26 de octubre de 2015

Page 1

La venta de autos usados mantiene su nivel en alza - PAG.2 / El obispo Chaparro bendijo las campanas de la Inmaculada ante gran concurrencia - PAG.3

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2498 - LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

Scioli Vs Macri, el primer balotaje de la historia argentina C

on el 60% de las mesas escrutadas, Mauricio Macri se impone por el 36,24% de los votos, frente al 34,70% de Daniel Scioli. Tercero se ubica Sergio Massa, con el 21,09% de las preferencias "Lo que ha sucedido esta noche cambia la historia de este país", fue una de las primeras frases que pronunció Mauricio Macri pasadas las 23:20, cuando el candidato a presidente por Cambiemos subió al escenario montado en el bunker de Costa Salguero. "Esa confianza que depositaron con su voto me emociona y me llena de felicidad. Estoy seguro de que trabajando en equipo los argentinos vamos a ir encontrando solución a cada una de las demandas que hoy pesan sobre nosotros", sostuvo de cara a los militantes, en un clima que, pese a la ausencia de datos oficiales, se respiraba un aroma intenso a balotaje. Luego, comenzó con una larga lista de

LA SEGUNDA VUELTA SERÁ EN 27 DÍAS.

agradecimientos: "Quiero agradecerles a los que estuvieron desde la primera hora, a los que se fueron sumando, a aquellos que este

domingo me votaron pensando que yo era su mejor opción, a los que votaron a otros candidatos porque ayudaron a seguir forta-

leciendo la democracia... A los votantes de Massa, Stolbizer, Del Caño, Rodríguez Saá, y hasta de Scioli, con la esperanza de que se sumen a esta convocatoria". Macri también les dijo "gracias" a "las mujeres de este país, los laburantes, a nuestros jóvenes, que no se resignan, que nos empujan a la construcción de la Argentina que soñamos, a los voluntarios". El expresidente de Boca dijo que "nuestra bandera y preocupación es generar trabajo para los argentinos. Sabemos cómo están nuestros productores agropecuarios pero pronto vamos a poner el país en marcha". Y en el cierre, volvió a convocar y arengar a todos: "Todos juntos, trabajando en equipo para que la Argentina vuelva a crecer. Estoy acá para cumplir con ustedes. No estaría acá si no fuera por ustedes. Ningun dirigente puede hacer nada sin la ayuda de todos ustedes. Juntos, a construir esa Argentina que soñamos".

En Río Polémica por 3 boletas diferentes de Negro votó Cambiemos en escuelas de los kilómetros el 75 por ciento del E padrón n el transcurso de la jornada electoral, en varias escuelas de la zona de los kilómetros se dio una curiosidad. Es que al aparecer, las boletas del PRO fueron confeccionadas en una imprenta que se fue quedando sin tinta.

L

as elecciones se llevaron adelante con normalidad en cada una de las ciudades de la provincia. Cerca del 75 por ciento de los rionegrinos votaron este domingo en la provincia. Los comicios se desarrollaron con absoluta normalidad en las diferentes localidades de la región. Río Negro renovará en estos comicios tres de las cinco bancas que posee en la Cámara de Diputados. Las mismas les corresponden actualmente a Jorge Cejas y Josué Gagliardi, ambos del Frente para la Victoria (FpV), y a Hernán Avoscán del Frente Grande, integrado al partido oficialista Juntos Somos Río Negro. Sus mandatos caducan el próximo 10 de diciembre. Cabe recordar que esta vuelta no se eligieron senadores nacionales, ya que los tres escaños que le corresponden a la provincia salieron de las elecciones legislativas del 2013 y duran seis años. En esa oportunidad, resultaron electos Miguel Ángel Pichetto y Silvina Larraburu por la mayoría (FpV) y María Magdalena Odarda por la minoría (CC – ARI). Tras las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de agosto pasado, la oferta electoral se redujo y sólo quedaron las listas de cuatro espacios políticos en Río Negro: Frente para la Victoria, Cambiemos, Partido Obrero y Partido Socialista. (ANB)

En un principio se pensaba que eran fotocopias, pero no. Al cotejar los 3 formatos de boletas, se trataba de una misma lista, pero con los colores “lavados”. Una estaba en condiciones óptimas con todos los colores, otra tenía dos colores, el negro y un azul claro. Mientras que la última sólo estaba en blanco y negro. Esto hizo que hubiese que determinar una decisión respecto de la validez de dichas boletas y en algunos colegios como el caso del Amuyén, se reunieron los fiscales de cada partido y decidieron validar dichas boletas.

LAS BOLETAS DEL PRO TENÍAN VARIOS COLORES.

UNA reconoció el tercer puesto logrado Alberto Fernández, jefe de campaña del candidato a presidente Sergio Massa, reconoció que "evidentemente" no están "entre los dos primeros", aunque manifestó que "la política argentina ha revelado hoy a un nuevo personaje", en relación al tigrense. "Dos de cada diez argentinos eligieron a Sergio Massa, escucharon sus propuestas, y evidentemente no estamos entre los dos primeros, pero aún así estamos muy contentos con la performance hecha, porque un joven de 43 años fue capaz de enfrentar a los aparatos políticos del país y un sistema mediático que tuvo la idea de polarizar la elección", sostuvo Fernández. "Estamos esperando los resultados, y evidentemente no conseguimos lo que espe-

rábamos, porque parte de los votos que tenía Sergio eligieron la polarización, y también en democracia esas cosas pasan, aunque hoy es un día fundacional, porque nació en Argentina una fuerza política con un hombre que tiene la templanza y la fuerza que hace falta para sobreponerse a la adversidad y es Massa", destacó. Además, destacó: "tenemos que estar conformes con el resultado", aunque vaticinó un "escenario complejo", tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires, en donde UNA llevó a Felipe Solá como candidato a gobernador, quien fue, según Fernández, "otro que tuvo que luchar y pudo sobreponerse". "Hemos consolidado una fuerza nueva, y reconocemos la posición de liderazgo cla-

rísimo de Sergio, y lo vamos a acompañar, estamos aquí porque nos convocó y seguiremos con él", afirmó. Fernández le dedicó un párrafo a las "deserciones" que sufrió el espacio político, luego de la fuga de dirigentes que comenzó a fines del año pasado y duró hasta pocos días antes de la elección, por lo que sostuvo que en la campaña tuvieron "muchísimos contratiempos, ingratitudes por oportunismos pero aun así pudimos seguir adelante". Al tiempo que no quiso pronunciarse sobre quién votará en un eventual balotaje, Fernández destacó: "en esta instancia no tenemos nada más que decir, insisto con que con mucho esfuerzo llegamos hasta acá y hoy la política argentina tiene una nueva referencia que se llama Sergio Massa". (Télam)

La política en la era de Twitter - PAG.4 / Sandro Bonefoi podría ser trasladado al Penal de General Roca - PAG.6

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Lunes 26 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Vecinos de las 645 viviendas cortaron la ruta para exigir la conexión de gas Hace más de cinco meses reclaman una solución ante la falta del suministro y decidieron llevar su pedido a la calle, “hasta que nos den una respuesta y dejen de prometernos mentiras”, aseguraron. Vecinos de las 645 viviendas, cansados de esperar por una conexión de gas que no llega y que fue prometida hace meses atrás, se manifestaron en la ruta Juan Marcos Herman desde la mañana de este viernes, para exigir una solución inmediata a su reclamo. (ANB)

La venta de autos usados mantiene su nivel en alza U na pequeña recorrida por varias agencias de la ciudad arrojó como dato que la venta de autos usados mantiene un nivel en alza en San Carlos de Bariloche. La escasa entrega de 0 km, la falta de inversiones genuinas para aquellos que tienen algunos ahorros y la cercanía de las vacaciones de verano son los motivos que llevan al comprador a cambiar su vehículo.

La venta de usados en la ciudad se mantiene en alza. Así se desprende de una pequeña consulta que hizo “El Cordillerano” en algunas agencias de la ciudad. “Son escasas las entregas de 0 km y además aquellas personas que tienen guardado algún ahorro no saben en qué invertir y por ello deciden cambiar, para mejorar el modelo, su automóvil”, sostuvo Daniel, de Elordi Automotores. Además, están cerca las vacaciones de verano y siempre las familias analizan, a esta altura del año, el cambio de vehículo para salir tranquilos y disfrutar de unas buenas vacaciones. Lógicamente influye en la decisión, para los ciudadanos del llano, que vislumbran un futuro incierto a raíz del cambio de autoridades nacionales y, en materia económica, mas “vale prevenir que curar”, dijo un posible comprador mientras observaba un simpático autito usado. Otro señor indicó ante la con-

SE INCREMENTÓ LA VENTA DE AUTOS USADOS.

sulta del cronista: “la verdad que vine a averiguar porque tengo unos mangos guardados en casa, tengo miedo que me los roben y por ello me puse en campaña para cambiar el automóvil”. La cuestión es que las múltiples quejas que sostienen los barilochenses en cuanto a las dificultades que origina el tránsito en la ciudad, no es materia negativa para el recambio de rodado. Que la

ciudad es chica para albergar tantos automóviles, que las calles son angostas y están saturadas de vehículos, que hay muchos accidentes porque se maneja mal, que la circulación es un desastre sin planificación, que se debe usar el transporte público y no tanto los privados, nada detiene a aquellos que compran un usado. Ni siquiera el 6% (del valor del coche) que tiene que pagar el usuario en concepto de

transferencia del automotor. A nivel país La Cámara del Comercio Automotor (CCA), informó que durante el mes de agosto se transfirieron 151.323 unidades usadas, una suba del 12,42% comparado con igual mes del año pasado ( 1 3 4 . 6 0 1 vehículos).

Una docena de infracciones y tres motos secuestradas después de un control

L

a Policía de la provincia junto a inspectores municipales, realizaron distintos controles de tránsito en las avenidas Bustillo y Pioneros. Infraccionaron a 12 conductores en total y recuperaron una motocicleta que tenía pedido de captura. Continuando con las políticas de control y seguridad vial, el municipio en conjunto con la policía rionegrina, llevó a cabo distintos controles de tránsito durante el jueves (22/10) en las avenidas Pioneros y Bustillo. En total, infraccionaron a 12 conductores y secuestraron 3 motocicletas. Por un lado, en el kilómetro 7 de la avenida Pioneros se labraron cuatro actas de infracción, por falta de documentación y otros incumplimientos. En la avenida Bustillo, por su parte, los controles se realizaron en el kilómetro 4, donde personal policial recuperó una motocicleta que tenía pedido de captura y además secuestró otras tres. En este sector, también infraccionaron a 8 vehículos por distintas faltas. (ANB)

Cyan

Magenta

Amarillo

Negro

Alumnos del CEM 46 presentaron brillante Feria de Turismo

C

omo cada año, alumnos y alumnas de 4° y 5° año del CEM 46 realizaron la muestra sobre turismo, en esta oportunidad, el lugar elegido fue la Casa del Deporte, cedida por la municipalidad. Quince stands brindaron toda la información necesaria para los turistas interesados en realizar visitas a diferentes lugares de nuestra ciudad, así como a otros centros turísticos del mundo. La Casa del Deporte fue el escenario para que el jueves y viernes, alumnos y alumnas de 4° y 5° año expusieran en 15 stands “agencias” en las que, los coordinadores, explicaban a los potenciales turistas las ventajas y comodidades de los centros que se podían visitar, tanto los de nuestra ciudad, así como de otras partes del mundo. Claridad en las explicaciones, así como el resaltar las comodidades y ventajas, fueron explicitadas por cada una de las “agencias” representadas en la muestra llevada a cabo por chicos y chics y que contó con la participación de los padres, docentes y chicos de años menores. Los referentes de la muestra se mostraron satisfechos por la labor realizada. El secretario de turismo municipal, quien visitó el lugar, destacó el trabajo que realizaron alumnos, alumnas, equipo directivo, profesores y comunidad del CEM 46. Las visitas que llegaron al lugar recibieron las explicaciones sobre cada espacio potable a visitar y las ventajas, tanto en comodidad como económicas.

ALUMNOS Y ALUMNAS, ELEGANTES TODOS.


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 26 de octubre de 2015

Página 3

Menores asaltaron a un vecino con una réplica de arma de fuego Tres menores de edad, de 14, 15 y 16 años fueron demorados por personal de la Comisaría 42 al ser recibir las características de los tres asaltantes de un hombre, a quien lo despojaron de varios elementos durante la madrugada del sábado. La víctima se acercó al puesto de ruta 40 y Pasaje Gutiérrez a denunciar que tres sujetos lo habían abordado en la calle Las Bayas, donde tras amenazarlo le sustrajeron elementos de su propiedad.

El obispo Chaparro bendijo las campanas de la Inmaculada ante gran concurrencia

T

al como estaba previsto, se desarrolló el acto de bendición de las campanas de la nueva capilla Inmaculada Concepción. Una buena cantidad de fieles se dieron cita en el lugar para presenciar la ceremonia. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de San Carlos de Bariloche, Juan José Chaparro y por el padre Jorge Pliauser. Al final del acto, se hicieron sonar las campanas, lo cual generó la emoción y ovación de los presentes. A partir de ahora, las campanas – que fueron confeccionadas en la provincia de Santa Fe - , serán colocadas en lo alto de la capilla, dentro del campanario.

“El incendio de la parroquia fue un duelo muy grande para nosotros, pero después de atravesar ese duelo, empezó la reconstrucción que va bastante avanzada y ahora es el momento de este acontecimiento que es un día de alegría. Las campanas de una iglesia son muy significativas”, señaló el padre Jorge. Y agregó: “Sólo el sonido de la campana hace sentir un espíritu en el ambiente, la gente de los pueblos se apropia de las campanas. En algunos lugares cuando las dictaduras querían callar a los pueblo hacían callar las campanas de las iglesias. Y esta gran convocatoria demuestra el gran simbolismo de las campanas”. MUCHA GENTE SE CONGREGÓ EN LA CEREMONIA.

El Colegio Médico cortó las prestaciones a IPROSS Violento choque

L

a entidad anunció el viernes la medida dado que la obra social se negó a dar a los profesionales locales el mismo aumento que a la Federación Médica del Valle. Los 18 mil afiliados de Bariloche se atenderán por reintegro. El Colegio Médico de Bariloche decidió este viernes (23/10) suspender las prestaciones a IPROSS dado que la obra social del Estado rionegrino se negó a dar a los profesionales locales el mismo aumento que a la Federación Médica del Valle. “No podemos aceptar que nos paguen menos que al resto de la provincia, así que a partir de hoy se corta la prestación, IPROSS no tiene más cuenta corriente con nosotros y la

atención pasará a ser por reintegro”, anunció el presidente de la entidad, Carlos Garate. Mientras dure la medida, los 18 mil afiliados de Bariloche deberán realizar un tramiterío engorroso. "El paciente va a tener que abonar la consulta, el médico le va a hacer un recibo y la obra social le tendrá que reintegrar la suma al afiliado", explicó y advirtió que no recibirán bonos. Los servicios de emergencias no se verán afectados porque se encuadran bajo convenio con las clínicas privadas. La organización, que nuclea a 250 médicos de la ciudad, reclama a Provincia la firma del convenio 2015 y la equiparación de los aranceles locales con los de los profesionales que atienden en General Roca y Cipolletti. “El año pasado le dieron un aumento encubierto a la Fe-

deración Médica y como era otra administración en IPROSS, ellos dicen que no se pueden hacer cargo. La diferencia es del 12%”, aclaró Garate. El conflicto data de hace tiempo. El Colegio Médico envió en septiembre una carta documento intimando a IPROSS a firmar el convenio, igualar el valor de las prestaciones y cancelar una deuda de dos millones de pesos. Como no obtuvo respuesta, envió otra el viernes pasado. Pero la respuesta fue negativa. “La diferencia para IPROSS son 200 mil pesos por mes. No vamos a desfinanciar la Provincia por 200 mil pesos, pero ellos la van a dejar sin prestaciones”, había advertido el lunes pasado Garate en conferencia de prensa. Dicho y hecho. (ANB)

Barilochenses perdidos en el Atlántico: Cancillería emitió el alerta internacional

MARATONGA MISSING DESAPARECIDO

L

levan 100 días en el mar. Sus familiares reclamaban desesperadamente la medida. La última vez que tuvieron contacto con ellos se encontraban en la zona conocida como “el Triángulo de las Bermudas”. Finalmente la Cancillería de

Cyan

Argentina emitió un alerta internacional de búsqueda por los tres barilochenses perdidos en el océano Atlántico. La medida estaba siendo pedida por sus familiares. Ahora, diferentes países y embarcaciones estarán al tanto de lo sucedido, ya que hasta ahora la

Magenta

búsqueda sólo estaba a cargo de la familia, amigos y allegados. El ingeniero naval Raúl Enriquez, su hijo Pablo y el escribano Raúl Echeverría comenzaron una travesía el pasado 13 de julio en Costa Rica, a bordo del barco Maratonga. La intención era cruzar el Atlántico y arribar a las islas Azores en unos 40 días. Aún no existe información alguna sobre su ubicación. “Seguramente algo les pasó, porque no se pueden comunicar, y además perdieron la propulsión”, confió Nélida Mihailov, esposa de Enriquez y madre de Pablo. La mujer reclamó en varias oportunidades que el gobierno nacional active la búsqueda, lo que se concretó este viernes. Los tres barilochenses comenzaron el recorrido junto a varios acompañantes y tenían consigo alimentos y bebida para unos 90 días. Cuando Mihailov tuvo contacto con los desaparecidos por úl-

Amarillo

tima vez, éstos navegaban en el norte de Estados Unidos, en inmediaciones de la zona popularmente conocida como “el Triángulo de las Bermudas”. Amigos, conocidos y familiares de los barilochenses crearon la cuenta de Facebook "Maratonga missing desaparecido", espacio en el que difunden información sobre el barco de vela. Según indicaron, tiene 52 pies, casco de acero, dos antenas ketch, una bandera costarricense y un GPS Messenger Spot, que dejó de funcionar el 26 de julio 2015. Desde ese día “no tenemos noticias de ellos, y tampoco han llegado a ningún puerto”, afirmaron en la red social. La matrícula de la embarcación es LU6VCR. Hace dos semanas, se prendió una luz amarilla en la cuenta de Skype del hijo de Mihailov, aunque sus familiares aún no lograron establecer el lugar en el que se encendió la señal. (ANB)

Negro

frontal en la ruta de Circunvalación: cuatro heridos

C

uatro personas debieron recibir asistencia el sábado (24/10) a la tarde, al colisionar dos vehículos en la ruta de Circunvalación, en el sector de acceso al barrio 270 Viviendas. El accidente fue protagonizado por un Renault Clío y un Peugeot 206, cuando uno de los rodados intentó ingresar por un acceso de tierra y recibió el impacto en su lateral por el otro auto, que circulaba por la ruta. En cada uno de los vehículos se movilizaban dos personas: una de ellas, menor de edad, fue la primera en ser trasladada al nosocomio local por una ambulancia, debido a que habría sufrido lesiones importantes. En tanto que los otros tres heridos fueron asistidos en el lugar por bomberos y también derivados a un centro asistencial. El sábado por la noche los peritos trabajaban en el lugar, por lo que no hubo precisiones en relación al estado de salud de los ocupantes. Bomberos voluntarios del destacamento San Francisco asistieron a las personas involucradas, brindando las primeras curaciones e inmovilizándolos, en tanto que también intervino personal de la Policía provincial.


Página 4

Lunes 26 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Dina Huapi multará a vecinos que no mantengan las veredas La municipalidad de esa comuna informó que aplicará sanciones de más de 300 pesos a los frentistas que no limpien y desmalecen sus aceras.La municipalidad de Dina Huapi comenzó con la fiscalización del mantenimiento de veredas e informó que se aplicarán fuertes multas a los frentistas que incumplan con la norma.

La política en la era de Twitter E

l libro, publicado por la editorial Capital Intelectual, es un análisis del funcionamiento de ese dispositivo, y de cómo se tratan (y se jerarquizan) los casi 300 millones de tuits que se producen por día en el mundo. Calvo es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Maryland, Estados Unidos. Especialista en estudios comparados de la representación política, redes sociales y sistemas electorales. Esta es la conversación que el especialista sostuvo con Télam. T : ¿Qué hay de cierto en eso de que las redes sociales democratizaron el acceso a la información cuándo es público que están controladas o por estados o por empresas privadas o por un combo de ambas? EC : Respondo de dos formas distintas. Por un lado, no es cierto que las redes democratizan la diseminación de información dado que observamos en el uso de las redes sociales desigualdades muy grandes entre usuarios mayoristas y usuarios minoristas. Dado que la masa de información es enorme, solo una parte pequeña es percibida por distintos grupos de usuarios, reproduciendo desigualdades que también existen fuera de las redes sociales. Por otro lado, no estoy de acuerdo con que las redes sociales están controladas por estados o por empresas privadas. Interferir con las redes sociales mediante censura no es sencillo y a quienes administran las redes socia-

les no les conviene manipular la información de modo anti-democrático. El problema de las redes no es la manipulación del estado o de los privados sino las dificultades para administrar millones de usuarios que son profundamente desiguales entre sí. T : ¿Cuál es la relación, si es que existe, entre las redes sociales y las nuevas o no tan nuevas tecnologías de vigilancia? C : Las redes sociales son un mecanismo de distribución de información que produce mapas extraordinariamente detallados de las vidas de los usuarios. Por tanto, monitorear las redes sociales da un acceso que no tiene precedente a la intimidad de los individuos. Estas tecnologías pueden ser utilizadas por el estado, por empresas e incluso por usuarios privados, para monitorear a ciudadanos, empleados y vecinos. Por este motivo, empresas como Twitter o Facebook han creado departamentos internos que lidian con los problemas éticos y políticos que traen aparejados las nuevas tecnologías. Twitter, por ejemplo, requiere un proceso de evaluación interno para vender datos de twitter que pueden ser utilizados para vigilar a poblaciones de riesgo. Estas restricciones, por ejemplo, estan presentes si uno quisiera adquirir tuits de los paises de la Primavera árabe o de crimenes como los de Ayotzinapa. Lo que es innegable es que estas tecnologías permiten generar mapas muy detallados de los

usuarios, los cuales pueden ser monitoreados tanto por estados como por organizaciones o individuos. T : En el caso particular de Twitter, ¿se conoce, o se puede verificar si una cuenta está intervenida? ¿Para qué se intervendría

una cuenta de Twitter? C : Una cuenta puede ser hackeada pero no intervenida. Intervernir una cuenta no tiene sentido porque toda la información que es producida ya es pública. No hace falta intervenir una cuenta para ac-

ceder a toda la información de esta cuenta. En Twitter no hay una pretensión de privacidad (como puede ser en Facebook), dado que Twitter es una herramienta para publicitar posiciones (microblog). Sí puede ser hackeada una cuenta, pero esto tampoco tiene mucho sentido, salvo que se trate de realizar una operación para desacreditar a un usuario. Esto es poco común. El problema no es tanto la intervención o el hackeo de cuentas sino la proliferación de fakes, bots y trolls que tienen como objetivo distorsionar la información que circula por Twitter. T : Si pusiéramos en relación el fenómeno de las redes sociales con la falta de autonomía de la política respecto a sus sponsors, ¿encontraríamos algo estructural? Si fuera así, ¿cuál sería la razón de esta nueva servidumbre voluntaria? C : Las redes sociales pueden manipular la información filtrando qué información llega al muro de los individuos. Este no es un problema en Twitter, que cura el muro (filtra la información) tan solo en función de los followers que tiene una persona. Dado que los contenidos de Twitter o Facebook no son creados por estas companies, no hay realmente falta de autonomía. Nuevamente, el problema es cómo se administra la masa de información creada, lo cual redunda en redes sociales que distribuyen información producida por un pequeño número de usuarios. Pero eso no tiene que ver con la manipulación de sponsors en la red. (Télam)

Francisco, tras el Sínodo: "Hoy es tiempo de misericordia"

E

l papa Francisco ofició este domingo la misa de clausura del Sínodo de los obispos sobre la familia y en su homilía aseguró que la única respuesta hoy a es "la misericordia".

"A esto están llamados los discípulos de Jesús, especialmente en nuestros días, a poner el hombre en contacto con la misericordia", dijo Francisco en la misa celebrada en el basílica de San Pedro junto con los cerca 270 padres sinodales que en estas tres últimas semanas participaron en la asamblea sobre la familia. Francisco indicó que "no hay otra respuesta" que "usar las

Cyan

Magenta

palabras de Jesús e imitar a su corazón". "Las situaciones de miseria y de conflicto son para Dios ocasiones de misericordia. ¡Hoy es el tiempo de la misericordia!", exclamó, según reproduce la agencia EFE. Francisco reflexionó en su homilía sobre la lectura del Evangelio de hoy en la que se habla de la curación del ciego Bartimeo y afirma que en este episodio "Jesús muestra que desea escuchar nuestras necesidades. Quiere un coloquio con cada uno de nosotros sobre la vida, las situaciones reales, que no excluya nada ante Dios". Francisco en su sermón habla de dos tentaciones "para los

Amarillo

que siguen a Jesús" y una es la de quedarse "sordos" como hicieron los discípulos ante lo que sucede alrededor y la otra "caer en una fe de mapa". La homilía terminó con un agradecimiento a los obispos "por el camino" que se ha compartido en estos días "en busca de las sendas que el Evangelio indica a nuestro tiempo para anunciar el misterio de amor de la familia". Los participantes del Sínodo de la familia aprobaron ayer con mayoría de dos tercios cada uno de los 94 puntos del documento final, y en el que se abre a evaluar caso por caso el acceso a los sacramentos de los divorciados vueltos a casar. (Télam)

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 26 de octubre de 2015

Página 5

Detuvieron a un hombre acusado de corrupción de menores Tenía pedido de captura de un juzgado de Mendoza. El hombre, de 39 años, se encontraba en Piedra del Águila desde mediados del año pasado. Este viernes al mediodía se realiza la audiencia de extradición interprovincial contra un mendocino acusado de corrupción de menores contra una sobrina menor de edad. Por pedido de una fiscalía mendocina, ayer el hombre fue detenido en Piedra del Águila.

Restituyen restos de Margarita Foyel a su comunidad de origen E

l próximo 6 de noviembre se realizará en territorio de la comunidad mapuche Las Huaytecas en El Foyel el enterratorio de los restos de Margarita Foyel, sobrina del cacique Inakayal e hija del lonko Foyel, que falleció en el museo de La Plata en 1887. La ceremonia fue pospuesta porque surgieron dudas sobre la identificación del cerebro, conservado por separado. En diciembre del 2014 el museo platense entregó dos cuerpos, correspondientes a Margarita y al cacique Inakayal, su tío, junto con tres cerebros, en este caso sin certezas en cuanto a las identidades. La dificultad fue tratada días atrás en una larga reunión de líderes comunitarios realizada en la Escuela 150 de la comunidad mapuche Las Huaytecas, a 90 kilómetros al sur de Bariloche. "Los restos de la hija del lonko (cacique) Foyel serán enterrados con los suyos el 6 de noviembre y durante los días previos a la inhumación se harán estudios y se consultará a un machi (consejero espiritual) para confirmar la pertenecía de su cerebro", anunció Elisa Ose, de la comunidad Las Huytekas, que participó en la reunión. El titular del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI), Doris Cañumil, destacó a la agencia APP que “se va hacer una gran movida de las comunidades de la provincia” para el acto previsto ahora para el 6 de noviembre.

MARGARITA FOYEL.

Recordó que “esto está enmarcada en la ley de restitución de restos mortales de museos a los pueblos indígenas que los reclamen”, la ley nacional 25.517, impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner en 2006. Ya el 10 de diciembre de 2014 se restituyeron los restos óseos de Inakayal, “que junto a otros indígenas murió dentro del Museo de La Plata”, a las comunidades indígenas tehuelches y mapuches de Tecka, Chubut. Destacó que “Margarita Foyel tiene su lugar de origen en El Foyel, cerca de El Bolsón, entonces quedaron sus restos depositados en Esquel y lo que se va a hacer ahora la restitución a la comunidad Las Huaytecas, para que sus restos descansen en el lugar que le correspondía”.

Muerte en el museo de la plata Margarita, hija del lonko (cacique) Foyel, murió a los 33 años mientras permanecía cautiva en el Museo de La Plata, tras ser capturada por el Ejército a modo de castigo ejemplar contra los pueblos originarios que se rebelaban ante la mal llamada Conquista del Desierto. El cuerpo de Margarita estuvo exhibido en el Museo de la La Plata durante décadas y luego, a raíz de los reclamos, fue retirado de las vitrinas y guardado en los sótanos de la entidad, hasta que en diciembre de 2014 fue restituido a su pueblo. Ahora, casi 130 años después de su deceso, los restos serán enterrados en su tuwun (comunidad), en el territorio de la comunidad mapuche rionegrina Las Huaytekas.

El coordinador del Colectivo Guias (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social), Fernando Pepe, explicó a la agencia Telam que Margarita Foyel era sobrina del cacique Inakayal y sus restos fueron restituidos con la familia de éste, en diciembre de 2014. "El 10 de diciembre de 2014, día internacional de los Derechos Humanos, se produjo la restitución de Inakayal y su familia desde el Museo de La Plata hacia Tecka, Chubut, pero en esa oportunidad los restos de Margarita Foyel no fueron enterrados durante la ceremonia que las comunidades Tehuelche y Mapuche de Chubut realizaron ese día", señaló. Pepe relató que "ese día se enterraron los restos de su tíos, el lonko Inakayal y de su mujer, dentro del mausoleo de Tecka, cubiertos ambos con el poncho del lonko que también fue restituido en aquella histórica jornada". "Ahora, en esta etapa, los restos de Margarita Foyel serán enterrados por los integrantes de la comunidad mapuche Las Huaytekas, en la Ñuque Mapu, la madre tierra, como corresponde a su cosmovisión milenaria. Todo esto coordinado desde el INAI, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas", afirmó Pepe. A los pueblos no se los vence

El antropólogo recordó que Margarita "muere prisionera en el Museo de La Plata, el 23 de septiembre de 1887, en el trágico Septiembre negro de ese año para

los Prisioneros de la Ciencia del Museo de La Plata, donde en el transcurso del mes murieron, en los sótanos del museo, Margarita Foyel, Inakayal, su mujer, una niña aún no identificada y la fueguina Tafa". Para consolidar las fronteras de los territorios arrebatados a los pueblos originarios en el marco de la mal llamada Conquista del Desierto, el entonces ministro de Guerra, general Benjamín Victorica, ordenó la construcción el fortín "General Villegas" en el paraje conocido con el nombre de "Corral Charmata" -Chubut- con la intención de copar las tolderías de los caciques Inakayal y Foyel. El 18 de octubre de 1884, el teniente Francisco Insay y 20 soldados atacaron sin previo aviso la toldería, mataron a 30 personas y tomaron gran cantidad de prisioneros, que luego llevaron a las prisiones del Tigre y al Museo de la Plata. Entre ellos estaban Inakayal, su esposa y Margarita Foyel. "Sus cuerpos fueron expuestos hasta el 2006, cuando con el Colectivo GUIAS retiramos, el 22 de agosto, de vitrina del Museo los restos del Yamana Mais Kensis, que también murió prisionero en el Museo de La Plata, terminando -así- con 120 años de ignominia", destacó enfáticamente. Pepe remarcó que "ahora, después de más un siglo, Margarita Foyel será enterrada junto a los suyos que aún resisten en su territorio, y esto es para nosotros lo más importante: resistieron 130 años demostrando que a los pueblos nunca se los vence". (APP)

Desde la Legislatura pretenden recuperar el cerro López al patrimonio del Estado

E

l legislador César Miguel confirmó que la Comisión Investigadora de Tierras Fiscales que preside, avanza con un expediente para desentrañar cómo se produjo “el despojo” del patrimonio público del cerro López. Mencionó que “desde los años de la dictadura pero también en los primeros gobiernos

Cyan

democráticos provinciales se puso como carnada el supuesto desarrollo de un centro de ski, pero finalmente lo que se buscaba y se logró era que privados se hicieran de una tierra riquísima, sólo con fines inmobiliarios”. Adelantó que “tendría que declararse nula” la venta de esa tierra que la empresa concesionaria hizo en un su momento a un grupo liderado por un millo-

Magenta

nario norteamericano. Cabe mencionar, que en los 80, Parques Nacionales cedió gratuitamente a Río Negro la parte alta del cerro López, con la condición que se desarrollara un centro de esquí alternativo al Catedral. Paralelamente, la provincia se la dio en concesión a un privado por 30 años, porque ya tenía tierras en los faldeos y un proyecto formulado desde los 60, pero nunca hizo nada ni

Amarillo

hubo ningún control por parte de las autoridades provinciales. Finalmente, concluidas las tres décadas, la empresa concesionaria vendió el cerro a un grupo que lidera un millonario norteamericano. César Miguel señaló que personalmente se ha ocupado de esta problemática del cerro López desde que fue concejal en 1991 y luego cuando fue intendente de Bariloche, pero no

Negro

se pudieron lograr precisiones, como tantos temas “que por ser añosos quedan en el olvido”. “Tenemos pedidos hechos al Registro de la Propiedad Inmueble para tener los datos con precisión actuales de estas tierras; tenemos en nuestro poder toda la legislación que ha permitido este despojo al Estado nacional y al provincial, que se inicia allá por los años 60”, sostuvo.


Página 6

Lunes 26 de octubre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Desarrollaron en Roca Plenario Anual de la Justicia de Familia Con la presencia de los jueces del Superior Tribunal de Justicia Sergio Barotto y Liliana Piccinini, se desarrolló en General Roca el Plenario Anual del Fuero de Familia que reúne a todos los magistrados de la provincia, con la finalidad de analizar diversos aspectos de este ámbito judicial.

Sujeto que fue detenido con un arma y drogas estaba prófugo desde hace 5 años T enía un pedido de captura vigente por otra causa vinculada al comercio de estupefacientes. Fue detenido por personal de la Comisaría 27 y en el operativo participó también el Área de Investigación Judicial y Toxicomanía de la Unidad Regional III. Tenía 100 gramos de cocaína y un arma de fuego calibre 9 mm. El individuo mayor de edad que fue sorprendido por personal policial el viernes a la noche, tenía un pedido de captura vigente desde hace cinco años del Tribunal Federal de General Roca, por una causa de tráfico de estupefacientes. Desde ese momento el hombre logró burlar a los investigadores, aunque este viernes fue capturado en el kilómetro 7 de la Avenida de los Pioneros, cuando circulaba en su vehículo. En su poder tenía un arma de fuego calibre 9 mm y alrededor de 100 gramos de cocaína para su comerciali-

zación. El sujeto intentó escapar ante la voz de alto de los uniformados, quienes advirtieron un comportamiento sospechoso. Intentó deshacerse de un arma de fuego que llevaba en la cintura, aunque los efectivos lograron reducirlo antes de que se desprenda de la misma, que estaba lista para ser disparada. Además los efectivos dieron intervención a sus pares del Área de Investigación Judicial y Toxicomanía, teniendo en cuenta que llevaba en su poder varios gramos de cocaína. Por ese motivo, no sólo deberá afrontar una causa por la tenencia ilegal del arma y la resistencia al personal policial, sino también otra por la tenencia de la droga. Además podría ser enviado a General Roca para continuar en el proceso de enjuiciamiento que elevó el Tribunal Federal de esa localidad.

LA PERSONA DETENIDA TENÍA VARIOS GRAMOS DE COCAÍNA EN SU PODER.

Sandro Bonefoi podría ser trasladado al Penal de General Roca

L

uego de varios días de búsqueda, la comisión del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) logró recaptura a Sandro Bonefoi (h), quien estaba prófugo desde el día de la madre. Fue atrapado cuando circulaba en

moto. Una comisión del Servicio Penitenciario logró recapturar durante la madrugada del sábado a Sandro Bonefoi (h) quien estaba prófugo de la Justicia desde el domingo pasado, cuando haciendo uso de un

permiso otorgado por la Justicia salió del establecimiento Penal III por el Día del a Madre y no retornó a la unidad. Cerca de la 1.20 de la madrugada de este sábado, una comisión de inteligencia dependiente del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) ubicó al prófugo en la intersección de las calles Castex y Juan XXIII, donde el sujeto fue sorpren-

dido cuando circulaba en moto por la vía pública. Bonefoi intentó escapar aunque fue atrapado en las inmediaciones. Los efectivos que participaron del procedimiento solicitaron colaboración a un móvil de la Comisaría 28, que acudió al lugar y contribuyó al traslado de Bonefoi al Penal III.

El sujeto fue recapturado por el mismo personal que tenía bajo su custodia al interno cuando logró escapar, una semana atrás. El comisario Héctor Maglione, titular del Penal III, confirmó a “El Cordillerano” que está prevista su derivación al establecimiento Penal de General Roca, que podría concretarse a principios de la próxima semana.

Un voraz incendio destruyó una casa de madera en el barrio Inta

E

n la vivienda residía un hombre de 34 años y su hija, de 8. Una estufa habría ocasionado el siniestro que provocó pérdidas totales en el domicilio. Tanto el propietario como su hija pudieron salir a salvo. Gran labor de los bomberos que lograron preservar otras estructuras de madera ubicadas a escasos metros. El mal funcionamiento de una estufa provocó el incendio de una vivienda de madera ubicada en el barrio Inta, la cual tuvo pérdidas totales tanto en su estructura como en la totalidad de cosas que se encontraban en el

Cyan

Magenta

Amarillo

interior. Gran trabajo de Bomberos Voluntarios para extinguir las llamas.El incendio ocurrió cerca de las 22 del viernes (23/10) en Remolcador Llao Llao y Modesta Victoria, en el barrio Inta, en un predio donde se encuentran varias viviendas de madera separadas por escasos metros. El fuego comenzó en una estufa que, por motivos que se desconocen, hizo una explosión y de inmediato una llamarada comenzó a tomar el revestimiento de la vivienda.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 26 de octubre de 2015

Página 7

Las 1000 Millas Sport llegan a fin de noviembre Con una inscripción que superó el cupo máximo de 150 autos Sport Clásicos de todos los tiempos y un recorrido paisajístico increíble, la edición 27 de la competencia entró en su cuenta regresiva. La carrera nuevamente tendrá a Bariloche como principal escenario, del 25 al 29 de Noviembre.

Juniors alcanzó a UTHGRA y Estudiantes goleó a Puerto Moreno L

a fecha de los postergados tuvo goleadas de Estudiantes e Independiente. El equipo Pincha vapuleó a Puerto Moreno por 6 a 2, e Independiente humilló a Gimnasia y Esgrima por 7 a 0 con una espectacular actuación de Hugo Sampaio que marcó 4 goles. Juniors, con un partido menos, alcanzó a UTHGRA en la zona A, y Estudiantes a Chicago en la Zona B luego de disputarse la jornada de los postergados en la primera división de la Liga de Fútbol de Bariloche. Hubo goleada de Estudiantes Unidos a domicilio ante un Puerto Moreno que terminó con ocho hombres. El semillero del equipo pincha hizo estragos en los kilómetros. Le ganó a los dirigidos por Gui-

llermo Balleto 6 a 2. Los goles del conjunto pincha fueron convertidos por Agustín Leiva (Categoría 87) en dos ocasiones, dos de Carlos Pilcoman, y completaron Diego Barrientos y Ezequiel Lezcano, ambos categoría 98. Descontaron para los portuarios Martín Asencio y Pedro Manzanares de penal. Independiente, en cancha de Arco Iris de Virgen Misionera, goleó a Gimnasia y Esgrima por 7 a 0. Todos los goles llegaron en el segundo tiempo. Hubo cuatro de Hugo Sampaio, dos del gran jugador José Maldonado y completó la cuenta Gastón Matuz. Juniors, en cancha del Barrio Quimey Hue, le ganó a San Cayetano por 1 a 0 con gol de Juan Almonacid, de tiro libre. Torino y Cruz del Sur terminaron a mano

en cancha de El Bolsón, sin abrir el marcador. Dina Huapi le ganó a

Luna Park por 2 a 0 con goles de Pedro Lozano y Daniel Salazar.

Cruz del Sur partió hacia Bahía con una duda: Mancinelli o Luna

A

noche partía el primer electo Cruzado con destino a Bahía, luego que todos emitan el sufragio. Pablo Gomis, el entrenador de Cruz del Sur tiene una sola duda, y es

bajo los tres palos. Mancinelli o Luna. Con casi el equipo delineado en la cabeza del entrenador de Cruz del Sur, Pablo Gomis, Cruz del Sur viajó

este domingo de la terminal a las 9:30 hs, el primer equipo de Cruz del Sur con destino a Bahía Blanca para comenzar a jugar la segunda ronda del Torneo Federal B.

El plantel emitirá el sufragio por las elecciones nacionales y luego, en un micro, emprenderá el largo trayecto hacia Bahía Blanca para jugar ante el complicado Villa Mitre, un equipo al cual nunca se le pudo ganar en territorio bonaerense. El equipo de Pablo Gomis ya está casi confirmado. Sólo hay una duda y es en el arco. Mancinelli o Luna. El Cruzado saldrá con línea de cuatro, López, Aranea, Fassi y

Dos barilochenses alistan sus kartings

L

a última fecha del Campeonato de la Asociación de Pilotos Patagónicos de Karting, que se disputará en Lago Escondido, ya va encontrando respuesta entre los pilotos locales. Dos de ellos, Diego Frisone y Carlos “Paco” Azpiri, se alistan para estar en competencia en la fecha que desembarcará en el circuito Marcelo Rodríguez, emplazada en Lago Escondido. Diego Frisone.Se van sumando nombres a la última fecha de la APPK que se disputará en el paradisíaco circuito de Lago Escondido. El trazado "Marcelo Rodríguez", espera sumar una gran cantidad de autos en todas sus categorías. Ya dos han confirmado su pre-

Cyan

Magenta

sencia: Diego Frisone, uno de los grandes kartistas que tiene Bariloche, volverá a las pistas. Otro de ellos, Carlos "Paco" Azpiri, también será de la partida. Ambos estarán en la Super Sudán. Se sumarán a estos barilochenses nombres como el de Jonahtan Bastidas, Juani Pato, Agustín Torrado y se podría sumar el de Carlos Pucho López, aunque éste último no ha confirmado. No bien comiencen a correr las semanas, seguramente se sumarán más pilotos a esta grilla de partida que promete ser espectacular, en su última presentación del año. Tanto Carlos Azpiri, como Diego Frisone, esperan poder hacer un buen papel en esta fecha, una de las más importantes del certamen, ya que se van a coronar varios campeones.

Amarillo

Negro

Rogel. Tendrá doble enganche y mucha gente en el medio campo. Mancilla, Isern, Angeloff, Rivero y Molfesso. Arriba estará el chaqueño Zambrano. El lunes el equipo Cruzado jugará a las 20:30 por una disposición del Consejo Federal y todo el fútbol de Bariloche espera por un buen resultado en este primer paso en un camino espectacular del equipo de todo Bariloche.


8 ■ EL ANDINO ■

26

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

Lunes

Octubre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

5º C

MÁXIMA

12º C

Por la mañana: Cielo parcialmente nublado. Probabilidad de lluvias y chaparrones. Mejorando. Vientos leves o moderados del sector noroeste. Por la tarde: Cielo nublado. Vientos moderados del sector oeste.

Las reservas tempranas aéreas para fin de año y verano aumentaron 30% respecto de 2014

E

ste año también se adelantó en unos 10 días el "período de reservas tempranas" por parte de los turistas, según lo registrado por Despegar.com, empresa presente en 21 países de la región y la de mayor venta de pasajes y hotelería. "Nuestros registros indican que los destinos argentinos ya están recibiendo un buen número de reservas. Paquetes y hoteles comienzan a moverse antes que otros productos”, afirmó Guido Glikin, gerente general de la compañía. San Carlos de Bariloche encabeza la lista de reservas hoteleras, seguida de la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, indica el informe de Despegar. No obstante, fuentes de Prensa señalaron a Télam que la tendencia es que al acercarse el verano aumenten notablemente las reservas en Capital Federal y Mar del Plata, que podrían ocupar los primeros dos puestos. El vocero aclaró que se trata sólo de "datos de argentinos comprando Argentina", ya que no se incluyen las reservas realizadas por extranjeros, porque el objetivo el segui-

miento era medir qué porción de turistas locales elegía el país para sus vacaciones y fiestas de fin de año. "El resultado -agregó- es que en esta etapa los números de las reservas tempranas indican que para la mayoría de los argentinos la prioridad es Argentina". En ese sentido, Glikin sostuvo: “Tuvimos un muy buen año para los destinos internacionales pero ahora que llegan las definiciones para las vacaciones más largas, la demanda por destinos dentro del territorio nacional dominará fuertemente el escenario en las próximas semanas". Sobre Bariloche, el texto precisa que "ya se perfila con una muy buena temporada" y aclara que "aun si los apreciados turistas brasileños no se suman, los volúmenes de demanda ya registrados desde comienzos de octubre indican que tras un buen invierno, el nivel de reservas hoteleras pueden llegar a superar un 25% del año pasado". Sobre el segundo puesto en que se encuentra la Ciudad de Buenos Aires no es una sorpresa, ya que la capital argentina, "durante todo el año es uno de los destinos más visitados", precisa el comunicado. Glikin acotó que a fin de año, esta ciu-

dad "puede llegar a tener un piso asegurado del 70% de reservas hoteleras (sobre unos 2,258 millones de plazas disponibles), todas generadas por los propios argentinos que también elijen pasar las vacaciones en centros urbanos”. El lugar siguiente de este ranking lo ocupan Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, pero el documento precisa que la primera "fácilmente puede destronar a cualquier otra ciudad dado que su nivel de reservas tiende a aumentar para principios de noviembre y terminar siempre entre las primeras posiciones. En cuarto lugar comparten un nivel similar de reservas tempranas Córdoba, Salta, Tucumán, Puerto Iguazú y Mendoza que a medida que pasen las semanas también se espera que vayan ganando protagonismo. La fuente de Prensa aclaró que en la medición de perspectivas del movimiento turístico es mucho más precisa la reserva hotelera que la de boletos de avión, ya que hay grandes destinos, como Mar del Plata y las costas bonaerenses en general, a los que la mayoría de los turistas llegan por tierra. Sobre estos destinos marinos de la provincia de Buenos Aires, sostuvo que tienen "una excelente oferta", en tanto sobre las

ventas de pasajes aéreos apuntó que se ha incrementado la demanda de pagos en 12 ó 18 cuotas, en especial a San Martín de los Andes, Bariloche e Iguazú. Como indicativo de los precios hoteleros en los principales polos turísticos de Argentina, Despegar difundió una lista que contempla una noche entre el 21 y el 31 de diciembre, para una persona en un hotel 3 estrellas, con desayuno y con base doble, incluidos impuestos. En la Ciudad de Buenos Aires, el promedio es de 412 pesos; en Mar del Plata, 739; Villa Gesell, 575; Pinamar, 902; Bariloche, 994; ciudad de Córdoba, 528, y Salta, 628. La fuente hizo hincapié que esta nómina tiene precios promedios, por lo que se pueden obtener tarifas más baratas o superiores en la misma categoría. (Télam) Bariloche en punta San Carlos de Bariloche encabeza la lista de reservas hoteleras, seguida de la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, indica el informe de Despegar.

En Argentina se produjeron 12 femicidios de mujeres trans durante el 2014

E

n Argentina se produjeron 12 femicidios de mujeres trans durante el año pasado y hasta octubre del actual, según confirmó La Casa del Encuentro de acuerdo al relevamiento de noticias publicadas en los medios de comunicación sobre este tipo de delitos. La ONG dirige, desde el año 2008, el Observatorio de Femicidios en Argentina, que brinda estadísticas anuales y detalles de este crimen, en base al monitoreo de 120 medios de comunicación de todo el país, incluída la agencia de noticias Télam. Si bien aún no dieron a conocer los

datos de 2015, Fabiana Túñez, titular de la organización social, dijo que decidieron publicar la cifra "para que sirva de análisis y a modo de denuncia de los femicidios de mujeres trans". El aporte llega al cumplirse hoy 10 días del femicidio de la líder trans, Amancay Diana Sacayán, a quien asesinaron en su departamento del barrio porteño de Flores, delito por el que aún no hay detenidos. El de Sacayán es uno de los 5 femicidios registrados por el Observatorio este año, al que se suman los de Pamela (sin apellido en la noticia), de 39 años, en Lomas de Zamora en el conurbano bonaerense, el 5 de junio último.

El 25 de julio fue asesinada Laura Moyano, de 35 años en Córdoba; el 25 de septiembre, mataron a Fernanda “Coty” Olmos de 59, en Santa Fe y el 29 del mismo mes, a Marcela Estefanya Chocobar de 26 en Río Gallegos, Santa Cruz. En tanto, el año pasado, la ONG registró 7 femicidios de mujeres trans. El trágico listado se inició el 27 de enero con Jenifer Castro, de 23 años, en Santa Fe, continúa el 22 de Abril con Aldana Palacios de 30 años, en Chaco, y para el 6 de octubre se incluyó el femicidio de una mujer trans, cuyos datos la organización decidió no brindar "ya que en los medios de comunicación se visibilizó transfobicamente su

El glaucoma produce daño cerebral desde su inicio por lo que proponen controles periódicos para detectarlo

"

El glaucoma es una enfermedad que daña progresivamente al nervio óptico y la principal causa de ceguera irreversible a nivel mundial. Aqueja a más de 60 millones de personas en todo el mundo y ya ha dejado ciegos a más de ocho millones", alertó el ex presidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología, Fabián Lerner. El especialista afirmó que a pesar de esas "alarmantes cifras", las personas afectadas pueden llegar a perder hasta un 40% de visión antes de darse cuenta de que algo les sucede. "En la Argentina más de un millón y medio de personas padece glaucoma, enfermedad que prevalece en más del 3% de la población mayor de 40 años y en el 7% de mayores de 75. Según una investigación realizada en Buenos Aires por la Fundación para el Estudio del Glaucoma, el 80% de los argentinos desconoce qué tipo de glaucoma tiene", precisó. Lerner señaló que como la enfermedad es asintomática, se la conoce como "el ladrón silencioso de la vista", y que por ello los estudios anua-

Cyan

Magenta

les son fundamentales para la detección a tiempo. "Resulta fundamental la detección temprana del glaucoma ya que el tratamiento es capaz de detener la enfermedad, aunque la visión perdida lamentablemente no se recupera. Por eso es necesario trabajar en la importancia de la concientización para prevenir la pérdida progresiva de la visión", remarcó. El oftalmólogo contó que para contribuir con la concientización de la población se presentó en América Latina la campaña "Mira por tus ojos", que promueve los exámenes periódicos de la visión y comparte materiales informativos sobre la enfermedad a través de Facebook, Twitter y Tumblr. "Es importante destacar que las pruebas utilizadas para diagnosticar la enfermedad no son invasivas ni causan dolor, y que los parientes de los pacientes afectados tienen entre cinco y seis veces más posibilidades de padecer glaucoma, al igual que aquellas personas que padecen miopía, que es otro factor de riesgo", remarcó.

Amarillo

nombre y apellido". Igual situación se dio el 18 de Noviembre, cuando los medios noticiaron el asesinato de una mujer trans de 41 años en la localidad bonaerense de Adrogué. En tanto el 22 de ese mes asesinaron a Romina Carrizo de 55 años, en Pilar, provincia de Buenos Aires. El 2014 concluyó con dos femicidios: el 3 de diciembre el de Pamela Maité Moreno de 24 años en Santiago del Estero y el 24, el de Gimena Álvarez, de 31, en Salta. La Casa del Encuentro optó por utilizar la categoría "femicidio de mujeres trans", si bien otras organizaciones optan por hablar de "travesticidio" para identificar los asesinatos de personas que optan por su identidad de género. (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (02944) 522-165 / 527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.