20 de octubre de 2015

Page 1

La cantidad de lunares del brazo puede alertar sobre el cáncer de piel - PAG 8 / Convocatoria para habilitación de guardavidas municipales - PAG 2

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2494 - MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

FALTA FIRMA DE CONVENIO

Colegio Médico amenazó con corte de IPROSS

L

o advirtió este lunes el presidente de la entidad, Carlos Garate. Reclaman que la obra social firme el convenio 2015 y que les pague lo mismo que a la Federación Médica, que atiende en el Valle. Peligra la atención de 18 mil afiliados. El Colegio Médico Bariloche advirtió este lunes (19/10) que cortará las prestaciones a IPROSS si la obra social del Estado rionegrino no firma el convenio 2015 y equipara los aranceles de los profesionales locales con los de la Federación Médica, que atiende en la localidad de General Roca. “Nuestro convenio con IPROSS caducó el 31 de marzo y en abril empezamos uno nuevo, que al día de hoy no fue firmado por la obra social”, explicó esta mañana el presidente de la entidad, Carlos Garate. El acuerdo establece un 28 por ciento de aumento en los aranceles y equipara los va-

CARLOS GARATE.

lores con los que percibe la Federación Médica. “A igual trabajo, igual remuneración. A

ellos les pagan un 12 por ciento más que a nosotros”, reclamó Garate y consideró: “La

Provincia cree que tiene médicos de primera categoría para el Valle y de segunda, para el resto del territorio”. El Colegio Médico envió en septiembre una carta documento intimando a IPROSS a firmar el convenio, equiparar el valor de las prestaciones y cancelar una deuda de dos millones de pesos. Como no obtuvo respuesta, envió otra el viernes pasado. Ante esta dilación, las autoridades advirtieron que si tras cumplir “todo los plazos legales” no se resuelve el conflicto, los profesionales cortarán el servicio en la ciudad. De llevarse a cabo esa medida de fuerza, los 18 mil afiliados barilochenses se quedarán sin prestación y deberán pagar las consultas, prácticas e intervenciones. “La diferencia para IPROSS son 200 mil pesos por mes. No vamos a desfinanciar la Provincia por 200 mil pesos, pero ellos la van a dejar sin prestaciones”, advirtió el titular de los profesionales de la salud. (ANB)

DON BOSCO QUEDO SEGUNDA Embisten en Pioneros a Escuela Técnica Los Andes, la gran ganadora una menor que de la Semana de la Juventud 2015 entraba al colegio

E

l accidente ocurrió a las 12.30 de ayer en el kilómetro 8,500 de la Avenida de los Pioneros. Un VW Surán conducido por una mujer embistió a la menor, de 14 años. Peritos trabajan en el lugar mientras que la joven es asistida en un centro asistencial local. Un nuevo accidente de tránsito ocurrió ayer (19/10) en el kilómetro 8,500 de la Avenida de los Pioneros y fue protagonizado por un VW Surán color negro que embistió a una menor de 14 años, que ingresaba al turno tarde de un establecimiento educativo de la zona. El episodio se produjo cuando la chica cruzaba la Avenida de los Pioneros de norte a sur, en tanto que el rodado circulaba en sentido este. De acuerdo a los primeros datos que surgieron en relación al accidente, la chica recibió un fuerte golpe con el lateral delantero derecho del rodado, y luego golpeó también en el parabrisas. Un móvil del cuartel Melipal asistió al sitio y los servidores brindaron las primeras maniobras de asistencia a la joven, quien estaba consciente y pudo brindar datos a los voluntarios. El tránsito se mantiene interrumpido en el lugar donde los peritos trabajan para tomar las pericias de rigor, mientras que aún se desconoce la gravedad de las lesiones. En la misma zona hubo al menos tres accidentes en las últimas semanas, debido a la ausencia de señalización y reductores de velocidad.

L

a división 6º 1 de la Escuela Técnica Los Andes resultó la ganadora de la edición 2015 del gran evento que organiza el Concejo Municipal todos los años. Los estudiantes se llevaron un premio en efectivo de $ 18.000 para su viaje de egresados. Mientras que el Colegio Don Bosco, tanto su división C como D, empataron en segundo puesto, por lo que la comisión organizadora decidió unificar las sumas correspondientes al segundo y tercer lugar y dividirlas. De esta manera cada división se adjudicó $13.500 cada uno. El Concejo Municipal otorgó una mención especial al colegio CEM 2, turno mañana, por el manejo integral de la consigna que realizaron los jóvenes; por ello se les otorgó un premio adicional de $2000. De esta forma culminó una semana cargada de actividades y competencias donde los jóvenes de 35 establecimientos educativos se destacaron por el gran compromiso, el trabajo en equipo y el

compañerismo. El presidente del cuerpo legislativo, Ramón Chiocconi sostuvo que “me llena de alegría ver cómo los chicos se han organizado a lo largo de este mes de capacitaciones y actividades. Es una forma de incentivar la organización, y poner en discusión nuestra ciudad. En este aspecto, creo que el lema de este año ha sido muy bien trabajado y puesto en debate por nuestros jóvenes”. La edición 2015 se propuso abordar la problemática del espacio público de la ciudad con el lema “Queremos una ciudad para encontrarnos”. Mediante esta propuesta, el concejo local, se propuso fomentar la participación y compromiso de los jóvenes en el desarrollo y crecimiento de la localidad; potenciando el rol transformador de la juventud. Durante toda la semana los estudiantes participaron en competencias deportivas, culturales y gastronómicas. Además realizaron separación de residuos, tuvieron consejería para infecciones de transmisión sexual, y testeo de VIH, entre otras actividades.

Encontraron una laucha con dos cabezas

D

iego Ostrowfsi relató a El Cordillerano que el domingo (19/10) por la tarde-noche, en Villa Campanario, kilómetro 20 de Avenida Bustillo, se encontró con el llamativo hallazgo.

“Llegamos y la gata se puso a correr afuera, al rato apareció y dejó a la laucha con dos cabezas en la puerta”, contó el vecino. Cómo se puede observar en la imagen, el ejemplar tiene dos cabezas y fue un poco dañando por la gata “Pincha” en el momento que lo atrapó. Consultado por si conocía la especie de laucha, Diego aseguró que “no es un colilargo porque tiene la cola muy corta” Con el animal ya sin vida, no se pudo ver ningún comportamiento, pero casos anteriores a nivel muncial, fueron reportados en la web indicando que cada cabeza de un animal policefálico tiene su propio cerebro, y comparten de alguna manera el control de los órganos y miembros, aunque la estructura específica de las conexiones varían. Los animales se mueven a menudo de una manera desorientada y mareada, con los cerebros "debatiendo" el uno con el otro; algunos animales simplemente zigzaguean sin conseguir llegar a ningún lugar.

DIEGO ASEGURÓ QUE “NO ES

UN COLILARGO PORQUE TIENE LA COLA MUY CORTA”.

Río Negro renovará tres diputados: los candidatos - PAG 3 / El gabinete de Scioli: Marangoni en el Banco Nación, Filmus en Ciencia y Tecnología y Berni en Seguridad - PAG 5

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Martes 20 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Reparación de la Escuela Nº 187 El ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Carlos Valeri, encabezó ayer en San Carlos de Bariloche el acto de apertura de sobres para las obras de refacción de la Escuela Primaria Nº 187, Carlos Maria Biedma, del barrio El Mallin. La licitación arrojó la propuesta de tres empresas interesadas en la ejecución de los trabajos que se encuadran dentro del Programa provincial Obras Menores en Establecimientos Educativos (PROMME 2015).

Convocatoria para habilitación de guardavidas municipales L

a Municipalidad de San Carlos de Bariloche convoca a los aspirantes a guardavidas para el período de verano 2015/2016 a inscribirse para la selección, e informa los requisitos a cumplir. Hay tiempo hasta el 30 de octubre para anotarse y los exámenes físicos serán el 7 y 14 de noviembre. El procedimiento está regulado por ordenanza y es el paso necesario para obtener la habilitación correspondiente para ejercer como guardavidas durante la temporada estival. En el caso de quienes se hayan desempeñado de manera continua e ininterrumpida como guardavidas, supervisores de guardavidas y/o personal de mantenimiento de balneario en el período inmediato anterior (verano 2014/2015), deberán expresar mediante telegrama su decisión de continuar con la relación de trabajo durante la temporada 2015/2016, para la reserva de puestos. El telegrama deberá ser dirigido a la Dirección de Recursos Humanos municipal, antes del 30 de octubre de 2015, y los aspirantes deben acompañar el certificado de reincidencia otorgado por la Policía Federal Argentina. Todos los aspirantes a guardavidas deberán presentar ante la Dirección de Recursos Humanos antes del 30 de octubre de 2015 la siguiente documentación (se indica la documen-

tación no obligatoria para guardavidas que se hayan desempeñado en la temporada anterior): 1) Nota con indicación de nombre, apellido, N° de documento, CUIL, domicilio y referencias laborales (no obligatoria para guardavidas temporada 2014/2015) 2) Copia de DNI (no obligatoria para guardavidas temporada 2014/2015) 3) Libreta de guardavidas (obligatorio para todos los aspirantes) 4) Certificado analítico del título habilitante para ejercer actividades de guardavidas (no obligatoria para guardavidas temporada 2014/2015) 5) Certificado de aptitud física debidamente rubricado por profesional habilitado (obligatorio para todos los aspirantes) El requisito enumerado en el punto 5 podrá ser acreditado al momento de rendir el examen físico. La presentación de la restante documentación es condición previa e indispensable para acceder a rendir el examen físico. Asimismo, aprobar dicho examen es condición para acceder al puesto de trabajo. El listado de los aspirantes que se encuentren en condiciones de rendir el examen físico, estará a disposición de los interesados 48 horas antes de cada examen. Los exámenes se tomarán los días 7 y 14 de noviembre de 2015,

DE NO APROBAR CUALQUIERA DE LAS EXIGENCIAS SE PROCEDERÁ A EMITIR UN CERTIFICADO DE NO APROBACIÓN DE LA

PRUEBA DE

INGRESO Y EL ASPIRANTE NO PODRÁ DESEMPEÑARSE COMO GUARDAVIDAS.

pudiendo estar presente un representante de los trabajadores. Los resultados de los exámenes serán publicados en cartelera en la Secretaría de Deportes y en la Dirección de Recursos Humanos dentro de los cinco días de culminado el proceso de selección. Quienes superen los exámenes recibirán por parte de la Municipalidad un certificado que acredita la aprobación. Los exámenes serán confeccionados por la Secretaría de Deportes e incluirán las siguientes exigencias técnico-físicas: a) Nadar 500 metros estilo libre en un tiempo máximo de 10:30 minutos

b) Nadar 100 metros estilo libre en un tiempo máximo de 1:40 minutos c) Nadar 500 mts libres sin tiempo en un lago a determinar (solo para aquellos aspirantes que se desempeñarán en balnearios municipales) De no aprobar cualquiera de las exigencias se procederá a emitir un certificado de no aprobación de la prueba de ingreso y el aspirante no podrá desempeñarse como guardavidas en el ámbito municipal durante el operativo 2015/2016. Para cubrir las vacantes y elaborar el orden de mérito en el ingreso, la Dirección de Recursos

Humanos y la Secretaría de Deportes evaluarán el resultado de los exámenes físicos, estableciendo un orden de prioridad de los aspirantes en virtud de los resultados obtenidos en el examen de 500 metros estilo libre en un tiempo máximo de 10:30 minutos. Tendrán prioridad en el ingreso al operativo quienes desempeñaron en la temporada inmediata anterior, aunque dicha prioridad se dejará de lado en el caso en que el aspirante no hubiere superado satisfactoriamente el examen físico de ingreso, no hubiere realizado oportunamente la reserva de puesto y/o tuviere antecedentes penales.

Campaña de esterilización de mascotas en el barrio Pájaro Azul

E

l Área de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que la campaña de esterilización canina y felina estará en el barrio Pájaro Azul del 20 al 23 de octubre inclusive. Atenderá en la sede de la Junta Vecinal, en calle Jilgueros 11371.

Cyan

Magenta

Amarillo

Los días 20 y 21 se esterilizarán perros y los días 22 y 23 se hará lo propio con gatos. Tanto los perros como los gatos deberán ser llevados en ayunas de 10 a 12 hs. Ambos deben tener una manta para ser abrigados después de la operación. Los perros deben ser llevados con correa y los gatos en una jaula o caja.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 20 de octubre de 2015

Página 3

Continúa la Campaña de Vacunación Antirrábica Continuando con la campaña de vacunación antirrábica gratuita dispuesta por la Subsecretaría de Inspección y Fiscalización, dependiente de la Secretaría de Gobierno, el área de Veterinaria, Zoonosis y Alimentos, informa que del 20 al 23 de Octubre en el horario de 9 a 13hs, el médico Veterinario Emiliano González estará vacunando canes y felinos en las instalaciones del mencionado departamento ubicado en calle San Jose S/N Bº Ñireco.

Río Negro renovará tres diputados: los candidatos

L

os ciudadanos rionegrinos elegirán en los comicios del domingo próximo tres de los cinco representantes que la provincia tiene en la Cámara baja de la Nación. Conocé las cuatro listas oficializadas. Las elecciones generales del domingo 25 de octubre definirán

no sólo al Presidente de la Nación – si no hay segunda vuelta- sino también la conformación del Congreso Nacional. Río Negro renovará en estos comicios tres de las cinco bancas que posee en la Cámara de Diputados. Las mismas les corresponden actualmente a Jorge Cejas y Josué Gagliardi, ambos del Frente

para la Victoria (FpV), y a Hernán Avoscán del Frente Grande, integrado al partido oficialista Juntos Somos Río Negro. Sus mandatos caducan el próximo 10 de diciembre. Cabe recordar que esta vuelta no se elegirán senadores nacionales, ya que los tres escaños que le corresponden a la provincia sa-

lieron de las elecciones legislativas del 2013 y duran seis años. En esa oportunidad, resultaron electos Miguel Ángel Pichetto y Silvina Larraburu por la mayoría (FpV) y María Magdalena Odarda por la minoría (CC – ARI). Tras las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto pasado, la oferta electoral se redujo y sólo quedaron las listas de cuatro espacios políticos en Río Negro: Frente para la Victoria, Cambiemos, Partido Obrero y Partido Socialista.

en la Cámara baja la lideran Sergio Wisky y Mariela Frettes, dirigentes del PRO, con un referente de la UCR, Nicolás Folino, en tercer lugar. También se destaca la postulación del intendente de Viedma, José Luis Foulkes (UCR) como delegado al Parlasur.

Frente para la Victoria

Partido Socialista

Los candidatos a diputados por Río Negro son los actuales legisladores provinciales Martín Doñate, referente de La Cámpora, Silvia Horne, del Movimiento Evita, y la científica Celeste Ratto, becaria del Conicet en Bariloche. Como delegado ante el Parlasur lleva al diputado nacional Jorge Cejas, quien culmina su mandato en diciembre.

María Luz del Carmen Riera, directora del hospital Cipolletti, Rodolfo Fernando Veronesi y Fabián Cruciani, son quienes lideran la lista de candidatos a la Cámara baja. Gustavo Parravicini es el postulante al Mercosur. Además de los candidatos oficializados, el Poder Judicial nacional publicó las plataformas electorales de cada partido que pueden descargarse haciendo click aquí. (Agencia de Noticias Bariloche)

Frente Cambiemos La lista a ocupar una banca

Partido Obrero Lleva como candidatos a diputados nacionales a Amalia Quintillán, Armando Aligia y Norma González Dardik; y a Héctor Rivero para el Parlasur.

Formalizan cesión para jerarquizar dependencia de Prefectura en el Puerto San Carlos

L

a Intendenta María Eugenia Martini y el Prefecto Principal de Prefectura Naval Argentina, Fabián Luis Fara, celebraron la firma del contrato para el uso del espacio físico ubicado en el Puerto San Carlos. La dependencia se elevará a destacamento. Buscan reforzar la seguridad en el recientemente recuperado puerto barilochense. A través de la rúbrica del contrato que será remitido al Concejo Deliberante, la Prefectura Naval Argentina ocupará el espacio físico (que ya utiliza de manera efectiva) ubicado en el Puerto San Carlos, lindante al edificio central. Cuenta con una superficie cubierta aproximada de 48mts2, y semicubierta (techada) de 100mts2. El contrato establece un comodato de 10 años ininterrumpidos, prorrogable en forma automática al vencimiento de dicho término por períodos iguales. El destino del inmueble será la instalación de

Cyan

un destacamento de uso exclusivo por parte de la Prefectura Naval Argentina para el desarrollo de las funciones inherentes a dicha institución: la protección de todas las vías navegables, haciendo garantizar la navegación y las vidas humanas, con su poder de policía y de auxiliar de la Justicia. De esta forma, se formaliza la utilización del espacio, permitiendo la jerarquización para el refuerzo de la seguridad en el predio, dando cumplimiento a lo anunciado por la Intendenta el 16 de julio pasado, cuando el Gobierno Municipal tomó posesión efectiva del predio con el fallo favorable de la justicia. Ese hecho histórico para la ciudad también inició un proceso de recuperación del espacio, que está incluyendo obras de iluminación del perímetro de la zona de amarre, el reemplazo del cerco, la colocación del revestimiento exterior en el edificio, la apertura de locales para la promoción de la economía social y las pymes, y la instalación de una plaza saludable.

Magenta

IMAGEN ILUSTRATIVA.

Amarillo

Negro


Página 4

Martes 20 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Llave de automóvil hallada en el Centro Cívico Se halló cerca de la entrada del Palacio Municipal, en el Centro Cívico, un llavero de cuero con una llave de automóvil Volkswagen. La persona que la haya extraviado puede acercarse a retirarla a la Dirección de Comunicación Institucional del Municipio, junto a la Sala de Prensa.

Salud lanzó una campaña en contra del cáncer de mama E

n el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Ministerio de Salud de Río Negro lanzó la campaña “Yo me cuido”, con el lema “La detección temprana aumenta las posibilidades de curación”. En tal sentido, los referentes del área recomiendan la detención temprana del cáncer de mama mediante el examen físico anual realizado por un profesional de la salud. Asimismo, desde la cartera sanitaria se indicó que con la mamografía cada dos años y el autoexamen mamario, aumentan las posibilidades de curación.

Las mujeres entre 50 y 70, que nunca hayan padecido enfermedades en la mama, ni tengan antecedentes familiares de cáncer, deben realizarse una mamografía cada dos años. Es necesario tener en cuenta que hay mayor predisposición si en la familia alguien ya tuvo cáncer de mama. Asimismo, llevar un estilo de vida saludable impacta positivamente por lo que se recomienda realizar actividad física diaria, no fumar, tener una alimentación bajo en graso y alto consumo de vegetales, moderar la ingesta de alcohol, y mantener un peso adecuado. Desde la cartera sanitaria se

informó que los signos de alerta pueden ser sangrado o descamación en el pezón, alteraciones en el color de piel, cambios en la textura de la piel, o bulto-nódulo palpable. Ante estos signos consultar en el centro de salud más cercano. El autoexamen de las mamas lleva unos minutos y se hace solamente una vez al mes. Al practicarlo regularmente aprenderás lo que es normal en tus senos y podrás identificar cualquier cambio mínimo.

Técnica del auto examen mamario - Frente al espejo, con los bra-

zos en la cintura, realizando presión, observa buscando cambios en la forma, tamaño o color en las mamas o la piel. - Con las manos detrás de la cabeza observa nuevamente cambios en las mamas, los pezones o las axilas. - Examina tus pechos en forma circular desde la axila hasta el pezón, sin levantar los dedos. - Acostada, palpa toda la mama, la axila y el pezón, con movimientos circulares y radiales buscando masas que no sean normales. - Comprimí el pezón con los dedos índice y pulgar para confirmar que no haya salida de se-

creción.

19 de octubre: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres de todo el mundo y principal causa de muerte entre los 45 y los 55 años. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, cada 30 segundos se registra un nuevo caso en algún lugar del mundo, pero la enfermedad puede ser tratada con éxito si se diagnostica precozmente. La celebración de esta fecha constituye un llamado de alerta mundial acerca de la importancia de la detección temprana de la enfermedad.

Convocan a concurso Comienzan las campañas de prevención artístico para vecinos de las promotoras comunitarias de salud del Barrio Unión

L

a Biblioteca Popular del Barrio Unión, junto a la Secretaría de Cultura municipal, invita a la comunidad del barrio a participar del Primer Concurso de Realización Colectiva. Se podrán presentar obras de diversos formatos, entre ellos video, fotografía y música. Hay tiempo para sumarse hasta el 23 de octubre y los trabajos se expondrán en la 1º Feria del Libro de Autores Barriales el 29 de este mes. La convocatoria está destinada a los vecinos y vecinas del Barrio Unión, y se trata de presentar en grupos una obra en cualquiera de estos formatos: video, fotos, pintura, escritura, baile, música, actividades creativas. El objetivo del concurso es lograr una reflexión del grupo sobre las temáticas que hacen a la vida cotidiana del lugar: el barrio, lo intergeneracional (abuelos/jóvenes), sexualidad, violencia entre jóvenes, medio ambiente e interculturalidad, entre otras. La selección de las obras y de grupos ganadores estará a cargo de un jurado integrado por referentes del barrio, quienes evaluarán las producciones con puntaje del 1 al 10 teniendo en cuenta: creatividad, originalidad, calidad artística, calidad en la reflexión, compromiso con la temática. Los trabajos se expondrán en el marco de la 1° Feria del Libro de Autores Barriales, que se desarrollará el jueves 29 de octubre en la sede de la Biblioteca Popular del barrio, en calle Pecho Colorado 710.

Cyan

Magenta

L

as recientemente egresadas promotoras de la Escuela de Formación de Promotores Comunitarios en Salud comenzarán en las próximas semanas con las primeras campañas en los barrios, comenzando con un módulo sobre prevención de hantavirus. En la coordinación trabajan el Municipio y el Hospital Zonal. Las promotoras concluyeron su formación y recibieron sus certificados en septiembre de este año. Se trata de las primeras promotoras de la Escuela de Formación de Promotores Comunitarios en Salud, que se implementó con las distintas cooperativas del Programa Ingreso Social con Trabajo de “Argentina Trabaja”. A nivel local, el trabajo fue coordinado por la División de Trabajo Asociativo municipal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico. Cada cooperativa seleccionó a algunas de sus integrantes para participar de la capacitación, que se extendió durante un año. Además, participaron hace pocos días del Encuentro Nacional de Equipos de Salud, en la Ex-ESMA (ciudad de Buenos Aires). Ahora, con la colaboración de la Dirección de Juntas Vecinales del Gobierno Municipal, las 13 promotoras trabajan en la planificación de las campañas, que estarán dirigidas a las cooperativas de trabajo a las que pertenecen, pero que también se articularán con insti-

Amarillo

tuciones municipales y barriales, como centros de salud y comunitarios, juntas vecinales, escuelas, jardines municipales y los CAAT. Esther Navarro, una de las promotoras, indicó que el primer módulo será sobre hantavirus, y pero que también está previsto trabajar otros ejes de prevención, como violencia de género, bronquiolitis y salud bucal. “Estamos encaminando el trabajo y empezando con la planificación”, contó Adriana Godoy, otra de las cooperativistas que egresó como Promotora Comunitaria de Salud. Destacó que “nuestro objetivo siempre fue tomar en cuenta, hacer valer y ser ese nexo entre los vecinos y compañeros con el primer nivel de atención”, y confió: “Toda experiencia de este tipo te cambia todo, te hace ser más solidario, te hace ponerte en el lugar de otra persona”. La promotora señaló que “la prevención es la base para empezar a tratar el tema de la salud. Porque de nada sirve que una persona con una enfermedad desarrollada llegue a las instancias en las que ya no se puede hacer nada o que la enfermedad ya es crónica. Por eso esta iniciativa de ir a la gente, de buscarla y decirle «ojo con esto, controlate», preguntarle si se hicieron los controles, en ese sentido me gustó mucho cuidar a la gente”.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 20 de octubre de 2015

Página 5

DNI hallado en Tránsito y Transporte La Subsecretaría de Tránsito y Transporte informa que se halló en sus instalaciones un DNI a nombre de Leyla Mijoler. La interesada puede pasar a retirarlo por dichas oficinas, en calle San José S/N (Barrio Ñireco) de lunes a viernes de 8 a 13 hs.

El gabinete de Scioli: Marangoni en el Banco Nación, Filmus en Ciencia y Tecnología y Berni en Seguridad S

on los nuevos nombres que se suman al equipo que prepara el candidato del Frente para la Victoria si resulta electo presidente el domingo. Además, en las últimas horas fueron confirmados Julián Colombo como secretario General de la Presidencia y Alejandro Topo Rodríguez en Agricultura. El propio Daniel Scioli anunció esta mañana en diálogo con América 24 a Julián Colombo, actualmente al frente de la Coordinación General de la

Unidad Gobernador, como secretario general de la presidencia, y su hermano, el presidente de la Fundación DAR, José Pepe Scioli, confirmó el nombre de Alejandro Topo Rodríguez, actual ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, como futuro ministro de Agricultura. "Soy el más avanzado en definir gabinete", dijo el candidato a presidente del FpV a radio América, mientras seguía anunciado nombres de su futuro equipo de gobierno. Durante la mañana, Pepe

Scioli había anticipado la elección de Topo Rodríguez, actual ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, como futuro ministro de Agricultura, y de Sergio Berni, actual secretario de Seguridad, al frente de la cartera de Seguridad de la Nación. También se anunciaron en las últimas horas las designaciones de Daniel Filmus, actual secretario de Asuntos Relativos a las islas Malvinas, al frente de la cartera de Ciencia y Tecnología en reemplazo de Lino Barañao, el diputado Julián Domínguez irá a Industria y el

actual titular del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, como máxima autoridad del Banco Nación. Completan el gabinete que delinea Scioli la actual ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, como encargada de la cartera de Economía y Hacienda de la Nación; el actual jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, que continuará en el mismo cargo pero a nivel nacional, y Ricardo Casal, actual ministro de Justicia provincial, que iría a la cartera de Justicia de la Nación.

Al frente de la cartera de Salud fue confirmado Alejandro Collia, hoy ministro de Salud en la provincia, en tanto que para Turismo, Scioli eligió al actual gobernador de Misiones, Maurice Closs y en Educación al titular de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri. El actual titular de Anses, Diego Bossio, estará al frente de la cartera de Planificación Federal y Miguel Peirano, será el titular del Banco Nacional de Desarrollo en el futuro gabinete de Scioli. (TELAM)

Larraburu declaró que Scioli encarará Villa Lago Gutiérrez, los grandes desafíos que tiene el país cada vez más cerca de su red de gas

A

fines de septiembre se realizó la apertura de sobres de las empresas oferentes para llevar a cabo los trabajos, y según aseguró la intendenta a los vecinos, antes de que finalice su mandato, estará firmada la obra.

SILVINA GARCÍA LARRABURU.

L

a senadora Silvina García Larraburu ratificó su respaldo a la candidatura presidencial de Daniel Scioli y consideró que “la agenda del Desarrollo pone énfasis en la industria, la vivienda y la inclusión”. Agregó que “Scioli será el próximo Presidente y encarará los grandes desafíos que tiene el país, como el pleno empleo y la profundización hacia la Justicia Social”, recalcó. La senadora rionegrina, en campaña electoral para el candidato del Frente para la Victoria, recordó que “desde hace muchos años sostengo que

Cyan

Magenta

Daniel abrirá una etapa de crecimiento para este proyecto que viene gestándose desde el año 2003”. Hizo hincapié en el programa productivo de Scioli y aseguró que “mantiene un fuerte compromiso para promover la inversión gasífero-petrolera, la producción y el trabajo con valor agregado en la región”. “Estas son las políticas que nos permitirán abrir camino para la Gran Argentina que se viene, estamos ante la dicotomía de dos modelos de país y sin duda vamos a apostar por la continuidad y el eje en el desarrollo”, concluyó.

Amarillo

El anhelo de los vecinos de Villa Lago Gutiérrez parece estar cada vez más cerca. A fines de septiembre se abrieron los sobres para la contratación directa de la empresa que llevará adelante la obra de gas, y posiblemente, antes de fin de año esté todo firmado para dar inicio a los trabajos. La red de gas es un reclamo que los vecinos mantienen desde 2008, pero “lo vimos cajonearse con el gobierno de Cascón y vivimos la desidia en el mandato de Goye”, aseguraron a ANB. Luego, la gestión de Martini fue la que retomó este proyecto, que también tuvo varias etapas en las que se cayó. Los primeros dos llamados a licitación quedaron desiertos, debido a que el monto establecido para llevar adelante los trabajos, eran muy bajos. Finalmente, el Ejecutivo tomó la decisión de realizar una contratación directa. A este llamado se presentaron dos firmas, una de las cuales no cumplió con los requisitos exigidos. La empresa encargada entonces de realizar la red de gas será Sergas. La inversión del municipio rondará los 9 millones de pesos. Los vecinos de Villa Lago Gutiérrez comentaron que los rumores de un “desfinanciamiento del municipio”, después de que Martini perdiera las elecciones locales, despertaron nuevamente su preocupación. Para aclarar sus dudas, se reunieron con la jefa comunal, quien les aseguró que los fondos están predestinados para esta obra desde hace tiempo, ya que se trata de recursos del Fondo Sojero. Es así que entonces, el sueño de más de 250 familias que componen el barrio, parece estar por cumplirse. “Calefaccionarnos con garrafas, sobre todo en este año que aumentaron de precio, implica a veces gastos de hasta 5 mil pesos mensuales, por eso esperamos tanto esta obra”, remarcaron los vecinos. (ANB)

Negro


Página 6

Martes 20 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Detienen a tres sujetos que intentaban abrir un vehículo Tres sujetos que intentaban abrir un vehículo fueron sorprendidos por personal policial, que logró detenerlos para ponerlos a disposición de la Justicia. Los individuos fueron detenidos el domingo pasado en pleno centro, cuando trataban de abrir un vehículo, aunque no alcanzaron a sustraer elementos.Uno de los involucrados había participado en el robo armado a la estación de servicio Petrobrás, perpetrado en agosto pasado. El individuo fue apresado en esa ocasión, involucrado en la investigación policial, y liberado luego por el Juez actuante.En la ocasión, los autores lograron un botín cercano a los $ 100 mil.

Bonefoi salió de la cárcel para ver a la madre y se escapó E

ste domingo (19/10), Sandro Bonefoi (hijo) fue autorizado a tener una salida para ver a su madre. Policías custodiaban la vivienda y se escapó por la puerta de atrás. Sandro Fabián Bonefoi tiene 20 años y está condenado por robo con un arma de fuego. El Juez

Juan Martín Arroyo le permitió tener una salida para visitar a su familia en el Día de la Madre. Durante la estadía en la casa fue escoltado por personal penitenciario, pero aprovechó un descuido y huyó por una puerta trasera de la vivienda. La fuga se produjo en horas del mediodía de ayer en una vivienda de la calle Onelli, casi

Pablo Mange, y por la noche era buscado por la policía. Los efectivos del Penal III y policías que colaboraron en la búsqueda presumen que Bonefoi huyó por la puerta trasera de la vivienda, cruzó el patio y salió por calle Mange. La pena que atraviesa el evadido es de 4 años por un robo ocurrido en 2015 a un comercio

ubicado en Brown y 9 de julio.

Malestar en el gobierno provincial

Fuentes de la provincia de Río Negro indicaron que existe malestar en las autoridades por la escaeces de recursos humanos que se manejaron el domingo. Apuntaron que la falta de

Intentaron robar un vehículo en el centro y fueron detenidos tras una persecución

F

orzaron un vehículo en la vía pública para robarlo, y luego de una persecución policial fueron detenidos en la calle Frey al 100 de la ciudad lacustre. El ilícito se registró en la tarde del domingo, a las 18.30, a través de un llamado telefónico que dio cuenta a la Policía que un hombre intentaba abordar un Renault Clío estacionado en O’Connor al 200. Inmediatamente puestos en conocimientos los efectivos, se dirigió una comitiva policial de la Comisaría 2º al lugar constatando

la veracidad de lo denunciado. Al notar la presencia policial el sujeto emprendió fuga, donde logró subir a un vehículo Volkswagen Gol que lo esperaba en 12 de Octubre y Villegas. Comenzó una persecución policial tras los sujetos desconocidos que culminó en calle Frey al 100, donde se logró detener a tres sujetos mayores de edad. Los hombres fueron identificados –dos de 27 años y el restante de 24-, y posteriormente trasladados a la Unidad policial.

La Magistratura en turno dispuso que permanezcan detenidos hasta la recepción de sus antecedentes penales. Posteriormente, a las 19.30, se hizo presente la dueña del vehículo damnificado. La misma manifestó que en la fecha, a las 18:30 dejó su vehículo, un Renault Clío, se encontraba estacionado en Vicealmirante O’

Connor al numeral 200. Al regresar a las 19.00, junto con el personal policial que se encontraba en el lugar, constaron que la puerta delantera derecha se encontraba abierta, y en el interior del habitáculo se encontraba una valija, la cual se hallaba abierta y toda revuelta, pero no se constató ningún faltante.

Fuerte apoyo de UTHGRA Bariloche a la candidatura de Sergio Massa

D

esde el gremio gastronómico de esta ciudad, la secretaria General Rosa Negrón y el secretario Gremial Ovidio Zuñiga invitaron a los trabajadores de Bariloche en general y a los del sector en particular a votar, el domingo próximo, al candidato presidencial Massa. Recordaron asó mismo que “estamos ante un acto democrático con derechos y obligaciones”. Negrón afirmó que “nuestro gremio está con Massa presidente porque es quién está cerca de las necesidades del movimiento obrero”. Así mismo, la gremialista explicó que distintos sectores “nos acusan de corruptos y ladrones solamente porque nosotros somos quienes tenemos el compromiso de defender a los trabajadores”. También aseguró que este gobierno que se dice popular nos quitó beneficios a los sindicatos y a las obras sociales” a través de los planes y subsidios que ofrece. Por último refirió: “Invito a mis compañeros a votar a Massa porque representa paritarias libres y salario familiar para todos”.

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro

efectivos se produjo ya que el juez Arroyo autorizó a cuatro condenados a tener salidas para ver a sus familias en el Día de la Madre. Esto, según la misma fuente, generó dificultades en el trabajo de los efectivos penitenciarios. Destacaron que si bien se determinarán responsables puntuales por la fuga, contaban con poco personal.

Realizaba picadas y fue demorado por conducir una motocicleta robada Efectivos de la Comisaría 2º recuperaron una motocicleta que registraba pedido de secuestro desde el mes de agosto. Los empleados policiales dieron con la misma a través de un aviso a la Unidad sobre un joven que encontraba realizando picadas en inmediaciones del playón de la costanera, en J.M de Rosas y French. Se dirigió una comitiva policial al lugar donde logró dar con el joven en el rodado. Los efectivos procedieron a identificarlo y posteriormente verificaron los datos del cuadro y motor con la base de datos de la Dirección Nacional del Registro y Propiedad Automotor (DNRPA). En este sentido, se constató que el rodado registraba pedido de secuestro expedido por la Comisaría 2º. Se procedió a la demora del adolescente de 17 años, y al secuestro correspondiente del rodado. Se dio conocimiento a la Judicatura interviniente que dispuso la entrega del joven a su progenitor previo notificación en causa judicial por ‘Encubrimiento’. (Prensa Policía)


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 20 de octubre de 2015

Página 7

Villa la Angostura será sede del Mundial de Motocross 2016 La Federación Mundial de Motocross (FIM) anunció que se correrá el 27 de marzo en el circuito de Inalco en la vecina localidad neuquina. La competencia reunió este año a más de 20 mil espectadores siendo el evento deportivo más importante en la historia de esa ciudad.

Cruz del Sur a la siguiente ronda en otro hecho histórico para el fútbol local terminaron festejando, ya que el empate les dio el pasaje en el 4to y 5to lugar para la siguiente fase del certamen (Ver recuadro aparte)

Síntesis

LOS MINUTOS SE FUERON ESFUMANDO Y EL PARTIDO CAYÓ EN UN POZO DEL QUE NUNCA SALIÓ.

C

ruz del Sur la tuvo fea. Estaba perdiendo 2 a 0, pero logró darlo vuelta de inmediato y con el empate pasó a la siguiente fase del Torneo Argentino B. En la Zona 1 del Torneo federal Cruz del Sur igualó con Sol de Mayo en Viedma 2 a 2 y con ello logró el pasaje a la siguiente ronda del Torneo Federal B. El partido fue válido por la fecha 22 de la Zona 1. Sol de Mayo también pasó a la siguiente fase. El choque comenzó con un ritmo demoledor. A los 10 minutos llegó el primer tanto para el equipo

dueño de casa a través de un tiro de esquina ejecutado por Fernando Valdebenito. De cabeza conectó Lucas Malacarne y decretó la apertura del marcador. Un minuto más tarde Diego Ríos ponía el 2 a 0 en favor del local, luego de una gran jugada de Iván Luquet. Con este resultado en contra, parecía que todo iba a ser cuesta arriba para los barilochenses, pero Cruz del Sur no se amilanó y a los 12, David Angeloff puso el descuento desde los doce pasos. Sol de Mayo parecía que tenía todo dominado. El equipo de Adan Valdebenito estaba para liquidarlo y apareció el Mauri Rivero a los 28

para darle el empate con un golazo impecable. En el complemento el ritmo cambió, todo fue más chato y parejo. Cruz del Sur se metió atrás y esperaba alguna contra, mientras que los locales dominaban, pero sin mucha idea de cómo romper en los últimos metros. Ambos muy en el fondo sabían que con ese resultado clasificaban los dos, y eso los tranquilizaba y les daba la llave para el paso a la siguiente instancia. Los minutos se fueron esfumando y el partido cayó en un pozo del que nunca salió. Ambos

Sol de Mayo 2: Nahuel Astutti; Alberto Lobato, Leandro Basterrechea, Lucas Malacarne y Matías Muñoz; Ivan Luquet, Manuel Rodas, Alberto Reyes y Diego Ríos; Fernando Valdebenito y Denis Silisqui. Cruz del Sur 2: Lucas Mancinelli; Jorge Mansilla, Andrés Aranea, Damián Rogel, Luciano Parra; Martín López, Gustavo Maldonado, Ramiro Isern, David Angeloff; Mauricio Rivero y Jaime Molfeso. DT: Pablo Gomis. Goles: PT 10m L. Malacarne (SM); 11m. A. Reyes (SM); 12m D. Angeloff (CS) y 28m M. Rivero (CS). Estadio: Sol de Mayo. Árbitro: Gustavo Altuna. Clasificados a la siguiente instancia

via)

ZONA "1" 1 GERMINAL (Rawson) 2 HURACAN (Com. Rivada-

3 BOXING CLUB (Rio Gallegos) 4 CRUZ DEL SUR (Bariloche)

Kotoco Barín terminó 11vo y 8vo en la Fórmula Renault

E

l piloto barilochense Federico Kotoco Barín obtuvo un gran puesto 11 y 8vo en las dos carreras de la fórmula Renault el fin de semana en el Autódromo de la Ciudad de General Roca. El ganador fue Moggia que quedó a un paso del título. Kotoco tuvo su debut televisado. Fue el fin de semana en la Fórmula Renault que hizo de telonera en el Super TC 2000, competencia que se disputó en el Autódromo de la ciudad de General Roca. El ganador fue Moggia que ahora está a un paso del título. Cavagnero, quien llegó al cuarto lugar en la vuelta inicial, comenzó su ataque sobre el auto naranja y negro de Cabrera, a quien le quería arrebatar el tercer puesto de la carrera. Antes del primer paso por la línea de control, abandonó Marcelo Ciarrocchi (Litoral Group). El pampeano Gastón Martínez (Pampa Racing) provocó el primer ingreso del Auto de Seguridad tras hacer un trompo y quedar fuera de pista, al mismo tiempo que Rudi Bundziak (Werner Competición) debió ingresar a boxes por inconvenientes mecánicos. En el relanzamiento Moggia tomó distancia sobre Marino, pero Cabrera sufrió un inconveniente en su transmisión y cayó al fondo de las posiciones, quedó 15° y último.

Cyan

Magenta

Esto dejó a Satler como nuevo tercero de la competencia, seguido de muy cerca por Cavagnero, Nazareno Beguiristain (Litoral Group) y Nicolás Cazal (JLS Motorsport). El Auto de Seguridad volvió a ingresar por un toque en el que quedaron afuera Bundziak y Ricardo Rolando (Werner Junior) en la vuelta 8. Marino salió decidido a buscar a Moggia en el relanzamiento, mientras que Cavagnero intentó superar a Satler sin éxito. Se pasó de largo y todo quedó como estaba, mientras Sami Mendaña (JLS Fórmulas), quien iba octavo en su debut, debió ingresar a boxes. Moggia se llevó el triunfo sobre Marino, en tanto que Satler logró su primer podio en la categoría. Cavagnero finalizó cuarto seguido por Beguiristain, Cazal, Alex Conci (JLS Motorsport), Maximiliano Soto Zurita (LDR Team). El debutante Federico Barin (Werner Competición) y Patricio Kissling (Croizet Racing) completaron los diez primeros. Este resultado dejó a Moggia más cerca que nunca del título, dado que alcanzó 308 puntos contra 197 de Marino: 111 de ventaja con 126 en juego. El tercero del campeonato es Ciarrocchi con 166. La Fórmula Renault 2.0 volverá a correr el 7 y 8 de noviembre en el Autódromo “Jorge Ángel Pena” de San Martín, provincia de Mendoza.

Amarillo

Negro

5 SOL DE MAYO (Viedma) Descendidos ZONA "1" DEP. PATAGONES (Cmen.Patagones) BELGRANO (Esquel) MARONESE (Neuquen) ¿Cómo sigue todo para “El Cruzado”? Con 56 clasificados de las diferentes regiones, se armarán ocho zonas de 7 clubes cada una. Para hacerlo se tendrán en cuenta desde el Consejo Federal de Fútbol las cercanías geográficas. El torneo se jugará a una sola rueda por suma de puntos y clasificarán por cada grupo 3 de los equipos para seguir en carrera, en total quedarán 24 entidades. El torneo se armará en el Consejo Federal, en la reunión que tengan el próximo 20 de octubre. En principio la primera fecha de esta segunda fase del certamen se disputará el martes 27 de octubre y la segunda el 1 de noviembre. El sábado 7 de noviembre será la tercera fecha, la cuarta el 11 de noviembre, la 5ta el 15 de noviembre, la sexta el 21 de noviembre y la séptima el 25 de noviembre. Sobre estas dos últimas fechas se deberá esperar por si hay o no Ballotage presidencial.


8 n EL ANDINO n

20

MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015

Martes

Octubre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

4º C

MÁXIMA

13º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos regulares del sector oeste con ráfagas. Por la tarde: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Mejorando temporariamente. Vientos moderados del sudoeste.

SALUD

La cantidad de lunares del brazo puede alertar sobre el cáncer de piel U

n estudio divulgado hoy por expertos del King's College de Londres indica que las personas con más de once lunares en el brazo derecho podrían tener un riesgo mayor de desarrollar la enfermedad o melanoma, mientras que los que tienen más de 100 repartidos en todo el cuerpo son cinco veces más propensos. Contar los lunares de ese brazo se considera un buen indicador del número total de lunares que un individuo tiene por todo el cuerpo, según la investigación realizada por expertos del King's College de Londres. De acuerdo con el citado estudio, que publica la revista "British Journal of Dermatology", aquellas personas con más de cien lunares repartidos por todo su cuerpo tienen un riesgo cinco veces mayor de sufrir ese tipo de enfermedad. Se sabe que entre el 20 y el 40 por ciento de los melanomas surgen a partir de lunares ya existentes y poseer más de un centenar es "un indicador sólido". Los expertos consideran que los médicos de cabecera podrían emplear este hallazgo para identificar a aquellos individuos propensos a padecer cáncer de piel.

Para llegar a esta conclusión, los expertos estudiaron el tipo de piel de un grupo de más de 3.000 mujeres gemelas durante un periodo de ocho años y recopilaron información sobre su tipo de piel, pecas y lunares. Tras repetir esa práctica en un grupo más pequeño, de unos 400 hombres y mujeres con melanoma, descubrieron una manera rápida y fácil de estimar el riesgo de padecer cáncer de piel. Hallaron que las mujeres con más de siete lunares en el brazo derecho tenían un riesgo nueve veces mayor de tener más de 50 lunares por todo el cuerpo. De esas mujeres, aquellas con más de once lunares en el brazo derecho eran más propensas a tener más de cien repartidos por todo el cuerpo, con lo que el riesgo de desarrollar un melanoma era más elevado. Según el responsable de la investigación, Simone Ribero, del Departamento de Epidemiología Genética e Investigación de Gemelos del King's College, "los hallazgos podrían tener un impacto significativo en los cuidados básicos", según reproduce la agencia EFE. De este modo, los médicos de cabecera pueden estimar de una forma extremadamente rápida y de manera más

precisa el número total de lunares en un paciente mediante una parte accesible del cuerpo. La dermatóloga y coautora del texto, Veronique Bataille, opinó que si a un paciente le preocupa la forma anormal de

un lunar y visita a su médico, contar los lunares del brazo derecho "podría hacer saltar las alarmas" y poner de manifiesto quiénes son aquellas personas que deberían ser examinadas por un especialista con mayor rapidez.

PARA LLEGAR A ESTA CONCLUSIÓN, LOS EXPERTOS ESTUDIARON EL TIPO DE PIEL DE UN GRUPO DE MÁS DE 3.000 MUJERES.

La actividad física, la vitamina D y el calcio, claves para evitar la osteoporosis

U

na de cada cuatro mujeres posmenopáusicas presenta esta afección en la Argentina, según la Organización Mundial de la Salud, por lo que especialistas recomiendan realizar actividad física y consumir las cantidades diarias necesarias de vitamina D y de calcio como un factor "fundamental para mantener los huesos sanos y fuertes". "La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica caracterizada por baja masa ósea y deterioro de la microarquitectura, con la consecuente disminución de la resistencia ósea. La baja masa ósea es el principal factor determinante de fracturas", explicó a Télam María Belén Zanchetta, coordinadora Médica del Instituto de Diagnóstico e Investigaciones Metabólicas (IDIM), con motivo del Día mundial de la osteoporosis, que se conmemora cada 20 de octubre. La especialista precisó que se trata de una enfermedad de gran prevalencia y alta morbilidad, y detalló que para tratarla "es importante consumir calcio y vitamina D adecuadamente, realizar actividad física y, en caso de ser necesario, realizar tratamientos para disminuir el riesgo de fracturas". "Hasta los 30 años aproximadamente, los huesos se encuentran en período de crecimiento y alcanzan su pico de masa ósea, es decir, el momento de mayor osificación.

Cyan

Magenta

Luego, hasta los 50 años, pasan al período de mantenimiento, y finalmente comienza una etapa de disminución", detalló. Un estudio publicado en 2013 por la International Osteoporosis Foundation (IOF) -conformada por más de 230 asociaciones médicas de 98 países- en base a datos de la OMS mostró que en Argentina una de cada cuatro mujeres posmenopáusicas presenta osteoporosis. "Los hombres no están exceptuados de padecerla, pero la incidencia es seis veces menor. Si bien la enfermedad afecta a todo el esqueleto, las partes del cuerpo que son más propensas a sufrir fracturas son la muñeca, la cadera y la columna", refirió Zanchetta. La experta destacó que una fractura previa duplica el riesgo de otra subsiguiente, y que ocho de cada diez pacientes no reciben el tratamiento adecuado en el primer año posterior a una quebradura por osteoporosis. "La Argentina se ubica en el sexto lugar entre los países de América Latina con mayor incidencia de fracturas de cadera, que actualmente son más frecuentes en mujeres que en hombres, con un total aproximado de 34.000 quebraduras al año o 90 por día", puntualizó. En cuanto al mantenimiento y cuidado de los huesos, la especialista recomendó, además de realizar actividad física -que mejora el tono muscular y el equilibrio- consu-

mir alrededor de 1.000 miligramos de calcio al día, cantidad que se obtiene con dos porciones de lácteos, como un vaso de leche o yogur o una porción de queso. "El calcio es un nutriente indispensable para el organismo, ya que el cuerpo no lo fabrica. El 99 por ciento del calcio está depositado en los huesos, por lo que diariamente se tiene que consumir ese nutriente. Las personas nacen con 28 gramos de calcio y en la edad adulta llegan a tener de 1.000 a 1.300 gramos", explicó. Zanchetta remarcó que si no se realiza el aporte necesario de calcio, "el organismo recurrirá al hueso para obtenerlo, lo que descalcifica al paciente". Asimismo, "la vitamina D es vital para mantener el funcionamiento y la estructura adecuada de los huesos", advirtió, y precisó que "la suplementación con 800 UI/día disminuye el riesgo de caídas en personas mayores". "La osteoporosis puede revertirse. En la actualidad contamos con varias alternativas terapéuticas que disminuyen hasta un 70 por ciento el riesgo de fracturas vertebrales y hasta un 40 por ciento el riesgo de fractura de cadera", insistió la especialista. Y completó: "La masa ósea puede recuperarse en un gran porcentaje, pero que la enfermedad pueda curarse o no depende del estadio en el que se encuentra cuando se diagnostica, por lo que es importante la de-

Amarillo

tección temprana". El método más directo para diagnosticar la osteoporosis es a través de mediciones de la masa ósea (densidad mineral ósea o DMO), para definir un "umbral de fractura". Por ello, se realiza a los pacientes una "densitometría ósea", que puede hacerse con rayos x, ultrasonidos o isótopos radiactivos. El estudio de las densitometrías a lo largo de un período de tiempo determinado permite analizar la evolución de la pérdida de calcio y realizar los tratamientos preventivos correspondientes. (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.