27 de octubre de 2015

Page 1

La cantidad de lunares del brazo puede alertar sobre el cáncer de piel - PAG 8 / Convocatoria para habilitación de guardavidas municipales - PAG 2

Vecinos reclamaron una solución a la falta de gas en el Centro Cívico L San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2499 - MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

os habitantes de las 645 Viviendas volvieron ayer a exigir la conexión de gas que esperan hace más de cinco meses. Piden respuestas a las autoridades municipales y a Camuzzi. Anticiparon que irán a ver al gobernador en su próxima visita a Bariloche.

Los vecinos de las 645 Viviendas, que el viernes pasado cortaron la avenida Juan Marcos Herman, volvieron a reclamar este lunes (26/10) por una solución a la falta de gas en el complejo habitacional. Esta vez, la manifestación tuvo lugar

en el ingreso al Centro Cívico. Con bombos y carteles hicieron oir su pedido: la instalación de gas natural que esperan hace más de cinco meses. "Hasta el momento no tuvimos ninguna solución en concreto", aseguró a ANB Teresa, una de las afectadas, quien informó que estaban a la espera de una reunión con el secretario de Desarrollo Estratégico municipal, Horacio Fernández, y de alguna respuesta de la distribuidora Camuzzi Gas del Sur. En mayo pasado se realizó la entrega de la primera etapa del plan habitacional, y allí comenzaron los problemas. Las casas

no tenían gas, y tanto el Gobierno provincial como el local, les aseguraron que el problema se solucionaría pronto. Per hoy, cinco meses después, continúan sin servicio. Los vecinos ya mantuvieron numerosas reuniones con funcionarios municipales, ya que para que ellos accedan al suministro, es necesario que finalicen las obras del Gasoducto cordillerano. Los plazos fueron posponiéndose, hasta llegar a fines de octubre sin tener una fecha concreta para la finalización de los trabajos. Mientras tanto, se calefaccionan con tubos de gas que les provee el gobierno provin-

cial, o con caloventores, en muchos casos. "Queremos que nos instalen el gas y pagar lo que corresponde como cualquier hijo de vecino", reclamó Teresa y aventuró un probable motivo a la dilación de las obras: "Creemos que hay algún conflicto político entre Camuzzi y la Provincia". Según trascendió, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck viajará este martes a Bariloche. Para los vecinos, su visita será una buena oportunidad para exigir una solución. "Si va a estar el gobernador, lo iremos a ver porque él estuvo a cargo de la entrega de las casas, hizo promesas y no cumplió", anticiparon. (ANB)

Entregaron los $63.250 recaudados en el “Cordero Solidario”

L

a Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), galardonó este viernes por la noche a los premiados del certamen gastronómico más importante de la región “Bariloche a la Carta 2015”. Entregaron la suma reunida con fines solidarios y hubo palabras de cierre.

Hubo tiempo para balances de autoridades, conclusiones y ya proyecciones para “Bariloche a la Carta 2016”. En el marco de un cocktail en el hotel Cacique Inacayal las autoridades de la AEHGB entregaron las distinciones a los restaurantes que fueron elegidos por el público como los mejores platos del evento gastronómico, a la vez que otorgaron un certificado a Bibiana Favre, supervisora de escuelas rurales de la zona de Comallo, como resultado de lo recaudado en la jornada solidaria de venta de menúes elaborados en base al cordero. En la oportunidad, el vicepresidente de la Asociación, Vicente Búa, mencionó que “este evento ha revolucionado Bariloche. Nace de una pequeña idea que tenía que ver con la semana del aniversario de Bariloche donde la secretaría de Turismo nos pidió que nuestros asociados ofrezcan alguna actividad gastronómica. Pensamos en redoblar esa apuesta y que nuestra ciudad tenga un evento gastronómico a nivel nacional. Es así que nuestra comisión Directiva, decidió contratar como organizador a Lucio Bellora, quien se puso el evento al hombro. Hoy tenemos un evento impresionante, que convoca y que estamos seguros que vamos a seguir potenciándolo. Estamos convencidos que la gastronomía es traccionadora de turismo y nosotros tenemos una de las mejores”. Asimismo, Búa sostuvo que “desde la Asociación siempre creímos, para el desarrollo de Bariloche a la Carta, en la sinergia del sector público y privado. Se trata del esfuerzo de muchas instituciones y muchos proveedores, creemos que tenemos que seguir este camino de trabajo conjunto lo-

grando que sea un evento del cual pueda participar toda la sociedad de Bariloche”. Por último agradeció al “Ministerio de Turismo de la Nación, al Gobierno de la Provincia de Río Negro, al Ministerio de Turismo y al de Agricultura, Ganadería y Pesca, al CFI, al EMPROTUR, al Municipio de Bariloche, por el invalorable acompañamiento”. Por su parte, Bibiana Favre, al recibir lo recaudado en el Cordero Solidario ($63.250), agradeció “a todos en nombre de cada uno de los 180 chicos de las escuelas rurales, especialmente a las ocho que se encuentran desde Anecón Grande hasta Blancura Centro, siendo quizás la zona más alejada de los centros poblados”. Más adelante explicó que “necesitamos que los chicos de nuestras escuelas aprendan más y estén mejor y este aporte que hoy me entregan es sin duda para a contribuir a que ello pase, y si logramos que los chicos puedan quedarse en el campo intensificaremos la producción rural”. Luego de las palabras de cierre de Bariloche a la Carta 2015, las autoridades procedieron a hacer entrega de la premiación a los ganadores del certamen. Cabe recordar que los premiados fueron los siguientes: “Plato de Oro BALC2015”,

BIBIANA FAVRE, AL RECIBIR LO RECAUDADO EN EL CORDERO SOLIDARIO ($63.250)

Hotel Llao Llao, con su lomo de cordero con cenizas de cebollas de Trevelin, envuelto en prosciutto, risotto de papas y liliáceas encurtidas en frutos rojos. “Mejor Entrada BALC2015”, EL Casco Art Hotel, con la propuesta Mollejas Marinadas en Cítricos, Yogurth de Mandarinas, Remolacha Asada, y sus Brotes. “Mejor Plato Principal

BALC2015”, Cervecería Blest, con el Plato Chucrut a la cerveza negra, con salchicha Frankfurt o Knack, acompañado de puré, rotkohl, y condimentos especiales. Y el “Mejor Postre BALC2015”, Epic Arelauquen, con su bizcocho de chocolate blanco, crema helada de sauco, yogurth y caviar de frambuesas.

Las cámaras de seguridad vieron cuando joven se descartó de un arma luego de chocar

E

l accidente ocurrió el sábado a la noche. El conductor de un VW Gol chocó contra un paredón tras perder el dominio del rodado. Luego caminó por la ruta hacia el centro y cuando vio que se acercaba un patrullero, se descartó de un arma. Fue observado por las cámaras de seguridad.

Un joven que chocó su auto contra un paredón, luego de perder el control por exceso de velocidad, se descartó de un arma de fuego cuando vio que se acercaba un patrullero y ese movimiento fue advertido por los operadores del as cámaras de seguridad. El accidente ocurrió en el kilómetro 1 de la Avenida Bustillo, donde el conductor del vehículo dejó abandonado el Gol. Luego se fue caminando hacia el centro de la ciudad, siendo ob-

servado por los operadores de la Cámara de Seguridad, quienes se sorprendieron por la actitud del muchacho de dejar allí su vehículo. Cuando llegaba al Sanatorio San Carlos, vio que un patrullero se acercaba hacia él y se descartó rápidamente de un arma de fuego. Pero las cámaras seguían con atención sus movimientos y por eso, a través de la advertencia realizada al 911, los efectivos de la Comisaría Segunda pudieron recuperar de un cesto de basura un pistola calibre 38, con cartuchos en la recámara listos para ser disparados. El sujeto fue reducido en ese lugar, mientras que al ser revisado el rodado se encontraron más cartuchos del mismo calibre y una funda del arma secuestrada. Si bien resultó ileso del accidente, deberá afrontar ahora una casa penal por la portación ilegal del arma de fuego.

Río Negro renovará tres diputados: los candidatos - PAG 3 / El gabinete de Scioli: Marangoni en el Banco Nación, Filmus en Ciencia y Tecnología y Berni en Seguridad - PAG 5

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

SAN CARLOS DE BARILOCHE, EL ANDINO

Martes 27 de octubre de 2015

Scioli fue el más mencionado en Facebook

Nuevos problemas en la Escuela Especial 6

El candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, fue el más mencionado en Facebook entre los postulantes a la Presidencia, ya que el 69 por ciento de las personas que entre el 10 y el 20 de octubre hablaron sobre alguno de los aspirantes a la jefatura de Estado hicieron alusión a él, según un relevamiento de la red social.

D

urante una semana los alumnos estuvieron sin medio de transporte adaptado para personas con movilidad reducida. Aparentemente, el gobierno provincial mantiene una deuda de más de un millón de pesos con los transportistas y abonaron sólo una parte.

Los problemas con la situación del transporte para los alumnos de la Escuela Especial 6 no

son nuevos, sino que se repiten continuamente, como sucedió durante la semana pasada, cuando los niños con distintas discapacidades o problemas de movilidad, no tuvieron cómo llegar al establecimiento. Los transportistas cortaron el servicio por falta de pagos. Los padres, cansados de esta situación, reclamaron en el Consejo Escolar, y la respuesta fue que pronto pagarían la deuda que mantienen con el proveedor del

servicio, pero “no nos dijeron nada concreto” manifestó Mercedes Carrasco, madre de un alumno de la institución, y añadió con enojo que se trata de “un hecho histórico, del que nadie se hace cargo”. La cifra que no se habría abonado a los transportistas ronda el millón de pesos, por lo que la semana pasada habrían decidido cortar el servicio. Carrasco sostuvo que “la delegada de educación - Marta Corvalán – abonó

sólo el diez por ciento de la deuda, por lo que en dos días podemos volver a quedarnos sin medio de transporte para nuestros hijos”. Los niños que asisten al establecimiento tienen distintos problemas físicos, que muchas veces les impiden o dificultan la movilidad, por lo que es imprescindible contar con vehículos adaptados para ellos, “no es que puedan ir en cualquier transporte”, remarcó la madre. Este lunes, el servicio se rea-

nudó, pero al no estar cancelada la millonaria deuda, la situación sigue siendo incierta. Este inconveniente se suma además, a los problemas edilicios que tiene el establecimiento, como falta de accesibilidad, y problemas en los techos y aulas. A fines de 2014 se anunció una inversión millonaria para la construcción del nuevo edificio donde funcionaría la Escuela Especial 6, pero por el momento continúan con la misma situación. (ANB)

Charla informativa sobre Ingeniería Ambiental de la UNRN

L

a Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ofrece en San Carlos de Bariloche la carrera de Ingeniería Ambiental y el próximo jueves 29 de octubre a las 18,30 horas en Mitre 630 4º “D” se realizará una charla informativa destinada a todos los interesados en comenzar a estudiarla el año próximo.

Con una duración de cinco años y el ciclo completo en Bariloche, la Ingeniería Ambiental estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en cuenta sus dimensiones ecológicas, sociales y tecnológicas con el objetivo de promover un desarrollo sustentable. El cometido principal de la ingeniería ambiental consiste en preservar el medio ambiente, realizar estudios ambientales, asesorar sobre la gestión adecuada de los recursos, detectar y rehabilitar áreas degradadas, super-

visar obras de saneamiento y desarrollar procesos tecnológicos que tiendan a la protección del medio ambiente. Por ello, la UNRN forma profesionales que puedan desempeñarse en empresas productivas y de servicios de consultoría ambiental, en empresas públicas y académicas, en temas de certificación, producción limpia, tratamiento de residuos, gestión ambiental industrial, normativas ambientales, evaluaciones de impacto ambiental, auditorías ambientales y evaluación ambiental estratégica. La inscripción a carreras de la UNRN para el ciclo lectivo 2016 ya comenzó y toda la información está disponible en la página www.unrn.edu.ar donde se puede comenzar con la preinscripción On Line. Los interesados tendrán tiempo para inscribirse hasta el 12 de febrero de 2016.

Los electores pudieron anotarse como donantes de órganos

LA INSCRIPCIÓN

A CARRERAS DE LA

UNRN PARA EL CICLO LECTIVO 2016 YA COMENZÓ.

E

l Ministerio de Salud realizó durante la jornada de elecciones un operativo de captación de donantes voluntarios de órganos en escuelas de distintos puntos de la ciudad.

Esta acción se realizó en el marco de la Ley Nacional 25.505 de Inscripción de Donantes de Órganos –sancionada en 2001– la cual obliga al Poder Ejecutivo a impulsar la inscripción de donantes de órganos en oportunidad de desarrollarse elecciones nacionales. Además, se colocaron afiches con mensajes que alientan esta acción en los establecimientos habilitados para votar por parte del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. Por medio del CUCAI Río Negro, los ciudadanos que concurrieron a votar podían expresar su voluntad de ser donantes en establecimientos educativos de seis ciudades: además de Bariloche, la campaña se llevó a cabo en Viedma, General Roca,

Cyan

Magenta

Amarillo

Cipolletti, Allen y Villa Regina. Vale mencionar, que cualquier persona mayor de 18 años puede manifestarse respecto al destino de los órganos y tejidos al fallecer. Esta expresión puede ser afirmativa o negativa y se modifica en cualquier momento por el propio declarante. En el caso de fallecimiento de menores son los padres o tutores los que deben autorizar la donación. El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) habilitó además, una línea telefónica para registrar la voluntad de ser donante de órganos, en una campaña que también se replicará en la redes sociales al reconocer que los comicios son una excelente oportunidad para llegar en un mismo día a todo el país. En nuestro país ya más de dos millones y medio de personas manifestaron su voluntad a favor de la donación de órganos y tejidos, según consta en el Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación.

Negro


EL ANDINO, SAN CARLOS DE BARILOCHE

Martes 27 de octubre de 2015

Caballo secuestrado en zona del Barrio Melipal

Página 3

El área de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche informó que se procedió al secuestro de un equino padrillo de pelaje rosillo, que se encontraba deambulando en la calle Ojos del Salado al 4500, en el Barrio Melipal. Para la devolución del animal, el titular deberá presentar documentación que acredite su propiedad, en el área de Veterinaria y Zoonosis municipal (calle San José S/N, Barrio Ñireco) de lunes a viernes de 8 a 13 hs. Para más información comunicarse al teléfono 442-6262 o al celular (15) 459-7097.

Doñate, Horne y Wisky ocuparán las bancas rionegrinas a

El Frente para la Victoria logró dos escaños en la Cámara baja y Cambiemos obtuvo una banca. El voto en blanco fue protagonista en este tramo con el 29,68%. Atrás quedaron el Partido Obrero y el Socialista.

Los kirchneristas Martín Doñate y Silvia Horne y el macrista Sergio Wisky son los tres diputados electos que ocuparán los escaños de Río Negro en la Cámara baja del Congreso de la Nación. Con el 98% de las mesas escrutadas en la provincia, el Frente para la Victoria (FpV) logró dos bancas con el 57,74% de los votos y Cambiemos obtuvo un cargo con el 30,38%.

Con Doñate, Horne y Wisky la provincia renovará tres de los cinco puestos que posee en Diputados. Los mismos les corresponden actualmente a Jorge Cejas y Josué Gagliardi, ambos del FpV, y a Hernán Avoscán del Frente Grande, integrado al partido oficialista provincial Juntos Somos Río Negro. Sus mandatos caducan el próximo 10 de diciembre. Con el 29,64%, el voto en blanco tuvo su protagonismo y se quedó con el tercer lugar en la sección de Diputados. Atrás quedaron las listas del Partido Obrero, liderada por Amalia Quintillán, con el 6,54% y del Partido Socialista, que obtuvo el 5,34%. (ANB)

Volcó un Fiat Palio frente a la Terminal de Ómnibus WISKY, DONÑATE Y HORNE.

alcanzado a rozarlo. El conductor del auto volcado relató a El Cordillerano su malestar porque aseguró que, según él ocasionó el accidente, “no tenía seguro”. La acompañante del Palio salió caminando por sus medios aunque acusaba un fuerte dolor cervical, motivo por el cual fue inmovilizada y derivada a un centro asistencial. Personal policial y bomberos trabajaron en el siniestro, que ocasionó un fuerte congestionamiento en el tránsito.

U

n vehículo Fiat Palio volcó esta mañana en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Una mujer que viajaba de acompañante debió ser trasladada a un centro asistencial, con golpes y escoriaciones.

Nuevo ciclo de charlas para guías y prestadores del Parque Nacional

LA ACOMPAÑANTE DEL PALIO SALIÓ CAMINANDO.

L

a Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi a través del Departamento de Uso Público, invita al Ciclo de charlas de actualización para guías y prestadores habilitados del Parque. El primer encuentro será este jueves 29 de octubre a las 18Hs, en la Sala Chonek del Museo de la Patagonia, donde se brindará una charla a cargo de la Lic. Alicia Negri, sobre aspectos generales del Parque. Estas charlas, dan inicio a una nueva etapa de acercamiento de la Institución a todos los interesados en brindar un mejor servicio en cuanto a calidad y conocimiento del área protegida, hacia nuestros visitantes. Cyan

Si bien aún se desconocen las causas del accidente, el conductor del Palio habría realizado una brusca maniobra para esquivar a un Renault 19, aunque en ese intento habría

En la Escuela Nº 48 se votó todo el día sin calefacción y dos horas sin luz

INDIGNACION VECINAL

L

a semana pasada, la ministra de Educación de Río Negro dispuso la suspensión de las clases en la Escuela Nº 48 de Bariloche ante la constatación del mal funcionamiento de algunos calefactores del edificio. Sin embargo, las elecciones se realizaron igual y hubo diversos reclamos.

En el establecimiento ubicado en el kilómetro 19,800 de la avenida Exequiel Bustillo la jornada electoral comenzó sin luz, sin gas y sin agua. Esto generó el reclamo de las autoridades de mesa ante el delegado de la Junta Electoral, quien se comprometió a solucionar los inconvenientes. Las banderas colgadas en el ingreso de la escuela 84.El servicio de electricidad, problema que al parecer estaba circunscripto sólo al colegio primario, fue restablecido a Magenta

EL PROBLEMA DEL GAS

QUE SE HABÍA REGISTRADO EL PASADO VIERNES, CONTINUÓ SIN SOLUCIÓN HASTA EL DOMINGO.

las 11 de la mañana. De manera que los vecinos de esa zona, debieron votar las primeras 3 horas sin luz. El agua volvió antes que la electricidad. Sin embargo, el problema del gas que se había registrado el pasado viernes, continuó sin solución en toda la jornada del domingo. La ministra de Educación provincial Mónica Silva había orde-

Amarillo

nando el inmediato inicio de las tareas necesarias para reparar los calefactores que no funcionaban, de manera tal de poder normalizar el dictado de clases. Pero hasta el domingo no había solución y las autoridades de mesa señalaron a este diario que se “murieron de frío”. Además de los fiscales, vecinos y padres de alumnos que concurren

a esta escuela se quejaron, pegaron afiches y colgaron banderas donde hacían responsables a las autoridades provinciales del problema de la calefacción, exponiendo que no es de ahora, sino que viene desde hace tiempo. Incluso, los padres recolectaron firmas para ser presentadas ante el Consejo de Educación y repartieron folletos.

Negro


Página 4

SAN CARLOS DE BARILOCHE, EL ANDINO

Martes 27 de octubre de 2015

La película de Daft Punk recomendad por de De Caro

Prácticamente sin diálogos y sólo con algunos efectos sonoros, este film recomendado por Sebastián De Caro usa como banda de sonido el disco de Daft Punk en su orden original y cuenta la historia de una banda de música interestelar. La película fue producida por el mismo dúo Daft Punk, Cédric Hervet y Emmanuel de Buretel junto con Toei Animation, con Leiji Matsumoto como supervisor gráfico. (Télam)

Mejor hábitat, mejor vida

COLUMNA ABIERTA

E

l ser humano, como especie pensante, no sólo está llamado a mimar y a cultivar su propio entorno, también a protegerlo, de manera que cuanto más mejoremos nuestro propio jardín, de igual modo nuestra ecología humana se optimizará.

Es evidente, que a mayor aceptación y servicio a nuestro medio natural, para que las diversas especies puedan subsistir, acrecentaremos nuestra existencia. Por desgracia, de un tiempo a esta parte, todo parece estar en crisis. Estamos perdiendo actitudes tan básicas como quererse a uno mismo, como dejarse asombrar o saber escucharnos, hasta el punto que la persona humana ha dejado de valorarse, y el peligro es gravísimo porque el problema es más hondo de lo que pensamos, a mi juicio es una cuestión antropológica y moral. No se puede caminar contra nuestra específica naturaleza, que es tanto mi yo, como lo que me rodea. Por mucho que hablemos de dignidades, lo cierto es que la persona humana ya no se siente como un valor esencial. Hoy se llora más por la pérdida de un móvil que por ver a un pobre sin techo. Este endiosamiento del ser humano nos ha vuelto como verdaderos demonios, hacia todo aquello que no nos interesa, destruyéndolo o dejándolo que se muera por sí mismo, ante nuestra indiferencia y en la más absurda soledad. Naturalmente, necesitamos otro talante, o quizás otros talentos, o lo que es más de lo mismo, la implicación universal de todos para hacer más habitable humanamente el planeta. Sabemos que no es fácil cambiar modos y maneras de vivir. Pero hemos de

Cyan

ALGO MÁS QUE PALABRAS

tomar conciencia de que es preciso que esta transformación se produzca, y las diversas instituciones internacionales han de contribuir a que se aminore la pérdida de biodiversidad, ante el galopante deterioro de la calidad de la vida humana y la degradación social que soporta todo el orbe. En este sentido, pensamos que gracias a la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas de establecer el Día Mundial de las Ciudades (31 de octubre), ahora tenemos una onomástica, cuando menos una vez al año, para recordar y celebrar una de las creaciones más formidables, y a la vez complejas de la humanidad. Esta conmemoración es uno de los legados de la Expo 2010 de Shanghai, cita en que la comunidad internacional estudió conceptos y mejores prácticas urbanas, lo que pone de relieve que el futuro de la humanidad es, en gran medida, un futuro de urbe o gran metrópoli. Por otra parte, el año próximo la comunidad internacional ha de reunirse para celebrar la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, que nos hará bien, sobre todo para reflexionar sobre nuestro destino, al que hemos de hacer más habitable con una nueva agenda urbana transformadora. Lo mismo sucede con la vida en los pueblos, el ambiente humano y el ambiente natural se degeneran adyacentes. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio rural, lo que hacemos es ponerlo en peligro hasta agotarlos. En casi todas las poblaciones, el aire y el agua están conta-

Magenta

minándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación descomunal y los animales van desapareciendo por el exceso de la caza y de la pesca. Sin duda, deberíamos escuchar más a las gentes del campo, tanto por su saber innato como por sus tradiciones, constituyen una fuente de inspiración para todo aquel que trabaje en favor de la transformación sostenible del medio rural. En cualquier caso, considero que sin un medio ambiente sano no es posible un desarrollo viable. Todo va unido de manera universal en un mundo que es de todos y de nadie, y por esto, hemos de salvaguardarlo para las generaciones venideras. Por tanto, ciudades y pueblos, en cuanto que todos dependemos de nuestro hábitat, que nos provee de recursos, asimila residuos y desechos y proporciona servicios ambientales (agua, clima, aire depurado, alimentos...); han de buscar su propia manera de avanzar hacia la sostenibilidad, puesto que cada situación requiere un planteamiento específico, en el que deberá evaluarse el camino recorrido y lo que resta por recorrer. Como quiera que, además, el sistema económico actual se fundamenta en la apropiación y explotación del capital natural, ha de hablarse no solo de sostenibilidad ambiental, sino también económica. Irremediablemente, el mundo rico ha contraído una gran deuda ecológica, de la que por cierto apenas se habla y mucho menos se abona, con su excesivo derroche de consumo y contaminantes, en detrimento de las zonas más pobres, que apenas han generado residuo alguno.

Amarillo

Si en verdad nos considerásemos una auténtica comunidad pensante fraternizada, tendríamos otras reacciones frente a esa pasividad globalizada. Por ello, creo que se vuelve indispensable pensar más en los demás que en nosotros, algo para lo que no hemos sido aún instruidos, por lo que debemos de activar otros sistemas normativos más protectores de la ética, en cuanto al medio ambiente, y que no lo arrase todo la maldita economía, que al final acaba por triturarnos como linaje. Esta es la gravedad del asunto. No podemos seguir albergando ciudades que son muros de soledad, en plena ebullición irrespirable, o pueblos que son paraísos despojados, en continuo afán destructor. El sometimiento de la corrupta y servil política ante las poderosas finanzas es tan real en los tiempos presentes, que muestra el fracaso de todas las convenciones y cumbres mundiales sobre el medio ambiente, o sobre algo tan primario como la necesidad de contar con espacios públicos, bien diseñados, capaces de mejorar la cohesión entre ciudadanos. Es hora, luego, de crear lugares bien planificados, tanto rurales como urbanos, y lograr que sean motores de prosperidad, innovación e inclusividad. Nos cueste más, nos cueste menos, debemos reencontrarnos unidos al planeta, con una mirada más poética que monetaria, con un pensamiento más níveo y menos corrupto, con una política menos partidista y más mundializada, con un programa educativo más de donación que productivo, con un estilo de vida más respetuoso y con una moral, sin límites, sobre todo lo demás.

Negro

No olvidemos que una civilización avanza en la medida que se respeta más, y respeta a su medio ambiente. Tenemos que recuperar nuestra exclusiva humanidad, más allá de los avances de la ciencia y la técnica que tampoco nos van a hacer felices por sí mismos, puesto que la placidez llega de la profundidad de la vida. No nos resignemos a lo que la vida nos haya dado, y mucho menos renunciemos a interrogarnos sobre el diario de nuestra existencia humana. No somos un número más en este mundo, somos un corazón vivo imprescindible y singular al que hay que valorar en sus distintivas capacidades de voluntad, conocimiento, autonomía y sensatez. A todos nos incumbe, en consecuencia, la responsabilidad de cuidar de la naturaleza antes que esta se rebele contra el ser humano. Las predicciones catastróficas son una realidad, aunque nos inventemos una mirada insensible. La alteración del medio ambiente a causa de nuestra especifica altanería es un hecho, que impide esa alianza innata entre el hábitat y nosotros. De ahí, la importancia de sentir el deseo de cambiar de actitudes, y de hacerlo en conjunto con el amor que todos nos precisamos para sentirnos fuertes. Con la esperanza de este cambio, todo será más llevadero; y, por ende, más gozoso. Recordemos que somos el instante preciso para un momento precioso. No avivemos el caos, pues; sino la vida, con mejor hábitat para todos. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net


EL ANDINO, SAN CARLOS DE BARILOCHE

Intendentes Radicales satisfechos con resultados electorales

Martes 27 de octubre de 2015

Página 5

Weretilneck: “los triunfos nos generan un mayor compromiso con la comunidad”

Los dirigentes expresaron que a la satisfacción por el resultado alcanzado a nivel nacional en el marco de Cambiemos, se les suma la alegría por la excelente elección realizada en distintas ciudades de nuestra provincia con el contundente triunfo obtenido en Chimpay, Fernandez Oro y Ñorquinco. (UCR)

E

l Gobernador Alberto Weretilneck se reunió con el Intendente de esta localidad, Carlos Johnston y aprovechó para felicitarlo por el triunfo electoral del domingo.

“Uno nunca termina de valorar lo que significa ganar con semejante respaldo, con tamaña diferencia sobre los otros competidores. Catriel ha encontrado en Carlos y en su equipo el liderazgo que estaba buscando”, señaló el Gobernador. “Tenemos el compromiso por parte del Gobierno de la provincia de continuar trabajando codo a codo junto al Intendente Johnston y sus Legisladores Municipales, para seguir cambiando y transformando Catriel en beneficio de la gente”, continuó el gobernador.

“Debo destacar que vamos a seguir trabajando con toda la humildad, los triunfos no nos ponen soberbios, al contrario, nos generan un mayor compromiso con la comunidad”, finalizó Weretilneck. El intendente señaló que el resultado electoral “es una ratificación de la gestión de cuatro años, pero también es una responsabilidad muy grande, una responsabilidad que hay que llevarla con humildad, con mucho diálogo con la gente, de cara a tener un Catriel cada vez mejor”. “Los próximos cuatro años van a ser mejores, en el ámbito provincial y municipal, porque en el mandato anterior tuvimos muchas dificultades, las supimos sortear, y ahora vamos a profundizar lo logrado”, finalizó.

Arroyo: “No El debate presidencial será el 15 de noviembre merecemos los escraches”

“LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS VAN

E

A SER MEJORES”.

l empresario Daniel Arroyo dijo que su empresa “siempre estuvo del lado de los trabajadores”. Aseguró que “la empresa ya está perdida, ahora sólo tratamos de que los empleados conserven sus fuentes laborales. “Buscamos a un inversor con más espalda que nosotros” remató. El presidente del directorio del Frigorífico Arroyo Daniel Arroyo aseguró que para la familia, la empresa “ya está perdida” y agregó que “ahora sólo buscamos un interesado, con más espalda que nosotros, para transferirle la empresa”. En diálogo con La Mañana de Radio Seis, el empresario dijo que el frigorífico “tiene mucho capital, pero está desfinanciado, sin liquidez y eso nos impide funcionar”. Arroyo, quien también presidía la empresa Emprendimientos Bariloche- que fue apartada de la administración del Puerto San Carlos- indicó que hubo dos factores que llevaron al frigorífico a la quiebra: exceso de personal y la instalación de la barrera sanitaria. (Económicas Bariloche)

Cyan

L

a organización "Argentina Debate" confirmó para el próximo domingo 15 de noviembre la realización de un debate entre los candidatos presidenciales del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y Cambiemos, Mauricio Macri, de cara al balotaje que disputarán el próximo 22 de noviembre. El debate se realizará en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), según confirmó en su cuenta oficial de Twit-

ter @argdebate. "Argentina debate es una iniciativa plural, multisectorial y no partidaria que busca promover un debate presidencial sobre las prioridades de desarrollo de nuestro país", según explican en su página web www.argentinadebate.org. Integran la iniciativa líderes sociales, referentes de la vida pública argentina, líderes del sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

Wisky quiere que los votos que tuvo Massa en Río Negro acompañen a Macri en el balotaje

E

l electo diputado nacional por Cambiemos, Sergio Wisky, señaló que le sorprendió que en la provincia Sergio Massa quedara segundo y creciera en votos, sacando más que su lista, “más allá de la satisfacción de haber logrado la banca”. Dijo que apuntará a esos votos para que acompañen a Mauricio Macri en el balotaje del 22 de noviembre.

Wisky señaló, en declaraciones a Radio Nacional consignadas por la agencia APP, que hacia el futuro quiere consolidar el espacio desde el PRO junto a la UCR y la Coalición Cívica. “Mauricio Macri tiene que ganar en Río Negro”, dijo en

Magenta

MENCIONÓ QUE EL

ROL CAMBIARÁ DE ACUERDO AL RESULTADO DEL BALOTAJE, YA QUE NO ES LO

MISMO UNA AGENDA SIENDO OFICIALISMO QUE OPOSICIÓN.

Amarillo

Negro

función del balotaje. Al explicar los votos de Massa consideró que “hubo una estructura atrás”, como se vio con la presencia de fiscales en las mesas electorales, considerando que una parte del oficialismo provincial, de dirigentes de Juntos Somos Río Negro, no optaron por Scioli sino por el candidato del Frente Renovador. Mencionó que también los gastronómicos en Bariloche trabajaron para Massa y César Barbeito, “un amigo personal”, excandidato radical, apoyó al candidato de Tigre. Sobre los temas a llevar en el Congreso, mencionó trabajar en favor de las economías regionales y una nueva ley de coparticipación.(APP)


Página 6

SAN CARLOS DE BARILOCHE, EL ANDINO

Martes 27 de octubre de 2015

Cipolletti: Tenía pedido de captura y fue detenido

Conductor erró en una entrada y cayó a un zanjón

Un hombre con pedido de ‘Captura’ fue detenido por efectivos de la Comisaría 4º en un procedimiento de prevención. La detención se produjo en horas de la madrugada del sábado, a las 2.25, en calle Roca y Belgrano, cuando circulaba en un vehículo con otros dos ciudadanos.

E

l conductor de un VW Gol Country no calculó bien la entrada a la planta de pavimento de la firma Hidraco y volcó. Su vehículo quedó recostado en un zanjón de la banquina sur, según confiaron fuentes policiales. El accidente no originó perso-

nas con heridas aunque sí daños materiales en el vehículo (LYY 964). Personal policial de la Comisaría 42 acudió al accidente, aunque no fue necesaria la atención del conductor, según informaron desde esa unidad.

Un hombre de 50 años y su pareja de 66 fueron detenidos por agredir a una anciana

U

na insólita situación se vivió en torno al cuidado de una vivienda de Fagnano al 1400, debido a que los antiguos cuidadores agredieron a su actual custodia, que es una mujer de más de 70 años, según informaron fuentes policiales.

Los atacantes habrían increpado a la anciana por ocupar su lugar lo que derivó en una discusión. En ese reclamo, los antiguos caseros – de 50 y 66 años- le pegaron a la señora, reclamando que le entregue a ellos nuevamente la responsabilidad de cuidar esa casa. Lo cierto es que la Policía, según fuentes de la unidad policial del Centro Cívico, decidió detener a los reclamantes, debido a la agresión. En dicho episodio fue secuestrado un jeep Daihatsu, que es el vehículo en el que se movilizaban los atacantes, que según la fuente, recuperaron la libertad poco después de la agresión.

Rastrojero se quedó sin dirección y volcó: un ocupante resultó herido

EL ACCIDENTE

NO ORIGINÓ PERSONAS CON HERIDAS.

E

l domingo una familia de Dina Huapi transitaba por la ruta cuando se “desprendió” el tren delantero y el rodado se quedó sin mando. Luego de despistar en la banquina opuesta, dio un tumbo. Sólo uno de los ocupantes tuvo un corte en la cabeza, aunque la herida fue de carácter leve.

único herido resultó ser el conductor del vehículo, Lucas Dalir, quien tuvo un corte en la cabeza y preventivamente fue derivado para las primeras curaciones, según informaron desde el Cuerpo de Seguridad Vial de la

Un legendario rastrojero que circulaba por ruta 40, sufrió un desperfecto mecánico y su conductor no pudo evitar el despiste y el posterior vuelco, según confiaron fuentes policiales. En el vehículo se movilizaban dos varones, una mujer y un menor de edad, uno de los cuales tuvo que ser derivado a un centro asistencial El accidente ocurrió sobre la ruta, entre la rotonda al Aeropuerto y el cruce de vías. El

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro

Policía rionegrina. Móviles de esa fuerza, bomberos y ambulancias trabajaron en el accidente, que se produjo durante el mediodía y por fortuna no involucró a otros rodados.


EL ANDINO, SAN CARLOS DE BARILOCHE

Martes 27 de octubre de 2015

Tablas en ajedrez

Página 7

Luzzardi se coronó campeón en Chile E

El pasado viernes se disputó la tercera ronda del Torneo Mayor de Ajedrez, cuyo ganador será el nuevo campeón de la ciudad. Fernando Vázquez con piezas blancas hizo tablas con José Daguer, tras una partida muy disputada. A la salida de la apertura, la posición se mostraba muy pareja, aunque ambos adversarios siguieron buscando golpes tácticos para desnivelar la posición, lo que no se produjo por lo que decidieron sellar el empate.

l piloto local Juanpi Luzzardi se coronó Campeón Chileno de MX1. El joven tiene 62 puntos de ventaja sobre el segundo y restan 50 en juego. Hubo fiesta en el equipo.

El piloto local Juanpi Luzzardi obtuvo el campeonato Chileno de MX 1 al quedar tercero en la 5ta fecha disputada en Gorbea, Chile, donde tuvo que pelearle no sólo a sus rivales, sino a la lluvia y el barro. La competencia fue ganada por Jeremías Aravena, segundo se ubicó Oscar Riesle. El tercer lugar se lo llevó el joven local integrante del equipo Derco Rotter Krauss, a bordo de una Suzuki 2016, marca con la cual tuvo un gran desempeño en todo el certa-

men al cual le queda una sola fecha. El cuarto puesto fue ocupado por Cristian Huidobro, quinto fue Felipe Pavez, sexto Maximiliano Echaiz, luego se encolumnaron Eric Riesle, José Manuel Hernández, Jonahtan Montenegro, Cristobal Barañao y Matías Horta. El piloto agradeció el apoyo y acompañamiento de la familia, en diálogo con El Cordillerano indicó que “esto me pone muy feliz y me hace seguir yendo hacia adelante. Quiero agradecer a Derco, Rotter Krauss, Radikal y Spy+ que sin ellos no podría estar afrontando este desafío. Además a mi familia a mi viejo que me banca en todas, a mi mamá a mis hermanas y a la gente que me acompaña en todo esto, el campeonato se lo quiero dedicar a todo Bariloche”.

Mauro Calcagno ya piensa en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno EL PILOTO OBTUVO UN GRAN TERCER PUESTO Y

ES EL NUEVO CAMPEÓN CHILENO DE

MX 1.

PATINAJE SOBRE HIELO

senta al Campeonato Nacional Argentino. Este año además participó de Skate Milwaukee, Wisconsin. USA; dónde se ubicó en el 6º puesto en la categoría Intermedia. Allí pudo medirse por primera vez con patinadores estadounidenses, certámen en el que también participó el Campeón norteamericano de dicha categoría.

E

MAURO CALCAGNO, UN JOVEN DEPORTISTA QUE ESTARÁ EN LILLEHAMER EL AÑO PRÓXIMO NO SOLO REPRESENTARÁ A BARILOCHE, SINO AL PAÍS.

l brillante deportista barilochense, Mauro Calcagno se entrena con la mente puesta en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2016 de Invierno, que se disputarán en Lillehamer, Noruega. Este año consiguió en el certamen Argentino, el primer puesto caballeros con puntaje de 82,80. Su vida es el patinaje sobre hielo, y Mauro, ha demostrado que

todos los años crece de manera indiscutida, y no es casualidad, sino causalidad de su sacrificio y entrenamiento diario en la pista de patinaje Neviska, bajo las órdenes de su personal trainer Adrián de Pascuale y su entrenadora Estrella Marinucci. El joven en el 2015 tuvo otro año inolvidable para su corta, pero exitosa carrera deportiva, del cual

todo Bariloche se siente más que orgulloso. Por tercer año consecutivo obtuvo el mejor puntaje entre los caballeros de la Argentina, en el certamen más importante del país. Logró un brillante 82.80. Desde el año 2013 hasta la actualidad, ha conseguido el mejor puntaje histórico de la Federación Argentina de Patinaje sobre Hielo de cada una de las categorías en las que se pre-

Espectacular encuentro de Rugby

Durante todo el sábado, la impecable cancha de Dina Huapi Rugby Club se llenó de chicos. Es que entre el club local y Bariloche Rugby Club tuvieron un brillante encuentro. Desde las categorías de iniciación hasta la primera tuvieron un día a pleno deporte, previo al partido de Los Pumas ante Australia.

Durante todo el sábado, Dina Huapi Rugby Club abrió las puertas de su predio para recibir a todas las categorías de su par barilochense. Ambas entidades protagonizaron un encuentro brillante que contó con la presencia de más de 200 chicos. Durante la primera parte del día estuvieron jugando la M8, M9, M10, M11, M12, M13, M14 y M15. Luego de un excelente tercer tiempo se le dio paso a las divisiones juveniles la M16 Cyan

Magenta

y la M18. Cerca de las 16 horas comenzó el amistoso de la primera división.La cancha, ya de césped, con un gran trabajo de todos los dirigentes de la entidad y padres que trabajan codo a codo, con los pilares fundamentales que son Pablo Dinaro y Arturo Aloisi tiene hoy las puertas abiertas para lo que ellos llaman el Rugby Inclusivo, para chicos y chicas de Bariloche y Dina Huapi. En la jornada se pudo ver a todos los padres trabajando a destajo para que los jóvenes tuvieron un excelente día. En la misma estuvo presente la electa concejal de Dina Huapi, Silvia Mosman, quien indicó que “en este club se hace un gran trabajo por los chicos de toda la región y hay que apoyarlo, porque el deporte hace que salgan de lugares peligrosos y se sientan parte de esta institución”.-

Amarillo

Negro

Con tan sólo 15 años, Mauro no deja de asombrar a propios y extraños, por sus condiciones y sus extraordinarias performances. Su meta es en febrero del año próximo, cuando viaje a los Juegos Olímpicos de la Juventud, y donde por primera vez, un barilochense estará representando a nuestra ciudad en semejante espectáculo deportivo. (Martin Leuful)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.