28 de septiembre de 2015

Page 1

Una novela en verso para contar la historia de la pintora Charlotte Salomon, asesinada por los nazis – PAG 8 / Se presentó la guía Senderos de Argentina en la FIT 2015 – PAG 2

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2480 - LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

con “La suspensión del torneo unaEmbistió camioneta a de kitesurf es un mal efectivo policial y escapó: económico para Bariloche” terminó preso S U e iba a realizar entre el 12 y el 18 de octubre, con la participación de más de 150 personas. Por razones presupuestarias debieron suspenderlo. Duras críticas de uno de los organizadores hacia el Gobierno provincial y municipal. Finalmente se suspendió por cuestiones presupuestarias el torneo mundial de kitesurf que se iba a llevar a cabo entre el 12 y el 18

EL TORNEO DE

de octubre, ya que el compromiso que tenía el Ministerio de Turismo de Nación, no habría sido cumplido. El ministro de Turismo, Enrique Meyer, había manifestado su apoyo el evento deportivo financiando los costos. Hasta último momento, no hubo respuestas concretas, y el torneo de carácter mundial tuvo que ser suspendido. El coorganizador de este importante cer-

KITESURF SE LLEVA A CABO ANUALMENTE EN DISTINTOS PAÍSES DEL MUNDO.

tamen, Diego Tonon, informó a ANB que se debió a “un recorte presupuestario del Ministerio, que puede estar relacionado con el año electoral y el uso de fondos para otras cuestiones”. Lamentó que no se pudiera concretar este torneo por lo que el mismo significa para Bariloche. “No era sólo la llegada de deportistas mundiales, sino la promoción que eso generaba para la ciudad”. El evento iba a ser transmitido por televisión en cinco continentes, con un total de 1254 horas de difusión. El torneo de kitesurf se lleva a cabo anualmente en distintos países del mundo y este año era el turno, por segunda vez, de Argentina. A la ciudad iban a llegar los “top ten” del deporte, que además de ser televisados mientras lo practicaban, iban a producir videoclips en los puntos turísticos más importantes, para difundir la edición del campeonato. Tonon atribuyó la falta de ayuda presupuestaria a que “les cerraron la canilla" desde Nación al Gobierno comunal, tras la caída del Frente para la Victoria en las elecciones locales. “El municipio sólo tenía que aportar la logística”, remarcó el coordinador y añadió: "Si no se toman como políticas de Estado las actividades deportivas, se va a perder mucho”. El impacto económico que traen eventos de este tipo “es muy beneficioso, sobre todo en baja temporada”, aseguró y cuestionó: "Ni el Municipio, ni Provincia tienen arriba del escritorio estas actividades”. (ANB)

Engañan a dos ancianos con el “cuento del tío” y les roban $150 mil

D

os personas mayores de la ciudad resultaron damnificadas por delincuentes que se hicieron pasar por familiares para robarles una importante suma de dinero. Se trata de dos casos distintos, en los que personas mayores fueron estafadas por lo que se presume, podría ser una banda dedicada a

ese tipo de delitos. En ambos casos, los ancianos recibieron llamados de personas que se hicieron pasar por familiares- sus nietos- quienes les informaban que terceros iban a pasar por su domicilio a retirar dinero. Así, los estafadores se apoderaron de

6500 dólares y 30 mil pesos, en el primero de los casos, y 6.500 dólares, en el segundo. La Policía alertó a la comunidad sobre estos casos, para evitar que más personas resulten estafadas por los individuos, mientras que ambos episodios están siendo investigados.

Vecina barilochense fue rescatada de un incendio en Chile

S

e trata de Mirna Soto, quien había viajado al país trasandino a visitar a su familia. La vivienda en la que se hospedaba se prendió fuego y los bomberos debieron reanimarla dos veces. Quedó internada en el hospital de Puerto Montt. Una vecina barilochense fue rescatada por los bomberos en medio de un incendio voraz, que destruyó la casa en la que se hospedaba en Chile. Tras el siniestro, sufrió dos paros cardiorrespiratorios, necesitó reanimación y quedó internada en un hospital del país trasandino. La víctima se llama Mirna Soto, tiene 60 años, vive en Bariloche y es nativa de Puerto Montt, según indicó en su perfil personal de Facebook. La señora viajó a la localidad Teniente Merino a visitar a su familia. Fue en casa de sus parientes donde la emergencia la sorpren-

dió en la madrugada del miércoles 23. Distintos diarios chilenos consignan que el dueño de la vivienda, su esposa y su hijo lograron salir del predio a tiempo, pero Soto quedó atrapada entre las llamas y fue rescatada por los bomberos. La señora sufrió dos paros cardiorrespiratorios en el lugar y fue reanimada por el personal que trabajó en la emergencia. Tras esos episodios, la trasladaron al hospital de Puerto Montt en ambulancia, donde quedó internada. Debido a la magnitud del incendio, trabajaron cuatro dotaciones de bomberos, pero las llamas fueron voraces y consumieron por completo la vivienda. Si bien se investigan las causas, trascendió que el recalentamiento de un enchufe habría originado el fuego. (ANB)

n sujeto de 33 años embistió con su camioneta a un efectivo policial que iba en moto a su trabajo. Escapó, pero las cámaras de seguridad siguieron sus movimientos y donde intentó ocultarse. El sábado cuando su casa fue allanada, intentó entorpecer la diligencia y terminó preso.

El hombre de 33 años realizó una maniobra indebida en la calle San Martín y giró en “U”, embistiendo en ese movimiento a un agente de la Policía provincial que iba a bordo de una moto a su lugar de trabajo.El conductor en lugar de detener la marcha de la Chevrolet C10, decidió escapar del lugar, sin prestar asistencia al uniformado, que terminó debajo de un vehículo que estaba estacionado, sufriendo distintas lesiones. Una cámara de seguridad advirtió el movimiento del vehículo involucrado y a través de ese registro, se obtuvieron los datos del propietario del rodado y se confirmó el domicilio- en la calle Sobral- donde cerca del mediodía se concretó un allanamiento para secuestrar el utilitario. Pero la diligencia no se limitó a ello, únicamente, sino que además el sujeto entorpeció la diligencia policial y enfrentó a los uniformados, motivo por el cual quedó detenido en la Unidad policial. Choque Un Ford Falcon protagonizó anoche, cerca de las 21 del sábado, un accidente vehicular en la intersección de Elordi y Felipe Laguna, donde el conductor embistió a dos vehículos que estaban estacionados. Personal policial intervino en el episodio, aunque cuando llegaron los uniformados, ambos sujetos intentaron escapar, logrando los uniformados detener a uno de ellos. Al cierre de esta edición, la policía intentaba establecer la legalidad de la documentación del vehículo involucrado. Mientras se realizaban los peritajes de rigor, el tránsito fue desviado en esa zona y personal municipal se preparaba para el secuestro del rodado.

LA CAMIONETA DEL INDIVIDUO QUE ATROPELLÓ A UN POLICÍA.

Comenzó la Feria Internacional de Turismo con importante presencia de Bariloche – PAG 3 / El gobernador en la obra para mejorar captación de agua – PAG 5

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Lunes 28 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Destacan la importancia del autoexamen para detectar el melanoma Este tipo de cáncer de piel se presenta con una frecuencia 20 veces mayor en la población blanca que en la afroamericana, y especialistas aconsejan realizarse autoexámenes mensuales y visitar al dermatólogo si detectan lunares o manchas nuevas o cambios en los existentes. (Télam)

BIOLOGÍA MARINA

Colocaron dispositivos satelitales en ocho ballenas para conocer la ruta que siguen al dejar Chubut O

cho ejemplares de ballena franca austral fueron "marcadas" con el fin de seguir la ruta que realiza esta especie una vez que sale de la zona de Península Valdés, en Chubut, a la cual llegan todos los años para cumplir con su ciclo reproductivo. La información fue confirmada por Guillermo Harris, de la Fundación Patagonia Natural, quien dirige el proyecto que concluyó este fin de semana con la colocación de los últimos dispositivos, de los cuales siete ya están enviando señales. El proyecto se denomina "Rutas de migración y potenciales áreas de alimentación de la Ballena Franca Austral" y consiste en la colocación de un dispositivo elaborado en acero quirúrgico de una sola pieza, esterilizados y aplicados de forma que quedan fijados dentro de la piel y tejido subcutáneo de animal sobresaliendo solamente la antena que envía la señal. "El dispositivo se encapsula como cuerpo extraño y lo elimina íntegramente, dejando apenas una pequeña cicatriz en la piel, como nosotros cuando nos ingresa una astilla" describió Guillermo Harris en contacto con Télam al confirmar el éxito del operativo que de-

mandó una semana. El año pasado se realizó la experiencia piloto con cinco ejemplares que estuvieron enviando señal durante casi seis meses. Los ejemplares son "marcados" con el chip satelital que se coloca en el lomo de la ballena, tarea que estuvo a cargo de Alexander Zerbini, un especialista brasileño en este tipo de práctica que reside en Estados Unidos y arribó especialmente para este proyecto. Los primeros registros satelitales de este año entregaron información interesante acerca del movimiento de los cetáceos por aguas del Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés, en el extremo noreste del Chubut. Guillermo Caille, el encargado de la logística institucional, reconoció que "sería bueno contar con más dispositivos que son donados en este caso por la NOOA (National Oceanic And Atmospheric Agency), pero se trata de aparatos que cuestan entre 5.000 y 6.000 dólares, difíciles de aplicar y con un período de vida útil que nosotros no esperábamos más de cuatro meses el año pasado aunque por suerte se superó esa previsión". Los especialistas esperan que los datos de localización de las ba-

LA INICIATIVA CUENTA CON LA AUTORIZACIÓN Y APOYO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHUBUT.

llenas marcadas permitan determinar rutas migratorias y las posibles áreas de alimentación, evaluar cómo utilizan el ambiente y se relacionan con actividades humanas en el océano, contribuir con el Plan de Manejo para la Conservación (CMP) de la ballena franca austral acordado por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) y contribuir al esclare-

cimiento de las causas de mortalidad. El proyecto es desarrollado conjuntamente por WCS (Wildlife Conservation Society), el Instituto Aqualie de Brasil, el NOAA (National Oceanic And Atmospheric Agency) y la Fundación Patagonia Natural, con la colaboración del Instituto de Conservación de Ballenas, Ocean Alliance y, la Universidad de California Davies

TURISMO ARGENTINO

Se presentó la guía Senderos de Argentina en la Feria Internacional de Turismo

E

l Ministerio de Turismo de la Nación, junto a la Administración de Parques Nacionales (APN) y el Consejo Federal de Turismo (CFT), presentaron en el marco de la XX Feria Internacional de Turismo, FIT 2015, la Guía de los Senderos de Argentina, un trabajo minucioso sobre cinco senderos de largo recorrido ubicados en diferentes regiones del país. La presentación estuvo a cargo del ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Valeria Pellizza, lo ministros de Turismo de Mendoza, Javier Espina; Jujuy, José Martearena; Misiones, Sergio Dobrusin; Entre Ríos, Hugo Marsó; y el vicepresidente de la APN, Daniel Ramos. El trabajo describe los senderos Huella Andina, que atraviesa 5 parques nacionales y tres provincias Chubut, Neuquén y Río Negro-; Huella del Fin del

Cyan

Magenta

y la colaboración de la Cancillería Argentina. La iniciativa cuenta con la autorización y apoyo del Gobierno de la Provincia de Chubut a través de la Dirección de Flora y Fauna Silvestre, que participa activamente del mismo, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas y el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.

Amarillo

Mundo, en Tierra del Fuego; Huella Guaraní, en Misiones; Huella entrerriana en el liitoral; y la Huella Andina del Norte, entre la Quebrada y las Yungas, en Jujuy. Meyer recordó que el primero de estos senderos, la Huella Andina, "benefició a más de 900 pequeños productores, sin alterar el medio ambiente, a lo largo de más de 540 kilómetros de recorrido". "Todo el trabajo que venimos haciendo está en esta guía", remarcó el ministro, quien destacó la presencia en la presentación del titular de la Federación Francesa de Senderos, Jean Michel Humeau. "He visto un proyecto muy importante, y se trata de un aporte muy fuerte del gobierno argentino. Van ganando como 30 o 40 años sobre nosotros en llegar a esta etapa", dijo el especialista francés ante una gran cantidad de público y periodistas que se congregó en el stand de Senderos de Argentina para asistir a la presentación. (Télam)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 28 de septiembre de 2015

Página 3

INVAP registró $99.000.000 de ganancias durante el último año La empresa estatal rionegrina realizó este viernes la asamblea anual y el balance fue positivo. Durante 2015, facturó por contratos más de $1.815.000.000. Las utilidades de la sociedad son reinvertidas en investigación. La empresa estatal rionegrina INVAP registró durante el último año una facturación de 1.900 millones de pesos y ganancias por 99,4 millones de pesos. Las cifras son parte del balance de la asamblea anual, que se realizó este viernes (25/9) en Bariloche.

Comenzó la Feria Internacional de Turismo con importante presencia de San Carlos de Bariloche L

a primera jornada de la Feria Internacional de Turismo (FIT), tuvo a Bariloche como uno de sus protagonistas. La ciudad tiene un stand promocional propio en la Rural de Buenos Aires que se destaca por la participación de los visitantes en las distintas actividades programadas. Por primera vez con stand propio, la ciudad de Bariloche alcanzó un protagonismo excluyente en la nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) Latino América, que se desarrolla desde ayer en el predio de exposiciones de Palermo, en Buenos Aires. Una parte de la comitiva presente en la feria.Además del amplio y llamativo espacio propio, Bariloche también está presente en el sector Patagonia de la feria, en el espacio de Río negro. Allí se destaca a la ciudad como Capital Nacional del Turismo de Aventura y representantes de la Asociación de Turismo Activo de la Patagonia (ATAP), entregan información y anuncian detalles de la próxima Se-

mana de la Aventura que se realizará en noviembre. Luego de la ceremonia oficial,

Enrique Meyer; la Ministro de Turismo, Cultura y Deporte de Rio Negro, Mariana Giachino; Fabián

FIT ARGENTINA TIENE IMÁGENES DE BARILOCHE EN LOS PRINCIPALES INGRESOS A LA FERIA.

las autoridades visitaron el espacio de EMPROTUR. Estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck; el Ministro de Turismo de la Nación,

Szewczuk, Secretario municipal de Turismo y presidente de EMPROTUR; Ricardo Rimoldi, vicepresidente de EMPROTUR; concejales y directores del Ente de Promoción

y representantes de distintas Cámaras y Asociaciones empresarias: y el intendente electo de Bariloche Gustavo Genusso. Este año FIT Argentina tiene imágenes de Bariloche en los principales ingresos a la feria y dos espacios dentro de la misma: nuevamente un stand individual presentado por EMPROTUR y un espacio en el sector Patagonia junto a la provincia de Río Negro. Asimismo, el stand de Bariloche cuenta con escritorios para empresarios del sector privado de la ciudad, un espacio para entrega de material de promoción institucional, espacios para juegos interactivos que se realizan durante toda la jornada y lugares especiales para medios de prensa y reuniones. Bajo la coordinación de EMPROTUR, el stand cuenta con la colaboración de alumnos de la Universidad de Rio Negro y de la Escuela de Hotelería y con la presencia de la Reina Nacional de la Nieve junto con sus princesas. Además, se entregan presentes a los asistentes, información sobre el calendario de eventos y las no-

vedades que ofrece la ciudad.

Las Discos turísticas presentes

Las cinco discotecas turísticas de Bariloche participan de la Feria Internacional de Turismo (FIT) para presentar The Night Tour, un producto que se ubica en el segmento de la recreación y la diversión nocturna, y donde Bariloche se destaca por encima de otros destinos turísticos. La permanente inversión en equipamiento de última tecnología, la renovación de los dispositivos de iluminación y sonido, una estricta atención en las normas de seguridad más rigurosas del segmento y la creatividad puesta de manifiesto para garantizar la diversión de los visitantes, son algunos de los factores distintivos de las discotecas locales. Esos elementos ubican a las discotecas turísticas de Bariloche a la par de las mejores de vanguardia mundial. By Pass, Cerebro, Roket, Genux y Grisú son las discotecas turísticas que ofrecen noches de diversión y entretenimiento garantizado a quienes disfrutan de su viaje a Bariloche.

Río Negro será sede del XXXIII Encuentro del Comité de Integración “Región de Los Lagos”

L

a provincia será anfitriona del XXXIIIº Encuentro del Comité de Integración “Región de Los Lagos”, reuniónbinacional argentinochilena que se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre en San Carlos de Bariloche. La provincia será anfitriona del XXXIIIº Encuentro del Comité de Integración “Región de Los Lagos”, reuniónbinacional argentino-chilena que se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre en San Carlos de Bariloche. El encuentro tiene como objetivo consolidar la integración binacional, a través del intercambio y la promoción de políticas inherentes acues-

tiones ambientales, económicas y socioculturales. Dicho Comité está compuesto por Río Negro, Neuquén y Chubut, la ciudad de Bahía Blanca y las cuatro regiones colindantes de Chile: Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Se trata de un mecanismo institucional refrendado en el Tratado de Maipú de Cooperación e Integración, suscrito entre ambos países en 2009, para favorecer la colaboración entre sectores públicos y privados. El encuentro es supervisado y coordinado por las respectivas Cancillerías, para el tratamiento de temas de interés mutuo. Su objetivo es consolidar la integración binacio-

nal, a través del intercambio y la promoción de políticas inherentes a cuestiones ambientales, económicas y socioculturales, como así también aquellas que permiten la agilización fronteriza de la región. Los compromisos que las partes asumen en este tipo de encuentros, producto del intercambio de experiencias e inquietudes, sirven de base para sucesivas instancias del proceso de integración binacional, como la reunión del Comité Técnico Mixto y, finalmente, la reunión de Ministros, Gobernadores e Intendentes, donde los objetivos consensuados consolidan una agenda de trabajo común. En tal sentido, la organización

del XXXIII Encuentro del Comité de Integración “Región de Los Lagos” constituyeuna instancia es-

Reestablen el servicio de la balsa de Villa Llanquín Vialidad Rionegrina reparó el desperfecto en la embarcación y reanudó el transporte de personas y vehículos sobre el río Limay. Los habitantes del paraje debieron cruzar una pasarela o conducir por un camino de ripio en mal estado para llegar a Bariloche. La Dirección de Vialidad Rionegrina informó en la madrugada de este sábado (26/9) que reestableció el servicio de la balsa del paraje

Cyan

Villa Llanquín, tras reparar el desperfecto que había provocado la suspensión del transporte el pasado jueves 24. El motivo de la interrupción de los viajes fue la rotura parcial del cable maroma de la embarcación, que cruza diariamente vehículos livianos y personas. En consecuencia, un grupo de técnicos y profesionales efectuó las reparaciones correspondientes y el transporte se

Magenta

reanudó "con total normalidad" en la tarde del viernes 25. La balsa cruza el río Limay, uniendo la ruta 40 (ex 237) con Villa LLanquín. En casos de no contar con esta opción, los vecinos deben conducir por un camino de ripio en mal estado, que los conecta con la ruta 23, o cruzar la pasarela caminando para tomar un colectivo sobre la ruta 40. (Agencia de Noticias Bariloche)

Amarillo

Negro

tratégica para el desarrollo provincial y de la región Norpatagónica. (APP)


Página 4

Lunes 28 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Odarda pidió al Gobierno restablecer la Ley Anticianuro en Río Negro La senadora Magdalena Odarda expresó su preocupación por la rotura de una cañería en la Mina Veladero de la provincia de San Juan, que ocasiono el derrame de aguas con cianuro al río Las Taguas y río Blanco, en cercanías a la ciudad de Jachal. Odarda expresó su repudio por el ocultamiento de las autoridades del gobierno de San Juan de la gravedad de los hechos, los que debieron ser denunciados por la población. COLUMNA ABIERTA

ALGO MÁS QUE PALABRAS

El poema de la esperanza en el espíritu humano N

unca las noticias son diabólicas por sí mismas, puesto que al final se revelan por si solas. Es verdad que nos alegra más el alma recibir mensajes esperanzadores, pero tampoco hay que dejarse abatir por una realidad enlutada, fruto de un intelecto soberbio, desbordado por las guerras y los sufrimientos. Claro está, no podemos caer en la tentación de una cultura putrefacta, que todo lo confunde adrede, porque no hay mayor mentira que la verdad mal servida. Hoy más que nunca, ante estos entornos corruptos, precisamos reflexionar, escuchar mucho para entender más, y no dejarnos asustar por el dogma de los que dicen saberlo todo, poderlo todo, controlarlo todo, explotarlo todo en definitiva. A los auténticos endiosados del poder, afanados en convertir el planeta en un mercado, son a los que debemos frenar con una actitud más combativa. Este camino no es para acomodarse, sino para amasar justicia y ofrecer futuro a las nuevas generaciones. Por eso, nos alegra que Naciones Unidas, como parte de la adopción de la nueva agenda de desarrollo para 2030, haya lanzado un aluvión de anhelos, entre ellos una ambiciosa campaña de salud mundial para combatir las muertes evitables de seres humanos, o que se subraye la importancia de la educación como un objetivo prioritario entre los moradores. Celebramos, pues, estas apuestas encaminadas a la erradicación de la pobreza, la superación de la desigualdad y la lucha contra el cambio climático. Ahora hay que hacerlas valer entre todos, entre toda la humanidad, sin oportunismos, y con la cautela de que nada se consigue de inmediato.

Cyan

Únicamente la constancia es el complemento indispensable para llevarlas a buen término. Pensemos en la gota de agua que cae sobre la roca, al final se desmorona totalmente. Cualquier éxito no se logra de la noche a la mañana, hemos de persistir, ya no solo con un trabajo de perseverancia, también de método y de organización. Lo mismo que para conseguir que una lámpara esté siempre llameando, no debemos de dejar de ponerle carburante, también nosotros necesitamos energía para hacer visible, aquello con lo que nos hemos comprometido de palabra. Nuestra mayor fuerza, efectivamente, es mantener el coraje de la esperanza, para construir unidos un mundo más inclusivo y generoso. La generosidad es vital hasta para perdonarse uno mismo los tropiezos de la propia vida, máxime en un planeta cuajado de conflictos en triste expansión. Obviamente, hay que buscar formas nuevas para restablecer legitimidades internacionales, capaces de proteger, este clima de global desolación que soporta, al presente, todo el orbe. En todo caso, hemos de vivir con alegría. No podemos ser pesimistas. Hemos de cultivar la esperanza de que estos ídolos pasajeros corrompidos, dejarán de gobernar el mundo más pronto que tarde, ya que al final los intereses mundanos destierran sus privativos andares. Desde luego, la responsabilidad de protegernos, de solidarizarnos, ante tantos falsos derechos es más que obligada, para acabar con esta tremenda deshumanización que nos desvirtúa como especie pensante. Una sociedad destructiva de sí misma no puede durar mucho

Magenta

tiempo. De ahí, la importancia, en este momento, de ser personas de acción responsable, justamente para que cesen todos estos abusos de los mundanos dioses. Por todo esto, resulta indispensable la unión y la unidad, sobre todo en cuanto a facilitar a toda la ciudadanía: un techo para descansar, un trabajo digno y debidamente remunerado, una alimentación adecuada y agua potable, así como un ambiente favorable, donde cada persona pueda cultivarse y crecer en auténtica libertad de raciocinio y discernimiento. Todo espíritu humano precisa de este poema ilusionante, tanto para alentar sus habitaciones interiores, como para sustentarse en la esperanza de cohabitar en la misma naturaleza compasiva. Las nefastas consecuencias de una globalización seducida por la ambición de lucro y de poder, ha excluido sin escrúpulos, y con total abandono de los gobiernos, a personas que son tan necesarias como ese linaje de predilectos y mimados, que nos manejan a sus oportunos dictados. Hemos de empeñarnos por un mundo hermanado, sin armas, con la ética de la construcción como horizonte y con el brío de la estética como camino. Podemos entendernos. Nada es imposible. Con la esperanza como lenguaje, el fruto del sosiego se encarnará por todas las esquinas del hábitat, a poco que nos dejemos entusiasmar por una cultura comprensiva injertada en la poética de la naturaleza creada. El futuro es de los valientes, de los que saben amar de corazón, de los que toman decisiones globales esperanzadoras, para que disminuyan el número de excluidos y marginados. Las loables labores de las organizaciones internacionales han

Amarillo

de continuar perfeccionándose, en parte porque todas las obras humanas son imperfectas, pero también avanzando en ánimo de donarse, sin esperar otra recompensa que una conciencia tranquila, por haber contribuido con desvelo al bien colectivo. Al final lo que da sosiego es la hoja de servicios del alma, una hoja respetuosa con toda vida y su diversidad, activando lo mejor de cada pueblo y de cada ciudadano, sabiendo de que nada puede destruirnos salvo nosotros mismos. Para desgracia nuestra, en ocasiones, somos nuestro peor enemigo. A propósito, decía Mahatma Gandhi, de que podían existir muchas causas por las cuales estaba dispuesto a morir, pero ninguna por la cual estuviese dispuesto a matar. Con justicia se celebra, motivado por el aniversario de su nacimiento, el día internacional de la no violencia (2 de octubre). A mi juicio, su referente es primordial para sembrar un mensaje armónico al mundo, capaz de generar conciencia pública. Su filosofía de vida fue un verdadero altar conciliador y reconciliador. Sirva como ejemplo, su advertencia, que perdurará en todo tiempo y época: "ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego". Cuánta razón en su verbo, y cuánta esperanza en su sentir. Su referencia nos ayuda a recapacitar sobre lo vivido y sobre aquello que nos queda por vivir. Para empezar aún no hemos aprendido las nuevas formas de vivir unos con otros y con el planeta. Podríamos continuar hablando sobre la marginación, motivada por la esperpéntica exclusión económica, que pasa inclusive del Estado social, y por ende, de la fraternidad humana. En consecuencia, hemos de poner de moda la concordia en

Negro

todos los pueblos y naciones, aunque cada día tengamos menos líderes preparados para respaldarla. Hay que exigir la paz, la libertad y la justicia, si en verdad queremos un planeta más habitable para todos. No se puede tolerar una situación en la que un solo hombre, mujer o niño, siga condenado a sufrir hambre en prósperas regiones, donde suele haber alimentos suficientes para todos y medios para acabar con la exclusión. Tampoco se puede soportar que buena parte de la población muera cada día en un clima de desesperación, mientras los privilegiados hacen bien poco por consolarlos. Pienso que es el momento, por tanto, de dejarnos sumergir por el océano del amor infinito, y tratar de pensar en los demás, sin encerrarse en el propio yo. Esta concepción de la vida unida, orientada hacia la comunidad, lo que hace es cohesionarnos para poder sobrevivir. También dicen que la historia se repite, pero lo cierto es que sus enseñanzas no las aprovechamos. Dejar de lado nuestras raíces y nuestro destino es como renegar de la vida, de una existencia poéticamente sociable, bajo el timbre de la convivencia. Por consiguiente, sociedad que no sabe pensar, o no le dejan o no quiere, difícilmente puede subsistir mucho tiempo. Es cosa de cada uno pensar en sí, pero a la vez en los semejantes. Los planes de estudio deberían reflexionar sobre todo esto; porque una humanidad divorciada, amén de aborregada, es una humanidad que se suicida. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net 27 de septiembre de 2015.-


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 28 de septiembre de 2015

Página 5

Se firmaron convenios colectivos para los trabajadores de la sanidad La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) filial Río Negro informó que se han homologado distintos Convenios Colectivos de Trabajo, que comprenden a los trabajadores de la salud de la actividad privada. Las condiciones que establecen los convenios colectivos de trabajo son las mínimas en las que han de celebrarse las relaciones laborales en su ámbito de aplicación, de tal forma que el contrato que suscriba cada trabajador puede mejorarlas, pero no empeorarlas.

El gobernador en la obra para mejorar captación de agua E

l gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, visitó el viernes la obra de adecuación del Sistema de Toma del lago Nahuel Huapi que se lleva a cabo en nuestra ciudad. La misma se enmarca dentro de un plan de cinco obras de captación y restitución de agua para esa ciudad y El Bolsón, que forma parte del Programa de

LA

Asistencia a las Poblaciones Afectadas por la Erupción del Complejo Volcánico Puyehue Cordón Caulle, Préstamo CAF 7882. Los trabajos, que insumen una inversión de $18.068.807, son llevados adelante por el Gobierno de la Provincia, a través de la Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución de Financiamiento Externo

VISITA FUE EL VIERNES.

(UPCEFE) dependiente del Ministerio de Economía y son ejecutados por la empresa Ecosur Bahía S.A. Visitando la planta.En la oportunidad, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Economía, Alejandro Palmieri; el subsecretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Josserme; autoridades de Aguas Rionegrinas y de la empresa Ecosur Bahía SA. En este marco, Weretilneck señaló que "estas cinco obras, que cuentan con un monto de inversión de casi $70.000.000 y son llevadas adelante por el Ministerio de Economía y gestionadas por el Gobierno de Río Negro ante organismos multilaterales de créditos, están vinculadas al impacto de la erupción del volcán Puyehue". Asimismo, Weretilneck expresó que "inauguramos hace dos meses atrás la obra de toma y decantadores del arroyo Ñireco y la planta potabilizadora del barrio Pilar, que está funcionando muy bien y tuvo una inversión cercana a los $15.000.000". Agregó al respecto que "la obra que estamos recorriendo hoy, que tiene como fin la restitución de la capacidad de agua del sistema del lago Nahuel Huapi y cuenta con una inversión de más de $18.000.000,

Buscan darle nuevos impulsos al sector ictícola

E

l sector acuícola tuvo siempre potencial de toneladas de producción en Bariloche pero nunca despegó, pese a contar con condiciones naturales inmejorables. Los emprendedores actúan en soledad, contra todo. Ahora la provincia quiere un impulso real al sector y diseña políticas con sus actores. Crisis de prestigio del salmón chileno, oportunidad para Argentina. El subsecretario de Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Bridi, expuso en Bariloche esta semana sobre la visión del gobierno provincial del sector acuícola productivo de Bariloche, que desde hace décadas cuenta con un potencial inigualable en el continente pero depende de esfuerzos individuales, que deben luchar contra todos los obstáculos imaginables. “Hay todo por hacer acá. Medidas de corto y mediano plazo, y apoyo efectivo a un sector que sólo reúne quejas, porque nunca fue atendido”, expresó Bridi.

Cyan

Magenta

Sabe de lo que habla el secretario de Estado, porque de un potencial ilimitado Bariloche sólo cuenta con un productor ictícola establecido, un profesional y científico que luchó contra todo lo que se le cruzó, y que sobrevive por cabeza dura. Se trata de Rafael Mancioli, productor vinculado a la Universidad Nacional del Comahue, que conoce pros y contras de la industria; ve a Neuquén haciendo las cosas mejor que Río Negro, y hoy su prédica podría encontrar eco en el Estado provincial. Bridi sostuvo que “lo primero es relevar el sector y ordenarlo. Hay que encarar muchas medidas, pero pensando en un desarrollo a unos 10 años, y dialogando con los actores, que son los que conocen como nadie la industria”. En lo concreto, revisarán concesiones (de cría en espejos de agua artificiales) de Río Negro en los espejos de agua, en su mayoría ociosas. Y lanzarán nuevas licitaciones, apoyando a los emprendedores para que sean exitosas. (Económicas Bariloche)

Amarillo

consta de la provisión y montaje de dos nuevas bombas de gran caudal y potencia para abastecer fundamentalmente la zona de los kilómetros y el centro de la ciudad". Finalmente, el Gobernador repasó las otras obras de captación y restitución de agua que se están ejecutando. "Se trata de la adecuación del sistema de agua del kilómetro 23 en la ciudad lacustre e incorporación a la red de los barrios Villa Suyai y Moreno II; como así también la restitución de bomba y refacción de la estación elevadora en el barrio Lago Gutiérrez y la adecuación del sistema de agua en El Bolsón, completando el total de las cinco obras para las cuales el Gobierno realiza una inversión cercana a los $70.000.000". Obra: Adecuación Sistema

Toma del Lago. Los trabajos, que están siendo ejecutados por la empresa Ecosur Bahía SA, insumen una inversión de $18.068.807. Los mismos consisten en la restitución de la capacidad de trabajo y aumento del caudal de producción del Sistema de Toma del lago, con la provisión, montaje y puesta en marcha de dos bombas con motor tipo pozo profundo (con motor en parte superior y eje vertical) con una columna de transmisión que estará compuesta por seis tramos de 1.3m aproximadamente, un cabezal de descarga y caja de cojinete axial. Esta obra incluye la ampliación del Centro de Control de Motores (CCM), como así también la implementación de un sistema de monitoreo de vibraciones con el objetivo de controlar y proteger los equipos.

MUNICIPALIDAD DE SAN CARLOS DE BARILOCHE SECRETARIA DE OBRAS y SERVICIO PÚBLICOS DIRECCION DE MECANICA GENERAL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES I- CARÁTULA LICITACION PRIVADA Nº 037/15 2do Llamado. EXPEDIENTE N° 117/15 OBJETO: Llamar a Licitación Privada para la Provisión de Cubiertas Precuradas o Recauchutadas de Fabricación nacional, con destino a la Flota Municipal , de acuerdo a las especificaciones técnicas según anexo I, que forman parte del presente Pliego de Bases y Condiciones. PRESUPUESTO OFICIAL: Pesos Ciento cuarenta y dos mil novecientos sesenta y cinco con cero centavos ($142.965,00) CONSULTAS: Los oferentes que tuvieran dudas, podrán formular consultas o aclaraciones ante el Departamento de Compras y Suministros de la Secretaria de Hacienda calle Mitre 531, todos los días hábiles en horario de atención al público, de 09:00 a 13,00 horas, y hasta Veinticuatro (24) horas antes de la fecha de apertura de las propuestas, no admitiéndose con posterioridad ningún tipo de pedido. PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS: Las ofertas se recibirán en el Departamento de Compras y Suministros de la Secretaría de Hacienda, Mitre 531, San Carlos de Bariloche,hasta quince (15) minutos antes del día y la hora establecida para el acto de apertura de la Licitación. APERTURA DE LAS PROPUESTAS: En el Departamento de Compras y Suministros, Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche el día 13 de Octubre del 2015 a las 10:00 horas. MANTENIMIENTO DE OFERTAS: Los oferentes se obligan a mantener sus ofertas por el término de Treinta(30) días hábiles contados a partir de la fecha de apertura. GARANTIA DE LAS OFERTAS: 1% del presupuesto oficial.

Negro


Página 6

Lunes 28 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Evitaron la fuga de cinco presos de cárcel roquense Cinco reclusos de la Unidad Penal 2 de General Roca intentaron fugarse durante las primeras horas de la mañana del sábado. Guardias de seguridad frustraron la intención disparando balas de goma. Trascendió que los internos llegaron hasta el patio interno y buscaron saltar el muro perimetral, pero no pudieron por la intervención de los guardia cárceles.

Detienen a varios sujetos involucrados en hechos delictivos P

ersonal de la Comisaría Segunda logró aprehender a varios sujetos que protagonizaron distintos acontecimientos delictivos. A las 3 y 22 de la madrugada, un joven de 18 años fue interceptado por dos ladrones, esgrimiendo uno de ellos un elemento que la víctima relacionó con un arma de fuego. Tras amedrentarlo, los malhe-

chores se apoderaron de $ 200 que tenía en su poder aunque la Policía tomó rápido conocimiento del caso y logró detener a los dos autores – de 23 y 33 años- respectivamente. A las 6.10 de la mañana, personal de la unidad del Centro Cívico recibió un llamado en el que informaban sobre un robo que cometía un joven, en el interior de un vehículo que estaba estacionado en

Frey al 424. Al acudir el móvil, que se encontraba en las inmediaciones, procedió a detener a dos ladrones- de 24 y 30 años- quienes intentaban robar el equipo de sonido a un VW Gol. Ambos fueron detenidos y trasladados a la dependencia policial. Dos horas más tarde, la misma

unidad policial recibió la información de que en Rolando y Albarracín dos taxistas habían reducido a dos sujetos que minutos antes habían intentado robarle dinero a una mujer, amenazándola con una gillette. Los hombres del volante advirtieron esa situación y decidieron intervenir, logrando reducir a los autores del intento de robo, de 22

y 23 años. Uno de los individuos amenazaba a la víctima para lograr que le entregue el dinero, caso contrario le provocaría serias lesiones en el rostro. Pero los conductores decidieron tomar intervención y luego convocar a la Policía, para proceder a su detención y traslado a dependencias policiales.

Inició juicio por el homicidio de Mauro Fresco

L

a Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma inició el pasado viernes, el debate oral y público en la causa judicial por el homicidio de Mauro Fresco, ocurrido en la ciudad de Viedma el 9 de enero de 2014, el imputado es Ezequiel Eduardo Salcedo quién llegó a juicio por el delito calificado como “Homicidio agravado por el uso de arma de fuego”. En la primer jornada el Tribunal escuchó tres testimonios y el debate se reanudará el lunes 28 a partir de las 9.30, con la comparecencia

de más testigos. El Tribunal de juicio está integrado por los Jueces Daniela Zágari, Carlos Reussi y Ariel Gallinger ( Subrogante). El Fiscal de Cámara es Hernán Trejo, la querella ejercida por la madre de la víctima está representada por Cecilia Esther Crisol y el abogado particular Manuel Maza, ejerce la defensa del imputado. Entre quienes brindaron su testimonio este viernes, lo hizo quien fue pareja de Mauro Fresco hasta el momento del hecho y que relató la secuencia de lo sucedido ese día.

Luego se escuchó el relato de un testigo ocasional que pasaba por inmediaciones del lugar y finalmente, la hija de la pareja de la víctima que relató cómo asistió a su madre quién había sufrido una crisis momentos después del homicidio de Fresco. Con respecto al hecho, según la requisitoria de elevación a juicio:”...se atribuye a Ezequiel Eduardo Salcedo, que

en fecha 9 de enero de 2014, minutos antes de las 16:38 horas, aproximadamente, en momentos de estar a bordo del vehículo marca Volkswagen Senda, estacionado sobre calle Juan Domingo Perón de Viedma, sobre el lado sur de la misma, entre calles Mitre y Guido, le habría efectuado un disparo con un arma de fuego en la cabeza a Mauro Javier Fresco, provocán-

Pesatti celebró la llegada del “Centro Cultural Kirchner” a Río Negro

E

l vicegobernador Pedro Pesatti participó el viernes en el acto de lanzamiento del programa “Centro Cultural Kirchner en el País” CCK- realizado en las instalaciones del Instituto Universitario Patagónico de Artes (IUPA), en General Roca. El establecimiento roquense recibe durante tres días a destacados artistas y exponentes de la cultura nacional del equipo del Centro Cultural Néstor Kirchner, siendo esta la primera salida federal que realiza el espacio artístico creado por el gobierno nacional. Pesatti agradeció en nombre del gobierno provincial la decisión de haber iniciado las actividades itinerantes del CCK en Río Negro porque, según opinó, “tiene que ver con el país federal que todos queremos, con acercar al interior del país arte y cultura para que todos poda-

Cyan

Magenta

dole la muerte, en momentos en que éste último se encontraba parado junto al rodado mencionado." La Sala A de la Cámara del Crimen fijó tres días de debate, por lo cual además de la audiencia de este viernes, las previstas los días lunes 28 y martes 29 de septiembre, oportunidad en que comparecerán numerosos testigos ante el Tribunal.

Amarillo

mos acceder a esa igualdad cultural por la que tanto trabajó el gobierno en los últimos años”. “Esta acción del Centro Cultural Kirchner, resume de una manera magnífica el esfuerzo por garantizar el derecho de nuestros ciudadanos de acceder al arte y la cultura, y el derecho a disfrutar de lo que producen nuestros artistas”, señaló Pesatti. El vicegobernador rionegrino compartió el acto inaugural con el rector del IUPA, Gerardo Blanes, y la representante del CCK en Río Negro, Daiana Neri. Las actividades consisten en talleres, charlas, clases magistrales, funciones teatrales y conciertos de alta calidad abiertos y gratuitos para desarrollar en distintos lugares del país. Las jornadas-que se extienden hasta hoy- fueron declaradas de interés provincial por la Legislatura de Río Negro.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 28 de septiembre de 2015

Página 7

Messi comenzó con la recuperación de su lesión en la rodilla El rosarino inició la recuperación de la lesión ligamentaria de su rodilla derecha que sufrió el sábado en la victoria de Barcelona sobre Las Palmas (2-1) por la Liga de España y que le impedirá jugar por un período de siete a ocho semanas.

Nuevos aires en el club Boca Unidos COMISIÓN COMPLETA Presidente – Luis Guerrero Vicepresidente – Juan Betancurt Secretario – Carlos Cañiú Pro Secretaria – Ailín Torres Tesorera – Sandra Cifuentes Pro Tesorera – Paola Guerrero

INTEGRANTES

DE LA NUEVA

CD DE BOC UNIDOS JUNTO A JUGADORES REFERENTES DE PRIMERA DIVISIÓN.

L

uego de la aceptación de todos los papeles por parte de la personería jurídica, la Asociación Civil Boca Unidos Bariloche tiene confirmada la nueva comisión que comandará los destinos del club por los próximos dos años. La presidencia estará a cargo de Luis Guerrero, hombre que durante largos años se hizo cargo del fútbol

infantil de la entidad “xeneize”. Su mano derecha en la dirigencia será un trabajador incansable del club, Juan Betancurt. En tanto que en la secretaría se desempeñará Carlos Cañiú, quién también supo ser presidente de Boca años atrás. Las cuentas “azul y oro” estarán custodiadas por una mujer. Sandra Cifuentes es la nueva tesorera del club.

El resto de la comisión está integrada por personas que desde el anonimato vienen trabajando por el club hace muchos años. El máximo proyecto de esta nueva dirigencia es lograr obtener las tierras para construir el ansiado predio. El mismo contaría con cancha y gimnasio. Si bien el proyecto es sumamente ambicioso, las gestiones ya han comenzado.

1º Vocal Titular – Raúl Millapi 2º Vocal Titular – Omar Nuñez 3º Vocal Titular – Romina Ibañez 4º Vocal Titular – Daniel Damas 5º Vocal Titular – Oscar Oyarzo 1º Vocal Suplente – José Oñate 2º Vocal Suplente – Ricardo Mato 3º Vocal Suplente – Vanesa Monge 4º Vocal Suplente – Leandro Guerrero 5º Vocal Suplente – Beatriz Ferreira 1º Rev. De Cuentas – Daniela Sandoval 2º Rev. De Cuentas – Hugo Singler 3º Rev. De Cuentas – Sandra Vera 1º Rev. De Cuentas Suplente – Victor Bobadilla 2º Rev. De Cuentas Suplente – Jesús Napal 3º Rev. De Cuentas Suplente – Pascual López

Jugadora de Voley del club Don Bosco, representará a Río Negro

C

andela Meier fue convocada para integrar la selección femenina de Río Negro para los juegos de la Araucanía que se desarrollaran en Neuquén a partir del 28 de septiembre. La jugadora

participara por segunda vez consecutiva de los juegos después de del título conseguido en chile 2014. Rio Negro integra el grupo B y debutará el martes 29 a las 17 HS en el parque central. Su rival será

la selección de Los Lagos, Chile. El miércoles será el turno de jugar el interzonal desde las 9 HS frente a Chubut y en el mismo escenario. La fase de grupo la completará el jueves 1 de octubre cuando en-

LA JUGADORA BARILOCHENSE CANDELA MAIER ESTÁ CONVOCADA A INTEGRAR LA SELECCIÓN RIONEGRINA DE

VOLEY EN LOS JUEGOS DE LA

frente a los Ríos desde las 17 HS en el mismo escenario. Plantel femenino Río Negro Candela Meier (Bariloche) Clara Colafranceschi (Cipolletti) Camila Torres (Cipolletti) Gianna Galucci (Cipolletti) Manuela Gardón (Luis Beltrán)

ARAUCANÍA.

Rosario Central goleó a Gimnasia y se afirma como perseguidor del líder Boca

E

l conjunto dirigido por Coudet se mantuvo en la pelea por el título con el triunfo ante el equipo platense por 4 a 0. Domínguez, Ruben -2- y Larrondo, de penal, marcaron los goles del Canalla. Rosario Central goleó 4 a 0 a Gimnasia y Esgrima La Plata, se floreó y se ilusiona con pelear el tìtulo al quedar a dos puntos del escolta San Lorenzo y a seis del puntero Boca, en un emotivo encuentro disputado en el Estadio Gigante de Arroyito, ante más de 40 mil hinchas "cana-

Cyan

Magenta

llas", por la 26ª fecha del Campeonato de Primera División. Central impuso su mejor juego desde el comienzo, cuando se adueñò de la pelota en el mediocampo y atacò con muchos jugadores, al extremo que forzó a una seguidilla de cinco tiros de esquina consecutivos. Central ganó un partido clave porque jugó bien con la pelota, liquidó el pleito en el primer tiempo y supo aguantarlo en el complemento, como para soñar con pelear el título hasta el final.

Amarillo

Negro

Janicce Pessoa (Luis Beltrán) Karen Quintanilla (Luis Beltrán) María Zerene (Luis Beltrán) Joselín Namuncurá (Ingeniero Jacobacci) Micaela Segatori (Lamarque) Paz Castro (Lamarque) Fiorella Madariaga (Lamarque) Entrenador: Omar Campos Ayudante: Daiana Hechim.


8 n EL ANDINO n

28

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Lunes

Septiembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Editor : Denis Thomas Redacción: Tel. 154204042 Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

3º C

MÁXIMA

10º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y chaparrones. Vientos regulares a moderados del sudoeste con ráfagas. Baja sensación térmica. Por la tarde: Mejorando paulativamente con nubosidad variable. Vientos moderados o leves del sector oeste.

CHARLOTTE

Una novela en verso para contar la historia de la pintora Charlotte Salomon, asesinada por los nazis

EL ESCRITOR FRANCÉS DAVID FOENKINOS.

L

a historia de Charlotte Salomon (19171943), gran pintora alemana asesinada a los 26 años por el régimen nazi, es contada por el escritor francés David Foenkinos en Charlotte, una novela en verso que, más allá de la biografía, habla de la fuerza del arte como antídoto contra el horror, la locura y la muerte. Publicada por Alfaguara, la novela de Foenkinos presenta una estructura particular, una suerte de narración en verso, que v1a directo al atormentado corazón de la joven Charlotte, talentosa artista judía de

origen alemán, que se formó en la alta burguesía de Berlín, y a sus 26 años fue asesinada en el campo de concentración de Auschwitz, estando embarazada. Foenkinos (París, 1974) estudió letras en la Sorbona y se formó como músico de jazz. Es autor de novelas como El potencial erótico de mi mujer (2004), En caso de felicidad (2007), Nos séparations (2008) y La delicadeza (2010), por la que obtuvo el Premio de los Lectores de Télégramme, el Premio An Avel y el Premio 7ème Art, entre otros. Esa novela, que resultó finalista de todos los grandes premios literarios france-

ses (Goncourt, Renaudot, Médicis, Fémina, Interallié, entre otros), fue publicada en más de treinta países y se adaptó para cine por el propio autor y su hermano, Stéphane Foenkinos, con la interpretación de Audrey Tautou y François Damiens. ¿Por qué decidiste configurar una narración en verso? -Sin dudas es una decisión particular. Descubrí la obra de Charlotte Salomon hace diez años y me fascinó totalmente. Traté de escribir un libro y después lo dejé. De pronto, mi cuerpo sintió la necesidad de ir a la línea, no de escribir el libro en verso, sino más bien una cuestión de respiración. De alguna manera, la vida de Charlotte Salomon es muy difícil y el hecho de ir a las líneas fue para suavizar, como un ritmo de vida, esto me permitió escribir el libro. Pensaba que necesariamente iba a molestar al lector, por eso me sorprendió mucho ver el éxito del libro en Francia. Fue una necesidad, no podía escribirlo de otra forma, y comprendí que finalmente era la mejor manera de tener una relación de dulzura con Charlotte. Es un libro muy íntimo: cuento la vida de Charlotte pero también cuento por qué me llegó tan hondo su historia. Es una forma de admiración púdica. ¿Tu formación en jazz tuvo algo que ver con la manera de escribir la novela? El jazz está relacionado con la libertad y la improvisación. Cuando decidí escribir una línea por frase, que no exceda los 87 signos, me puse más cerca del lied alemán,

Descubren que la madre puede modificar la genética de su bebé

U

na investigación reveló que la madre es capaz de modificar la genética de su futuro hijo aun cuando el óvulo sea de otra mujer, lo que impactará en las personas que acceden a la maternidad por ovodonación y hasta el momento pensaban que no transmitían ese tipo de información al bebé. El estudio del Instituto de la Fundación de Infertilidad de Valencia (FIVI), publicado esta semana por la prestigiosa revista inglesa Development, confirmó la llamada hipótesis Barker acerca de lo que ocurre dentro del útero cuando una mujer está gestando un bebé. El epidemiólogo inglés David Baker había anticipado en 1990 que lo que sucedía “en el útero materno era más importante” que lo que sucedía “en la casa tras el nacimiento”. Ahora, la investigación a cargo de Felipe Vilella y Carlos Simón, ambos de la FIVI, viene a reforzar esa impactante afirmación ya que demuestra que “existe comunicación entre gestante y embrión, dando lugar a modifica-

Cyan

Magenta

ciones en el genoma del futuro bebé”. “Este hallazgo nos muestra que existe un intercambio entre endometrio (tejido interno del útero) y embrión, algo que ya sospechábamos por la coincidencia de algunos rasgos físicos entre madres e hijos de ovodonación así como por la incidencia de enfermedades de los niños relacionados con patologías maternas durante la gestación como obesidad o tabaquismo”, explicó Vilella en el informe publicado esta semana. Desde IVI Buenos Aires, Natalia Fernández Piri, coordinadora del Departamento de Genética, explicó que “hasta antes de este descubrimiento pensábamos que la mujer gestante de embriones formados con óvulos de una donante (por ovodonación) no aportaba información genética a su futuro bebé. A partir de esta investigación, explicó Fernández Piri, la respuesta es “sí” porque esa futura madre -si bien no le transmitirá su propia carga genética a su bebé- “aportará a la modelación de los genes del bebé”. “Eso, según reveló la investigación, sucede porque las moléculas micro ARN (ácido ribonucleico) que navegan dentro de una es-

pecie de ‘saquitos’ llamados ‘exosomas’ por el líquido endometrial entran en contacto con el núcleo del embrión, que es donde está el ADN”, explicó. Ese intercambio entre las moléculas de la madre gestante y el ADN (ácido disóxidoribonucleico) del embrión -cuyo óvulo provino de otra mujer- va a regular la expresión de algunos genes y otros no, gracias a un mecanismo que se llama epigenética, que es el que permite que del código genético que tiene el embrión, unos genes se expresen y otros no lo hagan”, precisó Fernández Piri, médica y ginecóloga. “Esa es la influencia de la madre gestante: la capacidad de modular la expresión genética de su embrión”, completó la especialista en reproducción asistida. Después de este hallazgo también se sabe que cuando “una mujer se embaraza en su casa -sin pasar por la fertilización asistida- lo que le transmite a su embrión tampoco es sólo su carga genética sino la regulación de ese ADN”. (Agencia Digital de Noticias)

Amarillo

el canto. Es un libro increíblemente musical, estamos en la cultura de Alemania, la madrastra de Charlotte es una gran cantante, está muy presente Schubert. ¿La tragedia es el hilo narrativo que sostiene la historia? Justamente lo magnífico en la vida de Charlotte es ver cómo logró escapar de la fatalidad, de la maldición mórbida, gracias a la creación. Escapa de la locura, el sufrimiento, busca la belleza en lo más profundo de sí misma. Lamentablemente, más tarde, cuando finalmente está enamorada y embarazada, es atrapada por esa maldición que le tocó a su generación. ¿Qué significó la lectura de la autobiografía de Charlotte, "¿Vida? o ¿Teatro?", compuesta por dibujos, pinturas, textos y piezas musicales? Es difícil hablar de la inmensidad artística de esta mujer. Hace años que estoy en contacto con su libro. Su obra está llena de fantasía, humor y es brillante intelectualmente. Lo más fuerte es la pintura, pero hay textos literarios, indicaciones musicales. Ella hizo todo esto sola, en el exilio, en una pequeña habitación de hotel, es extremadamente impresionante. Se trata de una mujer que siendo judía integró la Academia de Bellas Artes de Berlín y obtuvo un primer premio. Estamos frente a un gran genio de la pintura y del arte en general. Yo quería que el libro fuera portador de esta fuerza, belleza e inteligencia. Mucho más que escribir un libro sobre la Segunda Guerra Mundial, quería llevarla a donde tiene que estar: una de las grandes artistas del siglo XX. ¿Cuál es tu relación con la literatura argentina? He tenido la suerte de viajar por todo el mundo y a menudo me preguntan esto, muchas veces estoy incómodo porque no he leído los autores de un país, pero al menos aquí puedo decir que leí muchísimo a Borges, y también a Gombrowicz, que lo ubico mucho en Argentina. También me gusta el cine: "Relatos salvajes" me maravilló. (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.