22 de septiembre de 2015

Page 1

El ARSAT-2 será lanzado el 30 de septiembre – PAG 8 / Familia del hombre fallecido en el Centro de Salud de Dina Huapi denuncia “desidia” – PAG 5

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2476 - MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Secuestraron 16 licencias de conductores alcoholizados E

n operativos realizados este fin de semana en el centro y en el ingreso a la ciudad, la Subsecretaría de Tránsito y Transporte del Gobierno Municipal,

EN MORENO Y EN AV. 12 DE OCTUBRE, TAMBIÉN

con 2,88 gr/l, cuando el máximo permitido es de 0,5. Deberá pagar 15 mil pesos de multa y no podrá conducir por 120 días. Durante las noches del viernes y sá-

SE DETECTÓ UNA LICENCIA VENCIDA Y

junto a la Policía de la Provincia de Río Negro, secuestró 16 licencias a conductores con exceso de alcohol en sangre. Se registró un caso

4 CONDUCTORES SIN CARNET.

bado, agentes de tránsito de la comuna, con el respaldo de la Policía de la Provincia de Río Negro, labraron 21 actas, en el

marco de los controles de rutina. 16 de ellas, por alcoholemia positiva, con niveles de presencia de alcohol en sangre superiores a lo permitido. El caso más grave llegó a 2,88 gr/l. La ingesta de alcohol es una de las causas principales de accidentes de tránsito; aún en pequeñas cantidades disminuye la capacidad de conducir, reduciendo los sentidos y generando una falsa sensación de seguridad que predispone a excesos de velocidad y todo tipo de violaciones a la normativa vigente, poniendo en riesgo de vida e integridad física del conductor y de terceros. Consecuentemente, en los casos en los que ninguno de los acompañantes puede hacerse cargo del vehículo, éste es acarreado con la grúa al playón municipal. Este fin de semana, ocurrió en 7 oportunidades. La normativa establece penalidades graduales que van desde los 3.400 pesos y 15 días de inhabilitación por alcoholemias de entre 0,51 y 0,60 g/l; hasta multas de 15 mil pesos y retención del carnet por 120 días para graduaciones mayores a 1,76 g/l.

CON RADIO ABIERTA Y JUNTA DE FIRMAS

Juntaron agua para afectados por derrame de cianuro en San Juan

C

omenzó en Bariloche la campaña cordillerana para la recolección de agua, destinada a las poblaciones afectadas por el derrame de cianuro en los ríos sanjuaninos. Se recibió el agua donada por los vecinos, hubo radio abierta y juntada de firmas. A pesar de la lluvia, durante la tarde del domingo, en el Centro Cívico, la organización ecologista Piuké desarrolló la actividad programada entre varios pueblos cordilleranos, que, unidos en una cadena de solidaridad, llevarán agua donada por los vecinos hasta la localidad de Jáchal, en San Juan. Cabe señalar que Jáchal, es una de las localidades conmovidas por la contaminación de sus fuentes de agua, provocada por un derrame de cianuro en la mina Veladero, de la minera Barrick Gold. Bajo las consignas “NO al Cianuro en Río Negro” y “ El AGUA vale más que el ORO”, se llevó a cabo en el lugar, además de la recepción del agua, una radio abierta, logrando llevar al aire entrevistas a referentes vecinales que participan de las acciones en común desde otras ciudades. Sumamente descriptivo fue el testimonio de Florencia, integrante de la Asamblea Jáchal NO se Toca. Agradeció al aire el apoyo brindado por otras comunidades, y relató algunos pasajes del conflicto que los afectó: “El sábado, el gobierno nos dio 3 botellas de 2 litros por persona, mucha incertidumbre, poca información” explicó Florencia en relación al escenario cotidiano. “El día que nos enteramos, circulaba información confusa y tuvimos que ir a la casa del intendente a buscarlo y pedirle explicaciones” y prosiguió, “esta situación hizo que el pueblo se destapara, hablara y saliera a la calle, perdió el miedo porque la mayoría trabaja en la administración pública. Estamos en una nube de incertidumbre pero firmes y luchando”. En cuanto a las demandas, señaló que están exigiendo que “Ba-

rrick se vaya pero que deje todo bien”, y que avanzan por una ley que en todo San Juan prohíba la minería a cielo abierto. “El río Blanco”, curso de agua afectado por el derrame, “termina desembocando en el océano atlántico, es un problema de todos”, agregó Florencia y sentenció: “Hoy somos nosotros mañana es otro pueblo de argentina. No más megaminería, no más saqueo”. También desde Jáchal, Débora, una asambleísta de la asamblea sanjuanina contra la contaminación y el saqueo, había llegado desde la capital para apoyar a las compañeras del lugar, resaltó la participación de la juventud en las concentraciones públicas y contó cómo se están juntando en asamblea a diario y dio detalles sobre la marcha de más de 7000 personas que se desarrolló en Jáchal. En la radio abierta Humberto Kadomoto desde Esquel, de la Asamblea No a la mina, precisó cómo se llevará a cabo el transporte del agua que llegará a Jáchal, y destacó la incorporación a la iniciativa de los vecinos de las localidades de El Bolsón, Puelo y Cholila. También informó que ya había llegado a Jáchal la caravana de vecinos de Famatina, La Rioja, haciendo llegar otro cargamento de agua que habían recolectado en una acción similar. “Veladero era el ejemplo de minería segura” declaró Kadomoto, “esa mentira de minería con control, la veníamos avisando hace rato, lamentablemente se desnudó esa mentira con una población que hoy día vive angustiada, pero que ahora se organiza con lucha y dignidad”. Ahora es el momento de insistir y trabajar para que no haya megaminería, para que en Mendoza se respete la ley y no sea declarada inconstitucional, para que no haya zonificación y se respete la ley por Iniciativa Popular presentada por los vecinos en Chubut, para que en Río Negro se restituya la ley anticuanuro …y lo que más contento me pone, es la gente trabajando a la par con el otro”. (Gacetilla Piuké)

Se puede visitar el cine 3D de la CNEA

L

a Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) trae a Bariloche su cine móvil “Núcleo Experiencia 3D” en el que se proyectan breves audiovisuales en 3D sobre el desarrollo de la tecnología nuclear en nuestro país. El cine está funcionado en el Centro Cívico desde este lunes 21 de septiembre y permanecerá allí hasta el próximo jueves 24 en el marco de la Jornadas Pedagógicas 2015, organizadas por el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC). “Núcleo Experiencia 3D” es una iniciativa destinada a divulgar los usos pacíficos de la energía nuclear que el Ministerio de Planificación Federal lleva adelante a través de la CNEA. Los videos que se proyectan están dirigidos a la población en general y, en particular, a estudiantes de los niveles primario, secundario y terciario. El cine móvil de la CNEA comenzó a funcionar en el año 2013 y desde entonces recorre distintos lugares del país con el fin de proyectar películas en 3D -con una duración de entre 5 y 10 minutos- sobre el desarrollo de la energía nuclear en Argentina. En los audiovisuales se muestran tanto los proyectos que se encuentran en desarrollo actualmente como las aplicaciones de la energía nuclear en la generación de electricidad y sus aportes a la investigación, la medicina y la agroindustria. En esta oportunidad el cine móvil visita Bariloche a través del Centro Atómico Bariloche (CAB) y el Instituto Balseiro (IB), acompañando las actividades organizadas por el IFDC en la semana de las Jornadas Pedagógicas 2015. El cine estará localizado en el Centro Cívico hasta el jueves 24 de septiembre inclusive, de 10:00 a 19:00 horas. La entrada es libre y gratuita. Se invita a todas las personas, instituciones educativas y público interesado a concurrir y disfrutar de los audiovisuales. (Prensa CNEA) Títulos

Ciclo del Combustible Nuclear (3` 40``) Aplicaciones nucleares en la vida cotidiana (10` 50``) La salud también es un asunto nuclear (4’ 45´´) Proyecto Carem-25 (6`28``) Reactor Multipropósito RA-10 (8´31”)

AHORA ES

EL MOMENTO DE INSISTIR Y TRABAJAR PARA

QUE NO HAYA MEGAMINERÍA.

Chicos, chicas y adultos mayores rionegrinos participarán en los Juegos Evita – PAG 7 / Con festejos y juegos, jóvenes del SEDRONAR anticiparon la Primavera- PAG 2

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Martes 22 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Autoridades australianas visitaron la UNCo. Las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue recibieron por la mañana de ayer al embajador australiano para los países de Argentina, Uruguay y Paraguay, el doctor, Noel Campbell quien recorrió la región acompañado de Telmo Ramón Languiller-Tornesi, diputado del Partido Laborista Australiano, oriundo de Uruguay, que en la actualidad preside la Cámara de Diputados del Parlamento de Victoria y el Secretario del Departamento Parlamentario, Peter Lochert.

Con festejos y juegos, jóvenes del SEDRONAR anticiparon la Primavera E

l sábado se realizó el Festival Picnic de la Primavera, en el predio de la SEDRONAR, organizado por la Casa Educativa Terapéutica (CET) de Bariloche. Desde la mañana, jóvenes de distintos barrios disfrutaron de un asado, guitarreadas, bandas, juegos y talleres, en un día en que el clima acompañó de forma ideal las actividades al aire libre. El festejo fue abierto a toda la comunidad, y la diversidad de edades enriqueció esta jornada de encuentro, organizada por la CET, que funciona en Bariloche bajo la órbita de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR). La fiesta contó también con el aporte del Gobierno Municipal, Acceso a la Justicia para Todos, la Federación de Estudiantes Secundarios, la Nueva Orden del Tornillo, el programa Usinas Culturales Río Negro, la Dirección de Articula-

ción Regional Patagonia Norte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Parques Nacionales. Los mismos jóvenes fueron los encargados de gran parte de la logística de la celebración de primavera, que arrancó desde las 11 de la mañana con los preparativos para el asado y la comida a la canasta. La gente se fue sumando y pronto ya había rondas de guitarra y juegos deportivos en el amplio predio del viejo aserradero de Parques Nacionales (junto al CEM Nº 37 y la Playa del Viento), que los jóvenes de la CET están reacondicionando con sus propias manos. Después de la comida, llegaron más actividades, con bandas de rock en vivo, preparación de tragos sin alcohol, talleres de música — incluyendo uno de percusión a cargo del célebre Carlos Casalla— pintura de murales y creativos juegos colectivos que arrancaron risas a todos. La jornada terminó con un atardecer imperdible sobre el lago Nahuel Huapi para festejar la llegada de la primavera.

FOTO: FACEBOOK MI CASA CET / FERNANDO FERNÁNDEZ HERRERO.

Gran convocatoria de los talleres La orquesta Vamos los gratuitos en el Vivero Municipal Pibes brilló en el Luna Park

C

ontinúan todos los miércoles a las 14.30 hs los talleres abiertos y gratuitos en instalaciones del Vivero Municipal, en el marco del Programa Municipal de Agricultura Urbana y

Cyan

Periurbana, el área de Emprendimientos Productivos, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal. Dado el alto interés generado en la comunidad, se solicita inscribirse previamente por

Magenta

teléfono al 440-0160 o al (15) 4665802. Se están desarrollando encuentros sobre diversos temas, entre ellos control de plagas, sistemas de riego, poda en frutales, diseño de invernaderos, compostaje y abonados naturales. Los talleres se brindan los días miércoles a las 14.30 y tienen una duración máxima de dos horas. Se realizan en el Centro Demostrativo del Vivero Municipal —ubicado en el Barrio Vivero— y son dictados por el ingeniero agrónomo y promotor municipal Manuel Uircain. Se recomienda a los asistentes llevar material para tomar nota durante los encuentros. Para más información y para inscribirse a uno o más talleres, los interesados pueden comunicarse con los teléfonos 440-0160 o (15) 466-5802. A continuación se detalla el cronograma completo de los próximos talleres.

Amarillo

L

a orquesta Vamos los Pibes, que lleva adelante la Fundación Petisos en la ciudad de Buenos Aires y con el músico Hugo Lobo a la cabeza, dio un el pasado domingo un gran paso cuando los chicos y chicas que la conforman tocaron en vivo en el mítico Luna Park ante cinco mil personas. El grupo de Vamos Los Pibes.La orquesta funciona desde hace tres años en el Centro Cultural Los Bohemios Osvaldo Miranda, del Club Atlético Atlanta, y se conforma por 30 chicas y chicos de 7 a 14 años, quienes tocan trombón, trompeta, flauta traversa, clarinete, percusión, guitarra, bajo, violín y violonchello, acompañados de un grupo de voluntarios que los acompañan en cada ensayo. Este año además, el proyecto de la orquesta se extendió en las ciudades de Rosario y Córdoba. Malena Rossi, de 10 años y violinista de la orquesta, hizo de cronista para contar como fue la experiencia de subirse a un escenario tan importante. “fue una experiencia muy linda, todos nos aplaudían, fue emocionante. La música es algo muy lindo que te pasa, uno crea y se divierte” remarcó.

LA ORQUESTA FUNCIONA DESDE HACE TRES AÑOS.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 22 de septiembre de 2015

Página 3

Promueven la entonación del himno rionegrino En la Legislatura Rionegrina, la Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social brindó despacho favorable a un proyecto de ley presentado por la legisladora Roxana Fernández (JSRN) que promueve la entonación del Himno de Río Negro en todos los actos oficiales y escolares.

A DOS AÑOS DE LA MUERTE

Familia del hombre fallecido en el Centro de Salud de Dina Huapi denuncia “desidia”

U

n fuerte impacto causó la muerte de Víctor Contreras, un hombre que falleció en Dina Huapi hace dos años por falta de atención médica. En aquel momento las autoridades municipales culparon a la Provincia. Hoy sigue todo igual. Su hermana, indignada. Víctor Contreras, un vecino de Dina Huapi de unos 40 años de edad, falleció en el Centro de Salud de Dina Huapi hace ya dos años, luego de comenzar con convulsiones que no pudieron ser atendidas por su complejidad y la falta del equipamiento necesario. Su hermana Silvia Contreras, recordó el triste episodio de la siguiente forma: “se cumplieron dos años de la muerte de mi hermano. Espero que su muerte haya sido útil en el sentido de mejorar el sistema de salud estatal y público

donde asisten los trabajadores”. “La desidia de los gobiernos capitalistas de turno se llevan la vida de "los nadie", que son la mano de obra barata que necesita el sistema capitalista para retroalimentarse. Recordemos, a mi hermano lo mandaron una y otra vez a su casa porque le decían que tenía gripe y era neumonía, no lo internaron porque no había camas disponibles”, agregó. “El día fatídico su corazón no pudo más y se murió en la sala de salud de Dina Huapí. El tubo de oxígeno estaba vacío. La desidia lo tenía como algo "decorativo" porque sino ¿Por qué no tenía el contenido para dar los primeros auxilios? Se murió y los responsables ¿Siguen en política, caminando entre nosotros? A mis sobrinos los dejaron sin su padre”, expresó. “Esto es para que recordemos

EL CENTRO DE SALUD DE DINA HUAPI TIENE

en tiempos de elecciones, que las "malas elecciones" se llevan la vida de las clases populares. Que la muerte de Víctor nos invite a pensar que somos responsable del presente y el futuro inmediato, en nuestro rol como ciudadanos” finalizó exponiendo Silvia Noemí Contreras. Desde hace años se reclama que la Sala de Salud de Dina Huapi, donde se atienden los vecinos de esa localidad, de Villa Llanquín y de Ñirihuau, eleve su estatus de 2 a 3. Vale mencionar que tras el hecho, el intendente Danilo Rojas manifestó que el fallecimiento del vecino es “un hecho lamentable” y afirmó que “no es momento de buscar culpables pero esto muestra las falencias que tiene salud”. Dos años después, las falencias son las mismas y desde el municipio tampoco aparecen soluciones.

LAS MISMAS FALENCIAS QUE HACE DOS AÑOS.

Residentes Formalizan sistema obligatorio de pago chilenos con tarjeta de débito en Río Negro festejaron el L Día de la Independencia El viernes 18 de septiembre, día del aniversario de la independencia de chile, se presentó el grupo folclórico y cultural "Espigal" provenientes de la ciudad de Pargua. La cita fue en el Centro Cívico a las 18, momento que dio color a la jornada festiva que continuó con empanadas, cuecas y tragos típicos del país hermano. El grupo Espigal fue creado hace 6 años ante la necesidad de fomentar los bailes y tradiciones chilenas. Actualmente lo conforman 36 integrantes. De visita por nuestra ciudad ofrecieron un espectáculo el viernes en el Centro Cívico y que continuó con la degustación de las tradicionales empanadas en el Círculo Chileno, Gabriela Mistral.

PARTE DEL GRUPO ESPIGAL.

Cyan

a Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro formalizó ayer la difusión de la resolución 1040, que establece la obligatoriedad, a partir del 1 de noviembre, de habilitar medios de pago con tarjeta de débito a través de finales de pago electrónico para las personas físicas y jurídicas que realicen diversas actividades económicas. La medida se instrumentará de

manera gradual y, en la primera etapa, comprenderá a “un número reducido de actividades económicas estrechamente relacionadas con el sector turístico y de esparcimiento que se desarrollan en la provincia”. Se trata de actividades efectuadas por restaurantes, cantinas, pizzerías y en general quienes prestan servicios de comidas elaboradas para consumo en el lugar y por bares, confiterías, cervece-

Para Floriani de UnTER, se gasta más en licencias por cargos políticos que en licencias por enfermedad

rías y similares, rotiserías. También las efectuadas por posadas, hoteles, apart-hoteles, hosterías, pensiones, hospedajes, moteles, residenciales, campings y en general todo servicio de alojamiento y estaciones de servicios. Según fuentes oficiales, quedan excluidas del alcance de esta resolución, difundida hoy en el boletín oficial, las personas físicas y jurídicas cuyos ingresos brutos anuales sean inferiores a los de la categoría E del régi-

E

l secretario general de la UnTER, Mario Floriani, afirmó que “no estamos dispuestos a resignar nuestros derechos y vamos a luchar para conservar lo que nos ha costado mucho sacrificio conseguir”, al oponerse a eventuales medidas unilaterales del gobierno para bajar el nivel de licencias por enfermedad de los docentes. Indicó que se debe poner más el acento “en la atención y prevención de la salud” y “no actuar sobre las consecuencias”. Afirmó que “deben mirarse la paja en el propio ojo, porque si hay situaciones de licencias y donde se fugan los recursos del presupuesto educativo son por licencias por cargos políticos que producen relevos de funciones”. Floriani señaló sobre eventuales cambios en la normativa de licencias docentes que no es la primera vez que desde el gobierno se quiere avanzar sobre derechos en este tema que son el resultado de acuerdos paritarios. Recordó que ya en su momento en forma unilateral el exministro Marcelo Mango hizo cambios sin consenso con el gremio. Expresó que periódicamente el gobierno apunta sobre un supuesto excesivo gasto en licencias “pero no habla nada de una política preventiva, de cuidar a los trabajadores, de mejorar y fortalecer la obra social justamente para prevenir, de controlar y exigir a las ART que haga los monitoreos correspondientes”. (APP)

Magenta

Amarillo

Negro

men simplificado para los contribuyentes inscriptos en el impuesto sobre los Ingresos Brutos Directos de la provincia de Río Negro. La resolución oficial alude a la Ley 5053, que fijó la obligatoriedad de habilitar medios de pago con tarjeta de débito a través de terminales de pago electrónico para las personas físicas y jurídicas que realicen operaciones a título oneroso destinadas al expendio o prestación de bienes o servicios a consumidores finales.


Página 4 Martes 22 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Con diez oradores locales, se realizaron las charlas TEDx La primera conferencia TEDxBariloche, un evento independiente bajo la licencia de TED, se desarrolló este sábado (19/9) en el hotel Llao Llao. Bajo el lema “Nieve de Ideas”, diez oradores locales contaron sus historias y experiencias. Las temáticas fueron diversas y tuvieron que ver con la riqueza cultural, social, artística y científica que hay en Bariloche y su aporte a nivel internacional.

Asociación Arbol de Pie: Carta abierta al Gobernador de la Provincia de Río Negro

L

a Asociación Civil Arbol de Pie, de esta ciudad, pidió al gobernador de Río Negro, mediante un carta pública, que se preserve el recursos del agua y evite el desarrollo de la megaminería con utilización de cianuro, en el territorio provincial. Señala la carta: “No nos cabe duda de que por ser un hombre bien informado, estará al tanto del tremendo delito ambiental por el cual se ha contaminado el agua y llevado la angustia de la muerte al ambiente de numerosas comunidades sanjuaninas. “Era la crónica de una

muerte anunciada, y nunca mejor empleada la funesta figura, porque el cianuro es muerte. “Más grave aún, es que se está sospechando que hay también mercurio, y que son más de dos millones de litros de solución venenosa los que cayeron a los otrora prístinos cursos de agua de la cordillera de San Juan. “Esto nos hace pensar en el repetido argumento usado por quienes nos han despojado de la protección de nuestra ley anti cianuro: con los debidos controles, nosotros vamos a controlar, etc. “No se puede controlar la nieve que cae, ni se pueden controlar los movimientos sísmicos,

las miserables excusas que usó la Barrick, que ahora habla de material vencido y de “falla humana” “No se puede controlar la mentira, el engaño, la corrupción y el ocultamiento de la información de las mineras, que en el Estudio de Impacto Ambiental de la Barrick en Veladero declaraban que el emprendimiento extractivo no estaba en zona sísmica. “No se puede controlar la consecuencia de tremendas explosiones, y sin embargo siguen pretendiendo, engañosa y obedientemente, disimular tanta desidia bajo la utopía de un control imposible de realizar.

“Según los datos del Catastro Minero de Río Negro, hay mucho interés en cientos de futuros desarrollos de mega minería metalífera de 1ra. categoría con uso de ingentes cantidades de agua, y de tóxicos en cantidad incalculable, con uso de toneladas de explosivos, para explotación de oro, aunque por ahora solamente se haya completado el proceso administrativo del proyecto de Calcatreu. “También es cierto, como todos sabemos bien, que este tipo de minería es un activo inmobiliario a perpetuidad, que cambia de manos y comienza a explotarse cuando las condiciones internacionales son favorables.

“Y las decisiones políticas nos condenan a todos los rionegrinos a hacernos cargo del pasivo ambiental. “A punto de iniciar un nuevo período de gobierno, con el acompañamiento de nuevos legisladores, sería un acto de reparación y reconocimiento del derecho del pueblo de Río Negro de vivir efectivamente según lo establece nuestra Constitución, en un ambiente sano, sin la acechanza permanente del envenenamiento de su suelo, su aire y sus aguas. “No a la megaminería hidrotóxica, SI al agua pura y a la vida. Devuelvan ya la Ley 3981”.

COLUMNA ABIERTA Mercado Comunitario No comamos ni bebamos, que mañana moriremos Por Juan Manuel de Prada* fumamos, agotamos un minuto, una hora, un día de vida. La desespeno abrirá al ración de nuestra época, a semejanza de aquel aciago doctor Pedro ntaño, el vitalismo exasperado era la nota fundamental del Recio de Tirteafuera, que amargó la vida de Sancho Panza mientras público hoy hombre sin esperanza (esto es, el hombre que no cree en una gobernó la ínsula Barataria, quiere que vivamos saludablemente a toda vida ultraterrena), resumido en aquel célebre consejo de Me- costa, para llegar a ser un saludable cadáver que nutra saludablemente martes nandro: a los muy saludables gusanos que habrán de devorarnos (¡o al fuego

A

L

as organizaciones integrantes del Mercado Comunitario Municipal participarán del tratamiento en comisión de Gobierno y Legales del Concejo Municipal del proyecto de ordenanza 829/15, creación del Mercado Comunitario Municipal y ente Autárquico para el abastecimiento público. Por dicho motivo, este martes 22 de septiembre no se abrirá durante todo el día la sede ubicada en Santa Cruz 1120. El día miércoles 23 de 9 a 13 y de 15 a 19hs. se reiniciará la atención del Mercado en forma habitual.

Cyan

“Comamos y bebamos, que mañana moriremos”. Pero, a medida que la ciencia fue progresando, la desesperación se cambió de ropajes; dejó de tocar a rebato bajo el grito comilón y borrachín de “sálvese quien pueda” y ofreció al hombre desesperado (ya que no podía ofrecerle una razón para vivir) coartadas que hiciesen más llevadera su desesperación. Y la ciencia le prometió morfina para acallar su dolor, píldoras para embravecer su bálano, bisturíes para borrar sus arrugas, proteínas sintéticas para endurecer sus músculos y dietas para alargar su vida. La desesperación se convirtió entonces en un estado de ánimo con aire acondicionado en verano, calefacción central en invierno e hilo musical las cuatro estaciones del año. Pero a nadie se le escapa que la ciencia se ha convertido en nuestro tiempo en una idolatría; y, como les ocurre siempre a los idólatras, el hombre desesperado que confió en la morfina, la píldora, el bisturí, la bicicleta y la dieta aceptó todas las privaciones ímprobas impuestas por su idolatría. Así, aquella invitación hedonista de Menandro se revistió de ropajes mortificadores. Para participar de la desesperación de nuestra época ya no es posible comer y beber sin tasa, sino que a cada momento se nos recuerda que, por cada comilona que embaulamos, por cada sobremesa regada de alcohol, por cada cigarrillo que

Magenta

Amarillo

más saludable todavía de la incineradora, oiga!). La salud, en esta época de desesperación con aire acondicionado y calefacción central, desempeña el mismo papel que en las sociedades esperanzadas desempeña la virtud, con la diferencia de que, mientras el hombre virtuoso miraba la eternidad, el hombre saludable de hogaño mira… el cronómetro, computando los minutos, horas, días que gana con su saludable y pestilente vida. Este afán de alargar a la desesperada una vida sin esperanza, convirtiéndola en un páramo con el sabor desaborido de las dietas que convierten el ayuno cuaresmal en una bacanal romana, se ha erigido como la religión desesperada de nuestra época. Todo sea por alcanzar una “excelente calidad de vida”, que es como humorísticamente denominan en este grotesco Paraíso en la Tierra a la vida llena de ímprobas privaciones que ni siquiera son medios de nada; ímprobas privaciones convertidas en sí mismas en fines vacuos y dementes. A ninguno de aquellos juguetones dioses del Olimpo se les hubiese ocurrido una forma de tortura tan estragadora y alienante; y tampoco, desde luego, tan aburrida. Pero, ¿quién dijo que las idolatrías fuesen divertidas? *Material enviado por el lector Julio Posse a El Cordillerano

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 22 de septiembre de 2015

Página 5

El gobierno recibe a ATE El Consejo de la Función Pública y Reconversión del Estado recibirá hoy a las 11 a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a una audiencia, con temario abierto.El sindicato reiterará su demanda de una nueva recomposición salarial, así como sobre los plazos previstos para el pase a planta permanente votado por la Legislatura que otorga estabilidad a más de 5.000 trabajadores, pago de la antigüedad y el empleo en negro en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social.

STJ intimó sobre paralización de obra de asfalto para la ruta a Playas Doradas E

l Superior Tribunal de Justicia (STJ) requirió al Ministerio de Obras y Servicios Públicos un informe detallado sobre la paralización de la obra de asfalto que se llevaba a cabo en la ruta a Playas Doradas. El 3 de Septiembre pasado la Senadora Magdalena Odarda y el dirigente serrano Cristian Llanca, presentaron ante la Justicia rionegrina un Recurso de Amparo luego de que se conociera la paralización de la obra que se ejecutaba en la ruta Nº 5 que une las localidades de Sierra Grande y Playas Doradas. “Esta es una obra añorada por los habitantes de esta región, en la búsqueda de economías alternativas como lo es el turismo. Contar con una ruta en condiciones

es fundamental para su desarrollo y para los residentes mismos inclusive. Si bien se había avanzado, la empresa dejó de trabajar, informando que abandonarían la obra, sin dar demasiadas explicaciones”, manifestó Cristian Llanca. “Se nos ha informado desde la Secretaría Nº 4 del STJ que el Juez ha requerido al Ministro de Obras y Servicios Públicos un amplio informe sobre la cuestión planteada en el Mandamus, y que debe ser respondido en 5 días hábiles. Es necesario continuar con los trabajos de construcción de la ruta porque es el compromiso que se asumió. Sabemos que muchos trabajadores han quedado desocupados a causa de esta mala decisión”, precisó.

“Estamos próximos a una nueva temporada, la obra que esperaba ser inaugurada en diciembre hoy está bastante lejos de realizarse. La falta de cum-

plimiento vulnera el debido acceso a la salud, educación y derechos de usuarios y consumidores impidiendo el desarrollo de la localidad y con-

denando a los vecinos al aislamiento ante cualquier eventualidad climatológica, por eso estaremos atentos al avance del expediente”, finalizó Odarda.

LA OBRA PARALIZADA.

Salas de audiencias Destacan resultados de la desclasificación de archivos laborales de Río Negro tendrán equipos de sobre la guerra de Malvinas video e informático

E

l director de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Negro, Rubén Víctor Pablos, destacó el material que se está dando a conocer por la desclasificación de los archivos secretos de las fuerzas armadas sobre la guerra de Malvinas. Recordó que en los últimos días un primer informe de ese material, 33 años después de la guerra, fue entregado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, a la Comisión Nacional de Ex Combatientes, luego de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenará -a través del decreto 503/15- la desclasificación de toda la documentación vinculada a Malvinas que se encontraba en los archivos de las Fuerzas Armadas. Destacó que, tal como trascendió en la prensa, los primeros documentos conocidos testimonian y ratifican las graves violaciones a los derechos humanos que fueron cometidas contra los soldados por parte de sus superiores, y revela un plan de la dictadura para ocultar estos delitos al regreso de las tropas al continente. Entre la documentación desclasificada, se encuentran las denominadas "actas de recepción" que debieron completar los soldados a su regreso al continente, al término de la guerra, donde se dejaba constancia del estado de salud y las condiciones con las que habían sido tratados en las Islas. Los documentos fueron analizados por un grupo de investigación dependiente de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, di-

Cyan

Magenta

gitalizada por el equipo de archivos de esa dependencia y su inventario puede ser consultado en la web www.archivosabiertos.com. Explicó que según la directora de Derechos Humanos de la cartera de Defensa, Stella Segado, se hizo entrega de unas 700 actas “donde los testimonios -clasificados como secretos- acreditan los maltratos contados por las propias víctimas o por compañeros que relatan lo que vieron". La mayoría de esos testimonios relatan que sufrieron pie de trinchera -congelamiento de los pies por la humedad y el frío del terreno-, desnutrición, casos de estaqueamiento, enterramiento en fosas y otros tipos de castigos físicos por haber dejado sus puestos para salir en busca de la comida que escaseaba entre los soldados. En otro orden, Pablos destacó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el represor Jorge "el Tigre" Acosta no podrá cobrar la "pensión honorífica" que pretendía por su actuación en el conflicto bélico de Malvinas. Indicó que se ratificó así que los veteranos de guerra condenados por violación de los Derechos Humanos o delitos contra el orden constitucional "no podrán ser beneficiarios" de la pensión no contributiva. La Corte recepcionó favorablemente un dictamen de la Procuración General de la Nación que señaló que "el desembolso de esa pensión no contributiva no se desvíe del fin con que fue creada, esto es, otorgar un reconocimiento al mérito y el honor de quienes pusieron su vida en riesgo por la soberanía argentina".

Amarillo

L

as salas de audiencias de las Cámaras Laborales de las Cuatro Circunscripciones Judiciales dispondrán equipamiento de videograbación e informático para uso del organismo y de las partes, con el propósito que se registren de esa manera las audiencias. El Superior Tribunal también dispuso que por el área de Administración General se tomen las medidas necesarias para incorporar esos elementos técnicos en las salas que aún no cuenten con el equipamiento respectivo. El organismo recordó que a partir de la vigencia del Código Procesal Civil, en el año 2007 y por medio de la acordada 04/2007, se dotó de equipamiento informático para la videograbación de las audiencias a las salas de audiencias del fuero Civil. Consideró que “la experiencia resultó exitosa, decidiéndose en consecuencia hacerla extensiva al fuero laboral, en tanto el régimen procesal que determina la Ley P Nº 1504 así lo permite”. Explicó además que la modalidad responde a la política de incorporar las TICs en el Poder Judicial, como manifestación de “la constante adhesión y el compromiso con los distintos operadores del servicio de justicia; sean éstos jueces, funcionarios, empleados o abogados, que acompañan la modernización de la gestión judicial otorgándole dinamismo y permitiendo la ampliación del acceso a la justicia…”. En la Primera (Viedma) y Tercera (Bariloche) Circunscripciones Judiciales, las salas de audiencias de los Tribunales del Trabajo se encuentran equipadas con videograbadoras que posibilitan la grabación de todas las audiencias. La práctica se aplica a la totalidad de las audiencias, brindando esa modalidad mayor dinámica y practicidad a la vez que refuerza “la garantía de defensa en juicio así como la transparencia y publicidad de los actos judiciales”.

Negro


Página 6 Martes 22 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

La Policía puso en funcionamiento un equipo que permite garantizar la autenticidad de documentos Con la presencia del ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Perez Estevan, se puso en funcionamiento un equipo de cotejo documental Tipo VSC400 para el cual la Provincia invirtió $800.000. El mismo permitirá garantizar la autenticidad de cualquier documento. De la instalación del equipo, que se realizó en el día de hoy en el Gabinete de Criminalística de Viedma, participaron los jefes del Departamento de Criminalística de la Policía de Río Negro, comisario Walter Muñoz y del Gabinete de Criminalística de Viedma, oficial principal Héctor Castillo.

Se pelearon, uno terminó en el hospital y ahí siguieron con la gresca E

l comisario Oscar González informó que dos grupos antagónicos iniciaron una pelea en un barrio del alto de la ciudad y una persona sufrió una herida de arma blanca. El lesionado fue atendido en el

Hospital Zonal y al salir la gresca continuó. En diálogo con el programa radial “Sin Barreras”, de Radio C 107.3, el uniformado indicó que en el segundo enfrentamiento, fuera del centro de

salud, también se registraron daños en un auto Volkswagen Gacel. Este último hecho se dio el domingo pasadas las 22 horas. Si bien no hay detenidos se realizó una denuncia por daños

y lesiones que se derivará en una investigación. Otra pelea afuera del boliche El domingo por la madru-

SAN JAVIER

VIEDMA

Un ladrón fue detenido infraganti en pleno robo de una despensa

U

n sujeto fue detenido por la Policía cuando se encontraba robando en el interior de una despensa con otros sujetos. El ilícito fue advertido por una vecina que llamó al 911, y accionaron rápidamente efectivos de la Comisaría 30º que se dirigieron a la calle Inayacal. En la madrugada del sábado, a las 4.30, se recepcionó un llamado telefónico donde se advertía que sujetos desconocidos habían ingresado a una despensa a robar. El robo se perpetuaba en una despensa del Bº Inalauquen ubicada en la

calle Inayacal. Al llegar al lugar, los efectivos constataron que la reja de la ventana del local comercial sobre la parte superior derecha se encontraba forzada, y que una ventana corrediza estaba abierta. En ese instante se escuchó desde el interior de la misma que alguien gritaba “me entrego”, donde se observó que un hombre sale del interior, por lo que se lo redujo y se procedió a su detención, siendo identificado -31 años-. Posteriormente se ubicó al propietario, quien junto al personal policial constataron la faltante de un

Reflector, una caja registradora de acero y una balanza digital revestida con plástico y bandeja de acero. Horas más tarde, se consignó una orden de allanamiento a una vivienda ubicada en calle Inayacal al 200, del B° Inalauquen. La misma

arrojó resultados positivos, donde se procedió al secuestro de una caja registradora y documentación del comercio despensa damnificado. El detenido, un hombre mayor de edad de 31 años quedó alojado en la Unidad policial a disposición de la Magistratura en turno.

CIPOLLETTI

Demorados luego de robar elementos de un camión distribuidor

D

os jóvenes fueron demorados y otro detenido por efectivos de la Comisaría 32º, luego de sustraer elementos del interior de un camión distribuidor. Los mismos fueron aprehendidos en horas de la madrugada de ayer, a las 4.40, mientras los empleados policiales realizaban recorridas de prevención. En la madrugada del domingo, efectivos policiales divisaron a tres jóvenes que transitaban por calle Santa Cruz y Pagano con una importante cantidad de bebidas alcohólicas. Ante la actitud de los jóvenes, se procedió a identificarlos donde se constató que dos eran menores de edad -15 y 16 años, en tanto el tercero tenía 18 años. Al consultarle por la procedencia de las bebidas alcohólicas, los jóvenes manifestaron que la hallaron en la vía pública. Atentos los efectivos policiales, reconocieron a los tres muchachos conocidos del ambiente delictivo, por lo que se procedió a iniciar un rastrillaje en la zona. Se corroboró que a cincuenta metros del lugar, se hallaba un camión de una conocida empresa distribuidora, con la puerta de su habitáculo entreabierta y forzada. Consecuentemente se procedió al cacheo de los tres jóvenes, donde se les sustrajo un destornillador y un estéreo. Se procedió a ubicar al propietario del camión, quien reconoció los elementos de su propiedad, y afirmó que el estéreo fue sustraído del interior del habitáculo del vehículo Mercedes Benz.

Cyan

gada, también en una gresca, hubo al menos una víctima con lesiones graves. Por este hecho también se realizó una denuncia y se buscan testigos que puedan aportar información de os sucedido.

Magenta

Amarillo

Negro

Detenido en la zona de IDEVI por pedido de captura

U

n sujeto que tenía pedido de ‘Captura’ sobre su persona fue detenido por personal de la Comisaría 41º de San Javier en los caminos rurales de IDEVI. Se tomó conocimiento del sujeto a través del llamado telefónico de una vecina de la zona de chacras, quien manifestó a la Policía que había un sujeto en actitud sospechosa en el camino 20 y Ruta Nacional Nº 3. En este sentido, se dirigió inmediatamente una comitiva policial al lugar, donde a la altura del camino 23 y 25 divisaron a la persona descripta. Los empleados policiales lo identificaron, a lo que aludió tener domicilio en la sección rural. Seguidamente se tuvo conocimiento que el ciudadano tenia pedido captura. En este sentido, el Jefe de la Unidad 41º se comunicó con el Secretario en turno, Dr. González Sacco, informándole de la novedad donde el magistrado confirmó la vigencia del pedido de ‘Captura’. Se dispuso inmediatamente la detención del hombre, quien debía presentarse en la Magistratura a declarar.


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 22 de septiembre de 2015

Página 7

Gran convocatoria solidaria y deportiva Ayer domingo (20/09) se realizó una carrera a beneficio de los bomberos de Dina Huapi. Unas 250 personas se convocaron para dividirse en los tres tramos de 6, 12 y 28 kilómetros. El 100% de lo reunido es dirigido al cuartel de bomberos que celebró su 27º aniversario y en este marco se realizó el evento deportivo.

Jóvenes y adultos mayores rionegrinos participarán en los Juegos Evita Humanos; y Desarrollo Social. En la oportunidad, Szczygol expresó que “salió todo mejor de lo que uno pensaba, la organización fue un éxito. No hubo ningún tipo de inconvenientes aunque siempre hay cosas por mejorar y desde nuestro lugar vamos a trabajar para eso”. “Es muy gratificante ver la experiencia que viven los chicos que no conocían Bariloche y la

montaña, y lo mismo sucede con los abuelos y el mar”, agregó. “Desde lo personal, creo que fue una ventaja haber estado este año en la etapa local, como subsecretario de Deportes de Viedma, y ver el resultado final, como secretario de Deportes de la Provincia, esto hizo posible que uno haya recorrido, de manera presencial, toda la fase de los Juegos”, sentenció.

Deportes en conjunto que clasificaron a los Juegos Evita:

UNO DE LOS

ENCUENTROS EN

PEHUENES.

T

ras varios días de competencia, concluyeron las instancias finales de los Juegos de Río Negro que se llevaron a cabo en San Carlos de Bariloche y en el balneario El Cóndor, y que determinaron los ganadores que viajarán a Mar del Plata para representar a la Provincia en los Juegos Nacionales Evita que se realizarán del 5 al 10 de octubre. Por su parte, los deportes en conjunto se llevaron a cabo en la ciudad lacustre con la presencia

Los pequeños “Hulk” de Pehuenes fueron imbatibles

de 2000 jóvenes que compitieron por la clasificación a los Juegos Evita, tanto para las actividades deportivas como para las culturales, como es el caso de danza, pintura, cuento, canto, conjunto musical y teatro. Szczygol en los JRN de El Cóndor (1)Asimismo, durante el fin de semana, en la villa marítima, los adultos mayores tuvieron su jornada recreativa que también los coronó con la clasificación a los Evita y la posibilidad de representar a Río Negro

en Mar del Plata. Los Abuelos jugaron al tejo, sapo, tenis de mesa, ajedrez y newcon (vòley adaptado); además de su participación en cuento, pintura y danza. En tanto, el secretario de Deportes de Río Negro, Marcelo Szczygol, acompañó a los jóvenes y a los abuelos en las distintas actividades de los Juegos de Río Negro, que son organizados conjuntamente por los Ministerios de Turismo, Cultura y Deporte; Educación y Derechos

Fútbol Sub 14 masculino, CEM Nº4 de Viedma Fútbol Sub 14 femenino, Leoncitas de Cipolletti Fútbol Sub 16 masculino, CEM Nº 29 de San Antonio Oeste Fútbol Sub 16 femenino, San Lorenzo de Cipolletti Handball Sub 14 masculino, CET Nº 6 de Viedma Handball Sub 14 femenino, CEM Nº 82 de Sierra Colorada Básquet 3vs3 Sub 14 masculino, Villa Congreso de Viedma Básquet 3vs3 Sub 14 femenino, San Martín de Viedma Básquet 3vs3 Sub 16 masculino, Municipio de Río Colorado Básquet 3vs3 Sub 16 femenino, Deportivo Roca de Gral. Roca Básquet 5vs5 Sub 15 masculino, Villa Congreso de Viedma Básquet 5vs5 Sub 15 femenino, Gimnasio 3 de Bariloche Básquet 5vs5 Sub 17 masculino, Villa Congreso de Viedma Básquet 5vs5 Sub 17 femenino, Gimnasio 3 de Bariloche Vóley Sub 14 masculino escolar, Estación Limay de Cipolletti Vóley Sub 14 femenino escolar, CEM Nº 28 de Ramos Mexía Vóley Sub 14 masculino comunitario, Municipio de Jacobacci Vóley Sub 14 femenino comunitario, Municipio de Luis Beltrán Vóley Sub 16 masculino comunitario Municipio de General Conesa Vóley Sub 16 femenino comunitario Municipio de Luis Beltrán Hockey Sub 14 masculino, Austral de Cipolletti Hockey Sub 14 femenino, Vuri Club de Bariloche Hockey Sub 16 masculino, Austral de Cipolletti Hockey Sub 16 femenino, Los Perales de Allen Rugby masculino, Pehuenes de Bariloche

Jóvenes organizaron encuentro deportivo integrador

E

n los Juegos Rionegrinos tuvo una campaña brillante. En la final le ganó a Roca 24 a 0. El plantel fue una aplanadora. El equipo Sub 14 de Pehuenes tuvo un impresionante desempeño en las finales de los Juegos Rionegrinos. Simplemente fue una aplanadora. Le ganó a Catriel 41 a 0, a Valcheta 47 a 0, A Valle Medio 59 a 0, a Sol de Mayo 31 a 0,y en la Final a Roca Rugby Club por 24 a 0. No tuvo ningún try en contra y eso habla del buen trabajo de este joven equipo, con chicos que seguramente estarán en breve en la primera división. Con estos resultados jugaràn las finales en Mar del Plata en las próximas semanas.

Cyan

NACIÓ EL TORNEO DE INTEGRACIÓN BARRIAL “DEL 7”.

E

n el marco de los ejes de trabajo de la Dirección de Promoción Social de la Secretaría de Desarrollo Humano, a través del CAAT Siete se convocaron a las Mesas de Concertación de Jóvenes para la organización y realización del torneo de fútbol denominado “Del 7”. La convocatoria fue para los jóvenes del territorio que incluyen los barrios Eva Perón, 28 de Abril, Arrayanes, barrio Vivero y El Progreso; quienes debieron armar un proyecto para congregar chicos de 14 años en adelante, teniendo como objetivo primordial generar participación, integración y vínculos entre ellos. Así nació el Torneo de Integración Barrial “Del 7”, del que intervienen equipos masculinos y femeninos. Comenzó el 5 de septiembre y la final será a mediados del mes de octubre en las canchas de ADEFUL. Es de destacar la colaboración de la Secretaría de Deportes del Gobierno Municipal, quien gestionó los espacios en los gimnasios y los arbitrajes a cargo de los profesores de la mencionada cartera comunal.

Magenta

Amarillo

Negro


8 n EL ANDINO n

22

MARTES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Martes

Septiembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Editor : Denis Thomas Redacción: Tel. 154204042 Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

2º C

MÁXIMA

8º C

Por la mañana: Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Nevadas en alta montaña. Vientos moderados o regulares del sector norte. Por la tarde: Nubosidad variable. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Vientos leves de direcciones variables prevalecientes del sector norte.

El ARSAT-2 será lanzado el 30 de septiembre A

menos de un año del lanzamiento del primer satélite geoestacionario argentino, ya es tiempo del segundo satélite. Un orgullo barilochense por haberse fabricado, al igual que su antecesor, íntegramente en nuestra ciudad. Se invirtieron 250 millones de dólares. El ARSAT-2, el segundo satélite geoestacionario construido íntegramente en el país, requirió unas 700 mil horas hombre para su fabricación. Dos meses tardó la coordinación del traslado y 45 minutos se tomó la tripulación para cargar el satélite en el avión que lo llevó rumbo a Cayena, capital de Guyana Francesa. Desde allí viajó por tierra hasta el Centro Espacial de Arianespace, en Kourou, donde dejará el planeta para orbitar sobre el Ecuador, a 81º Longitud Oeste y a 35.786 kilómetros de la Tierra. En esa posición, y por al menos 18 años (más de los 15 de vida útil estimados previamente), brindará servicios de televisión, Internet, datos y telefonía sobre IP. Las mismas prestaciones que el ARSAT-1, pero a diferencia del lanzado en octubre de 2014, que cubre el territorio nacional y países limítrofes, este dará cobertura a toda América. La otra particularidad del ARSAT-2 es que tiene tres antenas (dos que emiten en banda Ku y una en banda C), mientras que el ARSAT-1 solo tenía una (banda Ku). Según sus fabricantes, la banda C permite un menor nivel de atenuación, y así garantiza mayor es-

Vecinos del Pilar piden intensificar los trabajos en el vertedero

L

a presidenta de la Junta Vecinal destacó las gestiones realizadas hasta el momento, pero enfatizó en la necesidad de reforzarlas y “generar un vertedero regional”, para evitar que colapse el actual. Los vecinos del barrio Pilar I y II son los más afectados por los problemas que suceden en el vertedero. Cada incendio que se produce en el lugar, deja a los barrios sumidos en el humo y en el fuerte olor que se desprende, sumado a los problemas que generan los residuos que se tiran sobre la ruta. Irene Rocha es la presidenta del barrio Pilar I y preocupada por esta situación pidió una reunión con la intendenta. “Se ha hecho mucho, no es cuestión de quitar mérito a la actual gestión, sólo necesitamos seguir trabajando”, afirmó Rocha. La vecina hizo hincapié en la necesidad de crear un vertedero regional, que abarque más allá de la ciudad, en referencia a la vecina localidad de Dina Huapi. “La solución no es la planta recicladora”, cuestionó la presidenta de la junta, y apuntó a la responsabilidad de la sociedad, ya que “somos gente sucia, no acostumbramos aún a separar los residuos, y dejamos todo tirado en cualquier parte”, sostuvo. En relación a la planta recicladora recientemente inaugurada, aseguró que debe ser “más amplia”, y así poder “comenzar a trabajar mejor”. (ANB)

Cyan

Magenta

tabilidad de la señal. "Este es un hito fundamental. Todavía no se cumple un año del lanzamiento del primer

EL ARSAT 2 SERÁ LANZANDO EN POCOS

Matías Bianchi, comparte la alegría. "Fueron años muy intensos en los que todos los días se tomaron decisiones importantes. Pero esto

DÍAS MÁS.

satélite geoestacionario y ya estamos por lanzar el segundo", destacó orgulloso Héctor Otheguy, gerente general de INVAP. Por su parte, el presidente de ARSAT,

contribuye a que se puedan hacer más satélites, más baratos, con mejor tecnología y en menor tiempo", puntualizó. El ARSAT-1 costó 270 millones de dóla-

res. El segundo, 250 millones. "Y estamos hablando de un tercer satélite que está en etapa de diseño y rondaría los 200 millones. Algo que nos pondría en competencia con los otros fabricantes de satélites geoestacionarios del mundo", agregó Bianchi, antes de señalar que se calcula que, por sus prestaciones, el nuevo satélite podría recuperar la inversión en cinco años. ARSAT-2 es otro hito del Plan Satelital Geoestacionario Argentino, un programa creado durante el gobierno de Néstor Kirchner ante la amenaza que pesaba sobre el país por no estar utilizando las dos posiciones órbitales que la Argentina tenía reservadas ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La opción era continuar alquilando satélites ajenos, pero se decidió estratégicamente apostar a la soberanía satelital, un concepto que los científicos involucrados en el trabajo de diseño y fabricación repiten con orgullo. El 30 de septiembre, el ARSAT-2 comenzará su ascenso al espacio e irá en busca de la órbita que lo aguarda. Una vez allí, la Argentina habrá completado por segunda vez en menos de un año un hito que ningún otro país latinoamericano ha logrado hasta el momento. Argentina es ahora el único país en América Latina y uno de los nueve en todo el mundo (junto a Estados Unidos, Alemania, Francia, Rusia, China, Japón, Israel e India.) que fabrica satélites geoestacionarios de telecomunicaciones.

Docentes de Bariloche alertan sobre descentralización de la educación técnica

L

os docentes del CET N°2 de Bariloche, manifestaron su preocupación ante un documento de “Propuesta de Reglamentación. Evaluación y Acreditación de taller en CET industriales”, enviado a los Centros de Educación Técnica (CET) por el Ministerio de Educación, fechado en agosto del 2015, sin la firma de funcionarios responsables, sólo con membrete del organismo. Consideraron que el material es “un nuevo avance hacia la descentralización y privatización de la educación, y particularmente, de la educación técnica”. Los docentes manifestaron que “el documento traslada la responsabilidad de garantizar el acceso a equipos e instalaciones necesarios para la formación técnica, a las escuelas, con lo cual una parte de las funciones del establecimiento deben ser asumidas en forma directa por la comunidad escolar. Además, refiere al traspaso de res-

ponsabilidades desde niveles centrales de gobierno al personal de la escuela, con lo cual entendemos deja abierta la posibilidad de la injerencia del sector privado en las escuelas desresponsabilizando al Estado en materia de financiamiento a través de presupuesto genuino para educación y responsabilizando a cada institución, sus equipos directivos y docentes como garantes de que los y las estudiantes accedan al equipamiento e instalaciones necesarias para su formación”. Por otro lado, los docentes expresaron que el documento “aborda temas concernientes a la organización del ciclo lectivo que de aprobarse implicará un deterioro en las condiciones en que trabajamos los Maestro de Enseñanza Práctica (M.E.P.)”. Los docentes señalaron que “por estos puntos analizados, los M.E.P. rechazamos el Docu-

El derecho a la palabra: actividades abiertas En el marco del proyecto de Extensión de la UNRN "El derecho a la palabra: experiencias de filosofar con niñas, niños y adolescentes" se realizarán en Bariloche dos actividades abiertas a toda la comunidad. Hoy martes a las 18:00 en el salón de UNTER (Elflein 735), el Dr. Maximiliano López brindará la charla "Filosofar con chicos". En tanto que el jueves 24 de septiembre a las 18 horas en el mismo espacio se proyectará el documental "El retratista", de Alberto Bougleux y Sergi Bernal, que será presentado por Patricia Redondo. Es una película que aborda el la infancia y la libertad. Una escuela rural republicana de los años '30. Un mundo perdido visto con los ojos de niños que aprenden a escribir. La utopía de un maestro truncada por la guerra y la dictadura. Un documental y un reto colectivo en memoria de las víctimas de la represión franquista.

Amarillo

mento en los términos que fuera presentado porque el Ministerio de Educación debe propiciar espacios y tiempos reales para su análisis completo, en todas las escuelas de Enseñanza Técnico Profesional de la provincia con plenarios regionales y provincial para que los docentes de las distintas localidades podamos conocer las opiniones, análisis y propuestas que otros docentes realizan”. (ADN)

Escribano

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.