09 de noviembre de 2015

Page 1

Deben indemnizar a remisera que rompió su auto en un pozo – PAG 6 / Proponen que el aeropuerto de Bariloche sea un nodo regional y que vuelva a tener vuelos internacionales – PAG 5

San Carlos de Bariloche - AÑO 5 - Nº 2508 - LUNES 09 DE NOVIEMBRE DE 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

La rampa de skate de la costanera, deteriorada y en estado de abandono L

a municipalidad la inauguró el año pasado con bombos y platillos, pero después no se encargó del mantenimiento. Skaters aseguraron a ANB que está inutilizable. "Si te caés, te astillás todo”, se quejaron y reclamaron obras. La primavera mostró su mejor cara esta semana y los barilochenses salieron a disfrutar del aire libre. Algunos tomaron sol y mate en las playas, otros se volcaron a la pesca y muchos, practicaron deportes. En ese escenario, la rampa de skate de la Casa del Deporte fue una imagen triste para los que pasearon por la costanera. Rota, despintada y con agujeros, está lejos de ser un espacio recreativo. “El que la use se está poniendo en peligro porque está inutilizable. Si te caés tenés un 80 por ciento de probabilidades de astillarte”, se lamentó el referente de la Asociación de Skateboarders Unidos de Bariloche (SKUNBA), Juan Pablo Bernardini. “La rampa se encuentra en muy mal estado. Está desatornillada y la madera está podrida”, se quejó, por su lado, Antonio, un usuario independiente que se comunicó con ANB a través del WhatsApp del diario (294 – 468 -0056). La rampa fue donada por la empresa Catedral Alta Patagonia (CAPSA) al municipio. La gestión del entonces secretario de

COMO LA RAMPA ES DE MADERA Y ESTÁ A LA INTEMPERIE, LA MANTENCIÓN SE DEBERÍA REALIZAR TODOS LOS AÑOS.

Deportes, Roberto Camba Delgado, la puso en funciones y la inauguró en marzo de 2014 con un acto que presidió la intendenta María Eugenia Martini. En ese momento, SKUNBA cooperó con horas de trabajo. Pero todo ese esfuerzo fue tirado a la basura. Como la rampa es de madera y está a la intemperie, la mantención se debería reali-

zar todos los años. Según Miguel, otro aficionado a la disciplina, el trabajo constaría en renovar diez planchas de fenólico de 9 mm. En los sitios de compra y venta de internet, cada plancha cuesta alrededor de 400 pesos. A eso habría que sumarle la pintura, la mano de obra y listo. “Es una obra de cinco días”, precisó Bernardini. Todos los skateboardes que hablaron

con este diario intentaron a través de distintas vías que la municipalidad se hiciera cargo de la obra. Inclusive, hubo deportistas que emparcharon la rampa por su cuenta. “Cuando la inauguraron, el slogan era ‘Bariloche en marcha’, pero esto demuestra que ‘va marcha atrás’”, lanzó Miguel, de 43 años, que hace del skate un estilo de vida. "Patino casi todos los días", aseguró. En la ciudad existen 500 personas de entre ocho y 45 años que disfrutan de esta disciplina. Dado los pocos espacios que hay destinados a su práctica, la calle es el lugar elegido por muchos, pese al peligro que representa. En ese contexto, el abandono de la rampa es una pérdida importante, que parece alejar aún más el sueño de muchos: la construcción de un skatepark en Bariloche. “El gran objetivo es una pista pública, pero no nos dan bolilla”, apuntó el titular de SKUNBA. La entidad gestiona actualmente un lugar en el gimnasio Newenche, ubicado en Chapel y Cacique Nahuel, en el barrio Dos de Abril. Todos los sábados de 14 a 18, grandes y chicos se juntan a compartir un buen rato entre saltos, piruetas y música. En un marco natural inigualable, pública y gratuita, la rampa de la costanera se presentó en 2014 como una política inclusiva y así lo fue hasta que el Estado la abandonó. "Es una gran desilusión", resumió Bernardini. (ANB)

En una camioneta ANIVERSARIO DE PARQUES NACIONALES último modelo, Resaltaron la actividad de los guardaparques llevaban 98 kilos de marihuana

C

S

e trata de uno de los secuestros de droga más grande en la historia provincial, según informó la Policía. El cannabis estaba compactado en 100 panes y el vehículo tenía pedido de captura. Sucedió en el paraje Casa de Piedra, a 100 kilómetros de Roca. Ante los rumores de la presencia del jefe narco “Chapo” Guzmán, los controles de Gendarmería y Policía se intensificaron durante la jornada de ayer en toda la provincia. En este contexto, efectivos del Destacamento de Casa de Piedra junto a la Sección Canes de la Regional II detuvieron a una camioneta Ford Ranger último modelo, que tenía dos ocupantes. Al revisar la carga, dieron con uno de los hallazgos de droga más grandes de la historia de la provincia: 100 panes de marihuana, que hacían un total de 98 kilos. El rodado tenía pedido de secuestro desde la capital bonaerense de La Plata y ese fue el motivo inicial del control. Pero los perros sabuesos alertaron a los uniformados de la existencia de estupefacientes. (ANB)

ada 6 de noviembre se celebra el Día de Parques Nacionales, en conmemoración de la donación de tierras que realizó Francisco Pascasio Moreno al Estado Nacional, para que fueran protegidas y preservadas. El viernes, la plaza que lleva su nombre fue el lugar donde los trabajadores del Parque Nacional Nahuel Huapi realizaron un acto homenaje. Estuvieron presentes Ramón Chiocconi, presidente del Concejo Municipal, el secretario de Turismo municipal, Fabián Szewczuk, Daniel García de la Cámara empresarial, y buena cantidad de vecinos. Autoridades rumbo al mástil. El intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, señaló que “el trabajo que realizamos es para cada uno de nosotros una enorme satisfacción". Luego en su discurso, remarcó el valor de conservar la naturaleza, con el cuidado del medio ambiente. La Administración de Parques Nacionales (ANP) cuenta con unos dos mil empleados que pueden “cubrir con su trabajo el cuidado de nuestros parques”, expresó Mujica. No dejó de resaltar el día de los parques para considerar que “es importante para todos, ya que compartimos el mismo lugar para vivir y realizar nuestro trabajo”. En la celebración que se realizó el viernes, se entregaron reconocimientos a trabajadores y guías del Parque Nacional Nahuel Huapi con más de 25 años de servicio. Además, para finalizar la celebración, la Banda de la Escuela Militar de Montaña, presentó el “Himno al Perito Moreno”,

compuesto por el director de la banda, Diego Giménez. Este día se conmemora desde aquel 6 de noviembre de 1903, cuando el Dr. Perito Francisco Pascasio Moreno, donó al Estado Nacional una inmensa fracción de terreno con la finalidad de "mantener su fisonomía natural”, convirtiéndolo en un área de preservación. La donación de estas hectáreas se realizó con la exclusiva condición de ser reservadas como

Parque Nacional sin que pudiera hacerse concesión alguna a particulares; fue aceptada por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional el 1° de febrero de 1904, constituyendo el núcleo básico original del actual Parque Nacional Nahuel Huapi. Nuestro país fue el primero en Latinoamérica y el tercero en el mundo en crear un Parque Nacional. Actualmente cuenta con treinta y cuatro, repartidos en todo el territorio nacional.

Finalizaron con éxito los Juegos de Río Negro en Bariloche

E

l vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, presidió en San Carlos de Bariloche el acto de clausura de los Juegos de Río Negro que se desarrollaron durante cuatro días en la ciudad. En la oportunidad, Pesatti les dio la bienvenida a los chicos, les hizo llegar el saludo del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y expresó sus sensaciones sobre este torneo que reúne a miles de jóvenes: “Es siempre muy lindo compartir esto con ustedes porque nos permite ver las regiones de nuestra Provincia representadas por cada uno”. Asimismo, agregó que “el deporte nos da la posibilidad de trabajar en equipo, de disfrutar de la actividad física; el deporte nos permite compartir y hacer un montón de amigos”. Para finalizar, les dejó un mensaje a los jóvenes: “A través de ustedes, que son el futuro, vamos a construir cada día la Provincia que todos queremos”. En la ocasión, acompañaron al vicegobernador, el ministro de Obras Públicas, Carlos Valeri; el secretario de Deportes de Río Negro, Marcelo Szczygol; su par de Educación, Juan Carlos Uriarte; el subsecretario de Deporte Federado, Juan Pablo Muena; la directora de Deporte Comunitario, Alejandra Di Nardo; el director de Educación Física, Artística, Deportes, Cultura y Clubes Escolares, Matías Pessoa y el director de Cultura Social, Ricardo Moreira. (Prensa Gobierno de Río Negro)

Padre de egresado fallecido ve cadena de responsabilidades – PAG 5 / Senador Pichetto aseguró que la rebaja de los combustibles se producirá en pocos días más – PAG 3

CyanCyan

Magenta Magenta

Amarillo Amarillo

Negro Negro


Página 2

Lunes 09 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Cajeros sin dinero por el Día del Trabajador Bancario La mayoría de los cajeros del radio céntrico local se quedaron sin dinero este viernes, debido al feriado celebrado ese día por el Día del Trabajador Bancario y por la época del mes. El Banco Nación, Río, BBVA Francés y Macro dejaron sus terminales inútiles, al quedar sin dinero.

EN DECLARACIONES RADIALES

Padre de egresado fallecido ve cadena de responsabilidades E n diálogo con una radio de alcance nacional, Daniel Valdéz, padre del alumno fallecido en la localidad bonaerene de Derqui, tras regresar de su viaje de egresados en Bariloche, detalló cómo fueron los últimos días de vida de su hijo. Dijo que sufrió una larga agonía y avisó que llegará hasta donde Facu le de fuerzas.

FACUNDO FUE REVISADO POR PROFESIONALES MÉDICOS, QUIENES LE RECETARON RELIVERÁN.

Advierten sobre parásitos en los pescados

U

n vecino sacó una trucha en el lago Nahuel Huapi y al extraerle las vísceras, encontró gusanos. Desde Parque Nacionales indicaron que se trata de un parásito nativo y enumeraron una serie de recaudos para evitar enfermedades. El 1º de noviembre arrancó la temporada de pesca en Bariloche y en toda la Patagonia. Con las elevadas temperaturas, los aficionados a este deporte salieron en “banda” con sus cañas a probar suerte. Así lo hizo el viernes pasado el vecino Marco Magrini, quien fue a pescar con su familia a la Pe-

nínsula San Pedro del lago Nahuel Huapi. En el paseo fluvial, sacó una gran trucha y al limpiarla en su casa, se encontró con unos gusanos. Preocupado, mandó a analizarlos a un laboratorio privado. Al ser consultado por este medio, el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica, informó que se trata de una larva nativa, esto quiere decir que existía antes de la introducción de los salmónidos en la región. “Por lo tanto, no es señal de contaminación, ni de la acción de un agente externo”, explicó. (Agencia de Noticias Bariloche)

Facundo Valdéz estudiante de la localidad bonaerense de Derqui, comenzó a sentir malestar físico dos días antes de concluir el viaje y emprender el regreso. Los síntomas también se trasladaron a otros varios compañeros, aunque en ninguno de los casos el cuadro fue tan intenso como en Facundo. Asistido en el hotel Pacífico en el que se alojaba, Facundo fue revisado por profesionales médicos, quienes le recetaron Reliverán para la descompostura y algunos calmantes. Así viajó por treinta y seis horas hasta llegar a destino. El estado del joven al descender del colectivo era más grave. A partir de allí y ya en manos de su padre, Facundo fue asistido en cuatro establecimientos sanitarios hasta arribar a la Clínica Fonocchieto de la Capital Federal en donde se produjo su fallecimiento porque sus pulmones no resistieron. El padre de Facundo, Daniel

Valdéz, contó a Cadena 3 de Córdoba que “En el Finocchieto le hicieron todo lo que tenían que hacer en los hospitales en 20 días en dos horas porque era de alta complejidad”. “Le pusieron una cámara en el estómago, para ver dónde sangraba, cauterizaron, sacaron la zonda, lo conectaron a las máquinas habidas y por haber, y los pulmones no aguantaron, lo tuvieron que inducir en coma farmacológico y ahí hizo un paro cardíaco”, explicó. Y agregó “Yo no sé quién tenga que caer. No sé quien sea el responsable de haberme devuelto a mi hijo así, el no haberlo atendido, dejarlo viajar 36 horas descompuesto en un micro, el hotel que le dio comida de perro, la empresa que lo trajo descompuesto y no paró en ningún lado para asistirlo, los coordinadores de 18 o 20 años que no sabían nada; no sé, alguien, todos, no me importa, yo voy a llegar hasta donde tenga que llegar, hasta donde Facu me dé fuerzas”, dijo quebrado. Meses atrás, había fallecido la mamá de Facundo, sumando otro momento de profundo dolor a su padre, quien asesorado por abogados, radicó una denuncia penal en los tribunales bonaerenses, para investigar la cadena de responsabilidades que entiende, intervinieron para que se produzca el trágico deceso.

Buscan agilizar la investigación criminal en la Patagonia

L

a procuradora general de la provincia de Río Negro, Silvia Baquero Lazcano, suscribió un convenio de colaboración mutua junto a sus pares de las provincias de Neuquén, La Pampa, Chubut y Santa Cruz para generar políticas de cooperación que dinamicen la investigación criminal en el territorio patagónico. Dicho acuerdo, del que participaron el fiscal general de Neuquén, José Geréz, y los procuradores generales de La Pampa y Chubut, Mario Bongianino y Jorge Miquelarena respectivamente; se llevó a cabo en el marco de su presencia en las IV Jornadas Internaciona-

Cyan

Magenta

Amarillo

les de Violencia de Género y Delitos Conexos, que se desarrollaron en San Carlos de Bariloche. El documento plantea diferentes puntos de intervención entre los que se destacan la posibilidad de compartir bases de datos de imputados, víctimas y testigos y procurar la creación de canales de información ágiles, a través de los cuales intercambiar el contenido de investigaciones de delitos graves o socialmente conmocionantes. Además las provincias se comprometen a atender a las víctimas sin distinción de jurisdicción cuando lo amerite la urgencia o gravedad del caso, así como a derivar denuncias tomadas

Negro

en cualquiera de las oficinas correspondientes al Ministerio Público Fiscal. En cuanto a los recursos humanos se buscará, a partir de la formalización de este documento, promover y fortalecer espacios de capacitación, procurando el intercambio de protocolos de acción, instrucciones generales y dictámenes relacionados con este tipo de investigaciones y compartir asesoramiento promoviendo no sólo comisiones de trabajo dedicadas al análisis de casos de interés común, sino además formando equipos técnicos de especialistas que colaboren en informes y/o pericias.


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 09 de noviembre de 2015

Página 3

Reventaron un neumático y chocaron contra una casa Tres sujetos resultaron ilesos al colisionar el vehículo en el que se movilizaban contra una vivienda, ubicada en Sobral al 1100. El accidente ocurrió a la 1 de la mañana del sábado cuando el conductor del Fiat Uno perdió el dominio del auto como consecuencia de un reventón, e impactó con violencia contra una vivienda del lugar.

Senador Pichetto aseguró que la rebaja de los combustibles se producirá en pocos días más L a ley que beneficia a Bariloche y la región fue aprobada por la Cámara de Diputados y la de Senadores. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene diez días para promulgarla, de no ser así se pondrá en vigencia automáticamente. La nafta costará 20% más barata y el gas-oil costará 10% menos del valor actual. De esta manera los costos reducidos estarán vigentes para la próxima temporada estival.

“La rebaja en el precio de los combustibles entrará en vigencia en pocos días más”, así lo aseguró a El Cordillerano el senador nacional, Miguel Pichetto. El legislador de la Cámara Alta del Congreso de la Nación e impulsor de la idea, indicó que la propia presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner promulgará la ley y de no ser así la norma se pondrá en vigencia EL SENADOR MIGUEL PICHETTO RESPONDIÓ CON DUREZA AL EMPRESARIO LOCAL, DANIEL GARCÍA.

automáticamente al transcurrir diez días de haber sido aprobada. De esta manera el senador dio por tierra con los dichos del presidente de la Cámara de Turismo local, Daniel García, quien refirió que el beneficio podría no estar implementado para la próxima temporada estival, ignorando totalmente la operatoria de promulgación de una ley. Pichetto le sugirió al empresario turístico que “cierre su boca, porque esto se va a promulgar”. El senador señaló además que “esto no fue sólo una promesa de campaña, trabajo los temas que anuncio con seriedad, como por ejemplo la concreción del Gasoducto Cordillerano, o la creación de la Universidad Nacional de Río Negro que dicta cátedras con absoluto éxito y en donde ya comienzan a recibirse los primeros profesionales”. Asimismo el senador nacional indicó que el tratamiento y votación del proyecto demanda

un tiempo de análisis, por eso tardó siete meses en ser aprobada la norma. Explicó el legislador que el artículo 80 de la Constitución Nacional indica que una vez aprobados los proyectos por ambas Cámaras del Congreso de la Nación, el Ejecutivo deberá promulgarlos dentro de los diez días hábiles posteriores. Vencido ese plazo, la ley se aprueba automáticamente. Según Pichetto, la primera mandataria nacional, Cristina Fernández de Kirchner, tuvo y tiene un especial interés en que la ley se apruebe para beneficiar a la Patagonia. "Es un tema que lo hablé con la presidenta y estaba de acuerdo con que la ley saliera", dijo. Por último señaló: “lo que quiero decirle al pueblo de Bariloche y a la Cámara de Turismo es que la medida va a ser aplicada inmediatamente en el plazo de diez o quince días. No hay ninguna duda de que la ley va a salir antes del verano", reiteró.

Asado, baile y un discurso de tono político Baquero Lazcano cerró las Jornadas en la fiesta del Día del Empleado Municipal sobre Violencia de E Género en Bariloche

L

a procuradora general de Río Negro, Silvia Baquero Lazcano, presidió el acto de clausura de las IV Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, organizadas por el Ministerio Público de Río Negro, junto al vicegobernador, Pedro Pesatti, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Adriana Zaratiegui, y procuradores de las provincias de Salta, La Pampa y Misiones. “Nos vamos de aquí con muchos amigos y con el compromiso serio de seguir trabajando luego de haber podido escuchar a tan calificados disertantes, cuya presencia fue fundamental en la calidad de este evento pensado para comenzar a hacer visible lo que hasta ahora -para muchos- es invisible, y poder escuchar las voces de aquellos que hoy no la tienen”, destacó la procuradora. Más de 650 participantes asistieron durante tres días completos a las seis conferencias magistrales y los doce paneles integrados por 38 expositores de Argentina y el mundo. Baquero Lazcano agradeció la colaboración del gobierno de Río Negro y de los distintos organismos públicos y privados que hicieron posible el desarrollo de estas jornadas y felicitó además a todo el equipo del Ministerio Público que “con su gran amor y compromiso” trabajó en la organización de un evento que contó con el reconocimiento de diversas organizaciones de derechos humanos del país y el mundo. En el acto se dio lectura a las distintas conclusiones de los encuentros desarrollados en el marco de estas jornadas. En ese contexto el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina anunció la creación de Observatorios de Violencia de Género en cada uno de los Ministerios Públicos del país, para obtener datos y relevar estadísticas acerca de este flagelo creciente. Asimismo se dieron a conocer los principales lineamientos obtenidos en el IV Encuentro de Fiscales de Género que se desarrolló en la mañana de ayer y que reunió a un centenar de fiscales y adjuntos de todo el país en un espacio que permitió compartir experiencias y generar consignas para trabajar en la urgente creación de fiscalías especializadas en violencia de género.

Cyan

Magenta

l viernes por la noche en el gimnasio del SOYEM, unas ochocientas personas celebraron el Día del Empleado Municipal, que se recuerda cada 8 de noviembre. Compartieron un exquisito asado, hubo reconocimiento a trabajadores con antigüedad, sorteos interesantes, un video emotivo como homenaje a Germán González, y el final, con baile. Juan Fuente, flamante secretario general del gremio, dio un tinte político expresando en un momento “ojo con los cuentos de sirenas, lo que dice Macri es mentira”, agregó que “hoy somos todos municipales, al margen de las listas que se presentaron y tenemos que defender este proyecto del gobierno nacional y popular”. Unos ochocientos empleados del municipio de Bariloche se reunieron en el gimnasio del SOYEM, el viernes por la noche, para celebrar el Día del Emple-

HUBO RECONOCIMIENTO A SIETE

ado Municipal, que se conmemora cada 8 de noviembre. Luego de una entrada, el grupo de mozas y mozos, sirvió un exquisito asado, acompañado de ensalada rusa y otra de hojas verdes; las bebidas fueron vino, cerveza y gaseosa. En total se consumieron unos 700 kilos de asado y 150 kilos de chorizos. El sonido y luces de Bass, posibilitó contar con un excelente sonido para escuchar a “Los Guardianes del Sol”, de Esquel, que lucieron atuendos al estilo mexicano, y fueron muy aplaudidos por los comensales. Hubo reconocimiento a siete empleados con años de antigüedad, sorteos de 50 mil, 35 mil, 10 mil, y 5 mil pesos, así como órdenes de compra tanto en comercios como en corralones; y el momento emotivo que compartieron fue el presente que se le entregó a Atilio Painefil, jubilado con 97 años de vida.

EMPLEADOS CON AÑOS DE ANTIGÜEDAD.

Amarillo

Negro


Página 4

Lunes 09 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

A trepar el Otto La Asociación Civil Bariloche de Atletas Veteranos (ACIBAVE) ya prepara una nueva edición de la tradicional prueba pedestre denominada Trepada al cerro Otto, que tendrá lugar el domingo 29 de noviembre. Se trata de una prueba de ascenso que contará con dos modalidades, la carrera de 10 kilómetros y una prueba aeróbica de 6. La primera está abierta a varones en las categorías de entre 16 y 19, 20 y 29, 30 y 39, 40 y 49, 50 y 59. 60 y 69 y más de 70 años.

35 ANIVERSARIO DE “LA ESCUELA ITALIANA”

Muestran su producción plástica chicos del Dante Aliguieri

LA MUESTRA SALIÓ DE LOS LÍMITES

ESCOLARES.

H

asta el martes podrá apreciarse en el SCUM de Moreno y Villegas el trabajo que hicieron durante 2015, los alumnos que están entre 1er grado y 3er año. Concierto de colores, formas y diversas maneras de expresarse. La producción artística de los chicos y chicas del “Dante Alighieri” salió de los límites de la escuela para ponerse a consideración de la gente en el SCUM de Moreno y Villegas. Es que durante 2015, la institución educativa arribó a los 35 años de trayectoria y como manera de celebrar aniversario tan significativo, máscaras, esculturas, animaciones, cuadros y otras creaciones se dejarán apreciar hasta la mañana del próximo martes. Hizo las veces de anfitriona Marcela De Lorenzo, una de las docentes que integra el Área de Plástica. Relató la profesora que

Cyan

“desde 1er grado a 3er año (los alumnos) tienen Artes Plásticas como materia. Este un proyecto del equipo de Plástica, con los cuatros docentes a cargo. Trabajamos diferentes temáticas y técnicas en los diversos años, sobre todo sobre la expresión”. El grupo se completa con Andrea Juárez, Verónica Battaglia y Federico Bassi. Reseñó De Lorenzo que habitualmente, “1er grado trabaja mucho con la parte expresiva y además con pintores. Trabajamos el juego, entonces armamos viajes y nos vamos a conocer por ejemplo, a Van Gogh. Vemos un poco de cultura, flores, los colores que utilizaba, cómo pintaba, la pincelada… Después, los chicos recrean y trabajan sobre la temática que ellos quieran pero con esas premisas. También con modelados: plastilina, arcilla”. Añadió De Lorenzo que “en 2do grado, este año tomamos a (Antonio) Berni, entonces trabajamos con materiales de reci-

Magenta

clado, diferentes montajes, texturas”. Por otro lado, “en 3ro todos los años se trabaja con cultura oriental porque habitualmente trabajamos cultura occidental, entonces la incorporamos y vemos China y Japón. Por ejemplo, en 2015 se trabajó el Año Internacional de la Luz, con luces y sombras chinescas: dragones, jarrones chinos… Y a través del cine, trabajamos toda la parte de las emociones. También vimos museos artísticos de China y Japón”, enumeró. En cambio, “en 4to trabajamos con modelo vivo, por ejemplos, plantas. Después, cada uno de ellos (los alumnos) iba agregando su fondo a lo que quería ir expresando. En 5to trabajamos una iniciación a la escultura, entonces ven espacio y la parte 3D. En 4to también hay una iniciación al modelaje con figuras en plastilina. En realidad, ellos arman una historia o cuento porque trabajamos el arte de manera interdisciplinaria: cine, literatura, tecnología, ciencia”, explicó De Lorenzo. Grandes dimensiones Con los chicos más grandecitos, en 6to grado, se avanzó hacia murales. “Este año hicieron gran formato en bastidores de 60 cm por un metro, acá están solamente expuestos los bocetos porque no nos entraban. Pero esa muestra está en la escuela. Usaron técnicas libres y sobre todo tienen mucho trabajo de texturas”. Por su parte, los de 7mo “estuvieron con máscaras que después serán utilizadas para una obra de teatro en italiano. En este caso trabajan Arte y Teatro juntos porque a partir de 7mo los chicos pueden ele-

Amarillo

gir entre Teatro, Música y Arte. Igual se combinan las tres materias, pero los grupos eligen cada modalidad”, aclaró la docente. Ya en el Secundario, “en 2do año trabajan Acrílico, la propuesta fue color y bueno, algunos trabajaron el color en forma plena y otros empezaron a jugar un poco con la técnica del degradé, combinación de colores y mezclas”. Sus compañeros de “1er año tiene Grabado, grabados en placas de PVC, bajorrelieves y sobre relieves, modelado en arcilla… Primero el trabajo es bidimensional, por ejemplo, con la estructura de la cabeza (señala la docente), y luego pasan al tridimensional, con la arcilla”. Por su parte, los integrantes de “3er año trabajaron con animaciones, en libretas”. Son pequeñas y están a la derecha de la entrada, donde el público puede tomarlas y dejar pasar las páginas con rapidez para que se desarrolle cada trama. Según la profesora, durante la concreción de las obras “nos divertimos mucho, la idea es que ellos se diviertan, que se pueden expresar y que cada uno produzca su propia obra”. En esta ocasión, la muestra salió de los límites escolares porque en el “Dante” pensaron en “una forma de poder conectarnos con la comunidad y de intercambiar proyectos. Así como trabajamos interdisciplinariamente dentro del colegio, una de las propuestas es empezar a trabajar intercolegialmente y que podamos hacer una propuesta que abarque más a la comunidad, en lugar de quedarnos encerrados en el colegio”, resaltó De Lorenzo. Desde ya, a los chicos la experiencia de mostrar puertas afuera “les encanta y les encanta

Negro

también poder ir y trabajar con los otros grados. Por ejemplo, 3ero hace una parte y 4to pone el texto. En Plástica trabajamos mucho en equipo, cada uno pone su propia producción pero al servicio de un conjunto que es el equipo”. El SCUM abre sus puertas de 9 a 20 y hoy (sábado) se contará en horas de la tarde con la participación del Coral Melipal. Para ponerle música a tanta expresividad. Solidez Patricia Rabossi, directora del Nivel Inicial y Primario, resaltó el aniversario que sobrelleva la escuela de la colectividad italiana de Bariloche. “Tenemos los 35 años de existencia de nuestra institución. Cuando se inició, eran cuatro salas de Jardín de Infantes, luego se dio lugar a la primaria, a la secundaria y aquí estamos. La muestra de artes plásticas es un proyecto educativo institucional que se viene sosteniendo desde hace muchos años pero en este momento, decidimos abrirlo en este espacio”. Describió que la escuela “es un proyecto sólido, no sólo porque perduró en el tiempo sino porque también está arraigado en la comunidad. La Asociación Italiana decidió hace muchos años apostar a este proyecto educativo y bueno, somos una comunidad educativa abierta, con objetivos muy claros, como la inclusión y la diversidad. Valores que sustentamos y que a través del tiempo perduran. También nos damos cuenta de que un proyecto se sustenta independientemente de las personas que en su momento o en su contexto estemos llevando la construcción”, destacó.


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 09 de noviembre de 2015

Página 5

"El abrazo de la serpiente" El filme colombiano-argentino-venezolano "El abrazo de la serpiente", de Ciro Guerra, ganó el premio Astor de oro a la mejor película del 30mo. Festival internacional de cine de Mar del Plata, que desde su inauguración hasta la fecha fue visitado nada menos que por 120.000 espectadores, cifra que será más alta si se tiene en cuenta que el certamen concluye este domingo con más funciones.

Proponen que el aeropuerto de San Carlos de Bariloche sea un nodo regional y que vuelva a tener vuelos internacionales H

ernán Lombardi, ministro de Cultura y Turismo de la gestión de Mauricio Macri, estuvo en Bariloche exponiendo las propuestas de Cambiemos para el sector. “En la Patagonia todos podrían vivir del turismo”, afirmó. Por su parte, el diputado nacional electo Sergio Wisky, añadió que “vamos a trabajar para que la ciudad tenga su soñado Centro de Convenciones que le permitirá dejar de depender de la estacionalidad y para fortalecer la formación de profesionales del turismo en la región”. En una conferencia de prensa brindada en Bariloche junto al diputado nacional electo por Río Negro, Sergio Wisky, el ministro de Cultura y Turismo de la gestión de Mauricio Macri, Hernán

Lombardi, propuso que el aeropuerto de esta ciudad se transforme en nodo de conectividad regional y que vuelva a operar vuelos internacionales. Lombardi esbozó una estrategia de promoción turística binacional y recuperar los vuelos internacionales. Según afirmó, el aeropuerto de Bariloche "tiene que ser el gran centro de distribución de la Patagonia argentina, es una locura que todo pase por Buenos Aires". El funcionario del gobierno de Mauricio Macri remarcó que "el turismo es la gran palanca de desarrollo de toda la Patagonia", junto a la ciencia, la tecnología, la producción y otras actividades. "En la Patagonia todos podrían vivir del turismo con empleos efectivos, de calidad y seguros pero eso requiere medidas y la baja de los combustibles

es una de ellas", afirmó. Asimismo, criticó la gestión de Aerolíneas Argentinas por “ofrecer pasajes subsidiados y en 18 cuotas para viajar a Miami cuando debería ofrecer más vuelos y a mejores precios a la Patagonia". Por su parte, el diputado nacional electo por Río Negro, Sergio Wisky, destacó que “nuestro espacio es el único que tiene propuestas concretas surgidas del diálogo con cada uno de los sectores”, y remarcó que “de la mano de Mauricio Macri, no sólo vamos a devolverle a Bariloche el esplendor perdido sino que vamos a desarrollar el turismo en muchos otros rincones de la Patagonia, mejorando la calidad de vida de nuestra gente”. “Los patagónicos fuimos bendecidos con una serie de atractivos naturales, pero tenemos que ponerles mucho trabajo y

mucha gestión para que se conviertan en oportunidades reales para nuestra gente”, indicó Wisky. El legislador electo por Río Negro adelantó también que entre las medidas a tomar a partir del 10 de diciembre está “avanzar con la construcción del Centro de Convenciones de Bariloche, que es un anhelo de hace muchos años”. En este sentido, recordó que “hace unos días hablamos con el intendente electo Gennuso sobre este tema, y lo expuse ante los referentes nacionales de nuestro espacio, junto con otras obras de embellecimiento urbano que necesita la ciudad”. “El Centro de Convenciones nos va a permitir potenciar el sector de los eventos, que es el segmento turístico de mayor crecimiento a nivel internacional. El desarrollo de este segmento es

importante para superar la estacionalidad en materia de turismo, para que todo el año sea temporada, con el beneficio consecuente para todos los que trabajan en turismo, que van a tener empleos de mucha mayor calidad. Además, quienes viajan por un congreso gastan hasta cuatro veces más que los turistas de ocio, y producen una distribución económica mayor”, explicó Wisky, señalando que “esto va enteramente de la mano de las propuestas que trajo Hernán (Lombardi) para el aeropuerto de Bariloche”. El legislador nacional electo apuntó también que “tenemos que fortalecer la formación profesional en las especialidades vinculadas al turismo, no sólo para darle alternativas laborales a nuestros jóvenes, sino para ofrecer servicios de excelencia a los visitantes”.

Se aprobó planificación urbana Los astronautas cultivarán tomates en el espacio de vanguardia para la ciudad

E

n su sesión del jueves, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la ordenanza correspondiente al Plan Especial de Estructuración Urbana - Área de Desarrollo Prioritario Este. La iniciativa pone en marcha el Nuevo Distrito Urbano Bariloche del Este. Se trata de una planificación urbanística, enmarcada entre los barrios El Cóndor, Las Victorias y la Av. Esandi, que contempla 132 hectáreas a sólo 5 minutos del actual centro de la ciudad. Mediante este importante plan de estructuración urbana se busca, entre otros tantos beneficios, descongestionar la actual zona céntrica, promover la integración social, generar nuevas inversiones y orientar el crecimiento hacia el este de la ciudad para proteger zonas ambientalmente vulnerables que tienen un alto valor turístico y económico. En sintesis, encaminarse hacia lo que hoy se denomina a nivel mundial, una ciudad sustentable e inteligente. El proyecto fue sucesivamente avalado por las gestiones de Marcelo Cascón, Omar Goye, y por la de María Eugenia Martini. En 2014 había sido inicialmente aprobado por el actual Concejo en lo referente a distintas cesiones de las principales arterias y de las tierras para albergar el futuro Mercado Comunitario, la Ciudad Judicial y un nuevo Centro Administrativo para dependencias Municipales, Provinciales y Nacionales. Simultáneamente se cedió

Cyan

Magenta

al Municipio la tierra donde actualmente se están construyendo 308 viviendas del PRO.CRE.AR para sectores medios de la población local y se destinaron más de 200 terrenos que deberían venderse al precio de 150.000 pesos cada uno para otra de las operatorias PRO.CRE.AR. Los concejales, que ya habían votado por unanimidad en 2014, volvieron a aprobar esta vez un completísimo Código particularizado que incorpora los más actuales conceptos de planificación urbana. Fuentes técnicas del Municipio destacaron que "se está planificando Bariloche luego de más de 80 años de improvisación". Efectivamente, fue a principios de la decada del ´30 cuando Alejandro Bustillo delineó los trazos de lo que sería Bariloche marcando una época e imprimiéndole una impronta inconfundible a nuestra ciudad con un conjunto de edificios emblemáticos. Desde entonces, y mas allá de los códigos urbanos de 1980 y 1995, que no sólo aún están vigentes sino que además coexisten, todo ha sido la contracara de la planificación. A partir de este importante plan de estructuración urbana, impulsado conjuntamente entre el Estado y el sector privado, la ciudad finalmente cuenta con una herramienta seria y concreta para comenzar a mejorar la calidad de vida de sus habitantes y, a su vez, pensar en un Bariloche sustentable para las nuevas generaciones.

Amarillo

"LA INVESTIGACIÓN DE LOS

HUERTOS ESPACIALES ESTÁ MUY AVANZADA.

SE HAN MANDADO YA

SEMILLAS DE ALGUNAS PLANTAS AL ESPACIO PARA QUE GERMINASEN".

La investigación, que se está realizando en un invernadero en las afueras de Roma, junto a albahacas y otras especies, se lleva a cabo sin tierra en las que hundir sus raíces, se nutren con aguas y sales minerales y reciben luz solar y de lámparas led. En ese huerto de cultivos hidropónicos, los tomates fueron los únicos seleccionados para un proyecto financiado por la Agencia Espacial Italiana que busca encontrar una planta ideal capaz de ser cultivada en estaciones en órbita como la Estación Espacial Internacional (EEI). "Nuestro deber es buscar una planta que tenga un ciclo muy breve, sea pequeña y produzca una cantidad de moléculas bioactivas que sean eficaces para la vida en condiciones extremas", aseguró Eugenio Benvenuto, responsable del laboratorio biotecnológico de la Agencia italiana para las nuevas tecnologías, la energía y el desarrollo económico sostenible (ENEA), en declaraciones a la agencia EFE. (Télam)

Negro


Página 6

Lunes 09 de noviembre de 2015

San CarloS de BariloChe, el andino

Recuperan un Renault 12 robado Un vehículo Renault 12 -que había sido sustraído días atrás-, apareció este viernes en el camino a Tronador, luego de que quienes lo robaron tuvieron que abandonarlo en el lugar debido a que estuvieron a punto de desbarrancarse. El robo fue denunciado en el transcurso de la semana y el Renault apareció este viernes, cuando un conductor llamó al 911 para denunciar la presencia del vehículo en el camino mencionado.

Un conductor causó estragos en Onelli U

n joven de 26 años, transitaba en aparente estado de ebriedad por Onelli, cuando perdió el control del vehículo por causas que se desconocen e impactó contra un Fiat 147 que estaba estacionado, y este, por el golpe, chocó a un Fiat Siena. El llamado de alerta fue recibido alrededor de las 23.45, horario en el que no transita mucha gente por la zona. El muchacho no

sufrió heridas, y por fortuna, en el resto de los vehículos no había gente, informó a ANB el jefe de la Comisaría Segunda, Osvaldo Tellería, aunque si hubo importantes daños materiales. El comisario informó que como el Volkswagen Gol, conducido por el joven, presentaba daños en la parte frontal, fue costoso sacarlo del lugar para normalizar la situación. (ANB)

Detienen a un hombre que desobedeció orden judicial

U

n sujeto de 33 años se resistió al arresto, por lo que fue reducido por policías de la Unidad 42, quienes lo detuvieron por haber incumplido la orden judicial que le prohíbe acercarse a la casa de su ex pareja.

El sábado por la tarde una mujer llamó a la policía para denunciar que su ex compañero, quien tiene prohibido acercarse a su domicilio, se había apersonado en el sitio. El sujeto, por disposición de la justicia, no puede acercarse a la actual vivienda de su ex, luego de la separación tormentosa que atravesó la pareja. Por eso la policía acudió al llamado de la mujer y allí recibió la resistencia del hombre, quien igualmente fue reducido y trasladado a la unidad policial. La celeridad con que concurrieron los integrantes de la policía rionegrina permitió disolver una situación que podría haber sido mucho más dramática, porque el individuo estaba muy alterado, lo que se tradujo, no sólo en la resistencia a la autoridad, sino también en el temor evidenciado por su ex pareja.

UNO DE

LOS AUTOS INVOLUCRADOS.

Deben indemnizar a remisera que rompió su auto en un pozo

L

a Cámara de Apelaciones falló a favor de una remisera, a quien la municipalidad deberá indemnizar, por haber roto su auto en uno de los tantos pozos que existían y existen en la ciudad. El suceso en cuestión ocurrió en el año 2010 en la Costanera y el municipio deberá pagar más de cincuenta y dos mil pesos. Gina F. circulaba con su remís (Peugeot 405) la mañana del 27 mayo de 2010 por la avenida 12 de Octubre, con dos pasajeras a bordo. A pocos metros de la intersección con la calle Rivadavia, la rueda delantera izquierda del auto se metió en un pozo que no estaba señalizado, lo que provocó varios daños. De hecho, no pudo trabajar con su vehículo durante 7 meses. La mujer demandó a la municipalidad, que deberá pagar por los daños y perjuicios $52.257, con intereses incluidos, así lo consignó una matutino regional. La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche desestimó el recurso que había presentado la municipalidad y, en consecuencia, confirmó el fallo del juez civil de primera instancia Santiago Morán, que había hecho lugar en marzo de 2014 a la demanda contra el municipio. Los jueces de la Cámara de Apelaciones Emilio Riat y Carlos Cuellar votaron por rechazar la apelación del municipio, mientras que el tercer juez del tribunal, Edgardo Camperi, se abstuvo. El tribunal le impuso a

Cyan

Magenta

Amarillo

la municipalidad el pago de las costas del juicio. La sentencia, a la que accedió un diario regional, se dictó el jueves. "Las críticas de la apelante son insuficientes para revocar o modificar la sentencia apelada", sostuvo en su voto Riat. "La calzada en cuestión pertenece al dominio público de la Municipalidad (...) quien tiene la obligación de mantenerla con aptitud para el tránsito y la seguridad del tráfico", añadió. Planteó que, según la Corte Suprema, "el uso y goce de los bienes de dominio público por los particulares importa para el Estado la obligación de colocarlos en condiciones de ser utilizados sin riesgos; y la comuna, parte integrante de la administración pública encargada de atender al bienestar general, debe privilegiar la obligación de obrar con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, especialmente en los espacios de libre acceso que integran el dominio público del Estado". Valoró "la prueba directa del testimonio brindado por las dos testigos presenciales, pasajeras ocasionales del automotor damnificado que oficiaba de remís, quienes dijeron que el vehículo se desplazaba a baja velocidad". Señaló que "la magnitud del bache fotografiado permite conjeturar su poder nocivo incluso en baja velocidad. En cualquier caso, no cabe esperar pozos de esa dimensión sin señalizar en una arteria tan transitada como la del caso".

Negro


el andino, San CarloS de BariloChe

Lunes 09 de noviembre de 2015

Página 7

Barin, octavo en la primera final en Mendoza Otra vez de menor a mayor. El barilochense Federico Barin, con un auto del Werner Competición, logró un importante octavo puesto en la primera final del fin de semana de la Fórmula Renault 2.0 que se está corriendo en el autódromo “Ciudad San Martín” de Mendoza capital. La categoría está acompañando al Súper TC 2000. Barin, que fue 13º en la clasificación, fue ascendiendo en la prueba (que fue televisada) y mostró un muy buen andar durante las 15 vueltas que tuvo la competencia.

Cruz del Sur no pudo con Huracán y menos con el “Diego Ceballos" de la Patagonia

D

eportivo Cruz de Sur no puedo quebrar esta maldita racha que tiene. Perdió por la mínima con Huracán de Comodoro Rivadavia, con gol de Gabriel Bustos. Sobre el final el pésimo árbitro David Rogel Pérez, alias “Diego Ceballos”, no cobró un clarísimo penal. Los arbitrajes siguen perjudicando a Cruz del Sur y de qué manera. Esta vez no le cobraron un penalazo que vio todo el estadio. Con eso hubiese empatado el partido y por cierto que había hecho méritos para lograrlo. No mereció perder, ya que durante más de 70 minutos hizo retroceder a un rival que ya le había ganado en la primera ronda. Los primeros minutos fueron favorables al equipo de Pablo Gomis, que tuvo serias bajas en la conformación de su equipo, pero este enorme técnico, siempre se las rebusca y arma equipo para darle batalla a cualquiera. Angelof, Zambrano y López, fueron los más movedizos en la primera parte y realmente inquietaron al fondo a los “quemeros” del Sur. De contra esperaba Huracán, que lo tuvo en dos cabezazos de Rubilar y Villegas, pero Luna respondió en gran forma. Molfesso hacía de las suyas y esto inquietaba también. Cruz del Sur se afirmaba bien, pero no podía quebrar la última línea. En el complemento, los de Gomis salieron con todo, pero a los 10, en una jugada aislada, Gabriel Bustos de cabeza marcaba el único tanto del partido. Luna se estiró pero no pudo con el excelente cabezazo que se fue al fondo de la red. El golpe se sintió en gran forma, Cruz del Sur se desorientó y de inmediato lo pudieron ampliar Suarez y Bongili, pero Luna se lució y ahogó el segundo de los locales. Más tarde lo tuvieron Del Coll y Rubilar. La visita se reacomodó y comenzó a presionar. Hubo una gran tarea del medio “Cruzado” que comenzó a ganar la pulseada, pero de tres cuartos para

arriba no lograba lastimar. Ya en tiempo de descuento, Angelof mandó un fortísimo remate y la pelota dio en la mano de Velázquez. El “Ceballos de la Patagonia”, David Rogel Pérez, no la cobró y todo los integrantes del banco de Bariloche saltaron como empujados por un resorte para reclamar. El final del partido dejó a Cruz del Sur nuevamente herido por los arbitrajes que lo viven desfavoreciendo. Ya le había pasado el último fin de semana en el Estadio Municipal con Obreque. Los hombres de negro, son pésimos, a nivel nacional, regional y local y no dejan de ser los protagonistas de los partidos. Los barilochense recibirán a Germinal de Rawson, en un encuentro que se disputará en la semana. Síntesis Huracán 1: 1- José Luis Alcaín; 4- Leandro Velázquez, 6Facundo Tromer, 2- Ezequiel Llesona, 3- Iván Calfú (A); 7Jonathan Suárez, 5- César Villarroel, 8- Sebastián Bonfili, 10- Gabriel Bustos (A); 11Diego Galván, 9- Mauro Villegas. D.T.: Daniel Sciutti. Cruz del Sur 0: 1- Víctor Luna; 2- Diego Fassi, 6- Andrés Aranea, 4- Diego Jara (A), 3Damián Rogel; 8- Martín López, 5- Ramiro Isern, 11David Angeloff, 10- David Valdebenito; 7- Sebastián Zambrano (A), 9- Jaime Molfeso D.T.: Pablo Gomis. La figura: Iván Calfú (H). Goles: S.T.: S.T.: 10’ Gabriel Bustos (H). Árbitro: David Rogel Pérez (Río Gallegos). (Mal) Asistentes: Sergio Ávalos y Jonathan Calvi (Río Gallegos). Incidencias: no hubo. Cambios: Huracán: 40’ 18Diego Rubilar x Galván, 53’ 17Mariano Del Col x Villegas y 82’ 16- Agustín Farcy (A) x Bonfili. Suplentes: 12- Matías Andrade, 13- Enzo Faranda, 14Germán Hernández y 15- Nicolás Toledo. Cruz del Sur: 80’ 18Héctor Di Giovanni x Rogel y 91’ 15- Juan Garnica x Valdebe-

nito. Suplentes: 12- Agustín Trigoconte, 13- Luciano Parra y 14- Nicolás Mancilla. Cancha: “César Muñoz”, Huracán.

Marcaron para los bonaerenses Sánchez en dos ocasiones, Zá-

Otros resultados El equipo sensación del Torneo Argentino B, Sansinena, de Daniel Cerri le ganó a Boxing Club de Río Gallegos por 4 a 2 en un festival de goles. Mariano Mc Coubrey de penal a los 8 del primer tiempo abrió la cuenta. Ampliaron Brian Scalco a los 10, y Pablo Schefer a los 14. Descontaron Linares y Vidal a los 21 y a los 36 del primer tiempo. Selló el resultado, Wálter Linares a los 12 de la segunda etapa. En otro de los partidos, Villa Mitre apabulló a Sol de Mayo de Viedma por 5 a 1.

Danna Pastene cuarta en los 300 metros

C

on miras a conformar el equipo Argentino para los Juegos 2018, la barilochense Danna Pastene obtuvo el cuarto puesto en el primer test de los 300 metros llanos. La barilochense Danna Pastene obtuvo el cuarto lugar en los 300 metros llanos en el primer encuentro de talentos con miras a conformar la selección argentina para el 2018. La ganadora de la prueba fue Natasha Rodríguez Kimberly.

Cyan

Magenta

El entrenador de Danna, Hernán Ferreyra quedó muy conforme con lo hecho por su atleta. La joven hoy estará presente en los 1500 metros con obstáculos, la prueba que la tiene como favorita a la barilochense. El encuentro se desarrolla en Concordia Entre Ríos contó 400 atletas de Santa Cruz, Jujuy, Misiones, La Rioja, Formosa, Chubut, Santiago del Estero, La Pampa, Mendoza, San Luis, Río Negro y Corrientes, Buenos Aires, Santa Fe, Capital Federal y Entre Ríos.

Amarillo

Negro

rate y Dauwalder. Descontó Diego Ríos.


8 n EL ANDINO n

09

LUNES 09 DE NOVIEMBRE DE 2015

Lunes

Noviembre

Servicio Meteorológico Nacional

CLIMA PARA HOY

Expreso Periodístico S.R.L. Reg. Nac. de Prop. Intel.: Exp. Nº 394.324 diarioandino@gmail.com - www.diarioelandino.com.ar

MÍNIMA

4º C

MÁXIMA

18º C

Por la mañana: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos fuertes del noroeste, con ráfagas. Por la tarde: Cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos fuertes del oeste, cambiando al sudoeste.

Equinoterapia: rehabilitación y mejor calidad de vida para niños con discapacidad C

asi 50 niños con discapacidad utilizan la terapia física, psicológica y emocional que proporciona la utilización de caballos en la rehabilitación y el mejoramiento de su calidad de vida en el hípico san isidro, una práctica ancestral reconocida ahora por la mayoría de las obras sociales. "El caballo es mágico, es un animal que se impone y al mismo tiempo es dócil y se entrega cuando lo monta un niño. Mas allá de todo lo que aporta a nivel terapéutico, el contacto con un animal tan grande que responde a las órdenes, brinda autonomía a los chicos, estimula la parte sensorial, de contacto, en un entorno rodeado de naturaleza", resume a Télam, Celeste Álvarez, instructora de equinoterapia del centro ubicado en el conurbano bonaerense. Ella interrumpe la entrevista cuando llega una pareja con un niño con parálisis cerebral que viene a su primera clase y se resiste a subir al caballo, por lo que Celeste se acerca a la rampa preparada para subirse al animal, monta con él que primero está rígido, pero que luego del primer susto por

Cyan

Magenta

el estornudo del equino, concluye varias vueltas a la pista acariciando a la yegua. "Respetamos los tiempos de cada chico. A veces, se quedan en la rampa y tardan algunas clases en subirse al caballo, otros lo hacen la primera vez. Cada uno es distinto", aclara la profesora de 35 años que trabaja en equinoterapia desde que era adolescente, que fue voluntaria en distintos espacios y que estudió profesorado en educación especial. Valeria es una adolescente que convive con una discapacidad mental y que desde la pista, montada en 'Muñeca', saluda, ríe, abraza a la yegua, mientras dos asistentes acompañan su andar y le ofrecen distintos objetos para que juegue mientras monta. "Estos chicos ya tienen otras terapias en consultorios, en lugares cerrados con kinesiólogas, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogas, con mucha carga horaria. Acá vienen a divertirse. Puedo programar una clase con objetivos a cumplir pero tiene que ser jugando", detalla Álvarez. En el Hípico San Isidro decidieron que los niños, niñas y adolescentes que hacen equinoterapia compartan la pista ecuestre

de práctica con otras personas que hacen equitación convencional: "La idea es integrar, vamos adaptando las clases", cuenta la instructora. Mía tiene 5 años y llegó en mayo a las clases junto a su mamá Cecilia que estaba preocupada por el miedo que generaba en su hija el contacto con animales. "Ella tiene un retraso madurativo. Cuando veía animales se aislaba aún mas, así que decidimos traerla a equinoterapia. Estamos más que contentos, porque ahora ella no está tan temerosa, socializa, adquirió concentración, equilibrio", relata la mamá. Una de las trabas de este tipo de terapia era el costo económico, pero ahora "las obras sociales la reconocen, gracias a la lucha de muchas familias. Se trata de familias que pagan muchas terapias. El costo de vida de quien tiene un nene con discapacidad es alto", resalta la profesional. Mientras la entrevista transcurre, una pasante que llegó desde Barcelona, acompaña a Santiago, de 8 años, en la pista donde está embocando un aro en conos "para lo cual necesita coordinación, equilibrio, concentración, porque tiene falta de atención", cuenta Alvarez.

Amarillo

Ella ha tenido un 'alumno' de menos de dos años, y ahora trabaja con "48 chicos que tienen desde parálisis cerebral -algunos sin control cefálico o corporal- hasta otros con atención dispersa, hiperactividad, déficit de atención, problemas del lenguaje; también con hemiparecia, es decir, con el cuerpo con mínima movilidad a causa de accidentes". La especialista resalta que los beneficios terapéuticos del caballo fueron mencionados por Hipócrates ("padre de la medicina") en el año 460 A.C; que las primeras investigaciones específicas sobre la terapia son del año 1875 y que al finalizar la I Guerra Mundial, en Gran Bretaña, una mujer llamada Olive Sands puso sus equinos a disposición del Hospital de Oxford para que sean utilizados con los pacientes sobrevivientes de la contienda bélica. "La equinoterapia brinda la posibilidad de vivir una vida diferente y hacer florecer en su interior, la alegría y las ganas de vivir. Los padres y familiares de los pacientes adquieren un sentido de confianza que les permite apoyar los chicos en su camino hacia la autodependencia y la autoestima", reseña Alvarez. (Télam)

Negro


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.