06 de octubre de 2015

Page 1

Pese al fallo judicial, Uthgra confirmó los escraches en el Bariloche a la Carta – PAG 8 / Muestra de escultores locales en la Torre del Reloj – PAG 2

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2486 - MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Comenzó el cronograma del “Bariloche a la carta”

Concejales recibieron a directivos de Telefónica

E

FOTO: ALEJANDRA BARTOLICHE.

C

omenzó ayer lunes, con la presencia de la Intendenta María Eugenia Martini, una nueva edición de “Bariloche a la carta”. La apertura del evento tuvo lugar en la sede de la Escuela de Hotelería y continuará con variadas actividades hasta el lunes 12. Hay 75 establecimientos adheridos y descuentos de hasta el 40%. Del 5 al 12 de octubre tendrá lugar este evento de nivel internacional donde se podrá degustar, conocer y disfrutar de la mejor gastronomía que Bariloche tiene para ofrecer. Habrá charlas, clases, juegos de interacción y hasta una comedia musical para promover la alimentación saludable para los más chicos. Vale destacar que este evento cuenta con la participación y el respaldo de la Secretaría de Turismo de la ciudad, del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de la Secretaría de Planificación de la provincia de Rio Negro, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), el Gobierno

de Rio Negro, el Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche (EMPROTUR) y el sector privado. El presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica (Aehgb), Hugo De Barba, brindó la bienvenida a los presentes y dio paso a las palabras de la Sra. Intendenta. La jefa comunal rememoró que “esto surge a partir de un gran desafío que iniciamos con la Asociación Hotelera durante el guiso montañés del 3 de Mayo”, “el cual hoy es un gran orgullo; porque en definitiva son cimientos y granitos de arena que ponemos entre todos, junto a la Provincia, al Gobierno Nacional y el sector empresarial de la ciudad”. Estuvieron presentes en la primera jornada, además de la Intendenta Martini, el secretario de Turismo del Municipio, Fabián Szewczuk; la secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia de Río Negro, Mariana Giacchino; representantes de las diferentes cámaras de nuestra ciudad, empresarios, además de concejales y funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

Ya tiene sus fechas La Fiesta de las Colectividades

E

l 7, 8, 14 y 15 de noviembre se realizará la edición número 36 de la Fiesta de las Colectividades Europeo Argentinas en Dina Huapi. Como todos los años, habrá baile, delicias gastronómicas y bebidas. La Fiesta de las Colectividades Europeo-Argentinas es uno de los más importantes eventos anuales que se celebran en Bariloche. Precisamente en la región de Dina Huapi, a 15 kilóme-

tros desde hace algunos años cuando se redujo la capacidad del gimnasio de bomberos voluntarios. Se realiza ininterrumpidamente desde el año 1978 y cuenta con una amplia variedad de actividades que engloban la participación de diferentes colectividades, así como también espectáculos de danzas y musicales. En el Club Danés de Dina Huapi, este evento es organizado por la Asociación Civil amigos de

Colectividades, en donde cada representante de cada colectividad se encarga de llevar a cabo la participación de sus grupos de bailes y música. En este evento es posible entonces encontrarse con numerosos danzarines, músicos y público en general, ataviados con trajes típicos europeos o argentinos. Así, principalmente se persigue un único objetivo de brindar y mostrar el color característico de las prendas en la fiesta.

l encuentro se dio en el marco de la Comisión Legislativa donde los ediles escucharon a funcionarios de la empresa de telecomunicaciones, quienes aspiran a mejorar la calidad del servicio telefónico. Expusieron la necesidad de ampliar la cantidad de antenas en la ciudad para mejorar la calidad de los servicios. Los directivos explicaron la situación actual del servicio brindado y sostuvieron que para elevar su calidad será necesaria la instalación de infraestructura adecuada que cumpla con las exigencias legales y con la aceptación de los vecinos de la ciudad. Bariloche cuenta hoy con 22 antenas y estiman que deberían colocarse alrededor de 15 más para favorecer los servicios de comunicación local. Las mismas, serian situadas sobre postes de alumbrado público, para aprovechar el espacio utilizado y reducir el impacto visual. La regulación de instalación de antenas y estructuras de telecomunicaciones esta regulada en la ciudad por la ordenanza 1995-CM-09, la cual limita el emplazamiento de este tipo de infraestructura en terrenos o edificios particulares o públicos sin permiso municipal. A su vez, prohíbe las instalaciones en una distancia menor a 200 metros de centros de salud, educativos, clubes y centros sociales. La fundamentación de la ordenanza vigente se basa en el impacto visual, ambiental y sanitario, por las radiaciones que emiten este tipo de antenas. Actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS) investiga los posibles efectos de las radiaciones no ionizantes sobre la salud de las poblaciones y se han establecido parámetros de protección. En este sentido, los directivos de Telefónica presentaron a los concejales una serie de investigaciones y mediciones que se realizaron en Esquel y Villa Mercedes (San Luis), en la que se demostró que los niveles de seguridad que estable la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) son adecuados, e inclusive por debajo. Respecto a las mediciones realizadas en Esquel durante el 2013, los resultados arrojaron 0,002 megavatios por centímetro cuadrado cuando la CNC indica como máximo valores entre los 0,4 a 0,9.

Quiso entrar a un domicilio y lo mandaron al hospital

C

uatro vecinos del barrio Nuestras Malvinas agarraron a golpes y le provocaron graves lesiones a un hombre que poco antes había intentado ingresar a un domicilio, con aparente intención de robo o tal vez por un ajuste de cuentas con los moradores.

El hecho ocurrió frente a la Escuela 315 el sábado a las 12,45. Según la denuncia de los propietarios de la vivienda, un hombre intentó entrar a la vivienda destruyendo el portón a patadas pretendiendo hacer lo mismo con un panel de un pasillo interno.

Al ser descubierto huyó internándose en el barrio, pero fue perseguido y alcanzado por cuatro vecinos del lugar, que lo molieron a golpes y patadas. En esa venganza estaban los vecinos cuando llegó personal de la Comisaría 42 para dispersarlos y llamar a la ambulancia

para socorrer al herido, que tenía fuertes contusiones en la cabeza y el cuerpo, y había quedado aturdido en el piso. El herido fue internado en el hospital con custodia policial, sujeto a una causa penal por daños, en tanto que los agresores no fueron detenidos.

BUSCAN PONER MÁS ANTENAS EN

LA CIUDAD.

Martini y el embajador chino destacaron acuerdos binacionales – PAG 3 / Yanssen : “La regularización dominial prometida por el Municipio de Bariloche es nula" – PAG 5

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Martes 06 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Lejos Neptuno En el marco de sus ultimas presentaciones por diferentes espacios de nuestra ciudad, vuelve este Viernes 9 a los escenarios Lejos Neptuno, el grupo de rock alternativo que con nueva formación viene presentando los temas de lo que sera su primer disco y que actualmente se encuentra en proceso de grabación. Lejos Neptuno, que desarrolla un estilo musical ligado al rock, el pop, el funk y el soul, esta conformado en la actualidad por Gustavo Dasso en guitarra y voz, Suyai Svampa en bajo y coros, Gustavo Espejo en guitarra y coros y Mauro Giordano en bateria y cuenta con la colaboracion de Pablo Dimarco en la produccion audiovisual y Diego Perz Beveraggi en diseño grafico.

Muestra de escultores locales en la Torre del Reloj L

uego de la recuperación del histórico paseo en la torre del Palacio Municipal, la Secretaría de Cultura municipal suma un atractivo más, inaugurando un ciclo de exposiciones destinadas a escultores locales. Los primeros en exponer sus obras son Federico Marchesi y Richard Massaccessi. Las mismas se podrán visitar durante las guías programadas los días martes y miércoles. Los turnos deben solicitarse en la oficina de Informes Turísticos en el Centro Cívico, al (0294) 4429850, o al mail infoturismomscb@bariloche.gov.ar. El Paseo del histórico reloj de la torre del Palacio Municipal se ha vuelto un atractivo que convoca cada vez más cantidad de visitantes residentes —sobre todo escuelas— como también a turistas. Desde su reinauguración en el 75º aniversario del Centro Cívico, el 17 de marzo pasado, ha sido incesante el paso de curiosos en conocer uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Es por ello, y como parte de una política de promoción de los artistas locales, que a dicho atractivo se le sumó un valor más como es el rico patrimonio cultural, inaugurando un ciclo de exposiciones para escultores barilochenses. Desde esta semana los que accedan a este espacio en alguna visita de los días martes o miércoles, podrán conocer dos obras que se encuentran expuestas. Se trata de una de las obras de la serie “Duendes Pa-

tagónicos” de Richard Massaccessi, y “Flor de Piedra” de Federico Marchesi. Richard Massaccessi es un reconocido escultor de la madera. Realiza sus obras con madera de lenga (árbol autóctono) con la técnica de talla directa en un solo bloque y patinada, y se encuentran expuestas en colecciones privadas de Argentina, Colombia, Japón, Estados Unidos y Europa, además de la galería Holz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y participó en numerosas muestras colectivas. Actualmente cuenta con una muestra permanente denominada "Primeros Pobladores" en el hotel Villa Huinid. Son 60 esculturas de pequeño formato que representan la sociedad del 1900. En el hotel Villa Sofía se exhibe una réplica en madera del león alado de la plaza San Marco en Venecia. En la parroquia Inmaculada Concepción de esta ciudad se encuentran las obras religiosas de San José y el Sagrado Corazón. Con respecto a los "Duendes Patagónicos", es una serie en la que se propuso colaborar con la "fantasía" de su existencia y que el turista pueda conectar con el entorno, apreciándolo y cuidándolo desde otro lado. Ahora, uno de ellos se encuentra expuesto en el paseo del Reloj del Palacio Municipal. Federico Marchesi es reconocido en todo el mundo por sus esculturas en piedra: muchas de ellas se encuentran en cientos de metros de pisos, bachas, mesas, mesadas, esca-

PARA CONSULTAS Y

RESERVAS, COMUNICARSE CON LA OFICINA DE INFORMES

leras, chimeneas, veredas, bancos y piscinas. Además, es un apasionado investigador de los materiales y flora autóctona de la región en pos de nuevas posibilidades estéticas y funcionales aplicadas a la decoración. Ha sido inventor de máquinas, herramientas y métodos que son utilizados en cortes, encastres y pulidos para sus trabajos originales. Las piedras que utiliza provienen de la Meseta de Somuncura y con sus 250 millones de años son una fuente inagotable de color y belleza. Además de esta pasión por la piedra, también

TURÍSTICOS AL (0294) 442-9850.

se destaca en realización de escenografías para cine, óperas y eventos masivos. Con relación a las visitas a la Torre del Reloj, se continúan realizando los días martes y miércoles de 11 a 18hs (última subida 17:30), cada guiada tendrá una duración aproximada de entre 20 y 30 minutos, con una carga de visitantes de hasta 15 personas por salida. Los días martes estarán reservados íntegramente para las escuelas e instituciones, previa reserva de turnos vía mail o por teléfono a la oficina de Informes Turísticos de la Municipali-

dad. Los días miércoles podrán realizar la visita los turistas y público en general, acercándose directamente a la oficina de Informes Turísticos el mismo día y en los horarios antes descriptos. Los turnos serán otorgados por orden de llegada. Para consultas y reservas, comunicarse con la oficina de Informes Turísticos al (0294) 442-9850, al mail infoturismomscb@bariloche.gov.ar o personalmente en la oficina antes mencionada ubicada en el Centro Cívico de nuestra ciudad.

Jornada de formación deportiva para los "pequeños" jugadores del Club UTHGRA

E

l sábado 3 de octubre, se desarrolló una jornada de integración con los ¨jugadores¨ de las divisionales 2005 y 2006 del club de los gastronómicos. La misma se desarrolló en las instalaciones del Camping Los Baqueanos en Lago Mascardi. Durante la jornada, más de 30 jugadores de 8, 9 y 10 años, disfrutaron de actividades, recreativas a cargo de los profesores Leonardo

Cyan

Magenta

Amarillo

Colipi y Anahí Soto, bajo la supervisión de Selva Huenchuman Negrón de IPLIDO ( Inst. para la Igualdad de Oportunidades de UTHGRA) a cargo de la parte pedagógica de la jornada. Un almuerzo de ¨camaradería¨ entre los ¨noveles futbolistas¨ preparado por papas y personal del gremio, marcó el cierre de la primera parte de la jornada, tras los juegos de destreza y el ¨reglamentario¨ picado informal.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 06 de octubre de 2015

Página 3

Importante recuperación del parque vial municipal En los últimos tres años, el Gobierno Municipal incorporó vehículos por más de 11 millones de pesos para sumar y optimizar servicios públicos. Las últimas compras fueron un minibús que permite el traslado de más de 700 niños de los centros infantiles municipales y un camión para el Mercado Comunitario (foto). Están en proceso de adquisición más recolectores de residuos.

“Maru” Martini y el embajador chino destacaron acuerdos binacionales L

a Intendenta recibió ayer a Yang Wanming, embajador de la República Popular China en la Argentina. Repasaron los convenios estratégicos entre

EL EMBAJADOR OFRECIÓ PROPONER UN

los países, que se reflejan en aspectos de infraestructura, ciencia y cultura. Evalúan hermanar a Bariloche con una ciudad turística de China.

HERMANAMIENTO DE

BARILOCHE

Antes de participar de las Jornadas Federales “Asociación Estratégica Integral Argentino-China. Desafíos y oportunidades”, que se desarrollarán en la ciudad, Yang

CON ALGUNA DE LAS CIUDADES TURÍSTICAS DE LA

REPÚBLICA POPULAR.

Wanming visitó la Intendencia y agradeció el apoyo a las políticas de intercambio. Asombrado por el paisaje, junto a su comitiva conversó con Martini sobre cada uno de los convenios binacionales, además de interiorizarse de la historia y las características de Bariloche. En la amena conversación, el Embajador detalló avances en la construcción de la central nuclear y la represa sobre el Río Santa Cruz, además de destacar el acuerdo aeroespacial que permitirá el intercambio científico, de relevancia para Bariloche como pieza clave de la soberanía satelital. En materia turística, el Embajador ofreció proponer un hermanamiento de Bariloche con alguna de las ciudades turísticas de la República Popular, gestión que permitiría además un interesante intercambio cultural. María Eugenia Martini le obsequió un Kultrún, el instrumento musical emblema del Pueblo Mapuche, con la representación del mundo y sus cuatro dimensiones. Mientras que el Embajador le hizo entrega

de bibliografía con la historia china y pintura en seda. Estuvieron presentes el Rector y el Decano de la Universidad Nacional del Comahue, Lic. Gustavo Crisafulli y Víctor Báez, el Director General de Relaciones Internacionales del Senado de la Nación Sabino Vaca Narvaja, el vicerrector de la Universidad de Lanús Nerio Neirotti, la senadora María de los Ángeles Higonet, el presidente del Concejo Deliberante Ramón Chiocconi y los secretarios de Gobierno y de Turismo, Daniel Natapof y Fabián Szewczuk. Las Jornadas Federales “Asociación Estratégica Integral Argentino-China”, que se realizarán en nuestra ciudad, buscan construir un ámbito de diálogo multiactoral que permita dar a conocer los avances realizados y las perspectivas futuras en materia de cooperación con la R.P. China, en el marco de la Declaración Conjunta de Asociación Estratégica Integral realizada en julio de 2014 por los Presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jinping.

Comenzó la inscripción para el ciclo lectivo 2016, por primera vez en el mes de octubre

C

on vistas a conocer con anticipación la demanda real de vacantes en el sistema educativo rionegrino, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos adelantó las fechas de inscripción de los estudiantes para el ciclo lectivo 2016. Es así que el proceso de inscripción comenzó ayer, lunes, y se extenderá hasta el viernes 9 de octubre. La Directora General de Educación de la cartera, Claudia Chalabe, explicó que este adelantamiento de las fechas es beneficioso para las familias, ya que permite "conocer con exactitud y más rápidamente cuántas vacantes son necesarias para cada nivel y así prever si es necesario abrir nuevas salas o secciones". En el caso del Nivel Inicial y Primario, tanto las familias de los niños que comienzan sala de cuatro años, como de aquellos que ingresan a primer grado, deben dirigirse al establecimiento educativo que elijan y completar una planilla de inscripción con sus datos personales, que también podrán descargar desde http://www.educacion.rionegro.gov.ar/desarrollo_noti.php?id=3925. "Este sistema, que se viene

Cyan

implementando desde años anteriores, permite que, tanto el que se inscribe primero como el que lo hace último, cuente con las mismas posibilidades. Dejó de ser una inscripción por orden de llegada, con lo cual, evitamos los acampes y las largas colas", dijo. De esta manera, el Gobierno Provincial asegura todos los cupos para los nuevos estudiantes de sala de cuatro años en jardines de infantes, primer grado para Nivel Primario y primer año en la Secundaria. En ese sentido, la cartera educativa destaca que, luego de finalizado el período de inscripción, si fuera necesario, creará las secciones correspondientes para garantizar el derecho social a la educación de todos los alumnos rionegrinos y rionegrinas. Proceso de otorgamiento de vacantes: Luego de concretada la inscripción, la clasificación y otorgamiento de las vacantes se realiza a través el Sistema de Administración y Gestión de la Educación (SAGE) como forma de garantizar la transparencia. Este sistema es el dispositivo de información con que cuentan todos los actores del sistema educativo y es la única garantía

Magenta

de democratización del proceso. De acuerdo a lo que establece la Resolución N°4080/14, los estudiantes que acceden por primera vez al nivel tendrán la posibilidad de ingreso directo al establecimiento elegido según el orden de prioridad de los siguientes criterios: 1. Estudiantes en proceso de inclusión. 2. Estudiantes a ingresar que sean hijos del personal docente y no docente que se desempeña en la escuela elegida. 3. Estudiantes que ingresen y tengan hermano/s cursando en el establecimiento. 4. Estudiantes que residan en el radio del establecimiento (sólo para Educación Inicial y Primaria) 5. Estudiantes que reúnan los requerimientos establecidos para su inscripción y no posean ninguno de los criterios anteriores. Los primeros tres ítems permiten un ingreso directo a la escuela elegida, siempre y cuando las vacantes ofrecidas en ella lo permitan y dicho establecimiento haya sido elegido en primera opción. Este orden de prioridad es fijado por las diferentes normativas de inscripciones que rigen para cada nivel educativo. Si bien, para la inscripción a

Amarillo

1º grado de la Educación Primaria y 1º año de la Educación Secundaria se viene implementando desde hace varios años, en el caso de la Educación Inicial su implementación fue a partir de

Negro

2014. Esto permitió que el orden de llegada no estableciera un orden de prioridad para acceder a una vacante, cuestión que históricamente generó situaciones de desigualdad y malestar a las familias.


Página 4 Martes 06 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Charlas y talleres sobre Diabetes El miércoles 7 de octubre, a las 18 hs, en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal, Centro Cívico de Bariloche.Primero se realizará el Taller “Calculando Hidratos de Carbono (azúcares)” a cargo de las Nutricionistas Nancy Michel y Mariana Merlo, y luego el “Primer Taller sobre Bombas de Insulina” para Personas con Diabetes Tipo Uno, a cargo del Dr. Fernando Morana y la Dra. Rosario Puente Olivera. La educación es el pilar fundamental para una vida plena con diabetes.

DOS AÑOS, OCHO MESES Y...

Salman Rushdie regresa a la temática del islam

E

l escritor anglo-indio Salman Rushdie, que desde hace 26 años es perseguido por fundamentalistas tras la publicación de Los versos satánicos, vuelve a la temática del islam en su nuevo libro, Dos años, ocho meses y veintiocho noches, un entramado de historias con sustrato onírico y mitológico que expone la tensiones entre razón y fanatismo. Acaso resignado al infierno que le destinó el ayatolá Khomeini cuando el 14 de febrero de 1989 le puso precio a su cabeza por 2.800.000 dólares, el escritor que vivió oculto durante once años bajo la falsa identidad de Joseph Anton -un experiencia que testimonia en una autobiografía publicada en 2012- se vale ahora de los recursos de la ficción para atravesar un siglo de historia a través de relatos que entrelazan el pasado y el futuro. En Dos años, ocho meses y veintiocho noches, recién editado por Seix Barral, Rushdie retoma algunos de los ejes sobre los que pivotea su producción, como la apelación a lo místico o lo sobrenatural como estrategia para analizar la realidad política y las trampas que los fanatismos religiosos imponen a la razón y el sentido común. Cuando el fanatismo se apodera del mundo y la razón no es capaz de combatirlo,,. los monstruos de las tinieblas quedan libres: así sucede en esta fábula ideada por el escritor, que funciona como una poderosa metáfora sobre el mundo real. El autor de Hijos de la medianoche explicó en una entrevista con The New York Times que el propósito de este libro fue recapturar la fascinación que en su infancia le generaban las historias fantásticas: "Cuando era niño era adicto a la ciencia ficción. Fue uno de mis primeros intereses como escritor y sólo me he tomado un largo período volver a ello. Además, fue una reacción a escribir mis memorias proque después de dos o tres años estaba

Cyan

enfermo de tanta verdad", indicó al periódico.

ya no tocan el suelo, un dibujante de cómic que se convierte en superhéroe

tamiento del Islam le valió no sólo la censura sino la fatwa que instaba a su ejecución por considerársele un "blasfemo". Hacía siete años que Salman Rushdie no escribía ficción para adultos, ya que desde La encantadora de Florencia, publicado en 2009, han aparecido dos obras de distinto corte: Luka y el fuego de la vida -un relato escrito para su hijo pequeño- y Harún y el mar de las historias, escrito para su hijo mayor. Pero si en La encantadora de Florencia el escritor se internaba en las instancias finales del siglo XVI para contar una historia plagada de fantasía, en su nuevo trabajo vincula relatos que arrancan en el siglo XII y se extienden hasta el futuro. Con ritmo trepidante, los personajes entran y salen del relato sin dejar huellas, mientras el tiempo también muta y se suceden las referencias a la cultura oriental y occidental de los últimos siglos, así como se mencionan grandes artistas y creadores del siglo XX.

En varios tramos de la obra irrumpen masacres perpretadas en nombre de falsos dioses, terroristas suicidas que se hacen explotar y decapitaciones ¿Al escribir el libro Rushdie tuvo en mente el accionar del Estado Islámico? La respuesta se la dio recientemente al suplemento Venerdi, del diario italiano La Repubblica: "Sin duda, muchas escenas son sacadas de la actualidad", explicó en una entrevista. "Ciertamente la aparición del Estado Islámico marca la culminación de uno de los grandes acontecimientos filosóficos de los últimos decenios. Quiero decir que si antes la dialéctica de la historia era la marxista entre capitalismo y socialismo, hoy parece estar convirtiéndose entre fe y laicidad. En 1968, cuando yo estaba en la universidad, la religión estaba ausente de la esfera pública. Pero 50 años después hemos asistido a su formidable renacimiento, una sorpresa que no es buena", afirmó en el reportaje al diario italiano. (Télam)

COLUMNA ABIERTA

E

Dos años, ocho meses y veintiocho noches se inicia en la España del siglo XII: allí irrumpe el filósofo y médico Averroes, enamorado de Dunia, una enigmática mujer que tiene poderes especiales y que desplaza el relato hacia Nueva York. Con la mitología como hilo conductor de los relatos irrumpen también un jardinero que descubre que sus pies

Magenta

y hasta un bebé que identifica a los impuros marcando a los corruptos con erupciones en la piel. Autor de once novelas, Rusdhie se hizo conocido con su segunda producción Hijos de la medianoche (1981), ganadora del Booker Prize, aunque su nombre ganó visibilidad meteórica tras el impacto mediático de Los versos satánicos, cuyo mordaz tra-

Amarillo

Argentina Debate

ste domingo, en el debate presidencial, Margarita Stolbizer demostró que Progresistas representa un avance para nuestra sociedad en materia de igualdad, decencia, trabajo, educación, seguridad y fortalecimiento de la democracia. El próximo martes en la facultad de derecho de la UNC en Roca lo mismo hará la candidata a Diputada Nacional Luz Riera. Al igual que en el debate presidencial, una vez más el oficialismo nacional estará ausente demostrando su absoluta falta de respeto al electorado y a los/as demás candidatos/as que han aceptado asistir para poner en valor sus propuestas y sus ideas. Desde el espacio progresista y el partido socialista convocamos a toda la ciudadanía del alto valle a asistir y aprovechar esa maravillosa oportunidad que nos da la Facultad de Derecho y la cátedra que decidió organizar esta actividad. Juan José Tealdi Presidente PS Partido Socialista de Río Negro en el Frente Progresistas Río Negro, lunes 05 de octubre de 2015 SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PARTIDO SOCIALISTA de Río Negro

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 06 de octubre de 2015

Página 5

Daniel González gestiona servicios de Andes a Bariloche El concejal electo por el PRO, Daniel González, se reunió con directivos de la empresa Andes para facilitar una nueva ruta aérea para Bariloche. En la ciudad de Buenos Aires participó de la FIT junto a Hernán Lombardi y avanzó en próximas reuniones para lograr un Circuito Religioso Binacional.

Yanssen : “La regularización dominial prometida por el Municipio de Bariloche es nula" E l director general del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI), Nicolás Yanssen, rechazó dichos de la intendenta de San Carlos de Bariloche, María Eugenia Martini, sobre supuestas trabas provinciales a la regularización del dominio de tierras de familias de esa ciudad. Explicó que el organismo a su cargo “ofrece una solución seria y legal a la regularización dominial mediante la Ley Pierri”, mientras que el municipio realizó procedimientos “contrarios a la normativa aplicable y, consecuentemente, se encuentran viciados de nulidad”. Afirmó el funcionario que “estamos trabajando para lanzar en 2016 un programa integral, ordenado e igualitario que permita a las familias que cumplan los requisitos de ley, iniciar sus trámites para obtener la titularización de su

vivienda". Reflexionó que “utilizar con fines proselitistas un tema tan sensible como es el acceso a la titularización de la tierra, habla de la impronta y el tipo de respeto a la institución municipal y a los organismos provinciales que le ha puesto la gestión Martini en Bariloche, sobre lo cual no abundaremos ya que fueron los propios vecinos quienes dieron su veredicto durante la elección municipal”. En tal sentido, Yanssen explicó que “el Registro de la Propiedad Inmueble, último eslabón en el proceso de regularización dominial de Ley Pierri, ha asumido el rol de coordinar tareas en conjunto con la Gerencia de Catastro, el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), la Escribanía de Gobierno

y el Colegio Notarial de la Provincia, con el objetivo de iniciar un proceso de aplicación de la norma serio, responsable, ágil y ordenado a derecho”. Calificó en este sentido de “falaz y mal intencionado” el parte de prensa difundido por la intendenta Martini donde se apunta contra el organismo por supuestamente no atender esta temática. Yanssen informó que “la realidad es que los procedimientos realizados por el Municipio de Bariloche, bajo la gestión que finaliza en diciembre, para la aplicación de Ley Pierri son contrarios a la normativa aplicable y, consecuentemente, se encuentran viciados de nulidad”. Afirmó que “tal es así, que el Colegio Notarial ha presentado una acción de incontitucionalidad contra la Ordenanza Municipal Nº

2438/13, vinculada al tema, lo cual tramita en autos "COLEGIO NOTARIAL DE RIO NEGRO C/MUNICIPALIDAD DE S.C. DE BARILOCHE S/ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD" Expte. 27.857/15/STJ”. Señaló que entre los vicios que padece lo actuado por el Municipio, se destacan: a) crear una "Escribanía de Gobierno" antirreglamentaria, sin protocolo y sin lugar autorizados para el ejercicio de la función notarial, b) No establecer el Registro de Escribanos que pretendan adherirse al proceso de regularización dominial, c) ejecutar actos adminitrativos supuestamente delegados sin autorización de las instituciones competentes, d) Publicar Edictos infringiendo los Art. 27, inc a), 56, 58, 74 y 75 de la Ley Notarial 4193.

El funcionario explicó que, en consecuencia, “este Registro no denegó el ingreso de las actas notariales que podían regularizar el dominio de la tierra para aproximadamente 500 familias barilochenses, sino que imprimió seriedad y responsabilidad al proceso encarado por el Municipio y le advirtió que dichas actas estarían viciadas de nulidad”. Finalmente, señaló que los ciudadanos de la provincia en general y los barilochenses en particular deben saber que “los organismos vinculados a la regularización dominial por Ley Pierri, estamos trabajando para lanzar en 2016 un programa integral, ordenado e igualitario que permita a las familias que cumplan los requisitos de ley, iniciar sus trámites para obtener la titularización de su vivienda". (Prensa Provincia)

Las ventas minoristas Martín Soria destacó triunfo en Beltrán, subieron 2,4% en el habló de “sartorización” del gobierno y reivindicó tener el estilo de su padre mes de septiembre

L

as ventas minoristas subieron por décimo mes consecutivo en septiembre al registrar un aumento de 2,4% en las cantidades vendidas frente a igual mes del año pasado.

En general, septiembre fue un mes tranquilo. Hubo menos tránsito de gente que lo habitual en los locales comerciales, aunque al público se lo notó más decidido a comprar que otras veces. Las ofertas y las cuotas sin interés siguieron captando toda la atención, aunque frente a las necesidades de liquidez, hubo comercios que prefirieron ofrecer descuentos de 10% y 20% por pagos en efectivo. En general septiembre es un mes atípico. Pero, más allá que la venta en ese mes suele ser tranquila, este año el clima complicó. Por un lado, las lluvias y el mal tiempo desalentaron la venta a cielo abierto. Y, por otro, al no hacer ni calor ni frío, rubros como indumentaria, calzados, marroquinería o, incluso, algunos electrodomésticos tuvieron menos dinamismo del esperado, aunque aun así, el balance final fue positivo. Una modalidad de venta que activaron los comercios, fue la venta on-line. Frente a una tendencia que gana adeptos y para desafiar el clima, muchas empresas lanzaron o reforzaron las ofertas por compras virtuales, obteniendo muy buenos resultados. Con la excepción de ‘Neumáticos’ y ‘Perfumerías’, el resto de los rubros que componen la oferta minorista finalizaron el mes en alza. El rubro más dinámico fue “Electrodomésticos y artículos electrónicos”, básicamente porque hubo oportunidades de hasta 18 cuotas sin interés, y porque los cambios tecnológicos son cada vez más frecuentes y esperados por los consumidores. Con el resultado del mes, las ventas minoristas medidas en cantidades registran un aumento promedio anual de 2% en nueve meses del año frente a igual período de 2014. (El Cordillerano)

Cyan

Magenta

MARTÍN SORIA.

E

l intendente de Roca y presidente interino del Justicialismo, Martín Soria, destacó el triunfo de Pablo Delgado en Luis Beltrán porque “devuelve la alegría y la satisfacción” y es un adelantó “de todos los triunfos que se vienen en Río Negro y en la Argentina el próximo 25 de octubre”. Apuntó nuevamente contra el gobierno provincial hablando de un proceso de “sartorización” y que se repiten “los mismos hechos de corrupción” que durante la gestión de Miguel

Amarillo

Saiz. Dijo que si Alberto Weretilneck se acerca a Daniel Scioli “es porque no tiene ninguna ideología, le da lo mismo sacarse la foto con Massa, con Macri o ir corriendo a sacarse la foto con Scioli. Negó diferencias políticas con Miguel Pichetto o Martín Doñate, con quienes “tengo diálogo permanente”. Indicó que si hay diferencias son de estilo, pero afirmó que “soy Soria y heredé el estilo de mi viejo, y a mis vecinos mal no les va”.

Negro

Soria indicó, en declaraciones a Radio Nacional consignadas por la agencia APP, que se ganó en Beltrán “enfrentando la desigualdad, el mismo modus operandi político que en Río Negro hoy lamentablemente, salvo los 20 días que estuvo mi viejo, lleva más de 32 años: el subsidio, los tickets para la construcción, los colchones, la bolsa de comida, el famoso método Sartor (Daniel)”, en alusión al oficialismo provincial. Ratificó que en su caso estuvo cerca de Delgado como de Martín Doñate, más allá que no pudo viajar a los festejos. Indicó que los casos de Juan Carlos Apud en Beltrán o Miguel Demasi en Guardia Mitre yéndose “por la puerta de atrás y travestidos de la peor manera”, son “un llamado a la reflexión de algunos que me dicen que sienten asco o vergüenza cuando van a una reunión de gabinete o cuando van a una reunión de bloque y les toca escuchar o recibir instrucciones del Fino Sartor, de Oscar Machado, de Alejandro Betelú o de Facundo López, todos los que el Gringo Soria quería meter tras las rejas”. (APP)


Página 6 Martes 06 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Violento asalto a Total Sport de Onelli Dos delincuentes con armas de fuego y mucha violencia atacaron el sábado a las 21 al local Total Sport de Onelli y Anasagasti. En el lugar se encontraban dos empleados, una mujer y un hombre, que estaban por cerrar el comercio. Los malhechores aprovecharon la retirada de los últimos clientes e ingresaron a los gritos, amenazando con matar a los empleados y golpeándolos con las armas para que entreguen el dinero.

CIPOLLETTI

Negarían salidas transitorias a condenado por triple crimen

C

laudio Rodolfo Kielmasz, condenado por el primer triple crimen de Cipolletti, planteó acción de habeas corpus para obtener salidas transitorias y libertad condicional, pero una jueza del Superior Tribunal de Justicia declaró inadmisible el requerimiento. Hace cinco años, expertos forenses que analizaron la personalidad y salud mental de Kielmasz concluyeron que este condenado en 2001 a prisión perpetua “es un psicópata de casi imposible recuperación”. En la resolución emitida el 30 de setiembre, pero oficialmente difundida el viernes pasado, se consignó que “en reiterados precedentes este Tribunal (STJ) ha señalado la improcedencia del habeas corpus cuando ello implica desplazar sin más al juez competente ante quien se encuentra a disposición tanto el condenado como el procesado”.

Fueron detenidos cuando intentaron huir con elementos de una chacra T

res sujetos fueron detenidos por efectivos de la Comisaría 22º cuando intentaron huir con elementos robados en una chacra. El ilícito fue advertido en la tarde del domingo, a las 15.30, cuando solicitaron presencia policial en una propiedad en la zona rural lindante a Cervantes.

Inmediatamente se dirigió una comisión policial al lugar, donde observaron a tres sujetos saliendo de la vivienda. Al notar la presencia de los efectivos emprendieron fuga hacia sector de chacras, sin embargo el personal policial logró la detención de los ciudadanos. Se procedió a identificarlos -

26, 25 y 19 años- y se los trasladó al asiento de la Unidad policial. Luego, se realizaron tareas de rastrillaje en el sector, donde se halló una garrafa de 10 kg, una campera negra de cuero en el suelo a varios metros de la vivienda damnificada. Asimismo, se constató violentada la ventana posterior vivienda, en cuyo sector

se hallaron varios elementos y herramientas preparadas para ser llevadas, los cuales fueron reconocidos por el propietario de la vivienda ciudadano. Se anotició al Juzgado de Instrucción en turno que dispuso la detención de los tres hombres hasta la recepción de los antecedentes penales.

Detenido en el marco de la investigación por homicidio ocurrido en Fernández Oro Los efectivos de la Policía de Río Negro realizaron un intenso trabajo de investigación con el fin de dar con el paradero de un hombre de 79 años. Se denunció su desaparición en el corriente mes y la denuncia fue efectuada por su nieto. El domingo el personal policial ubicó el cuerpo sin vida del hombre y detuvo a un posible autor del homicidio. En el marco de las actuaciones primarias que se originaron a raíz de una denuncia por presunta desaparición de persona, ayer se encontró el cuerpo mutilado del hombre. El denunciante era el nieto del hombre y explicó que su abuelo alquilaba vivienda a dos hombres.

A raíz de la denuncia se realizaron las primeras diligencias en el domicilio de la persona desaparecida donde se constataron manchas presumiblemente de sangre en el terreno y patio de la morada, ante lo cual se resguardó el lugar, como así también, se solicitó la presencia del Gabinete Criminalística. En el lugar se procedió al secuestro de un hacha con manchas símiles a sangre, una pala, una lata fluido Manchester y otros elementos indiciarios. En tanto, se prosiguió con la investigación y se entrevistaron con el primer inquilino de 35 años, a quien se le recepcionó declaración testimonial. Luego, se determinó indagación sobre el segundo inquilino logrando determinar que carecía de un domicilio concreto, por lo que se dispuso la realización de múltiples allanamientos obteniéndose resultados negativos para la ubicación del hombre.

Los efectivos al frente de la investigación procedieron a la demora de la novia del segundo inquilino a fin de realizarle declaración testimonial. La mujer de 19 años, manifestó que su pareja le habría dejado una mochila para guardar la cual se encontraba en su domicilio, por lo que una comisión policial concurre al lugar y procede al secuestro de un revólver calibre 22; una caja de cartuchos calibre 22 y varios cartuchos calibre 36, dos cuchillos de gran tamaño con manchas presuntamente de sangre, dos botellas de thinner, una prenda de vestir y documentación del hombre desaparecido. Tras estos indicios, la investigación se abocó a encontrar al hombre de 23 años ya que podría ser el primer involucrado en el caso. Es así que, el domingo a la 05:35 personal policial ubicó en calle Primeros Pobladores a una persona en actitud sospechosa, la cual al ser identificada

se constató que era el hombre buscado, quien fue detenido y trasladado de forma inmediata a la Unidad Policial, procediéndose al secuestro de sus pertenencias. Se continuaron con las diligencias de rastrillaje por diferentes zonas, realizando una última inspección en un domicilio sobre calle Lucinda Larrosa al 400, donde se logró ubicar en el final del terreno, sector de medianera, restos orgánicos compatibles con partes humanas. Se efectuó el procedimiento de rigor encontrando el cuerpo fraccionado y luego, el Medico Policial, certificó la naturaleza de las partes, por lo cual judicatura interviniente, ordenó el trasladado de los restos a la morgue judicial de General Roca a fines de realizar autopsia, secuestrándose en el lugar otros elementos indiciarios y confirmando que los restos humanos se tratará del hombre de 79 años desaparecido.

Personal policial detuvo a un sujeto evadido del Penal 1de Viedma Efectivos de la Comisaría 30º re-capturaron a un evadido del Penal 1 de Viedma. La detención se produjo el día domingo, a las 17.10, a través de un operativo realizado con la autorización judicial correspondiente. Se logró dar con el paradero del prófugo a través de un llamado telefónico a la Unidad policial, en cual advirtieron que un fugado del Penal, apodado

Cyan

Magenta

Amarillo

“TATA”, se encontraría en el Barrio Guido. Se tomó la denuncia pertinente, por lo que se montó un operativo, y a horas 17:10, en Esc. 35 Barrio Guido se procedió a la detención del sujeto de 23 años. El joven alias “TATA” poseía pedido de ‘Captura’ expedido por el Complejo Penal 1 de Viedma. Se informó a la Justicia Interviniente, que dispuso traslado del mismo al Penal.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 06 de octubre de 2015

Página 7

San Esteban no pudo en la final, pero ascendió a la B El equipo dirigido por Beto Westermeier y Gonzalo Andres, terminó el certamen como subcampeón del nacional del handball disputado en Rosario. Cayeron ante Barrio Parque de Córdoba por 32 a 26. Los barilochenses no pudieron con Barrio Parque de Córdoba y cayeron por 32 a 26, después de haber culminado el primer tiempo 19 a 13. Los barilochenses salieron desconcentrados y marraron 5 mano a mano, 4 penales y eso lo terminaron pagando muy caro en la gran final C del certamen juvenil de handball, torneo que se jugó íntegramente en Rosario.

Peligro para jugadores de fútbol de Bariloche: Muros cerca C

on la muerte de Emanuel Ortega de San Martín de Burzaco, por traumatismo de cráneo al chocar en pleno partido su cabeza contra un paredón, además del susto del capitán de Coronel Suarez, Gonzalo Cendra, y el último caso de Sebastián Gi-

LA AFA,

gliotti por el mismo motivo, la mira se puso en todo el fútbol del país en esos muros cerca de los límites del campo de juego. Bariloche no está lejos de eso. Las canchas más peligrosas, Estudiantes Unidos, Dina Huapi, Arco Iris de Virgen Misionera y Alas Argen-

EN TODO EL PAÍS HA ENCONTRADO UNA SOLUCIÓN QUE PARECE AL MENOS TRANSITORIA.

tinas. El Cordillerano realizó una recorrida por las diferentes canchas de Bariloche, luego que la lupa se pusiera sobre los paredones que están cerca de las líneas que delimitan el campo de juego. ¿Los motivos? Murió un jugador, Emanuel

COLOCAR COLCHONETAS EN TODAS LAS CANCHAS

QUE TENGAN ESA PROBLEMÁTICA.

Arrancó el Szczygol: “El éxito fútbol en deportivo se debe al Bariloche trabajo conjunto con las con victoria federaciones, profesores de Chicago y los deportistas” en el clásico El secretario de Deportes de Río Negro, Marcelo Szczygol, destacó el El torneo local comenzó con buenas (Muchos goles) y malas (las de siempre). Sólo algunos partidos y bastantes desprolijidades, como todos los años, algo que parece no cambiar. Falta de árbitros, hombres de negro en contra, hombres de negro a favor, falta de canchas, normal en un fútbol en vez de crecer, parece retroceder año tras año. Chicago goleó a Boca por 5 a 0 en el clásico de la fecha.Con un espectacular gran clásico de la fecha comenzó el Torneo local. El sábado, en el mejor partido sin dudas, Chicago Bariloche, goleó a Boca por 5 a 0. Los goles fueron convertidos por Mariano Rosas, Andino Cárcamo y Diego Rosas. El equipo dirigido por Rafael Alderete no tuvo piedad de un conjunto xeneize que, no bien comenzó el partido se quedó sin el arquero titular y eso lo complicó. En la cuarta y quinta, Chicago ganó por 4 a 1 y por 3 a 1 respectivamente.

Cyan

Ortega y dos estuvieron muy lesionados, ya que luego de disputar pelotas sobre los límites de la línea de cal, golpearon sus cabezas contra los muros. Bariloche no está lejos de lo que acontece en el país, en un fútbol que sigue pobre, y que tampoco hace mucho por la seguridad de nadie. Hace algunos años hasta disparos de arma de fuego hubo en una cancha mientras la dirigencia sigue sin ponerse los pantalones largos por ningún motivo, a todo esto agregarle los pésimos árbitros que tiene el fútbol local y en muchos casos la poca presencia policial, hacen un coctel más que apreciable los fines de semana. El campo de juego más peligroso sin dudas es el del Club Estudiantes Unidos. Un muro que está a poco menos de 50 centímetros de la línea de cal. La suerte siempre ha jugado a favor de todo este deporte en Bariloche y parece que todos siguen jugando con esa carta, pero a veces la suerte no está o se va y entonces es cuando se lamentan cosas, por no prevenir. La dirigencia de Estudiantes Unidos, parece no mirar esos muros, teniendo en cuenta la cantidad de fútbol infantil que juega allí. Otro de los campos de juegos peligrosos es el de Dina Huapi. Dos de sus costados están muy cerca de muros y tranquilamente

campeonato obtenido por la delegación rionegrina que se coronó en los Juegos Binacionales de la Araucanía, en Neuquén. El funcionario sostuvo que “el éxito deportivo se debe al trabajo conjunto con las federaciones, profesores y los deportistas”. Después de varios años, Río Negro volvió a ganar esta competencia que integran 12 delegaciones de provincias y regiones de Argentina y Chile, con 185 medallas. La ceremonia de premiación se realizó ayer en el mítico estadio Ruca Che, con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, quien acompañó a los chicos rionegrinos y compartió con ellos la alegría de la coronación. Szczygol explicó “fue un triunfo increíble, producto del trabajo coordinado que se realiza desde hace varios años, entre todas las partes. El número de medallas es destacable, con muchos primeros, segundos y terceros puestos, lo que habla de la homogeneidad de todo el grupo de Río Negro”. “Quiero subrayar además que mientras se desarrollaba una disciplina, había otro deporte diferente que estaba ayudando. Llegamos a esto, gracias a los entrenadores, a las federaciones, de esta extensa provincia que recorremos a diario para tener contacto con ellos y trabajar mancomunadamente”, agregó. El Secretario de Deportes indicó que “si analizamos el medallero, vamos a encontrar que los podios los integran chicos de cada región de Río Negro, de la Zona Andina, Sur, Valle Medio, Alto Valle y Atlántica. Quiero agradecerles su esfuerzo y por dejarnos bien parados. Es un orgullo trabajar con ellos”. Cabe señalar que los Juegos Rionegrinos, de los que participan 3.000 chicos de la Provincia, sirvieron como previa de los Juegos de la Araucanía. “Estamos trabajando junto con las federaciones para una próxima edición, para poder ayudar aún más a la conformación de los equipos, asistiéndolos en la parte psicológica, médica y deportiva. Quiero destacar que todos los equipos fueron acompañados por sus profesores y por sus padres. Quiero agradecer a las familias rionegrinas porque estuvieron cerca en los Juegos de la Araucanía”.

Magenta

Amarillo

Negro

puede pasar lo que todo están mirando en Buenos Aires. Le sigue en peligrosidad, la cancha Alas Argentinas. Tiene tres laterales a poco menos de un metro con lo que esto significa. La cuarta cancha es Arco Iris de Virgen Misionera, con dos laterales con muros de bloques y concreto que tienen esa peligrosidad. El resto de los campos de juego, zafan bastante. Aunque carecen de vestuarios, y medidas mínimas de seguridad, los muros no están. El caso de la cancha del CAB 16, la cancha de Gimnasia y Esgrima, la excelente cancha de Puerto Moreno y la cancha de Independiente de Bariloche. La AFA, en todo el país ha encontrado una solución que parece al menos transitoria. Colocar colchonetas en todas las canchas que tengan esa problemática. En bariloche el fin de semana arrancó la fecha y por ahora ni acusaron recibo. Tal vez esperan seguir jugando con esa buena suerte que han tenido. O tal vez estén esperando que algo pase para luego salir en fila a rasgarse las vestiduras. Por ahora se hace agua, y los jugadores en el fútbol de Bariloche corren serios riesgos, el martes se sabrá si al menos leen los diarios los dirigentes, más preocupados vaya a saber en qué, que en prevenir accidentes.


8 n EL ANDINO n

06

MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2015

Martes

Octubre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Editor : Denis Thomas Redacción: Tel. 154204042 Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

1º C

MÁXIMA

6º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos fuertes del sector oeste con ráfagas. Por la tarde: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y nevadas. Vientos fuertes a regulares del sector oeste.

Pese al fallo judicial, Uthgra confirmó los escraches en el Bariloche a la Carta L

a titular del sindicato, Rosa Negrón, aseguró a ANB que la medida de la Cámara Laboral no interfiere en las protestas previstas para la semana gastronómica. “Las manifestaciones son en la calle, nunca bloqueamos ingresos a establecimientos", aclaró.

LAS

La seccional local de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) confirmó este lunes (5/10) que mantendrá los escraches durante la semana del Bariloche a la Carta, pese al fallo de la Cámara Laboral que calificó de “boicots” a las protestas del

PROTESTAS SE EXTENDERÍAN POR TODA LA SEMANA.

SALUD

sindicato. La secretaria general del gremio, Rosa Negrón, aseguró a ANB que en principio, no fueron notificados de la medida judicial ni “personalmente, ni como organización” y que, en cualquier caso, no afecta el plan de lucha que continuarán esta tarde. “Es una medida que respetamos porque nunca bloqueamos el ingreso o salida de turistas de los establecimientos hoteleros y gastronómicos. Nuestras manifestaciones son en la calle”, explicó la sindicalista y reafirmó: “Vamos a seguir escrachando, no impidiendo ingresos”. Los jueces Juan Lagomarsino, Alejandra Paolino y Carlos instaron a la Uthgra a ejercer su derecho a la protesta "sin impedir u obstaculizar el acceso al establecimiento por parte de trabajadores, proveedores y clientes, o de cualquier otro modo que implique algún tipo de presión ilegítima bajo apercibimiento en caso de desobediencia de remitir las actuaciones al fuero penal". Los magistrados hicieron lugar así a una medida cautelar presentada el martes 29 de septiembre por la Asociación de Empresarios Hoteleros Gastronómicos de Bariloche (AEGHB) y la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) para evitar que

NOBEL DE MEDICINA

Unas dos mil Sólo 12 mujeres recibieron personas se el Nobel de Medicina y inscribieron Youyou Tu es la primera como donantes procedente de China de células madre en Catamarca

L

o confirmó el Banco de Sangre del Ministerio de Salud provincial, desde donde se aseguró que "cada vez es más difícil conseguir donantes voluntarios". "En sólo un 20 ó 25 por ciento de los casos un familiar resulta compatible con el paciente, ya que se trata de tejidos sumamente complejos que no siempre suelen tener compatibilidad directa. Por eso es tan importante tomar conciencia sobre la utilidad de convertirse en donante voluntario", subrayó el titular del Banco de Sangre catamarqueño, Rodolfo Brepe. El especialista señaló que "en los últimos años el incremento de personas interesadas por donar sangre o médula ósea fue mayor". "Cuantas más personas haya inscriptas en el Registro Nacional de Donantes, mayores serán las posibilidades de salvar vidas en todo el país, sobre todo en los casos de leucemia", afirmó a Télam Rodolfo Brepe. (Télam)

Cyan

Magenta

La científica china Youyou Tu se convirtió ayer en la duodécima mujer que es distinguida con el Premio Nobel de Medicina y la primera procedente de China, país que hasta ahora no había sido premiado en este rubro. De 84 años y estudiosa de la Academia de Medicina Tradicional China, Tu comparte este año el nobel con el irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura por sus avances en la lucha contra las enfermedades parasitarias, que en el caso de la doctora se centraron en el combate contra la malaria. Las antecesoras de Youyou Tu fueron:

2014: La noruega May-Britt Moser recibe el premio por el descubrimiento de estructuras básicas en el cerebro del sistema de orientación humano. 2009: Las estadounidenses Elizabeth Blackburn y Carol Greider son distinguidas por sus investigaciones sobre el envejecimiento celular. 2008: La francesa Françoise Barré-Sinoussi recibe el premio por el descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). 2004: La estadounidense Linda Buck es premiada por descifrar el sentido del olfato humano. 1995: La alemana Christiane Nüsslein-Volhard recibe el Nobel por el descubrimiento del control genético del desarrollo embrionario temprano. 1988: La estadounidense Gertrude Elion es galardonada por las investigaciones sobre la estructura del material genético. 1986: La italiana Rita Levi-Montalcini obtiene el premio por esclarecer los mecanismos del crecimiento de células y órganos. 1983: La estadounidense Barbara McClintock es distinguida por el descubrimiento de estructuras móviles -transposones- en los cromosomas. 1977: La estadounidense Rosalyn Yalow es galardonada por sus descubrimientos sobre los productos hormonales en el cerebro y sus efectos en el organismo. 1947: La estadounidense Gerty Cori recibe el Nobel por sus investigaciones sobre las enzimas de tejidos animales.

Amarillo

el evento Bariloche a la Carta, que comenzó este lunes, sea empañado por los escraches. El conflicto entre empresarios y gastronómicos data desde hace meses. La polémica comenzó cuando el gremio reclamó la anticipación del aumento escalonado acordado en la paritaria nacional para que de esa manera, el incremento fuese recibido por los trabajadores temporales del sector. Luego de esto, comenzaron las protestas. Hubo cortes de ruta en el acceso al cerro Catedral, escraches en hoteles céntricos y movilizaciones, pero nunca se llegó a un acuerdo, ni siquiera con la mediación del gobernador Alberto Weretilneck. “Queremos que ese básico esté en los salarios de nuestros trabajadores en la temporada de verano 2015/2016. Sabemos que lo que pedimos no es algo que ellos no puedan pagar. Si quisieron jugar al desgaste no fue así. Mientras ellos están atrincherados, nosotros estaremos en la calle. Sabemos que la peor lucha es la que no se da", afirmó Negrón. Acerca del Bariloche a la Carta, la sindicalista consideró que es exclusivamente de los empresarios hoteleros y gastronómicos. “No es un evento social como dicen. Acá el turista viene a comer lo que hace un trabajador, toma lo que hace un barman, es atendido por un mozo y una mucama. Los que hacemos el turismo somos los trabajadores”, planteó. Sin embargo, aclaró que fue invitada por el coordinador del evento, Lucio Bellora, y dejó la puerta abierta a un futuro acuerdo con los organizadores de la semana gastronómica. “Habrá algún momento que se nos valorice y que los estudiantes formados por Uthgra puedan participar de la presentación de platos en el Bariloche a la Carta. Seguramente muy pronto nos estaremos sentado con Bellora para ver cómo nos podemos insertar”, anticipó. (ANB)

Escribano

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.