de prueba para determinar el impacto ambiental del pozo EFO280 que explota la empresa YSUR en Allen. Este lunes 28/09 se realizó la primer audiencia en el marco del amparo presentado por la Defensora del Pueblo, Nadina Díaz, a raíz del incidente ocurrido el 21 de julio de este año cuando una maniobra en una brida provocó un derrame de hidrocarburos que afectó una laguna y generó temor entre los vecinos de la zona. La jueza María del Carmen Villalba solicitó informes a Defensa Civil de la Municipalidad de Allen y Bomberos Voluntarios, para conocer si existen protocolos de actuación ante posibles eventos y si fueron comunicados a la población. Por otra parte, pidió a la Secretaría de Desarrollo Social municipal que eleve un informe

socio ambiental de los barrios más cercanos al pozo. A pedido de la Defensora, referentes de distintos barrios en los que se desarrolla la explotación hidrocarburífera dieron su testimonio sobre cómo les cambió la vida el inicio de las operaciones de Ysur. Señalaron que padecen molestias permanentes durante las 24 horas, con ruidos fuertes, explosiones, vibraciones y venteos de gas al ambiente. Federico Blanco, del barrio Costa Blanco, hizo hincapié en que los vecinos del lugar no contaron con información oficial previa sobre las consecuencias de la perforación petrolera. “Nadie nos dijo cómo era vivir con las petroleras, con el ruido constante, con el aire contaminado. Hubo falta de información sobre cómo afecta la actividad a la salud y al día a día. Además, nadie nos puede certificar que no va a volver a pasar un incidente como los que

Estudiantes y docentes de Río Negro participaron de la Feria de Ciencias

E

ntre más de 1000 estudiantes, docentes y directivos de todo el país que participaron de la Feria de Educación, Ciencias, Arte y Tecnología, 60 representantes de Río Negro estuvieron presentes el viernes pasado cuando finalizó la última etapa de las jornadas que se desarrollaron en Iguazú, Misiones. El acto de clausura estuvo a cargo del subsecretario de Calidad y Equidad educativa nacional, Gabriel Brener, y autoridades locales. El director Nacional de la Feria, Horacio Tignanelli, entregó 15 distinciones a trabajos internacionales y nacionales, y más de 70 menciones a los equipos que participaron de la muestra. Los trabajos de los CET 9 de Cipolletti, "Máquina bobinadora"; y del CET 13 de Choele Choel, "De la escuela al trabajo", obtuvieron sendas menciones por el abordaje pedagógico y por el impacto comunitario de sus temáticas. Los demás proyectos que representaron a la Provincia, entre más de 400 de todo el país, fueron: "Proyecto briquetas" del CET 22 de Cipolletti, "El uso de las 4 R" y "Productos ecológicos" del Colegio Fátima, de Valle Medio; "Floculantes y su relación con el agua potable" del CEM 7, "Energía hidráulica" del CENS 14, Anexo del Establecimiento de Régimen Abierto de Pomona; "Solidarios hasta la médula (ósea)" del Instituto Sagrado Corazón de Jesús; "Los tuyos, los míos y los nuestros" del CEM 139, "Reciclaje informático inclusivo" de la escuela de educación especial, "Impreorgnic" del CEM 87 de Valcheta, "Hacia la reconstrucción de una sociedad intercultural bilingüe" de Sierra Grande, "Taller de Teatro Entretelones" de Río Colorado, "Lombricultura, una esperanza" del CET 24, "Fuera Tutú" de San Antonio Oeste y "ECOTEC" de Bariloche.

Cyan

Magenta

NADINA DÍAZ ANTE LA PRENSA.

ya pasaron. Es desesperante vivir así porque estás todo el tiempo pensando para dónde vas a salir corriendo con tu familia si llega a pasar algo más grave”, expresó el vecino. Luego de la audiencia, Nadina Díaz destacó la decisión de la jueza de convocar a un perito ingeniero civil especializado en petróleo y ambiente.

“Se ha logrado la ampliación de la mirada no solo al derrame sino también a los posibles efectos que causó la actividad en la zona periurbana con lo cual se incluirían los posibles problemas respiratorios, vibraciones constantes y el venteo, entre otros puntos que se van a seguir analizando con el tiempo. En el amparo nos basamos en la Ley General del Ambiente y

el principio precautorio, en el artículo 41 de la Constitución Nacional y sus correlativos de la Constitución Provincial, que establecen el derecho de los vecinos a vivir en un ambiente sano”, manifestó la defensora. El próximo 30 de noviembre se realizará una inspección ocular con el aporte de los peritajes solicitados.

"Lo que surja del padrón de Las Grutas será palabra santa", dijo el legislador Miguel Vidal

E

l legislador de JSRN, Miguel Vidal, declaró que "nunca será negativo para nuestro gobierno una consulta popular o un plebiscito, como el que impulsa el intendente Iud, pues para mí, como peronista, la palabra de los vecinos es sagrada y a través de esta decisión de conocer la opinión de los ciudadanos sabremos efectivamente si la comunidad de Las Grutas quiere marchar o no hacia su municipalización". Vidal dijo además que "hasta ahora no teníamos un dato objetivo y claro como el que tendremos luego de la consulta popular porque de allí se desprenderá qué porcentaje de grutenses quiere seguir siendo parte del municipio de San Antonio Oeste y el porcentaje de los que quieren tener su

Amarillo

propio municipio". "En consecuencia -dijo por último el legislador del oficialismo- personalmente veo que la decisión del intendente Iud es funcional al interés de nuestro gobierno ya que a partir de lo que surja en el resultado del padrón de Las Grutas sabremos si hay argumentos avalados por la gente para insistir en la aprobación de la ley en orden a lo previsto por la Constitución provincial y la normativa que regula la creación de los mismos. En una palabra -insistió- el intendente Iud, tal vez sin proponérselo, nos facilita el trabajo, y ojalá que no lo demore demasiado para evitar tensiones innecesarias entre los vecinos porque para nosotros el resultado que marque el padrón de Las Grutas será palabra santa" -remató. (Agencia Periodística Patagónica)

Negro


Página 6 Martes 29 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Bomberos rescatan heridos Efectivos del Cuartel Central de los bomberos voluntarios tuvieron una jornada tranquila el domingo, excepto por el rescate de dos heridos en distintas circunstancias. El primero fue a las 13,05 en el Bariloche Center, donde un hombre se cayó en escaleras del interior del edificio y sufrió un desmayo. Luego fue reanimado y derivado al hospital. Después, a las 15,45 en Diagonal Gutiérrez, un trabajador de la panadería Cauquén se le enganchó una mano en la amasadora, y debió ser trasladado en ambulancia de urgencia.

Chofer de una empresa detenido por poseer pedido de captura P

ersonal del Cuerpo de Seguridad Vial de Cipolletti detuvo a una persona que se encontraba realizando trabajo de chofer para una empresa. El hombre fue identificado por los efectivos luego de que no pudiera exhibir su documentación personal

y mostrará dos licencias apócrifas. El domingo, pasadas las 10, momento en que personal del Cuerpo de Seguridad Vial realizaba operativo de control en sector de Ruta 22 frente a la Unidad Policial, procedieron a identificar al conductor de un camión IVECO, pro-

piedad de una empresa local. El hombre manifestó no tener la documentación personal, intentando acreditar su identidad con dos Licencias de Conducir expedidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, denotando el personal actuante que las licencias presenta-

ban irregularidades. Tras varias consultas, se logró determinar que el sujeto registraba pedido de captura desde el 15 de Septiembre del 2006, solicitada por la Cámara en lo Criminal Nº 2 de la ciudad de Gral. Roca. Puesto en conociendo a las au-

toridades judiciales, misma dispusieron que el hombre sea trasladado al Establecimiento de Ejecución Penal Nº 2 de General Roca. En cuanto al camión que conducía, el mismo fue entregado a la empresa en razón que no registraba anormalidades.

Desarrollo Social realizó actividades de sensibilización sobre Trata de Personas en Viedma

E

n conmemoración del Día Internacional contra la Trata de Personas, técnicos y operadores del Ministerio de Desarrollo Social, participaron de actividades recreativas y de concientización sobre la temática en Viedma. De esta manera el Programa de Asistencia a las Víctimas de Trata dependiente de la Subsecretaría de Protección Integral, coordinó distintas actividades de sensibilización el pasado fin de semana en el monumento a Viedma frente al Centro Municipal de Cultura. Una gran cantidad de niños,

niñas, padres y jóvenes se acercaron para compartir una jornada de fiesta que incluyó narración de cuentos, pintado de caras, juegos recreativos, bandas de música y grupos coreográficos de baile. Asimismo, los Programas “Acompañarte”, ECOS, “Hueches” “Galpón Amarillo” Consejo para las Personas con Discapacidad, Consejo Provincial de la Mujer y referentes de la Delegación Valle Inferior, entre otros, participaron del evento, entregaron material gráfico informativo y brindaron asesoramiento alusivo a aspectos

preventivos y proteccionales. La propuesta se realizó en el marco de la finalización de acti-

vidades que se desarrollaron durante la semana pasada en toda la provincia en virtud del Día Inter-

Reunión de trabajo entre el Comisario de El Bolsón Manuel Poblete y el Comisionado de Fomento de El Manso, Lisandro Lanfré

SE ESTABLECIERON NUEVAS

E

REUNIONES PARA EL PRÓXIMO VIERNES .

l Bolsón.- El Jefe de la Comisaría 12° de El Bolsón, Comisario Manuel Poblete conjuntamente con el 2º Jefe de la Unidad, Subcomisario Miguel Relmo, se hicieron presentes en los parajes El Foyel; Río Villegas y el Manso, medio e inferior hasta la frontera con Chile, donde realizaron visitas y reuniones de trabajo con el objetivo de me-

Cyan

Magenta

nacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.

Amarillo

jorar la seguridad de todos los ciudadanos. Durante el recorrido los referentes policiales se hicieron presentes en la Comisión de Fomento de El Manso, donde mantuvieron una reunión de trabajo con su titular, José Lisandro Lanfré. En la oportunidad se analizó el trabajo policial en la zona, medios de movilidad y recursos humanos de la Institución Policial; se coordinó en avanzar en un proyecto de instalación del Destacamento Policial sobre la ruta principal de acceso a la zona, como así reunir los antecedentes para definir el proyecto de instalación de la Brigada Rural en el ejido que comprende alrededor de 90.000 hectáreas y una población más de 1.500 habitantes. Asimismo, se establecieron nuevas reuniones para el próximo viernes. Posteriormente el Comisario Poblete, visitó a los Pobladores del lugar, concluyendo su recorrido en la Frontera con Chile. En tal ocasión se interiorizó de la problemática de los mismos, donde se evidenció la distancia importante que debe recorrer el personal policial ante los distintos requerimientos. Cabe aclarar que este trabajo realizado por el Comisario de la Unidad 12º tiene como objetivo transmitir las inquietudes a los máximos referentes institucionales y poder dar pronta solución a los ciudadanos.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 29 de septiembre de 2015

Página 7

Cruz empató y se complica la clasificación En un partido muy complicado para Cruz del Sur, por la 19na. Fecha de la Zona 1 del Torneo Argentino “B” apenas logró un empate en el estadio Municipal ante Racing de Trelew. Todo fue muy complicado desde la intensa y fría lluvia que precipitó a lo largo de los 90 minutos, como un equipo visitante que le planteó un juego de igual a igual tratando de llevarse algún punto, objetivo que finalmente logró con el empate de 1 a 1.

Bariloche presente en Copa Argentina de Clubes de Voley E

l día sábado 26 en horas de la tarde noche partió la delegación barilochense que participara en la Copa Argentina de Clubes de Voleibol en la localidad de Chapadmalal .Competencia que reune a los mejores 20 equipos de la categoría y de casi todo el país. En esta oportunidad ,Bariloche dirá presente en la rama masculina en donde las selecciones barilochenses bajo el nombre de

Colegio Don Bosco Bariloche compartira zona con Club Ciudad de Buenos Aires, Once Unidos,Sonder,Regatas de Chaco y Club Italiano. El equipo barilochense estará con formado por Ferrari Agustin,Ferrari Juan Pablo,Marciani Juan Cruz, Brambati Ignacio,Viloria Santiago, Solis Pedro, Ortega Lucas,Dreller Ignacio,Garrido Facundo,Vergara Tobias,Alfonso Alejo y Canovas Santiago.Entrenador Juan Barrio-

nuevo.Asistente Viloria Gerardo.Jefe de Delegacion: Gustavo Palomeque Cronograma Lunes 28 de Septiembre 10.30 hs vs Once Unidos 17.00 hs vs Ciudad Martes 29 de Septiembre 10.30 hs vs Italiano 18.30 hs vs Regatas Chaco Miercoles 30 de Septiembre 10.30 vs Sonder

FOTO: PRENSA VOLEY FEDERADO.

A pesar del mal tiempo, corrieron la ChoriCAB

U

n nutrido grupo de corredores participó el domingo por la mañana de la quinta edición de la competencia de esquí. A pesar de las condiciones climáticas adversas un nutrido grupo de corredores decidió correr este domingo la quinta ediciòn de la Choricab, la competencia de esquí de Travesía organizada por la sub-

comisión de Carreras del Club Andino Bariloche, que pone fin a la temporada invernal. En esta ocasión, los factores meteorológicos fueron un nuevo desafío para llevar a cabo esta competencia. La prueba empezó, cerca de las 11.30, en la base del cerro Catedral, desde donde se realizó una caminata no competitiva, hasta 1200 aproximadamente. Luego se hizo la largada y tuvieron

EN TODO EL TRAYECTO LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE AUXILIO DEL CAB ESTUVIERON

que recorrer ascendiendo con pieles, por la derecha de la pista intermedia, por nieve sin pisar, de modo que el primero tuvo que ir abriendo huella. Al llegar a Piedra del Cóndor había ráfagas de 110 km y desde allí emprendieron el descenso. Las mujeres dieron una sola vuelta, mientras que los hombres, dos. Había, por momentos dificultades en la visión por el viento y la nieve.

En todo el trayecto los miembros de la Comisión de Auxilio del CAB estuvieron cuidando a los corredores. Al terminar la carrera, todos muy contentos, realizaron la choripaneada en la base del cerro, en el refugio del CAB, junto a la Escuela de Esquí, que cerraba la temporada. El CAB agradeció a los sponsors que hacen posible esta competencia: Catedral Alta Patagonia, Bolsa del Deporte, Rapa Nui, Frigorífico Río Negro y Refugio Lynch. Es la segunda edición en que, por las condiciones meteorológicas, no se puede llegar a este refugio para realizar la choripaneada. También agradecieron a los in-

CUIDANDO A LOS CORREDORES.

El Rugby por la Inclusión viaja a la ciudad de Buenos Aires

C

on un gran plantel entre chicos de Dina Huapi Rugby Club y Viedma, una nutrida delegación viajará con destino a Buenos Aires para realizar una gira. Jugarán partidos contra Pucará, San Albano y Lanús. Incluidos dentro del programa Rugby por la Inclusión, Dina Huapi Rugby Club y Viedma, viajarán juntos a una gran gira en Buenos Aires con dos divisiones, M 17 y M 23. Entre los rivales que encontrarán estarán San Albano, Pucará y Lanús. Este próximo fin de semana en cancha de Dina Huapi,

Cyan

Magenta

harán entre Bariloche y Viedma partidos amistosos y luego viajarán en algo extraordinario para los más jóvenes del deporte de la región. Desde Dina Huapi Rugby, agradecieron a “al gobernador de la Provincia Alberto Weretilnek por poner el micro para que este viaje se pueda realizar, y a la concejal electa Silvia Mosman que apoyó este gran proyecto” Los chicos estarán en el Centro de Deportes de Alto Rendimiento (CENARD) donde se alojarán durante su estadía, gracias a gestiones de la Secretaría de Deportes de la Nación.

Amarillo

Negro

tegrantes de la CAX, que llevaron a cabo las tareas de controles. Tiempos por categoría Damas (una sola vuelta) 1° Eloisa Berrier (Pto. Madryn) 46:30 2° Mercedes Giusto (CAB) 58:53 Senior caballeros 1° Ian Schwer (CAB) 1:03:18 2° Pablo Finster (Bariloche) 1:08:58 Veteranos caballeros 1° Sergio Camacho Villalobos (España) 1:05:13 2° Jeff Fenley (USA) 1:22:57 3° Andrés Martinez Infante (CAB) 1:32:45


8 n EL ANDINO n

MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015

29 Martes

Septiembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Por la mañana: Nubosidad variable. Heladas. Vientos leves del sector norte. Editor : Denis Thomas Redacción: Tel. 154204042 Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

2º C

MÁXIMA

13º C

Por la tarde: Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Vientos leves del sector oeste.

EN SU SITIO WEB

La NASA confirmó que hay agua en Marte

"

Nuevos descubrimientos proveen la evidencia más fuerte hasta ahora de que agua líquida fluye intermitentemente en el actual Marte", informó la agencia. La Agencia Espacial de los Estados Unidos encontró la "evidencia más fuerte" hasta

la fecha de que existe agua líquida sobre la superficie del planeta Marte, según anunció este mediodía. "Nuevos descubrimientos de la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) -como se llama la nave espacial que orbita el planeta rojo para realizar observación detallada- de la NASA proveen la evidencia más fuerte

"NUESTRA MISIÓN EN MARTE HA SIDO LA DE 'SEGUIR EL AGUA' EN

hasta ahora de que agua líquida fluye intermitentemente en el actual Marte", informó la agencia en su sitio web. Con el uso de un espectrómetro de imágenes del MRO, "los investigadores detectaron huellas de minerales hidratadas en las laderas donde se ven rayas misteriosas" en Marte, indicó la NASA.

NUESTRA BÚSQUEDA DE VIDA EN EL UNIVERSO”.

Estas vetas oscuras "parecen ir y venir con el tiempo. Se oscurecen y parecen fluir hacia abajo por laderas empinadas durante las estaciones cálidas, y luego se desvanecen en las temporadas frías", continúa el texto publicado en el sitio web de la agencia, y precisa que las mismas aparecen cuando las temperaturas superan los -23 grados centígrados. "Nuestra misión en Marte ha sido la de 'seguir el agua' en nuestra búsqueda de vida en el universo, y ahora tenemos convencimiento científico que valida lo que hemos sospechado durante mucho tiempo", afirmó el astronauta y administrador asociado de la NASA, John Grunsfeld. "Este es un avance significativo, ya que parece confirmar que el agua -aunque salobre- fluye sobre la superficie de Marte", añadió. El texto publicado por la agencia en su web resume un artículo publicado hoy en la revista Nature Geoscience en base a las investigaciones de un grupo de científicos del Centro de Investigación Ames de la NASA, el Laboratorio de Física Aplicada John Hopkins, la Universidad de Arizona, el Instituto de Investigación Southwest y el Laboratorio de Planetología y Geodinámica de Nantes. (Télam)

Charla sobre epistemología Francisco: “Los muros no política de los bioartefactos son una solución contra E la ola de refugiados”

INMIGRANTES

E

l Papa se refirió a los refugiados en Europa y abogó por la vía del diálogo para poder superar la que consideró una crisis "nunca vista desde la Segunda Guerra Mundial". Fue en el vuelo que lo llevó de regreso a Roma tras su histórica visita a Cuba y Estados Uni-

dos.

Francisco, a bordo del avión en viaje desde Filadelfia a Roma, dijo a la prensa que esta crisis es el resultado de un "proceso largo. Es el resultado de un proceso de años, porque las guerras de las que aquella gente huye son guerras de años", consigna la agencia EFE. Recordó que el hambre que sufren los países de los que proceden los refugiados "es hambre de años" y aludió a África, "el continente explotado" y las guerras que surgen en ese continente, de las que señaló que "tienen detrás intereses económicos". "Yo pienso que antes de explotar un continente, un país, una guerra, se podrían hacer inversiones" con el fin de que sus habitantes pudieran conseguir trabajo, indicó. "Y usted me pregunta sobre las barreras. Usted sabe cómo terminan los muros", contestó a una de las preguntas que se le plantearon en el avión. "Todos, todos los muros caen, hoy, mañana, o dentro de cien años, pero todos caen. No es una solución. El muro no es una solución. En este momento Europa está en dificultades, es verdad", reconoció. "Debemos ser inteligentes porque viene toda aquella ola migratoria y no es fácil encontrar soluciones", concluyó Jorge Bergoglio. (Télam)

Cyan

Magenta

l miércoles 30 de setiembre a las 13.00 horas en Mitre 630 2º “A”, Bariloche, se desarrollará el coloquio “Epistemología política de los bioartefactos: Un mapa de ruta”, a cargo del Dr. Andrés Vaccari, docente e investigador del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.

La actividad es abierta a todo público, y es organizada por el CITECDE y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES), ambos de la Sede Andina UNRN. Vaccari, que también es investigador del CONICET, sostiene que “los bioartefactos son entidades precariamente situadas entre lo artificial y natural, y personajes cada vez más ubicuos en nuestra cultura y sociedad. En la charla analizaré el concepto de bioartefacto desde tres puntos de vista íntimamente entrelazados: ontológico, epistemológico y político”. El argumento de Vaccari es que las dominantes concepciones públicas de bioartefacto son problemáticas y perpetúan ciertas ideologías de la tecnología fundadas sobre la idea de un poderío humano absoluto sobre la materia. En particular, se cuestiona una idea extendida en las discusiones filosóficas, a saber, que los bioartefactos son entes ahistóricos y apolíticos que deben ser dilucidados en términos exclusivos de categorías como la mente y la materia, la cultura y la naturaleza. En la primera parte se presenta la aporía de lo bioartefactual. En la segunda parte se traza una genealogía de dicha aporía con el propósito de mostrar como las concepciones públicas sobre los bioartefactos se basan en divisiones originarias y metafísicas improbables, a saber,

Amarillo

mente-cuerpo, información-materia, intención-mundo. En la tercera parte se analiza críticamente la propuesta del intencionalismo, que fundamenta la distinción ontológica entre naturaleza y artificialidad en la intencionalidad humana. Finalmente, se explicitan tres consecuencias que se siguen del marco teórico intencionalista, las cuales ponen de relieve la naturaleza epistémica y política de la empresa ontológica en la caracterización de los bioartefactos.

Escribano

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.