03 de noviembre de 2015

Page 1

“La Ceremonia” un documental sobre el pueblo indígena Yshir del chaco paraguayo en Espacio INCAA - PAG 2 / Catedrática española disertará sobre Violencia de Género - PAG 3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2504 - MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Basurales a cielo abierto T

ener conciencia o pretender tenerla implica la obligación de saber convivir en una sociedad organizada. En varias cosas cotidianas existe una gran desidia por parte de algunos ciudadanos, se exigen derechos, pero no muchos se esmeran en cumplir deberes. La introducción de esta nota sirve a modo de reflexión, ya que en distintos sectores de la ciudad se tiran desperdicios sin ningún tipo de miramientos. La basura que se observa en las fotografías es una verdadera vergüenza y la depositan allí, justamente, los vecinos sin tener en cuenta el mal que le hacen a la naturaleza. Son verdaderos basurales a cielo abierto existentes en diferentes sitios de la ciudad. Plásticos, esqueletos de viejos lavarropas o cocinas, pañales, colchones, derrames de aceite y hasta partes varias de automóviles. El lugar que se muestra se encuentra

hacia el Este de San Carlos de Bariloche. Al costado de la avenida Esandi, existen allí senderos o calles que funcionan como cortafuegos, pero si cualquier habitante recorre dichos caminos podrá registrar autos o camionetas particulares que descargan la asquerosa mercadería. Y eso no es todo, ya que hay montañas de ramas secas, producto de podas. La acumulación de estos residuos en un verdadero polvorín de cara a la proximidad del verano. Lógicamente luego vienen las quejas o simplemente: "qué barbaridad el fuego que se inició, quien será el desalmado que lo empezó", frase que se escucha año tras año. Por otra parte ante la advertencia o la toma de conocimiento que puede brindar esta publicación bien se podría poner a trabajar a la comuna o a los integrantes del SPLIF, sólo con la idea de ensayar aquello de: "es mejor prevenir que curar". Incluso con sólo tener en cuenta que es preferible limpiar que apagar un incendio.

TODO TIPO DE BASURA Y UN

MONTÓN DE RAMAS Y HOJAS SECAS.

Rotary Nuevas Generaciones Bariloche participo de campaña nacional contra la polio

E

n el marco del Día Internacional contra la Polio, el Rotary Nuevas Generaciones Bariloche, realizó una campaña local de recolección de donaciones para solventar las vacunas para erradicar la enfermedad y también llevo adelante una distribución de folletería en el Centro Cívico de la ciudad con el objetivo de

LOS CASOS DE POLIO SE HAN REDUCIDO 99% EN

informar lo que Rotary a nivel mundial ha hecho en contra de la Poliomielitis. Gracias a la acción de Rotary los casos de polio se han reducido 99% en todo el mundo, desde que emprendiera esta Organización su primer proyecto para vacunar a los

TODO EL MUNDO.

niños filipinos en 1979. Hasta la fecha, Rotary ha aportado más de U$S 1.400 millones e incontables horas de servicio voluntario para colaborar en la vacunación de más de 2.000 millones de niños contra la poliomielitis en 122 países. En la actualidad los rotarios trabajan para recaudar U$S 35 millones por año hasta 2018 para la erradicación definitiva, período durante el cual la Fundación Billy y Melinda Gates aportará fondos de contrapartida a razón de 2 por 1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el 25 de septiembre que Nigeria está ahora libre de poliomielitis y ha sido oficialmente removida de la lista de países donde la poliomielitis es endémica. Han pasado 14 meses desde que ningún caso de poliomielitis causado por el virus salvaje ha sido detectado ahí. Con el logro histórico de Nigeria, la poliomielitis permanece endémica sólo en dos países: Afganistán y Paquistán. Esto significa que la transmisión del virus nunca se ha detenido en esos lugares. En otras noticias alentadoras, una comisión de salud global independiente verificó oficialmente el 21 de septiembre que el poliovirus salvaje tipo 2, una de las tres cepas del virus salvaje, ha sido erradicado a nivel mundial. Aunque

el último caso de tipo 2 fue detectado en 1999, la confirmación es un logro importante, al tiempo que Rotary y sus socios en la Iniciativa Global de Erradicación de la Polio se prepara para cambiar (2) de una vacuna que ataca a todos los tipos de poliomielitis, a una que no protege contra el tipo 2. El anuncio por la Comisión Global para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis, confirma que sólo permanecen dos cepas del poliovirus salvaje. De estas, el tipo 3 de poliovirus salvaje no ha sido detectado en casi tres años, y el poliovirus tipo 1 es endémico solamente en Afganistán y Paquistán. En el mes de septiembre, la Junta de Supervisión de la Poliomielitis se reunió para determinar los siguientes pasos necesarios para erradicar la poliomielitis. El grupo concluyó que se necesitan $1,500 millones de dólares. Este será un nuevo financiamiento que Rotary y sus socios enfrentarán para eliminar la poliomielitis en los siguientes años. Si desea colaborar en Bariloche, en la compra de vacunas puede llamar a los teléfonos: 4525310 / 154573339 – 4411610 154603290 o acercarse a farmacias donde están dispuestas alcancías para recaudar fondos.

Se proyecta el nuevo edificio del COER en Bariloche

E

l ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, y el jefe de Policía Río Negro, Fabián Gatti; mantuvieron un encuentro en el que evaluaron la construcción y la nueva ubicación del edificio que albergará a las fuerzas del Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER) en Bariloche. En el encuentro, del que también participó el secretario General, Inspector Agapito Painel, se evaluó el primer

bosquejo del proyecto y su futura implantación en la ciudad. En tal sentido, el ministro Valeri, avanzará junto al Municipio de Bariloche en la ubicación, disposición y adquisición de las tierras en donde funcionará el futuro Centro de Operaciones del Cuerpo. Para ello, Gatti indicó que esta nueva sede deberá estar implantada geográficamente en un punto de la ciudad que permita un rápido desplazamiento y acceso a las zonas Este, Oeste, y Casco Urbano de la ciudad. La zona de

Pampa de Huenuleo sería un punto estratégico para su reubicación. Durante el próximo año, Provincia trabajará conjuntamente con el Municipio en la adquisición de tierras, elaboración del proyecto arquitectónico definitivo, y llamado a licitación; a fin de poder iniciar en el 2017 la construcción del nuevo edificio. Actualmente, la sede del COER está ubicada en el barrio Policial de Bariloche, y cuenta desde el 2012 con un cuerpo permanente de efectivos que trabajan en la seguridad y el resguardo de la comunidad.

Diputados tratará este miércoles baja del precio de la nafta para la Patagonia - PAG 5 / Vuelven a postergar enterratorio de los restos de Margarita Foyel, sobrina del cacique Inakayal - PAG 8

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Martes 03 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Violento asalto a un hombre en su vivienda El hecho ocurrió durante la madrugada del domingo. Tres ladrones sorprendieron a un hombre de 67 años en su casa. Se habrían llevado unos 17.000 pesos. La Policía de Río Negro investiga un robo a mano armada que sufrió un hombre, cuando delincuentes lo atacaron en su vivienda y se apoderaron de una fuerte suma de dinero.

“La Ceremonia” un documental sobre el pueblo indígena Yshir del chaco paraguayo en Espacio INCAA D irigido por Darío Arcella, el film documenta el ritual de iniciación hacia la adultez de los niños de ese pueblo, en un proceso que dura 3 meses. Se proyectará el martes 3/11 a las 10hs y el martes 17/11 a las 14hs en la Escuela Municipal de Arte La Llave, Onelli y Sobral.

Después de haber hecho un recorrido por Festivales Internacionales de Cine, ha recibido el Premio CHOYUN a la mejor obra audiovisual en el 2do Festival Internacional de Cine y Video Mapuche y del Abya Yala, Chile 2015 y Mención Especial del Jurado en el X Marfici, Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata 2014, Argentina, se presenta en el Cine de Unquillo, Córdoba, como parte de la semana de los contrafestejos de la ¨Conquista de América¨. Los ritos de pasaje, como así los viajes, marcan el paso de una etapa hacia otra, viviendo la experiencia de la muerte simbólica y del renacimiento. Entre los Yshir, pueblo indígena del Chaco paraguayo, el rito de iniciación de los niños hacia el mundo adulto, se realiza durante 3 meses en el monte, alejado de las familias. Allí aprenden la Cultura: Valores éticos, morales y naturales. Viven la experiencia sagrada de

la unidad entre el individuo y el grupo. De vuelta a la comunidad ya son hombres. En los últimos años, la presión ejercida por la Cultura Occidental redujo el espacio vital y las actividades ancestrales de los Yshir, haciendo que muchas familias viajen: emigran hacia las ciudades, viviendo un proceso que transforma dramáticamente la unidad Sagrada. La ceremonia forma parte de una Trilogía, junto a Crónicas de la Gran Serpiente (2011) y Nuestro Mundo-Anuhu Yrmo (2015, en postproducción). La trilogía narra un todo en tres partes, a saber: La Mente o La Filosofía y la Historia, en Crónicas de la Gran Serpiente. El Espíritu o La Espiritualidad, en La Ceremonia. El Cuerpo o la criminalización de los medios de vida ancestrales, en Nuestro Mundo-Anuhu Yrmo. Ficha Técnica: Dirección: Darío Arcella / Producción Ejecutiva: Marina Rubino, Mario Blaser / Asistencia de Dirección: Federico Casoni, Dailos Batista Suárez / Investigación Antropológica: Mario Blaser / Guión: Darío Arcella / Producción en Buenos Aires: Ana Krichmar / Producción en Asunción: Malu Vázquez Tande, Andrés Ozuna / Producción de campo: Alejo Barras,

Saulo Martínez, Andrés Ozuna / Cámara y Fotografía: Osvaldo Decurnex, Rafael Sammartino / 3er cámara: Gustavo Narvaez / Sonido: Martín García Serventi / Montaje: Dailos Batista Suárez / Efectos Visuales y Colorización: Mariano Zucatzky / Equipo de producción: Paola Castaño Londoño, Angela Guerrero, Sol Avila Vázquez, Néstor Granda 2014 / Duración 82 minutos / Argentina-Paraguay-Canadá Producido por Grupo Documenta (Argentina) y Unión de comunidades Indígenas de la Nación Yshir (UCINY- Paraguay). Con el apoyo de Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Argentina), International Development Research Centre (Canadá) – Social Sciences and Humanities Research Council (Canadá), Culturas en Contacto (Argentina), Embajada de Canadá en Argentina Mención Especial del Jurado en el X Marfici, Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata 2014, Argentina. Premio CHOYUN a la mejor obra audiovisual 2do Festival Internacional de Cine y Video Mapuche y del Abya Yala, Chile 2015 Selección Oficial Competencia Internacional en el Festival Ventana Andina, Jujuy 2014 Selección Oficial Muestra Cine + Video Indígena, Chile 2014 Selección Oficial Muestra de Cine Indígena de Venezuela 2014 Selección Oficial 2do.Festival Internacional de Cine y Video Mapuche y del Abya Yala, Temuco, Chile 2014

Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata 2014 Selección Oficial en Competencia en el Festival Internacional de Ambiente Cinema Planeta de México 2015

vSelección Oficial XXIX Pärnu International Film Festival, Estonia 2015 Selección Oficial XII Festival de Cine y Video de los Pueblos Indígenas Wallmapu 2015, Temuco, Chile 2015

Vanesa Dee expone en el Concejo Municipal

D

urante el mes de noviembre la artista italiana y radicada en nuestra ciudad, Vanesa Goodwin Inti Dee, expondrá sus obras en el hall del Concejo. Como el resto de las exposiciones que han transcurrido en el año, el espacio se enmarca en el ciclo Bariloche Expone y se podrá disfrutar de lunes a viernes de 8 a 15hs. Dee es artista plástica y explica que “la mayor parte del tiempo me he dedicado a realizar esculturas en Papel Maché y a la enseñanza de esta técnica en mi taller El Hornero aunque desde hace un año y medio

Cyan

Magenta

Amarillo

empecé a pintar a modo terapéutico, en el transcurso de la recuperación de una enfermedad”. La artista sostiene que su arte parte desde una mancha, “dejando que fluyan las imágenes, las descubro y me sorprendo”. Vanesa nació en Roma (Italia) el 11 de julio de 1972. Y radicada en San Carlos De Bariloche desde el año 1976, se inicia en las artes plásticas de la mano de sus padres. 1988 -1990 Trabaja, estudia en el taller de cerámica del artista plástico Rafael Maino en donde hace sus primeras incursiones en la pintura Y papel maché

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 03 de noviembre de 2015

Página 3

Vecinos de SAO y el Puerto presentaron amparo por la municipalización de Las Grutas Vecinos de San Antonio y el Puerto presentaron en la justicia un recurso de amparo ante la media sanción en la Legislatura del proyecto de municipalización de Las Grutas. Con la firma de más de 4000 vecinos, el propósito de este requerimiento que se impida que el parlamento provincial trate en segunda vuelta la iniciativa que permite la creación del municipio de ese balneario. (ADN)

Catedrática española disertará sobre Violencia de Género L

a Doctora en Derecho y Catedrática española Juana Gil Ruiz es la primera de los 38 disertantes que ya se encuentra en la ciudad de San Carlos de Bariloche para participar en las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos. Será ella quien realice la conferencia de clausura exponiendo acerca de la violencia de género como violación a los derechos humanos. Gil Ruiz pone énfasis especialmente en la primaria delimitación de conceptos y en la necesidad de generar otro derecho que incluya a las mujeres y no que quiera, simplemente, igualar sus derechos a los del hombre. “El Estado debe mirarlas a los ojos como ciudadanas y tomar medidas desde todos sus Poderes, porque se peca por acción y también por omisión y cuando no se hace nada a sabiendas de que se está masacrando a las mujeres quien golpea es el Estado y eso se llama violencia institucional”. “Es importante destacar que la violencia de género es diferente de la violencia doméstica porque la primera se

vincula a la ciudadanía: significa que asesinan a las mujeres por el sólo hecho de ser mujeres, da igual la clase social, la etnia, la raza, la orientación sexual, la edad, la diferencia cultural o religiosa”. Esa es -según lo explica la catedrática de Granada- la vía principal sobre la que hay que trabajar a través de la redacción de un Derecho diferente al actual: “Todos hemos sido engañados por la teoría de la modernidad y creímos que la Declaración de Derechos del hombre y el ciudadano proclamada en 1789 nos incluía y eso no es verdad; en ella solamente estaban los varones blancos, adultos y propietarios y se ha dejado afuera a los menores y a las mujeres”, y esa omisión primaria, dice Gil Ruiz, “no puede arreglarse a base de curitas”. “Es necesario revisar el modelo ciudadano. No se trata de que la plantilla del ser humanos sea el hombre al que hay que igualar. Las mujeres tenemos intereses y reivindicaciones propias a nuestro sexo y humanidad, distintas pero tan legítimas a las que tienen los varones”. En este punto se refirió

un grupo de mujeres feas, con bigotes, enfadadas con la vida, contestatarias, radicales y eso no es verdad. Es un movimiento emancipatorio de los seres humanos que hoy está dando solución a problemas terriblemente graves. Nadie ha leído en el ámbito educativo ni un solo apunte sobre el feminismo y sin embargo es el gran vilipendiado; en cambio sí son de lectura obligada las teorías liberales, socialistas, comulgue o no uno con ellas. Eso es ejercer violencia de género en el conocimiento”. “Por eso es tan importante la intervención de educadores en estas jornadas, porque son ellos los que tienen que saber cuáles son las implicaciones que tiene no cambiar el modelo educativo con todas estas consignas”, finalizó Juana Gil Ruiz. Cabe recordar que Gil Ruiz brindará el viernes 6 a partir de las 15, la última de las seis conferencias magistrales que, junto con los doce paneles que desandarán diversas temáticas relacionadas a la violencia de género, constituirán las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género que comienzan el miércoles 4 en San Carlos de Bariloche.

JUANA GIL RUIZ, LA CATEDRÁTICA QUE YA ESTÁ EN BARILOCHE.

también a la importancia de la educación destacando que espera su unión con la del mundo jurídico, que “se den la mano en estas jornadas”. Remarcó allí que uno de los principales problemas que surgen a la hora de implementar leyes reales de igualdad que acaben con la violencia de género es la falta de poder real de las mujeres. “No tenemos poder, el feminismo no tiene poder y eso parte de

una gran desinformación porque no se conoce un movimiento social, teórico y político que tiene más de tres siglos de historia y entonces debemos justificar cosas obvias”, explicó al tiempo que agregó que “todos estos avances que estamos logrando provienen del esfuerzo denodado del feminismo en su pluralidad”. “Persiste aún el pensamiento de que el feminismo es

Nuevo enfrentamiento entre familias: una embarazada internada y un hombre apuñalado

D

os personas fueron hospitalizadas el domingo a la noche luego de un violento enfrentamiento entre dos familias, una de las cuales sufrió una herida cortante de importantes dimensio-

nes y la otra es una joven embarazada. El hecho ocurrió cerca de las 20 del domingo, donde dos familias volvieron a resolver sus diferencias de forma violenta.

Un llamado al 911 alertó a la Policía sobre el enfrentamiento ocurrido en el barrio 28 de Abril, en el que resultó herido un hombre de 45 años, quien sufrió una lesión de importantes dimensiones, pro-

vocada con un arma blanca. En el mismo enfrentamiento también resultó herida una joven embarazada, integrante de una de las familias, quien quiso intervenir para frenar el ataque de los grupos.

Los investigadores saben quiénes protagonizaron la pelea, aunque aún resta establecer el nombre del agresor e incluso también la gravedad de las heridas que sufrió la víctima.

Amasaron "la pizza más larga" por inclusión de personas con síndrome de Down

L

a segunda edición de este evento, conocido como “la Pizza más Larga”, sumó 10 metros más al récord batido el año anterior y tuvo lugar desde las 11 a las 15 en las dos cuadras de la avenida Corrientes que median entre las calles Talcahuano y Cerrito. Los encargados de cocinar la pizza más larga de Buenos Aires fueron los comercios agrupados en la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas (Appyce) y la venta estuvo a cargo de integrantes de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra). La actividad es a total beneficio de Asdra y las porciones fueron comercializadas por unos 20 jóvenes y adolescentes con síndrome de Down, que ejercieron “un rol activo, trabajando con los pizzeros”. "Pasaron algo más de 5.000 personas y vendimos 3.000 bonos de la

LA PIZZA MIDIÓ 50 METROS.

Cyan

Magenta

Amarillo

pizza que repartieron los chicos con síndrome de Down", señaló a Télam Soledad Bugacoff, responsable de comunicaciones Asdra. Las porciones fueron vendidas hasta las 15, a un precio de 20 pesos incluyendo un vaso de gaseosa. “El año pasado, en la primera edición, fueron 50 metros de pizza y este año se superó en 10 metros este récord”, dijeron desde la organización. El evento, además, contó con un show de "magia inclusiva", un espectáculo musical, la actuación de un acróbata pizzero, entre otras propuestas. La iniciativa fue organizada por Appyce, con el apoyo de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Amigos de la Avenida Corrientes. "El saldo es muy positivo porque

pudimos llegar a un montón de gente donde la participación de los chicos es muy activa, ya sea trabajando junto a los pizzeros, como vendiendo los bonos y atendiendo a la gente que se acercó", agregó Bugacoff. Asdra es una asociación de familias de personas con síndrome de Down que hace más de 27 años trabaja por la plena inclusión en el hogar, la salud, la educación, el empleo y la vida independiente. La entidad acompaña a las familias, capacita a docentes y otros profesionales y promueve los derechos de las personas con discapacidad en la comunidad. "Trabajamos todos los días por la inclusión de las personas con síndrome de Down, en el trabajo, la familia, la escuela y la sociedad para que vean y sepan que ellos pueden ser totalmente independientes a la hora de cumplir con sus actividades", enfatizó la responsable de comunicaciones.

Negro


Página 4

Martes 03 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Inauguraron en Chos Malal el hito del centro de la Ruta Nacional 40 El hito está ubicado en la mitad del recorrido de esa mítica ruta, en el kilómetro 2.623, y tiene características representativas y emblemáticas de la zona, como un mástil levemente curvado que simboliza los fuertes vientos de la región y un pedestal con imágenes de Argentina y de Latinoamérica. La obra demandó una inversión superior a 1,5 millones de pesos, que fueron aportados por el MINTUR, la provincia de Neuquén y la Municipalidad de Chos Malal. (Télam)

La literatura patagónica frente a una circunstancia inédita

M

ás allá de su desarrollo puertas adentro, ya se habían publicado dos antologías en España. Ahora, la producción de escritores de la región será objeto de análisis en un cónclave académico internacional que sesionará en tierras germanas. ¿Se viene un boom? (Por Adrián Moyano para El Cordillerano) No tiene que ver con las ventas ni con nada que pase por el mundo del marketing, pero puede afirmarse que la literatura patagónica está en la antesala de una suerte de boom. Ya son dos las antologías con textos de autores de la región que se publicaron en España y además, durante la semana que se inicia la producción literaria de por aquí será objeto de análisis en Alemania. Allí estará como “objeto-sujeto de estudio” la barilochense Graciela Cros, como ya anticipara El Cordillerano. Ante el ritmo frenético de los preparativos de último momento, la escritora le pidió a El Cordillerano expresar las sensaciones previas a su viaje por teléfono. “En primer lugar, pongo esta posibilidad en el rubro de las sorpresas agradables o de las buenas noticias. La verdad, no estaba muy al tanto de lo que está ocurriendo en Alemania y de la red temática que incluye a varias universidades, no sólo a la alemana de Jena donde voy invitada. Hay tres argentinas y varias chilenas, entonces es una red importante a nivel académico, que tiene como tema fundamental lo que ellos llaman El cambio transnacional, la movilidad social, el intercambio intercultural y manifestaciones estéticas: el ejemplo de Patagonia”. Compartió la poeta que recibió la invitación “porque hay una docente de la universidad (Evelyn Hertenberger) que participa en este proyecto y puntualmente, en el subproyecto Literatura en la Patagonia.

Cyan

LLEGA EL ESPERADO MOMENTO DE LA PRESENCIA DE GRACIELA CROS EN ALEMANIA.

En su tesis, se va a dedicar exclusivamente a mi obra y su directora (Claudia Hammerschmid) es también la directora de este primer coloquio internacional, que se va a realizar del 4 al 6 de noviembre en esta ciudad, que queda 240 kilómetros al sur de Berlín. A mí me invitan como autora, porque la investigadora está estudiando mi novela, no sólo mi poesía... Pero además, habrá investigadores de distintas partes del mundo, que estarán abocados a dar a conocer sus posiciones desde un punto de vista académico. La investigadora que está estudiando mi obra enfocó su trabajo en la intertextualidad y en la construcción del espacio, particularmente en mi novela Muere más tarde y también en mi poesía. Además, está trabajando en la traducción de mis poemas porque el 5 voy a hacer una lectura de poesía, digamos un recital y ella va a leer en alemán fuera del ámbito de la uni-

Magenta

versidad, sería una actividad extraacadémica del coloquio”. Enigma Hay que recordar que hasta el momento, la obra de Cros sólo se conocía en español, entonces el hecho “entra en el orden de lo sorprendente, porque lo primero que uno se pregunta es cómo llegaron hasta lo que escribo, si mi obra no está publicada en alemán… Lo que me han relatado es que conocieron algunos poemas míos en unas fotocopias que había en una biblioteca iberoamericana de Berlín, algo complemente insólito para mí. Por supuesto, me pregunto quién habrá dejado esas fotocopias que incluso están catalogadas, de manera que cualquier usuario de la biblioteca las puede localizar. A partir de ahí me buscaron en Google y encontraron la antología que editó en España Concha García, La frontera

Amarillo

móvil. La investigadora leyó todo lo que encontró mío, se entusiasmó, se apasionó y aquí estamos”, confió la poeta. Más allá de la importancia académica del inminente coloquio, para la vecina de Bariloche se trata de una experiencia inédita. “Por supuesto que viajo con mucha curiosidad para escuchar las ponencias de todos ellos. Hay un equipo que tiene como directora a Luciana Mellado, una amiga de Comodoro Rivadavia… Son ocho los investigadores que han viajado y todos ellos presentan ponencia pero también hay gente de otras partes del mundo, entonces voy preparada para la maravilla, porque para mí no es habitual moverme en un ámbito académico”. Para la inminente viajera, será único “escuchar lo que todos estos investigadores tienen pensado decir sobre la producción patagónica, sobre distintos autores neuquinos y sobre autores de la Patagonia central y sur”, anticipó. Entonces, “yo voy a aprender. Tengo la maravillosa oportunidad de aprender sobre cuestiones que tienen que ver con si somos o no la tradición, si somos periferia pero sentimos que la periferia es nuestro centro, si queremos un canon o no y si vamos a dictarlo nosotros o no”. Reflexiones todas sobre las cuales Cros hizo punta en su momento: “el tema que les ha interesado a ellos también es la historia de La ley del coirón, idea que hice pública hace muchos años precisamente en una ponencia en Puerto Madryn, donde defendía el derecho de los escritores patagónicos a no escribir una literatura de sólo paisajes o naturaleza, de manera que pudiéramos sentirnos patagónicos aunque no apareciera un coirón en nuestros poemas, usando (la planta) de manera emblemática y metafórica... Estas cuestiones han sido tomadas por generaciones más jóvenes, por investigadores y sobre todo por el equipo que lidera Luciana

Negro

Mellado en Comodoro (Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco”). A partir de ahí, creo que pueden generarse cuestiones teóricas trascendentes, aquellas que aparecen hace muchísimos años en nuestros encuentros de escritores”. Soledad que permanece Tanto revuelo, que puede sonar extraño para la gente ajena al acontecer de las letras regionales, no incide en nada en Graciela Cros a la hora de ponerse a escribir. “Uno con la hoja en blanco siempre está en ese momento de intenso desafío. Solamente está uno con la página y a solas, todo lo demás es un runrún que suena por detrás. Luego, cuando lográs escribir algo y le diste el OK, ahí es cuando decís: ah bueno, me están estudiando allá. Qué extraordinario… Pero no cuando escribís, ahí estás a solas con el desafío de la palabra”. Como viajar a Europa no es cosa de todos los días, Cros aprovechará su desplazamiento para concretar una actividad en una ciudad que le resulta más familiar. “En Madrid se armó una cosa muy linda, un encuentro en una librería en la zona de los museos: la Librería Iberoamericana. Allí una poeta argentina que desde la dictadura vive en Madrid, Noni Benegas ha conformado una reunión entre tres poetas: la mexicana Sandra Lorenzano que también es una figura importantísima a nivel académico y una española, Esperanza López Parada. Vamos a leer las tres en esta librería cuando salga de Alemania y vaya para España”. Menuda agenda que claro, trasciende la anécdota personal: “esta puerta que se abre no es solamente importante para mí, sino muy trascendente para toda la literatura patagónica. Detrás de mí vendrán con seguridad otras invitaciones”, supuso Cros. Hay que creerle.


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 03 de noviembre de 2015

Página 5

Comenzó el cronograma de pago de sueldos de octubre a empleados de la Administración Pública Con el depósito a docentes cuyos apellidos se inicien con letras comprendidas entre la "A" y la "L", comenzó hoy el cronograma de pago de sueldos correspondiente al mes de octubre a la Administración Pública Provincial. El sector docente se completará mañana, con el depósito de haberes al sector con apellidos de la “M” a la “Z” y los docentes de Escuelas Públicas de Gestión Privada.

Diputados tratará este miércoles baja del precio de la nafta para la Patagonia S e trata del proyecto impulsado por el senador nacional Miguel Pichetto (FPV) y su par del MPN Guillermo Pereyra, que ya tiene media sanción en la Cámara Alta y que consiste en la exención del impuesto a los combustibles líquidos.

MIGUEL PICHETTO, UNO DE LOS AUTORES

Según informó la diputada del MPN Alicia Comelli, este miércoles se abordará en el Congreso de la Nación el proyecto que exime de impuesto a los combustibles a la región patagónica. La normativa propone una reducción aproximada del 22 por ciento en las naftas y del 12 por ciento en el gasoil a través de la modificación del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC). Al respecto, Pichetto dijo que con la medida se comenzará a reparar la inequidad que existe entre los consumidores de la Patagonia con otras regiones del país. El ob-

DE LA INICIATIVA.

jetivo es restituir una ventaja histórica que la región perdió en la década del 90, cuando al sur del paralelo 42 se pagaba un precio diferencial, mediante un subsidio del Estado Nacional. En el mes de mayo pasado, el Senado dio media sanción a esta iniciativa con 47 votos a favor y dos en contra. A la hora de la votación, los senadores Juan Carlos Romero (Interbloque Federal) y Diego Santilli (PRO) se abstuvieron. Ahora todo parece indicar que el proyecto será aprobado sin mayores inconvenientes, aunque requiere de quórum porque será tratado sobre tablas. De sancionarse, la norma será girada al Ministerio de Economía de la Nación para que se instrumente y entre en vigencia en el menor plazo posible. La propuesta inicial tuvo modificaciones por el pedido de diversas regiones para que se extienda este beneficio. Final-

mente se decidió incluir a La Pampa, Carmen de Patagones y a la ciudad mendocina de Malargüe dentro de la ley. De esta forma, se favorecerá no sólo a todos los residentes patagónicos, sino que será un impulso para el desarrollo turístico de toda la Patagonia, que posee centros turísticos alejados unos de otros. Pichetto destacó que “la Patagonia produce combustible para todo el país” y consideró que la ley es una “compensación lógica” para las provincias de la región. Finalmente, el senador aseguró que su aprobación significa "comenzar a reparar la gran inequidad existente entre los consumidores de la Patagonia con otras regiones del país", ya que en la ciudad de Buenos Aires se paga un 5.83% menos que en Río Negro, 6.28% menos que en Neuquén y un 10% menos que en La Pampa, todas provincias productoras de hidrocarburos”.

PRO denunció La recaudación propia de la Provincia continúa con ataques a locales una evolución positiva

E

n total los ingresos de octubre fueron de $374.293.543 representando un 37% más que en el mismo mes del año anterior. Todos los impuestos expresaron un crecimiento respecto a 2014. Al respecto, el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria, Agustín Domingo, expresó su conformidad con la línea de crecimiento que viene teniendo la recaudación propia de la Provincia. “El crecimiento es el resultado del trabajo que la Agencia viene desarrollando en materia de recupero de deuda, fundamentalmente con los avances que se realizaron en cuestión de envió a juicio”. El impuesto Automotor fue el de mayor crecimiento recaudando en octubre $36.362.297, un 56% más que en 2014. En Ingresos Brutos se percibieron $285.399.618, con un crecimiento interanual del 34%. En Inmobiliario $8.539.246 y Sellos $38.337.834, reflejando un 13% y 48% más que en el año anterior respectivamente, y en otros conceptos $5.654.544. “Hace unos meses enviamos a juicios, de ma-

Cyan

Magenta

nera masiva, a morosos de automotor recuperando una importante deuda que estos contribuyentes tenían con la provincia, y los resultados de estas acciones se evidencian en el crecimiento recaudatorio de ese impuesto. En lo que resta de 2015 continuaremos llevando a cabo este tipo de acciones en los otros impuestos, en inmobiliario, por ejemplo, estamos próximos a iniciar acciones legales a los deudores” destacó Domingo. Además el funcionario declaró que la Agencia está gestionando la adquisición de un sistema de cobranzas, para implementar en 2016, que permitirá al organismo administrar en forma inteligente las diferentes acciones de cobranzas prejudicial y judicial. “Este sistema permitirá realizar una adecuada segregación de los deudores, calificarlos y poder accionar según sus características potenciando y perfeccionando el recupero de deuda. Nuestro objetivo es superar cada año al anterior para poder terminar con los evasores de la provincia” concluyó. Los ingresos propios de la Provincia acumulan, a octubre, $3.525.670.498, lo que representa un 36% más que en 2014. (Prensa Gobierno Río Negro)

Amarillo

EL LOCAL DE BARILOCHE.

E

n Bariloche Sergio Wisky, diputado nacional electo por Río Negro, y el concejal electo de Bariloche Daniel González repudiaron los distintos actos vandálicos que sufrieron locales del PRO y CAMBIEMOS en Viedma, Bariloche y General Roca. “Descartamos que se trate de actos planificados, pero no podemos dejar de expresar nuestra preocupación. Más allá de lo repudiable de los hechos, creemos que son consecuencia de la campaña negativa que se ha iniciado desde el FPV, que siembra miedo y confusión y que genera reacciones como las que nos tocó sufrir este fin de semana”, expresaron Wisky y González. “No le daremos a esto mayor entidad que la que merece; son actos aislados de inadaptados. Sabemos que la mayoría de la sociedad no quiere la violencia y la repudia a nuestra par, sin distinción de ideologías”, afirmaron Wisky y González. “Es de esperar –continuaron- que desde el Frente para la Victoria se haga un llamado a sus simpatizantes que permita que la campaña para el balotaje se realice en calma y con discusión de ideas”, agregaron los referentes barilochenses.

Negro


Página 6

Martes 03 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Detenidos por robar una moto en medio de los festejos Dos delincuentes aprovecharon el tumulto de gente que había en el centro por los festejos de Boca, y robaron una motocicleta que estaba estacionada en pleno centro. Fueron alcanzados a pocas cuadras La enorme cantidad de gente que se reunió en el centro para festejar la victoria de Boca, fue el clima ideal para que dos delincuentes robaran una motocicleta que se encontraba estacionada en la vereda de Mitre casi Quaglia. (ANB)

Cinco personas con pedido de captura resultaron detenidas P

ersonal policial de Cipolletti y San Carlos de Bariloche lograron dar con el paradero de cinco personas que eran intensamente buscadas por la justicia. En el marco de los trabajo de prevención realizados el último fin de semana, la Policía Rionegrina identificó a personas que luego de realizar las averiguaciones de rigor, se confirmaron que sobre ellas recaía pedido de captura. Cuatro fueron las personas detenidas en Jurisdicción de la Regional V de Cipolletti. La última

detención sucedió ayer domingo 1 de noviembre en primeras horas de la mañana. Pasadas las 08:20, personal policial de la Comisaría 32º realizaba tareas de prevención cuando observaron en un vehículo Fiat Uno a un hombre quien al notar la presencia del patrullero se dio a la fuga. Rápidamente se los efectivos lograron detener la marcha del auto, interceptado por personal del Cuerpo de Seguridad Vial, y se procedió a identificar al sujeto de 27 años, constatando que presen-

taba pedido de captura solicitado por Juzgado de Instrucción Nº 2 y Cámara Criminal 1º de Gral. Roca en causa judicial por fuga, siendo detenido y puesto a disposición de la magistratura en turno. Asimismo, las otras tres detenciones se produjeron el viernes 30 de octubre. El primero pasadas las 11, cuando los efectivos de la Subcomisaría 79º, Área Judicial e Investigaciones, realizaban tareas de campo en el Barrio Espejo procedieron a la aprehensión de un hombre de 29 años. Sobre el mismo

recaía pedido de captura conforme a requerimiento por parte de Personal Policial de la Provincia de Neuquén, de acuerdo a lo requerido por Unidad Fiscal de Delitos Violentos contra las Personas de dicha localidad. En tanto que el personal de la Comisaría 32º detuvo a dos personas, ambos solicitados por la Cámara Criminal II, motivo por el cual fueron trasladados a la unidad donde quedaron a disposición de la justicia. Por último, en Bariloche per-

sonal de la Comisaría 42º el viernes a las 21 se encontraban realizando control vehicular, en calle Luckman y Diego Neil Bº Nahuel Hue, donde procedieron a identificar a un hombre de 43 años y tras consulta al Comando de Emergencia 911 se constató que registraba pedido de captura. Se informó que era requerimiento de la Cámara Criminal Nº II de la ciudad lacustre, consecuentemente se lo condujo en calidad de detenido dando intervención al Secretario en turno del Juzgado de Instrucción Nº II.

Gran operativo de seguridad en la peregrinación

L

a Unidad Regional III de la Policía de Río Negro a través de las unidades de la Zona Andina realizó un importante despliegue que garantizó la seguridad de los fieles que peregrinaron hasta la gruta de la virgen. La Zona Andina de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro trabajó de forma conjunta con las diferentes unidades policiales, a través de un importante operativo de acompañamiento y seguridad, con el fin de garantizar la seguridad de las perso-

nas que peregrinaron a la misa de Virgen de las Nieves sobre Ruta Provincial Nº82, intersección con el acceso a Cerro Catedral en la ciudad de San Carlos de Bariloche. El día viernes comenzaron las tareas de prevención en el sector de la Ruta Nº 82 y la Avenida J.M. Bustos donde se instaló una casilla rodante para prevenir y controlar la circulación de los fieles, en su mayoría abuelos y enfermos, quienes desde el sábado comenzaron con las distintas actividades religiosas. El día domingo la actividad se

intensificó, ya que desde las 8,00 horas comenzaron las concentraciones de feligreses en las distintas parroquias de San Carlos de Bariloche, incluyendo a los fieles que viajaron desde El Bolsón y zonas aledañas. En este sentido, personal de las Comisarias Nº 2, Nº 27, Nº 42, Zona Andina de Seguridad Vial, Grupo Especial C.O.E.R y Policía Montada, ejecutaron con éxito su tarea en el acompañamiento masivo desde los distintos puntos de la ciudad con destino a la gruta de la virgen. En el punto de concentración

masiva, Ruta Provincial Nº 82 y rotonda de acceso al Cerro Catedral, se desarrolló la tarea más ardua junto al personal de Seguridad Vial y la Comisaria Nº 27 ya que los fieles transitaron gran parte del trayecto por la ruta interrumpiendo el tránsito normal. Allí se colocaron estratégicamente varios elementos de seguridad vial que permitieron la fluidez en el tránsito, muy lento pero seguro. El punto de mayor presencia de fieles fue a partir de las 12,00 horas cuando el obispo Juan José Chaparro celebró la Santa Misa concelebrada

con todos los sacerdotes de las diócesis. Al finalizar, la desconcentración de la gente fue lenta (sobre todo por el transporte de pasajeros donde las personas permanecieron paradas en la ruta hasta 2 horas en algunos casos). Sin embargo, el personal policial permaneció en el lugar hasta asegurarse la desconcentración total de las personas convocadas, por lo cual se consideró que el dispositivo de seguridad planificado y dispuesto por la Unidad Regional III tuvo los resultados positivos esperados.

Jueces buscan cambios en organismos por aumento de violencia familiar Durante el período 2012-2014 las causas de violencia familiar en Bariloche representan un 36 por ciento del total de ingresos del trienio, con 10.767 expedientes, de los cuales 3.039 ingresaron a los Juzgados de Familia. Con esos datos y otras fundamentaciones, el Superior Tribunal de Justicia presentó a la Legislatura una iniciativa que tiene como principal objetivo “extender la garantía de acceso a la justicia a quienes necesiten recurrir a ella en la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia”, que incluye Bariloche, El Bolsón y otras localidades andinas. La propuesta tiene la pretensión de “lograr un servicio más rápido y eficiente, así como la optimización de los recursos actualmente disponibles” y consiste en transformar el destino de organismos judiciales -Juzgados Correccionales Nº 8 y 10- cuyas funciones pueden ser

Cyan

Magenta

Amarillo

asignadas a otros estamentos, Cámaras del Crimen. “Consideramos que por la profunda conflictividad familiar emergente en la zona andina y el estado actual de la reforma procesal penal, resulta oportuno poner en funcionamiento un nuevo Juzgado de Familia y sumar a los existentes, otro de Instrucción Penal, transformando las competencias de los actuales Juzgados Correccionales Nº 8 y 10”. Aseguran que “la decisión permitirá atender la creciente demanda que el fuero de familia, en particular por los casos de violencia familiar o doméstica, y el fuero penal en la instancia de instrucción registran en la actualidad al habilitar organismos con tales competencias, sin impacto presupuestario ya que se trata de meras transformaciones de estructuras ya existentes”. (ADN)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Martes 03 de noviembre de 2015

Página 7

Madero subió al podio en Entre Ríos Nicolás y el Ford Fiesta finalizaron terceros en la novena fecha del certamen Argentino de Rally en Concepción del Uruguay. Otro podio valioso. A bordo de un Ford Fiesta y con Manuel Prieto como navegante, el barilochense Nicolás Madero finalizó tercero en el Rally de Entre Ríos, novena fecha del certamen Argentino de la especialidad que se corrió entre viernes y domingo haciendo base en la localidad de Concepción del Uruguay.

Cruz del Sur pasó de la gloria al desconsuelo

C

ruz del Sur cayó injustamente ante Sansinena de Daniel Cerri que se encontró con el cuarto gol en la última bocha del partido. El equipo local tuvo un primer tiempo para el olvido, pero promediando la segunda etapa remontó y empató con el plantel bonaerense 3 a 3. El árbitro Obreque dio mucho tiempo de descuento y en el minuto 52, el plantel de Cerri marcó el cuarto y definitivo gol. Con un pésimo arbitraje de Obreque, Sansinena se llevó una injusta victoria en Bariloche, al vencer por 4 a 3 ante Cruz del Sur en el estadio municipal en uno de los mejores partidos que se disputó por este Torneo Argentino B. El choque correspondió a la segunda fecha de la segunda vuelta de este certamen federal. Los Cruzados salieron al campo de juego con todo, a dejar los tres puntos en casa. A los 11 minutos el local tuvo la primera. Luego de un centro de López (el mejor de la cancha), Garnica casi abre la cuenta. De inmediato lo tuvo Valdebenito. A los 8 avisó Sansinena: lo tuvo a través de la cabeza de Nicolás Díaz Bender, pero, Luna en una respuesta impecable la mandó al tiro de esquina. Era el aviso de Bender, ya que a la vuelta, de cabeza y entre medio de todos los centrales, metió el 1 a 0 para los bonaerenses. Los de Gomis acusaron el golpe y salieron como un león herido buscando la igualdad. Cerca lo tuvo López, luego de un centro de Valdebenito. Faltando dos minutos para la

culminación del primer tiempo, Díaz Bender remató al arco, Luna dio rebote que encontró Linares y la mandó a guardar. Era el 2 a 0 a favor de los bonaerenses que sin merecerlo y sin ser superiores, aprovecharon las que tuvieron. Dos minutos más tarde, Zambrano probó desde afuera del área. En la madrugada del complemento, tras una gran jugada de Alonso, Linares mandó la pelota al fondo de la red. Era el 3 a 0 y gran baldazo de agua fría para los locales. Cinco minutos más tarde, los bonaerenses casi marcan el cuarto a través de Linares. En dos minutos comenzaría la gran remontada cruzada. Iban 11 cuando Zambrano marcó el descuento y el equipo de Gomis se fue todo arriba a buscar más. A los 31 apareció el gran gol de la jornada, Martín López se escapó por la derecha y de emboquillada y por arriba del arquero marcó el segundo. Cruz del Sur seguía buscando la igualdad y el tiempo se consumía. A los 47, Zambrano de tiro libre, puso el 3 a 0 para que explote todo el municipal. A partir de allí, Obreque dio más tiempo del necesario y cuando iban 52 vino el cuarto de Sansinena a través de Pablo Schefer tras una mala salida de Luna. A la vuelta Obreque no marcó un claro penal y dejó al Cruzado con las manos vacías. Cruzado que igualmente se fue ovacionado de la cancha, porque le hizo un partidazo al equipo mejor clasificado de todo el Torneo Federal B de la Argentina.

EL PRÓXIMO RIVAL DEL CRUZ

DEL

SUR SERÁ HURACÁN DE COMODORO RIVADAVIA.

El próximo rival del Cruz del Sur será Huracán de Comodoro Rivadavia en condición de visitante el próximo sábado. Y el próximo miércoles jugará ante Germinal en el Estadio Municipal. Síntesis Cruz del Sur (3): 1-Víctor Luna, 3-Diego Jara , 6-Andrés Aranea, 2- Diego Fassi y 4-Jorge Mansilla; 11-Juan Garnica, 17-Brian Valdevenito, 5-Ramiro Isern y 8Martín López, 7-Sebastián Zambrano y 9- Jaime Molfesso. D.T. Pablo Gomis. Suplentes: 12- Agustín Trigoconte, 13- David Parra, 14- Nicolás Mansilla, 15- Jose Maldonado, 16Ignacio Paredes, 10- Mauricio Ri-

vero, 18- Héctor Di Giovanni. Sansinena (4): 1-Juan Stefanof, 3-Axel Licheske, 6-Nicolás Díaz Bender, 2-Martín Poncetta y 4-Gonzalo Medrano; 8-Santiago Alonso, 5-Nicolás Ballestero, y 11-Juan Pablo Schefer; 10-Wálter Linares; 7-Brian Scalco y 9-Mariano Mc Coubrey. D.T.: Mauro Laspada. Suplentes: 12- Emiliano Larrouy, 13 Lisando Beratz, 14- Eric Lischeske, 15- Emanuel Danbolena, 16- Patricio Mangano, 17- Maximiliano Bowen y 17- Bruno Paolella. Cambios: S.T.: 8´ Maldonado X Mansilla (CdS), 8´Di Giovanni X Garnica (CdS), 24´Mangano X Scalco (Sansinena), 30´ Bowen X Linares (Sansinena), 35´ Rivero X Jara (CdS) y 43´ E. Licheske X A. Licheske (Sansinena)

Fecha de Pro Kart en Lago Escondido

E

l Karting tuvo fiesta con la penúltima fecha del Campeonato de Pro Kart, disputada en Lago Escondido. Agustín Torrado fue al podio y tiene serias chances de quedarse con el certamen. Una gran fiesta del automovilismo se vivió en Lago Escondido el fin de semana. El circuito "Marcelo Rodríguez" tuvo ruido y buena cantidad de autos estuvieron presentes en la fecha donde hubo vuelta de varios pilotos de Bariloche. En la Juniors ganó Fabrizio Benitez, de Neuquén. En esta divisional logró el podio Juani Pato de Bariloche, en un emocionante momento, ya que manejaba el karting de Marcelo Rodríguez, gran piloto de nuestra ciudad.

En la Pre Juniors el ganador fue Tiziano Tortoriello de Cipolletti, en esta categoría Agustín Torrado obtuvo el tercer lugar y todavía lucha con serias chances de obtener el certamen. Séptimo quedó Juan Manuel del Río, de Bariloche. En la Super Sudam hubo tres grandes vueltas: la de Diego Frizone (quedó 8vo), quién supo ser campeón de la categoría, la de Carlos Paco Azpiri (quedó 9no), que retorna luego de varios años y la de Jonathan Bastidas (quedó 11vo), otro gran campeón. El ganador fue Guillermo Mac Kenzie, de Cipolletti. Finalmente, el triunfador de la categoría Kayak 150 fue Agustín Chávez y en Econokart, el vencedor fue Gustavo Ravece de Neuquén.

JUANI PATO A BORDO DEL AUTO QUE FUERA DE MARCELO RODRÍGUEZ.

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro

Goles: P.T.: 21´Díaz Bender (Sansinena), 43´ Linares (Sansinena). S.T.: 3´ Linares (Sansinena). 11´ Zambrano (CdS), 31´ López (CdS), 48´ Zambrano (CdS), 52´ Schefer (Sansinena) Amonestados: S.T.: 13´ Maldonado (CdS), Díaz Bender (Sansinena), 32´ Di Giovanni (CdS), 39´ Mc Coubrey (Sansinena), 46´ Medrano (Sansinena) Cancha: Estadio Municipal Público: 1000 Arbitro: Obreque (mal) Otros resultados Boxing Club de Río Gallegos 3 Villa Mitre 0 Germinal de Rawson 1 Huracan 1


8 ■ EL ANDINO ■

03

MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015

Martes

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

-4º C

MÁXIMA

23º C

Por la mañana: Heladas aisladas. Cielo algo nublado. Vientos leves o moderados del sector sur, rotando al sector norte. Por la tarde: Cielo algo nublado. Vientos leves o moderados del sector norte, rotando al sector oeste.

Vuelven a postergar enterratorio de los restos de Margarita Foyel, sobrina del cacique Inakayal L

a titular del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI), Doris Cañumil, informó que se postergó “para fines de noviembre o principios de diciembre” el enterratorio de los restos de Margarita Foyel, sobrina del cacique Inakayal e hija del lonko Foyel, que falleció en el museo de La Plata en 1887. La ceremonia se realizará en territorio de la comunidad mapuche Las Huaytecas en El Foyel y fue pospuesta porque surgieron dudas sobre la identificación de parte de los restos. Cañumil informó a la agencia APP que en diciembre del 2014 el museo platense entregó dos cuerpos, correspondientes a Margarita y al cacique Inakayal, su tío, junto con tres cerebros, en este caso sin certezas en cuanto a las identidades. La dificultad fue tratada por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) y los líderes de la comunidad mapuche Las Huaytecas, ubicada a 90 kilómetros al sur de Bariloche. “Si bien nosotros acompañamos a la comunidad no estamos involucrados en los pormenores, pero en principio se están haciendo los estudios para despejar las dudas respecto a la identidad de los restos de los cerebros”, indico. Recordó que este enterratorio “está en-

marcada en la ley de restitución de restos mortales de museos a los pueblos indígenas que los reclamen”, la ley nacional 25.517, impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner en 2006. Cañumil informó que una vez definida la fecha del enterratorio –que en principio se iba a hacer a principios de octubre, luego se pensó llegar al 6 de noviembre y ahora se volvió a postergar en función de terminar con los estudios de identidad de una parte de los restos- “se va hacer una gran movida de las comunidades de la provincia” para estar presentes en el acto en El Foyel. Hay que señalar que ya el 10 de diciembre de 2014 se restituyeron los restos óseos de Inakayal, “que junto a otros indígenas murió dentro del Museo de La Plata”, a las comunidades indígenas tehuelches y mapuches de Tecka, Chubut. Destacó que “Margarita Foyel tiene su lugar de origen en El Foyel, cerca de El Bolsón, entonces quedaron sus restos depositados en Esquel y lo que se va a hacer ahora la restitución a la comunidad Las Huaytecas, para que sus restos descansen en el lugar que le correspondía”. Al consultársele qué pasó con los restos óseos hallados en Viedma, en un área donde la Cooperativa 8 de Diciembre está haciendo un plan de viviendas, Cañumil

dijo a la agencia APP que “estamos pidiendo el resguardo de los restos porque ya se hicieron demasiado destrozos con las máquinas; se llegó a un acuerdo de no seguir trabajando hasta definir cómo se hará ese resguardo. Trabajó un antropólogo que determinó que los restos tienen una antigüedad de unos 2.700 años”. Explicó que “ya sabíamos que en toda esa zona de lo que fue la laguna El Juncal hay restos óseos de los pueblos originarios, y se van a seguir encontrando a medida que avance la urbanización. Por eso estamos pidiendo se defina un lugar donde hacer el enterratorio de todos esos restos”. Indicó que a la vez se está requirieron definir un protocolo de actuación ante estos hallazgos que permita a la vez respetar la decisión de la comunidad que reclama esos restos. Dijo que en general ya están identificadas las áreas donde hay restos tanto en Viedma como en la zona atlántica, lo que se debe definir “son criterios de cómo se van a preservar de manera tal que no vaya la policía y los levante. Hay otras provincias donde sí hay protocolos y eso es lo que debemos replicar en la provincia”. Indicó que es la Secretaría de Cultura es la que tiene que definir ese protocolo; “hicimos un inicio de trabajo pero ya llevamos dos años y no se ha concluido con

Hacerse el Realizarán seminario papanicolau abierto sobre políticas de entre charlas, ciencia y tecnología en mates y yoga San Carlos de Bariloche

E

l centro de salud del barrio El Frutillar realizará durante toda la semana el estudio de manera gratuita. Las mujeres que se acerquen podrán recibir manicura, maquillaje, reflexología y participar de diversos talleres. Cincuenta mujeres por año mueren en Río Negro por cáncer de cuello de útero. En Argentina, esa cifra se eleva a dos mil. Para prevenir esta enfermedad, la prueba de Papanicolau es fundamental porque detecta lesiones que, de no tratarse, podrían llegar a desarrollar el cáncer. En el marco de una campaña de prevención, el centro de salud del barrio El Frutillar, ubicado en Cacique Chocani 4065, realizará el análisis esta semana, de lunes a viernes de 9 a 19, de manera gratuita. Por la mañana, la atención será por turnos y a partir de las 14, por demanda espontánea. “Con el Papanicolau se hace una detección precoz de las lesiones antes de que aparezca el cáncer. Un ejemplo muy común es el virus del HPV”, explicó a ANB el médico Felipe de Rosas y detalló que las mujeres entre 25 y 65 años se lo deben realizar anualmente porque integran la llamada "población de riesgo". (ANB)

Cyan

Magenta

esta tarea”.

Muerte en el museo de la plata

Margarita, hija del lonko (cacique) Foyel, murió a los 33 años mientras permanecía cautiva en el Museo de La Plata, tras ser capturada por el Ejército a modo de castigo ejemplar contra los pueblos originarios que se rebelaban ante la mal llamada Conquista del Desierto. El cuerpo de Margarita estuvo exhibido en el Museo de la La Plata durante décadas y luego, a raíz de los reclamos, fue retirado de las vitrinas y guardado en los sótanos de la entidad, hasta que en diciembre de 2014 fue restituido a su pueblo. Ahora, casi 130 años después de su deceso, los restos serán enterrados en su tuwun (comunidad), en el territorio de la comunidad mapuche rionegrina Las Huaytekas. El coordinador del Colectivo Guias (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social), Fernando Pepe, explicó a la agencia Telam que Margarita Foyel era sobrina del cacique Inakayal y sus restos fueron restituidos con la familia de éste, en diciembre de 2014. "El 10 de diciembre de 2014, día internacional de los Derechos Humanos, se produjo la restitución de Inakayal y su familia desde el Museo de La Plata hacia Tecka, Chubut, pero en esa oportunidad los restos de Margarita Foyel no fueron enterrados durante la ceremonia que las comunidades Tehuelche y Mapuche de Chubut realizaron ese día", señaló. Pepe relató que "ese día se enterraron los restos de su tíos, el lonko Inakayal y de su mujer, dentro del mausoleo de Tecka, cubiertos ambos con el poncho del lonko que también fue restituido en aquella histórica jornada". "Ahora, en esta etapa, los restos de Margarita Foyel serán enterrados por los integrantes de la comunidad mapuche Las Huaytekas, en la Ñuque Mapu, la madre tierra, como corresponde a su cosmovisión milenaria. Todo esto coordinado desde el INAI, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas", afirmó Pepe. (APP)

Escribano

EXPONDRÁN INVESTIGADORES Y

E

Mario Rubén Quiroga

TECNÓLOGOS DE VARIAS INSTITUCIONES.

l viernes 6 de noviembre se realizará este encuentro en el marco del Programa de Estudios sobre el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (PLACTED). Será desde las 9.30 a las 16 en el hotel Inacayal. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) de la Nación a través de la Secretaría de Planeamiento y Políticas, junto al Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE) de la Universidad Nacional de Río Negro invitan a investigadores, científicos, tecnólogos, docentes, estudiantes y al público en general al Seminario “Ciencia y Tecnología en el pensamiento de Jorge Sabato, Oscar Varsavsky y Amílcar Herrera”. El Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo es la denominación que se le da a una corriente que surgió en América Latina, entre las décadas de 1960 y 1970, agrupando a un conjunto heterogéneo de científicos y tecnólogos que coincidían en el cuestionamiento a la neutralidad y universalidad del desarrollo científico y tecnológico.

Amarillo

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.