13 de octubre de 2015

Page 1

DJ Kocktail apunta a Nueva York – PAG 2 / Stolbizer llegó con su campaña a Bariloche y dijo que van a dar la sorpresa en las elecciones – PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2490 - MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Bariloche a la Carta: "Unas 30.000 personas participaron y conocieron nuestros productos", dijo Diomedi E

l secretario de Fruticultura de Río Negro, Alberto Diomedi, mostró su satisfacción por la gran cantidad de visitantes que congregó Bariloche a la Carta (BALC) y destacó la presencia que tuvo el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, en varias de las actividades. "Unas 30.000 personas participaron de todo el evento y conocieron nuestros productos", aseguró. En referencia al balance de la Semana de la Gastronomía que finaliza hoy en la ciudad de los lagos, el funcionario resaltó: "Impregnamos a Bariloche del perfume de nuestras peras y manzanas, frutas de carozo y todo lo que se produce en Río Negro. Ver a nuestros productores frutícolas, de olivos, de frutos secos, los ganaderos, de vinos y sidras, fue realmente reconfortante". Diomedi adelantó que, de acuerdo a lo informado por la organización de BALC 2015, donde los productores rionegrinos ofrecieron degustaciones para darse a conocer ante residentes y turistas, unas 30.000 personas disfrutaron de todas las actividades del evento. De ellas, unas 15.000 participaron del cordero solidario y la Feria de productos regionales y gourmet realizada en la globa. "Todos ellos conocieron nues-

Incendio destruyó el ex albergue municipal

E

l fuego comenzó poco después de las 22 del domingo cuando el espacio se encontraba sin ocupantes. Una pequeña columna de humo se transformó en minutos en una llamarada voraz que salía de la puerta principal de acceso a ese edificio. Los testigos aseguran que el fuego podría haber comenzado por un desperfecto eléctrico o un descuido. Cinco unidades de bomberos Centro actuaron en el lugar, ingresaron al edificio con equipos autónomos y se preocuparon también por las estructuras linderas. Mientras tanto, efectivos de la Comisaría Segunda y de Prefectura Naval, se encargaron de la organización vehicular y de despejar el espacio de trabajo de los servidores.

tro productos", resaltó. "De esta manera les estamos mostrando a los miles y miles de visitantes que vienen a Bariloche y los que habitan aquí, lo que se hace en todo Río Negro", señaló y agregó: "Entre las manzanas que estamos aportando, los vinos, sidras, frutos secos, folletería, stickers y juegos interactivos, la gente se va con la mejor información de lo que se produce en nuestra provincia". El Secretario afirmó que fue "una gran movida", que acompañó en todo momento el Gobernador Alberto Weretilneck, con el aporte de nuestro Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el de Turismo, Cultura y Deporte: "Tenemos muchas cosas para mostrar en conjunto en favor del consumo, porque en realidad, lo que estamos produciendo, son alimentos de distintos tipos y distintas versiones. Esto es un gran esfuerzo de la Provincia para mostrarlos a la gran cantidad de turismo nacional e internacional que pasa por este evento", sostuvo. Más adelante Diomedi consideró que es necesario "repicar" estas realizaciones en otros lugares como Las Grutas, el Alto Valle y Buenos Aires en la Sociedad Rural y la Feria Internacional de Turismo (FIT): "Puedo asegurar que entonces nuestros productos van a faltar en el mundo, porque te-

MÁS ADELANTE DIOMEDI CONSIDERÓ QUE ES NECESARIO "REPICAR" ESTAS REALIZACIONES EN OTROS LUGARES COMO LAS GRUTAS.

nemos muy buena calidad, muy buena presencia y las mejores condiciones meteorológicas para producir, por lo que la demanda va a aumentar". "Todo esto representa además, una motivación para el productor. Es saber que su producto vale, que es bueno, que la gente

lo consume y le gusta. Estamos acompañando a los productores en distintas etapas, en ésta logramos que sea revalorizado. Estar acá trabajando codo a codo con ellos, en cada stand, es acompañarlos y jerarquizar lo que hacen", concluyó. (Fuente: Prensa Gobierno de Río Negro)

Premiaron a ganadores del Concurso Literario de la Editora Municipal

M

agdalena Rasquín con “Desaparecida en la reminiscencia y otros relatos” y Laura Calvo con “Chimangos” fueron los primeros libros editados por la recientemente creada Editora dependiente de la Secretaría de Cultura Municipal. Este sábado (10/10), en el marco de la III Fiesta de la Palabra, se realizó la entrega de premios, con lecturas y un cierrre musical con Pan de Maíz. Los escritores que se dieron cita manifestaron su deseo de que este entidad pública de divulgación de las letras locales “continúe más allá de una gestión y sea considerada una política de estado”. El salón de la Escuela Municipal de Arte La Llave fue el lugar que alojó uno de los acontecimientos más esperados por el colectivo de escritores en esta nueva edición de la Fiesta de la Palabra. Desde su lanzamiento, en el mes de mayo de este año, la Editora Municipal puso en marcha todo su engranaje de la mano de su coordinadora Eliana Navarro, y este último sábado materializó los objetivos que se propuso 5 meses atrás: llegar a los festejos con la primera impresión de libros. Pero el desafío se redobló cuando la selección surgió de los ganadores del primer concurso literario en los géneros poesía y narrativa, lanzado el mismo día de creación del organismo municipal. Durante la premiación, Rubén Fernández, Secretario de Cultura Municipal, destacó este “sueño hecho realidad, con la creación de la editorial” y deseó que “continúe, para que esta palabra escrita pueda seguir caminando y circulando por nuestra ciudad”. La escritora Eliana Navarro, coordinadora del proyecto, aseguró que “estamos asistiendo al último paso de la materialización de ideas y de sueños. Antes de eso hubo una gestión que apoyó, y una decisión política que la sostuvo también. Este nacimiento no es menor, es una editora que venimos imaginando hace mucho tiempo”, celebró. “Evi-

dentemente se necesitaba una editorial ya que recibimos 52 libros. Hay mucha gente que escribe en Bariloche y que no conocemos”, concluyó. Para el concurso fue convocado un prestigioso jurado conformado por Irene Guss, una de las poetas actuales más relevantes de la Argentina; Liliana Campazzo, escritora, narradora oral, docente y artista plástica de la ciudad de Viedma; y Sebastián Di Silvestro, poeta, gestor cultural y editor local. Las ganadores del primer premio fueron Laura Calvo con su libro de poemas “Chimangos” y Magadalena Rasquín con su libro de cuentos “Desaparecida en la Reminiscencia y otros relatos”. Ambas se hicieron acreedoras de 250 libros de sus obras, mientras que 50 de ellas serán repartidas por la Secretaría de Cultura a bibliotecas e instituciones afines con la divulgación de la literatura. Liliana Campazzo y Sebastián Di Silvestro estuvieron presentes durante la amena ceremonia, y antecedieron con algunas palabras a las ganadoras del primer premio, de las cuales solo estaba Magdalena Rasquín, mientras que Laura Calvo, por cuestiones personales, no pudo asistir y fue representada por Luisa Peluffo. La poeta de Viedma reivindicó la posibilidad de poder editar “desde la periferia”, siendo “casi imposible la posibilidad de ser publicado y más de ser leídos”, pero también llamó al “compromiso con nuestra actitud de crear, que se adquiere como escritor para con el lector”. En tanto, Di Silvestro celebró el nacimiento de la Editora Municipal, que surge con la intención de “promover los derechos culturales, difundiendo las obras en forma democrática, y estimulando el uso de la palabra como medio de expresión, de comunicación y de crecimiento comunitario, o sea un encuentro con los otros”, concluyó. Hubo un deseo conjunto de que esta editorial supere a una gestión y se enmarque dentro de una política de estado.

Uno de cada diez chicos sufre dislexia, principal causa del abandono escolar – PAG 8 / Pichetto dijo que la ruta 23 estará terminada hasta Jacobacci a fin de año – PAG 5

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Martes 13 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

El satélite rionegrino ya está en órbita y listo para operar El satélite Arsat-2 alcanzó con éxito la órbita geoestacionaria desde la que comenzará a transmitir señales televisivas y telefónicas para conectar el continente americano. A unos 36.000 kilómetros de la Tierra, el desarrollo del Invap rionegrino ya está en la posición orbital reservada para Argentina.

DJ Kocktail apunta a Nueva York

DJ KOCKTAIL ASEGURÓ QUE HABRÁ “MUCHOS ANUNCIOS

E

n diciembre se cumplirá el centenario del nacimiento de Frank Sinatra y en La Gran Manzana, se preparan varios y notables acontecimientos. El barilochense propiciará la presencia en Estados Unidos de la nórdica Gunhild Carling, quien tocó en Bariloche en 2014. El lunes (12/10) regresará al aire de Bariloche un programa radial que posee una legión de seguidores, no sólo en esta ciudad. Se trata “Royal Casino”, una propuesta que ganó el éter por primera vez hace 15 años e hizo de la “fantasía retro” su principal y delicioso argumento. En los últimos tramos de 2015, el envío irá de lunes a

Cyan

Y SWING POR DELANTE , POR ESO CONVIENE ESTAR EN SINTONÍA DEL

viernes desde las 20 en la 89.1 FM Bariloche, su hogar radial en los últimos años. “Royal Casino” se concibe a sí mismo como un show que funciona al ritmo de DJ Kocktail (Cristian Kloster), conductor radial, musicalizador, productor televisivo y discográfico, que además en 2014 incursionó en la generación de espectáculos de mucho relieve que gracias a sus oficios, pudieron arribar a Bariloche. Kocktail es un referente ineludible para los amantes del swing y el jazz pero también para quienes celebran una forma de hacer radio que apela a la imaginación, por sobre todo las cosas. A comienzos del siglo que ya consumió prácticamente 15 de sus

Magenta

ROYAL CASINO.

años, DJ Kocktail comenzó a contactar a las más renombradas ban-

das de swing de buena parte del planeta. Los astros se alinearon para que desde la Argentina pudieran editarse dos compilados sorprendentes: “Combinado Swing”, “Enjoy!” y “Roll of the dice”. Desde entonces, el gestor cultural barilochense inscribió su nombre a escala internacional en género tan particular y en su circuito específico. Sobran razones para que “Royal Casino” retorne a la sintonía barilochense pero la de más peso es sencillamente abrumadora: no falta mucho para que se celebre el centenario de Frank Sinatra (12 de diciembre), icono de una época que incidió en la experiencia musical de un par de generaciones. Precisamente, DJ Kocktail hizo saber a “El Cordillerano” que en el último mes del año, estará presente en Nueva York, ciudad que justicieramente, funcionará como epicentro de los festejos y homenajes. Precisamente, Kocktail será de la partida en algunos actos, tributos y conciertos. Algunas de aque-

llas bandas que aparecieron en sus compilados una década y monedas atrás, hoy son referentes del swing: Swingadelic, George Gee Orchestra y Sultans of Swing. Tales formaciones aparecen como atracciones principales en los espectáculos que se organizaron. Además, el DJ avisó que invitará a la nórdica Gunhild Carling a La Gran Manzana, para que sea de la partida y se una a las formaciones que mencionamos más arriba. Hay que recordar que Carling estuvo entre nosotros en 2014. Aseguró DJ Kocktail que habrá “muchos anuncios y swing por delante, por eso conviene estar en sintonía del Royal Casino en cada crepúsculo, puntualmente, a la hora del Martini”. Si bien su presencia supo de paréntesis desde 2000 hasta el presente, no son pocos los oyentes que consideran al experimento un clásico de la radio barilochense. No cualquiera nos hizo mover la patita durante 15 años.

Gustavo Musko, un poeta sin techo

E

scribe desde los 14 años, pero recién se atrevió a compartir sus poemas en el boletín del Hogar Emaús, donde convive con más de 40 personas en situación de calle. “Esta es mi forma de decir, de expresar mis sentimientos”, explicó. Manos en los bolsillos y mirada esquiva. Tal vez nervioso por la presencia de cámaras, autoridades y periodistas, pero de pie y prolijamente peinado para la ocasión, recibió a cada uno de los lectores que se acercaron a la feria del libro independiente inaugurada el viernes en el SCUM. Sobre la mesa, un centenar de ejemplares de “Cinco raíces, un espejo”, su flamante y primer libro, recién salido de la Editora Municipal. Detrás, cada uno de los boletines del Hogar Emaús en los que comenzó a publicar sus poemas. “Estoy sufriendo anorexia de fantasías y pánico neuronal de vejez prematura. Una demencia exquisita, burbujeante. Autodestructiva”, compuso Gustavo, en su poema “turno”. Un fragmento que ratifica la valoración que él hace de su obra: “Le escribo a las frustraciones, a las cosas que no se dan en la vida, a los amores, a la locura que uno lleva adentro”. Al indagar sobre su historia, su mirada ya no esquiva. Es profunda, directa. Es una introspectiva reflexiva que lo desnuda. Una mirada que dice mucho más de lo que cuentan sus labios. Que permite vislumbrar golpes y tropiezos de este barilochense de 41 años, pero también rodillas cansadas de levantarse una y otra vez. “Tuve un hijo, planté un árbol y escribí un libro, así que en una parte me siento realizado y me pone muy contento”, sintetizó. Luego, compartió: “No tengo familia y debido a situaciones de la vida, me ha tocado vivir en Emaús, donde tengo una familia muy grande”.

Amarillo

SU LIBRO ESTÁ DISPONIBLE, EN FORMA GRATUITA Y JUNTO A NUMEROSAS PUBLICACIONES DE ESCRITORES LOCALES Y EDITORIALES INDEPENDIENTES, EN LA FERIA DE LA

FIESTA DE LA PALABRA.

En el Hogar para las personas en situación de calle, se vive una lucha cotidiana contra el consumo problemático de alcohol. Gustavo entiende a las adicciones como la imposibilidad de decir: “Esta es mi forma de hacerlo, de expresar las cosas. Para no quedarme con la adicción adentro, la mejor forma es escribir”, transparentó, explicando que “los sentimientos a veces se llevan muy adentro y uno busca la mejor forma de expresarlos: algunos hacen cuadros, música... yo los hago poemas. Es una forma de despegarme de las cosas”.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 13 de octubre de 2015

Página 3

Asaltan a una mujer Dos sujetos descendieron de un vehículo el domingo (11/10) por la mañana, cerca de las 6, y empleando un arma blanca intimidaron a una mujer, a quien le sustrajeron una cartera con varias pertenencias. El hecho ocurrió en Ruiz Moreno y Yatasto y el vehículo en el que circulaban los ladrones es un Fiat Duna. En la cartera, la víctima tenía una billetera con 700 pesos y varios elementos personales.

Stolbizer llegó con su campaña a Bariloche y dijo que van a dar la sorpresa en las elecciones L

a Candidata a la Presidencia de la Nación por Progresistas, Margarita Stolbizer, continúa con una agenda federal con vistas a la elección del 25 de octubre. Desde su espacio sostuvieron que Bariloche le otorgó a la candidata un porcentaje superior de votos a la obtenida a nivel nacional, y se espera que el progresismo local vuelva a ofrecerles buenos resultados. Stolbizer hizo campaña con el foco puesto en las diferencias que tiene con relación a los demás candidatos: “Nuestro modelo de desarrollo debe tener una perspectiva humana y social, basada en la igualdad de posibilidades y en la preservación del ambiente y los recursos naturales para garantizar la sustentabilidad para las futuras generaciones.” El Compromiso Ambiental firmado días atrás volvió a ser el tema prioritario de la agenda de los progresistas en Río Negro, tomando los temas de preocupación local: “explotación de hidrocarburos, minería, incumplimiento de la ley de bos-

ques y de glaciares.” “La Patagonia demuestra las

MARGARITA STOLBIZER, CONTINÚA CON

afuera de Santa Cruz. Aquí los productores son víctimas de la

UNA AGENDA FEDERAL CON VISTAS A LA ELECCIÓN DEL

grandes contradicciones del relato kirchnerista, al menos

tanto fiscales como los mercados para vender lo que produ-

25 DE OCTUBRE.

presión tributaria y no cuentan con incentivos a la producción,

cen”, sostuvo. “Aislaron a la Argentina del

mundo y han puesto tantas trabas al comercio sin contemplar las tensiones de producción y precio, con el agravante de la falta de inversiones logísticas. Este gobierno, con las mejores condiciones económicas y políticas, ha favorecido la concentración económica y la extranjerización de nuestra economía”, agregó. La candidata estuvo acompañada por el gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti. Juntos se reunieron con vecinos, organizaciones ambientalistas, de pueblos originarios y recorrieron medios de comunicación. “Nos vamos muy satisfechos por la recepción que tiene en Bariloche nuestra propuesta. Trabajamos con mucha convicción y vamos a dar la mayor sorpresa de la elección. Estamos llegando a todos los lugares con nuestra propuesta federal, de promoción de las producciones regionales y desarrollo de las ciudades y pueblos del interior, para que todas las personas tengan la garantía de parte del estado para acceder a los bienes y servicios que necesitan para vivir con dignidad.”, expresó Stolbizer.

Reclamo de gastronómicos Chocó con un auto y por el impacto en boliche de los kilómetros perdió una bolsa con marihuana

L

os gastronómicos volvieron a manifestar su disconformidad, tal como lo habían anticipado, en el marco de Bariloche a la Carta. El domingo (11/10) realizaron el “escrache”, sin impedir el ingreso, a “El Boliche de Alberto”, ubicado en el kilómetro 8,800 de la Avenida Bustillo. Poco antes del mediodía, los gremialistas se fueron congregando, con pancartas, tamboriles y bombos en las adyacencias del ingreso del local bailable. A medida que transcurrían los minutos comenzó la “música” y el agitar de banderas, que llamaron la atención de los numerosos vehículos que pasaban por el lugar. Como “novedad” en el escrache instalaron un chulengo donde se hicieron unos choripanes que fueron compartidos por los presentes. Un significativo cartel estaba instalado junto al lugar donde se cocinaban que señalaba “Los choris de Albertito 34%” haciendo alusión al aumentol que reclama el gremio para sus trabajadores. De esta manera el Sindicato Gastronómico ratificó las medidas previstas durante el evento "Bariloche a la Carta", dando continuidad al reclamo por el adelantamiento salarial de lo acordado en las Paritarias 2015. EL SUJETO FUE DETENIDO EN

U GASTRONÓMICOS RATIFICARON LAS MEDIDAS PREVISTAS DURANTE EL EVENTO "BARILOCHE A LA CARTA".

Cyan

Magenta

EL TRANSCURSO DE LA SEMANA POR UNA CAUSA SIMILAR.

n motociclista resultó con golpes al colisionar con un vehículo VW en Pasaje Gutiérrez, frente al hipermercado, y si bien el incidente no fue de gravedad, como consecuencia del impacto perdió una bolsa con unos 50 gramos de marihuana y por ese motivo terminó detenido. El accidente ocurrió cerca de las 16.30 del domingo (11/10) y tuvo como protagonistas al conductor de la moto y a un VW Voyage. MG 5267Al sufrir la caída, el hombre de la moto- que es conocido en el ambiente de la comer-

Amarillo

cialización de estupefacientes- perdió un envoltorio, en cuyo interior había varios gramos de marihuana. El sujeto fue detenido en el transcurso de la semana por una causa similar, debido a que fue sorprendido en el SCUM con varios envoltorios con droga. El domingo el Área de Investigación Judicial y Toxicomanía, dependiente de la Regional III, tomó intervención en el hecho y sus integrantes vieron conocido al sujeto, debido a que durante la semana ya lo habían apresado.

Negro


Página 4 Martes 13 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Farmacéuticos celebraron en el cerro Farmacéuticos de todo el país realizaron donaciones al municipio y disfrutaron la nieve de Catedral. La Federación de Farmacéuticos de la República Argentina (FEFARA) inauguró, el jueves 9, un Encuentro deportivo y recreativo en la Plaza Central Catalina Reynal del cerro Catedral. Este año, conmemorando el décimo aniversario de la fundación de FEFARA, se convocó en San Carlos de Bariloche a delegaciones de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Chubut, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero.

INFORME

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician y en Argentina esa cifra llega al 12,5%

U

n tercio del total de alimentos generados en el mundo se descarta o desperdicia, en tanto que en Argentina esa cifra baja al 12,5% aunque por el alto nivel de producción esto redunda en un volumen cercano a las 16 millones de toneladas anuales, según estimaciones realizadas por la FAO, la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. La cuestión cobra especial relevancia cuando se toma en cuenta la existencia de 795 millones de personas, que según estimaciones del organismo, "no tienen suficientes alimentos para llevar una vida saludable y activa", es decir que uno de lada nueve habitantes del planeta. La gran mayoría de personas que padecen hambre en el mundo

viven en países en desarrollo, donde el 13.5% de la población presenta desnutrición, según las Naciones Unidas. "En Argentina también se viene trabajando en algunos puntos relacionados con la concientización de este tema y lo hacemos en conjunto con la oficina local de la FAO y los bancos de alimentos", indicó a Télam Celina Moreno, responsable del equipo de Nutrición y Educación alimentaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. "El descarte y desperdicio de alimentos se puede observar a lo largo de toda la cadena de producción y consumo, desde que uno pone la semilla en la tierra hasta que llega a los hogares de los consumidores", indicó la especialista. Explicó que el análisis del

tema abarca dos grandes etapas: "la primaria y mayorista en la que el descarte se considera pérdida y la minorista y de consumo, donde el descarte se considera desperdicio". "A nivel internacional lo que se sabe y se conoce es que la pérdida es de un tercio del total que se produce, pero este dato surge de informes realizados por la FAO en base a datos de producción", apuntó. Según datos del organismo de Naciones Unidas, Asia es el continente con la mayor cantidad de personas del mundo que padecen hambre, y si bien en el sur el problema "se ha reducido en los últimos años", en la región occidental "ha aumentado ligeramente". África subsahariana, en tanto, es la región con mayor prevalencia (porcentaje de la población) con

hambre y allí una persona de cada cuatro presenta desnutrición, especialmente niños menores de cinco años. Argentina, según el organismo de Naciones Unidas,"cumplió con la meta del milenio y está por debajo de la línea del 5% de personas en situación de hambre", dijo Moreno, tras lo cual reconoció que en el país todavía se descarta o desperdicia una cifra cercana a las 16 millones de toneladas anuales, lo cual es "bajo en porcentaje comparado con las cifras mundiales pero alto medido en volumen". "En este momento desde el Ministerio de Agricultura lo que estamos haciendo es empezar a hacer algunos diagnósticos un poco más precisos de cuando, donde y porque se desperdician alimentos",señaló.

"Todos, en algún punto, somos responsables de la cantidad de alimentos que se tiran, desde el productor hasta los consumidores porque el hecho de que a veces compramos algo que está en oferta y luego lo terminamos tirando, es también una forma de desperdicio", acotó. Según datos de la FAO, uno de cada cuatro niños en el mundo "padecen de retraso en el crecimiento" como consecuencia de la falta de alimentos, en tanto que en los países en vías de desarrollo la proporción "puede elevarse a uno de cada tres". Se estima que unos 66 millones de niños en edad escolar primaria asisten a clases con hambre en los países en desarrollo y en el caso de África existirían casi una tercera parte de esa cifra.

Silvina García Larraburu insiste con la necesidad de un vuelo que conecte Viedma-Bariloche

No contar con este servicio dificulta notablemente la comunicación, ya que en ambas localidades confluyen organismos administrativos, empresas, colegios de profesionales, entidades no gubernamentales y universidades”, dijo Larraburu. La senadora Silvina García Larraburu ratificó su acompañamiento en las gestiones para poner en marcha la conexión aérea entre Bariloche y Viedma. “Resulta necesario contar con una ruta aérea que vincule al principal centro administrativo y a la ciudad con mayor población de la provincia”, afirmó. La senadora manifestó esta necesidad durante su

Cyan

Magenta

mandato como legisladora, luego como diputada y actualmente desde la Cámara Alta. Las constantes gestiones ante los organismos nacionales y los proyectos de comunicación, sumado a las distintas reuniones y avales que fueron recabados, tuvieron la finalidad de concretar este objetivo. Sectores del Comercio, la Industria y el Turismo siempre acompañaron esta moción, con una firme adhesión al pedido de conectividad. Larraburu consideró que “se ha involucionado respecto a los vuelos que tiene que tener una capital de provincia”. “En el pasado Viedma tenía una gran comunicación con Bariloche. En los años ’80 y parte de los ’90 existió incluso una frecuencia diaria con la Zona

Amarillo

Andina”, dijo. “Acostumbrarnos es lo peor que nos puede pasar como sociedad, porque somos una provincia continente. Hablamos de mil kilómetros que separan Bariloche de la capital provincial”, señaló. Recalcó que “cualquier persona que entiende lo que es la administración pública, la necesidad de hacer trámites, no puede comprender las peripecias que hay que sortear para hacer el tramo Viedma y Bariloche por la falta de vuelos”. “No contar con un servicio aéreo dificulta notablemente la comunicación, ya que en ambas localidades confluyen organismos administrativos, empresas, colegios de profesionales, entidades no gubernamentales y universidades, entre otros”, afirmó. (ANB)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 13 de octubre de 2015

Página 5

Weretilneck encabezó una degustación de vinos rionegrinos en Bariloche a la Carta El gobernador participó de una degustación de vinos blancos, dulces y espumantes de la provincia, coordinada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección de Vitivinicultura. El evento fue realizado en el marco de la Semana e la Gastronomía en los salones de Bariloche Eventos y Convenciones (BEC), cuyos directivos compartieron la actividad.

Pichetto dijo que la ruta 23 estará terminada hasta Jacobacci a fin de año E l senador nacional, Miguel Pichetto, rompió el silencio en una larga entrevista en la radio pública. Repasó temas de la agenda rionegrina, habló del Presupuesto nacional, del nuevo rumbo del peronismo rionegrino y también de lo que dejó la elección del 14 de junio.

En relación a la tarea en el Senado destacó la creación de la Agencia Satelital donde se pone especial énfasis el rol del Invap y de Arsat. “Es destacable que tuvo el apoyo de todos los bloques”, dijo y agregó que el ascenso de una mujer a General fue “muy significativo. Es un hecho importante para la vida del Ejército”. Sobre lo que viene en la Cámara dijo que “la baja del precio de los combustibles para la región está en Diputados; es importante avanzar en el precio diferenciado”. Destacó el Presupuesto como un tema central para las próximas semanas. En ese sentido explicó que para “Río Negro está la continuidad de las grandes obras viales que se han consignado en los últimos años y se van a concretar. Es parte de los compromisos asumi-

dos por Daniel Scioli tanto conmigo como, con el Gobernador”. Garantizó P en forma expresa que la 23 sigue y se mostró esperan-

PASO se sacó más del 42%. Si a esto se suma el apoyo brindado por el Gobernador se espera estar por encima de los 50 puntos. Debemos

MIGUEL PICHETTO.

zado en que a fin de año esté terminada hasta Ingeniero Jacobacci. En materia política dijo ver muy bien al FpV de cara a la elección del 25 de octubre “en las

sumar desde Río Negro”. Fue consultado por los periodistas sobre su futuro y señaló que “no tengo propuestas del próximo Presidente. Soy uno de los prime-

Entregan 150 viviendas en Bariloche

L

a entrega fue encabezada por el gobernador Alberto Weretilneck. Las casas corresponden al plan de 645 unidades que son construidas por la empresa Roque Mocciola, con una inversión de los Gobiernos Nacional y Provincial del orden de los $248.118.480. En este caso, las viviendas fueron otorgadas a beneficiarios del Sindicato de Choferes de Camiones y de la Cooperativa Río Negro. Estuvieron presentes el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; su par de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; el interventor del IPPV, Alejandro Echarren; las legisladoras Arabela Carreras, Silvia Paz y Beatriz Contreras; funcionarios provinciales y familias adjudicatarias. En ese marco, el gobernador expresó que “es un momento de mucha alegría” poder participar de esta entrega y destacó que “no hay muchas urbanizaciones de este tamaño, con cableado subterráneo, con esta infraestructura, con las vías de acceso pavimentadas, las bicisendas y dos playones deportivos; además de la importancia de equipar a cada casa con calefactor, termotanque y cocina”. A su vez, agregó que para los adjudicatarios “es el sueño de toda la vida” y para el Gobierno “es una de las obras que más orgullo nos da haber hecho, por lo grande

Cyan

Magenta

y por lo compleja que ha sido”. “Lo más importante de la casa son ustedes, la familia, los hogares; y el barrio será lo que ustedes quieran que sea. No dejemos que cualquiera se apropie de él. Será el mejor barrio de todo Bariloche si ustedes le ponen todas las ganas para que así sea”, destacó más adelante. Este plan está conformado por viviendas apareadas en planta baja, con posibilidades de crecimiento e ingreso vehicular, con una superficie cubierta de unos 50 m2. El sistema constructivo es mixto, con mampostería de ladrillos cerámicos huecos, doble muro de 18 cm., con revoques a la cal en muros exteriores. Las divisiones internas entre los dormitorios, pasillos y sanitario son de tabiquerías de placas de yeso con aislamiento térmico y acústico de lana de vidrio, la mampostería interior es de ladrillo cerámico, están revocadas con yeso proyectado. Las cubiertas son de chapa y cielorraso de placas de yeso. Los dormitorios, baño y estar, cuentan con espacios para colocar placares. Los pisos son de cerámicos de primera calidad en la totalidad de la vivienda y revestimiento de cerámicos en cocina–lavadero y baño. La carpintería exterior es de aluminio color blanco para las ventanas y puertas, estas últimas de capa doble inyectada tanto la de acceso como la del lavadero y las puertas interiores son del tipo placa. (Prensa Río Negro)

Amarillo

ros que respaldó su candidatura, cuando algunos dudaban yo apoyé. Oportunamente se decidirá que rol cumpliré en el futuro”. Reconoció el senador nacional como importante haber restablecido el diálogo con el gobernador Alberto Weretilneck en ocasión del viaje a Guyana para la puesta en órbita del satélite. “Mi posición es la de siempre, ayudar en los grandes temas de Río Negro”. También destacó el voto de la ciudadanía, “aunque me hubiese gustado ganar”, dijo. “Acepté el resultado y siempre tuve un trato correcto con el Gobernador que nunca cayó en agravios. He planteado un proyecto que no fue avalado, nunca hubo algo personal que impidiese el diálogo, lo que no significa connivencia”, agregó el senador nacional. Sobre el futuro del FpV explicó que “hay una base electoral importante. Se reconstruye con el trasvasamiento generacional que ya está en marcha. Con diálogo positivo entre todos los sectores y las figuras jóvenes que están activos. En el análisis hay que destacar la desaparición de la UCR después de

treinta años y la escasa incidencia de UNEN. Luego de cada elección hay multiplicidad de análisis que se pueden hacer y yo di un paso al costado después de muchos años”. Avanzó Miguel Pichetto en el análisis sobre la situación del PJ al señalar que “la acción política es una tarea difícil y compleja y hay que recorrer Río Negro que es una provincia continente. Esta tarea la deberán realizar otros y yo apoyaré, ya no con el objetivo de conducción ni con aspiraciones. Las oportunidades se dan una o dos veces y yo las tuve”. En ese tramo de la conversación recordó Pichetto el proceso del 2007 donde fue derrotado por un sistema de listas espejo y aprovechó a pedir el cambio en el sistema electoral. “Es un sistema tramposo y ese modelo está prohibido por la ley nacional”. Puso como ejemplo la reciente elección de Viedma donde el FpV ganó con más del 44 por ciento y seguirá gobernado el radicalismo. “No pongo en tela de juicio el triunfo del Gobernador”, aclaró y pidió que la Legislatura y la Justicia aborden esta cuestión.

La venta de autos usados creció 9,56 por ciento y se dirige a un nuevo récord

L

a comercialización de vehículos usados alcanzó en septiembre último las 167.542 unidades, lo que representó un crecimiento de 9,58% en comparación con el mismo mes de 2014 y una suba de 10,73% respecto de agosto de este año, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), cuyo presidente Alberto Príncipe, estimó que las ventas alcanzarán un récord cuando concluya 2015. La entidad destacó en su informe que en lo que va del año, la venta de usados totalizó 1.318.375 unidades, con un crecimiento del 7,64% frente a los primeros nueve meses de 2014. “Cumplidos los primeros 9 meses del año, y con un acumulado de 1.324.000 autos usados comercializados en Argentina, estamos en condiciones de afirmar que las ventas de 2015 superarán a las del año pasado”, subrayó Príncipe, dando cuenta de esta manera que se alcanzará la segunda mayor marca histórica. A su criterio, “no hay duda que el público está optando por este mercado, ya sea para cambiar su vehículo por necesidad o para invertir sus ahorros”, y aseguró que “la demanda ha superado nuestras expectativas”. Destacó que “la gente se está volcando decididamente al auto usado seminuevo”, y explicó que “la demora en la entrega de los autos nuevos más vendidos, está contribuyendo con esta tendencia”.

Negro


Página 6 Martes 13 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Motociclista muy grave al chocar con un vehículo frente a El Frutillar Un joven motociclista se encuentra en grave estado internado en el nosocomio local, donde fue intervenido el domingo (11/10), al protagonizar un brutal accidente contra otro vehículo, que circulaba en el mismo sentido. Si hubiese llevado el casco obligatorio, el impacto podría haber sido menor. No obstante, como no lo llevaba, golpeó con violencia contra el asfalto y por esa razón sufrió graves heridas.

Crece la cifra negra: casi un 80% no denuncia los robos en Cipolletti (

Por Gustavo Arroyo) La última encuesta de victimización de los alumnos de la Facultad de Criminología y Ciencias Forenses de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) revela un dato sumamente preocupante: los hechos delictivos no denunciados en Cipolletti se acercan al 80 por ciento. En tanto, el índice de victimización de la población se mantiene más o menos estable en el 18%. El positivo trabajo que están desarrollando los estudiantes y profesores de la sede universita-

ria que funciona sobre calle España de esta ciudad cumple durante el presente año su tercera edición. Mientras se terminan de procesar los datos logrados en el 2014, ya empezaron a armar los equipos de alumnos que saldrán a los barrios en la última parte del 2015. Son encuestas largas y centradas en los delitos contra la propiedad. Tanto quienes se encargan de recolectar los datos como aquellos que los procesan reciben una instrucción especial, dirigida por la profesora de Estadística Patricia Caro y el secretario de la carrera, Fernando

Casullo. Los datos logrados son muy fidedignos y entre el 2013 y el año pasado se consiguió aumentar el tamaño de la muestra. De esta forma, disminuyó el margen de error y los intervalos que se consideran son menores. El estudiante Jaime Cares, quien está próximo a recibirse, resaltó este aspecto de la encuesta y puntualizó que en la primera encuesta se estimó una victimización del 17% pero con un intervalo amplio del 12 al 21%. Las personas encuestadas en 2013 fueron un poco más de 300; sin embargo,

en el 2014 se duplicó ese número y se manejó un pequeño intervalo de 16 a 19%. Por esta razón, el índice de victimización se ubicó en el 18%. Para este año, hay intenciones de aumentar la muestra. “La idea es mejorar año a año hasta llegar a un intervalo de confianza que sea lo más elevado posible”, recalcó Cares. Con la información aportada por la Policía provincial, que lleva un registro de las denuncias diarias, los responsables del trabajo estadístico de la UNRN pueden visualizar la denominada

“cifra negra” del delito, es decir, los hechos no denunciados. En el 2013, se situó en un 62%; el año pasado llegó al 79%. Cares destacó que la cifra negra surge de la encuesta, cuando se pregunta a las personas si denunciaron el delito: “La información es complementaria de la de las comisarías porque una de las preguntas de las encuestas es si han denunciado el delito. Hay muchas personas que sí lo denunciaron y otras que no lo hicieron. Las personas que no denuncian el delito entran en lo que llamamos cifra negra”.

Dos jóvenes resultaron heridos Ordenan a Educación por arma de fuego luego de una a designar un maestro de apoyo para niño fiesta en el barrio 2 de Abril

L

os ataques ocurrieron luego de una reunión, pero fueron hechos separados. Una adolescente recibió un impacto de bala en el pie, y un joven quedó internado por un disparo en el muslo.

Cyan

Dos jóvenes heridos fue el resultado que dejó una fiesta en el barrio 2 de Abril, en la madrugada del sábado. Los adolescentes fueron atacados y recibieron impactos de bala en hechos diferentes, pero por fortuna ninguno recibió

Magenta

lesiones de gravedad. Personal de la Comisaría 42 recepcionó la denuncia de una menor, que había recibido un disparo en el pie. Fue trasladada al hospital zonal Ramón Carrillo donde constataron que no presentaba lesiones de gravedad, ya que el calzado había impedido el ingreso de la bala. En el momento en que la joven era atendida en el nosocomio, llegó un chico de 19 años con una herida en el muslo derecho, producto de un disparo. Luego de las investigaciones realizadas, los efectivos notaron que los dos heridos habían participado de la misma fiesta, y una vez terminada, fueron atacados por otros jóvenes, pero en hechos y lugares diferentes. El joven permanece internado en cuidados intermedios, y la adolescente fue dada de alta de inmediato. Los uniformados continúan investigando el hecho. (ANB)

Amarillo

con discapacidad

E

l Superior Tribunal de Justicia (STJ) ordenó al Ministerio de Educación a designar un maestro de apoyo para un niño con discapacidad.

El máximo organismo judicial rechazó el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía de Estado y confirmó la sentencia dictada por el juez Cristian Tau Anzoátegui, a cargo del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Minería Nº 5 de la Tercera Circunscripción Judicial con sede en Bariloche, quien hizo lugar a la acción iniciada por la mamá del chico. Educación deberá cumplir con la orden y de lo contrario tendrá que pagarle a la madre una multa de 1.000 pesos por cada día de retardo. El juez se manifestó a favor de la amparista debido a que, según consideró, “el Estado debe garantizar a los alumnos/as con discapacidades no sólo una propuesta pedagógica que les permita desarrollar su máximo potencial, sino también la integración según las posibilidades de cada persona; sumado a la voluntad de los padres, el dictamen favorable de la Defensora de Menores y su adjunto, y las consideraciones expuestas por los directivos y docentes de la Escuela donde asiste el niño”. El Ministerio provincial, representado por la Fiscalía de Estado, apeló el fallo judicial argumentando una supuesta falta de respaldo técnico y tildando la sentencia de “arbitraria”. La acción fue rechazada por los jueces del STJ. El juez fundó su decisión en los informes médicos y académicos de un neurólogo, la pediatra y el informe individual de la escuela, y ponderó la conveniencia junto con los beneficios que resultarían para el niño si pudiese contar con un maestro de apoyo para la inclusión en lo atinente a su discapacidad con la mayor carga horaria posible, basando su decisión en las normas provinciales y nacionales, y en los tratados internacionales. (ANB)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 13 de octubre de 2015

Página 7

Boca se recuperó y aplastó a Alas Argentinas El “Xeneize” goleó 5-0 al “Albiceleste” como visitante y sumó su primer triunfo en la zona B. Por la segunda fecha del oficial de Lifuba también ganó UTGHRA que es líder en la A. Golpeó a domicilio y recuperó la sonrisa. En un duelo de clubes con mucha historia en el fútbol barilochense, Boca Unidos se plantó fuerte en Ñirihuau. Goleó 5-0 a Alas Argentinas y cosechó su primer triunfo en el torneo oficial de Lifuba que este sábado abrió su segunda fecha.

El "Cruzado" goleó y sigue soñando C

ruz del Sur superó 4-1 a Independiente de Río Colorando y depende de sí mismo para seguir en carrera en el Federal B. El fin de semana venidero se jugará la clasificación en Viedma ante Sol de Mayo. Hizo su parte en casa, depende de sí mismo y se ganó el derecho de soñar en grande. Cruz del Sur goleó 4-1 a Independiente de Río Colorado y se afirmó en zona de clasificación en la zona 1 del torneo Federal B. El encuentro se jugó en la tarde soleada del domingo en el estadio Municipal barilochense. Con este triunfo, el conjunto dirigido por Pablo Gomis llegó a 32 puntos y se ubicó, de manera

parcial, en la tercera posición del grupo detrás de Germinal de Rawson (42) y Huracán de Comodoro Rivadavia (34) y por delante de Sol de Mayo (31). En la tarde del lunes jugarán Boxing de Río Gallegos (31)- Racing de Trelew (29). El “Cruzado” hizo un gran segundo tiempo (1-1 en la etapa inicial) y con mucha contundencia sumó un triunfo vital. El conjunto dirigido por Pablo Gomis salió a hacer lo que tenía que hacer: buscar los tres puntos y a los 2 minutos avisó con un buen zurdazo de Rivero. Con el liderazgo del capitán Isern y el juego del resto, el “Cruzado” fue por el primero y casi lo festeja a los 6 minutos, pero López no pudo definir. Independiente preocupó con

un remate lejano de Brandoni y un peligroso centro de Millán al que no llegó Tunessi. Y cuando la historia se iba emparejando llegó la apertura del marcador. A los 32 minutos, un centro de Rogel cayó en el área, la pelota dio en la mano de Furg y el árbitro marcó penal. Angeloff no falló y explotó el Municipal. Pero cuando nada la hacía pensar, en una contra, luego de una chance de Isern, la visita empató. Un pelotazo largo dejó a Tunessi definiendo ante Mancinelli. Inesperado 1-1 para irse al descanso con preocupación, pero buscando revancha en el complemento. Y vaya que hubo reacción “cruzada”. Martín López se transformó en la figura barilochense con

Explotó el gimnasio Pedro Estremador con el Coliseo V

dos apariciones goleadoras. A los 10 sacó un muy buen remate pisando el área por derecha y cuatro minutos después resolvió una contra. El partido 3-1 y todo a pedir de Cruz del Sur. Independiente no pudo levantarse de tantos golpes y el local fue el dueño de la tarde. A los 25 minutos, Molfeso completó una goleada que vale mucho. Casi una clasificación. Sintesis Cruz del Sur (4): Lucas Mancinelli; Jorge Mansilla, Diego Fassi, Andrés Aranea y Damián Rogel; Martín López Ramiro Isern, Gustavo Maldonado y Mauricio Rivero; David Angeloff y Jaime Molfeso. DT: Pablo Gomis.

FUE UNA GRAN

VELADA, QUE QUEDARÁ GRABADA EN LA RETINA POR TODOS LOS PRESENTES QUE DECIDIERON ACOMPAÑAR.

C

asi 2000 personas vibraron con la edición del Coliseo V, de MMA y Kick Boxing. La organización fue impecable y hubo combates para todos los gustos. La de fondo quedó en manos de Maximiliano Maldonado. Una impecable fiesta de la Jaula se vivió en el Pedro Estremador de Bomberos Voluntarios. Catorce combates hicieron vibrar a las casi 2000 almas que se dieron cita para presenciar el Coliseo V. En la pelea de fondo de MMA Maximiliano Maldonado le ganó a Marcos Marquez por K.O., en tanto que en la de semifondo Jonahtan Figueroa venció a Sebastián Azócar por puntos, también en MMA. La velada había comenzado con el combate de exhibición de Kick Boxing entre Alejandro Mellao y Lucas Matos. En la segunda de kick boxing Eric Velázquez le ganó

a Juliano Mariano por K.O. Técnico. Hubo además dos combates de damas, ambas en kick boxing. En la primera Tamara Cuenca le ganó por puntos a Romina Castillo, mientras que en la segunda Belén Galli y Florencia Greco protagonizaron un empate. En kick boxing hubo además victorias de Juan Merla ante David Catricheo por puntos, Francisco Paredes venció a Mauro Risco por K.O. Técnico. En MMA Ramón Domínguez no pudo con Iván Sepúlveda y Sebastián Villarroel le ganó a Jonathan Barria por puntos. José Alvarez venció a Carlos Haro por decisión de la esquina, mientras que por K.O. Técnico Pablo Fuentes venció a Franco Risco y David Epullan le ganó por K.O. en el primer asalto a Wally Muñoz-. Fue una gran velada, que quedará grabada en la retina por todos los presentes que decidieron acompañar esta imponente noche del MMA y Kick Boxing.

Chicago triunfó, tiene puntaje ideal y no dejan de suspenderse partidos Se jugó la segunda fecha a medias. Se completó la misma con tres partidos, hubo uno, tal cual lo adelantamos en nuestra edición del domingo (11/10), que se suspendió. Chicago le ganó al CAB por 1 a 0 y lidera la zona B. El domingo ya anticipábamos que en la Zona A, manda UTHGRA. Tres partidos completaron la se-

Cyan

gunda fecha a medias de la primera división de la Liga de Fútbol de Bariloche. Torino y Martín Güemes no se sacaron ventajas. El equipo gaucho debutó en El Bolsón. El local terminó con uno menos, mientras que la visita con dos menos. En el Cilindro del Ñireco el local, El CAB 16 cayó de local ante Chicago por 1 a 0 con gol de José

Magenta

Ortega. El equipo de Rafael Alderete sigue en la buena senda y con estos tres puntos lidera la Zona B del certamen de primera división del fútbol local. Virgen Misionera recibió la visita de Estudiantes Unidos que arrancó el torneo con todo. Le ganó al dueño de casa con goles de Oyarbide y Sisto. Para Virgen anotó Darío Aravena.

Amarillo

Negro

Independiente de Río Colorado (1): Edgardo Itururu; Rodrigo Izquierdo; Antonio Rodríguez, Jonathan Furg y Maximiliano Córdoba; Mauro Brandoni, Gustavo Monserrat, Guido Ferri y Maximiliano Tunessi; Emiliano Jofré y Lucas Millán. Goles: PT, 33m Angeloff (CS), de penal; 44m Tunessi (IRC). ST, 10m y 14m López (CS); 25m Molfeso (CS). Cambios: ST, 17m Pane por Ferri (IRC); 24m Valdebenito por Rogel (CS); 27m Digiovanni por Molefeso (CS) y 40m N.Mansilla por J.Mansilla (CS); Árbitro: Germán Dos Santos (Trelew). Estadio: Municipal de Bariloche. (Agencia de Noticias Bariloche)


8 n EL ANDINO n

13

MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2015

Martes

Octubre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

3º C

MÁXIMA

12º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos regulares del noroeste con ráfagas. Por la tarde: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y nevadas. Vientos regulares ó fuertes del noroeste con ráfagas.

SALUD

Uno de cada diez chicos sufre dislexia, principal causa del abandono escolar E

l presidente del Comité Científico de Disfam (Dislexia y Familia), Gustavo Abichacra, expllicó que la enfermedad "es un trastorno neurobiológico de origen genético y que presenta Dificultades Específicas del Aprendizaje". Uno de cada diez chicos padece dislexia, principal trastorno del aprendizaje y primera causa de abandono escolar, por lo que especialistas destacaron la importancia de que padres y docentes estén "muy atentos" al desarrollo del lenguaje de los niños pequeños, ya que "la solución está en que el sistema se adapte a ellos y no ellos al sistema". "La dislexia es un trastorno neurobiológico de origen genético, la principal alteración de las llamadas Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA). Es considerada la primera causa de fracaso escolar, ya que los niños que la padecen no presentan síntomas físicos, lo que vuelve invisible la enfermedad", explicó a Télam Gustavo Abichacra, presidente del Comité Científico de Disfam (Dislexia y Familia). El pediatra afirmó que entre el 10 y el 15% de la población es disléxica, y precisó que no todos los pacientes son iguales:

"Existen los que se encuentran profundamente afectados y aquellos en que la dificultad puede pasar prácticamente desapercibida durante toda la vida". "El pensamiento del disléxico es como una película continua que se interrumpe cada vez que aparece una palabra abstracta, y el 50% de nuestro vocabulario está compuesto de esa forma. Esto ocurre en un niño inteligente o muy inteligente y que ha sido estimulado en forma adecuada, por lo que no existe alguna causa física, psiquiátrica o social que lo justifique", detalló. El especialista agregó que la dislexia generalmente se asocia a dificultades en la escritura (disgrafía), errores ortográficos (disortografía) y dificultad para realizar cálculos matemáticos (discalculia), y que es frecuente que esté acompañada por otras alteraciones como problemas para orientarse en el tiempo y el espacio. "Es importante comprender que la lectura y la escritura son medios, no fines en sí mismos, inventados por el hombre para comunicarse y acceder al conocimiento. Es por eso que al tener un lenguaje verbal limitado, la comunicación de las personas disléxicas es primordialmente a través de los afectos y el lenguaje no verbal, lo que es fundamental

para encarar correctamente su tratamiento", puntualizó. Por eso "en todos los casos un correcto diagnóstico es necesario, ya que la falta de conocimiento propio o ajeno lleva a interpretar erróneamente el problema, y suele atribuirse la causa de los fracasos académicos a una falta de atención, a la ausencia de una práctica adecuada o, lo que es peor, a la carencia de capacidades cognitivas", advirtió. "La solución está en que el sistema se adapte a ellos y no ellos al sistema", concluyó Abichacra. La psicopedagoga Eleonora Lasala de Lanús coincidió y remarcó a Télam que "la detección temprana es fundamental", por lo que "padres, pediatras, docentes y especialistas debemos estar muy atentos al desarrollo del lenguaje de los niños pequeños y en caso de dudas no esperar para realizar una consulta". "No debemos preocuparnos o asustarnos, sino saber que estamos actuando preventivamente para estimular desde el inicio la lectura, es decir la conciencia fonológica, y de esa manera ayudar a los niños a compensar sus dificultades y evitar mayores problemas en la futura escolaridad", precisó la

INFORME

El uso de internet a través del móvil cambió la forma de acceder al conocimiento, según Google

HOY EN DÍA EL 40 POR CIENTO DE LAS BÚSQUEDAS COMIENZA EN

LOS SMARTPHONES.

E

l acceso a Internet a través de teléfonos inteligentes viene generando un proceso de cambio de hábitos de los argentinos en la manera de consumir, aprender, informarse y acceder al conocimiento, de acuerdo a los resultados de un informe presentado hoy por Google que destaca que las personas miran la pantalla de sus móviles entre 220 y 250 veces por día. El informe presentado en la ciudad de Buenos Aires por el gigante de Internet da cuenta de la transformación de los hábitos de acceso a la información a partir del uso del smartphone, herramienta de la que en el país dispone el 43 por ciento de las personas que tienen teléfonos móviles (y que para el 17 por ciento de ese universo significa la única forma de acceso a la web).

Cyan

Magenta

Los argentinos con smartphone dedican más tiempo a mirar la pantalla de sus teléfonos (27%) que a la de la televisión (25%), la computadora (23%), a escuchar la radio (17%) o a leer los diarios (8%), según la presentación. "Hay estudios que señalan que una persona chequea su teléfono inteligente entre 220 y 250 veces por día, muchas de esas veces para buscar noticias, y Argentina es uno de los países de América Latina donde más se consumen noticias a través de estos dispositivos", explicó a Télam la gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google, Florencia Sabatini. En este sentido, el estudio destaca que hoy en día el 40 por ciento de las búsquedas comienza en los smartphones, y conforman cuatro "micro-momentos" donde "cobran protagonismo todos aquellos instantes en los que los usuarios de Internet se conectan espontáneamente para buscar una respuesta, aprender algo nuevo o tomar una decisión": "quiero ir", "quiero comprar", "quiero hacer" y "quiero saber", según se desprende del tipo de búsquedas. "Esto está generando un cambio en la manera de consumir, en la manera de informarse y en la manera de aprender", señaló Sabatini, quien contextualizó con un ejemplo personal: "Yo tengo un hijo chiquito que aún no sabe leer o escribir, pero a través de las búsquedas de voz del télefono sabe pedir videos de dinosaurios, que le encantan, y así accede al conocimiento de manera que generaciones anteriores no podían ni pensar". "Estos cambios van a tener fuertes impactos en materia de educación y de igualdad, porque la información a la que puede acceder mi hijo desde mi teléfono inteligente es la misma a la que puede acceder cualquier otro chico con un dispositivo que lo conecte a la red", continuó, y estacó que esto "revoluciona la manera en que la gente se informa, consume, y accede a conocimiento". El director General de Google Argentina, Federico Procaccini, apuntó al explicar los "micro-momentos" que según el informe, a partir de la masificación del uso de smartphones el 60 por ciento de las personas accede a Internet más veces que antes pero en sesiones más cortas de tiempo, mientras que el 56 por ciento afirmó que sus acciones en la web son más espontáneas que planeadas.

Amarillo

también miembro del Comité Científico de Disfam. Por su parte la psiquiatra Juliana Nieva insistió en que las consecuencias emocionales en los niños con dislexia están relacionadas "directamente" con la no detección y la no intervención temprana. "En otras palabras, la intervención temprana mejora el pronóstico de la dislexia y ayuda a prevenir los trastornos emocionales asociados, como por ejemplo la depresión", destacó a Télam. La también psiquiatra Mariana Ricciardi recordó "el caso de un paciente adolescente que presentaba dislexia con un cuadro de depresión y signos de ansiedad asociados, que hubo que tratar psicológica y psiquiátricamente". "Él no sólo había abandonado el colegio, sino que también había dejado de ver a sus amistades. Presentaba múltiples dolores y decía que antes de volver al colegio se mataría. Si bien realizamos un abordaje multidisciplinario y presentó una muy buena evolución, sabemos que hubiera sido muy diferente si la intervención hubiera sido más temprana, de manera de poder trabajar con sus propios recursos y fortalezas durante su escolaridad primaria", explicó en diálogo con esta agencia. El Senado de la Nación dio recientemente media sanción por unanimidad al proyecto de la senadora María Laura Leguizamón, que busca que los docentes tengan herramientas para integrar a las personas con DEA. "Integrar al disléxico en el marco escolar no consiste en sentarlo en un aula y dejarlo que se las arregle como pueda, sino que implica ayudarlo a adquirir los mecanismos de base de la lectura en las etapas iniciales del aprendizaje y en acompañar después con medidas de apoyo y compensatorias para que prosiga sus estudios", concluyó Leguizamón. (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.