10 de noviembre de 2015

Page 1

El Parque va a la escuela: nuevo material digital - PAG 2 / La Justicia ordenó la transferencia de las tierras para el Parque Industrial - PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2509 - MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Terreno de escuela amenazado por tomas ilegales U

n predio del CEM 97, se encuentra en riesgo de ser ocupado por asentamientos ilegales. La comunidad educativa solicita que se alambre el perímetro en cuestión y que se construya un gimnasio, para actividades deportivas y culturales. El reclamo se elevó a las autoridades de la provincia de Río Negro. Se informó a los ediles locales que aprobaron en la última sesión un proyecto de comunicación, dando participación directa al gobernador. La primera toma ocurrió en 2012. Un predio adyacente del CEM 97 se encuentra en peligro de ser tomado ilegalmente y con ello la comunidad educativa perdería valiosos metros cuadrados. Directivos del establecimiento -hace años- advirtieron por notas a las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia, sobre la situación, ya que temen que no se alambre el lugar, no se construya -por ejemplo- un gimnasio, entre otras infraestructuras necesarias. Los ediles de esta ciudad se sumaron al reclamo y aprobaron un proyecto de comunicación para solicitar a la administración rionegrina la “imperiosa necesidad de alambrar el perímetro de 205 metros lineales aproximadamente, para proteger el avance de las ocupaciones ilegales a la parte del te-

rreno actualmente libre de asentamientos y la necesidad de construir un gimnasio adecuado dentro del predio del CEM 97 que permita actividades deportivas, culturales y sociales para sus alumnos y para los habitantes del lugar”. Se cuenta en los fundamentos del proyecto aprobado que “si bien la ciudad de Bariloche está ligada a la actividad turística, el barrio 2 de Abril, se encuentra ubicado en una zona periférica que no es transitada por los visitantes a la ciudad. La zona es conocida como ‘El Alto’ y tiene un clima crudo y húmedo”. Se indica que “el CEM 97 se creó en el año 1999 utilizando el edificio de la vieja escuela 154 ubicada en un predio de una hectárea, titularidad de la Provincia. Debido a que concurrían al edificio alumnos del Centro y además de los barrios periféricos, hubo muchos problemas de integración social que desencadenaron algunas situaciones de violencia e incluso falta de docentes”. Ya en el año 2012 “se produjo la primera toma en el predio que le pertenece a la escuela, una hectárea de las cuales solamente se encuentran cercadas 60 m². Ubicándose allí una casilla. Este hecho -se explica- fue denunciado el mismo día ante el Instituto Municipal de Tierras y Viviendas para el Hábitat Social pero nada se hizo

para evitar asentamientos”. También se informa que “el 1º de octubre de 2012 los representantes del CEM 97 remitieron una nota al entonces consejero de la Zona Andina (del área de Educación provincial), profesor Pablo Zúcaro, manifestando preocupación por los múltiples asentamientos, reclamando la urgente realización de un cerco perimetral que abarcara la cancha de fútbol de la institución y el resguardo del terreno libre para la construcción de laboratorios, gimnasio o SUM, obras que ya habían sido solicitadas en reiteradas oportunidades, incluso la necesidad de construcción de un nuevo edificio”. Decepcionados, los integrantes de la comunidad educativa, cuentan que “nunca tuvimos respuesta a los reclamos realizados a la provincia, ni tampoco logramos nada con las denuncias realizadas a la policía, por lo que sentimos que hoy la escuela se encuentra muy vulnerable y en riesgo”. Por último manifiestan “estar muy preocupados por los avances de los asentamientos sobre el poco terreno libre y desocupado que le queda a la escuela”. El problema de la falta de espacio se puede agravar, porque si bien actualmente concurren a este CEM, 124 alumnos (entre ambos turnos), y se cuenta además con comedor, talleres en el contra turno y un salón

maternal para las jóvenes que tienen hijos; recientemente se entregaron en el barrio 645 viviendas por lo que se proyecta que muchos jóvenes de esas nuevas familias concurrirán en el futuro a la institución educativa. El pedido de los alumnos

Los alumnos del establecimiento participaron en “Concejales por un Día” y allí mostraron su preocupación al decir: “la escuela fue seleccionada, a través de la Dirección Nacional de Políticas Socio-Educativas para formar parte de las Jornadas Solidarias Juveniles Presidente Néstor Kirchner”. Indicaron en la oportunidad que “las mismas tienen como finalidad otorgar apoyo financiero para promover la participación de jóvenes y de la comunidad en la realización de actividades de mejoras edilicias en establecimientos educativos. Si bien consideramos que iniciativas como ésta ayudan a sostener nuestros edificios escolares y que son espacios propicios de participación e involucramiento que fortalecen los lazos de pertenencia de los chicos con respecto a la escuela, consideramos fundamental una vez más proteger, en primer lugar, el predio de la escuela y construir un gimnasio para uso escolar y comunitario”.

El Concejo distingue al deportista Entró en vigencia la trasplantado, Damian Cabanne obligatoriedad del cobro con débito en comercios rionegrinos

E

l Gobierno provincial informó que desde el 1 de noviembre los comercios o prestadores de servicios, alcanzados por la Resolución N° 1040/15, deben contar con terminales electrónicas para el pago con tarjeta de débito. Aquellos que no cumplan serán pasibles de sancio-

nes.

La obligatoriedad alcanza a los inscriptos en actividades de alojamiento, estaciones de servicio y servicios de comidas para consumo en el lugar y rotiserías, entre otras. La Resolución, reglamentaria de la Ley Provincial N° 5053, especifica las actividades alcanzadas y cuales están excluidas, dispone la posibilidad de computar como crédito fiscal el costo de la instalación del equipo a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos y las situaciones especiales que ampara el marco legal. De tal forma, a partir de este mes, el cuerpo de inspectores de la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia de Río Negro comenzará a realizar fiscalizaciones y controles en los comercios de distintas localidades de la provincia para verificar el cumplimiento. La ley indica que “es posible computar como crédito fiscal a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos el costo de instalación del equipo necesario para operar con los medios electrónicos de pago”.

“ES POSIBLE COMPUTAR COMO CRÉDITO FISCAL A CUENTA DEL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS EL COSTO DE INSTALACIÓN DEL EQUIPO NECESARIO PARA OPERAR CON LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS DE PAGO”.

DAMIAN CABANNE.

E

l cuerpo legislativo del Concejo Deliberante le entregará el Premio al Merito Deportivo, establecido por ordenanza 1349-CM-03 al deportista barilochense Damian Cabanne, quien fue trasplantado en dos oportunidades y desde hace dos años colabora con la promoción de la donación de órganos, tejidos y Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). Será mañana martes (10/11) a las 10 am, en la Sala de Sesiones. Cabanne es un deportista barilochense de 29 años quien se desempeña en el tenis de mesa, y participó de los XX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados en la ciudad de Mar del Plata, donde compitieron más de 1200 deportistas. Actualmente vive en la ciudad de La Plata por la cercanía con la Fundación Favaloro donde espera un nuevo trasplante en bloque, esta vez renopancreático. La iniciativa de distinción se enmarca en la Ordenanza 1349-CM-03, que establece distintos reconocimientos que pueden recibir diferentes personas de la ciudad en virtud de sobresalir en el campo social, deportivo, profesional y social, entre otros.

Ordenan el desalojo de la cantera ubicada en tierras del Ejército - PAG 5 / Fundación Sara María Furman dona nueve millones de recursos genuinos - PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Martes 10 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Solicitan insumo ortopédico La madre de Lilén, comunicó que están “necesitando un andador ortopédico para una beba tiene una enfermedad. Se trata de un retraso madurativo. Tiene 2 añitos y todavía no camina. Los que puedan dar algún dato de donde se puede conseguir o si alguno tiene que nos pueda prestar se lo vamos agradecer”. El teléfono para comunicarse es 2944569573.

El Parque va a la escuela: nuevo material educativo y digital L

a Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi informa sobre un nuevo material educativo creado desde el Departamento de Conservación y Educación Ambiental: Afiche ABC: Abecedario en base a las ilustraciones realizadas por la artista Caro Lacid destinado a los niños y niñas de Nivel Inicial y Primario, creado principalmente para las Instituciones educativas del Parque Nacional y zona de influencia. Contiende las letras del

alfabeto en mayúscula de imprenta acompañadas con un dibujo relativo a nuestro Parque y están disponibles para descargar en la sección Educación Ambiental de la página web del Parque: - Afiches de las letras del abecedario: En hojas individuales se presenta cada letra de manera individual en blanco y negro, lista para pintar. Tiene como objetivo que los niños de edad preescolar y de los primeros grados de escuela primaria las relacionen con los nombres de plantas, animales y objetos del Parque Nacional Nahuel Huapi.

El Parque Nacional Nahuel Huapi genera herramientas de divulgación teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo de los niños, niñas y jóvenes; siendo sujetos de pensamiento y acción para la promoción y conservación del patrimonio natural. El Parque Nacional Nahuel Huapi genera herramientas de divulgación teniendo en cuenta las diferentes etapas de desarrollo de los niños, niñas y jóvenes; siendo sujetos de pensamiento y acción para la promoción y conservación del patrimonio natural.

Trabajadores de Wall Kintun tomaron la sede del AFSCA

E

l canal indígena atraviesa una crisis económica luego de que el organismo decidiera no renovarles un fondo concursable con el que pagaban sueldos e insumos necesarios para el canal. El noticiero dejó de emitirse la semana pasada. Trabajadores del canal mapuche Wall Kintun decidieron tomar la sede local de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y se encuentran en el lugar desde hoy (09/11) a la mañana, como modo de reclamo por la situación económica que atraviesa el canal. Oscar Moreno, trabajador del medio, informó a ANB que permanecerán de forma pacífica en el lugar hasta que el titular de la autoridad, Martín Sabbatella, se reúna con ellos. El conflicto con el canal comenzó semanas atrás, cuando el AFSCA no renovó un fondo concursable que habían ganado durante 2014. Con ese dinero, el canal proveía los insumos y pagaba los sueldos mínimos que cobraban sus trabajadores. Desde el mes pasado, eso ya no se pudo rea-

lizar e incluso sufrieron el corte de todos los servicios. El argumento del organismo en ese momento, es que no habría un presupuesto destinado exclusivamente para los medios de comunicación de pueblos originarios, sino que únicamente existen los Fondos Concursables del Fomento para Medios de comunicación (FOMECA). Hace diez días atrás, Moreno, en diálogo con ANB dijo sentir que "nos toman por ignorantes, como si no conociéramos la Ley". Explicó también que el artículo 142 de la ley sancionada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, establece que un porcentaje del presupuesto de Estado será destinado a los medios de comunicación de pueblos originarios, "pero parece que no conocen su propias leyes", remarcó con enojo el trabajador. Así, el único canal indígena del país corre gran riesgo de cerrarse. Las personas que trabajan en el canal se muestran indignados por la falta de cumplimiento de la Ley de Medios, y prometen endurecer las medidas en caso de no tener respuesta. (ANB)

Fuerte polémica por posible entrega de licencias de taxi

E

l municipio evalúa la posibilidad de otorgar 22 licencias. Taxistas criticaron el proceso por el que el Ejecutivo designó a los beneficiarios. “Queremos transparencia”, remarcó a ANB uno de los trabajadores. Taxistas se movilizaron este lunes a la municipalidad para reclamarle al Ejecutivo “transparencia” en una posible entrega de licencias que prevé concretar próximamente. Enrique Pérez, uno de los ma-

Cyan

Magenta

Amarillo

nifestantes, dijo a ANB que el gobierno local analiza otorgar 22 licencias a “antiguos choferes” del rubro y se mostró molesto por el mecanismo por el que fueron nombrados los beneficiarios. “El municipio ya tiene la lista de esas personas que recibirían las licencias, quienes fueron elegidas por ser antiguas, pero lo que pasa es que no son las únicas. Hay gente que trabaja hace más de 20 ó 30 años que también tiene derecho a ser beneficiada”, sostuvo Pérez. “Queremos transparencia”,

Negro

aseveró, y aclaró que “no estamos en contra de que se den, pero necesitamos saber cómo se eligió a cada persona”. Los trabajadores mantuvieron este lunes a la mañana un encuentro con el secretario de Gobierno, Daniel Natapof, para exponerle su reclamo. Tras la reunión, Pérez aseguró que el funcionario les transmitió que reverá la situación. Pérez también cuestionó que “son pocas las licencias que se van a dar”. “La demanda es muy grande para este número”, consideró. (ANB)


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 10 de noviembre de 2015

Página 3

Pescados a precios populares La Municipalidad de San Carlos de Bariloche informa que desde el lunes y hasta hoy, entre las 9 y las 20 horas, la Cooperativa Pescado Popular comercializará pescados, mariscos y lácteos a precios accesibles. Hoy martes atenderán en el km 12,5 de Av. Bustillo.

La Justicia ordenó la transferencia de las tierras para el Parque Industrial L

a Justicia Provincial hizo lugar a la transferencia de las 319 hectáreas destinadas a la creación del Parque Industrial y Tecnológico Bariloche a nombre de la Provincia de Río Negro, lo que significa la ratificación de la titularidad del predio ubicado al Este de San Carlos de Bariloche. La noticia fue confirmada por el gerente del Ente que regula la planificación del Parque, durante una reunión en la que participaron Eduardo Caspani y Mariano Borysiuck, referentes de la Cámara de Comercio; el secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Josserme; la legisladora Arabela Carreras, impulsora de la ley de creación del Parque; Guillermo Gesualdo, Pablo Tognetti y Eduardo Rodriguez Lubary, representantes de Invap y Lorenzo Raggio, por Atec. Cabaleiro agradeció las gestiones que se llevaron a cabo:

“esta importantísima tarea tuvo componentes no sólo jurídicos sino también estratégicos claves para que tenga una resolución eficaz y favorable para nuestro proyecto, como la inscripción en el RENPI, Registro Nacional de Parques Industriales”, afirmó a la vez que reconoció “el compromiso del gobernador Alberto Weretilneck para que todo se encamine y por fin Bariloche pueda beneficiarse con su Parque Industrial”. Cabe señalar que el Parque Industrial Tecnológico Bariloche se basa sobre ejes fundamentales como el reordenamiento territorial, la diversificación de la matriz productiva, la generación de empleo y la sustentabilidad de las empresas que allí se instalen. Por su parte, la Legisladora Carreras reconoció que “en la actualidad las diferentes empresas del mismo sector se encuentran dispersas a lo largo de la ciudad mientas que el Parque logrará unificar necesida-

des y criterios comunes, por lo que además el Parque será una herramienta de planificación en

CABALEIRO AGRADECIÓ LAS GESTIONES QUE SE

beneficio de la ciudad”. En tanto, Caspani consideró que este paso “incentiva a las em-

presas interesadas en radicarse en el Parque, a que el proyecto se cristalice a la brevedad”.

LLEVARON A CABO.

Comenzó la transición en la Secretaría de Turismo

E

l titular del área Fabián Szewcsuk y su sucesor Marcos Barberis, ya han mantenido diversos encuentros,

presentaciones y reuniones en conjunto. El funcionario saliente destacó que deja una cartera mucho “más ordenada y profesio-

FABIÁN SZEWCSUK.

nalizada” de la que encontró. Son varios los nombres confirmados por Gustavo Gennuso para su gabinete de funcionarios. Uno de ellos es el de Marcos Barberis, quien será el nuevo secretario de Turismo a partir del 10 de diciembre. En ese sentido, Szewcsuk dialogó con este medio e indicó: “ya hemos tenido varias reuniones con Marcos Barberis y nos hemos reunido con las áreas específicas de la Secretaría, para que ellos se interioricen bien sobre cómo funciona cada sector, con directores y jefaturas”. Dijo además, que también ha invitado a su reemplazante a participar de las reuniones de la Comisión de Festejos que se realizan dos veces por semana y que es

donde se coordinan las fiestas municipales y nacionales que se desarrollan en la ciudad. “La verdad que es un traspaso absolutamente prolijo. Que Barberis no sea nuevo en esto ayuda mucho y lo hemos dicho siempre, hay cargos que son muy técnicos y que hay que tener un conocimiento del tema. Que Marcos sea del palo, como decimos nosotros, es sumamente bueno”, reconoció Szewcsuk. Y agregó: “nos conocemos todos en Turismo y con Marcos tenemos una relación de años y eso hace que el trabajo sea mucho más sencillo. Por eso, la idea es transmitirle todo el know how y la experiencia que uno ha tenido en estos años, para facilitarle el camino al nuevo secretario que

asume”. Finalmente, el funcionario que comenzó con Omar Goye y que continuó su gestión con María Eugenia Martini, recalcó lo hecho en los cuatro años de su mandato. “Creo que hemos tenido muchos avances, no tengo duda que le dejamos una Secretaría de Turismo mucho más ordenada y profesionalizada en las áreas técnicas y con un espacio mucho más cómodo, ya que no es menor tener un edificio como el de Aerolíneas Argentinas, con un auditorio donde ya se hicieron más de 200 capacitaciones y con un espacio de atención al contribuyente mucho más amplio, esos son avances notorios”, concluyó Szewcsuk.

Desesperada pelea para que el PAMI cumpla con una orden judicial federal

D

os hermanos emprendieron una batalla judicial contra el PAMI desde abril de este año. Su madre, Beatriz Macri de 76 años, sufre hidrocefalia normotensiva, por lo que debe ser trasladada hacia el instituto Fleni. El diagnóstico surgió en ese instituto en septiembre del año pasado. La obra social niega sistemáticamente el avión sanitario y quiere trasladarla en ambulancia, y 24 horas en ruta podrían empeorar la salud de esta señora. Luego de 11 años de diagnóstico errado y quedando con 100 por ciento de discapacidad, Beatriz Macri de 76 años, afiliada al PAMI, lucha para que su obra social la traslade a Buenos Aires, al Instituto Fleni. Allí le diagnosticaron hidrocefalia normotensiva, que en principio es reversible, pero la paciente debe ser derivada hacia ese centro porteño lo antes posible. Sus hijos, Facundo y Fabián Palumbo vienen batallando desde hace un año con el PAMI, que niega sistemáticamente su traslado. En abril de 2015 interpusieron un recurso de amparo ante el juez Federal, López Da Silva y el fallo no tardó en llegar. El mismo obligaba en mayo a que la señora sea trasladada hacia la Ciudad Autónoma. PAMI siguió negándose a pesar del fallo (expediente Nº R 6266/2015) con múltiples estrategias para incumplir dicha sentencia. Luego de una dura batalla judicial, finalmente se logró que la obra social consiga los turnos en el Fleni, pero quería trasladar a la paciente en ambulancia vía terrestre, algo que ponía en serio riesgo la salud ya debilitada de Macri.

Cyan

Magenta

Por ello sus hijos nuevamente pidieron el avión sanitario para que la paciente sea derivada a Buenos Aires. Estos turnos se perdieron y con ello hubo que comenzar todo de nuevo. Desde PAMI nuevamente les indicaron que serían conseguidos los turnos que se perdieron, pero están a la espera de la llegada del avión sanitario. Sus hijos continúan la batalla, en medio de la delicada salud de su madre, que aguarda por una respuesta humana de la obra social. La señora hoy va de la cama a una silla de ruedas y sus hijos siguen en tribunales, esperando una respuesta afirmativa. Hidrocefalia normotensiva La hidrocefalia normotensiva o hidrocefalia crónica del adulto, es una entidad poco conocida causada por un aumento de líquido cefalorraquídeo, en los ventrículos o cavidades del cerebro. Esta enfermedad, que afecta a los adultos, ocurre comúnmente en las personas ancianas y está caracterizada por muchos de los mismos síntomas asociados con otras condiciones que ocurren más a menudo en los ancianos, tales como pérdida de memoria, demencia, trastorno patológico al andar, incontinencia urinaria y una reducción general de la actividad normal del diario vivir.

Amarillo

Negro


Página 4

Martes 10 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Una menor denunció que un familiar habría intentado violarla Una chica denunció a un familiar directo por haber intentado violarla cuando se encontraban solos en la vivienda, según información a la que accedió El Cordillerano. De acuerdo a los escasos datos que surgieron en relación al hecho, el tío de la niña habría intentado abusar sexualmente de ella en un momento en el que no había otras personas en la vivienda que compartirían, en el barrio San Francisco III. El hombre que fue señalado como autor de la tentativa de abuso tendría unos 55 años y ya estaría detenido en una unidad policial de la jurisdicción, de acuerdo a una orden que habría extendido la Justicia apenas conoció la denuncia de la chica. COLUMNA ABIERTA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

El respeto natural por la vida E

n ocasiones la vida no es un jardín; y, no lo es, en la medida en que el cuerpo y el espíritu vivan en hostilidad permanente, con enemistad manifiesta, en discrepancia con lo armónico; lo que nos impide crecer y respetarnos como ciudadanos. Hoy, la especie humana, tiene más necesidad de cariño que de pan. La consideración hacia uno mismo, como la bondad hacia los demás, es tan vital como el aire que respiramos, es fundamento de nuestra existencia, razón de vida, la primera condición para saber vivir. Desde luego, el que no valora la vida, pienso que tampoco se la merece. Suena fuerte, pero así es. A propósito, podemos hablar de un gran olvido en nuestro mundo contemporáneo, que no es otro que la gratitud por la existencia. Si el amor necesita de la vida, también la vida necesita del amor. Vida y amor no se pueden separar. Sin amor, todo se vuelve frío, impersonal, mundano y mediocre. Sin vida nada puede cohabitar en este tiempo de escucha y respuesta. A mi juicio, esta conciencia cultural encuentra su fundamento, no únicamente en el camino recorrido, también en nuestra capacidad de transcender como un ser para convivir, de manera respetuosa con los derechos y consciente de los propios deberes. Ciertamente, la primera regla es que si uno no se ama asimismo difícilmente va a poder frenar los vicios. Por colocar un arquetipo presente, sabemos que la veloci-

Cyan

dad mata, sin embargo conducimos alocadamente. Nos falta querernos. Al respecto, nos alegra que Naciones Unidas, en colaboración con distintos países e instituciones, estén llevando a cabo diversas iniciativas, como los preparativos para la segunda conferencia mundial de alto nivel sobre seguridad vial, a celebrar este mes de noviembre en Brasil. No olvidemos que una sociedad se transforma a través del potencial de los jóvenes, y que, por desgracia, los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte de las personas de edades comprendidas entre los quince y los veintinueve años. Es un triste recordatorio, que también Naciones Unidas, a través del día mundial del recuerdo a las víctimas (dieciséis de noviembre), nos insta a todos, no sólo a la compasión, también a la prevención. Prevenir no es fácil, máxime cuando algunos de los que mandan pierden el respeto natural por la vida, volviéndose tercos y deshonestos hasta consigo mismo. No podemos pecar de ignorancia, y mucho menos de incoherentes. Lo dice un proverbio americano: "si quieres miel no des puntapiés sobre la colmena". A veces me da la sensación, a juzgar por la realidad de los hechos, que somos una generación sin alma. Ahi está el actual sistema económico, que aparte de ser injusto en su raíz, es algo mortífero con los más débiles, porque predomina la ley del más fuerte en una selva como jamás. A mi manera de ver, nunca, como en esta época, hubo tanta indiferencia por el prójimo, a pesar de llenársenos la boca de

Magenta

solidaridad. Ya está bien de entregar lo que nos sobra, las migajas que no necesitamos, para calmar nuestra conciencia, pensando que la vida es una leyenda salvaje de palabrerías, que nada dicen y nada cuestan. Fruto de esta inhumanidad, tenemos multitud de personas que no saben reír. No han hecho otra cosa más que llorar ante el desprecio de su propio linaje. Viven entre lágrimas. Nadie les quiere. Nadie les cuida. Nadie les protege. Mueren cada día con la cruz de la exclusión. ¿Por qué ninguno se pone en la situación del otro, en meterse en el problema?. Esta sería la verdadera compasión, aquel que se conmueve, que se compromete con la vida de la gente, que en realidad es lo que da sentido a nuestra propia existencia. Si en realidad respetásemos nuestras naturales raíces, veríamos que la variedad y la diversidad en un mundo globalizado como el actual, es lo que nos imprime alas a nuestro especifico caminar. Cada cual tenemos nuestro distintivo paso, nuestro exclusivo timbre, la cuestión es armonizarnos con el inconfundible universo, y hacer del instante preciso, un oasis precioso de luz para todos. Tenemos que estallar de risa y saber llorar, pero todos, al unísono como una gran orquesta. Nada es por sí mismo, por sí solo, hay que despertar el corazón, porque cada latido tiene dentro de sí una chispa de vida, y este es el primer deber, el de compartir. ¿Cuántas veces miramos hacia otro lado porque no queremos ver lo que vemos?. La cultura de lo indiferente se ha apoderado de nuestro espíritu

Amarillo

fraterno, y el egoísmo, junto a un desenfrenado deseo de placer, sostiene a la sociedad en una incomprensible contradicción con lo innato. Relegamos que vivimos por los demás y que nuestra fuerza por vivir, radica en la generosidad. Realmente, existimos porque creemos en algo o en alguien. Por eso, tenemos que tener esa estima que nos interioriza y relaciona unos con otros, con la humidad como abecedario y el diálogo como consigna. No tiene sentido, pues, que ninguno de nuestros niños y niñas sean considerados apátridas, todos tenemos derecho a pertenecer a algún lugar. Hoy muchos de ellos, se consideran como "perros callejeros" o "seres invisibles", y no entienden que se les considere extranjeros en el país en el que han vivido toda su vida. ¿Cómo no respetar estas existencias humanas, condenándoles en la mayoría de las veces a permanecer pobres y marginados durante generaciones por esa falta de nacionalidad?. Muchas veces nos falta interrogarnos, recapacitar, y ver que la vida no es traicionera, somos nosotros los que ingeniamos la siembra del horror, de la tristeza, de la soledad. Si pensáramos que al fin todos somos semejante en la muerte, quizás despertaríamos a otras satisfacciones más edénicas, al estilo del pensador español Miguel de Unamuno, cuando vociferó su propósito de vida: "Quiero vivir y morir en el ejército de los humildes, uniendo mis oraciones a las suyas, con la santa libertad del obediente". Evidentemente, todo se reduce a lo mismo, a llegar al fin de la jornada con la satisfacción

Negro

de lo sembrado. Naturalmente, la insatisfacción del alma nos deja sin verbo y hasta sin suspiros por nadie, ni por nada. No podemos seguir siendo irrespetuosos con la vida, con todo ser vivo, y dejar de lado nuestro deber de aportar amor halla donde la desesperación ha tomado posiciones ventajosas. Hemos sido creados para lo armónico y para resolver de manera sosegada nuestras oportunas controversias. Los guerreros que se promocionan como las cucarachas, los caudillos que se activan como endiosados del poder, los negociantes de armas y quienes los avalan con su patrocinio, son los primeros en hacer gala de una cruel falta de respeto por la vida. Es hora de repensar la manera de vivir y dejar vivir, de ser para la vida el latido de la esperanza. Hay muchos ejemplos de defensores de la existencia que han logrado acallar las voces del batallón de la muerte, o lo que es lo mismo, las voces del rencor. Pongamos desenlace a la estupidez de matar, y, en todo caso, como consuelo, no pasemos de hablar de matar el tiempo como si no fuera él, el que nos mata a cada uno. Dicho lo cual, no malgastemos tampoco la vida que nos resta en contiendas inútiles, que el hoy es nuestro y el mañana no sabemos de quién será. Acordemos poner la concordia, seguidamente, en nuestro diario caminar, poniendo fin al odio. Que la vida no se ha hecho para discutirla, sino para amarla. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net 8 de noviembre de 2015.-


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 10 de noviembre de 2015

Página 5

Fernández Oro: Weretilneck inauguró el nuevo edificio del Jardín de Infantes 109 El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presidió esta mañana el acto de inauguración del nuevo edificio del Jardín de Infantes Independiente Nº 109, en Fernández Oro, que incluye una superficie total construida de 401 m2 y demandó una inversión de $5.985.570.

“Hay una concentración de empresas que domina la infraestructura de internet” E internet. Y también en las que controlan los contenidos. En Argentina, y en réplica al panorama mundial, el mayor porcentaje de las visitas cotidianas a internet lo tienen un grupo muy reducido de empresas, que también concentran la publicidad: Google, Microsoft, Facebook, Yahoo y los dos grupos de mediosde comunicación dominantes: Clarín y La Nación.

l libro, publicado por el grupo Random House Mondadori, es el trabajo de una especialista en la materia que trabaja esta cuestión en los centros neurálgicos de la Argentina del siglo XXI y algo más. Zuazo se recibió de licenciada en Ciencia Política con especialización en Relaciones Internacionales en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó el Máster en Periodismo del diario La Nación y la Universidad Torcuato Di Tella. Trabaja en periodismo, estrategia y contenidos digitales desde hace más de 10 años. Fue editora de noticias online en Clarín.com, Crítica de la Argentina y Perfil.com. Coordinó los proyectos digitales de la Revista Anfibia (Unsam/FNPI) y la Fundación Proa, entre otros. Es directora de comunicaciones de una agencia digital y consultora en comunicación y proyectos online. Esta es la conversación que sostuvo con Télam. T : ¿Cuál es la definición de internet que considerás más adecuada, teniendo en cuenta sus virtudes y sus defectos? NZ : No hay una definición de internet unívoca. Internet es el sistema nervioso de la humanidad. Como digo en la introducción del libro, es una tecnología que ya no podemos evitar, es la electricidad de nuestra época y la usamos para todo, desde el trabajo, el entretenimiento, los trámites de gobierno o las compras online. Se transformó en algo tan esencial que está presente en cada actividad. Por eso es tan importante el acceso a internet como un derecho que nos mantiene del lado de adentro del mundo. Y por eso un problema político a resolver en el mundo es garantizar el acceso a internet para el 57% de la población mundial que todavía no lo tiene. Ahora, aunque nos conecte a todos, para cada actor con sus distintos intereses internet significa cosas distintas. Para algunos gobiernos puede ser un arma de control de la libertad de expresión o de persecución. Para otros, de estar más cerca de los ciudadanos. Pero para algunas empresas, por ejemplo, puede ser una forma de recabar datos de los

Cyan

usuarios y para otras, de ofrecer servicios de diferentes maneras. Y para los usuarios tampoco es lo mismo, porque con la diversidad de ciudadanos e intereses del mundo necesariamente no puede serlo. ¿Qué definición me interesa a mí? Una que se asuma diversa. Pero también una donde haya más acceso y en donde internet siga siendo, aún con la tendencia a la concentración actual, una herramienta para compartir poder, conocimiento, información, o para demandarla. T : El título del libro, Guerras de internet, y no sólo el título, resultan vagamente inquietantes. ¿Cuál es tu opinión acerca de la democratización que ese dispositivo fomentaría respecto de la información, y cuál sobre su supuesta oscuridad? Z : La idea de la democratización de internet es una idea que estuvo bastante de moda sobre todo

Magenta

cuando a principios de los 2000 se hablaba del 2.0: de la posibilidad de que todos produjéramos y subiéramos y compartiéramos contenidos en internet. Está relacionada con la posibilidad de producir y distribuir -sobre todo distribuir a un costo menor- ciertos contenidos. Ahora: que eso necesariamente contribuya a la democratización y nos ponga a todos en un mismo lugar de poder es una simplificación. Primero porque no todos acceden a internet. Segundo, porque para hacerlo se necesita dominar herramientas digitales. Y tercero porque hay ciertas empresas, pocas empresas, que dominan cada vez más la palabra, la producción y el poder en internet. Y eso también es lo que busca mostrar mi libro, mi investigación: que lejos de ser democrática existen pocas empresas que dominan el ecosistema digital. Hay una concentración de las empresas que domina la infraestructura de

Amarillo

T : ¿Cuánto afecta el uso de la red a la atención y a la concentración, habitualmente asociadas a la lectura? Z : Le dejo esa respuesta a los expertos que estudian ese tema, que de hecho es de gran actualidad: cómo la era digital está cambiando nuestra forma de pensar. Más que afectar prefiero el verbo modificar, porque sino caemos en ciertas demonizaciones y mitos repetidos sobre los males de internet, y lo que hay en realidad son cambios. Hace unos años rondaba el mito de la inexactitud de Wikipedia, que luego resultó falso, incluso contrastando con la Enciclopedia Británica. También existió el mito de que a partir de internet leemos menos. Pero no es cierto tampoco. Lo que sucede es que leemos en distintos soportes (cosa que también siempre pasó pero ahora se extendió a lecturas en espacios intersticiales como los viajes al trabajo o al baño). T : ¿Se articula internet a las nuevas tecnologías de vigilancia? Si es así, ¿de qué manera? Z : Internet puede ser usada para el bien o para el mal. Y en su versión negativa, la Red puede ser un arma de vigilancia extremadamente potente a través de diferentes formas porque todo lo que realizamos diariamente en cualquier actividad se concentra en los datos que vamos dejando en internet. Esos datos los manejan principalmente las corporaciones que usamos, desde búsquedas en Google, hasta lo que publicamos en Facebook, hasta nuestras compras online en Mercado Libre, Amazon, en cualquiera de los sitios que compramos online, hasta nuestras comunicaciones vía mail o nuestras búsquedas. Todos esos datos en manos de poderes, gobiernos, corporaciones, otras personas que

Negro

nos quieran espiar pueden ser una herramienta de vigilancia. Pero también porque a través de distintas aplicaciones, por ejemplo los mapas, la geolocalización, es posible tener un rastreo de lo que hacemos diariamente. Y eso permite la vigilancia. Por eso es tan importante que nosotros, como ciudadanos, conozcamos cómo funciona internet para demandar leyes que nos protejan antes de que esto suceda. Las leyes que protegen nuestros derechos humanos son absolutamente relevantes para evitar que internet se transforme en un arma de vigilancia.

T : En tu opinión, ¿existiría una pérdida de la intimidad desde la popularización de las redes sociales? Z : La popularización de las redes sociales no es la causa de la pérdida de intimidad. La idea de lo privado es contextual a la época y hoy tenemos una idea de intimidad distinta a la que teníamos hace 5, 10 o 15 años. Seguramente, yo que tengo 35 años no tengo la misma idea de intimidad que una persona que tiene 20. Hay que salir de las posturas de que el mundo hoy es peor por estas cuestiones. También sostengo firmemente que la decisión sobre mantener qué idea de intimidad queremos es personal y la culpa de eso no es quien nos ofrece la herramienta de perderla. Es de nosotros, que no podemos evitar la droga de exponernos permanentemente. Y eso, fundamentalmente, tiene que ver con que no nos podemos generar otros mundos agradables, porque efectivamente las redes tienen un efecto farmacológico de ver cosas lindas y de filtrar el mundo con belleza que nos subyuga de alguna manera. Los valores de privacidad se transformaron, no se perdieron. Porque todavía no salimos desnudos a la calle, todavía resguardamos nuestros mails y no queremos que los vea cualquiera, todavía ponemos contraseñas. Entonces que nosotros no podamos todavía pensar la intimidad de otra forma simplemente es que todavía no hemos construido categorías o que las estamos construyendo en el medio del camino. Y eso está bien, es lo normal, y no algo patológico de lo digital. (Télam)


Página 6

Martes 10 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Policía recuperó dos motocicletas con pedido de secuestro en Cipolletti Efectivos de la Comisaría 4º y 32º realizaron diversos procedimientos en los cuales recuperaron dos motocicletas con solicitud de secuestro. Se logró dar con los rodados a través de los operativos de control dispuestos por el comando de la Unidad Regional V en el transcurso del fin de semana. Una motocicleta Honda XR 125 cc fue recuperada en un control vehicular y de personas que se realizó en calle Roca y Belgrano. Personal policial de la Comisaría 4º intentó identificar a un motociclista pero el mismo emprendió fuga.

Se designaron las nuevas autoridades del colegio de magistrados y funcionarios E l Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro (CMFRN) informa que se ha desarrollado la asamblea ordinaria correspondiente al cierre de ejercicio número 47 en la ciudad de General Roca el pasado viernes 30 de octubre. En la oportunidad fueron proclamadas las nuevas autoridades para el período 2015 /2017, siendo reelecto el actual presidente Héctor Leguizamón Pondal. Lo acompañarán en el Consejo Directivo los siguientes vocales titulares: Carlos Reussi Riva Posse (Viedma), Rosana Calvetti (Viedma), Rita Ángela Lucía (Cipolletti), Marissa Lucía Palacios (Cipolletti), Graciela Edith Echegaray (General Roca), Oscar Alberto Gatti (General Roca), Marcela Pájaro (Bariloche), Be-

tiana Cendón (Bariloche), Bernardo Campana (Bariloche), Marcos Burgos (Bariloche), Javier Ospital (Bariloche), Cecilia Wiesztort (Bariloche). En ese marco, se designó como socio honorario el ex presidente de la Institución, al socio y ex presidente de la Federación Argentina de Magistrados (FAM), Edgardo Juan Albrieu. Más adelante también hubo lugar para relatar brevemente los alcances de las XXIII Jornadas Científicas de la Magistratura realizadas en mayo pasado en la ciudad de Bariloche. Y aprobar la memoria y el balance anual. Al respecto, Leguizamón Pondal, mencionó que “el mandato que termina se ha caracterizado por tener un proceso de sensibili-

zación en los sistemas de capacitación especialmente en las normativas que se iban a poner en marcha. Uno de los ejes temáticos fue el nuevo Código Procesal Penal para la Provincia; y la implementación del Código Civil y Comercial de la Nación”. Asimismo, destacó que “existe un observatorio de seguimiento respecto del Código de Fondo, es decir el Código Civil y Comercial de la Nación y el Colegio ha sido invitado a una Comisión de Interpoderes en la Legislatura de la Provincia”. Al respecto agregó que “se diseña la modificación de las nuevas leyes orgánicas tanto del Ministerio Público como de la Judicatura, con la consecuencia directa que ello acarrea sobre el sistema de enjuicia-

miento de los funcionarios y magistrados”. En cuanto a la nueva gestión, Leguizamón Pondal, expresó que “en el nuevo mandato dos tercios de nuestros esfuerzos estarán abocados al sistema de capacitación y el tercio restante a un sistema de incorporación de socios, además de la radicación de una sede social en San Carlos de Bariloche”. Por último, mencionó que “es un honor que se me haya confiado la conducción del Colegio”. CMFRN

El Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro es una Institución Civil sin fines de lucro que representa a las cuatro circunscripciones judiciales, con el

objetivo de funcionar como agrupación para defender cualquier situación que los asociados sientan que solos no han podido resolver. Su inicio se remonta al año 1968 oportunidad en que el Colegio consiguió su personería jurídica. El 2 de Junio del año 1970 redactaron el Acta n° 1 dando origen a una historia de más de 40 años al servicio de las necesidades de los asociados de toda la provincia de Río Negro. En su estatuto se enumeran como fines del Colegio, promover la plena vigencia de los derechos humanos en el marco de lo establecido en la Constitución Nacional y la Constitución de la Provincia de Río Negro, como asimismo defender la independencia de la función judicial.

Pérez Estevan destacó trabajo realizado por personal Policial que actúo en operativo que incautó 98 kilos de marihuana

E

l ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, destacó el despliegue realizado por el Jefe de la Regional II de General Roca, la Sección Canes y

el Cuerpo de Seguridad Vial de Casa de Piedra; a cargo del operativo policial que logró incautar 98 kilos de marihuana, siendo el secuestro de estupefacientes de

mayor envergadura de la historia de la provincia. “Hoy no sólo reconozco que el éxito del operativo ha sido producto de un gran trabajo de la Regional II de General Roca, de la Sección Canes y del Cuerpo de Seguridad Vial de Casa de Piedra, sino que también destaco que es producto del trabajo de muchas

personas del personal policial que trabajan para combatir este tipo de hechos y que han sido formados para hacerlo de manera efectiva y responsable, a todos ellos dirijo mis felicitaciones”, expresó Pérez Estevan. El secuestro de estupefacientes formó parte de un operativo de control programado por la Regional II y llevado adelante por el

Destacamento de Seguridad Vial Casa de Piedra, dependiente de la Zona Tránsito de General Roca, con el apoyo de la Sección Canes de esa Regional. La droga era transportada en una camioneta, estaba compactada en 100 panes y una vez finalizado el operativo, tomó intervención el Juzgado Federal de General Roca.

Dos jóvenes en motocicleta intentaron darse a la fuga en un control vehicular

E

fectivos de la Comisaría 5º recuperaron una motocicleta que registraba solicitud de secuestro. Los uniformados se encontraban en calle Italia y Dorrego momentos en que realizaban trabajo de prevención. Allí intentaron identificar a dos jóvenes que se trasladaban en el rodado. El conductor era un adolescente menor de edad -16 años-. El mismo estaba acompañado por otro joven de 20 años, ambos con domicilio en la locali-

Cyan

Magenta

Amarillo

dad Chichinales. Los jóvenes se habían dado a la fuga siendo interceptados en calle Colón. Se anotició a las autoridades judiciales quienes dispusieron la entrega del menor a sus progenitores previa notificación de causa. Asimismo se constató a través de la base de datos que la motocicleta Mondial 110 cc registraba pedido de secuestro expedido en la Unidad 5º, por lo que se realizó el secuestro correspondiente del rodado.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 10 de noviembre de 2015

Página 7

Pehuenes y Dina Huapi viajaron a un brillante encuentro en Neuquén Más de 1000 chicos de toda la región se encontraron durante el fin de semana en la capital de la vecina provincia para tener dos días a puro rugby. Pehuenes y Dina Huapi viajaron con nutridas delegaciones. Los chicos felices. Una excelente doble jornada tuvieron los chicos del rugby local. Viajaron con destino a Neuquén para ser parte de un gran encuentro que tuvo a más de 1000 chicos de toda la región que se concentraron con un sólo objetivo: Jugar al rugby.

Chicago no se achicó y ganó un sufrido partido en una jornada con lluvia de goles

C

hicago aceptó la presión que le metió Estudiantes Unidos el sábado. El domingo le ganó a Alas Argentinas 2 a 1 con un doblete de Mariano Rosas y se puso a la par del Pincha. Arco Iris le ganó a Boca Unidos por 4 a 3 en una lluvia de goles y Torino apabulló a un pobre Gimnasia por 8 a 0. Además empataron Dina Huapi y Cristal 3 a 3, ganó Cruz del Sur y Puerto despachó con un 3 a 0 a Luna Park. Chicago recogió el guante que le tiró Estudiantes Unidos el sábado y no se amilanó. Le ganó sufridamente a Alas Argentinas por 2 a 1 y ahora ambos encabezan las posiciones en la Zona B. Abrió la cuenta José Cuevas para el equipo de Ñirihuau, pero en el segundo tiempo Chicago se puso el overall y Mariano Rosas hizo un doblete y mandó al Torito a la punta de nuevo junto al equipo Pincha. Ahora ninguno afloja y parece que pelearán palmo a palmo por esta zona.

En Dina Huapi, Cristal estaba a punto de llevarse los tres puntos, pero apareció Fuentes y le dio el empate y aire a los dinahuapenses en un choque muy parejo y peleado. Para los de Dina Huapi marcaron Rodrigo Manquilef, Emiliano Goye y Juan Pablo Fuentes. Para Cristal habían marcado Ampuero, Molina y Michelena. En la Caldera, Arco Iris le ganó a Boca Unidos por 4 a 3 con otra lluvia de goles. Abrió la cuenta Darío Aravena, igualó Luis Espinosa. Nuevamente adelantó en el marcador a los de Arco Iris, Roberto Gualmes, pero Cristian Asencio marcó dos seguidos y llevó a los “xeneises” a ganarlo transitoriamente. Sobre el final de la primera parte el arquero Gustavo Arias de penal puso el 3 a 3 transitorio. En el segundo tiempo, Lucas Huenchual puso el 4 a 3 definitivo. Torino en el polideportivo de El Bolsón apabulló e hizo historia en este torneo. Le ganó a un juve-

nil Gimnasia y Esgrima por 8 a 0. Dobletes de Elvio Hermosilla, Facundo Mustafá, Garach y anotaron Pal Lucero y Darío Torres para darle una gran tarde al elenco bol-

sonense. Cruz del Sur por su parte le ganó a Estrella del Sur por 2 a 1 con goles de Daniel Mansilla y Alexis Villarruel. Descontó Da-

mián Castro para los de ADEFUL. Puerto Moreno venció a Luna Park por 3 a 0. Los goles fueron convertidos por Facundo Gandolfi y un doblete de Brian Camargo.

LA FOTO EN EL MOMENTO DE LA DEFINICIÓN.

Locura: Con denuncias penales cruzadas, dos árbitros a las piñas en medio del fútbol local

L

os dos se acusan mutuamente. El Cordillerano dialogó con ambos. Wálter Lago y Andrés Oses, uno pertenece a ACAB y el otro a ABA, dos asociaciones de árbitros que mantienen conflictos desde hace tiempo. Ambos realizaron la denuncia penal. Todos esperan que la liga actúe. Una locura se vivió en cancha de Quimey Hue. Wálter Lago, de la Asociación de Arbitros ACAB y Andrés Oses de otra asociación (ABA), se trenzaron a golpes. Dos hombres que deben impartir justicia dentro del campo de juego. El martes, seguramente, esto se tratará en el seno de la Liga de Fútbol de Bariloche. Pero es una bomba que iba a estallar en cualquier momento. Todo el mundo espera que en su reunión, el Comité Ejecutivo, se ponga los pantalones largos de

una buena vez y dirima el tema. Aunque siempre mira para otro lado en estas cuestiones. El Cordillerano dialogó con ambos y esto es lo que indicaron. Wálter Lago: “La verdad es que es inentendible. -dijo el árbitro- Me agredió sin mediar palabras. El primer golpe lo recibí en el ojo y luego intenté defenderme. Tengo un testigo de ello que vio todo y luego otros dos que lo sacaron de arriba mío y yo en el piso. He realizado una denuncia penal de lo sucedido y quiero que la Liga actúe en consecuencia. La denuncia fue realizada contra Oses. Estoy evaluando hacerla contra UTHGRA. En ese momento él estaba en el banco como ayudante de campo. Los árbitros que dirigían el partido, como no había firmado planilla lo tuvieron que sacar. No hay motivo para una agresión. Tengo el ojo izquierdo

negro, porque me pegó en la parte del párpado, lesiones y contusiones en varias partes del cuerpo, todo esto figura en el parte médico.” Andrés Oses: “Yo no entiendo, -dijo Oses- él me agredió primero, me pegó una patada de atrás y yo reaccioné. Estaba otro árbitro de su asociación, Guillermo Arias y me estaban esperando afuera, esto fue todo armado. Los árbitros me fueron a sacar porque yo no había firmado para estar en el campo de juego y tienen razón, yo me fui, pero cuando salgo de la cancha me estaban esperando, esto lo tenían premeditado y yo me defendí. Ellos no mediaron que estaba mi hijo jugando. Yo estaba como papá y me estaban esperando Lago y sus secuaces. Me dijo que ‘me iba a matar, que iba a hacer cagar a UTHGRA’ que lo iba a perjudicar y que tenía muchos contactos para echarme de LI-

FUBA. Todo el tiempo me gritaba ‘vos sos empleado municipal y un hijo de puta’. Yo tengo

Gonzalo de Monte logró el subcampeonato Panamericano de Judo

C

on una performance impecable, el judoka Gonzalo de Monte, obtuvo el subcampeonato Panamericano de Judo que se disputó en Villa Carlos Paz, Córdoba. El joven barilochense primero viajó con destino a Viedma, desde donde partió para reunirse con el resto de la selección Argentina para este importante certamen.

Cyan

Magenta

El lacustre, perdió la final ante José Maidana de Chaco por Yuko. El deportista local había accedido a esta instancia luego de ganar la semi ante un atleta colombiano. El local ya emprendió su viaje hacia Bariloche. Antes de viajar agradeció a “las familias del judo, a Transportes Las Grutas y a sus entrenadores”.

Amarillo

Negro

lesiones y radiqué la denuncia penal correspondiente, ellos me patotearon”.


8 ■ EL ANDINO ■

10

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015

Martes

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

Por la mañana: Cielo algo nublado . Vientos moderados a leves del sector oeste.

MÍNIMA

6º C

MÁXIMA

20º C

Por la tarde: Cielo algo nublado . Vientos leves del sector oeste.

Fundación Sara María Furman dona nueve millones de recursos genuinos L

os fondos son obtenidos de la recaudación del Teleférico Cerro Otto y son donados para obras de bien público. En 2014, el Consejo de Administración de la Fundación expresaba su gran satisfacción por la donación, que alcanzaba los $ 6 M, aunque este año el valor se incrementó en $ 3 M. “Donar 9 millones de pesos con recursos genuinos sin aportes ni subsidios, sólo con lo que se genera desde Teleférico Cerro Otto, nos produce un gran orgullo y nos confirma que los principios de solidaridad, cuando hay decisión, trabajo constante y voluntad, siempre son posibles”, expresó el Gerente General del complejo turístico y Vicepresidente de la Fundación, Oscar Borrelli, al momento de informar que “al ejercicio finalizado al 30 de abril de 2015, la donación es de $ 9 M”. Es de destacar además que esta cifra millonaria es el resultado de las utilidades generadas por Teleférico Cerro Otto, a través de lo que aporta cada una de las personas que nos visita, quienes “muchas veces –expresó Borrelli – desconocen hasta que les informamos, que son ellos, nuestros pasajeros, quienes están siendo solidarios con sectores vulnerables y es desde allí donde implementamos uno de nuestros slogans más utilizados: Teleférico Cerro Otto… donde el placer tiene un fin solidario”. Por su parte el Presidente del Consejo de Administración de la Fundación Furman, Edgardo Véliz, destacó las constantes inversiones para optimizar los servicios que presta Teleférico, tanto como las tareas de mantenimiento, la capacitación del personal, el posicionamiento y comercialización de la excursión más conocida y disfrutada de Bariloche y las acciones de difusión que se realizan en medios de prensa y comunicación, visitas organizadas de periodistas del país y del mundo, fam press nacionales y del exterior , fam tour empresariales, participación en ferias y congresos y una importante inversión publicitaria que incluye también a los medios de comunicación de San Carlos de Bariloche, en el convencimiento que para recomendarlo, primero hay que sentirlo propio… y ese es uno de nuestros objetivos principales, que nuestros vecinos nos conozcan sientan que Teleférico es parte importante de Bariloche y luego nos recomienden”. Esta nueva donación récord de $ 9 M, que supera ampliamente las expectativas planteadas oportunamente y que el creador de esta gran obra, Boris Furman, celebraría orgulloso, ha sido entregada, como corresponde por estatuto, a las entidades de bien público beneficiarias que trabajan con sectores en estado de vulnerabilidad social: el 50 % a la Asociación Cooperadora del Hospital Público de Bariloche y el restante 50 % entre la Asociación Civil ORY, que trabaja con personas con capacidades diferentes y la Fundación Nuevo Hogar y Centro de Ancianos LeDor VaDor, ambos de la comunidad judeo argentina de Buenos Aires. Es de destacar que en un período menor a un año, la Asociación Cooperadora

Cyan

Magenta

LA ASOCIACIÓN COOPERADORA BRINDA CONSTANTE APOYO EN LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN MÁS

del hospital público de Bariloche, que se nutre principalmente de los aportes que realiza la Fundación Furman, ha invertido en grandes e imprescindibles obras para la comunidad. Al respecto Oscar Borrelli informó que “pese a que la cooperadora atiende muchas necesidades de la población, como por ejemplo medicamentos, anteojos a pacientes ambulatorios, equipamiento de salas y ayuda a los distintos servicios del Hospital, de octubre de 2014 a agosto de 2015 se priorizaron , a raíz de la situación de deterioro del edificio del Hospital, grandes obras de Infraestructura edilicia”. “Es así que –detalló Borrelli- se remodelaron y ampliaron los quirófanos, pasando de 3 a 4; se reconstruyó un área abandonada de antiguos consultorios, transformándola en sala de Cuidados Paliativos, única en la provincia de Río Negro; se remodeló el área de Terapia Intensiva, construyéndose en forma simultánea 200 m2 adicionales de obra nueva, para lo cual se adecuó otra área que funciona en forma transitoria como Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y que, dadas las obras realizadas, en el futuro se habilitaría como Unidad Coronaria, después de que se inaugure la nueva UTI. Todos estos trabajos demandaron una inversión de $ 4.167.811.13”. La Asociación Cooperadora brinda constante apoyo en las necesidades de la población más vulnerable. Sin embargo es consciente “que no son soluciones de fondo ya que ninguna institución puede ni debe reemplazar la presencia del Estado. Con estas obras, aclaró Borrelli, no hacemos más que respetar la voluntad del Benefactor, Don Boris Furman, que definió en el Estatuto de la Fundación Sara María Furman el destino de esos fondos”. Esta millonaria donación es el resultado de un correcto gerenciamiento, sostenido y acompañado por el Consejo de Administración de la Fundación, pero también obedece al alto impacto satisfactorio

VULNERABLE.

de políticas nacionales de reactivación del turismo interno, la recuperación de algunos mercados del extranjero y la captación de otros y una acertada aplicación de los feriados y fines de semana largos, dentro del Plan Federal de Turismo del gobierno nacional. A todo ello debe agregarse una importante inversión en servicios, como el recambio total del cable tractor durante abril de este año, remodelaciones y tareas de mantenimiento en la cumbre y ampliación de infraestructura en la Estación Inferior, para brindar mejor atención a visitantes, proveedores y público en general. “Todos estos logros son posibles –señaló el Presidente de la Fundación Edgardo Véliz – gracias a las enseñanzas con principios solidarios y de esfuerzo permanente por parte del creador de la Fundación, don Boris Furman, a la participación comprometida de todos los trabajadores de Teleférico Cerro Otto, a la comunidad de Bariloche que nos elige y nos recomienda y a la prensa local y externa que difunde en forma permanente nuestras actividades”. Con el propósito de difundir esta donación de 9 MILLONES DE $, proveniente de una organización que no recibe ningún tipo de subsidios y cuyos recursos son generados genuinamente por el complejo turístico, Teleférico Cerro Otto ha producido un nuevo video documental que será transmitido en estos días por distintos canales y programas de TV, en el que se recorre la historia del complejo , de la Fundación Furman, de su creador –Don Boris Furman- , los hechos más destacados de esta gestión durante los últimos años (fabricación íntegramente local del Funicular de la Cumbre; importantes obras de remodelación edilicia en la Estación Inferior; refacciones múltiples en la Estación Superior; pistas de Otto kart; novedoso Circuito Otto; recambio total del Cable Tractor, etc) y las obras realizadas en el Hospital Público de Bariloche, con los fondos que recibe la

Amarillo

Asociación Cooperadora del nosocomio de cada donación anual. El video también estará disponible on line en las próximas horas , para lo cual se enviará el enlace correspondiente. “Es nuestro objetivo – aseguró el Gerente de Teleférico Oscar Borrelli - seguir sumando atractivos y continuar creciendo como segmento importante del turismo de la ciudad y como fuente de trabajo de la que dependen más de 100 familias, al tiempo que se interactúa comercialmente con gran cantidad de proveedores locales. Esta gran obra –finalizó – donde el placer tiene un fin solidario, es única en su tipo en el país y desde Teleférico Cerro Otto apuntamos a que siga creciendo cada día más”.

Escribano

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.