21 de septiembre de 2015

Page 1

Presentarán guía para profesionalizar músicos – PAG 2 / Vecinos de Bariloche denuncian haber sido víctimas de una ridícula estafa en Lago Puelo – PAG 5

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2475 - LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

La provincia no se hará cargo del Frigorífico Arroyo El gobierno seguirá apoyando con recursos pero no manejará la empresa en crisis. La Secretaría de Ganadería buscará un privado que quiera absorberla. La sola mención de una posible estatización transitoria del Frigorífico Arroyo, paralizado por los dueños y con sueldos aportados por el Estado provincial, causó estupor en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, organismo que como lo adelantara el gobernador Alberto Weretilneck está abocado a buscar una empresa privada que quiera hacerse cargo de la firma en crisis. La idea de que la provincia se haga cargo transitoriamente de la administración y gerenciamiento de Frigorífico Arroyo había sido informada por el delegado del Sindicato de la Carne, Manuel Mardones -ver link adjunto-, quien indicó que la próxima semana definirían en concreto el mecanismo de la virtual estatización. Esta posibilidad surgió en una reunión realizada la pasada semana en Bariloche con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca Fernando Malaspina, de la que también participó el gobernador Alberto

Weretilneck. Incluso Mardones comentó que la provincia firmaría un comodato por "10 o 15 años" con el Frigorífico Arroyo para su manejo, en tanto en los meses venideros le buscaría una salida a la empresa. "Nada que ver, lo desmentimos absolutamente, el gobierno provincial sólo ayudará a buscar un privado que se haga cargo, sin manejar nada de la empresa", expresaron enfáticamente fuentes de la Secretaría de Ganadería a Económicas Bariloche. No obstante no quisieron precisar el panorama en el sector privado, que según adelantó Weretilneck a este medio, en principio habría dos empresas solventes de la provincia en condiciones de avanzar en una operación de este tipo: Fridevi (Viedma) y Carnes Rionegrinas (Ingeniero Jacobacci). (Económicas Bariloche) Comodato Mardones comentó que la provincia firmaría un comodato por "10 o 15 años" con el Frigorífico Arroyo para su manejo, en tanto en los meses venideros le buscaría una salida a la empresa.

IMAGEN ILUSTRATIVA.

Colocaron un mural recordatorio de Un hombre las muertes de junio de 2010 fue detenido por violencia familiar

FOTO: CHIWI GIAMBIRTONE - ANB

P

arientes y amigos de Diego Bonefoi, Sergio Cárdenas y Nicolás Carrasco colocaron una obra en la escuela La Llave e inauguraron así un espacio para la memoria colectiva. “Está todo para que la causa se eleve a juicio”, aseguró Karina Riquelme a ANB. Familiares y amigos de Sergio Cárdenas (29), Nicolás Carrasco (17) y Diego Bonefoi (15), todos asesinados en la brutal represión policial del 17 de junio de 2010, colocaron este jueves un mural en recuerdo de los tres jóvenes en la esquina de la Escuela Municipal de Arte La Llave. “Poner el mural muestra que los familiares no olvidamos, que tenemos memoria”, consideró en diálogo con ANB Karina Riquelme, la viuda de Cárdenas, el trabajador del hotel Llao Llao con quien tuvo dos hijos.

La obra fue pintada por los chicos del barrio de Bonefoi, tiene tres años y varios paraderos en su haber. Ahora es la piedra fundamental de un espacio para promover la memoria colectiva de la sociedad barilochense. Si bien la idea inicial era instalarla en un lugar estratégico en el Centro Cívico, el proyecto requería necesariamente una autorización de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos. Los familiares elevaron el pedido en forma conjunta con el Gobierno del ex intendente Omar Goye, pero no recibieron respuestas. Entonces, la iniciativa se reactivó hace tres meses. “Con María Eugenia Martini charlamos dónde colocarlo dado lo complicado que era hacerlo en el Centro Cívico. Nos ofrecieron varios lugares y éste fue el que más nos interesó porque los chicos muertos vivían en los alrededores de La Llave”, explicó Riquelme. El mural tiene los rostros de los tres jóvenes, posee 240 centímetros de ancho y 180 de alto – más los metros de la base de metal- y dos caras, una da hacia Onelli y la otra, hacia Sobral. Además, tiene una frase tan cruda como certera del escritor uruguayo, Eduardo Galeano: “La justicia es como las serpientes, sólo muerde a los descalzos”. “No sé si algún día llegará la justicia que uno quiere, pero por lo menos queremos ver a los acusados en el banquillo”, expresó la viuda y anticipó que “está todo dado para que la causa se eleve a juicio”. En ese proceso están imputados Jorge Villanova y Argentino Hermosa, ex jefes de la Policía de Río Negro, y el ex secretario de Seguridad provincial, Víctor Cufré, por el delito de homicidio culposo en las causas de Cárdenas y Carrasco. La Cámara Criminal Segunda rechazó esta semana un recurso de apelación interpuesto por el abogado defensor Mario Altuna, lo que abre un panorama positivo para los familiares que a más de cinco años conviven cotidianamente con la impunidad de no saber quiénes mataron a sus seres queridos. “Me reuní con el fiscal de la causa Bernardo Campana. En unos días, el juez (Ricardo Calcagno) tendrá que resolver la situación de los acusados, si los procesa, vamos a juicio. De a poquito se va a dando todo”, finalizó Riquelme, esperanzada. (ANB)

O

currió el sábado por la noche en el barrio Virgen Misionera. La esposa pudo dar aviso a la policía y el hombre fue demorado por unas horas. Un hombre fue detenido ayer por la madrugada cuando su mujer dio aviso a la Policía de que había sido golpeada y que el agresor se había encerrado en la vivienda con su hija de 3 años, en el barrio Virgen Misionera. Según pudo averiguar Agencia de Noticias Bariloche, el hecho ocurrió alrededor de la 1.30 en una casa ubicada en la calle Gómez Carrillo. Al parecer la pareja habría iniciado una fuerte discusión que terminó con golpes hacia la mujer. El hombre, de 37 años, la echó de la propiedad y se encerró junto a su pequeña. Cuando llegaron los efectivos policiales comenzaron a dialogar con el atacante para que salga del lugar, pero la situación demoró varios minutos. En un momento habría abierto una ventana para hablar con los uniformados y allí pudieron detenerlo. Estuvo demorado unas horas en la Comisaría 27, y luego fue liberado. La Justicia dispuso que quede vinculado a una causa de violencia familiar. (Agencia de Noticias Bariloche)

Advierten que tratar las contracturas con antiinflamatorios puede transformarlas en crónicas – PAG 8 / Piedra del Aguila, en busca de un nombre que los identifique – PAG 5

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Lunes 21 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Estudian en la UNL factores asociados a nacimientos con bajo peso Los nacimientos con bajo peso pueden provocar en los niños problemas de salud irreversibles. Para saber cómo prevenirlos, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) estudiaron entre 2013 y 2014 cientos de casos de dos hospitales de la ciudad de Santa Fe y notaron que el bajo nivel educativo de la madre y la precariedad laboral familiar eran dos factores que se repetían. (ADN)

MÁS TAREAS DE CAPACITACIÓN

Presentarán una guía para profesionalizar músicos S

e trata de una plataforma que “se aplica a potenciar la formación de proyectos musicales”. Se editó en el marco del Programa Recalculando del Ministerio de Cultura de la Nación. La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Bariloche invitó a los músicos y músicas de esta ciudad a la presentación de la #Guía Rec (sic), una plataforma que según se informó, se aplica a potenciar la formación de proyectos musicales. La edición correspondió al Programa Recalculando, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación. El instrumento se dará a conocer el miércoles próximo (23 de septiembre) a las 14, en el auditorio “Juan Carlos Cornelio” de la Secretaría de Turismo (ex salón Aerolíneas Argentinas). Se anticipó que la #Guía Rec es una herramienta de formación, consulta y apoyo para la gestión de proyectos musicales. Si bien el lanzamiento es de especial interés para los integrantes del quehacer musical, la presentación estará abierta a todo público. Por parte de la Municipalidad, se concibe a la actividad como una continuidad de las diversas acciones que se llevaron adelante para contribuir a la profesionalización de músicos. En efecto, ya se llevaron a cabo distintas capacitaciones con referentes nacionales del sector. La #Guía Rec es de reciente edición, ya que se lanzó en el marco del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas), evento que se llevó a cabo en Buenos Aires a

Cyan

principio de setiembre. La plataforma tiene por finalidad contribuir a la profesionalización de los emprendimientos musicales a nivel federal. Más allá de su formato físico, todo el contenido se encuentra disponible en versión digital para ver y descargar de manera gratuita en www.guiarec.cultura.gob.ar Según sus impulsores, es una herramienta inédita para los músicos, gestores y emprendedores de la comunidad musical de la Argentina porque reúne de un modo ameno y didáctico, un conjunto de conceptos, herramientas, experiencias, materiales de trabajo y claves para descifrar “el ecosistema actual de la música e implementar proyectos musicales de una forma más profesional y sustentable”. En definitiva, la “#GuíaRec busca brindar herramientas que oficien como el ABC de todo aquel músico o emprendedor musical que aspire a desarrollarse profesionalmente en el campo de la música, contemplando el amplio rango de objetivos o motivaciones que elija priorizar para la implementación de sus proyectos”. El emprendimiento cuenta con la coordinación general de Martín Mena, la coordinación editorial de Bruno Maccari y el desarrollo digital a cargo de Nicolás Madoery. Los tres encabezaron el proyecto, que reunió a 15 autores referentes del sector y surgió a partir del dialogo con músicos de buena parte del país, en el marco del programa Recalculando. El auditorio “Juan Carlos Cornelio” queda en Villegas y Mitre, 2do piso.

Magenta

Ebrio, intentó escapar de la policía y volcó

S

EN SU

FORMATO DE PAPEL.

Con la llegada de la primavera, aumenta el consumo de productos relacionados a la "vida saludable"

E

l consumo de productos y servicios identificados con el segmento de vida saludable se incrementa un 25 por ciento con la llegada de la primavera, estación que tracciona el crecimiento de la demanda en segmentos como gastronomía, turismo e indumentaria, de acuerdo a una encuesta realizada sobre hábitos de consumo. De acuerdo al relevamiento realizado por la consultora Focus Market, los argentinos identificaron diez segmentos de bienes y servicios en los cuales privilegian su gasto en este momento del año, y son los vinculados a gastronomía, indumentaria, turismo, calzado, gimnasio, heladería, peluquería, perfumería, artículos deportivos y centros de estética. El director de la consultora, Damián Di Pace, estimó que "básicamente las actividades que se vinculan a la llegada de la temporada de primavera y verano son tareas de control y seguimiento de ejercicios, una dieta equilibrada, y el incorporar el consumo de alimentos saludables", por lo que estimó en base a la encuesta "un incremento del 25% del denominado consumo vida saludable". Para el también asesor en comercio minorista de la CAME, el impacto del consumo saludable tiene particular repercusión en los productos alimenticios, ya que la nueva estación "apalanca un cambio de hábito que tracciona otro tipo de productos a los más calóricos del invierno". De esta manera, la encuesta reflejó que "en el inicio de la estación los atributos mas valorados por los argentinos en su consumo saludable son primero las productos bajas calorías (22%), los de bajo contenido de sal o sodio (18,3%), los enriquecidos con Omega 3 (15,9), fortificados con calcio (15,8) y los de bajo colesterol (15,6%).

Amarillo

Negro

ucedió el domingo por la madrugada en la rotonda del kilómetro 8 de avenida Pioneros. Los uniformados le ordenaron detenerse y el conductor del auto escapó a gran velocidad, manejó en zigzag y despistó. Un conductor en estado de ebriedad volcó ayer por la madrugada en la rotonda del kilómetro 8 de avenida Pioneros cuando escapaba de la Policía. Según informó a Agencia de Noticias Bariloche el subcomisario de la Unidad 27ª, Daniel Andino, el hecho comenzó a las 3 de este sábado (19/9) mientras un patrullero circulaba por la 82 a la altura del destacamento de Arelauquen. Los uniformados observaron una actitud sospechosa en los ocupantes de un Fiat 147, que transitaba por la zona. Ante esa situación, el móvil intentó detener al vehículo, que levantó velocidad y escapó haciendo zigzag. La persecución continuó hasta que en el kilómetro 8 de avenida Pioneros, el auto comió el borde de la rotonda y volcó. “El conductor, de 22 años, estaba en evidente estado de ebriedad y por eso, no quiso detenerse”, explicó Andino. El joven, vecino del barrio Virgen Misionera, fue trasladado en ambulancia al hospital zonal Ramón Carrillo, donde un médico constató que sufrió heridas leves en el impacto. (Agencia de Noticias Bariloche)

FOTO: ANB.


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 21 de septiembre de 2015

Página 3

Expropian predio de la planta depuradora de un barrio La Superintendencia General de Aguas de Río Negro declaró afectado a utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble donde está la planta depuradora del barrio 2 de Agosto de Bariloche, que tiene una superficie de 835,05 m². El predio está a nombre de la firma Urban Land SA.

POR LA COMPRA DE UN TERRENO

Vecinos de San Carlos de Bariloche denuncian haber sido víctimas de una ridícula estafa en Lago Puelo U

na pareja de vecinos de nuestra ciudad, Marcos Jurecki y Stella Maris Villani denunciaron un hecho por demás insólito. Adquirieron un terreno en Lago Puelo, lo pagaron, el municipio los avaló, les otorgaron el título de propiedad y construyeron. Pero para la Justicia son ocupas y perdieron sus tierras. Jurecki y Villani residen en Bariloche desde hace muchos años. Y hace 5 decidieron, a raíz de una herencia que cobraron, capitalizar ese dinero adquieriendo un terreno de 7100 metros en la localidad chubutense de Lago Puelo, ubicado en la zona rural de Los Radales. Según contaron a este medio, la compra se la efectuaron a un viejo poblador que tenía los derechos de ocupación, por lo que tuvieron que tramitar la sesión de derechos a través del municipio. Para ello, el Concejo Deliberante trató el tema y les otorgó ese derecho. A partir de allí se hizo la mensura y luego obtuvieron el título de propiedad. Sin embargo, el conflicto comenzó cuando una vecina llamada Patricia Solís dijo que ella era la dueña de esas tierras. Según cuentan los barilochenses la mujer vive en Pico Truncado, pero en el lote de al lado, habitan

JURECKI Y VILLANI.

familiares suyos e inquilinos. Mientras tanto, los compradores comenzaron a limpiar el terreno, a construir y se instalaron un tiempo con una casilla rodante. La obra se avanzó en gran medida, ya que se erigieron hasta las paredes y los tirantes de la vivienda. “Hasta que un día apareció un oficial de Justicia con cuatro policías y un abogado demandante con una orden de desalojo. Como no estábamos lo pasaron para el otro día. Así fue que al

día siguiente volvió esa comisión para efectuar el desalojo a raíz de que Patricia Solís presentó un interdicto a recobrar, argumentando que tenía la posesión por 40 años y nos acusaba a nosotros de usurpadores”, expuso marcos Jurecki a este medio. La pareja, a fin de evitar inconvenientes, desalojaron el terreno, lo cual hoy catalogan como “nuestro gran error”, peor les habían advertido que de un cumplir la medida, les iban a

aplicar una multa diaria de 1000 pesos. En el mes de octubre del año pasado hubo audiencias, donde la pareja barilochense presentó a varios funcionarios municipales como testigos, al agrimensor y al constructor de la obra, a raíz de que los acusaban “de ingresar con clandestinidad y violencia y se demostró claramente que no era así”, según comentaron. Sin embargo, pese a tener todas las pruebas a su favor y un título de propiedad en mano, la Justicia falló en dos ocasiones en su contra. “El juez Guillermo Gregorio falló en nuestra contra, diciendo que él no discutía que no fuéramos los titulares, pero decía que no podía haber dos ocupaciones. El juez mandó el desalojo sin escuchar a la otra parte, incluso no realizó nunca la etapa previa de mediación entre las partes, tampoco tuvo en cuenta el título de propiedad, sino la posesión de las tierras”, señaló Jurecki, indignado. La pareja aduce tener los derechos de posesión porque además del título, tiene todos los impuestos pagos, la construcción estaba hecha con planos aprobados por el municipio, el terreno cercado y la aprobación del Concejo Municipal. Consideran que hubo un hecho que insólitamente les jugó

Weretilneck pidió “certeza” sobre la fecha del corrimiento de la barrera sanitaria

E

l gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró que la Provincia “comparte el reclamo de los productores” respecto a la necesidad de “contar con mayores certezas” sobre la fecha en la que definitivamente se unificará el status ganadero en la Patagonia. Lo hizo durante la apertura de la 26° edición de la Exposición Ganadera, Industrial y Comercial en General Conesa y anunció se realizará una presentación ante el SENASA, reclamando mejores controles en la barrera sanitaria del río Colorado. En la oportunidad, el Mandatario entregó dos aportes a la Sociedad Rural anfitriona. El primero, de 50.000 pesos destinado a solventar los gastos de la realización del evento y el segundo, de 150.000 pesos, se usará para comenzar con la obra del salón de usos múltiples de la institución. El Mandatario auguró que “en el transcurso de esta semana y la otra tengamos la fecha definitiva en la cual se correrán las barreras del paralelo 42 y del río Negro, para que toda la Patagona sea unificada en una

Cyan

Magenta

sola zona”. “El cierre definitivo de la barrera permitirá ofrecer al resto de la Patagonia todo el stock de animales que tenemos disponibles, pero fundamentalmente significará que los productores tengan un horizonte a mediano y largo plazo. Lo que necesitan los productores es tener la certeza, la tranquilidad y la previsibilidad de cuál será el negocio a través del tiempo”, sostuvo el Gobernador. “Nosotros esperamos a que los hechos no previsibles sean los del clima, no las decisiones de los gobernantes. Por eso desde ya estamos acompañando este reclamo de la Federación y de las distintas Sociedades Rurales”, insistió. Además, adelantó que esta semana se realizará “una fuerte presentación” ante el SENASA reclamando mejores controles en la barrera en el río Colorado. “Es un tema que nos tiene muy preocupados, fundamentalmente en los puestos de Río Colorado y Casa de Piedra, dos lugares que están prácticamente sin control por parte de las autoridades”, dijo.

Amarillo

Negro

en contra en el juicio: “el primer día que nos instalamos, vino la policía porque habían recibido la denuncia que estábamos ocupando esas tierras. Le mostramos los papeles y nos dijeron que estaba todo bien. La misma Policía nos aconsejó que al otro día hagamos la exposición de que estábamos allí, por eso la hicimos. Y esa exposición fue la prueba que tomó el juez en nuestra contra para decir que ocupábamos ese terreno. Nosotros pensamos que con el titulo de propiedad era sufieciente y que no íbamos a tener problema”, sostuvieron. Para sumarle más curiosidad al caso. Tras varios meses del falló, el juez aún no fijó las costas y ahí los vecinos denuncian otra irregularidad. “Ya pasó como un año y en lugar de hacer una tasación fiscal, hacen una valuación comercial, por lo que encima de todo lo que perdimos tenemos que pagar cerca de 250 mil pesos, pero aún no está confirmado. Tasan las tierras como si fuera Palermo Hollywood y en dólares, lo cual no es legal. Y las medidas sobre las que se hizo la última valuación no eran las correctas”, manifestó la pareja. Agregaron que tampoco le permiten que las costas sean abonadas en cuotas, sino de contado. Por esa razón le inhibieron una propiedad en Bariloche.


Página 4

Lunes 21 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Un herrero construyó una impresora 3D para fabricarle a su hijo una prótesis de mano Maximiliano Abiuso de 32 años vive en Caseros y le hizo a su hijo Luciano una prótesis con una impresora 3D, que también armó, ya que el pequeño nació con un tipo de malformación congénita denominada “agenesia”. “Decidí hacerlo porque tuve una mala experiencia con la ortopedia”, contó el hombre en una entrevista con Télam, luego de compartir su experiencia en Taringa!, plataforma en la que es usuario desde hace seis años con el apodo @Machithor a través del post: “Le Hice una prótesis 3D a mi hijo y te lo cuento”. COLUMNA ABIERTA

¿Un mundo transparente nos hace mejores personas o solo revela nuestras bajezas? E

n julio el sitio web de citas para adúlteros Ashley Madison fue hackeado y se divulgaron todas las cuentas de mail de sus usuarios. El pasado 24 de agosto se suicidó el pastor y profesor de la Orleans Baptist Theological Seminary, John Gibson de 56 años, casado con dos hijos. La trágica decisión la tomó luego de saber que su nombre estaba en la lista que los hackers publicaron. Sitios pornográficos de internet se alimentan de los videos que suben sus usuarios. Según datos de la Internet Watch Foundation el 88% de las imágenes y videos con contenido sexual que se postean en Internet, es capturado y subido a sitios pornográficos. Sin contar los videos íntimos que suben personas famélicas de fama, llámense modelos, vedettes o simplemente mediáticas. Triste fue la muerte del león

Cecin. Pero más dramática fue la foto de su furtivo cazador, con una sonrisa enorme, publicando su logro personal en las redes sociales. Sobran los ejemplos. Hace tiempo que tengo un particular interés por la privacidad en internet y suena en mi cabeza la pregunta: ¿Un mundo transparente nos hace mejores personas o solo revela nuestras bajezas? El psicosociología francés, Eugène Enriquez, dijo “Al considerar que lo que antes era invisible

– las intimidades propias de cada individuo, su vida interior – deben exhibirse hoy en el escenario público (ante todo en las pantallas de televisión, pero también en el teatro) resulta muy comprensible que aquellos que se preocupen por su invisibilidad, necesariamente, sean rechazados, desplazados y hasta sospechosos de ser criminales. La consigna del día es la desnudez física, social y psíquica”. Pero a sabiendas de esa desnudez, pareciera que las personas

no mejoran o al menos no tienen el más mínimo interés en cuidar su reputación. Subir un video de contenido sexual no es algo que sea gratis para esas personas, de hecho para los actores pornográficos es un trabajo, cobran, y algunos mucho dinero. El asesino de Cecin se mostró victorioso, orgulloso de asesinar a un inocente animal. ¿Acaso es un acto noble asesinar a un animal (en desventaja armamentística)? ¿No sería un acto de crueldad que debería mantenerse oculto? Internet no tiene moral. O en el mejor de los casos, tiene tantas morales como usuarios se conectan. Uno de los videos más visto en internet estás últimas semanas fue el del asesinato en vivo de la periodista Alison Parker. La pregunta queda sin respuesta. Lo único que puedo aportar es que la sociedad es cada vez más transparente, y ello no está cam-

biando al mundo. Temo que si el mensaje de la sociedad no es claro y contundente contra ciertas conductas, nuestros jóvenes puedan sentir una gran confusión de valores. Para finalizar, recuerdo que hace pocos días una maestra de preparatoria de Utah fue sentenciada a prisión por haber sostenido relaciones sexuales con tres de sus estudiantes. Uno de los adolescentes tenía 16 años y otros dos 17. Altice, de 36 años, lloró mientras se declaraba culpable y dijo “Soy humana". Sebastián A. Gamen Profesor - Abogado especialista en Derecho informático y Nuevas tecnologías. Para contacto: www.sebastiangamen.com www.technolaw.com.ar sag@sebastiangamen.com Twiter: @technolaw_ok

Francisco llegó a Cuba y pidió continuar "el proceso de normalización" con Estados Unidos

E

l papa Francisco arribó a La Habana, en el inicio de su gira por Cuba y Estados Unidos, y pronunció un breve discurso al ser recibido por el presidente cubano, Raúl Castro, en el que animó "a los responsables políticos a continuar avanzando por el camino" del reinicio de las rela-

Cyan

ciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos. El pontífice llegó ayer domingo a la isla, en donde estará tres días y celebrará tres misas en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba; para posteriormente trasladarse a Estados Unidos en una gira histórica por el restablecimiento

Magenta

de las relaciones entre ambos países. Es que a fines del año pasado, Estados Unidos y Cuba comenzaron a normalizar sus relaciones bilaterales tras el rol clave del papa argentino en las negociaciones, ya que inclusive escribió él mismo cartas a los dirigentes para arengar

Amarillo

el diálogo. El papa llegó en un avión de Alitalia, con las banderas cubana y vaticana flameando en el aeropuerto internacional José Martí, a donde arribó segundos después de las 17 hora argentina (16 cubana). Francisco fue recibido por un conmovido presidente de

Negro

Cuba,quien lo esperaba para dar inicio a la celebración oficial que se realizó en presencia de cientos de fieles que aguardaron su llegada con banderas de Cuba y el Vaticano, con un franco protagonismo de jóvenes que animaron la jornada al cántico "esta es la juventud del papa".


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 21 de septiembre de 2015

Página 5

Habilitan la nueva planta de residuos en Roca Con una inversión de casi 10 millones de pesos, que incluye construcciones civiles, maquinarias y camiones recolectores, quedó inaugurada la planta de residuos ubicada en un predio de 20 hectáreas. La vieja planta de residuos será utilizada para la instalación de un sector de fabricación de adoquines que funcionará en el galpón del antiguo basural. (ADN)

Piedra del Aguila, en busca de un nombre que los identifique E

n la localidad definen cómo quieren que el mundo los llame. A través de una elección abierta, los habitantes deciden democráticamente el gentilicio de la ciudad. En lo que es un verdadero ejercicio de la democracia, el Concejo Deliberante de Piedra del Águila abrió un proceso de elección, a raíz de una inquietud presentada por vecinos, en la que todos los ciudadanos mayores de 16 años con residencia en la localidad, decidirán el gentilicio que defina a todos aquellos que hayan nacido o vivan en la bella ciudad neuquina. Piedraguilenses, piedreguinos o piedraguileños son los tres gentilicios entre los que tienen que elegir los habitantes de Piedra del Águila, hasta el lunes 21, para que el mundo los conozca. Las urnas están ubicadas en el mismo Concejo Deliberante, en el Edificio Municipal y en el Museo Arqueológico en el horario de 7 a 14. La iniciativa tiene por objetivo

Pega pedirá un presupuesto acorde para el Tren Patagónico

E

l legislador Alfredo Pega (UCR) adelantó que con vistas al debate del presupuesto 2016, se pedirán partidas acordes para seguir mejorando el Tren Patagónico y reactivar para la trocha angosta que sale de Jacobacci a El Maitén, con vistas a reactivar La Trochita. Insistió además a la agencia APP que el gobierno provincial debe fortalecer las gestiones para que desde Nación venga financiamiento, sobre todo para “cambiar vías y durmientes”. Pega dijo que “no solamente está funcionando el servicio Viedma-Bariloche, sino que se puso en funcionamiento el que va de Jacobacci a Bariloche”, y eso es bueno porque el servicio de transporte en colectivo Las Grutas “es un desastre”.

Cyan

disipar las dudas al respecto del gentilicio. De esta manera, se llevará el nombre elegido por la mayor parte de los vecinos a la Real Academia Española. La concejal del MPN, Belén Vázquez, remarcó el interés de los vecinos que hasta el momento llegaron a los tres lugares de votación “sumamente convencidos de que estas cuestiones hacen a la identidad de una comunidad”. La ciudad de Piedra del Águila alberga unos 4.000 habitantes, está conformada por personas de distinta procedencia, y vivió una explosión demográfica entre 1984 y 1999, pasando de 700 a 3.500 habitantes, a raíz de la construcción de las centrales hidroeléctricas. “En la sesión del miércoles 23 en el Concejo Deliberante se procederá a anunciar el adjetivo gentilicio elegido por la mayoría de los vecinos. A partir de entonces nos contactaremos con el Ministerio de Educación de la Nación o bien con la Real Academia Española r- para dar a conocer esta fo in mación”, confirmó la edil.

LA INICIATIVA TIENE POR OBJETIVO DISIPAR LAS DUDAS AL RESPECTO DEL GENTILICIO.

Reunión de Gabinete para comenzar a delinear el proyecto de Presupuesto 2016

E

l gobernador Alberto Weretilneck presidió una reunión de Gabinete en la que se avanzó en distintos aspectos relacionados con la confección del Presupuesto 2016, así como la elaboración del acuerdo programático con Daniel Scioli. La reunión convocada por el Gobernador tuvo como principal objetivo el análisis de los lineamientos para estructurar el proyecto de Presupuesto 2016 que será debatido por la Legislatura Provincial a fin del presente año, haciéndose hincapié en el control y la calidad del gasto público. Precisamente, el gobernador Alberto Weretilneck insistió con la necesidad de seguir avanzando en la mejora de la calidad del gasto salarial de la Provincia, corrigiendo las distorsiones generadas

Magenta

en algunos sectores por el ausentismo y licencias por enfermedad, entre otros puntos. Se adelantó que se tratará de un Presupuesto austero, en virtud de las dudas generadas respecto del contexto económico y financiero nacional a partir de la transición con el próximo Gobierno y el plan económico que se pondrá en marcha desde Nación, situación que indefectiblemente tendrá incidencia sobre las provincias. En este marco, en virtud de la importancia del plan de obras públicas realizado este año con fondos del presupuesto actual y el dinero ingresado como consecuencia de la renegociación de los contratos petroleros, durante los próximos meses se mantendrá un gran ritmo de construcción, razón por la cual no se prevé el inicio de obras nuevas más allá de las contempladas en el plan actual.

Amarillo

La semana próxima comenzarán a circular por los distintos ministerios las planillas correspondientes para iniciar con el diseño del proyecto presupuestario. En la oportunidad, el ministro de Economía, Alejandro Palmieri, trazó algunos lineamientos del desempeño de las cuentas públicas provinciales y las perspectivas económicas para el corto y mediano plazo. El objetivo es seguir profundizando el ordenamiento económico y el control del gasto público que ha evidenciado la Provincia en los últimos dos años, de manera tal de poder seguir contando con un marco de previsibilidad y también apuntando a seguir mejorando la calidad de los servicios prestados a partir de la eficiencia del gasto. Por otra parte, en otro tramo del encuentro, se avanzó en lo re-

Negro

lativo a la confección del Acta Acuerdo que se firmará oportunamente con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, fijando distintas pautas de trabajo conjunto y desarrollo de políticas de acompañamiento a la Provincia de Río Negro. En este marco, en las próximas horas los distintos ministerios estarán enviando a la cartera de Gobierno los puntos principales a incorporar en el documento, de manera tal de estar finalizando su confección en el transcurso de la semana próxima; para luego definir la fecha para su firma. Finalmente, el equipo del Ministerio de Economía brindó un panorama del avance en el proceso de compra de equipamientos para las distintas áreas con los fondos petroleros, el cual se viene desarrollando dentro de los parámetros previstos.


Página 6

Lunes 21 de septiembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Detienen a dos jóvenes con una tumbera Personal de la Comisaría 28 interceptó el sábado a dos jóvenes –uno menor de edad- en El Frutillar, que portaban una tumbera, como se llama a las armas de fuego de fabricación casera. El procedimiento ocurrió alrededor de las 19, cuando policías que hacían tareas de patrullaje preventivo detectaron movimientos sospechosos de los chicos y se acercaron para identificarlos.

Secuestran moto robada en La Plata F

ue parte del amplio operativo preventivo realizado el viernes a la tarde en Pasaje Gutiérrez y ruta nacional 40, a cargo de la Comisaría 28, con la participación de varias dependencias policiales y también de inspectores municipales, que secuestraron otras cuatro motos. Efectivos de la Comisaría 28 incautaron el viernes una moto Yamaha 110 que había sido robada en La Plata y figuraba en el Sistema Nacional de datos de vehículos con pedido de secuestro, y detuvieron por encubrimiento al conductor. La detención y secuestro fueron realizados en el mega operativo de control de tránsito realizado el viernes en el cruce de Pasaje Gutiérrez y la ruta nacional

40, y también en calles adyacentes del barrio El Frutillar, que fuera informado por El Cordillerano en su edición de ayer. El detenido intentó demostrar que había comprado la moto de buena fe pero no tenía ni medio papel para demostrarlo, por lo que pasó la noche preso a disposición del juzgado de turno y ayer a la tarde recuperó su libertad, aunque sigue sujeto a la investigación. El operativo vial estuvo a cargo de la Comisaría 28 y contó con la asistencia de Toxicomanía, Seguridad Vial, Investigaciones y Criminalística, y Tránsito y Transporte municipal. Además de la Yamaha, la Municipalidad secuestró otras cuatro motos por diversas irregularidades, como la falta de documentación, seguro o casco, cuyos dueños o usuarios deberán pagar una multa para recuperarlas.

Piedra del Aguila: Encuentran Absolvieron por lesiones graves a un joven una camioneta volcada que había sido robada en E

H

abía sido sustraído durante la noche del sábado y fue hallada volcada ayer por la mañana en cercanías de Piedra del Aguila. Pertenecía a una empresa aseguradora.

Cyan

Una camioneta Fiat Fiorino, perteneciente a una empresa de seguros de Bariloche, fue encontrada por personal policial de Piedra del Águila, a la altura del kilómetro 1459 de la Ruta Nacio-

Magenta

nal, en el sector conocido como “Bajada del Cerro Bayo” este domingo por la mañana. Según detallaron desde la Policía de Neuquén, cuando los uniformados dieron con la furgoneta, estaba volcada y sin ocupantes, lo que dio inicio a una investigación. Producto de la pesquisa, los efectivos pudieron determinar que el vehículo había sido robado anoche en Bariloche y que su propietario había radicado la denuncia en la Comisaría Segunda de esa localidad. El personal policial logró determinar además que no se registró el ingreso de personas lesionadas en el nosocomio local, por lo que aún resta conocer las causas del siniestro y el paradero de los ocupantes de la camioneta siniestrada. En cuanto al rodado, fue secuestrado por disposición judicial y trasladado al edificio de la División Tránsito Piedra del Águila, hasta tanto se disponga la entrega del mismo por parte de la justicia de la vecina provincia.

Amarillo

l tribunal de la Cámara Segunda del Crimen dispuso la absolución de un joven de 34 años al que había enjuiciado por el delito de lesiones graves, por un hecho que ocurrió en el interior de un bar ubicado en Avenida San Martín de nuestra ciudad. El tribunal integrado por los jueces Gregor Joos, César Lanfranchi y Héctor Leguizamón Pondal, dispuso la absolución de Diego Alejandro Soto, un sujeto que había sido enjuiciado por el delito de lesiones graves, por un hecho ocurrido en septiembre de 2011, dentro de un bar de la Avenida San Martín. De acuerdo a la acusación, el hecho ocurrió el 16 de septiembre de 2011, alrededor de las tres de la mañana, en el local “Bourdon Pub”. En dichas circunstancias, en ocasión en la cual Neftalí Cristobal Antriao Catrilef se encontraba en la barra de dicho local, fue empujado por Soto, mediante dicho accionar ocasionó que Antriao Catrilef cayera del banco sobre el que estaba sentado, causándole una quebradura en la clavícula derecha”. “Concretamente, a raíz del accionar desplegado, a Neftalí Cristobal Antriao Catrilef se le tuvo que colocar una férula en la región de la clavícula derecha y realizar un tratamiento médico que llevó más de 49 días de recuperación y en consecuencia de incapacidad laboral, resultando ser lesiones de carácter grave”. El acusado en indagatoria negó el cargo. Afirmó que atendía su bar y que intercedió ante el guardia de la puerta para que Neftalí Antriao Catrilef, que estaba ebrio, pasara. Estaba en la barra cuando se dió cuenta que éste había derramado la bebida. El llamó al policía. El cliente, que estaba sentado sirviéndose de la barra, escuchó, quiso pararse y se cayó. El policía llegó y fue increpado por los compañeros del caído, que creían que éste le había hecho algo. Afirmó que no tenía motivo para pegarle a un cliente de siempre.

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 21 de septiembre de 2015

Página 7

El Dakar 2016 en Argentina y Bolivia En conferencia de prensa, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el director del Rally Dakar, Etienne Lavigne, confirmaron la realización de la competencia que se realizará del 2 al 16 de enero de 2016 en Argentina y Bolivia.

Con un pésimo Obreque como protagonista, Cruz del Sur cayó 1 a 0 ante 25 de Mayo C on un pésimo arbitraje de Javier Obreque (no cobró dos penales claros y debió haber expulsado a dos jugadores), Cruz del Sur cayó el sábado por 1 a 0 ante la Asociación 25

dirigiendo en el Municipal. No fue la mejor tarde para Cruz del Sur, que cayó por la mínima diferencia ante 25 de Mayo de La Pampa, un rival que en principio se suponía que era un

fueran con tres valiosos triunfos que le permite seguir al acecho en la clasificación de l Zona 1 del Torneo Argentino “B”. Había comenzado Cruz del sur con mas ambición y se vio

partido a ganar por el “cruzado”, pero fueron varios los factores que a lo largo del encuentro incidieron para los pampeanos se

que el conjunto visitante venía para llevarse un punto del Municipal por el planteo de juego que trajo, pero algo cambió cuando a

EL SÁBADO.

de Mayo de La Pampa. El ineficiente hombre de negro no es la primera vez que dirige tan mal, pero lo siguen premiando y sigue

los 12 minutos de juego Leopoldo Cisneros sufrió una importante lesión que obligó que el técnico Pablo Gomis debiera reemplazarlo y pareció que Cruz del Sur sufrió ese cambio ya que Cisneros estaba jugando muy bien desplazándose por todos los sectores formando una buena sociedad con los Mauricio Rivero con desplazamientos por los laterales que en ese lapso de tiempo crearon varia situaciones para abrir el marcador. Por eso este cambio permitió que la visita emparejara las acciones, apostando de todas maneras a un mayor juego de contra por mediación principalmente de su Nº7 Alfredo Troncoso jugando por el lateral izquierdo y creando problemas a la defensa, con un duelo permanente con el central local Andrés Aranea. Cruz del Sur no pudo quebrar la defensa de 25 de Mayo por la férrea pampeana pero también una visible falta dentro del área cuando David Valdebenito fue derribado dentro del área que el arbitro neuquino Javier Obreque no sancionó pese al reclamo de todos los jugadores de Cruz del Sur. Pasaron los minutos y finalizó la primera etapa con el marcador en blanco. En el complemento nuevamente fue Cruz del Sur el equipo que comenzó con más protagonismo y tuvo la primera oportunidad al minuto de inicio, aunque

Finalizaron con éxito los Juegos de Río Negro disciplinas artísticas, en las que participaron más de 200 chicos. Los rubros fueron teatro –categoría sub 18-, cuento, conjunto musical, y canto solista categoría sub 14 y sub 18-. Los ganadores son los siguientes:

M

ás de dos mil jóvenes de toda la provincia compitieron durante cuatro jornadas en Bariloche en busca de un lugar en los Juegos Nacionales Evita, que se realizarán del 5 al 10 de octubre en Mar del Plata. Los Juegos de Río Negro finalizaron con éxito en Bariloche. Fueron cuatro jornadas en las que más de dos mil jóvenes de toda la provincia mostraron sus talentos deportivos y artísticos. Los ganadores participarán de los Juegos Nacionales Evita que se llevarán a cabo en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, del 5 al 10 de octubre. Los chicos de entre 12 y 17 años compitieron en fútbol 7, fútbol 11, básquet 3x3, handball, rugby 7, ajedrez, hockey, torball y básquet 3x3 en sillas de ruedas. Por otra parte, la Secretaría de Cultura provincial informó la nómina de chicos clasificados en las

Cyan

Magenta

Sub 14 -cuento - Evangelina Ribote (Huergo), -pintura- Tomás Geoffroy (Valcheta), -danza- Martín Mansilla (Huergo), -Danza- Brisa Contreras (Huergo), -Canto- LunaBenardis (Viedma), -Conjunto Musical- Lazaro Antenao (Viedma) y Matías Cambarieri(Viedma) y -Teatro- Sara Debole (Choele Choel), Rocío Fernández (Choele Choel),Lucas Agüero (Choele Choel) y Giuliano Rosso (Choele Choel). Sub 18 -Cuento- Diana López (El Bolsón), Pintura- Diego Acuña (Huergo), -Danza-Nahuel Huenchucal (Cipolletti) y Natalí Ampuero (Cipolletti), -Canto- CamilaFernández (Río Colorado), Conjunto Musical- Santiago Zapata (Sierra Grande),Sebastián Vázquez (Sierra Grande), Álvaro Caullan (Sierra Grande), e Ignacio Andrade(Sierra Grande), -Teatro- Josefina Ibáñez (Río Colorado), Candela Marinzalta (RíoColorado), Selene Carra (Río Colorado), y Alejo Martínez (Río Colorado). En tanto, la fase escolar de los Juegos de Río Negro será durante la primera semana de noviembre también en Bariloche con la participación de 1000 estudiantes. El certamen es organizado por los Ministerios de Turismo, Cultura y Deporte; y de Desarrollo Social. (ANB)

Amarillo

Negro

25 de Mayo también había desperdiciado una buena oportunidad con una pelota que fue sacada por la defensa cuando Mancinelli estaba vencido. El conjunto visitante se mantuvo muy bien ordenado donde especialmente en el mediocampo rompía el juego que intentaba Cruz del Sur que además la impotencia en el juego no lograba encontrarse en los pases que eran casi sin destino a mal hechos. Todo eso hizo que los pampeanos se fortalecieran apostando mas a contragolpear con dos delanteros que lograban llegar hasta el fondo con serio peligro, Y fue en una de estas jugadas que se produjo la apertura del marcador tras una serie de rebotes que la defensa cruzada no pudo resolver y el mejor jugador de la cancha Troncoso, con algo de suerte remató, la pelota rebotó en el pie de un defensor y se elevó pasando por encima de todos e ingresando al arco, para gran festejo visitante. Este gol fue promediando la etapa y si bien Cruz del sur tenía tiempo de poder lograr el empate, no lo pudo hacer porque los dirigidos por el “Pulpo” Jorge Lencina (ex San Lorenzo de Almagro) supieron mantener el resultado para irse de Bariloche con tres puntos muy importantes que le suman en su intento por mantener la categoría.


8 n EL ANDINO n

21

LUNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Lunes

Septiembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY Editor : Denis Thomas Redacción: Tel. 154204042 Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

-3º C

MÁXIMA

10º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias, lloviznas y algunas nevadas. Vientos moderados ó regulares del sector este. Por la tarde: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas. Vientos moderados ó regulares del sector este.

SALUD

Especialistas advierten que tratar las contracturas con antiinflamatorios puede transformarlas en crónicas T

ratar las contracturas musculares con antiinflamatorios como ibuprofeno puede prolongar las lesiones en el tiempo y transformarlas en crónicas, alertó la Asociación Latinoamericana de Medicina Músculo-Esquelética (LAOM), que recomendó combatirlas con analgésicos no antitinflamatorios y relajantes musculares. "Notamos un aumento en las consultas por contracturas en los últimos años, sobre todo por las malas posturas adoptadas por la tecnología como los celulares, tabletas y computadoras portátiles, que predisponen a la mayor afectación de las distintas cadenas musculares", explicó a Télam Gonzalo Yamauchi Quintian, fundador de LAOM. El especialista en proloterapia señaló que "las contracturas musculares son la expresión de sufrimiento del músculo, ya sea por malas posturas o por exceso de uso (sobrecarga muscular) o, en una persona

sedentaria, por pequeños excesos que generan sobrecarga". "Una contractura es una parte del músculo que padece un acortamiento que llamamos banda tensa, por eso cuando nos tocamos sentimos mucha tensión y dureza, que habitualmente es dolorosa. Dentro de la contractura existe un punto gatillo, que es el centro de máximo dolor del acortamiento muscular", apuntó. Las contracturas son muy frecuentes en el cuello -especialmente en los trapecios-, y en los gemelos -que pueden producir calambres nocturnos-, pero también pueden aparecer por falta de elongación, por lo que se sugiere elongar a la mañana o a la noche. "Si no se tratan esas contracturas o 'síndromes miofasciales' se ve afectada la calidad de vida y el descanso de las personas. Además con el tiempo un músculo acortado puede generar patología en los tendones, por ejemplo, una contractura de los trapecios puede ocasionar dolores de

cabeza", advirtió Yamauchi Quintian. El también especialista en medicina familiar detalló que tres de cada diez pacientes consultan por contracturas musculares, y aclaró que "en la actualidad está demostrado científicamente que los antiinflamatorios como el ibuprofeno o diclofenac no son la primera línea de tratamiento en los casos de lesiones musculares o tendinosas". "La inflamación es la primera respuesta del cuerpo en la reparación de lesiones músculo-tendinosas, por lo que inhibirla produce disminución del dolor pero también conlleva a que esas lesiones se prolonguen en el tiempo o se transformen en crónicas", enfatizó. Yamauchi Quintian afirmó que la primera línea de tratamiento son los analgésicos no antiinflamatorios y los relajantes musculares, y agregó que existen además varias técnicas que ayudan a combatir ese tipo de problemática. "Los ejercicios de elongación son la

CIENCIA

Un gran árbol de la vida conecta a 2,3 millones de especies y está disponible en internet

E

l "Open Tree of Life" (Libro Abierto de la Vida) abarca desde las arqueobacterias (Archaea) hasta el Homo Sapiens y es accesible para todo el mundo en opentreeoflife.org. Un grupo de científicos elaboró un árbol genealógico con todas las especies conocidas de animales, plantas, hongos y microbios, lo que permite por primera vez rastrear la ascendencia y parentesco de todas las especies hasta el origen de la vida, hace 3.500 millones de años. Es importante entender mejor las rela-

Cyan

Magenta

ciones de parentesco entre las especies para desarrollar nuevos medicamentos, aumentar el rendimiento agrícola o rastrear el origen y propagación de enfermedades como el sida, el ébola o la gripe, explicaron los autores. Este gigante árbol genealógico es el resultado de décadas de trabajo con datos de numerosos estudios anteriores que solo reproducían una rama, según consigna un cable de la agencia Dpa.. El equipo de la Universidad de Michigan dirigido por Cody Hinchliff y Stephen Smith reunió ahora por primera vez los

datos disponibles y presentó el resultado en la revista especializada "Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America", también conocida como "PNAS". "Se trata del primer intento serio de unir todos los puntos en un todo", explica la directora de proyecto, Karen Cranston, de la Universidad Duke de Durham, Estados Unidos. Según los expertos, el árbol genealógico no muestra sólo lo que se sabe sobre los parentescos entre las especies, sino que también deja al descubierto los numerosos vacíos de conocimiento. "Esto es sólo el principio; esperamos que nuestra publicación anime a otros investigadores a añadir sus propios resultados". Uno de los principales problemas del trabajo fue precisamente que muchos de los estudios y datos no estaban disponibles en formato digital. Smith y sus colegas no aspiran a completar el árbol de la vida, ya que sólo un pequeño porcentaje de los muchos millones de especies que viven en la Tierra están registrados en las bases de datos de científicas. "Hace 25 años se consideraba imposible elaborar un árbol genealógico tan amplio", señaló el coautor Douglas Soltis, de la Universidad de Florida. "El 'Open Tree of Life' es un importante punto de partida para otros investigadores, que podrán perfeccionarlo y mejorarlo en las próximas décadas". (Télam)

Amarillo

primera opción, pero si la persona no logra resolver el problema con los ejercicios existen terapias kinésicas que ayudan a mejorar la postura y las contracturas, como la reeducación postural global (RPG) o la osteopatía, que son elongaciones asistidas por un kinesiólogo", ejemplificó. Cuando esas terapias no quitan las contracturas, "se pueden realizar técnicas mínima mente invasivas como la 'aguja seca', que consiste en pasar una aguja muy fina por el músculo para liberarlo", graficó. "Esa técnica novedosa muy utilizada en Estados Unidos ya se aplica acá en la Argentina. Se llama 'Proloterapia' y consiste en inyectar glucosa (un azúcar natural del cuerpo) dentro del músculo o sobre los tendones para aliviar el dolor", describió. "Cuando la aguja ingresa al músculo y contacta el punto gatillo se genera una respuesta denominada 'espasmo local', que produce una contracción instantánea en el músculo para luego devolverle su tamaño normal. Es común padecer molestias hasta 24 horas después del procedimiento, ya que el cuerpo debe adaptarse al nuevo estado", precisó. El experto comentó que la proloterapia es "una técnica regenerativa que lleva a las lesiones músculo-tendinosas a la normalidad y a la curación". "En aquellos pacientes con dolor crónico de origen muscular, tendinoso o articular esa técnica es muy efectiva, ya que puede resolver entre el 70 y el 80 por ciento de las lesiones a través de la regeneración de los tejidos", aseguró. (Télam)

Escribano

Mario Rubén Quiroga

Abogado-notario; actualización en Derecho Inmobiliario; especialista en documentación y contratación notarial (Universidad Notarial Argentina)

John O´Connor 180 San Carlos de Bariloche

E-mail: escribanoquiroga@gmail.com Tel/ Fax (0294) 4522-165 / 4527-927

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.