17 de noviembre de 2015

Page 1

Último encuentro del Café Científico CAB-IB del Ciclo 2015 - PAG 2 / Importante aporte provincial para un programa de inclusión de CreArte - PAG 5

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2514 - MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Confirmaron a Pesatti vuelos entre Viedma y Bariloche para abril de 2016 E

l vicegobernador Pedro Pesatti recibió notificación del nuevo Plan Operativo Anual de la empresa Aerolíneas Argentinas, confirmando el compromiso que el titular de la empresa aérea de bandera había tomado ante el propio Pesatti: conectar por vía aérea la provincia de este a oeste. En ocasión del encuentro que mantuvieron en Buenos Aires -durante la Feria Internacional de Turismo-, Pesatti conversó con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, sobre el interés que suscitaba para el estado provincial, integrar las ciudades de Viedma y Bariloche. Finalmente, la empresa de bandera confirmó para el año 2016 tres vuelos semanales entre la capital provincial y la ciudad andina. Aerolíneas Argentinas presentó el Plan Operativo Anual previsto para el año 2016,

con varias novedades, entre ellas nuevas rutas y frecuencias. Se informó que se pondrán en marcha nuevos vuelos entre provincias sin pasar por Buenos Aires, logrando que la red doméstica sea aún más federal el año próximo. Conectará el interior del país con la costa atlántica en los meses de enero y febrero, con un vuelo diario entre Córdoba y Mar del Plata, tres vuelos semanales entre Tucumán y Mar del Plata y tres vuelos semanales entre Viedma y Bariloche a partir de abril. Pesatti explicó que la implementación de estos vuelos semanales “es fundamental para potenciar el turismo intraprovincial y para dinamizar otras variables de la economía regional”. El vicegobernador manifestó también que la ruta planteada está en consonancia con el objetivo rionegrino de “lograr una integración real de toda la provincia”.

PESATTI EXPLICÓ QUE

LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTOS VUELOS ES SEMANAL.

Arranca la Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

A

yer por la mañana se lanzó la 19º edición de esta actividad, que busca dar visibilidad a esta temática, sensibilizar a la comunidad, compartir ideas y debatir sobre políticas públicas en torno a la niñez y adolescencia. “Lo que necesitamos más que nunca es el apoyo de los adultos para poder continuar con las tareas que realizamos”, sostuvo Edith Espinoza, referente del Grupo Encuentro. El viernes se realizará la tradicional marcha hacia el Centro Cívico. Esta edición de la Semana por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes llevará como consigna la pregunta “¿Qué estás haciendo por mí?”. Combinará actividades artísticas y culturales con espacios de discusión y reflexión sobre la vulneración de de-

rechos de los niños y jóvenes y las líneas de acción que deben transitarse para garantizar su bienestar integral. “Estamos interpelando con la mirada de los niños y los adolescentes a todos los adultos desde todos los ámbitos, desde la familia, desde el Estado, desde las escuelas, señaló Espinoza, y definió: “Si bien vemos que se ha avanzado muchísimo en todo lo que tiene que ver con políticas públicas dedicadas a la niñez, entendemos también que falta mucho por reflexionar, que tenemos que darnos el tiempo para poder hacerlo”. La referente del Grupo Encuentro — una de las organizaciones que impulsa la realización de la Semana— estuvo acompañada por diversos integrantes de la Mesa Promotora por los Derechos y por niños, niñas y adolescentes con los que se

(IMAGEN: WWW.ALMARGEN.ORG.AR)

trabaja día a día. Explicó que “en esta semana nos autoconvocamos todas las organizaciones sociales y los circuitos que tiene el Estado en esta temática para poder organizar, poner en el tapete, visibilizar todas las cosas que se hacen con los niños y todo lo que falta por hacer”. Espinoza remarcó especialmente la importancia de la Mesa de Políticas Públicas que tendrá lugar el jueves a las 14 hs en el Salón Azul del Ministerio de Desarrollo Social: “Hemos invitado a todos los funcionarios que están yéndose y a los que están por venir, es una buena oportunidad para que reflexionemos sobre el tema con todos los dispositivos que estamos trabajando y poder expresar lo que nos está faltando y proponer las posibilidades de cambios positivos desde las organizaciones y los dispositivos del Estado, que estamos todos los días en el territorio y que entendemos que somos los que tenemos la realidad de lo que viven los niños hoy en Bariloche”. “Lo que necesitamos más que nunca es el apoyo de los adultos para poder continuar con las tareas que realizamos”, concluyó Edith Espinoza, y destacó: “Durante estos casi 20 años tenemos al lado nuestro chicos que se han criado en muchas ocasiones en estos ámbitos de trabajo con niños y hoy son compañeros, que no solamente son buenas personas sino que también se han comprometido con el trabajo y la ardua tarea que significa mejorar la calidad de vida de nuestros niños en todas estas décadas que hemos podido compartir”. Como todos los años, el viernes se reali-

zará una marcha que partirá a las 10 hs desde Onelli y Sobral hacia el Centro Cívico, en donde se leerá el documento final. La actividad —que el año próximo cumplirá dos décadas de historia— es organizada por la Mesa Promotora por los Derechos, integrada por organizaciones sociales y ámbitos estatales: Grupo Encuentro, Colectivo Al Margen, Secretaría de Desarrollo Humano municipal, Centro de Prevención de Adicciones de la Municipalidad, Territoriales SENAF Bariloche, Centro Cumen Ruka, CAAT municipales Nº 1, 4, 5, 7 y 8, UnTER CTA de los Trabajadores, Escuela Antú Ruka, CEPLA del SEDRONAR, Programas Ecos y Hueche, PH 15 Bariloche, Comisión de Murgas y Comparsas y vecinos de la comunidad.Como todos los años, el viernes se realizará una marcha que partirá a las 10 hs desde Onelli y Sobral hacia el Centro Cívico, en donde se leerá el documento final. La actividad —que el año próximo cumplirá dos décadas de historia— es organizada por la Mesa Promotora por los Derechos, integrada por organizaciones sociales y ámbitos estatales: Grupo Encuentro, Colectivo Al Margen, Secretaría de Desarrollo Humano municipal, Centro de Prevención de Adicciones de la Municipalidad, Territoriales SENAF Bariloche, Centro Cumen Ruka, CAAT municipales Nº 1, 4, 5, 7 y 8, UnTER CTA de los Trabajadores, Escuela Antú Ruka, CEPLA del SEDRONAR, Programas Ecos y Hueche, PH 15 Bariloche, Comisión de co- Murgas y Comparsas y vecinos de la munidad.

Insólito: dos hombres montados a caballo agredieron a policías

E

l domingo, en la Comisaría de Melipal recibieron denuncias que indicaban que un par de hombres, de unos 40 años, montados a caballo frenaban autos y amenazaban a conductores. Personal policial pudo ubicar a los sospechosos

en Pioneros al 7.400. Cuando intentaron ser identificados comenzaron a agredir con rebenques a los uniformados y los embistieron con los caballos. Luego de algunos forcejeos, policías lograron reducirlos y fueron detenidos por atentado y resistencia

a la autoridad mientras que también se procedió al secuestro de los animales y los rebenques. Los dos hombres detenidos son hermanos, de unos 40 años de edad y residen en el barrio Virgen Misionera.

“Correspondencias secretas” para seducir a los lectores - PAG 8 / El valor de aprender en la Escuela de Oficios N° 2 - PAG 3

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Martes 17 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Los turnos para tramitar el primer carnet de conducir se darán los sábados A partir de esta semana, la Subsecretaría de Tránsito y Transporte municipal implementará un nuevo sistema de entrega de turnos, para agilizar la atención. Los sábados por la mañana se entregarán los turnos para toda la semana para gestionar la licencia de conducir por primera vez, y los lunes por la mañana se hará lo propio con los turnos para los demás trámites. Los sábados a partir de las 8hs se entregarán 50 números por orden de llegada (que cubrirán toda esa semana) para trámites vinculados a obtener por primera vez la licencia de conducir, descomprimiendo de esta forma las oficinas los lunes, que se destinarán al resto de los trámites.

Último encuentro del Café Científico CAB-IB del Ciclo 2015 E

l Instituto Balseiro (IB) invita a la comunidad al último encuentro del ciclo de “Cafés Científicos CAB-IB” 2015, de entrada libre y gratuita. La cita es el próximo jueves 19 de noviembre a las 18.30 hs. en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal (en el Centro Cívico, detrás de la oficina de Turismo). El título del Café de noviembre es: “El psicoanálisis como lazo social y el malestar de la cultura”. El café estará a cargo del psicoanalista Norberto Ferreyra quien expondrá acerca de cómo el psicoanálisis, desde su descubrimiento como discurso, si bien no brinda una solución al malestar estructural existente en toda cultura, ha construido un lugar donde amortiguar ese malestar, disminuyéndolo hasta donde sea

posible. Ello, a través – fundamentalmente - de la orientación de una cura, una práctica clínica que puede hacerse en y desde ese discurso. Crea, entonces, un lazo social inédito en la cultura y en la sociedad, sin ser lo único que ofrece esa posibilidad, aunque es una de las prácticas más importantes. Norberto Ferreyra es miembro fundador de la Escuela Freudiana de la Argentina, Institución Miembro Fundadora de Convergencia, Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano; y miembro de la Fundación Europea para el psicoanálisis.

Sobre los Cafés Científicos CAB-IB: El Ciclo 2015 de “Cafés Científicos CAB-IB” es organi-

zado por el Instituto Balseiro (dependiente de la UNCuyo y de la Comisión Nacional de Energía Atómica) y por el Centro Atómico Bariloche. Los protagonistas son tanto los científicos, que son los encargados de exponer los temas, como así también los integrantes del público, que sazonan con sus preguntas y dudas cada jornada. Además, siempre hay más de un termo lleno de café y bandejas de masitas para convidar a los participantes. La entrada es gratuita y abierta a todo público. Los coordinadores del ciclo “Cafés Científicos CAB-IB” son Juana Gervasoni y Hugo Corso. C o n t a c t o : corso@cab.cnea.gov.ar. El Instituto Balseiro está en las redes s o c i a l e s : www.facebook.com/InstitutoBalseiro y @IBalseiro.

Realizan censo y relevamiento de la matriz productiva local

E

l Fab Lab BRC trabaja en la confección del primer registro de actores que integran la matriz productiva de la región. Quienes forman parte del segmento artístico, tecnológico y productivo deben com-

Cyan

pletar un formulario que será incorporado a la base de datos. El Fab Lab BRC comenzó a trabajar en la confección de la primera base de datos sobre los actores que integran la ma-

Magenta

triz productiva de San Carlos de Bariloche y alrededores. (San Martin de los andes, Villa la angostura, Bolsón, El Hoyo, Esquel, Etc). El Fab Lab BRC considera fundamental el trabajo en red, sinérgico, donde exista autonomía y a la vez relación entre las partes para multiplicar capacidades, este es el espíritu que anima a las acciones del FAB. “La decisión de realizar esta convocatoria responde a la convicción de que para potenciar el sector artístico, tecnológico y productivo de nuestra región resulta clave identificar a sus actores. Es por eso que el relevamiento es el primer paso para generar redes de contacto y sinergia entre todas las acciones que se llevan adelante” informa la convocatoria. Para consultas escribir a fablabbrc@gmail.com o comunicarse al teléfono (294) 4431797. (Económicas Bariloche)

Amarillo

“Padre Carlos, el rey pescador” en la Biblioteca Sarmiento

E

l Concejo Municipal invita a la presentación de la obra teatral “Padre Carlos, el rey pescador”, impulsada por el Movimiento por la Educación Nacional y el Encuentro Nacional Popular Latinoamericano, en el marco de la Semana de la Soberanía. La obra que aborda la vida del Padre Mugica, escrita por la Profesora en Filosofía, escritora, dramaturga, guionista, investigadora en temas de género Cristina Escofet, será presentada en dos oportunidades; el próximo jueves 19 en la Biblioteca Sarmiento a las 21hs, y el viernes 20 en la Escuela de Arte La Llave, a las 11hs. Esta última función de entrada libre y gratuita. Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe, nació en Buenos Aires, el 7 de octubre de 1930 y fue asesinado luego de dar misa, el 11 de mayo de 1974, fue un sacerdote y profesor argentino vinculado al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y a las luchas populares de la Argentina de las décadas de 1960 y 1970. Fue el fundador de la parroquia Cristo Obrero de la Villa 31 de Retiro. La obra trata de trabajar la memoria, desde lo "político visceral", atravesando el "dato" aportado por la historia, componiendo latidos, pulsos personales y de la época.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 17 de noviembre de 2015

Página 3

Conductor ebrio chocó a un auto en el que viajaba una embarazada El domingo a las 18 horas, personal de la Comisaría 27 de Melipal tomó conocimiento del accidente vial que se produjo en el Kilómetro 8 de Pioneros. Este hecho fue provocado por un hombre que conducía un auto Falcon en estado de ebriedad. El imprudente chocó su vehículo contra un Gol Country en el cual viajaban una mujer embarazada y su un bebé. Por fortuna los daños provocados fueron solo materiales y el conductor ebrio fue detenido y su auto secuestrado.

El valor de aprender en la Escuela de Oficios N° 2

E

n varios stands y durante dos días, los estudiantes de diferentes carreras con salida laboral de la Escuela de Oficios N° 2, expusieron con demostraciones prácticas más que con teoría, el valor que tiene aprender las carreras que se dictan en esa escuela. La directora Cristina D´Avanzo, resaltó la voluntad y sacrificio de quienes concurren para obtener un aprendizaje que los prepara para ingresar al mercado laboral. Desde 1982, la Escuela de Aprendizaje de Oficios N° 2, le brinda a la comunidad de nuestra ciudad una formación integral, teórico-práctica, en diferentes oficios con rápida salida laboral. Al lugar concurren jóvenes de ambos sexos de 16 años en adelante con primario concluido. Las materias se cursan durante dos años y, además de los contenidos teóricos, se realizan

prácticas adecuadas dentro y/o fuera del establecimiento. Entre las asignaturas, se incluyen matemáticas y lengua, adaptadas para cada oficio en particular. En la actualidad, concurren 420 jóvenes. Los oficios que pueden estudiarse son: Auxiliar en cosmetología, Auxiliar en peluquería, Auxiliar mecánico de motores nafteros, Gasista de tercera categoría, Auxiliar en mantenimiento de edificios, Auxiliar en electricidad del automóvil, Empleado de comercio calificado, Experta en cuidado de niños, Cuidador domiciliario e institucional, Auxiliar de cocina, y Operadora de informática para la administración y gestión. Sobre el final, la directora informó que “para informarse sobre la inscripción para el 2016 se pueden acercar a la escuela 273, luego de las 18.30. Es post primario y las carreras duran dos años”, concluyó.

PARA INFORMARSE

SOBRE LA INSCRIPCIÓN PARA EL

2016 SE

PUEDEN ACERCAR A LA ESCUELA

273, LUEGO DE LAS 18.30.

Dos jóvenes entraron a una escuela, amenazaron a profesores y rompieron un vidrio

D

os jóvenes mayores de edad se presentaron el domingo (15/11) en la Escuela 278, donde se dictaban clases de baile, y amenazaron a un profesor. Antes de retirarse, tiraron piedras y rompieron un vidrio. Una escuela fue nuevamente víctima del vandalismo, este domingo, cuando dos jóvenes mayores de edad ingresaron al establecimiento 278 donde estaban dictando clases

de baile. Amenazaron a un profesor y arrojaron piedras a los vidrios. Alrededor de las 19.30 la Comisaría 28 recibió la denuncia de la presencia de dos sujetos que podrían estar armados, en el hall del edificio donde funciona la Escuela 278. Allí, un grupo de adultos estaba en una clase de danzas, cuando notaron que ingresaron dos muchachos. Uno de los profesores salió a hablar con ellos y recibió agravios y ame-

nazas. El jefe de la Comisaría 28, Luis Neguiman, informó a ANB que en ese momento uno de los jóvenes intentó sacar algo de la cintura, simulando tener un arma. El profesor dio aviso a la Policía y volvió a ingresar al edificio. Los jóvenes intentaron huir pero fueron detenidos de inmediato. Al registrarlos, no llevaban armas consigo. (ANB)

Cortés: “Si no cobra Los adultos mayores de UPAMI nadie va a ser por un interpretarán “La isla desierta” capricho de Mardones”

E

l Taller de teatro leído y semimontado del programa UPAMI de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a la presentación de la obra “La isla desierta”, de Roberto Arlt, y cuatro obras cortas de Griselda Gambaro. La cita será el próximo jueves a las 16 horas en la Biblioteca Sarmiento, con entrada libre y gratuita. Adrián Marré, coordinador del taller, expresó que “este es el cierre de un año intenso y hermoso en donde se leyeron muchas obras, se compartieron muchos conocimientos, hubo muchas risas, improvisaciones, actuaciones de chistes, puestas de mini obras… decidimos cerrar el año con estas piezas cor-

tas como corolario de tanto y bueno compartido. Estoy feliz de participar de estos talleres desde hace cuatro años, cada año me llevo más”. Esta presentación será el corolario de un año de trabajo y pondrá en escena a veinte adultos mayores, que vienen realizando el taller con Adrián Marre desde el mes de abril. UPAMI es un programa socio preventivo que se lleva adelante en la UNRN hace cinco años y crea un espacio universitario específico para los adultos mayores con el objetivo de lograr que estos reflexionen, se concienticen y actúen prioritariamente en temas de interés vinculados a sus derechos ciudadanos y a la educación para la salud.

E

l conductor de AEC, cargó contra quienes tomaron la planta del frigorífico. Habló de “estancamiento” en la negociación y anunció una marcha “para que Marondes desista de la situación”. El conflicto por el cese en el funcionamiento del Frigorífico Arroyo continúa. A fines de la semana anterior, el representante del Sindicato de la Carne, Manuel Mardones, anunció que recibirá una nueva propuesta, el lunes, para que una empresa retome la actividad de la planta. Ante este anuncio, Walter Cortés, desde AEC, llamó a conferencia de prensa y calificó como “estancada” a la situación. El tema central en discusión es la cantidad de empleados que mantendrían la fuente laboral. “Muchos trabajadores hoy se ven sin la posibilidad de trabajar y sin una liquidación final”, enunció el sindicalista. Y refiriéndose a la toma de la planta dijo que “cuatro locos no pueden tomar un frigorífico y hacer cosas adentro que no tiene que ver con una cuestión gremial”. Cortés expresó “hay una desproporción muy grande” ya que la mayoría de los trabajadores están bajo la representación de AEC. “El miedo nuestro es que Arroyo se vaya a la quiebra y no cobre nadie, si no cobra nadie va a ser por un capricho de Mardones”, agregó levantando el tono de voz. La marcha

LOS MAYORES VUELVEN A “LAS

Cyan

TABLAS ” EN LA

BIBLIOTECA SARMIENTO. (FOTO DE

Magenta

En la conferencia de prensa fue anunciada una marcha que saldrá desde Onelli y Brown mañana (17/11) y según lo detallado por el gremialista es “para que Mardondes desista de la situación”.

ARCHIVO)

Amarillo

Negro


Página 4

Martes 17 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Defensoría deja los barrios La Defensoría del Pueblo de Bariloche comunicó que hasta el mes de enero 2016 suspendemos el servicio de Defensoría Itinarante. Informaron a vecinas y vecinos que estamos a disposición para visitarlas/os en sus barrios cuando así lo requieran previo solicitar nuestra presencia a los teléfonos 4424121, 4423147 de lunes a viernes entre las 8 y las 16 hs.

Concejales electos de Villa la Angostura denunciaron “aprietes” T

ras los hechos sucedidos el pasado martes en el Concejo Deliberante los concejales electos Brinkmann, Fasce y Panessi, sostienen que fueron “apretados” con actitudes “patoteras” por parte de un grupo de beneficiarios y resaltaron: “Queremos empezar a hacer las cosas bien”. A continuación, el comunicado reflejado en el diario Andino Digital. Los concejales electos de Villa La Angostura, María Elena Brinkmann, Fabián Fasce y Hugo Panessi, deseamos manifestar nuestro malestar por el trato recibido en la reunión mantenida en el Concejo Deliberante el día martes 10 de noviembre, luego de lo que creímos una “gentil invitación” realizada por algunos beneficiarios del loteo social. Fuimos con el ánimo de mantener una reunión amigable, seria, respetuosa, de intercambio de ideas

y de conocimientos, en una actitud democrática, pero nos encontramos con una situación muy desagradable, beligerante, amenazante y de apriete, por parte de algunos pocos personajes que dirigían la convocatoria. Incluso que nos impidieron manifestarnos libremente. Los concejales electos fuimos acompañados por vecinos y dirigentes de nuestros espacios políticos que podían aportar información y conocimientos, no se dejó hablar a nuestros asesores, lamentablemente fuimos coartados en nuestra libertad de expresarnos, en una actitud cuasi patotera, actos que repudiamos de manera absoluta y terminante. Nos pidieron definiciones, pero en realidad cuando de manera parcial nos dejaron expresar, nuestras ideas fueron rechazadas violentamente, dado que algunos no escuchaban lo que querían oír. Lo que querían oír algunos era nuestra convalidación a una manio-

COLUMNA ABIERTA

bra orquestada por el oficialismo, en la que se dividió a los vecinos en dos bandos, para poder llevar adelante una evidente medida que perjudica los intereses de Villa La Angostura y de los propios beneficiarios. Queremos manifestar que seguimos manteniendo nuestra pro-

puesta de rever la Ordenanza del Canje de Tierras luego del 10 de diciembre, para evaluar una alternativa superadora y solidaria que involucre a todos y, en especial a aquellos beneficiarios que fueron ubicados “al azar” en los macro lotes menos favorecidos. Queremos ayudar a resolver también los erro-

res que son de público conocimiento cometidos por las autoridades del gobierno actual. María Elena Brinkmann, Partido Solidario Fabián Fasce, CCI/ARI Hugo Panessi, PJ/ FPV

Podría ser mi hija

Estos atentados de Francia bien podrían haber tenido a mi hija como una víctima más, ya que ella justamente está trabajando temporalmente en Europa, y estaba en Francia un día antes, pero también podría haber sido su hija, o la hija de cualquiera, o la madre... la muerte de un ser querido a manos de terroristas o guerras es algo que debe enlutarnos a todos los seres humanos. También podría haber sido mi hija quien murió en Irak en la guerra del Golfo, donde más de 800.000 personas inocentes perdieron la vida, o mi hija quien muere todos los días en Gaza a manos del ejercito israelí, o en África con los cientos de miles que mueren en guerras absurdas y manejadas, pero para que existan estas muertes deben darse algunos factores que casualmente tienen a casi todos los países atacados como participes necesarios. El primer factor nos dice que un terrorista necesita armas y explosivos, y dichas armas y explosivos son justamente fabricados en los países que se atacan o prometen

Cyan

TRES CONCEJALES DE VILLA LA ANGOSTURA DENUNCIARON HABER VIVIDO UNA DIFÍCIL SITUACIÓN.

Magenta

atacar: Francia, España, Inglaterra, Alemania, Rusia, EEUU, y otros más, son quienes fabrican las armas que luego llegan a manos de quienes producen estos atentados. Otro factor es aquel que mueve intereses económicos, en especial la posibilidad de apoderarse de los recursos naturales de cada país, caso petróleo, gas o agua. En esto también están involucrados los países que sufren los atentados. Las políticas internacionales llevadas a cabo por lo países más poderosos, no han tenido contemplación alguna con Medio Oriente y otras regiones del planeta a la hora de hacer primar sus intereses, y desde hace años vienen cercenando a pueblos y poblaciones de las que luego nacen estos “terroristas” que antes no figuraban en la historia de esos países. El odio por la crueldad, matanzas, robo de territorios, y tanta injusticia desplegada en todo el mundo hace que del otro lado nazcan estos “terroristas”, que luego son muñidos de armamento que los mismos que los hacen nacer les entregan para que tu hija, mi hija o la hija de cualquiera

Amarillo

muera, y tengamos que soportar como se miran unos y otros gobernantes cuya responsabilidad es mayúscula. Un niño no nace odiando a nadie, es su entorno el que lo hace odiar, es su entorno el que lo arma y lo entrena, es su entorno el que lo hace explotar en mil pedazos inmolándose así mismo. Las injusticias sociales de un mundo que sólo ve y se conmueve a través de una cámara de TV occidental sobre las matanzas de sus miembros, y deja de ver los genocidios que luego resultan en seres humanos cuyo odio hacia los demás no tiene límites ni fronteras, es un mundo que tarde o temprano terminará matándose así mismo en aras de preservar algo que ya perdió... su humanidad... Hagamos algo por recuperar nuestra humanidad antes que sea demasiado tarde. Jorge L. Fernández Avello DNI: 12.862.056

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 17 de noviembre de 2015

Página 5

ARSAT distribuirá receptores para la Televisión Digital Abierta en Viedma Un equipo de la empresa ARSAT entregará en la capital rionegrina equipos que permitirán a los vecinos sintonizar las diferentes señales de la Televisión Digital Abierta. Los interesados deberán acercarse a la sede de UNTER –Boulevard Ituizango 966- este miércoles y jueves con DNI y el último recibo de haberes, y sus respectivas fotocopias, obtendrán el equipo en el momento.

Importante aporte provincial para un programa de inclusión de CreArte L capacitar y otorgar herramientas de mediación a jóvenes de los barrios y generar grupos que a partir de la propuesta de jugar al futbol, logren trabajar en la resolución de conflictos a partir de propuestas y métodos no violentos", explicó Luis “Chicho” Suero, referente de la asociación, a Económicas Bariloche. De esta manera, ocho jóvenes de los barrios El Pilar II, La Lomita, barrio 28 de Abril, El Frutillar, 10 de Diciembre - Antu Ruca, barrio Ada María Elflein, Arrayanes, y San Francisco III; serán becados durante seis meses para capacitarse con herramientas de mediación, en un marco de concientización de valores e inclusión social. "Los becarios son pibes en situación de vulnerabilidad social, referentes sociales natos de sus barrios a los que les podemos dar otras herramientas para generar en sus propios espacios la posibili-

a asociación civil CreArte desarrolla desde el 2008 un programa de inclusión y mediación en los barrios altos de la ciudad. Con casi 400 mil pesos de aportes provinciales otorgados, la iniciativa se expandirá, beneficiando a más de trescientos jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

El gobierno provincial destinó $ 399.998,00 para la ejecución del Proyecto “Fútbol+ Cultura Inclusiva”, destinado a talleres y práctica de Fútbol Callejero. Programa que la asociación civil CreArte desarrolla hace más de siete años. "Es una iniciativa que si bien trabajamos hace mucho tiempo, la presentamos hace unos meses en el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia para ampliar su desarrollo. Nuestra intención es

EL GOBIERNO PROVINCIAL DESTINÓ $ 399.998,00 PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

dad de transformar la realidad cotidiana que viven en su comunidad desde un lugar de trabajo, consenso y deporte", señaló Chicho. La metodología de fútbol callejero trabaja la propuesta de recuperar un espacio de protagonismo y de diálogo entre jóvenes, en un contexto donde la violencia estructural atraviesa la mayoría de las relaciones sociales. De esta forma, mediante el deporte y el folclore del potrero, se busca atraer la atención y vincular a los participantes desde una experiencia que acumula sus intereses y gustos. "Este monto de dinero nos da una pata un poco más estable para seguir creciendo. Podemos empezar a trabajar fuertemente la expansión del proyecto con todo lo que queremos desarrollar, trabajando con equipos mixtos y generando diálogo entre los pibes", concluyó el referente de CreArte. (Económicas Bariloche)

Presentan "Estrategias y Educación tendrá que suministrar alimentos desafíos para el desarrollo libres de gluten a alumna celíaca territorial de Vaca Muerta", en la provincia de Neuquén

F

O

rganizada por el Consejo Federal de Planificación, conjuntamente con la Secretaría de Planificación de Río Negro y el COPADE de Neuquén, se desarrollarán hoy en esa provincia las Jornadas regional sobre el desarrollo territorial de Vaca Muerta. La presentación, organizada por la Comisión Norpatagónica del Consejo Federal de Planificación, tendrá lugar a partir de las 15, en el Gran Salón del Neuquén Tower Hotel. Del evento participará la secretaria de Planificación, Laura Perilli; conjuntamente con la subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión Pública del Ministerio de Planificación Federal, Graciela Oporto; el subsecretario del COPADE de la Provincia de Neuquén, Sebastián González y otros funcionarios y legisladores de las mencionadas provincias, como así también de La Pampa y Mendoza. Asimismo, contará con la presencia de un delegado de ONU-Hábitat, quién expondrá sobre experiencias de cooperación público-privada en relación al desarrollo sostenible. La explotación del yacimiento petrolífero de Vaca Muerta genera desafíos que requieren de políticas públicas concretas. En ese escenario, la Secretaría de Planificación de Río Negro y el COPADE de Neuquén, junto con la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Nación, encararon en 2014 y 2015 dos estudios que dimensionaron el impacto demográfico, económico y territorial de esa explotación y definieron estrategias de desarrollo sustentable para orientar los procesos de transformación que el emprendimiento está generando en Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa.

Cyan

Magenta

inalmente, el Superior Tribunal de Justicia sustentó lo resuelto por el juez barilochense Cristian Tau Anzoátegui que ordenó al Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro para que en tres meses arbitre los medios necesarios y garantice la provisión de alimentos libres de gluten a una alumna (12 años) celíaca de la Escuela Nº 337 de El Bolsón.

De ese modo, el máximo organismo judicial rionegrino rechazó el recurso de apelación presentado y fundado por apoderados de la Fiscalía de Estado contra la sentencia de Tau Anzoátegui. En su momento, representantes de la Fiscalía de Estado apelaron la resolución judicial y solicitaron se revoque la sentencia dictada por el juez por “la falta de cumplimiento estricto a la notificación de su parte” y consideraron que “la forma del alimento para los celíacos y su preparación se le produce un perjuicio económico, funcional y jurídico irreparable al Estado Provincial”. Sostuvieron también que “la sentencia es incongruente, absurda, carente de fundamentación razonada legal y arbitraria” y que el fallo “se encuentra sustentado en una normativa incorrecta y la medida impuesta resulta gravosa en su instru-

Amarillo

mentación para el Ministerio de Educación de la Provincia”. Desde la Procuración General se mencionó que en una escuela pública de modalidad extendida el niño debe tener cubiertas sus necesidades alimenticias y que en el caso la niña requiere de un tratamiento especial en virtud de la dolencia que padece, debiendo el Estado tomar medidas que importen efectivizar el interés superior de la pequeña. (Agencia Digital de Noticias)

Negro


Página 6

Martes 17 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Confirman perpetua a sujeto que mató a una mujer Mauro Carrasco, que le provocó 35 lesiones a Teresa de Jesús Núñez, causándole la muerte, seguirá bajo prisión perpetua porque el Superior Tribunal de Justicia confirmó el miércoles de esta semana el fallo de la Cámara Segunda en lo Criminal de General Roca, que le impuso esa pena por el delito de homicidio calificado por alevosía. La Cámara roquense tuvo por acreditado que el 5 de noviembre de 2012, después de las 21:30, aproximadamente, Mauro Carrasco condujo a la víctima por Avenida Mitre y calle Mosconi hasta el descampado ubicado entre los barrios Prietto y Soyem, detrás de una chacra que identifica. (ADN)

Joven que escapaba de la policía en moto dice que lo balearon S

e trata de un menor del barrio 400 Viviendas. La policía dice que persiguieron a un fugitivo que intentó robarle la cartera a una mujer, y que el joven esquivó varios intentos de detención y no frenó al escuchar un disparo intimidatorio al aire. La familia del joven dice que le tiraron al cuerpo. Un confuso episodio se generó el sábado a la noche a partir de la denuncia de una mujer a un móvil policial, quien señaló a un motociclista que intentó robarle la cartera. El episodio comenzó en Onelli y 25 de Mayo, alrededor de las 22.10 del sábado. De acuerdo a lo informado a El Cordillerano por el jefe de la Unidad Regional III, comisario Adrián Pallalef, la mujer señaló al presunto motochorro y el móvil salió a per-

seguirlo por Onelli. Se le puso al lado y le ordenó detenerse. Pero el motociclista no hizo caso y aceleró, huyendo por Onelli hacia el sur, pasando el semáforo de Brown en rojo y doblando a la derecha a gran velocidad. Baleado En Brown, policías peatonales ya advertidos de la persecución, intentaron frenarlo tirándose encima del paso de la moto, pero el fugitivo los esquivó y siguió. Al llegar a la esquina de Beschtedt sucedió lo mismo: el puesto fijo de control le hizo señas para que pare, pero aceleró y se escapó: así llegó a Diagonal Gutiérrez, a gran velocidad, seguido por un móvil, y dobló a su izquierda. Al llegar al barrio 400 Viviendas, sus perseguidores hicieron un disparo intimidatorio con postas de goma. El fugitivo siguió y se internó

en el barrio y lo siguieron hasta que ingresó a un domicilio. Hasta allí llegaron varios policías y dos móviles. La versión oficial indicó que el joven salió a la puerta y les gritó que lo habían baleado y que “ya iban a enterarse de las consecuencias”. Pallalef indicó que inmediatamente dieron aviso a la justicia del suceso, entregaron el arma usada en el disparo intimidatorio y pusieron “todo lo necesario” a disposición de la investigación. Luego, el joven en cuestión, con su madre, concurrieron a la Comisaría 28, con jurisdicción en el barrio, a denunciar la otra versión (ver aparte). La policía aclaró que no le disparó al joven ni lo detuvo. Incluso, fuentes extraoficiales indicaron que los móviles se retiraron del lugar

porque comenzaron a recibir agresiones desde la vivienda. “Le dispararon por error”

La familia del joven involucrado en la persecución policial del sábado, informó a El Cordillerano su versión de los hechos: indicó que quería “limpiar” el nombre y la imagen del joven, y aseguró que la policía le disparó al cuerpo, hiriéndolo con cuatro balazos de goma en la espalda. Sergio, pareja de la mamá del chico (no se publica la identidad completa por tratarse de un menor de edad), aseguró que la policía persiguió al joven por error, que lo baleó, y que después logró detener a otro motociclista, presuntamente asaltante de una mujer. Según esta versión la persecución del herido comenzó en la ASPRO de Beschtedt y Brown, y

siguió hasta la entrada del barrio 400 Viviendas, donde le dispararon un escopetazo y le pegaron en la espalda y un brazo, provocándole cuatro heridas con postas de goma. “Él no tenía nada que ver. Se asustó cuando lo quisieron parar y se escapó. Lo hirieron a él, pero la policía detuvo después al ladrón. Hubo un malentendido, no era la persona”, sostuvo Sergio. Expresó su bronca porque se “juntaron 20 policías frente a la casa como si adentro hubieran delincuentes, venían persiguiendo al chico a los tiros” y dijo que su intención era “limpiar su imagen, no es un ladrón y lo balearon”. El hombre acercó fotografías a El Cordillerano donde se ve a policías con chaleco antibalas y a un joven con una herida en un brazo, dos de- en una nalga y un tercero bajo del omóplato derecho.

Joven de 18 años detenido luego de Agentes y delegados del protagonizar un robo a mano armada Registro Civil se capacitaron

E

fectivos de la Comisaría 2º de San Carlos de Bariloche accionar rápidamente para dar con el

Cyan

paradero de un joven quien minutos antes había protagonizado un robo a mano armada. El hecho ocurrió en las

Magenta

últimas horas del pasado sábado en una Cooperativa de la ciudad lacustre. Un empleado del lugar fue quien informó lo sucedido, explicando que un hombre vestido con prendas azules, capucha y una mochila había ingresado al sector de reclamo portando un arma de fuego. Personal de la Policía de Río Negro comenzó con el trabajo de prevención dando, en esquina de 12 de Octubre y Onelli, con un sujeto de 18 años a quien se le practicó cacheo de seguridad, constatando que portaba un matafuego, dos cintas de amarre con cricket, un cuchillo de fabricación casera y una mochila. Ante ello se lo trasladó a la Unidad en calidad de detenido. Conforme a las averiguaciones, tras violentar cerradura de rodado, dichos elementos, excepto el arma blanca, fueron sustraídos desde el interior de una camioneta Renault Express propiedad del denunciante, la cual se encontraba estacionada en calles aludidas.

Amarillo

en el nuevo Código Civil

E

l Gobierno de Río Negro destacó el cierre realizado en San Carlos de Bariloche de las Jornadas Regionales de Capacitación de delegados de la Dirección del Registro Civil y Capacidad de las Personas respecto al nuevo Código Civil y Comercial. Al respecto, el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo subrayó la importancia de este tipo de actualización que apunta que a los agentes públicos apliquen correctamente las normas vigentes, lo que redunda en un mejor servicio a los ciudadanos que concurren a hacer un trámite. Hay que recordar, que dada la extensión territorial, previo al encuentro en Bariloche, donde estuvieron presentes delegados de la Zona Andina y gran parte de la Región Sur, se hicieron otros dos, el primero el 22 de octubre en Viedma, con delegados de Zona Atlántica y Valle Medio, y el segundo en General Roca, el pasado 29 de octubre, con representantes de las oficinas del Alto Valle y Catriel. Por su parte, el director del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Lucas Villagrán, destacó que en los tres encuentros “participaron 130 agentes del Registro, contando con 68 delegados que expresaron sus inquietudes y realizaron aportes para mejorar la tarea registral”.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 17 de noviembre de 2015

Página 7

¡Vamos Cacique! El “Cacique” Cristian Ranquehue comenzará a disputar una nueva vuelta al Valle a partir de este lunes. El ciclista local fue el ganador en dos oportunidades y llega muy afilado, integrará el equipo de Ferrocarriles Argentinos. Con mayoría de integrantes bonaerenses, Cristian Ranquehue volverá a transitar una nueva edición de la Vuelta al Valle. El “Cacique” volverá a medirse con los mejores y seguramente querrá estar en los puestos de vanguardia.

Estudiantes y Cruz del Sur son punteros en el fútbol local E

l domingo el equipo pincha igualó con Deportivo Cristal en su visita a El Bolsón, pero con eso le alcanzó para tomar la punta en solitario, aprovechando la derrota de Chicago. En la otra zona, la B, Cruz del Sur se hizo fuerte en cancha de Dina Huapi ante Independiente, y obtuvo tres puntos valiosos para alzarse con la punta. El CAB 16 ganó el duelo ante Arco Iris de Virgen Misionera y salió del fondo. Emocionante y apasionante está el certamen de primera división del fútbol barilochense. Con cinco partidos en primera, se completó la sexta fecha que había comenzado el sábado. Por la Zona A Estudiantes Unidos igualó con Deportivo Cristal de El Bolsón 1 a 1. Abrió la cuenta Sebastián Sisto para los pinchas, pero de penal igualó Sebastián Ampuero para los dirigidos por Alejandro Peretti. Con este punto, Estudiantes se queda con la punta de la zona, aprovechando la derrota que le propinó Dina Huapi a Chicago, el sábado por 2 a 1. En la Zona B, Cruz del Sur aprovechó todo y se quedó con la punta en solitario con 11 puntos. El equipo cruzado le

ganó a Independiente por 2 a 1. Los goles llegaron por intermedio de Tomás Alvarez y Alexis Villarroel. Descontó para el rojo, Márquez en el segundo tiempo. Un partidazo se vivió en cancha de Alas Argentinas por la Zona B. El equipo de Puerto Moreno en cancha de Ñirihuau ganaba por 2 a 0, con goles de Facundo Gandolfi y Pedro Manzanares. Pero llegó la reacción del equipo dueño de casa, con dos dobletes de Juan Cruz Jorrín y Sebastián Argüello se lo dio vuelta y se quedó con los tres puntos. El CAB 16 salió del fondo y es noticia. Los dirigidos por Juan Pablo Ferrari vencieron en el Cilindro del Ñireco a Arco Iris de Virgen Misionera por 2 a 1. Los goles del dueño de casa llegaron por Aguiles Cusa y Julio Nahuelhuen. Descontó sobre el final del partido Nicolás Nahuelhuel. Otro que goleó y se prende fue el equipo de San Cayetano Dervi Club. Cristian Hernández de Penal, César Sánchez, Mariano Villanueva y Cristian Sánchez le dieron la gran victoria al equipo dirigido por Rubén Lalo Montenegro. Había igualado transitoriamente Leonel Curín para los de Gimnasia.

ESCENA DEL PARTIDO QUE DISPUTARON SAN CAYETANO Y GIMNASIA Y ESGRIMA. (FOTO: FABIO HERNÁNDEZ)

CONESA

Finalizó con éxito el provincial de canotaje

E

l secretario de Deportes de Río Negro, Marcelo Szczygol, presenció el cierre de la cuarta y última fecha del Provincial de Canotaje que se desarrolló este fin de semana en la localidad de General Conesa con más de 300 palistas. La competencia fue organizada por la Federación Rionegrina de Canotaje bajo la colaboración de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, y de la delegación de Valle Inferior del Ministerio de Desarrollo Social. La Escuela Provincial de Conesa defendió el título

M

¡Decilo, pelado, decilo!

iguel ya es campeón y su coronación llegará en Bariloche en la última fecha del zonal. Ganó en Cipolletti y se aseguró el título una fecha antes de culminar el certamen. Madero se reenganchó y se quedó con la segunda etapa. La última será el 12 y 13 de diciembre por los caminos de Bariloche. Miguel Radomich obtuvo el título en Cipolletti, una fecha antes de terminar el campeonato. El piloto local, navegado por el experimentado Luis Carreras a bordo de

Cyan

del año pasado y se consagró campeona, seguida por Fortín Conesa y Deportivo Boulevard de Viedma. El certamen contó con la participaron de deportistas de Escuelas Municipales, Provinciales y de distintos clubes de Río Negro; además de palistas de Neuquén, Trelew, La Pampa y de la comuna chilena de Carahue, de la región de la Araucanía. La actividad se realizó durante dos días. El sábado se llevaron a cabo las regatas en las categorías K1 y 450, mientras que el domingo fue el turno de los K2 y travesías dobles. Cabe mencionar, que las tres anteriores fechas tuvieron lugar en Conesa, Viedma y Lamarque.

un Ford Ka, se quedó con el certamen de la N2. La última fecha se disputará en San Carlos de Bariloche los días 12 y 13 de diciembre. El piloto local obtuvo el segundo lugar en la general y fue el primer auto de los de tracción simple además de quedarse con el power stage. En diálogo con El Cordillerano, Radomich indicó que “estamos muy contentos por esta victoria, era algo que necesitábamos para obtener el título. Quiero agradecer a mi hijo Tomy, a toda mi familia, a todo el equipo,

Magenta

a Ariel Riffo, a Facundo Bocciarelli, a Pato González, a Sebastián Umaña, a mi navegante Luis Carreras y a todos los amigos por este gran acompañamiento, y a Oro Blanco y a Tany Repuestos”. El fin de este apasionante certamen de rally, culminará en nuestra ciudad los días 12 y 13 de diciembre, cuando se dispute la última fecha del certamen 2015 y donde todo Bariloche, seguramente, le reconocerá el esfuerzo a Radomich que trae un título a Bariloche.

Amarillo

Negro


8 ■ EL ANDINO ■

17

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

Martes

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

4º C

MÁXIMA

11º C

Por la mañana: Cielo algo o parcialmente nublado. Vientos fuertes o regulares del sector oeste, con ráfagas. Por la tarde: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias o lloviznas aisladas. Vientos fuertes o regulares del sector oeste, con ráfagas.

EL NUEVO LIBRO DE DIEGO REIS

“Correspondencias secretas” para seducir a los lectores Y pasó o que va a pasar”. En ese momento y sin advertencia previa, el autor enlazó con “Un mundo de escritores”, un cuento que transcurre en una irreal terminal de ómnibus. Hay que prestar mucha atención al libro más reciente de Diego Reis. Precisamente, no es cualquier cosa.

a las lectoras, claro… Son quince cuentos que merecieron el elogio del gran Vicente Battista. El volumen se dio a conocer en la sala “Chonek” del Museo de la Patagonia, en un acto de militancia por la palabra escrita como vehículo de expresión. Por Adrián Moyano para El Cordillerano Al comienzo, no queda claro si Diego Reis habla coloquialmente o lee de su libro. Del exterior llegan con prepotencia los sonidos que festejan el Día de la Tradición, hay que esforzarse por escuchar las palabras del también poeta… Parece que narra uno de sus cuentos, a la manera que se puso en boga en las últimas décadas. Pero no, está leyendo “Un mundo de escritores”, cuyas primeras líneas son un manifiesto: “Soy escritor. Pienso que ser escritor es, primerísima e insoslayablemente, pensar como escritor, subordinarse una y otra vez a la ardua labor de ser escritor, mirar la vida veinticuatro horas al día con ojos de escritor”. Pavada de declaración. En la tardecita del viernes, el actual vecino de Villa La Angostura presentó “Correspondencias secretas” en la sala “Chonek” del Museo de la Patagonia. Imposible prever que a la misma hora, habría que convivir con las estridencias del escenario que se ubicó en el Centro Cívico, para solaz de paisanos y paisanitas. Pero nadie se amilanó, más bien al contrario. La dificultad fortaleció el espíritu de la gente que se congregó para acompañar el lanzamiento. Si bien en los últimos tiempos Reis se tornó prolífico -no hace mucho que lanzó el poemario “Lo levemente ajeno”se sabe que detrás de cada libro hay un intenso trabajo de parto. Cuando éste finaliza, se impone festejar. Las cosas comenzaron con las palabras de Cecilia Fresco, poeta y compañera en la vida del escritor. Dio a conocer que se trataba del “segundo libro de cuentos de Diego”. El primero se llamó “El charco eterno” y data de 2009. “Para mí es fácil hablar de su obra porque me es muy conocida”, admitió. Puntualizó entonces que en relación al primero, existen evidentes “crecimiento y búsqueda. No es más de lo mismo. Es otra cosa”. Trajo a colación palabras que Vicente Battista aportó para la contratapa del volumen, en las que se refiere “a catorce cuentos”, aunque en realidad se trate de quince.

Historias formidables

EL AUTOR ESCUCHA UNO DE SUS CUENTOS EN LA VOZ DE SEBASTIÁN DI SILVESTRO.

La diferencia en la cuenta puede obedecer a que “uno no tiene estructura clásica de cuento”. Además, los textos “son muy diferentes entre sí. Hay algunos sin puntuación, en varios mucho discurso. Es una búsqueda muy interesante”, calificó Fresco. Diálogos soberbios También resaltó que el tono tiene más que ver “con el de las traducciones que con la lengua coloquial”. Para la escritora, “los diálogos son de los mejores que he leído” y hay que creerle, porque a pesar de la intimidad, su análisis no tiene que ver con parcialidad alguna. Además advirtió que los textos “están construidos de maneras muy distintas. El primero es casi de ciencia ficción”, aunque más allá de las diferencias, aparece de forma “ineludible las voz de Diego”. Añadió que otra característica tiene que ver con la presencia de “muchísima intertextualidad”. Reis puede sin problemas traer a colación a Borges, Juan José Saer o a la “Ilíada” de Homero pero “el cuento funciona igual”. Precisamente, en “esa lengua corrida de lo coloquial”, el escritor

“toma de lo que leyó”, redondeó Fresco, que no hace tanto, en esa misma sala, dio a conocer su “Realidad vs Representación”. Después de sus palabras, Sebastián Di Silvestro leyó “Triste victoria, triste derrota”, una historia que protagonizan dos hombres y una mujer, pero que relata uno de ellos. Por su parte, Laura García Rodríguez tuvo que comprometerse a fondo con “Caballo de trapo”, un texto que no cuenta con signo de puntuación alguna y que evoca en su no forma los “monólogos interiores” o “los flujos de la conciencia” de James Joyce, aunque transcurra en un ámbito rural probablemente patagónico. Sobre sí mismo dijo Reis que albergaba pensamientos similares a los que expuso cuando su compañera presentó “Realidad vs representación”, en el sentido de “la pugna entre dos cosas distintas. De esas discusiones nació Correspondencias secretas, de esa lucha ya resuelta” y de la relación de “los signos como cosas que están en lugar de otras cosas”. Argumentó que en varios de sus cuentos, sucede “lo que está pasando con los personajes y además, una correspondencia secreta con otras cosas”. Pero en realidad, “nada está ocurriendo, todo es signo de otra cosa que ya

El debate marcó picos de 43 puntos de rating y se registraron más 1.8 millones de tuits

E

l Debate Presidencial entre el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y el de Cambiemos, Mauricio Macri obtuvo un registro de 43 puntos de rating en canales de aire y superó los 1.800.000 tuits, lo que marcó el fuerte interés que tuvo este histórico evento. Oscilando los 40 puntos y con picos de entre 42 y 43, el debate fue lo más visto de la televisión en los cinco canales de aire: La TV Pública, Telefe, Canal 9, El Trece y América. Sumando los 12 puntos que registró en los cinco canales de noticias que lo trasmitieron, esto es C5N, Crónica TV, CN23, A24

Cyan

Magenta

yCanal 26, el debate llegó a 55 puntos de rating, una cifra cercana a la de los partidos de la selección argentina en los mundiales de fútbol. EL debate en la Facultad de Derecho Si bien no existen precisiones sobre la cantidad de gente que vio el debate, cabe considerar que un punto de rating en la Ciudad y el Gran Buenos Aires equivale a unos 30.706 hogares. En relación con los tuits, desde la cuenta 'Argentina Debate' informaron que desde @TwitterLatAm anunciaron que durante el debate se registraron más de 1.800.000 de ellos. (Télam)

Amarillo

Diego Reis nació en La Boca, creció en General Roca (Río Negro) y hace un tiempo vive en Villa La Angostura. Recibió varias becas por parte de la Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes. Además de las publicaciones que mencionamos, hay textos suyos en “Poesía Río Negro, las nuevas generaciones. Antología consultada y comentada”, demorado volumen que acaba de editar la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) después del incansable batallar del poeta Raúl Artola. Además, versos de Reis están en la “Antología Federal de Poesía. Región Patagonia”, que publicó durante el año que se va el Consejo Federal de Inversiones. Del otro lado del Nahuel Huapi, el escritor integra el grupo literario “Alamberse” y además, dirige la revista de cultura “Rescate”, cuyos ejemplares también se distribuyeron de manera gratuita en la presentación del último viernes. Por su parte, Vicente Battista aportó estas palabras para la contratapa del libro: “Sin alzar la voz, pero con la precaución que logran los buenos artesanos, Diego Reis seduce al lector en cada uno de sus relatos. No importa que la acción transcurra en medio de un inmenso campo durante el inclemente verano, en una fantasmagórica estación de ómnibus o en un bosque que parece ser la contracara del propuesto por Cortázar”. Según el escritor y guionista, “en todos los casos nos enfrentaremos con historias formidables, brindadas por alguien que conoce los íntimos secretos de la narración y sabe de qué modo revelarlos. Catorce cuentos presentados sin golpes bajos, sin trampas ni concesiones, catorce piezas que simplemente atrapan por la alta calidad de su escritura”. Gran espaldarazo.

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.